las 12 formas basicas de la enseñanza hans

Upload: arturo-meza

Post on 10-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXPOSICION

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN

Nombre de la Materia

Adecuacin Curricular

DocenteMtra. Melba Hernndez Santos

Alumno(s)

Alejandra Garca Garca

Karen Rosario Meza de los Santos

Sugey Guadalupe Congitud Laguna

Grecia Coral Rueda Cordova

Tuxpan de Rodrguez Cano, a 14 de Enero del 2016.

Forma bsica 1: Narrar y referirLa narracin transmite emociones e impresiones que suscitan novedad, sorpresa, tensin emocional que despierta la atencin e inters. Forma bsica 2: MostrarUna forma sencilla y directa de guiar la enseanza es mediante la demostracin e imitacin. Las antiguas sociedades para poder avanzar requirieron en su evolucin aprender de los errores y no proceder por ensayo y error, ese saber en activo saber a travs de la accin se puede ejemplificar en el sector de habilidades y tcnicas de trabajo.Forma bsica 3: Contemplar y observarUna de las formas de enseanza bsica es el proceso de percepcin y asimilacin, mismo que se genera cuando se educa la capacidad de observacin. El autor seala que uno de los propsitos de la escuela ha de ser formar la capacidad de observacin, en ese sentido refiere que existen hombres contemplativos y hombres de accin y que ambos estudian la realidad, los primeros porque les gusta, los segundos, porque lo necesitan para que su accin tenga xito.

Forma bsica 4: Leer con los alumnosLa lectura es un recurso o una estrategia para aprender de los adultos. El adulto lee instrucciones de uso, manuales, revistas especializadas, informes o protocolos, peridicos, libros, sin embargo, en la escuela despus de que se domina la tcnica bsica de la lectura, no se lee por inters o por necesidad para obtener informacin, porque se deja abandonado al alumno as mismo y la lectura en el trabajo de todas las materias o en el tiempo libre, es un ideal.

Forma bsica 5: Escribir y redactar textosSegn el autor, la escritura es una de las hipotecas histricas, que no han cubierto la deuda con la educacin. Si en la escuela los alumnos han de aprender sobre todo, a hacer ejercicios de redaccin (textos expositivos, descriptivos e interpretativos) para lograr exponer la realidad y los procesos que en ella tienen lugar, desde la ficcin, hasta el hecho; desde la realidad meramente imaginada, hasta la realidad objetiva.Forma bsica 6: Elaborar un curso de accinHans Aebli seala tres propiedades de los esquemas de accin que debieran formarse en la escuela: estar en su totalidad almacenadas, ser reproducibles y ser transferibles a nuevos hechos, personas o situaciones. La enseanza ayudara a los alumnos a elaborar itinerarios reflexionados para la accin individual ante determinadas situaciones y en ciertos contextos.

Forma bsica 7: Construir una operacinLas operaciones no son procesos de pensamiento que acompaen al actuar, es decir, que transcurran a su lado, las acciones se convierten en operaciones cuando el que las realiza es consciente de las relaciones inherentes. Las acciones prcticas suelen requerir tanta atencin que resulta difcil llevarlas a cabo dndose cuenta al mismo tiempo de las correlaciones numricas inherentes, por lo que el trabajo del profesor es ayudar a establecer las conexiones.Forma bsica 8: Formar un conceptoLos conceptos son instrumentos que nos hacen ver, comprender el mundo. Los instrumentos que nos ayudan a analizarlo, son las unidades con las que pensamos al combinarlos, ordenarlos y transformarlos. La formacin de conceptos es una tarea exigente, tiene lugar bajo la orientacin del profesor y se trata de una construccin que realiza el estudiante mediante el establecimiento de redes de interconexin entre ideas.

Forma bsica 9: Construccin solucionadora de problemasEn el aprendizaje en el aula de clase se facilita al alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir y valorar, es decir, de actuar y de vivenciar. Evidencia el aprendizaje desde los problemas vivamente experimentados. Lo hace dinmico los problemas que se plantean y las soluciones que se hacen necesarias. Es poner de manifiesto problemas que deben solucionarse, es abordar cualquier tema desde una propuesta de cuestiones. Se mira desde una enseanza que soluciona problemas, que interroga y desarrolla.Forma bsica 10: ElaborarAl elaborar se aumenta la capacidad de aplicacin mediante el elaborar, el ejercitar y el aplicar. En el elaborar se identifican caractersticas propias del medio que pueden ser cambiantes y se desarrollan de acuerdo al poder ser utilizadas en momentos especficos ante situaciones claras y definidas.Forma bsica 11: Ejercitar y RepetirComo forma de consolidar lo aprendido, entendido como el hacer reflexiones sucesivas de un algo, concepto o accin para lograr su mayor entendimiento. Es grabar en el sistema mediante la accin repetida bien sea de un ejercicio o de la aplicacin de un concepto, es automatizar los conceptos aprendidos y que cumplen ciertas reglas. El ejercitar y el repetir convierte el concepto en algo ms slido.Forma bsica 12: AplicarCuando el esquema de accin, las operaciones y los conceptos estn construidos, elaborados y consolidados mediante el ejercicio, sigue como ltimo momento la aplicacin. Esta puede ser entendida como el concepto llevado a la prctica.