las ciencias naturales

4
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA SEDE NOR ORIENTAL III, CHIQUIMULA CURSO: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE CATEDRATICO: ING. AMB. RONAL EDGARDO ALVAREZ JARQUIN. LAS CIENCIAS NATURALES Las ciencias de la Naturaleza o Ciencias Naturales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Estas ciencias se estudian a través de otras 4 ramas que son: La Astronomía La Biología La Física La Química La Geología LA ASTRONOMIA. Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos astronómicos originados fuera de la atmósfera terrestre. Su campo está relacionado con la Física, con la Química, con el movimiento y con la evolución de los objetos celestes, así como también con la formación y el desarrollo del Universo. La Astronomía incluye el examen, estudio y modelado de las estrellas, los planetas, los cometas, las galaxias y el cosmos. La mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la observación remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la ejecución de fenómenos celestes, como, por ejemplo, la Química Molecular del medio interestelar. Mientras los orígenes del estudio de los elementos y fenómenos celestes pueden ser rastreados hasta la antigüedad, la metodología científica de este campo empezó a desarrollarse a mediados del siglo XVII. Un factor clave fue la introducción del telescopio por Galileo Galilei, que permitió examinar el cielo de la noche más detalladamente. El tratamiento matemático de la Astronomía comenzó con el desarrollo de la mecánica celeste y con las leyes de gravitación por Isaac Newton, aunque ya había sido puesto en marcha por el trabajo anterior de astrónomos como Johannes Kepler. Hacia el siglo XIX, la Astronomía se había desarrollado como una ciencia formal, con la introducción de instrumentos tales como el

Upload: mo5h

Post on 11-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Las Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALASEDE NOR ORIENTAL III, CHIQUIMULACURSO: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTECATEDRATICO: ING. AMB. RONAL EDGARDO ALVAREZ JARQUIN.

LAS CIENCIAS NATURALES

Las ciencias de la Naturaleza o Ciencias Naturales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Estas ciencias se estudian a través de otras 4 ramas que son:

La Astronomía La Biología La Física La Química La Geología

LA ASTRONOMIA. Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos astronómicos originados fuera de la atmósfera terrestre. Su campo está relacionado con la Física, con la Química, con el movimiento y con la evolución de los objetos celestes, así como también con la formación y el desarrollo del Universo. La Astronomía incluye el examen, estudio y modelado de las estrellas, los planetas, los cometas, las galaxias y el cosmos. La mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la observación remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la ejecución de fenómenos celestes, como, por ejemplo, la Química Molecular del medio interestelar.

Mientras los orígenes del estudio de los elementos y fenómenos celestes pueden ser rastreados hasta la antigüedad, la metodología científica de este campo empezó a desarrollarse a mediados del siglo XVII. Un factor clave fue la introducción del telescopio por Galileo Galilei, que permitió examinar el cielo de la noche más detalladamente. El tratamiento matemático de la Astronomía comenzó con el desarrollo de la mecánica celeste y con las leyes de gravitación por Isaac Newton, aunque ya había sido puesto en marcha por el trabajo anterior de astrónomos como Johannes Kepler. Hacia el siglo XIX, la Astronomía se había desarrollado como una ciencia formal, con la introducción de instrumentos tales como el espectroscopio y la fotografía, que permitieron la continua mejora de telescopios y la creación de observatorios profesionales.

LA BIOLOGÍA: La palabra Biología procede de dos palabras griegas bios=vida, y logos= tratado, estudio, ciencia.La Biología tienen como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.

La Biología tiene muchas ramas, entre ellas están:

Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica Botánica: estudio de los organismos fotosintéticos (varios reinos) Micología: estudio de los hongos Embriología: estudio del desarrollo Microbiología: estudio de los microorganismos Fisiología: estudio de la función corporal de los organismos Genética: estudio de los genes y la herencia Evolución: estudio del cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo.

Page 2: Las Ciencias Naturales

Histología: estudio de los tejidos Ecología: estudio de los organismos y su relación Etología: estudio del comportamiento de los seres vivos. Organografía: estudio de los órganos y sistemas Biología Marina: estudio de los seres vivos marinos Paleontología: estudio de los organismos que vivieron en el pasado. Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos. Taxonomía: estudio que clasifica y ordena a los seres vivos Filogenia: estudio de la evolución de los seres vivos. Virología: estudio de los virus. Citología: estudio de las células. Zoología: estudio de los animales. Biología epistemológica: estudio del origen filosófico de los conceptos biológicos. Biomedicina: rama de la biología aplicada a la salud humana. Inmunología: estudio del sistema inmunológico de defensa.

LA FISICA: Estudia la materia (los cuerpos) y lo que ocurre sobre ellos cuando al actuar sobre ellos no cambian, siguen siendo los mismos. Si desplazo un poco de papel, este seguirá siendo papel, esto será un fenómeno físico producido por una fuerza.

La física en su búsqueda de describir la verdad última de la naturaleza, tiene varias ramas, de las cuales podría agruparse en cinco teorías principales: La Mecánica clásica: describe el movimiento macroscópico El electromagnetismo: describe los fenómenos electromagnéticos como la luz. La relatividad: formulada por Einstein, describe el espacio y el tiempo. La interacción gravitatoria: la termodinámica describe los fenómenos moleculares y de intercambio

de calor. La mecánica cuántica: describe el comportamiento del mundo atómico.

LA QUIMICA: Estudia la materia y lo que ocurre con ella cuando al actuar sobre ella cambia y se convierte en algo diferente. Si se quema (combustión) un poco de papel, éste dejará de ser papel y se transformará en carbón y bióxido de carbono y esto será un fenómeno químico. Algunas de las ramas de la química son:

Química inorgánica: estudia la materia inorgánica Química orgánica: trata con la materia orgánica, es decir con todos los seres vivos. Bioquímica: estudia las substancias en organismos biológicos. Físico-Química: comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas,

moleculares y atómicas Química Analítica, que analiza muestras de materia tratando de entender su composición y

estructura. Neuroquímica: estudia los aspectos químicos del cerebro.

LA GEOLOGIA: Estudia la Geosfera, la parte interior del globo terrestre (la parte rocosa de la tierra), la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, y la textura y estructura que tiene en el actual estado. Procede de las palabras Geo= tierra y gia= ciencia. Existen muchas ramas, entre las que se mencionan.

Cristalografía: Estudia los cristales

Page 3: Las Ciencias Naturales

Gemología: estudia las gemas Mineralogía: estudia los minerales en general. Sismología: se encarga del estudio de los fenómenos sísmicos (terremotos, temblores, movimientos

de placas, etc.)