lar man francba la pumsiha - ceu

4
EGUNDAss ÉPOCA FRANQUEO CONOH:R't AOO I MADR D. AÑO IH. NUM. 766. Apartado 466. Martes 9 de Diciembre de 1913. Teléfono nilm< 365. Redacción y Admimstracion: BARQUILLO, 4 y 6 CRÓNICA DE PMÍS POR FRANCISCO M. MELGAR LA man FRAnCBA M. D0ÜHER6ÜE Hfl FOBMüDfl Vfl MIH'STrRIO El. Sr. Raimundo Poincaré es hombre naeido bajo, buena estrella. Los aconteci- mientos conspiran en favor suyo, y si no sabe aprovecliarlos, por indecisión ó debi- lidad de carácter, sólo á sí propio deben atribuir la culpa, y no al destino, que íc empeña en serle constantemente propi- cio. : . ; ; ' . • Bjeníplo de ello la crMs actual, que puede traer las más graves consecuencias para'el país por .el profundo quebranto que causa al crédito nacional, pero que para el Presidente dé la República, per- sonalmente, sería una buena fortuna,, si supiera, explotarla, - . . . . Dentro de cinco meses, en el próxima Mayo, han de verificarse las elecciones le- gislativas generales, llamadas á ejercer decisiva inflixéneia en la orientación de la República francesa:, y que debieran ser el complemento-lógico y necesario de la elec- ción presidencial del 17 de Enero. Aquel día, al proclamarse el Sr. Poin- tid-ré ante el Congreso de Versales, cam- peón, de las reivindicaciones nacionalis- tas,! al lanzar e! guante al radicalismo, y vencerle, dio un golpe de muerte al par- tido jacobino, expulsándole del Poder eje- cutivo y adiiuiriéüdose el apoyo incondi- i-ioTial—demasiado ini;ondicional—de ..las (J.'!-r-e¡ins, con cuyo eoneurso ha goberna- uo hastti ahora. ('oTupJemento de aquella victoria de- hh'i-Hii '.er las futuras elecciones genera- les, Ihiniiidas á i'edondcar la evolución de ](»> Poderos públicos vn el sentido del or- úcu—orden máh ó menos relativo—y. a, expulsar, igualmente, de la esfera legis- la liva los restos del partida radical, arro- ja udole fuera del Palacio Borbón, como eu Enero se le arrojó del Elíseo. Empresa de salubridad pública y de üaiJCijmiento nacional (jue hubiera, debido contiarse. si la crisis actual no se atravis- Sii eu e] cHíuino, á u n hombre, como Bar- tiiou, desprovisto de las condiciones in- di-peíi-~ables para su alta misión. Barí bou es u n orador heno de recur- sos, qne sabe disertar amenamente sobre todas lah cuestiones, y que á veces llega á tocar en lo> coutines de la elocuencia. La Naturalista le ha dotado de todas las cualidades superficialfs necesarias para brillar en el Pai-lamento, pero le ha nega- do las que requi'-^ren para ser hombre de gobierno. Muy hábil para descubrir y desbara- ta)' lat> celadas que incesantemente le han tendido lob eombistas (excepto la última), ri-velaba. sin embargo, su insuficieneia, cuando •<(' -le presentaba ocasión de aÍ!rma"M' eoiuo 'S'eribidero hombre de Es- tado. Nada más lamentable, por ejemplo, que «u ob.-tin-ición eu repetir que República y laicismo bon Jos, tf-rujinos inseparables, y nada má>- 'i-il, ni más ridículo, ni más cobarde, que MI resistc.acia á reanudar las relaciones con la Hanta Sede y su empe- ño en considerar como un ultraje la sola suposición de que i)odía prestarse á coa- versar con Roma. Un hombre de tan limitados horizontes y tan desprovisto de valor cívico, hubie- ra hecho, por lo tanto, unas malas elec- ciones. .: En vez de dar el golpe de gracia al ya; moribundo radicalismo, aventando sus 6)timos restos, habría pactado con ese íantasraa y consentido en conservarle una apariencia de vida. ' - La crisis actual conjura ese peligro, de- jando al Sr. Poincaré en libertad de es- coger otro cojaborador de más agallas y más apto para.Hbrar la batalla decisiva, 'y eii ése sentido he empezado diciendo que la fortuna. le. sonríe y le brinda en las mejores ocasiones para consolidarse y vencer á sus irreconciliables enemigos. - j Sabrá aprovecha.rias ? Eso es lo que veremos dentro breves horas. ' Por ío proiitq, hay Una buena indica- .dóñ en el'hecho de.'no haber llamado, hasta ahora, para constituir el nuevo mi- .nisterio, más- que á senadores, Ribot y Juan Dupuy, miembros .ambos de la Alta Cámara, prescindiendo en absoluto de los diputados. ' . Eso pudiera autorizar la creencia de que seeretamf'nte se inclina á la mejor, la más racicaiai y lá más salvadora délas .«eluciones: la, de la disolución de la Cá- mara, que sólo puede decretar, constitu- eionalménte, con él apoyo del Senado. El entrar en coqueterías con éstos y manifestarles sus preferencias, pudiera ser indicio de que desea ganarse sus bue- nas gracias y prepararse para obrar en ese sentido. Si persevera en ése camino y forma un ministerio en que los senadores preva- lezcan, y obtiene el voto de la disolución, podrá abrirse el corazón á la esperanza,. Y aunque la disolución no se vote, tam- bién será lícito abandonarse al optimis- mo si encarga, en definitiva, la formación del nuevo ministerio (que racionalmente pensando será el Eamado á dirigir las próximas elecciones) á un hombre franca y abiertamente odiado por el combismo, y que tenga hondos agravios que vengar de los radicales, por ejemplo, Millerand. Este, y aun Briand mismo, á pesar de m incorregible tendencia al pasteleo, con algunos otros, muy contados, serían aco- gidos por Combes y los suyos con gritos tan salvajes como el nuestro ' "i Maura, , no!",'y no podrían aceptar el Poder más que con el compromiso tácito y el íinne propósito de ir.á las urnas en Mayo re- sueltos á exterminar el radicalismo ó á que el. radicalismo los hunda. Y como ia aspiración unánime del país, el clamor universal, el ansia de todos, es el extermi- nio completo del combismo, y como á éste no le queda más que una última esperan- za, la cobardía del. Gobierno, .un .ministe- rio que siga el movimiento nacional, so- bre hacerse popularísimo en poco tiempo, libraría de esa lepra infamante al país y á Poincaré de sus más implacables ene- migos. Porque no hay que dejarse engañar por las apariencias. Todas estas crisis nñ- nisteriales son, en el fondo, crisis presi- denciales.. Ni al radicalismo se le importa un ar- dite de la inmunidad de la renta, ni ia presencia de Barthou al frente del Gabi- nete les ofusca lo más mínimo. Es cuña de la misma madera, y apechugaría coa él sin el menor inconveniente. Los tiros^ van más altos; apuntan di- rectamente al. Sr. Poincaré, y lo que se quiere, á toda costa, es derribarle de la presidencia de la República y tomar la revancha del 17 de Enero. Si el Sr. Poincaré no está atacado de instinto suicida, lo comprenderá así y formará un ministerio de combate, deci- dido á levantar bandera negra contra Combes y Clemeneeau, Jaurés y. Cai- llaux. 'Si se acobarda y va á las elecciones cou un ministerio de benevolencia hacia los radicales, y sale de las urnas una Cáma- ra en que, éstos figuren algo, aunque no sea más que. con sus 150 votos actuales, •firma él propio su. sentencia de muerte y puede asegurarse que no concluirá su septenado. París, 6 de Diciembre de 1913. ' / ' —•— , Ya hay ininisterio. FAKIS 8. Durante la mañana de hoy, continuaban !t)s diíicultades para k formación del naevo Ga- binete, consistiendo todo el obstáculo eu ; i larmente.ea-la región lyonesa, ios ríos y ios arroyos,. causando terribles inundacio- nes, las comunicaciones se encuentran inte- rrumpidas en muclios sitios. —M. Paul D'&roulede ha sufrido una re- caída en su enfermedad. Isas Hermauas de la Caridad y los hospi- tales. lia proposicióii Galli. PARÍS 8. 22,10. En el Ayuntamiento se'ha tratado boy de la damauda presentada para la reintegra- ción de las Hermanas de la Caridad en íos liospltates de esta capital, acordándose, por 39 votos contra 30, mantener el "statu quo". Bl concejal Sr.: Galli promovió luego un incidente que originó un gran tumulto, al pedir, que se votara en principio una sub- vención especial para los establecimientos benéficos 'donde los enfermos estén al cui- dado de religiosas. A tanto llagó, el escándalo, que la em- prendieron' á golpes el concejal socialista Sr. Miebaud, y el liberal, Sr. Kobagiia, te- niendo que intervenir s"us colegas para se- pararlos. Tras, larga discusión, quedó adoptada, por 41 votes contra S5, la proposición del Sr. Gaili. Un "match". PARÍS 8. 20,5&. Se ha celebrado un "match." de boxeo inglés, entre Garpentler y Wells, venciendo el primero por un "knoukout" en,el pri- mer "round", en un minuto y trece segun- dos. . . - LOS INCIDENTES FRANCO-ALEMANES voto para, -la aprobación de los próximos pre- supuestos. Bl teniente FoistHer. BERLÍN 8. El nidüisk'o de la GUBITE ha llamadio á su despacho al teniente Forstnei-, ipnotagonista de los 'desdüehados ineideates de Ateaeia. AI aeuddiri el oficial á i& citación del mi- nistro, éste le ha acDiisejadio que deje-la ca- rrera militar. 'Porstiier ha prometido haoenlo, annnciando que va ú estudiai' la carrera de Derecho. «__„_x—^ . # ——^—^ UNA Í^Ii.-iBA..: EH EL OfHGULO INTEeHISTA POB TEIiEGEAPO La FIESTA DE AYER CELEBRJIDA EN TODS ESPAÑA LA PUMSIHA msiiAciiln DE KniD«KMais Ayer solemn-izó l&di-iá la fiesta ^de la lu- maeulada Conéepei'ón, gloiriosa Patrona de la oatójiea España, luciendo todbs les educios oñciaies la bandera de la Patria. La Lifaiitería española festejó con singa- larísi'mo entusiasmo el día glorioso de su Pa- trona, no obstante el recuerdo de los compa- ñeros que pelean en África. El reginiieato del Key. MÜRCI i 8 '' ' '^''^ regimiento, que tiene su alojamiento £, 1 -, , j 1 ^ • i" 1 j • , I en ei cuartal de María Cristiía, asistió por la Se ha eelebrado la anuBCiada velada en el i _ , ,,. , '_ -^ . , . j. . , • i- j 1 mañana a una Alisa de campana que se ee- Círoulo integrista, asistiendo muclia y muy distinguida eencmrencia. La Juventud inte- grásta asistió con bandera. Presidió el acto el Sr. Señante. El jefe regáooal del partido y el ipiresjdente de la Jiuventud leyeron inspiradísimas podías. El Sr. Cuerdo pronunció un vibrante discur- so, que' fué muy aipilaudido. Al levantarse á hablar el Sr. Senanite, es objeto de una graa ovación. Esplieó de manera magistral e! tema Dios, Patria y E\ieros. Trató de la unión de les i mpana que I lebró en el ipaseo Reina Cristina, forman'dio- las tropas .dandb espalda aJ. cuartel. ' "Esi representación delRey asistió el general Araiida, ayudante de S. M., y en la del mi- nistro de ia Guerra el cfomandarite de Infan- tería Sr. Hurtado de Amézaga, También asistió el general Moragas. Toi'minada Misa-, sirvióse á la, tropa lin raaeho extraordinario, con arreglo.al siguien- te menú: Paella sueuieofca., marluza á la vinagreta. POR TELÉGRAFO . lia acción de los socialistas. PARÍS 8. Según Le"Journal, en les 17 mítines socia- listas celebrades ayer con motivo de los in- cidanteá de Saverne se acordó ;pedir á la Cá- mara pepular tiate de provocar por todoü lotí medios que á su alcance tenga las dimi- siones del canciller Betb.ma.mi v del ministro ,,,. , „ •' j 1 i-j, ji 1 oordero asado, nueces, castanaís, ma'nzanas, ea- eatokcoe para la tormamon del partadk) dle las „ . ' - - , ' . ' ^ . ' , _. -^ ^_.-,,j .::_._ ,. „..•-„ ....^_ , te y piuro, amen de vmo en abundancia. Por la tarüe, después de una graai tómbola, celebróse un eoncm-so de globos y otro de derecbas, afirmando qoe .la uinión sería buena siemíDíre que la acción que desaaJnoUara fuera antiliberal. j? i j. i -i- i- j. De^ que ei se busca la unión debe ésta '^^^^^ .^^^^. ^^ «ate^al con a.stintos premios, faacerse pronto, dejado á un lado rencoies : J^™ J™»«« que ±u««u la delicia de los y pasioites, buscando sólo en ella el reino de' Dios. De este mode será la unión facilísima. D^^pués dte esto repiesentáronse varios ju- iCensura duramente la actitud del geberna- dbr, que no dejó Uevárase públicamente la bandera al Círculo, y en.oamibio consintió se repartíenan invitaciones por las caite para asistir al mitin en pro de la libertad de eon- oieneia. Termina cantando un hei-mc^j himno á la de la .Crueria, llegando paa-a ello á negaa' su mujer. -Fué muy aplaudido. DE MI CARTERA NTOS CON CA ¿CÓMO VIVE USTE:P?... Acodado sobre mi mesa de despacho, con- provisión de la cartera de Negocios Extranje-1 cluyo de leer una carta... Ks de otro maea- rob. Ni M. Deleassé, ni M. Pichón han aeepti- j do el encargo. En \ista de ello, se pensó ea ; cubrir tal puesto con miembros de ¡a earrcí,! , áiplomáfíca y, ál efecto, se habló 4e M. Ba- rreré, embajador en Roma, y de M. Georgo»' Louis, ex embajador en San Pétersburgo. Últimamente, y anie las contrariedades que significaba la elección de ministro, parece sei que M. Doumergue decidió desempeñar poi' tal cartera. Con estas impresiones, M. Doumergue visi- á medio día á M. Poincaré y le notificó la aceptación de su encargo. La entrevista entre ambos personajes duró más de. una hora. Al salir, M. Doumergnie dijo á los periodis- tas que había contraído en firme el compromi- so de formar ministerio y que, con alguna omisión fácil de Ueuar, ya tenía completa L'! lista de ministros. Casi con seguridad—• dijo—éstos serán los Sres. Yivi'ani, Monny, Caillaux, Bienvenido Martín, Renato Renault, Noulens, Fernand David, Lebrun, Malvy y Rainaut. ' ' Hoy por la tarde, celebrarán una reunión los nuevos consejeros y en 'ella se hará el re- parto de carteras y se tratará la cuestión de las subsecretarías. Mañana por la mañana, M, Doumergue so- meterá al Presidente de la República: la lista del Gobierno. tro de escuela, que responde á la pregun- ta "¿Cómo vive usted?"... Este hombre le- sulta un estoico perfecto, como verán us- tedes por ©1 flíial de la "^písEéla^^^tiüe voy á transcribir. Dice así:' "En resumen, Sr. "Curro Vargas", mis ingresos actuales se raducen á "dos pese- tas cuarenta céntimos" al día, y esto des- pués de llevar cuatro años en la enseñan- za privada y ¡veintiocho años! en la ense- fianza pública. Diré á usted cómo "reparto" esos diez reales menos una "perra gorda" para vi- vir - veinticuatro horas. ¡Ah!, y siendo "cinco" de familia, la menor de diez y seis años: .... Desayuno. Comida. Cena. Media libra de garbanzos Dos onzas de tocino ..... ' Sopa, verdura y pan ...... / Una libra .'de alubias .... ) TJna libra de" patatas ) Fruta f Pan... 0,50 0,30 0,15 0,40 0,30 0,10 0,15 0,30 El nuevo Gobierno. PARÍS 8. He aquí la formación del Gabinete Dou- mergue. Presidencia y Negocios Extranjeros, Dou- mergue. ; ' Interior, Renault. Justicia, Bienvenido Martín. Hacienda. Caillaux. . - Guerra, Noulens. . Marina, Monis. Instrucción, Viviaui. Obras públicas, Malvy. Comercio, Fernand David. Agricultura, Rainaut. • Colonias, Lebrun. Está aún sin proveer la cartera del Tra- bajo. Esta quedará provista hoy mismo. La Usía definitiva. : PARÍS 8. . El Gabinete ha quedado constituido en la forma siguiente: Presidencia y Negocios Extranjeros, Dou- merg-ue. Interior, Renault. Justicia, .Biénvenu Martín. Hacienda, Caillaux, Guerra, Noulens. Marina, Monis. Instrucción, Viviani. Obras públicas, David, Comercio, Mah¡y. Agricultura, Raynaud. Colonias, Lebrun. Trabajo, Metiu. Subsecretarías: Interior, Feret. Guerra, Machinpt. Marina mercante, Ajam. Palta por designar el subsecretario de B'> lias Artes; se cree que el nombramiento se hará mañana, recayendo en el Sr. Perry ó óJ Sr. Jaequiert. Queda suDiimida en deflrmtiva la subsecre- taría de Hacienda. OTRAS NOTICIAS Bl asunto Mannesniann. El temporal. l>ei'onlede. PARÍS 8.. El "Petlt Parisién", comentando la cues- tión Mannesmann, se felicita de que el Ga- binete de-Madrid se haya limitado á aco- ger con' iróríla la proposición de estos se- ñores, actitud que, á juicio de.l periódico, era la única que cuadraba ante ofertas de tal jaez. - . —Como consecuencia de las lluvias to- rrenciales de estos últiiros días, se ban desbordado en toda Francia, pero singu- ,20. para Total: Desayuno, comida y cena, i No® quedan 20 céntimos diariOi médico, botica, cédulas, vestir y calzar. .•Con respecto. á los "menús", se varían, cambiando las alubias por patatas con arroz 6 bacalao, ó, sencillamente, patatas gui- sadas, completamente. .;^viudas"... Y no obstante, el que esto escribe, pesa ¡asóm- brese usted!, 110 kilos, en números re- dondos. ¡Oh poder ^asimilante de las ber- zas, patatas y habichuelas!..-" ' Hasta aquí mi festivo y ."pesado" ©"mu- nicante, y maestro de primera enseñanza superior, en un pueblecito de la provincia de Zamora. ¡Dichoso él, que ha descubier- to en su miseria un manantial de buen humor y la manera de convertir las berzas en jamones!... Unos discretos golpeoitos, dados en la puerta, me han hecho interrumpir la lec- tura. . —una - señora desea verle á usted, se- ñorito... . —Que tenga esa señora la amabilidad de pasar en el acto... ' Transcurren unos segundos, y la señora, para desconocida, entra en mi despacho. —-¿El Sr. "Curro 'Vargas"?...—díceme con aire encogido. • —-Para servirla á usted en cuento usted pueda necesitar de él... —Tantas gracias... Yo venía... Sea á lo que fuere, hágame el obsequio de sentarsai Examino de una discreta ojeada á aque- lla mujer. Viste un traje obscuro, de corte pasado de moda. El calzado acusa un pro- longado uso... Los guantes, de punto, están salpicados de zurcidos, cuidadosamente he- chos. De una de sus muñecas, cuelga un saquito de terciopelo verde-, bastante viejo. El sombrero es una "cosa" lamentable; un cubre-cabezas que, sin duda, ha sufrido cien transformaciones... caseras. Lo adornan dos plumitas mustias y derrengadas, amén de un lazo como una cucaracha... —Ante todo—comienza á decirme—, yo le ruego que me perdone esta libertad... Yo he leído en EL DEBATE, del que era sus- criptor mi difunto esposo, sus crónicas con el epígrafe "¿Cómo vive usted?", y he que- rido que usted sepa cómo vivimos, algunas infelices, dlsírazadas de burguesas, y mu- cho más pobres que muchas monestralas. —Tendré sumo placer en oiría á usted.;. ---Reservará usted mi nomber, ¿verdad? —En absoluto, señora mía... —Pues, bien, yo soy...—(aquí un nom- bre y un apellido)—viuda de un abogado— (a-quí otro nombre conocido)—. Hace poco tiempo, falleció mi esposo (q. e. p. d.), de- jándome una pequeña viudedad, suficiente para vivif" yo con grandísima mod'estia; pero me han quer'ado ¡siete hijos! Por gus- to me hice maestra cuando yo no soñaba en tener que vivir de ese título. Busqué una colocación, alguien que me proporcio- nara una plaza para ganar el pan de mis hijos. Pero ¡carecía de recomendaciones, y todas las puertas las encontré cerradas! Agotados todos, absolutamente todos los medios, decidí poner una escuela particu- lar, y ayudada por el celoso párroco de...— (aquí el nombre de una parroquia madri- leña popularfsima)—^tengo en la actuali- dad cuarenta niñas y párvulos. Pero, como me pagan á..- peseta al mes, he tenido que dar clases de noche para adultas. Estas abonan también "una peseta" mensual por la enseñanza. Ahora, fíjese usted en lo que yo trabajo, desde las ocho de la mañana hasta las nueve de- la noche, con unos in- gresos de- "setenta pesetas" al mes apro- ximadamente... Como mis hijas son pequeñas, no pueden ganar nada. Atienden la casa y cuidan á sus hermanitos, para que yo pueda dedicar- me por entero á dar las clases. Para facilitar el cobro de mis honorarios miserables, me pagan las alumnas por se- manas. El lunes y «1 -martes podemos "to- davía" poner cocido... Del miércoles al sá- bado, partimos el pan, y con otros peda- zos más pequeños que "suponemos" queso, cenamos todos, para^ dormir tranquilos y ¡ con cristiana resignación. ¿Quién lo diría, quién se lo figurará, si- quiera viendo estos guantes y este sombre- ro y esta careta, en fin, de señorío?... ¿Verdad, Sr, "Curro. Vargas"?... -—Tiene usted razón, señora... y por eso es preciso acabar definitivamente con esta mascarada que oculta las. miserias y las hambres de la clase inedia, mucho más po- bre y mucho más infeliz en su penuria ver- gonzante, que esos obreros de blusa y al- pargata... —¡Ya ve usted! Uno de mis pequeños, y por íDfluencias de las señoras del Fomento de Vocaciones Eclesiásticas,, estudia en el Seminario. Bl pobrecito sale de casa en ayunas cuando es aún casi de noche; vuel- ve á comer (¿) en una hora, y viene á dormir á las nueve... Unas lágrimas asoman á los ojos diáfa- nos y puros de la infeliz madre. Se hace un silencio de dolor, de p-ena muy honda, ante el cualyo me inclino "in mente" con respeto. —En fin; no quiero molestarle más. Ya sabe usted "cómo vive" una señora, una viuda, una "máscara" de esta clase, social, que, como ha dicho no recuerdo qué es- critor, "es urna caricatura de los de arriba y un mal ejemplo para los de abajo". Mi Ínterlocutora se ha puesto de pie pa- ra despedirse. ' He estrechado su mano. • ¡Qué Nochebuena la de esos hogares, sin calor y sin pan!... ¡Qué tormentosas horas las de estas pobres almas, luchando con ei imposible de vivir y lá injusticia impla- cable de los fuertes!... Y como un símbolo de esa legión . de hambrientos que' agonizan en la miseria; sin prescindir de las caretas, yo sigo vien- do aquel sombrero con dos plumitas mus- tias y aquellos guantes Henos de zurcidos, caricatura viva del dolor... y del hambre. CUBRO V^iSfí AS ¡;e aloja -tn el ^iejo cuar- r es. mandado pwr D. En- guetes cómicos, terminando con una gi'aii ción cinematográfica. El regimiento de Ijeóu. EH el cuar'tel de San Francisco se aloja es- te regimiento, que manda el coronel D. Luis Mayorga Rassa. A la hora de diana fué daspertada la tro- pa con tos sones «e la Alboradu, de Veiga, y fflíodernísima diaaia ideada p'o* el maestro Power. A lia,s diez de la mañana oyó el i-egiuiiento Misa de campaña, á la que asistió en ^el^^^e- sentaoión del Rey su ayudante, el capitán corbeta Sir.. Nardiz. Después se leyeron las obras premiadas en el -concurso literario, i^epartiéndose tres pre- mios: uno de 25 pesetas, otuo de 15 y otro die 10. " A las once se celebró la comida esíraordi- naria. compuesta de paella, cordero «tadO, en- salada, potítres y "sinos. A las doce y media tuvo la oficialidad del regimiento un banquete, y eti'o los brigadas y sargentos. A lafc dos comenzarou uii el patio unos di- vertidos y alegres juego», que terminai-on á la hora del rancho, y pw último, cinmialó- grafo con aeompañamieitto de músk'a. El regimiento de Asturias. Este regimiento tel de los Docks, rique López Sanz. Los festejos se ajustaron al siguiente pro- ga-ama: Diana, per la banda y música; desayuno extraordinario, elevación de globos grotescos y Misa, con asistencia de todos los. jefes y ofio'ales. ' , ' Campeonato de fuerza y-de saltos, con p.re-. míos; gran becerrada, en la que se lidiaron dos- bravos becerros p-m' clases y soldados diel regimiento; lectura de trabajos 1-terarios y ce- mida .extraordinaria, compuesta 'de tres pla- tos, vino, postres variados, café y cigarros puirios. A la Misa de campaña asistió el general de brigada señor marqufe de Pradb Alegre. Begimiento® de 'Wad-Rás y Sabaya. Aunque (^tos des regimientes se enenentran en África, tienen en Madrid su plana mayor y el cuerpo de oficinas. Ambas representación^ festejaron á su Pa- trona oyencio Misa y dando un rancho extra- ordinario á los escasos soldados que perma- necen «n Madrid. En él Ministefrio «le la Guerr-a. 'Lae SecedoDís de -ordenanzas del Milniste- rio de la Guerra oyeron Misa en las Gón- goras, sirviéndoseles después una comida ex- traordinaria. Estas secciones están mandadas per el co- ronel D. Eugenio láoate. El regimiiení» de Covadonga. La plana -mayor y oficinas de este i-egimie-u- to háUanse alojadas en el cuartel dsiLeganés. Como la mayor parte de sus compañeros se enouentran ípeleando enMarruiecos, los .sol- idados de este regimiento que permanecen aquí festej-aron únicamente el día de a.yer. oyen- do Misa y tomando un rancho extraordinario. La oficialidad se reunió en un bmiquete. Oratorio de los Padres M&rcedarios. En el Oratorio de la Merced (San Pedro, 3), terminó ayer la ííoveiia á la Inm-aoulada con solenmísimas funciones db mañáíi-a y tarde. El sermón estuvo á cargo del muy reveaiendo padre Buenaventura de Boneta, proeuiiadar ge- neral .de la Orden, quien en pá-rrafos de in- superable belleza cantó el Misterio de la Con- cepción-Inmaculada de María. La capilla, de música intenpietó muy bien obras de los maestros Eslaya, Lsdesmia, Gar- cía y Lozano, y un core de congregantes de la Merced ..cantó con mucha afinación y exqui- sito gusto. ' ' iLa asistencia de fieles fué muy grandte, ad- ministrándose en la Misa de la mañana mu- chas Comuniones.. En la Academia de Jurisprudencia. La Real Academia de Juirisprudencia 5' Legislación puso ayer digno remate á la so- lemnísima Kovena' que ha venido celebrando eh honor de sn Patrona la Inmaculada -Coii- cepcióh con una'esplendorosa función que se verificó- ayer mañana en la iglesia paiiroquial de. San José.. En ella hizo im hermosísimo serinóii, ean- .tandó. en-•grandilocuentes, párpafos las glori'as de María, el notable oraáio r sagrado y cauó- uig'o de }a:.S. I. C-. -D..Diego Toit-osa. • Asistieron á la solenmidad-leligioaa S-a Al- teza Real la'seienísima señora'Infanki Doña Isabel (ion su dama p'artioulaT.' señorita Juana Bertrá;n de L i s ; ' e l >pr8sidé)it:9 de la Acade- mia, señor, mai'qués de Alhucemas: el minis- tro d:a Pomeiito, D. Javier Ugarte, y easi to- dos los académicos congregantes, , El teraiplo' estaba •preciesu, y viósc IICMO de un gran número de fieles, ¡predorafiaíands las damas. lia Oiiiz Roja. ' ,"*4 La Comisión de la OrUz iRoja del d5stritx> del Congi'eso-Hospieio ha festejado el samo de su Patrmm celebraado á las once de la mañana una Misa en la igllesia del Carmen,, á la que asistió toda la ambulaaieia. A la una y mediía, en el domicilio de la, Co- misión, se sirvió una comida á las clases y camilleros, ireinañdo en ella el mayor entu- siasmo. ( , A las cuatro y media se celebró un cou- eurso entre tas clases y camilleros, divididos en cuatro grupos: Primero, sargentos:' táf ta- ca mifitar. Seguindo, cabos: traaisporte de he- ridos. Tercero, sanitarios: ciia^a de urgencia. Cuarto., e-amilleros: táctica de camillas, dis- tribuyéndose como premiea una medalla de bronce y un diploma 'por grupo. A las cinco y media se celebró una fmicióa de teatro, represenfeámido-se por los oaraiUeros el juguete cómico El cwistente del coronel. A las ocho y media ••ie la noche se fflsunjercm los jefes, oficiales y socios para -oomier jtai- tos eu el restaurant Mahou. _ ' El próximo domingo 14 del corriente, á- las doce de la mañana, en la capüLa de la Comisión, so dirá una Misa en sufragio de. los socios fallecidos; á este acto se átovala á todos los socios. En el Instituto Católico. ' Í Cou motivo de ser el día de la Inmacula-.. da Concepción, celebró ayer gi'andes festejos el Instituto Católico y (Colegio de la Inmaeu-i lada, de esta corte. A las ocho de la mañana hubo Misa da, Comunión general, después de efectuada la ad-, misión de 24 nuevos congregantes. . i El reverendo padre Alfonso Torres, S. J.„ pronunció uu elocuentLsimo sermón, y el pre- fecto de la Cougre.gaoión, padre Miguel Gon- zález de Castejóu, leyó la renovación del acto, de Consagración de las Congregaciones, ter- minando todo con la bendición solemne con el Santísimo, dada por el ilustrísimo y reve- rendísimo señor Obispo do iNissa, Después de esto tuvo lugar en el salón da. actos una fiesta de familia, durante la que se expusieron películas ii'í-tractivas y mora- les y se recitaron valias poesías por los alum- nos Sres. Del Hoyo, Bautista y Oaxilán. Terminó la fiesta caulándoso el Himno S María Inmaculada por el Coro del Colegio. Al acto, que resultó brillantísimo, acudfió una distinguida concurrencia, crtrc la quo .e. hallaban numerosos caballeros y damas dt la nobleza de Castilla. - Bim et Coiiegio de las» M&raxmas. A Cou un programa siempre uuevo, este a.ñS (!omo todos, el Colegio de la» Hermanas de las Escuelab Cristianas celebraron la fiesta de la Santihima Virgen con un esplendor admira- ble. Por la mañaua, á las ocho. Comunión de todos los. alumnos, de muchas de sus fami- lias y de,un granmimero de antiguos escola* res. . , A las diez fué la Misa solemne, que dijo el doctor padre Eiiiberto Diez, predicando .el, sermón el párroco de Tetuán D. José Marta Tellado, que, con variados y admirables Sí- miles, presentó á la Santísima Virgen como, el verdadero modelo de la juventud. •. . A las tres, se rezó elRosario, dándose ben-^ dicióu con "el Santísimo Sacramento, A las cuatro, hubo sesión recreativa, cántí.*' eos alusivos á la fiesta y uu precioso diálo- go tomado de hechos gloriosos de nuestra His- toria, en el que se ponía de relieve la gran protección que Miaría dispensó .siempre á. Es.-. paña y, sobre todo, la devoción los espía-: ñoles al misterio que se celebraba. En los intermedios hubo varias lecciones de artes é industrias con pi-oyeceiones; la in- dustria de la seda,.que resultó al mismo tiemí po que entretenida, altamente instructiva parai todos, j' especialmente para los escolares. El gran salón de actos, como siempre, resnl-« tó insuficiente" para t;ontener el inmemso pú^. blico que siempre creciente acude al Colegicfc de las iMaravillas.-—J. M. C. En la iglesia de San Salvador y %sm. liuM Gonzaga. .. La.iCougrogaeión de ISÍuestra Señora, del Bueu Consejo celebró ayer la fiesta de la In- maculada:. Concepción de María., Patrona de todas las Asociaciones Marianas del mundo,, con una esplendorosa solemnidad religiosa en la, iglesia del Salvador y San Luis Gonzaga., El templo, vestido en su interior de damasc<*, azul celeste, contribuía á la majestad de 1a^ fiesta que se conmemoraba, y allá en el pres-i biterio, sobre un altar iluminado espléndida- mente, se alzaba como sobre un trono, la Rei- na de los Angeles, rodeada de luces y de flo* res. - . I La asistencia de fieles fué gTandísima.. . A las ocho de la mañana se dijo ima Misa- de Comunión general, eu la que recibieron el Sacramento de la Eucaristía, todos los congre- gantes que se hallau en Madrid. El reverendo padre Dodero, que ha predi- cado durante toda la novena, pronunció ayer un elocuentísimo sermón, haciendo uu oanl3 sublime de la vida de la^ Santísima Virgea María. Dijo el orador que los tres males- de núes.' tro tiem,po son la sensualidad, la soberbia-y la falta de fe, añadiendo que el remdio con- tra: ellos está eu el Misterio de la Coneei),ei6;i Inmaculada. , La Capilla de Miísica dirigida por el np- table organista Sr. Carrazón,, interpretó ma- gistralmente la Misa de Teodoro Dubois, y 'el' Tantum Ergo, de Oller. ; El ilustre violinista Sr. Críales, más cono-, cido por su arte eu el extranjero que dentro de España, ejecutó en el violín, de modo in- .superable,, durante el Ofertorio, la Tnmmer^ ci, de Sehumami. .•.-•'• • ' ' ,.'. En San Plácido. "T 'Bu' la restaurada, .iglesia de San Plácido eelebvó: eu la ñocha de! 7 al 8 «na solemne Vigilia. ... il las diez expúsuse S. D. - M., pronuueiaü-i (lo mi-a hermosa plática- el -recerendo padya Leand.i'o Pérez Q.uir.antes, monje Benieídiotiati, y eaotáudüse.. un- Te Deum, solemne, después- os, la'í cual hízose el acto -de 'c'esaaTavi >1 T- ei oraciones 0:8 la iiocüs y • A- las ojictí y jcedia y t r-uii los -i.ioctur.uos primero -iviíacoao.cautailp. la.-i. doce se rez-a- tí.egiHinü V teree-i

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAR man FRAnCBA LA PUMSIHA - CEU

EGUNDAss ÉPOCA

F R A N Q U E O C O N O H : R ' t A O O I

MADR D. AÑO IH. NUM. 766. Apartado 466. Martes 9 de Diciembre de 1913. Teléfono nilm< 365. Redacción y Admimstracion: BARQUILLO, 4 y 6

CRÓNICA DE PMÍS POR FRANCISCO M. MELGAR LA man FRAnCBA

M. D0ÜHER6ÜE Hfl FOBMüDfl Vfl MIH'STrRIO El . Sr. Raimundo Poincaré es hombre

naeido bajo, buena estrella. Los aconteci­mientos conspiran en favor suyo, y si no sabe aprovecliarlos, por indecisión ó debi­lidad de carácter, sólo á sí propio deben at r ibuir la culpa, y no al destino, que íc empeña en serle constantemente propi­cio. : . ; ; ' . •

Bjeníplo de ello la crMs actual, que puede t raer las más graves consecuencias p a r a ' e l país por .el profundo quebranto que causa al crédito nacional, pero que para el Presidente dé la República, per­sonalmente, sería una buena fortuna,, si supiera, explotarla, -. . . .

Dentro de cinco meses, en el próxima Mayo, han de verificarse las elecciones le­gislativas generales, llamadas á ejercer decisiva inflixéneia en la orientación de la República francesa:, y que debieran ser el complemento-lógico y necesario de la elec­ción presidencial del 17 de Enero.

Aquel día, al proclamarse el Sr. Poin-tid-ré ante el Congreso de Versa les , cam­peón, de las reivindicaciones nacionalis­tas,! al lanzar e! guante al radicalismo, y vencerle, dio un golpe de muerte al par­tido jacobino, expulsándole del Poder eje­cutivo y adiiuiriéüdose el apoyo incondi-i-ioTial—demasiado ini;ondicional—de ..las (J.'!-r-e¡ins, con cuyo eoneurso ha goberna-uo hastti ahora.

('oTupJemento de aquella victoria de-hh'i-Hii '.er las futuras elecciones genera­les, Ihiniiidas á i'edondcar la evolución de ](»> Poderos públicos vn el sentido del or-úcu—orden máh ó menos relativo—y. a, expulsar, igualmente, de la esfera legis­la liva los restos del par t ida radical, arro­ja udole fuera del Palacio Borbón, como eu Enero se le arrojó del Elíseo.

Empresa de salubridad pública y de üaiJCijmiento nacional (jue hubiera, debido contiarse. si la crisis actual no se atravis-Sii eu e] cHíuino, á un hombre, como Bar-tiiou, desprovisto de las condiciones in-di-peíi-~ables para su alta misión.

Barí bou es un orador heno de recur­sos, qne sabe disertar amenamente sobre todas lah cuestiones, y que á veces llega á tocar en lo> coutines de la elocuencia. La Naturalista le ha dotado de todas las cualidades superficialfs necesarias para brillar en el Pai-lamento, pero le ha nega­do las que sé requi'-^ren para ser hombre de gobierno.

Muy hábil para descubrir y desbara­ta)' lat> celadas que incesantemente le han tendido lob eombistas (excepto la úl t ima) , ri-velaba. sin embargo, su insuficieneia, cuando •<(' -le presentaba lá ocasión de aÍ!rma"M' eoiuo 'S'eribidero hombre de Es­tado.

Nada más lamentable, por ejemplo, que «u ob.-tin-ición eu repetir que República y laicismo bon Jos, tf-rujinos inseparables, y nada má>- 'i-il, ni más ridículo, ni más cobarde, que MI resistc.acia á reanudar las relaciones con la Hanta Sede y su empe­ño en considerar como un ul t ra je la sola suposición de que i)odía prestarse á coa-versar con Roma.

Un hombre de t an limitados horizontes y tan desprovisto de valor cívico, hubie­ra hecho, por lo tanto, unas malas elec­ciones. .:

E n vez de dar el golpe de gracia al ya; moribundo radicalismo, aventando sus 6)timos restos, habría pactado con ese íantasraa y consentido en conservarle una apariencia de vida. ' -• La crisis actual conjura ese peligro, de­

jando al Sr. Poincaré en libertad de es­coger otro cojaborador de más agallas y más apto para .Hbrar la batalla decisiva, 'y eii ése sentido he empezado diciendo que la for tuna. le. sonríe y le br inda en las mejores ocasiones para consolidarse y vencer á sus irreconciliables enemigos.

- j Sabrá aprovecha.rias ? Eso es lo que veremos dentro dé breves horas. '

Por ío proiitq, hay Una buena indica-.dóñ en e l 'hecho de. 'no haber llamado, hasta ahora, pa ra constituir el nuevo mi-.nisterio, más- que á senadores, Ribot y Juan Dupuy, miembros .ambos de la Alta Cámara, prescindiendo en absoluto de los diputados. ' .

Eso pudiera autorizar la creencia de que seeretamf'nte se inclina á la mejor, la más racicaiai y lá más salvadora d é l a s .«eluciones: la, de la disolución de la Cá­mara, que sólo puede decretar, constitu-eionalménte, con él apoyo del Senado.

E l en t ra r en coqueterías con éstos y manifestarles sus preferencias, pudiera ser indicio de que desea ganarse sus bue­nas gracias y prepararse pa ra obrar en ese sentido.

Si persevera en ése camino y forma u n ministerio en que los senadores preva­lezcan, y obtiene el voto de la disolución, podrá abrirse el corazón á la esperanza,.

Y aunque la disolución no se vote, tam­bién será lícito abandonarse al optimis­mo si encarga, en definitiva, la formación del nuevo ministerio (que racionalmente pensando será el Eamado á dirigir las próximas elecciones) á u n hombre franca y abiertamente odiado por el combismo, y que tenga hondos agravios que vengar de los radicales, por ejemplo, Millerand.

Este, y aun Briand mismo, á pesar de m incorregible tendencia al pasteleo, con algunos otros, muy contados, serían aco­gidos por Combes y los suyos con gritos tan salvajes como el nuestro ' "i Maura,

, n o ! " , ' y no podrían aceptar el Poder más que con el compromiso tácito y el í inne propósito de i r . á las u r n a s en Mayo re­sueltos á exterminar el radicalismo ó á

que el. radicalismo los hunda. Y como ia aspiración unánime del país, el clamor universal, el ansia de todos, es el extermi­nio completo del combismo, y como á éste no le queda más que una última esperan­za, la cobardía del. Gobierno, .un .ministe­rio que siga el movimiento nacional, so­bre hacerse popularísimo en poco tiempo, l ibraría de esa lepra infamante al país y á Poincaré de sus más implacables ene­migos.

Porque no hay que dejarse engañar por las apariencias. Todas estas crisis nñ-nisteriales son, en el fondo, crisis presi­denciales..

Ni al radicalismo se le importa u n ar­dite de la inmunidad de la renta, n i ia presencia de Bar thou al frente del Gabi­nete les ofusca lo más mínimo. E s cuña de la misma madera, y apechugaría coa él sin el menor inconveniente.

Los tiros^ van más al tos; apuntan di­rectamente al. Sr. Poincaré, y lo que se quiere, á toda costa, es derribarle de la presidencia de la República y tomar la revancha del 17 de Enero.

Si el Sr. Poincaré no está atacado de instinto suicida, lo comprenderá así y formará u n ministerio de combate, deci­dido á levantar bandera negra contra Combes y Clemeneeau, Jaurés y . Cai-llaux.

'S i se acobarda y va á las elecciones cou u n ministerio de benevolencia hacia los radicales, y sale de las urnas una Cáma­ra en que, éstos figuren algo, aunque no sea más que . con sus 150 votos actuales, •firma él propio su. sentencia de muerte y puede asegurarse que no concluirá su septenado.

París , 6 de Diciembre de 1913.

' / ' — • — ,

Ya hay ininisterio.

FAKIS 8. Durante la mañana de hoy, continuaban !t)s

diíicultades para k formación del naevo Ga­binete, consistiendo todo el obstáculo eu ; i

larmente .ea- la región lyonesa, ios ríos y ios arroyos,. causando terribles inundacio­nes,

l a s comunicaciones se encuentran inte­rrumpidas en muclios sitios.

—M. Paul D'&roulede ha sufrido una re­caída en su enfermedad.

Isas Hermauas de la Caridad y los hospi-tales. lia proposicióii Galli.

P A R Í S 8. 22,10. En el Ayuntamiento se'ha tratado boy de

la damauda presentada para la reintegra­ción de las Hermanas de la Caridad en íos liospltates de esta capital, acordándose, por 39 votos contra 30, mantener el "statu quo".

Bl concejal Sr.: Galli promovió luego un incidente que originó un gran tumulto, al pedir, que se votara en principio una sub­vención especial para los establecimientos benéficos 'donde los enfermos estén al cui­dado de religiosas.

A tanto llagó, el escándalo, que la em-prendieron' á golpes el concejal socialista Sr. Miebaud, y el liberal, Sr. Kobagiia, te­niendo que intervenir s"us colegas para se­pararlos. • •

Tras, larga discusión, quedó adoptada, por 41 votes contra S5, la proposición del Sr. Gaili.

Un "match". P A R Í S 8. 20,5&.

Se ha celebrado un "match." de boxeo inglés, entre Garpentler y Wells, venciendo el primero por un "knoukout" e n , e l pri­mer "round", en un minuto y trece segun­dos. . . -

LOS INCIDENTES FRANCO-ALEMANES

voto para, -la aprobación de los próximos pre­supuestos.

Bl teniente FoistHer. BERLÍN 8.

El nidüisk'o de la GUBITE ha llamadio á su despacho al teniente Forstnei-, ipnotagonista de los 'desdüehados ineideates de Ateaeia.

AI aeuddiri el oficial á i& citación del mi­nistro, éste le ha acDiisejadio que deje-la ca­rrera militar.

'Porstiier ha prometido haoenlo, annnciando que va ú estudiai' la carrera de Derecho. « _ _ „ _ x — ^ . # — — ^ — ^ —

UNA Í^Ii.-iBA..:

EH EL OfHGULO INTEeHISTA POB TEIiEGEAPO

La FIESTA DE AYER CELEBRJIDA EN TODS ESPAÑA LA PUMSIHA

msiiAciiln DE K n i D « K M a i s Ayer solemn-izó l&di-iá la fiesta ^de la lu-

maeulada Conéepei'ón, gloiriosa Patrona de la oatójiea España, luciendo todbs les educios oñciaies la bandera de la Patria. •

La Lifaiitería española festejó con singa-larísi'mo entusiasmo el día glorioso de su Pa­trona, no obstante el recuerdo de los compa­ñeros que pelean en África.

El reginiieato del Key.

MÜRCI i 8 '' ' '^''^ regimiento, que tiene su alojamiento £, 1 -, , j 1 ^ • i" 1 j • , I en ei cuartal de María Cristiía, asistió por la Se ha eelebrado la anuBCiada velada en el i _ , , , . , '_ -

. , . j. . , • i- j 1 mañana a una Alisa de campana que se ee-Círoulo integrista, asistiendo muclia y muy distinguida eencmrencia. La Juventud inte-grásta asistió con bandera. Presidió el acto el Sr. Señante. •

El jefe regáooal del partido y el ipiresjdente de la Jiuventud leyeron inspiradísimas podías.

El Sr. Cuerdo pronunció un vibrante discur­so, que' fué muy aipilaudido.

Al levantarse á hablar el Sr. Senanite, es objeto de una graa ovación.

Esplieó de manera magistral e! tema Dios, Patria y E\ieros. Trató de la unión de les i

mpana que I lebró en el ipaseo Reina • Cristina, forman'dio-las tropas .dandb espalda aJ. cuartel. '

"Esi representación delRey asistió el general Araiida, ayudante de S. M., y en la del mi­nistro de ia Guerra el cfomandarite de Infan­tería Sr. Hurtado de Amézaga,

También asistió el general Moragas. Toi'minada lá Misa-, sirvióse á la, tropa lin

raaeho extraordinario, con arreglo.al siguien­te menú:

Paella sueuieofca., marluza á la vinagreta.

POR TELÉGRAFO .

lia acción de los socialistas. P A R Í S 8.

Según Le"Journal, en les 17 mítines socia­listas celebrades ayer con motivo de los in-cidanteá de Saverne se acordó ;pedir á la Cá­mara pepular tiate de provocar por todoü lotí medios que á su alcance tenga las dimi­siones del canciller Betb.ma.mi v del ministro

,,,. , „ •' j 1 i-j, ji 1 oordero asado, nueces, castanaís, ma'nzanas, ea-eatokcoe para la tormamon del partadk) dle las „ . ' - - , ' . ' ^ . ' , _. - „ _.-,,j .::_._ , . „..•-„ ....^_ , te y piuro, amen de vmo en abundancia.

Por la tarüe, después de una graai tómbola, celebróse un eoncm-so de globos y otro de

derecbas, afirmando qoe .la uinión sería buena siemíDíre que la acción que desaaJnoUara fuera antiliberal. j? i j . i -i- i- j .

D e ^ que ei se busca la unión debe ésta '^^^^^ .^^^^. ^^ «ate^al con a.stintos premios, faacerse pronto, d e j a d o á un lado rencoies : J ^ ™ J™»«« que ±u««u la delicia de los y pasioites, buscando sólo en ella el reino de ' Dios. De este mode será la unión facilísima.

D^^pués dte esto repiesentáronse varios ju-

iCensura duramente la actitud del geberna-dbr, que no dejó Uevárase públicamente la bandera al Círculo, y en.oamibio consintió se repartíenan invitaciones por las caite para asistir al mitin en pro de la libertad de eon-oieneia.

Termina cantando un hei-mc^j himno á la de la .Crueria, llegando paa-a ello á negaa' su mujer. -Fué muy aplaudido.

D E M I C A R T E R A

NTOS CON CA ¿CÓMO VIVE USTE:P?...

Acodado sobre mi mesa de despacho, con­provisión de la cartera de Negocios Extranje-1 cluyo de leer una carta.. . Ks de otro maea-rob. Ni M. Deleassé, ni M. Pichón han aeepti- j do el encargo. En \ista de ello, se pensó ea ; cubrir tal puesto con miembros de ¡a earrcí,! , áiplomáfíca y, ál efecto, se habló 4e M. Ba­rreré, embajador en Roma, y de M. Georgo»' Louis, ex embajador en San Pétersburgo.

Últimamente, y anie las contrariedades que significaba la elección de ministro, parece sei que M. Doumergue decidió desempeñar poi' sí tal cartera.

Con estas impresiones, M. Doumergue visi­tó á medio día á M. Poincaré y le notificó la aceptación de su encargo. La entrevista entre ambos personajes duró más de. una hora.

Al salir, M. Doumergnie dijo á los periodis­tas que había contraído en firme el compromi­so de formar ministerio y que, con alguna omisión fácil de Ueuar, ya tenía completa L'! lista de ministros. Casi con seguridad—• dijo—éstos serán los Sres. Yivi'ani, Monny, Caillaux, Bienvenido Martín, Renato Renault, Noulens, Fernand David, Lebrun, Malvy y Rainaut. ' '

Hoy por la tarde, celebrarán una reunión los nuevos consejeros y en 'ella se hará el re­parto de carteras y se tratará la cuestión de las subsecretarías.

Mañana por la mañana, M, Doumergue so­meterá al Presidente de la República: la lista del Gobierno.

tro de escuela, que responde á la pregun­ta "¿Cómo vive usted?". . . Este hombre le-sulta un estoico perfecto, como verán us­tedes por ©1 flíial de la "^písEéla^^^tiüe voy á transcribir. Dice así: '

"En resumen, Sr. "Curro Vargas", mis ingresos actuales se raducen á "dos pese­tas cuarenta céntimos" al día, y esto des­pués de llevar cuatro años en la enseñan­za privada y ¡veintiocho años! en la ense-fianza pública.

Diré á usted cómo "reparto" esos diez reales menos una "perra gorda" para vi­vir - veinticuatro horas. ¡Ah!, y siendo "cinco" de familia, la menor de diez y seis años: . . . .

Desayuno.

Comida.

Cena.

Media libra de garbanzos Dos onzas de tocino.....' Sopa, verdura y pan......

/ Una libra .'de alubias.... ) TJna libra de" patatas ) Fruta • f Pan. . .

0,50 0,30 0,15 0,40

0,30 0,10 0,15 0,30

El nuevo Gobierno.

P A R Í S 8.

He aquí la formación del Gabinete Dou­mergue.

Presidencia y Negocios Extranjeros, Dou-mergue. ; '

Interior, Renault. Justicia, Bienvenido Martín. Hacienda. Caillaux. . -Guerra, Noulens. . Marina, Monis. Instrucción, Viviaui. Obras públicas, Malvy. • Comercio, Fernand David. Agricultura, Rainaut.

• Colonias, Lebrun. Está aún sin proveer la cartera del Tra­

bajo. Esta quedará provista hoy mismo. La Usía definitiva.

• : P A R Í S 8. .

El Gabinete ha quedado constituido en la forma siguiente:

Presidencia y Negocios Extranjeros, Dou-merg-ue.

Interior, Renault. Justicia, .Biénvenu Martín. Hacienda, Caillaux, Guerra, Noulens. Marina, Monis. Instrucción, Viviani. Obras públicas, David, Comercio, Mah¡y. Agricultura, Raynaud. Colonias, Lebrun. Trabajo, Metiu. Subsecretarías: Interior, Feret. Guerra, Machinpt. Marina mercante, Ajam. Palta por designar el subsecretario de B'>

lias Artes; se cree que el nombramiento se hará mañana, recayendo en el Sr. Perry ó óJ Sr. Jaequiert.

Queda suDiimida en deflrmtiva la subsecre­taría de Hacienda.

OTRAS NOTICIAS Bl asunto Mannesniann. El temporal.

l>ei'onlede. P A R Í S 8..

El "Petlt Parisién", comentando la cues­tión Mannesmann, se felicita de que el Ga­binete de-Madrid se haya limitado á aco­ger con' iróríla la proposición de estos se­ñores, actitud que, á juicio de.l periódico, era la única que cuadraba ante ofertas de tal jaez. - .

—Como consecuencia de las lluvias to­rrenciales de estos últiiros días, se ban desbordado en toda Francia, pero singu-

,20. para

Total: Desayuno, comida y cena, i No® quedan 20 céntimos diariOi

médico, botica, cédulas, vestir y calzar. .•Con respecto. á los "menús", se varían, cambiando las alubias por patatas con arroz 6 bacalao, ó, sencillamente, patatas gui­sadas, completamente. .;^viudas"... Y no obstante, el que esto escribe, pesa ¡asóm­brese usted!, 110 kilos, en números re­dondos. ¡Oh poder ^asimilante de las ber-zas, patatas y habichuelas!..-"

' Hasta aquí mi festivo y ."pesado" ©"mu-nicante, y maestro de primera enseñanza superior, en un pueblecito de la provincia de Zamora. ¡Dichoso él, que ha descubier­to en su miseria un manantial de buen humor y la manera de convertir las berzas en jamones!.. .

Unos discretos golpeoitos, dados en la puerta, me han hecho interrumpir la lec­tura. . • —una - señora desea verle á usted, se­ñorito...

. —Que tenga esa señora la amabilidad de pasar en el acto... '

Transcurren unos segundos, y la señora, para mí desconocida, entra en mi despacho.

—-¿El Sr. "Curro 'Vargas"?...—díceme con aire encogido. • —-Para servirla á usted en cuento usted pueda necesitar de él. . .

—Tantas gracias... Yo venía... Sea á lo que fuere, hágame el obsequio

de sentarsai Examino de una discreta ojeada á aque­

lla mujer. Viste un traje obscuro, de corte pasado de moda. El calzado acusa un pro­longado uso... Los guantes, de punto, están salpicados de zurcidos, cuidadosamente he­chos. De una de sus muñecas, cuelga un saquito de terciopelo verde-, bastante viejo. El sombrero es una "cosa" lamentable; un cubre-cabezas que, sin duda, ha sufrido cien transformaciones... caseras. Lo adornan dos plumitas mustias y derrengadas, amén de un lazo como una cucaracha...

—Ante todo—comienza á decirme—, yo le ruego que me perdone esta libertad... Yo he leído en EL DEBATE, del que era sus-criptor mi difunto esposo, sus crónicas con el epígrafe "¿Cómo vive usted?", y he que­rido que usted sepa cómo vivimos, algunas infelices, dlsírazadas de burguesas, y mu­cho más pobres que muchas monestralas.

—Tendré sumo placer en oiría á usted.;. ---Reservará usted mi nomber, ¿verdad? —En absoluto, señora mía...

—Pues, bien, yo soy...—(aquí un nom­bre y un apellido)—viuda de un abogado— (a-quí otro nombre conocido)—. Hace poco tiempo, falleció mi esposo (q. e. p. d.), de­jándome una pequeña viudedad, suficiente para vivif" yo con grandísima mod'estia; pero me han quer'ado ¡siete hijos! Por gus­to me hice maestra cuando yo no soñaba en tener que vivir de ese título. Busqué una colocación, alguien que me proporcio­nara una plaza para ganar el pan de mis hijos. Pero ¡carecía de recomendaciones, y todas las puertas las encontré cerradas!

Agotados todos, absolutamente todos los medios, decidí poner una escuela particu­lar, y ayudada por el celoso párroco de . . .— (aquí el nombre de una parroquia madri­leña popularfsima)—^tengo en la actuali­dad cuarenta niñas y párvulos. Pero, como me pagan á..- peseta al mes, he tenido que dar clases de noche para adultas. Estas abonan también "una peseta" mensual por la enseñanza. Ahora, fíjese usted en lo que yo trabajo, desde las ocho de la mañana hasta las nueve de- la noche, con unos in­gresos de- "setenta pesetas" al mes apro­ximadamente...

Como mis hijas son pequeñas, no pueden ganar nada. Atienden la casa y cuidan á sus hermanitos, para que yo pueda dedicar­me por entero á dar las clases.

Para facilitar el cobro de mis honorarios miserables, me pagan las alumnas por se­manas. El lunes y «1 -martes podemos "to­davía" poner cocido... Del miércoles al sá­bado, partimos el pan, y con otros peda­zos más pequeños que "suponemos" queso, cenamos todos, para^ dormir tranquilos y

¡ con cristiana resignación. ¿Quién lo diría, quién se lo figurará, si­

quiera viendo estos guantes y este sombre­ro y esta careta, en fin, de señorío?... ¿Verdad, Sr, "Curro. Vargas"?.. .

-—Tiene usted razón, señora... y por eso es preciso acabar definitivamente con esta mascarada que oculta las. miserias y las hambres de la clase inedia, mucho más po­bre y mucho más infeliz en su penuria ver­gonzante, que esos obreros de blusa y al­pargata...

—¡Ya ve usted! Uno de mis pequeños, y por íDfluencias de las señoras del Fomento de Vocaciones Eclesiásticas,, estudia en el Seminario. Bl pobrecito sale de casa en ayunas cuando es aún casi de noche; vuel­ve á comer (¿) en una hora, y viene á dormir á las nueve...

Unas lágrimas asoman á los ojos diáfa­nos y puros de la infeliz madre. Se hace un silencio de dolor, de p-ena muy honda, ante el c u a l y o me inclino "in mente" con respeto.

—En fin; no quiero molestarle más. Ya sabe usted "cómo vive" una señora, una viuda, una "máscara" de esta clase, social, que, como ha dicho no recuerdo qué es­critor, "es urna caricatura de los de arriba y un mal ejemplo para los de abajo".

Mi Ínterlocutora se ha puesto de pie pa­ra despedirse. '

He estrechado su mano. • ¡Qué Nochebuena la de esos hogares, sin

calor y sin pan!. . . ¡Qué tormentosas horas las de estas pobres almas, luchando con ei imposible de vivir y lá injusticia impla­cable de los fuertes!...

Y como un símbolo de esa legión . de hambrientos que' agonizan en la miseria; sin prescindir de las caretas, yo sigo vien­do aquel sombrero con dos plumitas mus­tias y aquellos guantes Henos de zurcidos, caricatura viva del dolor... y del hambre.

CUBRO V^iSfí AS

¡;e aloja -tn el ^iejo cuar-r es. mandado pwr D. En-

guetes cómicos, terminando con una gi'aii ción cinematográfica.

El regimiento de Ijeóu.

EH el cuar'tel de San Francisco se aloja es­te regimiento, que manda el coronel D. Luis Mayorga Rassa.

A la hora de diana fué daspertada la tro­pa con tos sones «e la Alboradu, de Veiga, y fflíodernísima diaaia ideada p'o* el maestro Power.

A lia,s diez de la mañana oyó el i-egiuiiento Misa de campaña, á la que asistió en el ^ e-sentaoión del Rey su ayudante, el capitán dé corbeta Sir.. Nardiz.

Después se leyeron las obras premiadas en el -concurso literario, i^epartiéndose tres pre­mios: uno de 25 pesetas, otuo de 15 y otro die 10. " •

A las once se celebró la comida esíraordi-naria. compuesta de paella, cordero «tadO, en­salada, potítres y "sinos.

A las doce y media tuvo la oficialidad del regimiento un banquete, y eti'o los brigadas y sargentos.

A lafc dos comenzarou uii el patio unos di­vertidos y alegres juego», que terminai-on á la hora del rancho, y p w último, cinmialó-grafo con aeompañamieitto de músk'a.

El regimiento de Asturias.

Este regimiento tel de los Docks, rique López Sanz.

Los festejos se ajustaron al siguiente pro-ga-ama:

Diana, per la banda y música; desayuno extraordinario, elevación de globos grotescos y Misa, con asistencia de todos los. jefes y ofio'ales. • ' , '

Campeonato de fuerza y-de saltos, con p.re-. míos; gran becerrada, en la que se lidiaron dos- bravos becerros p-m' clases y soldados diel regimiento; lectura de trabajos 1-terarios y ce-mida .extraordinaria, compuesta 'de tres pla­tos, vino, postres variados, café y cigarros puirios.

A la Misa de campaña asistió el general de brigada señor marqufe de Pradb Alegre.

Begimiento® de 'Wad-Rás y Sabaya.

Aunque (^tos des regimientes se enenentran en África, tienen en Madrid su plana mayor y el cuerpo de oficinas.

Ambas representación^ festejaron á su Pa­trona oyencio Misa y dando un rancho extra­ordinario á los escasos soldados que perma­necen «n Madrid.

En él Ministefrio «le la Guerr-a. 'Lae SecedoDís de -ordenanzas del Milniste-

rio de la Guerra oyeron Misa en las Gón-goras, sirviéndoseles después una comida ex­traordinaria.

Estas secciones están mandadas per el co­ronel D. Eugenio láoate.

El regimiiení» de Covadonga.

La plana -mayor y oficinas de este i-egimie-u-to háUanse alojadas en el cuartel dsiLeganés.

Como la mayor parte de sus compañeros se enouentran ípeleando enMarruiecos, los .sol­idados de este regimiento que permanecen aquí festej-aron únicamente el día de a.yer. oyen­do Misa y tomando un rancho extraordinario.

La oficialidad se reunió en un bmiquete.

Oratorio de los Padres M&rcedarios. En el Oratorio de la Merced (San Pedro,

3), terminó ayer la ííoveiia á la Inm-aoulada con solenmísimas funciones db mañáíi-a y tarde.

El sermón estuvo á cargo del muy reveaiendo padre Buenaventura de Boneta, proeuiiadar ge­neral .de la Orden, quien en pá-rrafos de in­superable belleza cantó el Misterio de la Con­cepción-Inmaculada de María.

La capilla, de música intenpietó muy bien obras de los maestros Eslaya, Lsdesmia, Gar­cía y Lozano, y un core de congregantes de la Merced ..cantó con mucha afinación y exqui­sito gusto. ' •

' iLa asistencia de fieles fué muy grandte, ad­ministrándose en la Misa de la mañana mu­chas Comuniones..

En la Academia de Jurisprudencia. La Real Academia de Juirisprudencia 5'

Legislación puso ayer digno remate á la so­lemnísima Kovena' que ha venido celebrando eh honor de sn Patrona la Inmaculada -Coii-cepcióh con una'esplendorosa función que se verificó- ayer mañana en la iglesia paiiroquial de. San José..

En ella hizo im hermosísimo serinóii, ean-.tandó. en-•grandilocuentes, párpafos las glori'as de María, el notable oraáio r sagrado y cauó-uig'o de }a:.S. I. C-. -D..Diego Toit-osa. • Asistieron á la solenmidad-leligioaa S-a Al­teza Real la'seienísima señora'Infanki Doña Isabel (ion su dama p'artioulaT.' señorita Juana Bertrá;n de Lis; 'el >pr8sidé)it:9 de la Acade­mia, señor, mai'qués de Alhucemas: el minis­tro d:a Pomeiito, D. Javier Ugarte, y easi to­dos los académicos congregantes, ,

El teraiplo' estaba •preciesu, y viósc IICMO

de un gran número de fieles, ¡predorafiaíands las damas.

lia Oiiiz Roja. ' ,"*4 La Comisión de la OrUz iRoja del d5stritx>

del Congi'eso-Hospieio ha festejado el samo de su Patrmm celebraado á las once de la mañana una Misa en la igllesia del Carmen,, á la que asistió toda la ambulaaieia.

A la una y mediía, en el domicilio de la, Co­misión, se sirvió una comida á las clases y camilleros, ireinañdo en ella el mayor entu­siasmo. • • (

, A las cuatro y media se celebró un cou-eurso entre tas clases y camilleros, divididos en cuatro grupos: Primero, sargentos:' táf ta­ca mifitar. Seguindo, cabos: traaisporte de he­ridos. Tercero, sanitarios: ciia a de urgencia. Cuarto., e-amilleros: táctica de camillas, dis­tribuyéndose como premiea una medalla de bronce y un diploma 'por grupo.

A las cinco y media se celebró una fmicióa de teatro, represenfeámido-se por los oaraiUeros el juguete cómico El cwistente del coronel.

A las ocho y media ••ie la noche se fflsunjercm los jefes, oficiales y socios para -oomier jtai-tos eu el restaurant Mahou. _ '

El próximo domingo 14 del corriente, á-las doce de la mañana, en la capüLa de la Comisión, so dirá una Misa en sufragio de. los socios fallecidos; á este acto se átovala á todos los socios.

En el Instituto Católico. ' Í

Cou motivo de ser el día de la Inmacula-.. da Concepción, celebró ayer gi'andes festejos el Instituto Católico y (Colegio de la Inmaeu-i lada, de esta corte.

A las ocho de la mañana hubo Misa da, Comunión general, después de efectuada la ad-, misión de 24 nuevos congregantes. . i

El reverendo padre Alfonso Torres, S. J.„ pronunció uu elocuentLsimo sermón, y el pre­fecto de la Cougre.gaoión, padre Miguel Gon­zález de Castejóu, leyó la renovación del acto, de Consagración de las Congregaciones, ter­minando todo con la bendición solemne con el Santísimo, dada por el ilustrísimo y reve­rendísimo señor Obispo do iNissa,

Después de esto tuvo lugar en el salón da. actos una fiesta de familia, durante la que se expusieron películas ii'í-tractivas y mora­les y se recitaron valias poesías por los alum­nos Sres. Del Hoyo, Bautista y Oaxilán.

Terminó la fiesta caulándoso el Himno S María Inmaculada por el Coro del Colegio.

Al acto, que resultó brillantísimo, acudfió una distinguida concurrencia, crtrc la quo .e. hallaban numerosos caballeros y damas dt la nobleza de Castilla.

- Bim et Coiiegio de las» M&raxmas. A

Cou un programa siempre uuevo, este a.ñS (!omo todos, el Colegio de la» Hermanas de las Escuelab Cristianas celebraron la fiesta de la Santihima Virgen con un esplendor admira­ble.

Por la mañaua, á las ocho. Comunión de todos los. alumnos, de muchas de sus fami­lias y de,un granmimero de antiguos escola* res. . , •

A las diez fué la Misa solemne, que dijo el doctor padre Eiiiberto Diez, predicando .el, sermón el párroco de Tetuán D. José Marta Tellado, que, con variados y admirables Sí­miles, presentó á la Santísima Virgen como, el verdadero modelo de la juventud. •. . A las tres, se rezó elRosario, dándose ben-^ dicióu con "el Santísimo Sacramento,

A las cuatro, hubo sesión recreativa, cántí.*' eos alusivos á la fiesta y uu precioso diálo­go tomado de hechos gloriosos de nuestra His­toria, en el que se ponía de relieve la gran protección que Miaría dispensó .siempre á. Es.-. paña y, sobre todo, la devoción dé los espía-: ñoles al misterio que se celebraba.

En los intermedios hubo varias lecciones de artes é industrias con pi-oyeceiones; la in­dustria de la seda,.que resultó al mismo tiemí po que entretenida, altamente instructiva parai todos, j ' especialmente para los escolares.

El gran salón de actos, como siempre, resnl-« tó insuficiente" para t;ontener el inmemso pú^. blico que siempre creciente acude al Colegicfc de las iMaravillas.-—J. M. C. En la iglesia de San Salvador y %sm. liuM

Gonzaga.

.. La.iCougrogaeión de ISÍuestra Señora, del Bueu Consejo celebró ayer la fiesta de la In­maculada:. Concepción de María., Patrona de todas las Asociaciones Marianas del mundo,, con una esplendorosa solemnidad religiosa en la, iglesia del Salvador y San Luis Gonzaga.,

E l templo, vestido en su interior de damasc<*, azul celeste, contribuía á la majestad de 1a fiesta que se conmemoraba, y allá en el pres-i biterio, sobre un altar iluminado espléndida­mente, se alzaba como sobre un trono, la Rei­na de los Angeles, rodeada de luces y de flo* res. - . I

La asistencia de fieles fué gTandísima.. . A las ocho de la mañana se dijo ima Misa-

de Comunión general, eu la que recibieron el Sacramento de la Eucaristía, todos los congre­gantes que se hallau en Madrid.

El reverendo padre Dodero, que ha predi­cado durante toda la novena, pronunció ayer un elocuentísimo sermón, haciendo uu oanl3 sublime de la vida de la Santísima Virgea María.

Dijo el orador que los tres males- de núes.' tro tiem,po son la sensualidad, la soberbia-y la falta de fe, añadiendo que el remdio con­tra: ellos está eu el Misterio de la Coneei),ei6;i Inmaculada. • ,

La Capilla de Miísica dirigida por el np-table organista Sr. Carrazón,, interpretó ma-gistralmente la Misa de Teodoro Dubois, y 'el' Tantum Ergo, de Oller. ; El ilustre violinista Sr. Críales, más cono-,

cido por su arte eu el extranjero que dentro de España, ejecutó en el violín, de modo in-.superable,, durante el Ofertorio, la Tnmmer^ ci, de Sehumami. . • . - • ' • • ' ' ,. ' .

En San Plácido. "T •

'Bu' la restaurada, .iglesia de San Plácido sé eelebvó: eu la ñocha de! 7 al 8 «na solemne Vigilia. ... •

• i l las diez expúsuse S. D. - M., pronuueiaü-i (lo mi-a hermosa plática- el -recerendo padya Leand.i'o Pérez Q.uir.antes, monje Benieídiotiati, y eaotáudüse.. un- Te Deum, solemne, después-

os, la'í cual hízose el acto -de 'c'esaaTavi >1 T-ei oraciones 0:8 la iiocüs y

• A- las ojictí y jcedia y t r-uii los -i.ioctur.uos primero

-iviíacoao.cautailp. la.-i. doce se rez-a-tí.egiHinü V teree-i

Page 2: LAR man FRAnCBA LA PUMSIHA - CEU

Martes 9 de Diciembre de 1913 EL. DEBATE. MADRIP AMO ÍH. ', nUM, 76$

ío do Maütiues. Á la uim el Trisagio, á las eos Laudes, eamíéiidose' el liimmo Beneéielus. A las tres se rezsaroa Pr ima, Tercia y Sexta, y á las «latim í íona , Vfeperas y CoDipletas.

A las cinco de la naañana se dijo la Misa de Cmaxmi&a geaeral, haciéniaiose á coiit nna-ción la Kiasewa.

EN PROVINCIAS S e r v i c i o t e l e s r i ' á f í c&

E K VALK.NCÍA

B a la Gatetira} y en el cuar te l . V A L E N C I A 8.

Con grap solemnidad se ha celebrado en k Catedral la fiesta de la Inmaculada, ofi­ciando de pontifioal el excelentísimo señor Ar­zobispo, que, después de la M s a , dio a! pue­blo la bendición pa,pal. • .

Los cuerpos de Infanter ía asistieron á una Misa celebrada en la. par roquia castrense.

El templo se hallabii adornado artística- | mente con trofeos militares. i

A las t ropas .se las dio después un ranelio extraordinario.

En todos los cuarteles se bao celebrado fun­dones de toros y otros festejos.

Los jefes y ofiriales se reunieron en' un b.<inquet«.

EN BILBAO

B'iestas rel igiosas. IJOS Luises. 131 reigijnieuto ñe, Garel lano.

B I L B A O 8. En todos los templos de la población se ha

celebrado con extraordinaria, solemnidad la fiesta de la Irimaenlada Concepción.

A la Bas-íliea de Santiago concurrieron to­das las autoridades, «'jetebrándose la procesión de la Puríiíima por el interior, á consecuencia de. la lluvia. .

Los Luisas han celebrado una Misa solemne y Comunión general.

La Junta, directiva se reunió des})ués en un banquete." '

Por la tarde se ha verificado en el local del Patronato de los Luises, una velada á cargo de la Academia Literaria, en honor de la San­tísima Virgen.

El regimiento de G-arellano, que está d.; guarnición en esta plaza, ha festejado tam-liión á su gloriosa Pa t rona eon una Misa eu la: iglesia d-el Sagraco Coi'azón de María, á la que asistieron todos los elementos del Arma.

Los jefes y oficiales se reunieron al medio día en el hotel Vizcaya, celebrando un bf.nque-te, eu el cfue acordaron telegrafiar á sus com-lja.ñeros de Marruecos, dedicándoles un re­cuerdo.

Los soida.d()S y clases ha;ií sido obsequiados con comidas ext,ra.ordinarias.

Se habían (n-gani/^do festejos eu el cuar­tel de la Reina Victoria, pero la l lur ia im-)udió las fiestas.

Los jaimistas han • celebrado también la. fiesta de la Tumacala.da con una Misa y una velada en el teatro de los Campos Elíseos.

• EN I/A COÍitJxA

IJOS Tuiiitares en fiesta. Soteiiuiidades reli­giosas, lias Juven tudes católicas.

CORUÑA 8. En la iglesia de San Jorge se ha celebrado

una Misa solemne en honor de la Inmaculada, asistiendo el capitán general, Sr. Arizón, el di'dsionario Sr. Ampudia, el de brigada se­ñor Garriga y el regimiento en pleno de Isa­bel la. (j'atóliea. .

La imagen de la Purísima había sido colo­cada i'.n un altar poi'táti! adornado con Ao­jes, luces y trofeos militares.

Despíiés de la Misa fueron _obsequia,das las "tropas con un rancho extraordinario y ciga­r ros ;

Por la tarde se verificaron en el patio del eua.rtel de Alfonso X I I , varias fiestas, entre «üas un certamen literario, concediéndose pre­mios en metálico y objetos de arte.

Mañana se dirá una Misa en sufragio de los nnütarcs muertos eu campaña.

Las Juventudes católicas jaimistas celebra­ron también la solemnidad del día cou una Misa y Comunión general en , la iglesia del Sagrado Corazón. . :

Po r la noche, se reunieron en fra.tem:al ban-wnete, pronunciándose entusiásticos brindis.

E l próximo domingo celebrarán una velada, en la ((ue tomarán par te oradores de otras lo­calidades.

Los balcones de los Circonios católicos tie­nen colgaduras y están iluminados.

EN PAMPIiOív A

Honrando á su P a t r o n a .

, , ._ . P A M P L O N A 8. Los regimientos de Infanter ía dte esta po­

blación han festejado el día de su Pa t rona (í.yendo Misa en la iglesia dte Santo Domingo, con asistencia dse los generales Salcedo y Ci-rujeda.

También cóneurríiaron á la sagrada ceremo­nia distintas Comisiones de los otros cuerpos luililtares.

Terminada la Misa, desfilaj'on las tropas an­te el gobernador militar. • Al medio día fueron obsequiadias con un

rancho selecto. EN CASTÉLIiON

El regimiento de Te tuáu .

C A S T E L L Ó N 8. l'iste regimifenio, que tiene su guaíinición en

esta plaza, ha conmemorado la fiesta de su excelsa Pat rona con uim Misa solemine en la iglesia, de San Agustín.

Al solemme a^to ooncurrieron las autori­dades civiles y militares y un gran gentío.

La ia-opa ha sido ohsequia.da con ranchos e.xtra<.).r.- j5nflrias.

E N TARRAGONA

Fies tas solemnes.

TARRAGONA 8. Se lia oelebir'ado en la CatedMl una solem­

ne fiesta religiosa, oficiando de pontifioal poír "pírimera vez el excelentísimo señor Arzobispo de esta dii'óoesis.

En el al tar mayor se había ©clocado una jma.g«n dié la Purísima, cobijada bajo una l)andera española.

A la fiesta asistieron todte las Irt^pas die Infanteiría y los genei'ales P d a n o o y Sierra.

E N ZARAGOZ.4

T^iestas religiosas. El A m i a de Infanter ía .

ZARAGOZA 8. Con gran solemniMad^ se ha celebrado l a

fifsita ¡dfel día en el temiplo del Pilar, ofioiandb áe pontifieal el señor Arzobispo, que ddó sñ •bendición al pueblo.

E l Atima dte Infanter ía ha asistido á Misa, en la iglesia d« Santiago.

I>E OVIEDO

Fies tas mi l i ta . !^ .

OVIEDO 8. El registífleaik) del PríiMápe, que tiene su

gn.arníción ©n «sta plaza, ha festej-adto eomo Áe oostumbiie á sm excelsa Patrona.

A ptrim«ra bara de la miaSana 'asistió á Mifsa, leí) la cfue platicó con ©loeueneia el ea-.pellán castrense.

l ia oficialiáad celebró aa baísjuete, :íJr<sidi-d<o jpor el síenenal Sr. Manmno.

Por la t a r ^ , m el pat io del cuartel, se «ífó entre los soldados re,lojes y otros objetos.

'i'ainbién se adjtfdJeaPMi lios premios (Je! coiTcur.-ío de cantes regionales, oirgancaado eoo motivo dís k fcstividaá diel día, y otros pne-

i .mios pa ra la «>tB)p3fiíia qué mejor in te ipretó

E N BtrBGOS La b r igada de Infaj i ter ía . E n el CSrculo

Mar iano .

BURGOS 8. Con m o t n o de la fes in idad éel d í a la br i ­

gada de Infanter ía oyó Misa esta mañana, A^-fllaud'o despuéa auto el capitán geneiral, mar­qués de Val t ie i ra .

Po r !a tard<e hubo varios festejos en los cuartele^.

E n <el Cíi'cu'o Mar:ia.io lor socios oelebra-.ua también la festividad del día, acoi'danco IflagTafía; a l P a p a taslimoniándole su abso­luta adhesión.

EN .MUR<3A F ies t a s rel igiosas.

M U R C I A 8. Se ha c*Jebra(Jo con. gran .soleminidad la

fiesta de la Inmaculada en la Iglesia Catedral. El Prelado ofició <ie pontifioal, 'dan-do des­

pués la bendición papa l á todos los asisten­tes al religioso acto.

EN SEGOVIA ' Las fiestas de la iTuuaculada.

SíEGOVIA 8. E l . Arma de Infanter ía ha celebrado la

fiesta de su Pa t rona , oyendo Misa en la igle­sia del convento del Corpus Christi.

La imagen dte la Purís ima se destacaba en el altar mayor, ador'nada de oro y aaul.

Los cultos inesultarou eolesnnísimos, caaido ©1 padre Carmelita "Abeiardio, de los Sagrados Cotuzones.

Después de Misa sirTOÓae á la t ropa na •rancho exlTaordin-ario.

E N BAROBIiONA E n la Catedra l .

B A R C E L O N A 8. 19,15. Cua gra» solemnidad ee ha celebrado boy

en la Catedral la fiesta dte la Inmaculada C»noepció.u, Pa t rona del Arma die Infanter ía .

As'btieiron él genei'al Weyler, toJas las sii-toridadies y muehísim'os fl'eles.

Resultó brillantisima. • - DEL PEÑÓN

íx>s festejos. E n ios hospi ta les . He rmoso r a ^ o .

P E Ñ Ó N DE V E L E Z D E L A ( l O M E R A 8. La fiesta de la Purís ima se ha celebrado eon

verdadero regocijo, á pesar de las excepcio­nales eirtjnnstancias por qne atraviesa esta población.

Mientras la guarnición franca de servicio festejaba á la Pat rona , los centinelas, aten­tos á los movimientos del enemigo, contesta­ban á éste, ahuyentando á los que, como siem­pre, t ratan de agredirnos. Nada se alteró en el recinto de la población. '

Se dijo una Misa á la que asistieron las tropas y el elemento civil, sirviéndose des­pués un rancho extraordinario á las t ropas y cuanto se. anunció en el programa, verifi­cándose todo con fraternal armonía. E n el salón del Casino se celebró una fiesta á la que dio mayor esplendor la concurrencia de be­llas y distingíridas damas y gentiles y cando­rosas señoritas.

Antes de servirse el tacfe, los militares hi­cieron ima visita á los heridos de los últimos tiroteos, los cuales mejoran rápidárciente. Ro-gresa.ron los visitantes ai Casino, sirviéndose un espléndido limeh.

La nota simpática la dio el capitán señor Darroquino, pues, por iniciativa suya, se co­locó una hucha sobre la mesa del lunch, don­de todos los concurrentes depositaron su óbo­lo. T/O recandado se entregará á la mádi'e del soldado Valentín. - ,

El general .Jordana autorizó el gasto que la J u n t a de arbitrios ha hecho p a r a obse­quiar á tan valiente y sufrida guarnición que, con la Compañía-de Mar, vienen, á ap re t a r el estrecho lazo que rodea al personal aquí con­gregado con los Ingenieros, Sanidad, Clero, Artillería, Infanter ía , Intendencia, Telégra­fos, Aduanas , y Magisterio, cuya suerte los une. por i g u a l . . . .

E l destacamento de Infanter ía cedió vo­luntariamente, pa ra unirlo á . la cuestación he­cha á favor de la madre del soldado Valentín Llórente, los veinticinco céntimos que los sol­dados habían de recibir con motivo de la fiesta de la Pat rona . '

D E RINCÓN D E L ME5DI15 Los regu la res y su P a t r o n a .

R I N C Ó N D E L MEDTK 8. •Los elementos indígenas de la poblaeión se

han mostreado 'hoy entusiasmados amte los fes­tejos «eteb raaos por las t ropas en honor d© la Pa t rona del Arma de Infanter ía .

Miudhos moros notables han aendidt» i, los eampamierntos p a r a presenciar los festejos.

A las seis dfe la m-añana las ban-dtas .dis mó-.sica tocaron mágnífleas dianas, protíMcámio una alegre algazara.

Después de tomar café, los regulares de In -fanta-ía S'e p^reparaban. |>ara efectuar u » pa-«¡eo militar á Mal alien, pero sus compañeros de los escuadrones se ipresentaron votanitariameoté para que los primeros puditeiríMi tomar pa r te en los festejos, á irazón de raieVe por cada eu-erpo.

La brigadía. de eazadcres, entera, 'asistió á Misas d e ' campaña que se celebraron en m campamento.

Se ha flobo una Misa por cada cuatro ba^ tallones.

A las dliez 'Se la mañana se sirvüó na r an­cho 'extrao'í'd'taario á las tropas, consistiendio en estofado, salmón, vino Rioja, arroz con le­che, café y puro.

LOS>"ROP^'ÑblSTAS

L O D E L A L U M B K A D O

LA OPINIÓN DE

D. MANUEL BELLIDO El Iniparcial, hace varios días, abrió una

iul'ormaeióu acerca del alumbrado público so­licitando de los concejales del Ayuntamiento de Madrid la opinión que tengan sobre el part icular .

Un redactor de E L DKBATB se ha acertado al concejal católico I). Manuel Bellido, y le ha interviuvado.

H e aquí el resultado de la interviú : —¿Cuál es su opinión sobre este problema

del alumbrado públ ico!—preguntamos. Y el Sr. Bellido nos contestó: —•No estoy muy seguro de si mi condición

«le concejal del Ayuntamiento de Madrid me permite exponer públicamente mi opinión, en asunto que tiene estado municipal ; en ot ra tr ibuna, qne no sea el salón de sesiones, acaso no,, i>ero en el país de los precedentes, cuando éstos son numerosos, puedo invocarlos p a r a vencer yo mismo mis escrúpulos, evitándome así el sentimiento de contestar con una nega- j

rias puña ladas en el v ien t re , &, consecuen­cia de las- cuales murió .

El "Cach i to" se hal laba embriagado. Cuando le detuvieron se most ró m u j sor­

prendido. No se acordaba ya d;e su delito, ni co­

nocía á su víct ima. El hecho ha causado profunda imprasión. La vict ima deja hijos de corta eSad.

Padi ' as t ro infajue. Comunican del inmedia to pueblo de Pe­

reda, que el vecino J u a n Vázquez apaleó b r u t a l m e n t e á su hi jas t ra , María Siiárez, qne resu l tó g ravemente her ida .

J u a n ha sido encarcelado.

U n a sucMi'sal del Banco. La J u n t a de Gobierno de¡ Banco de Es ­

paña, ha acordado cjue comiencen inniedia-taments . las obras de una sucursa l en esta población,

ÍOÑfiA LA"*ÍLáSFEÍlA'

P O R T E L É G R A F O

DEL

ICTO OBRERO

tiva al requerimiento que se me hace para que i todos los pueblos eomaroanoe y todo el ve-

DBL F E R R O L

Se a.gvava el conflicto. E l mi t in d e huel -g'iiistas. ,í,€uerdos graves die los obre­

ros. P a r a ex tender 1» huelga ,

F E R H O L 8. 17,10. íLoy .entraPüiJ ÍÍ] traba,jo ©n el Arsenal me­

nos obreros que los días anteriaics. IJOS huelguistas cii-culaii por las calles en

gi'npos y en actitud pacífica. En el mitin (jue celebraron esta mañana en

ei teatro Jof re aeordaxon perisistir ©n el paro hasta lograr lo que so proponen.

La situación potr que atraviesa el vecinda-B 4 . R C E L 0 N A 8 1810 •'" ^ ^ bastante apurada, porque signen fal-

Comuuioau de Santa María del Villar que \ ^-^^í* P^^ y caíbóa. hoy .se ha verificado allí una solemne velada, ; , Dioese qu« los obreros se proponen aban­en la que tomaron par te valiosos elementos i '^«nar su aetikiQ pacihca y apelar a p r o « d i -de la benanér i t a institución LÍCT. del B i m I ^« i ' ^*®/ •^^"^««f* -hablar Esto ha causado Ja natura! alarma en el

Asisti-eroii representaciones .nutiidísiimas die ^'«cindario, el .cual pJde unánimemente que

POB TELÉGRAFO Soilemne velad».

manifieste mi criterio sobre la palpi tante interesantísima cuestión del alumbrado públi­co de Madrid.

El Sr, BeUido, muy cortés y muy modesta­mente, añadió que se lamentaba de que su opinión, por falta de autoridad, no pudiese i lustrar la-materia .

Yo, siguió diciendo, y acaso pt)r esto se solicite mi opinión, he sido el único conce­ja l qne ha disentido de los demás dignos com­pañeros de la Comisión de alumbrado.

l ia opinión que esta Comisión tiene, es ya conocida por estar contenida en el dicta­men.

- ^ j Y len qué difería usted'? —Diesde luego en un punto en que todos

se ban fijado, y que se refiere al plazo dte dn-ración. del eont ra to ; pero, además, no es por una razón ni una serie dte razones fun-dameata les ; es más bien, y así lo dije CÍQ todos, los tonos, por la im'posibilínad ©n que me hallaba de pronunciarme resueltamente en uno ó en otro sentido.

Dijo también, que á pesar de la afirmación general de que el problema 'del alumbrado, por razón del tiempo que lleva planteado, es tan conocido, que ya se ha formado sobre él

las autoridades adopten severas medidas re-.presivas, y sobre todo, que abandonen su pa­sividad y que 'vean la m a n « a de terminar pronto con esta huelga, que tan incalculables

oindiario d« dicho pueblo, presidido por sus autoridades.

Presidió el acto el señor abad 'del Monaste- , . . . , . , . rio de Montsen^at y un dekgaák) del ilustrí-j P«í'J"'^'^\of o^^asiona a la vida económica .a« sitoo señor Obfepo dte Vieh. i «=t^ población en todos sus ordenes.

Hablaron elocuentemente, siendo muy aplau- i Cambien se dice qne los obreros han com-didos, los Sr«5. RipoU, Ol le r ,^Casad las , R ia lp^ -ad 'o eo-miaones pa ra que vayan a Vigo, Pobla y el párroco d¡el referido pueblo, que | Ifizo el iiBSumen de los discursos.

Todos combatieron eon 'energia á ios bias-femos, morbo,? s o e i a t e que no con-cáben ei bien, porque sus almas se hallan podrídte, y al-entaroii. á los oyentes á que seoundasen l a obra pacifleadiora de la Liga.

Al final el orfeón de Manresa •iuter.pretó varJas composición^, siondp muy aplaudido.

Terminó el acto con vivas á 1-a Religión.

OE MÉ^J ICO

Orense y Pontevedra p a r a reea.bar de aque­llas obreros el paro personal.

POB TBLEGR-4.F0

Ei miedo de H u e r t a . PARÍS 8.

Desde Mé.jko dicen al Exeelsior que en la capital corre el rum-or de qne e! Presidente Hue r t a ha entablado nesociadones eon algn-

juicio; hay que reconocer que por mucho do- i „ a s potencias para qne se paoteja su v i la v mimo que sobre el asunto se tenga, lo menos ( ¡^ ¿e los individuos de su familia, aseaiirán-que se necesita ijara resolver su concurso, es \ ^^^^ ^^.g ^j aípiéllas llegasen á feliz término

POE TELBGBAFO

EN ZARZ.'i .CAPIljLA M t l n agra r io .

C A B E Z A D É B U E Y 8. 19,15. Se ha celebrado un importantísimo mitin

agrario, a l que asistieron muobos labradores llegados con este fin, de todos los pueblos ve­cinos.

Hizo la presentación de D. Francisco Si-gler, de la A. C. N. de Jóvenes Propagandis­tas, el cura párroco D. Federico González Plaza.

El Sr. Sigler, con sus peculiares elocuen­cia y fogosidad, disertó durante hora j ' media, sobre los fines de los Sindicatos agrícolas.

E l entusiasmo fué grande, siendo acogidos los pánrafos 'del hermoso disem-so con nu-ts'ídte. aplausos y vítores.

Po r la noche, en el Salón de Pósitos tuvo lugar una reunión magna convocada p a r a pro­ceder al nombramiento de la Jun ta .

ESTADOS UNIDOS — Q, ~

POE TELEGRATO

NUEVA YORK S. Ante el Tr ibuna l eorreccional de India-

nópolis, h a oomparecido el t e r ro r i s t a Jorge Davls, acusado de la comisión de varios a tentados d inamiteros .

Inteirrogado aquél , contestó roeonocien-do ser cierta la acusación que se 1« impu­taba , y afirmando haber com'etido 55 he­chos de tal género.

Afirmó que dichos a t en t ados los hab la cont ra tado eon una Sociedad secreta , que se los había pagado con sumas que osci­laban •eaitre d l ^ y t re in ta pesos, según ia impor tancia d« cada caso.

El número de los a ten tados dé que se reconocía autor , lo componía la vo lade ra de siete puent^ea y de cuarenta y ocho cons­trucciones de o t ras clases, que habían sido edificadas j o t obreros no afl l ialos a l S Í E -#icatS!k

estudiar detenidamente los informes técnicos (alguno de los entiles no ha recibido aún ia Comisión), así como hacer un detenido exa­men de los proyectos presenta.dos contrastán­dolos todos para dar dictamen eon cabal eo-nocimiento de lo que se ha de votar, después de discutido.

Yo—afirmó'el Sr. Bellido—iio me permito opñnar, y meaios eo • asuntos tan difíciles eomo éste, sin tomar todas aquellas precaucio­nes, porque me hago cargo de las responsabi­lidades que contraemos los que estamos obli­gados á resolver problemas de semejante trans­cendencia, pa ra Madrid. Y así como tengo valor p a r a afrontarlas todas cuándo estoy convencido de una cosa, aunciue pueda estar equivocado, me falta en absoluto cuando tengí cónciiéncia rite mi escasa preparación y jui­cio sólidamente fundado como me sucede aho­ra,., pues on un áw, .festivo adiemás,; d.eclaro qne noHuvé tiempo para ello... _: ' ;

Sin duda n o están en el mismo caso mis compañeros de la Comisión, y como .yo no tengo derecho á pensar otra cosa, respetio su decisión, pero mantengo por mi parte la mía.

- i ' - - . : . . ' : " " . "" •

—'Se lo repi to á usted. En el caso presente, ; lo primero que salta á la vista es la duraci.Sn de cincuenta años del plazo de reversión, du­ración inadmisible. A excepción de los firman­tes del dictamen, que pasan por dicho plazo, todos están conformes en qne es inadmisible, todos lo han dicho, y po r eso no es preciso fundamentarlo.

Yo me atrevo á decir que si hubiera de contratar con la Compañía del Gas, y és­ta fu a-a irreduótible en cuanto al plazo de révorsióq, p r e f e r ina eootrataí- sin reversión, que esto siempre entrañar ía tina mejor r eba ja en el precio, y dejar libre al Ayuntamiento p a r a que pudiera utilizar en cualquier tiem­po los sistemas que el rapidísimo progreso de la industria presenta constantemente, yá cort-t ra tando ó bien municipalizando el servi­cio.

Después de todo, es lo más probable que dentro de cincuenta años tenga poca utiliza­ción todo lo qué hubiera de revertir al Mimi-cipio, si es que en él intermedio no ocurre tam­bién otro lance eomo el pasado, en qne, á cambio de compensaciones discutibles, perdió el Ayuntamiento el derecho á la reversión es­tablecido en el contrato primitivo.

Nada, más creo que debo decir por el mo­mento, pero no puedo menos de aprovechar la ocasión p a r a salir po r el p r e s t i d o del Con­cejo, al que no siempre son imputables los errores que se cometen, y en este caso es lo cierto qne hoy nos encontramos apremiados por un plazo angustioso p a r a resolver una cuestión difícil, después de un concurso igual al que se hubiera celebrado hace más de un año, si la J u n t a municipal no hubiera revo­cado el acuerdo del Ayuntamiento.

Es ta es la opinión del Sr. Bellido, en el asunto del alumbrado público.

Huer ta dejaría la Presidencia y abandonaría el país.

EL GEMERAL WEYLER POE TELÉGRAFO

TORTOSA S. Ha llegado á es ta población, p rocedente

de Barcelona, el genera l W&yler, siendo recibido en la estación por el m a r q u é s de VJlIanueva, el alcalde y numeroso. , público.

Se hospeda, eu el hotel Sivoni. Asistió al banque te que celebraron los

jefes y oficiales de la guarnic ión, visitando después el a lo jamiento de ésta.

Esta t a rde regresará á la Ciudad Condal.

V ' iCACiOXES __o—

O . R 0-E.ÍM-: - A F=?.R O 5 A D A

. . POR TEIJEGR.APO

W A S H I N G T O N 8. La Cámara de los repi-esentantes ha apro­

bado, por una imponente mayoría, una orden del día invitando al Presidente, Mr. Wilson,

j á aceptar, dentro de la medida en que !<> permitan los intereses de los Estados Unidos, la proposición del primer lord del Almiran-t'azgo inglés, Mr. Chnrehill, referente á vaca-odmai^ o¿?n?) a^uisanp 'saj'euoiD'Bnwíjni sauota quedará suspendida la construcción d« gran­des buques de guerra .

POB TELÉGRAFO - ^

B E TÁNGER

*; S«misión del ka íd Anfliis.

T Á N G E R 8. Desde Mogador anunciase qué el kaíd An-

flus se aneueubia. «m camino de efectuar aeto de sumisión ante nuestras a'^toridadies.

Se atribuTC su sumisión á los t rabajos be-ebo por el M t a g u i

Los franceses conceden gran importaneía á esta sumisión, por estimar que él facülitará mucho la pacificación de la región dte Mo­gador.

DE AliGÉCBRAS

OBSDE CÁDIZ POB TELÉGRAFO

Llegada de náuf ragos . CÁDIZ 8.

Han l legado, procedeíi tes de Gibraltar.. 23 náuf ragos del vapor " .Balm.es" , ' incen­diado en al ta mar .

, Refi-eren deta l les t rágicos del suceso, re­la tando ©! momen to del inoendio.

Es tán muy agradecidos de la t r ipnlaelón del vapor inglés " T e r v a d " , que los recogió.

Seguirán su via.je á Barcelona.

U n a infección. Las ferias y concursos de ganados han

sido suspendidos, por haber sido declarado oficialmente la existencia de epizootia, ha­biendo muer to más de 3.000 cabezas de ganado de cerda, 6 sea una próporieión de 75 por 100.

Por comer desperdicios da cerdo enfer­mo, t ambién h a n muer to 13 p e r r o s ; hay gran númiero de cochinos a tacados , y han sido in tervenidas • véin-ba hojas de tocino y ocho a r robas de embut ido , por sospechar es tén e n , m a l a s condiciones.

M " B e i n » Victoria E u g e n i a " . ' Comunica por ?a41'0«rama «A capi tán del

"Re ina Victoria SJugeni*", qm «1 4 de Di­ciembre, á las ve in t icua t ro ho ras , se encon­t r a b a á la a l tu ra de Cabo F r ío (Bra s i l ) . '

D ESD B'OVÍEDO

Ganado á Ctenta.

A L 6 E C I R A S 8. 14. En el vapor Vicente Ferrer han sidb embar­

cados 46 ñiulos qué lliegaflioiil anoche 'en el mixto.

Van diestinados al Ejército de operad'onés en Ceuta.

D E C.4J)1Z E l general Silvestre.

C Á D I Z 8. 17. Corren rumores de que el general Silvestre

Se espena un buque de guer-ra p a r a que garamtit* las operaoJonts del puer to . R u m o r e s graves . Im. o iaboración del pan.

IJOS comestibles. l ía \wi. Donde se fra­gua la huelga . ¿ S e r á c ie r to? h&

opinión,

E E R R O L 8. 23,30. Se asegui-a que la Sociedad Constructora

Naval, en vista de las repetidas huelgas de obreros del Arsenal, ha determinado dejar sin efecto la construcción de dos trasatlánticos, la cual se iba á verificar en los astilleros de La Giraña.

La quilla de uno de éstos acorazados se pondrá en breve en Bilbao, en los astilleros de Euskalduna.

También se dice que la casa Vickers, que. tiene el encargo de construir la escuadra por­tuguesa y que se proponía hacerlo en los asti-Iteros del Fen'ol , la construirá en Glasgow.

La elaboración del pan pa ra el consumo público continúa haeiéndose á bordo del aco­razado España.

Gracias á esto, se puede salir adelante. En muchas casas no se guisa desde hace

varios días por falta de carbón. E n la mayor parte sólo se comen conser­

vas. Los comestibles se siguen facilitando por la

cooperativa militar. Los expenden jefes y oficiales, mientras

los soldados los t ranspor tan en carros desde las fábricas.

E n las fábricas de electricidad la Eléctrica y la Central, ti''a.bajan también oficiales de Marina y maquinistas de la Armada . . Donde se fragua esta huelga, que no es

otra cosa que un movimiento sindicalista, es en el Centro obrero de la plazuela de las An­gustias.

,Allí so reiinen á diario los:ciernentog direc­tivos, p a r a acordar y t razar los planes que luego secundan los obreros.

Dícese (y lo comunico á título de informa­ción), que no está muy alejado de estos ma­nejos, algún concejal socialista que en otras ocasiones se ha significado en movimientos obreros de esta índole.

La opinión se lamenta de que en estos mo­mentos no esté de gobernador civil el que lo fué en la anterior e tapa conservadora, señor Crespo de Lara, que en .parecidas circunstan­cias terminó una huelga tan grave é impor­tante como ésta, con eniergía y rectitud, co­sas ambas de las cuales huyen estas autorida­des que poa' desgracia padecemos en las actua­les circunstancias.

Vagones de legumbres . P é r d i d a s apro­x imadas .

F E R R O L 8. 21,40.

Proeedente de Betanzos llegaron dos va­gones de legumbres destinados á las familias de los huelguistas pobres.

Los huelguistas recomiendan apretar por hambre á las casas pudientes.

P a r a los ayuntamientos limítrofes salieron Comisiones p a r a recomendar á los campesi­nos que diesistan de t raer m-ereaueías á los meir-cados.

Llévanse perdidos más de 40.000 duros, cundiendo el pánico en la población.

I>B LA OORUSA

E l p a r o general . Se concea t r a l a Guard ia civil. Las autorir tades. Movimiento

sindicalista.

en el servicio de vigilancia á la entrada de la poblaeión, p a r a evitar coacciones.

Las parejas de la Benemérita llegan hasta las aldeas y villas próxim'as á la. línea fé­rrea, que también está custodiada p o r la Guar-dia civil y fuerzas de .Seguridad.

Se esperan, noticias del Fer ro i p a r a fijar la duración del paro, el cual se acordó po r tiempo indefinido.

Las autoridades tienen asegui'ado el servi-<'io de aba.steciiniontp de pan y el de alumbra­do público. "*

E X VAI.I /ADOIA» IJOS t ipógrafos.

V A L L A D O L I D 8. La huelga .^a t ipógrafos eoiitinúa -en el

misniü estado. A esta, hora, 'están reunidas las comisiones de patronos y obre-ms.

.Hoy no se han publicado los periódicos ni'~ se cree que 'SO |')ubliquen m'aña.na.

La. huelga de t ipógrafos a l servicio de em­presas periodísticas continúa po r solMaridad con los conipañ8i'.'.os.

E N PAIJVI..A -

O t r a huelga .

P A L M A .8. . La Sociedad Isleña Marí t ima ha recibido

telegramas de k s sociedades náuticas de Gi-jón, Cádiz, Bilbao y de los maquinistas de M. Z. A., diciéndoles que, en caso de huelga, poi- negarse la Isleña á aeoeder á las peticio­nes formuladas, ellos secundarán el movi­miento.

La. Isleña parece dispuesta á acceder á las peticiones, á condición de no ponerlo e a . e o -uocuniento de la Sociedad, ni firmar cou ésta ningiín contrato, sino sólo con el personal. Este se ha reunido negándoíse á admit ir esas mejoras á no ser por conducto de la Socie­dad, que formuló sus peticiones.

EN- M . 4 » f t l » •

ÍLos carpüiteTios.

Los huelguistas carpinteros celebrarán hoy<, á las nueve de la mañana .en Lux Edén, j j w t a genera] extraordinaria . .:

En dicho acto, la Comisión d a r á cuenta del; curso de las negociaciones que se a g ü e n y del resultado de sus entrerístas. con el gober-l nador.

CORUÑA 8. 20,10. Como ayer se acordó en el imitin de las so -

eieátad'es obreras, hoy se ha im'pla,ntado el paro general por solidari&iad oon los huel­guistas del Ferrol .

Se han pairalázado todos los taUeree y obras y el tráfico del puerto y el de las fábricas, e.xoepto las de tejidos y la de Tabacos.

•Los p,eriÓdioos no ,se publicaráín mañaina. Los siüdilcalistas, que .son lo® que han pro-

iotas de sociedad FALLECIMIENTOS '

Ayer falleció ;en esta corte el ihistrísimo s e ­ñ o r . D. Ángel García Rendkíefes y Gonüálea Llanos, di^pués' de recibip los Santos Saora-meutos y la bendición 'dte Su Santidad. i

E r a ei finado persona dietin-gniidísima y ea-ballerosa, que .gozaba de grandes simpatías «n la sociedad madrileña.

A sus bi jas dbña Concepáón, dtoña Ana, doña Remedios y doña Amparo , é hijos políti­cos D. Fernando Bauer, D. Jaeobo GaxizáUz Aimao, D. Enr ique Liniers y D. Guillermo Rollando así como á toda su düstiaguida fa­milia, enviamos la ¡expresión siñeensima d« nuesti'o profundo S'entimiiánto, pildiendo á Dios •conceda el 'eterno descanso al alma dtel i lustré finado.

La conducción del cadáver á la Sacramen­tal de San Lorenzo se verificará mañana-, á las diez y media- de la misma.

—^ En Ferrol ha fallecido el ex alcalde de aquella ciudad D. Miguel .Fernández Gil.

Enviamos á su familia nuestro sentido pé­same.

• VIAJES'

H a n sal ido: p a r a San Sebastián, D. Gui-llex-mo de Arnáiz y d ' A l m e i r a ; . p a r a Málaga, los duques de Seo de TJrgel, y p a r a Oviedo, los marqueses de la Vega do Anzo.

NATALICIO \ Con toda felicidad ba dado á luz tun lier-

taioso niño la martiuesa de González Caglie. jón.

E N LA OAOERíA

FUNESTO ACCIDEMTE. POE TELEGEAFO

P A R Í S 8. • Los periódicos de Bruse las anunc ian que

el Sr. Jenatziy, que ganó en 1913 la copa Gordón Benne t p a r a automóvi les , ha sido mue r to accidentalment-e •en u n a caéiaría, á consacueacia de habe r recibido un disparo dé escopeta que el director d© " L a Estre-, lia Be lga" hizo cont ra un ciervo.

DB PORTUCAL

l legará á. la Península él jueves á bordo del | movido este conflicto, pretenden que e-ecunden ' el paro los tr ipulantes dte la flota ríe los va­pores p'ésqueros y los tranviarios.

éo ha reeoncentiado la Guardia civil, y la •de Caballería pa t ra l la po r las calles exttrsmas

I de la ciudad' p a r a irupedi'r que los huelguis-I tas se opoingan á 'que entren en 1» población los camp-esinos que 'íc dei]'i<-a..n á la venta de

I -leche y legumbres. i La mayovvía de los limpies ban ia ter rumpi-; do las operaciones de. ea^rga y descarga po

Canalejas, marcba/ndb en seguida á Ma.drid.

TELEGK.AMA OPIOIAL

M E L I L L A 7, é las 22. •Comandante general á ministro Gkierra: Ayer noche, cuando realizaban ope¡racib-

nies d'es'carga en Peñón Virgen de A/Víca, se levantó tan furioso temporal de Poniente, qae pi-ecipitadamente twvo qne z-arpar con rumbo á Alhucemas.

Bote compañía mar que se hall-aba, auxi- : f^ita 'die péJisonal, irrogándoseles, eomo es na-h.an.ciio refendas operacionas' se vio entonces ; tural , incalculables perjuicios, seriamenfje comprometido, pues ni vapor po~\ Las autoridades de Marina v las civiles día ayudar*, m por estado del maT le era ; a,a(,„tan pre.caneio.nes pa ra evit«,v coace-ones é

PCe TEI-BSEAFO tJn criMien.

OVIEX» I . 19,10. , Es ta m a d r u g a d a se dir igía á sju domici­

lio e l vecino Bá ídomaro Rodr íguez , y al volver una esquiBa, s« ar rd jó sobre él un ÍB'diiá4u'0 • ftpo4ad# "'Oaeliito*, dájid-oi© va-

posible vsn'i ' á la :plaza; pero cañonero Lati­ría, consiguió salvaí' tripulación que en él se enc'onbia.ba y 'a,ma.rra.r embarcación, empr'3.n-diendo en seguid-a la. marcha para Tres Por-eas p a r a buscar irefiigi» en esta rada,.

Dttrante este viaje temporal .a-TTeció en ta- | . jj ¿^

Mcid'ántes entiv los huelguistas y los que q-uie ran t rabajar .

Este movimiento, según lian d,'.cho personas que. tienen motivos para saberlo, obedece á. un est'e/'-iSíT -plBín de kss sindicalistas, quie-n'es tra-

les téi^minos. -que al llegar cañonero á meri--qne ni«,na,na, decl'a.re -e.i! Vigo 'el

paro , a.5Í eomo en 'otros priertó-s y ciudades dOaiio de P u n t a Bálnzuü sé fué y perdió el\^^ Galicia y a.un de otras regiones. bote, sm duda p o r faltarie la bancada, pues ; t ,y espera la. Uess'.ñ al F-p-rrol de un buque remolque se cobró «in^ el menor idíesperfecto. ¿j, guerra, con el fin de evitar -desma-n-es eu -el En Alhucemas y Peñón ino ha ocurrido no- ¡ p^.g,rto vedad, puies ú;nieam«nte contra la segunda ^^;^'^ jj,,j^„ intranquilidad en este veeinda de -dichas pte,zAs hiciero-o .moros algún dis- ,,.,¡,^ ^^^^ motivo del conflicto. paro , que no fueran contestados.

Las noticias que se reciben del campo cada vez son más o.ptimistas, 'a.c.eut-n.á,nc%Dse por momentos en kabilas rebeldes tendenc'a á p-e-dir 'la piáz.

E n resto terri torio reina completa t ranqui-lidatJ.

Aunque estado general Águila sigue siendo muy grave, pa¡ree* iíiieiarse ligar'a me.joría.

Vapo<r correo que había .salido 'esta tarde ]iara MJálaga, no lo ha hecho por fuerte tem­poral .

Be han celebrado etecc-ii-ues ^"o<a.Jes J m i t a Ai"bitwoíí, S i l TOTOiad!."

Más detal les de la hue lga .

CORUÑA 8. 23,30. Los obreros que trabajan en la dársena

de! y.iuerto no ban secnnd-a.do el paro . !^uchos buelguistas comienzan á e.x'terioii-

zar su disgusto porque ban caído en la cuenta de que el movimiento es obra de los .sindica­listas.

El miércoles se celebrará una Asamblea en la que se cree acordarán reanudar los traba­jos el jueves.

Las fuerzas del regimiento de Caballería de Galicia al ternad con líis de la Benemérita

POK TBLEGEAFO ' F i e s t a s Cons tan t ín ianas .

OPÓRTt í 8. ' La Juven tud Católica ha celebrado co»

todo eispleüdor las f i e s t a s Gónstant inianas , Con ocasión dé -ellas, h a enviado a l C a r ­

denal Merry del Val un íespetU'Oso te legra­ma, re i t e rando su incondicional adhes ión al E o m a n ó Pontífice.

ESPAÑA AL DÍA POB TELÉGRAFO

B a n q u e t e á u n per iodis ta .

LiA OORÜÑA 8. S0,10. Se ha verificado el b a n q u e t e ofrecido á

D. José Pau de Soraluce, d i rector del pe­riódico "E l Noroes te" , Con motivo de haber Sido elegido pres idente de és ta Diputación.' provincial .

Asist ieron 250 comensales .

U n a fiesta tauriiia«

SEVILLA 5.-En la P u e r t a de los Lavaderos , de que

son propie tar ios los Gallos, se h a veriflcaáo una encerrona , que resul tó m u y divert ida.

Se l idiaron cua t ro novillos, e s t a n d o éh-' cargados de pasapor ta r los los diestros Pa ­corro, Or tegui ta y Camargu i to . ' ,

Rafael Gallo toreó de. m u l e t a i uño de i los novillos de una m a n e r a mag i s t r a l , s ieü-Ido ovacionado. j Josel i to auxilió á los diest ros , dirigien-ido muy bien la Pdia. i

Miiorto por w» t r en . I MURCIA 5!. I En las proximidades de A l h a t t a , un sor-idó llanjado Félix Peña lver fué arrol lado por I el t ren , mur i endo en el acto.

Una colisión.

BILBAO 8. En el chacolí de José Bilbao, dé DeUsto,,

se promovió cuest ión e n t r e u n grupo de­conservadores y o t ro de bizkaitarra-s.

En la calle entablóse t r e m e n d a luOHa, qu<3! tuvo graves consecuencias.

Gabino Balsá tegúi , conservador , resul té con u n ojo vaciado, á consecue-ncia de lyi, gar ro tazo .

Tambíéa sufrió o t ras her idas . Ingresó en el hospi ta l . Asimismo le fueron curadas her idas leves

al h i zka i t a r r a Tomás Elezcano. La Benemér i t a in terv ino, pract icando al .

gunas detenciones en uno y ot ro bando.

B e " foot -ba l l" .

PALMA DE MALLORCA 8. 22. E n el segundo par t ido de "foot-bal l" en­

t re el Atiet ic y el Veloz, ganó el pr imero por cinco goals con t ra Uno.

El Atlotic embarcó es ta noche,., régresaaí do á SabadelL

Page 3: LAR man FRAnCBA LA PUMSIHA - CEU

lADRiD ANO m., mm. im E:I- DEBATE [artes.9 de. Plclembre áet%S,.

POLÍTICA . J^ECUIR-ACIOXBS I>E DATO

El presidente del Consejo, interrogado por m¡ ledufíor de A B C, ba hecho las sig-uieutes I maiúfestacioues sobre la cuestión de Marrue­cos": j

'•fíeahuente, nada tengo que añadir á las i inarnfestaeiontó que acerca de ambos evtre-1.00S hiciera ayer el ministro de Estado ante i ios re|jórte;-h, y que la I ' rensa ba recogido. \ Lij dicho por el mai'<'|uós d(í Lema se a jus ta á la realidad de las cosas y sintetiza fielmen­te el sentir del Goblerno.-

Evidente de toda evidencia es que la cues-tiói.) relativa á la situación actual de Marrue­cos y A la política rjue importa, desenvolver, en nuestra zona de influencia, por lo misreo fjite se trata del problema de más interés y transcendencia pa ra España en las circuns­tancias presentes, tiene de su pa r t e entera­mente la atención y estudio del Gobierno, que lo antepone á todo y se preocupa de la solu-c i ó ü m á s adecuada, más eficaz y p ron t a que sf- le puede dar en armonía con la. misión ciue ha .sido contiada á Elspaña. en el Norte de.Ai ' r iea >• á lo qne los altos intereses de 1» Pa t r i a y nuestro deber de gobernantes impoflen á nuestra deliberacióu en el momen-1o actual. P a r a ello pulsaremos y tendremos en cuenta, de ma-aera iaequívoca, los senti­mientos del país, contrastados en sus prim-i-pssJes discursos órganos de opinión, jun ta -menté con la concieneia de los compromisos internacionales contraidos, p a r a que la, resul­tante dti todos estos esfuerzos y estudios en (iue el Gobierno se afana, de caria, á Marrue­cos, no adolezca de parcialidad política algu­na, sino que, eoHio empeño y obra de carác­ter nacional, tenga en su acuerdo y para s a mejor garantía, el concurso de todos.

En cuanto al incideüte que la Prensa, ha, registrado de los Sres, Mannesmariii. me re­mito á las declaraciones é informes del minis­tro de .Estado. . Insisto en que al actual Go-bi.erüó esos señores no han beebo proposición alguna <5.e esas que se 1es atribuyen. Sin du­da, elkis mismos se encuentran en una, tal confusión, que ni siquiéra,ti sa,beti lo que di­cen:, porque si ellos tuviesen una tal influen-c.ía. positiva en Marruecos que en sus manos estuviese alea.nzar la pan sobi'e los kabileños, icr ía porque también en sus manos tuvieraa eA.'itar antes que las babilas fuesen á la güe­ra, y ciertamente, no lo irnpidieroii.

. En verdad, nosotros no hemos ido á la zomi. española en traza ni ánimo de lis-cer y mante­ner una gue r ra ; pero España no podía éx-cusa.rse dé poner én práct ica cuanto de su ac-

I ción y misiói'i exigían las necesidades y ga-ríintíys del protectorado.

No creo que Gobierno alguno entra,se siciuie-ra. á examinar, y íoxiclio mei:iOá á. óir y discu­tir, las proposiciones desa,t.inaáa.s de esos se-fíores Ma.nnesmann. Sobre ello no cabe, por decoro de. los gobeniañteá de nuestro país v por d ignidad 'nacional , 'o t ro gesto 'n i otra de­cisión que rechazar de plano, sin escucharles, hasta el intento de lo que se les supone ."

Bl i GE?fEBAIj BURG'ÜÉ1''I5

Ha Uegado á esta, corte, el general de bri­gada D. Ricardo Burgucte.

•i 'BIJ G B S E R A L li'ÜQUE

Ha regresa.do á Madrid, después de haber girado una visita de inspección á diferentes comandancias de la Guardia civil, el director general de dicho benemérito instituto, gene­ral Luque.

' D Í A -TRA'V-QtllJua-;,- • ; -

El de ayer fué 'e l d'ía de toaj'or fi'anquiJi-dad que hemos conocido, desde que se cons­tituyó el actual Gobierno.

E l Sr. Diátó pasó el día en el campo, y el subsecretario de la Presidencia manifestó á los periodistas que no ocurría. na,da noticiab'é.

El ministro y el subsecretario dé Goberna­ción también pasaron el día eii el catopo, y el director de Administración local, que reci­bió á los periodistas, les dijo que no tenía no­ticia alguna que comunicar.

Y por si esto lió bastara, el Congreso es­tuvo desanimadísimo, pues los habituales co­mentaristas dé la política se fueron á tomar el sol y no hubo, por tanto, el menor comen­tario aprovechable.

OTKA CARTA » E MAURA • El presidente del Cfrculo mauristá, de San­

tander, marqués de Haaas , ha recibido tina car­ia del Sr. Maura en contestación á ün telefo-lieíHa y lina, c&rta que sé le dirigió á raíz de líi últ ima íeuñioB celebrada en dicho Gírciiío.

Dice así la, ca,rta; "Madr id . 3 Diciembre 913. Excelentísimo éenór marqués de Hauas Mi querido aíüigoí P o r su .telefonema pr i -

IB6T0, por .átl a tenta cá.fta después, su­pe los acuerdos tomadóé eii honor mío por los a,migos de Santander y lOs encamina­dos á. mantener la política que hemos ve-profünda. la grat i tud qtie toe inspira, la con-(lanza que mé reiteifáB y muy alentadora la ratiíicacióu de nuestro antiguó y cordialísimo íifecto. Difícilmente encontraría frases par.a eX'preíár e.ítos séntíaüénfos. Pero debo dejar mi respuesta reducida á esta manifestación afectiva, no sin desearles la mejor for tuna en su actuación política. Saludo eordialmente á. todos los amigos y quedó de ustedes afeútí-sirflo s. s. q. 1. b. I. m.,

A. Maura."

t.A ACAmmiA I>E CIENCIAS M O R A I J B S Ha sido nombrado presidente de la. Aca-

rlemia de Ciencias Morales el ex ministró li­beral Sr. Gróizard.

DE' MAJDRUGADA

ÉJ subseet^etario de Gobéraiaeión, señor Prado y Palacio, recibió de madrugiadia, á los péi-iodista.s.

Mariif«stóiés que el Iniiisstro se había retí» radó á su casa á las nueve, hasta cuya hora estuvo t rahaiando.

No hay iiadia. de partSonlaa-, seSore&^dnijo—. .El^aitiistiro ha celebrado lina eonfereneia te* léfómea con el gobea-mador de *La Gorufia, ha­blando en ©lia M la huelga del Fer íoL

Parece—dijo 'ej Sr . P rado y Pa-lácio—que Aunque los obreros ham ra.t¡ilfieado sn actitnd de pen&istiip en la hüelsíia, ent ran por buen caminó, lo que da al conflicto «iiejol- cariz.

Dijo también el subséénetário <(aé S, M. el Héy saldrá hoy de Londres piána Par í s , don­de Sé detendl-á. dos días, Itegand» á Madrid éd

•—¿'í.níwia máé? —ííadia,, sino que ha estado á pianito d«

ocurrir una crisis, la del oniijiistro die k Go-bémaclón, p u « yendo esta, noche á las ' ocho y inedia en mi automóvil el Sr. Sánchez Gue­rra y yo, un tranx'ía de IcK que liaceo ©I oré-ftiwtriéo San Jerónimo-Arguelles lé dñló un en­contronazo al vehículo, saliendo nosotros ile-soá miJagrosameate, ipues la capota dieí auto, ci ii-radiadw y el carburador han quedada d&st.ruídos.

Primero. Denominarse en lo sucesivo J u ­ventud liberal a,utónoma, y :

Segundo, No reconocer ninguna jefa tura .

Se sepai-an del refoi-mismo. El Círculo republicano de la plaza del Tea-,

tro, uno de los más importantes de Barcelo­na, se reunió hoy en J u n t a general, acordan­do separarse del par t ido reformista, declia:ran-do que ellos no quieren saber nada de formas acidentívles de gobierno.

D E M N A B E S

JJOS r e formis tas en Ijina,res.

L I N A R E S 8, 20,10. Se verificó el mitin reformista en el tea­

tro de San Ildefonso, haciendo uso de la isa-labra los Sres. Gómez Sánchez;, López de Ha -ro. Zancada, Zulueta y D. Melquíades Alva-rez.

No ocurrió novedad, Don Melcjuiades regresó á Madrid en el ex­

preso, siendo despedido por sus amigos.

B E A t C O Y

Ija ca,iididatiira del conde de Rojnanojies.

ALCOY S. 17,15, H a regresado de Madrid el senador y jefe

local del par t ido liberal, D. Carlos Pérez, el cual ha. manifestado que el conde de Eomano-nes le ha ofrecido presentar sn candidatura p a r a diputado á Cortes por este distrito.

El conde vendrá el día 22 de este mes, en viaje de propaganda .

El BICARBONATO OARMIJVATITO es lo mejor para la curación de las enfermeda­des del estóm-ago. Bote, 1 pta, Victoria, 8,

SOLEMNIDAD JAIMISTA

N LA CASA

i t FÚTBOL"

DE

ti EL CORREO ESPAÑOL"

EN PROVINCIAS W E TELÉGRAFO

D E BARCELONA l ía Juvémtiid l iberal .

B A R C E L O N A 8. 18,10. La Juven tud liberal monárquica, en sesión

extraerdin8.íáíi, groe celebró hoy,, abordó lo, ísi-

Ayer se verificó en la casa de El Correo Español, la constitución oficial de l a Asocia­ción -femenina tradioionaiista ' 'La Margar i t a" , formada po r señoritas jaimistas,

A. la,s ocho y media de la mañana, ante un número considerable de fieles, entre los que se destacaban las asociadas de la benéfica ins­titución y los representantes de la Casa, de los Tradiciona.listas y de El Correo Üspañrd, m dijo el sanio sacrificio de la Misa, ofician­do el padre López, de los Misioneros del Co­razón de María, '

El alta.r estaba artísticamente adornado con guirnaldas de margar i tas y profusión de lu­ces.

Se administró el Pan de los Angeles á los numerosos asistientes al grandioso actOi y des­pués, el reverendo padre López pronunció sentidísima plática, haciendo resaltai* la in­fluencia de lia mujer en la sociedad crist iana y animando á las cari tat ivas jóvenes p a r a que sigan el camino de la virtud,

TJna vez terminada la grandiosa fiestíi., se si^^ió una comida, á los pobres.

• A las diez de la noche comenzó la velada en los salones de El Correo Español, ocupan-do la presidencia el señor conde de Rodezno.

Comenzó la velada pronunciando un dis­culpo la. señorita Constancia Colina, que ex­puso el fin de la Agrupación, que no es otro .que.ei de auxiliar y socorrer, á los jaimistas YKibr&s, • enfermos, ancianos é impertidtjs y el de cooperar á todas la? luchas del par t ido, en la Prensa y en la tr ibuna, 6 allí donde el de­ber' de humanidad, llegado el momento, re-clama,ra la presencia de la mujer española y jaimista. (Aplausos.)

El Sir. Torrubiano leyó despnés un, dis­curso t ra tando de problemas sociales y de Gobierno, y á continuación la S-i'ta. .Ange­lina Moreno ocupó la tr ibuna, leyendo una poesía á Mar ía Inmaculada, de la que es auto­ra, y que fué premiada con una ovación.

El Sr. Alario pronunció seguidamente nn elocuente discurso, en el que afirmó que hOy es más eficaz abrir una escuela que promover una revolución y que E s p a ñ a no quiere qué se 'sdérta la sangre de sus hijos nunca, sino que, por el contrario, ló que anhela sOn eami-ttos, ferrocarriles, pantanos, cultivo, siendo preciso p a r a lograrlo, sanear la Administra­ción, evitar la emigración y larúquilár el ca^ ciqmsmó.

Negó la decadencia de la raza, y afirmó que E s p a ñ a es de los pueblos predestinados á no üaorir jamás .

Después de un descauso de media hoí-a, coá-tiiluó ia Velada,

El Sr, Echar te óctípa la tribuola y, t r a s da elegantes pár rafos de salutación á las da.mas jaimistas, pasa á p in ta r la situaciótí creada en la política.

t i ieé que la últinía crisis es comparable á tin conflicto entré el capital y el t rabajo, por­que producida la huelga del par t ido conser­vador que queríai t rabajar en el Gobiei-ño em­pleando el mismo personal y las í&isúias he­rramientas de siempre, y no siendo esto acep­table, hubo que Uamar á los esquirols, que son los qué gobiernan.

Censura al Gobierno, que nada haée y deja que todo continúe como estaba con los. libé­rales, y termina combatiendo íós pactos con Franc ia y afirmando que día Uegará en que el pueblo, que es el que paga, haga saber á los gobernantes que se les ha temíinádo el abono en el reStaurant del presupuesto.

Leída una poesía á la Purís ima, po r la se­ñorita Rosario Fernández, y después de can­t a r el Sr. Ga,reía de modo admirable, hizo uso de la palabra la señorita Ber t a Quintero, (fae leyó un discurso muy sentido, de que es autora.

F o r último, habló el Sr . Salaber iy , qué hizo un discurso saturado de españolismo.

Cantó á las mantillas blancas y á los cla­veles y á las margar i tas de las señoritas jai^ mistas, y exhumó el reinado de la esposa de D. Carlos de Borbón, p in tándola en los hos­pitales, duran te la guerra, abnegada y mise­ricordiosa con los que sufrían.

Habló después del amor de E s p a ñ a á la In-maculada Concepción, de Lourdes, que es el valladar que contiene al jacobinismo francés y, ya en este terreno, t r a tó á grandes rasgos de ía política española, exponiendo cómo las glorias humanas soh de:sprécñables, y cuánta és la tristeza que inspira y el pesiniismo que iB^íádé el ánimo al contenjplar el abandono en que los mauris tas de ^yer han dejado al Sr. Mauí-a. añadiendo que la situación actual del gobernante español de 190f). es el triun­fo de la revolución y del ferrerismo, t r iunfo lo ,^ado á bien poca costa, y pobre victoria de los radicales qwc de ello se enorgullecen.

Exhor ta á las damas jaimistas á que hagan bandera de combate d e la manti l la española y afirma que, dada la situación de la Pa t r ia , la mujer debe dejar el hogar p a r a dar ejem­plo á los hombres en la- lucha por las tj-adi-eiones oa.tó]icas.

Después de breves pa labras del señor conde de Rodezno, se dio po r terminado el acto, á las dos y diez de la madrugada .

' Casa L. Diez Gallo Stis chocolates y cafés son los más pre­

feridos pof todos. Cóstaaí l la Angeles, 15 .

E l p a r t i d o de ayer .

Enl;re el Club Deportivo Evspañol, de Bar-.celon.a, y «1 Madi^íd E . C. se celebró ayer, á las tres, en eJ campo de éste, un interesan­tísimo encuentro, que fué pnesenciado por num«-oso público.

El pr imer t iempo empezó con nn fra.nco dominio de los madrileños, sobresaliendo va­rias ar raneadas superioi'es de . Maoliin, de­fendiendo bien Masana ; la suerte más bien que la ijerieia hace que los catalanes apunten un, tanto, y empieza un desconcierto por par ­te 'áifi nu-estros paisanos, que hace el juego soso y aburridísimo, dominando al ternativa­mente los de aquí y los de la condal ciudad.

En el Segundo tiempo los madrileños su-tau rerietida-s veces; pero Giibart, el por tero catalán, para con una seguridad y -oon una vista que le haceü digno de figurar ent re los primeros ' ' 'goalqueepers" que han pisiado los campos de esta corte.

Esto no obstajnte, no puede e^ñtar que eai una "melee" en su meta 'Wickestaff convier­ta un gran centro de Castell ©n "goa l" , sien­do ambos aplaudidísimos.

Eli juego se a,nima mucho, y las jugadas se suceden ¡an inte.TTuyjción, ds-f'sndieindo muy bien Ma,reelo Bernabeu y Masana, y atacando Eamiro , Pu ig y Sarjtiago Beirnabeu; pero á pesar del denuedo con que ataca.ron ambos equipos, no pudae.ron oonseguij- nin.gún nuevo tanto p a r a su club, qu,edando, por lo tanto, empatados á. uno.

De! Españo l : Ramiro, un gran del-aintero, codicioso, y que entra á la carga como po­cos; Pnig. un gran es t remo, que hace jue­go limpísimo; Sam'pere, medio centro que mantiene á raya á todo un equipo, pero que ¡por desarrollar xm .juego muy diferiente al de su compañero Pu ig fué constan tremen te protes tado; Masana defendió muy bien, y so­bre todo, merece especial mención el colosal Gibeirt, que, como y a heojo-s 'fScho, p a r a todio

Del Madr id : Bernabeu (Maircelo), como «iiempre, defendiendo oolosalmente; su berma-no Santiago, que llevó el peso 'del ataque, y Ma-cliimbarren-a, que jugó como acostumbra, y creo-decir con esto suficiente,

V. '

__—. « ^ — .

D E VALENCIA

— o —

ASÁIBLEA DE L I A S CATÓLICAS

POR TEbEGRAFO

V A L E Í N C I A 8. 20, Hoy celebraron dos sesiones, la p r imera y

la segunda, los asamble í s tas de la Terce ra Asamblea Nacional de las Ligas católicas.

Antes de lá de la m a ñ a n a , los asambleís ­tas oyeron Misa en la Ca ted ra l , que di.io r ' éxcelantfsimo señor Arzobispo, dando al fi­na l la bendición papal .

Por la t a rde , después de la sesión, los asamble í s tas recorr ieron la población y sus a l rededores , viendo todos los monumen tos .

SUCE-SOS

•RIEORINMIÓfl HACIOMAf

' OEL RiAÜSTERiO á BO!\ A

Recaudación de doña Exuperancia Gonzá­lez, de -Ciudad Rodr igo :

D o ñ a Exuperancia González, maestra, pe­setas 1,50: -doña JuIiana^Ortiz, ídem,, ,!; doña Alejandra Hernández,-3.;. doña María Ignacia Méndez, 1,'25; doña Dolores Méndez, 2 ; doña Ménica Hernández , 2 ; doña Narcisa Ibar ra , 2 ; doña Concepción Arias, 2,50; doña Enr i ­queta Izquierdo, 2 ; doña Dolores Ayúcar do Rttiz, 1 ; doña Encarnación Giirrea -Aparicio, 1 ; doña X^centa Santos, 1 ; doña Beni ta Cal­vo, 1 ; doña Dolores Torres, 1 ; doña Candelas Gutiérrez, 1 ; doña Laura, Domínguez, 1 ; doña Agust ina Alonso, 1 ; doña Carmen Torres, 1 ; doña Joaquina Coloma, 1 ; doña Dolores é a r -eía de Bayón, 1 ; doña Luisa 'Vázquez Arias , 1 ; D. Tomás Rodríguez, 1 ; D, Santos Cas­taño, 1 ; D, Leandro Guitián, 1 ; D. Luciano Rodríguez, 1 ; D. Enrique Arturo Marcos, 1 ; D. Lucas-Pérez, 1 ; D, Ángel PoSa,da,s, 1 ; don P a b l ó Valías, 1 ; D, Francisco Marsal, 3 ; don Perfecto Sánchez, 2, Total pese tas : 41,25,

INS*BITCÍ OTOÑÉIS

Por ahora deben saber los peregr inos: 1.° Que cada, uno puede llevar hasta 15

kilogramos de equipaje á la •manó, y no de otira máiíierá, pues no sé permite facturar hada éñ los t ienes idie la peregrinación.

2.° Que las señoras deheñ llevar 'á p:re-venéión manti l la y t ra je negro pa ra asist ir á lá audiencia concedida pói' Su Santidad.

Y 3.° Que los peregrinos qué deseen for­mar gríupo deben niaíiifestar oon, quién quite-rem estar, p a r a no separar los en trences ni en hoteles, debiendo ser todbs de la misma serie y clase y advirtiéndolo aquí inraedía^ tamenté.

A. CÉBMADBS t BEBNAL.

Sidra Vereterray Cangas prefer ida por coaii tos la cpnocen.

TOROS £N MÉJICO (POR sil CABtE)

G a o n a y Be imonté .

M É J I C O (Vía-cable. Bilbao.) E n la quinta corrida de abono celebrada el

pasado domingo, se lidiaron reses de la gana­dería de Ateneo, que resultaron mansos. Tres de los eornúpetos fueron vueltos á los corra­les, sustituyéndoseles por otros tj-es de la mis-nia vacada, que cumplieron médiananiente.

Gaona toreó por verónicas á los toros pr i ­mero y quinto, siendo aplaudido. Banderilleó al quinto toro con dos pares magníficos ál cambio, otro büenísimo al cuarteo y otro su-periorísimo al sesgó; y t ras de una faena valiente de muleta le finiquitó de media esto­cada superior, que le valió una ovación,

A sus otros dos toros los toreó de muleta con mucho ar te y lucimiento, y los flniqui¡;ó mediante dos pinchazos, inedia estocada y un buen volapié.

Belmente muy bien con el capote y la, mu­leta, siendo aplandido en r-epetidas ocasiones po r sú toreo emocionante. 'Matando regular.

La entrada un lleno completo, habiéndose acabado el papel dos días antes de la con ida . que ba resultado para el público aburr ida por la mansedumbre de los toros.

EN PUBB'Ii.í,. I>E TX)S ANOEJbES

I-íuis Pi 'eg.

. P U E B L A 7, Los toros de Gallardo han dado excelente

juego, llegando todos al último tercio bravos y nobles,

Luis F r e g toreó de capa con a r t e y valentía, haciéndose aplandir en diferentes ocasiones.

Con las banderil las también fué justamen­te aplaudido por el arte con que ejecutó la suerte,

A] matar sólo uecesifó. dai- un pinchazo v cuatro buenas estocadas p a r a finiquitar á. sus cuatro enemigos, oyendo el mejicano m u c h o s ají«lft.Teos gór sus i'aeiias ñ<i torero v matador.

Se pasea en coche y n o paga .

Germán Rojas Calafaz, de t r e i n t a y dos años de edad , domici l iado e a la Ribera de Cur t idores , núm, 21 , alquiló ayer un co­che, y después de pasearse en él var ias horas , negóse á sat isfacer su impor te .

El cochero denunció e l hecho á la au­tor idad , j ' en su consecuencia, el paseante quedó detenido.

Un aftcionaílo por los a i res . En la Casa de Socorro sucursa l de la

La t ina , fué asis t ido de conmoción cerebra l y lesiones, el joven de diez y ocho años Manuel Fe rnández Rodr íguez ,

, Dichas lesiones se las causó una vaca, al cogerle y vol tear le en la escuela de t au -roma,quia que el Bonifa po.see en la caile de Antonio López.

Cogido por nn ca r ro . fSleuterio Terue l Castillejo, de veintiúu

años, ca r re ro , fué Curado en la Casa de Socorro de var ias lesiones, que se p rodn jo en la caje del Labrador , con el carro que guiaba.

Mujer he r ida . En la cafie de San Marcos, r iñeron ayer

Lorenzo Sánchez Beni to , de sesenta y oCho años, y Cándida Merino Sáez, de cua ren ta y ocho.

Es ta resul tó oon una her ida de a r m a blanca en el costado iziquierdo, y o t ra de la mis.ma índole en la mano derecha, am­bas de pronóst ico reservado .

La lesionada fué asi.stida en la Casa de Socorro, y el agresor quedó detenido.

Riña , i Los casqueros Francisco Acero Gancedo, I de cua ren ta y un anos , casado, n a t u r a l de I Bus t aman te (Oviedo) , y domicil iado en la I casa núm. 13 del paseo d-e los Pon tones , y ¡ Alfredo A r d u r a Riego, de veinte años , sol-i te ro , n a t u r a ] de Car iana (Oviedo) , domiei-¡ l iado en Fe r raz , 40, r iñeron , ayer t a r d e por I cuest iones de cacto frente á la casa del

pr imero.

Alfredo infirió á Francisco una cuchUlada en la cabeza, produciéndole una he r ida de seis C/entímetros de extensión, y Franc isco dio á Alfredo un puñetazo en la cabeza, ocasionándole una contusión.

Ambos fueron asis t idos en la Casa de Socorro del d is t r i to , y luego fueron a l Juz ­gado de ' guard ia , donde queda ron deteni­dos.

La herida de Francisco fué calificada de pronóst ico reservado.

La fuerza es la que impera en todos los actos de la vida; sólo puede ser fuerte el hombre que tonifica su organismo con \ i -XO FOS-F.%TADO VICTORIA. Botella, 1 pe-ssta , 'Victoria, 8,

R EL.IOI 03 AS Día 8. Mar tes .—San Res t i tu to , Obispo y

m á r t i r ; Santos Pedro , Suceso, Bas iano y Pr imi t ivo , má r t i r e s ; Santos P r o c u r o , Slro y .Julián, Obispos, y San tas Leocadia y Vale­ria, v í rgenes y m á r t i r e s . — L a Misa y Oficio divino son de la Fe r i a III de Infraoctava, con r i to semidoble y color azul.

• Religiosas Concepcionistas ( Cuaren ta

Horas) .—^Continúa la Novena á la Inmacu-lada, predicando en la- Misa mayor , á las diez, el P. Francisco I i lera, y todas las t a r ­des, á las cua t ro y media , D, Hi lar io Vera,

Iglesia del Sagrado Corazón y San F r a n ­cisco dé Borja.,-—Principia la Novena á la l í in iaculada; todos los días , & las ocho y media. Misa rezada y Novena. Po r las t a r ­des, á las cinco y media , p red icará e l P a d r e Miguel de Alarcón, y por _ la noche, á las ocho, se volverá á rezar la Novena y predi­cará él P. F lo ren t ino Lar ia .

Esclavas del Corazén de J e s ú s . — í d e m ídem, p red icando todas las t a rdes , á las cinco, después de la Estación y el Rosar io , el P. José María Rubio.

San I ldefonso .—Princ ip ia la Novena- á Santa Lucía, rezándose ál anochecer .

P a r r o q u i a de la Concepción.-^Coiatinúa la 'Novena que emp&zó el día 8 en honor de la I n m a c u l a d a ; todos los días , á las diez. Misa so lemne con S. D. M. manifiesto, y por las t a rdes , á las cinco y media , después de !a Estación y el Rosar io , p red icará el señor Calpena.

San ta Bárbara .—-ídem Id.; todos los d ías , á las diez. Misa solemne, y por las t a r d e s , á las cinco y media , p red icará e l Sr, López Anaya.

San ta María , (Cr ip ta) .—-ídem id., predi­cando todas las t a rdes , á las cinco, el señor G-onzález Pare ja ,

San Sebastlán.-^=^IdeiB id., predicando, á las cinco y media , los d ías , 9, ÍJ. Franc isco Solís; 10 y 1 1 , t) . Manuel Otero ; 12, don José Silonís; 13 , el Sr. Claver.

•Santiago.-—Ídem id., predicando, á las cinco, D. José Vigier.

Iglesia de San Pedro (caUé déí Nuncio) , ídem id., p red icando por las t a rdes , á las ciñeO, D. Salvador Pérez.

Capilla del Sant ís imo Cristo de la S a l u d ^ ídem Id., p red icando pof las t a r d e s , á las cinco, ei día 9, D. José de los P e r a l e s ; 10, H y 12, t), Manuel F e r n á n d e z ; 13 , D. Ma­nuel Belda.

Don J u a n de Ala rcón .—ídem Id., predi­cando t odas las t a r d e s el P . Inocencio Ló­pez.

San P e d r o (Paloma).- '—Continúa el Tr i ­duo á la i n m a c u l a d a , predicando por las t a rdes , á las cinco, t) . LéOnisó Sant iago.

San Antonio de los Alemanes.*-M3ultos en honor de San Antonio , con Misa y maniflés-bo, á las diez.

Iglesia - Pontificia de San Miguel .—ídem ídem, con Misa solemne, á las once.

Adoración N o c t u r n a . — T u r n o : Sagrada Fami l ia .

(Este periódico se publica con censura ecíé-siástica.)

i i ll1i[[LU31 Pim 0 1 1 El público pe r s igue al conductor , apedreé,,

casi des t roza y vuelca el coche. Ayer t a r d e , á las dos y cuar to , un t r a n ­

vía de los l lamados '"cangrejos", y, señala­do con el núm, 20, que iba á r egu la r velo­cidad por la Ronda dé Toledo, ál l legar cerca de la P u e r t a del mismO nombre , a r ro ­lló á un niño dé seis años l lamado Vicente Hijes, el cual , j u g a n d o con ot ros "al t o r o " y huyendo de otro muchacho de su edad que le perseguía , t ropezó con el t r anv ía , ca­yó, desapareciendo por debajo dé lá p la t a ­forma an te r io r .

Gracias á que el conductor paró en segui­da é hizo funcionar el salvavidas , pudó evi­t a r se u n a desgracia máVOr.

,E1 niño fué ex t ra ído y Conducido á la i Casa de Socorro del d is t r i to , donde los mé-jdicos le apreciaron una contus ión con trOm-bus en la región frontal derecha, contusio­nes on diversas par tes del cuerpo y conmo­ción visceral .

Su estado lo calificaron los ínédicOs de pronóstico reservado , siendo el n iño condu­cido á su domicilio. Ronda de Toledo, nú­mero' 10, piso segundo.

Así ocurr ió el hecho según referencias de varios test igos.

Pero , no obs tante , en t r e las n u m e r o s a s personas que se congregaron al ocur r i r e l suceso, cundió de pronto un sent imiento de pro tes ta cont ra el conductor del coche. W e n . ceslao Mart ínez Conde, el cual , en vis ta dé

[que a lgunas personas profirieron pá labraé an ienazadoras . se dio á la fu,5a,

i — ¡ A m a t a r l o : ¡A mata r lo !—voc i fe raban ¡muchos de lOs espectadores , pers iguiendo al jernplcado.

I Este tuvo <ni€ refugiaría® ea úaa tieadl

de coinestibles y h u i r luego por una pue r t a falsa.

Poco después se presentó ante el juez de guard ia , an t e el que pres tó declaración y donde quedó detenido.

También tuvo que hu i r e l cobrador del coche, J u a n Mar inas Gómez.

Mient ras muchos espectadores cor r ían t r a s del empleado en cuest ión, o t ros ape ­d rea ron al coche, rompiéndole todos los cris tales y casi dest rozándola luego, t e r m i ­nando la operación con el vuelco del co­che.

La presencia de los guard ias aplacó los ánimos de la mul t i tud , que no eran ot ros que los de des t rozar el t ranvía .

El ' ^ '%^~F (¡Sj) á pequeñas dosis t iene i /&\ i á aplicación especial en

I / / A X n ? / el REUMATISMO AR-.« ¿ = J . k ^ W TRITICO, tuberculos is ,

ueurasfcenia, anemia , d iabetes , y en las en­fermedades de la sangre en genera l .

EXPOStCIÓI^ OE HIOiOLOafA Ayer tarde c-elebróse «n esta Exposición

(palacio de Bellas Artes) un a-rtístico festi­val.

Las aplaudidas arti,stai; La Perl i ta y Cán­dida Cortés interpretaron divei'sos números, acompañadas por el sexttito.

Los niños que asistieron fueron galaiite-mente obsequiados por la Comisión. '

Los pi'odíiictos d-e la fiesta se destinan á un fin benéfico.

INFORMACTOÍTMÍLITAR o

NOTICIAS Tea t ro efe l a Pr incesa . 4r

Hoy mar tes , e n función especial, á p r e ­cios especiales, á las seis do la t a rde , s e verifloará la p r imera de las t res ú l t imas r e ­presentaciones del célebre me lod rama "Hi mis ter io del cuar to amar i l lo" , que t a n re.^ sonan te , éxito obtuvo en la t emporada a n ­ter ior .

Agotadas ya todas las local idades p a r a el e s t reno de "La Malquer ida" , desdo ayer se está vendiendo en Contadur ía pa ra l a función ex t rao rd ina r i a del sábado, á las seis de la t a rde .

P a r a cura r el Asina, Disnea, opresiones T ca ta r ros bronquia les recomiendan " E i Sigí» Médico" y los principales periódicos de Me-» diciria el -Tarabe Medina de quebracho. Se » r rano , 36, F a r m a c i a de Medina, y pr inci­pales de España .

Dice un periódico que se es tán recogi.éa-. do firmas en el Ateneo con el propósi to d e ' exter ior izar una pro tes ta cont ra la eleccíóa de D. Mfguel Echegaray p a r a la Academi*

! Española . ' i Hay organizada una Comisión, Que h a i I requer ido su informe, por car ta , á los es - ' ! cr i tores de nota de toda España . -,/

Las convalecencias largas , enflaquecimien- ] to y fa l ta de apet i to , se curan r á p i d a m e n t e ' con el VINO ONA.

-ISOBXSOS.

Ascienden al empleo ium,ediato, los seño­res siguientes:

E s t a d o Mayor.

Teniente coronel, D. Manuel García Mora­les; comandante honorario S. A. R. Don Fer­nando de Borbón, duque de Calabr ia : coman­dante D. Gonzalo Suárez Mendigorri y capi­tán I). José Baigorri .

Tiifantjería.

Tenientes coroneles D. Antonio Sandino y D. José Emperador ; comandantes I ) . Joa­quín Gil, D. AntoiiiO Senespleda, D. Grego­rio García Miguel, D. Tomás Valienije, D. Al­varo Leoné, D. Antonio Renden y I ) . Joaquín González Sa,n Germán; capitanes D. Domin­go Delgado, D. Arias Bulnes. D. Rafael Du­ran, D, Cándido Mir, D. José López Maacisi-dor, D. Jesús Rodríguez Arzuaga, D. J u a n Borges. ü . Darío Fernández Várela, D. Joa­quín Pavía y D. Manuel Corrons, y primeros tenientes D. Luis Goded, I) . Manuel Fermín, D. Adolfo Canencia, ü . José Alvaresí En t r e ­na., D . Valentín Chico, D. José Lorente, don Manuel Bar rado , D. Mariano Verdiguier, don Anreliano de Ca.stro y D. I.gnacio, Estévez.

En la escala de reserva los capitanes don Mariano Quiñones y D. Pedro Simón, y los primeros tenientes D. Mariano Vordú. D. Bo­nifacio Jiménez y D. Francisco González Ma-zón.

Anuncia la Compañía de los ferrocarr i les de Madrid á Zaragoza y á Alicante que e l día 1-5 del ac tual , á las once, se verificará'-en el muelle n ú m e r o 8 de la estación del j Cerro de la P la ta (Pacífico), la subas ta d«Í los efectos no recogidos por sus dueños, e a - ^ t r e los cua les hay objetos de ferre ter ía , t e - i j idos, vinos, aguard ien tes , cur t idos , conserH vas, cacharros , jugue tes , papel, made ra , : mate r ia l eléctrico, calzado, e spar to , e n v a - í ses, j abón y otros varios, - i!-

Los mencionados efectos es ta rán de nía-V nifiesto al público los días 1 1 , 12 y 15 de l i corr iente , de nueve de la m a ñ a n a á dos fe' la t a rde , en el almacén de la división dVJ reclamaciones , sito en la ci tada estación détí Cerro de la P la ta , y contiguo al i n d í c a t e ' muelle num. 8. ,'

í AV M A R I AI El pensamiento de orear en Madrid la pr i ­

mera Escuela del xVve María , p a r a contra­r res tar las que los protestantes están cons­truyendo en la calle del Noviciado, va alcan­zando visibles bendiciones del Cielo.

Son muchas las almas fer%'Orosas quo piden á Dios y á la. Virgen Santísima,, por que sea pronto un heeho 'y se multipliquen los recur­sos con dicho objeto.

Los excelentísimos y reverendísimos Xuneio de Su Sant idad y Obispos de Madrid-Alcalá y Sión han concedido, respectivamente, cien­to y cincuenta días de indulgencia á todos los bienhechores y propagadores de la obra.

Pronto se publicará la pr imera lista de do­nativos.

po'ft TEIJEGRAFO

E l Congreso de Cooperat ivas . BARCELONA 8. 18,10.

Hoy han cont inuado las secciones del Congreso en la Universidad.

E n la sección genera l se discutió el t ema del Sr. Gicb sobre e l fin sociaJ de la coope­ración.

También, fué discut ido el t ema del señor Vidal y Guardióla acerca de lá formación dé la es tadís t ica cóapérátiVá, de España y ex t remos que debe aba rca r la organización de las Cooperat ivas.

En la sección legislat iva se discutió y aprobó un t e m a p resen tado por el Sr. Pe? díesol , y en la de Gobernación, el t ema "Sindicatos agíIColas", del i l u s t r a sociólogo Ú. Severlaó AZnar.

E l ex Su l tán de Marruecos . Es t a m a ñ a n a , a l a s ocho, salió el ex Sul­

t án del hotel donde se hospeda, recorr iendo e a automóvi l la c iudad y sus alredsdot 'es .

Visitó él P a r q u e , e l t emplo de la S a c i a d a Fami l i a , el Tlbidabo y La Rábassada .

Bl gobernador puso á sus órdenes un ins­pector dé Policía, un agen té y dos guard ias de Seguridad.

Es ta t a r d é no salió del hote l , donde re­cibió a lgunas visi tas .

S n é l expresó de esta noche sa ldrá para Madrid, (j-lbraltar y Algeciras . •

Hoy se negó á recibir á los per iodis tas , J- se hal laba muy con t r a r i ado porqu-e en un periódico de la m a ñ a n a se publicó una in-térviú figurada, én la qué se le a t r ibu ían manifes taciones acerca del problema de Ma­rruecos.

A Madr id . BARCELONA 8. 23,30.

Bn el expreso, dé Madrid marchó ol ex Sul tán dé Marruecos y sú séquito.

Lé despidió éü lá estación el Sr. Mlllán Ast ray , y el jefe de la Policía u r b a n a , en nombre del gobernador y del alcalde, res­pect ivamente .

De "foot-baU". Hoy han t e rminado los par t idos de "foOt*

baH" émpezadtts ayer e n t r é el Club dé La Cófüfia y él de España y en t re el de Bilbao y é l dé Barcelona.

Tr iunfa ron el dé España y el de Barce­lona.

Hubo míiehá concurrencia . ."llistatniento d e tíjozos.

En la Comandancia dé Marina se consti­tuyó hoy el Tr ibuna l p a r a óir y a t ende r las rec iá taac iones p resen tadas por los mozos de) ac tual reemplazo.

El n ú m e r o de inscripciones hechas en está Comandancia eS él de 1.532.

En la de Selva dé Mar es de 16, en la de Máta ró de 1 6 1 , y én San Pélíó, 83 .

ÍJOS pad res de los inozos.

Hoy Celebraron la reun ión anunc iada los padres d© los mozos que Se cons ideran per­judicados por la Real orden sobre el al is ta­miento de los mozos de la Artoadá.

Acordaron lo s igu ien te : P r imero . Vis i tar al gobernador pa ra

dar le t r a s l a d o de los acuerdos y pro tes tas de los in teresados .

Segundo. N o m b r a r una Comisión que vaya á , Madrid á Visitar al pres idente del Consejo d e . min is t ros y á los mlnis t fos de Mar ina y de la Guer ra , p a r a ges t ionar la derogación de aquel la Real Orden.

Tercero . Vis i tar á los d iputados y se­nadores , f pedir les su cooperación.

Cuar to . OoBfribüir tddos los presentes , qtt« fi íéroa ea ttámero m a y eraoido, á todos los gastoi awe ftcasioB^ la caaipaBa,,

La "Gace ta" de ayer publica una Rea l ' orden del Ministerio de Instrucción públi-í ca, d i sponi índo se den los, ascensos dé es-j cala y que los profesores de Escuelas Su-i periores de Comercio que se mencionan pa- ' sen á ocupar en el escalafón los números que se indican, y ot ras resolviendo solici-' tudes de re ingreso en el Magisterio.

A LOS PÁRROCOS Y BXCARO \1>0,S 1>R T<jLlSglAS

/ • m^ 0.

<

O La an t igua Fund i r ión do Campanas , ñi-\

r ígida por D. Cons tan t ino dé M u a r é s , á&' CavAbñtichél Bajo, Madrid , se ofrece "'pa-ra.' !a refundición de campanas rotaSj biétt-'eifti t ipos RíHBanos Esquiloue«, dándolas el mis - j mo sonido, me ta l y forma que tuv ie ron , s í ' así 10 desean, ó se cambian por iruevas es- : peoiales, de la casa, de meta les de p r i m e r a ' calidad, de puro cobre y es taño . , >

Por tes de P . C, por cuenta y riesgo dé l á ' casa, pagos á plazos, ga ran t í a quince años .

P a r a más detal les, d i r í janse a l director,, de la Fundic ión, Cons tan t ino de l i n a í ^ , ! Carabanchol Bajo, Madrid . i

La exact i tud con que ha cumplido e s t a ' an t igua casa sus compromisos, h a merec ido la recomendación de la mayor ía de los bole-i fines eclesiásticos de las diócesis de Españá^-I

Ba proveedora de las Oatediíales de To«! Jédo, Córdoba, Málaga, Cádiz y Saatan4eivj

¥ACAiTES lOLESlASTICASl E í beneficio de D, Amánelo Gaona ¡en iPtt4

leucia por su promoción á la peni tenciar ía ; ! el beneficio del difnnt-o D. Fructuoso Falaj-j eios, en O-sma; la (lanoujía del nuevo Obis-i po de Astor,ga, sn Madrid, los tres de prov^:-^ sión de la Corona; el Ixíneficio en Almería dei I) . Narciáo Bada l ; la canonjía ea Bád^jojs; de D, Francisco Pérez, y la maffltí*6eolía é&l Mallorca -¿vi T). Sebastián Maimó. i

. - ® ^ — . — i - - ' - i f - I • ^

BOLSA DE ALGODOMES,' - o • - • . ;

(Informadón, de la casa Santiago Rodórmf-da, Ventura de lu Vega, 16 y 18.)

Te leg rama del 8 de M c i e m b r c dé lgl3.-i^

Cierre Cierre ^

Noviembre y Diciembre..... 6,9S 6,94 -Diciembre y Enero 6,96 6,92 Enero y - Febrero 6,95 6,91-Febrero y Marzo 6,95 6J91

Ventas de ayer en Liverpool, 5,000 baiaS. \

——- i ' * ' ^

speotáoulos para tío; l i E A L . — (Func ión 15 de abono, noven*]

I del t u rno s e g u n d o ) . — A las nueve. La Tra-», I v ia ia .

COM,EDlA.—A las nueve j t r«s c u a r t e ^ (función p o p u l a r ) , Mi papá. j

PRlSK-JEíSA.—A las seis (función espe-j c ial , á precios especia les) , Bl mis te r io deS' cuar to amari l lo . |

PKIO-B.— (Compañía de B o r r a s ) . — A la») nueve y media, J u a n ,Toaé. ¡

Ii.AKA.—^A las seis (dob le ) . Los pasto-^ res (dos 'ac tos) .—rA las diez y media (do-,i b l e ) . La señor i ta del a lmacén ( t res actos)' . :

APOlíO.—-A las seis, ¡Si yo fuera Rey'—-i A ¡as siete y cuar to , La ca tedra l .—A las diez y cuar to . Molinos dé yleiitO.^'--A í&s once y media , ¡Sí yo fuera Rey! f

COMlOO.—A las seis y media (do'bl«>*. El machacan te (dos actos).—fA las diez, y,' media ( d o b l e ) . La géntuísa (dos a c t o s ) . '|

• O É R V A N T E I S . — A las seis y media («ee-j ción v e r m o u t h ) , Él modelo de 'Virtüd^^i (dos actos y üná pe l í cu la ) .—A láS diési ( senc i l la ) , Bl buen policía ( u n acto dividt-i do eü t r e s cuadros.^—A las once (dob le ) , BB modelo de Vi r tudes (dos actos y una peM-« c ü l a ) . I

AtVAJfiBZ- QÜlNlPifcílO.—A las Seis (g^ b l e ) , películas y E l paraíso.—"A las diéáf ( e spec ia l ) , ' pel ículas, BI d i a m a n t e azul j ^ Hab lando se en t i ende la gente, • ' , BENAVENTE.—-De cinco á doce y ms-i día, sección cont inua de c inematógrafo .

Todos los días es t renos , t I B E A L P O t i l S T l M (Vil laau«vá, 2S i -» - !

Abier to de diez á una y de t r e s á oohc».**«ÉJ Pá<ti-ii€s,-^Séce4ón única de cinematSgfafQ^i d6 cinco é ocho.--«Miércoles y viernes, «!»«' da.-'—Jueves, infanti les. ^ J ' " " '' " " — ;..:............,.«-|,. ,1 ., , . , I u „ j g ¡ ^

Y.I3ffEBSlA: 'l^BAl-lÓ.^ 14 ' [

Page 4: LAR man FRAnCBA LA PUMSIHA - CEU

l S S a r f é s ' 9 ¿ e O i c i e m b r e d e 1 5 1 3 u DEBATE: MADRID AÑOIIL N U r . 7ííS

INDUSTRIA iMPORTANTElLAe E l fNJFE lRME D B L - 0 3 O J O S (Ha act ividad, admi t i r í a socio con 60^000 pesetas, H" Wosiüa, 12, principrii, tlereclia, de (li<:z á a n s .

P R O D ü C r o A S P O R IRRITACIÓN, CATARKOS A LA VIST *, CONJUNTI-rWS, OFTAWkOAS. B I J A S , E T C , SE CUBAN CON BíSTII /ACIONES D E GOTAS DE ORO

F r a s c o co^a c n e a t a g o t ^ s , u n a p é s e t a . ~ - ¥ I C T O R i A j 8 , y A T O C H A , 3 0 , y p r i n c i p a l e s f a r m a c i a s .

30CIE:DAD DE:

V e n t a e n M a d r i d ! S A T Ü R M N A G A R C Í A , S a n B e m a í - d l m o , IM í C s n f i t e r í a ) . zcaya

gE£tsai3SSitsssi.'% ffS-E

í l A V Í l ¥ WWlllII? ^ ¡ ^ fotografía m&a e legante } .1.13111 ñ I Oi l . ! I IE( cómoda" de Madrid., en ulnu ta. 'jaja. Preciosas or ias de í m e t r o : las de 3M p^sc _t*s, á 15 ; 6 preciosas postales , 2 pesetas . San Ba rna i -iéí), 31 , ' easa-espccia í p a r a bodas.

B I L B A O FABHICAS EN BARACALOa Y SESTAO

FüENCilKML MB.im • Llaríifimos .!a aten-«ion sobre este nue­vo reloj que segura­men te será aprecia­do por todos los que sus ocupaciones les exige saber la hora fija d e noche, lo cual s e consigue con ei itii^rno ^ir, uece^-idid tie r e c u i r u w c o l i ­l l a s e t i .

E<=t< riiif lO 1 < u 1 tifiH ri ^ii f fi I ínaiiiUfii^ MUri ( 011100 ^icion ! { \ n n V Ra<liu¡n, H' it( 11 1 nii jaeral, d» ul K JIA li i l''^ í i j íU! o'- illO-~ ' »¡ue box \d]f' M ni í l o n e o f) '»!'(j j ) i II x i m ^ d i j r ' i t Ntt \ '*' -p i l e s (Jo UKUl o-) (.-HlPl/Ofc \ ' I i b i ] o '-t 1l,l p o í ' i i ' ' ) I 011 o i>i aplicarlo,, en ínfima <4antidad, sobro ¡as horas y mani l las , quo . p e r m i t e n ver per­fectamente las l ioms de iióclie. Ver este re­loj en la obscui'id.'id es v e r d a d e r a m e n t e una maravi l la .

G r a n f a c i i i d a d d e l á C a s a . . á loS: s e ñ o r e s s a c e r -

EL FAiliSIiCO' í G R A N N O ¥ E D A D I -

L i n g o t e a l c o k d e c a l i d a d s u ­p e r i o r p a r a f u n d i c i o n e s y h o r ­n o s M a r t í n - S i e m e n s .

A c e r o s B e s s e m e r y S i e m e n s -M a r t í n , e n j a s d i m e n s i o n e s u s u a ­l e s p a r a e l c o m e r c i o y c o n s -t r u c c i o n e s .

C a r r i i e s V í g n o l e s , p e s a d o s y l i g e r o s , p a r a f e r r o c a r r i l e s , m i ­n a s y o t r a s i n d u s t r i a s .

C a r r i l e s P h o e n i x ó B r o c a p a r a t r a n v í a s e l é c t r i c o s .

V i g u e r í a p a r a t o d a c l a s e d e c o n s t r n c e i o n e s .

C h a p a s g r u e s a s y finas. C o n s t r u c c i o n e s d e v i g a s a r m a ­

d a s p a r a p u e n t e s y e d i f i e i o s . F a b r i c a c i ó n e s p e c i a l d e ho ja ­

l a t a . C u b o s y B a ñ o s g a l v a n i z a d o s .

. L a t e r í a p a r a f á b r i c a s d e c o n ­s e r v a s .

E n v a s e s d e h o j a l a t a p a r a d i ­v e r s a s a p l i c a c i o n e s .

DIBieíR TODA LA CORRESPGNDEnOIA

OS oriios de Vizcaya I L- B A o

La casa qne más paga a lha jas , perlas, encajes, objetos ant iguos. Muchos y buenos mantones China.

Fuencarra l , 29 (F ren te á Infantas)

E l i n j ü S T B I SEVÍO SEíf O B

H iim

IOS ÜTt iSI l iOi íe cocina irrómpibles, on exclusivos de esta

Casa. B a t e r í a s c o m p l e ­

jas á 58 p e s e t a s . Pa ­j e r a s , p e s c a d e r a s . 'afeteras de todos sis-emas.

Galoríferos de petró-íBo perfeccionados, ca-entadores de todas cía-es. Filtros para agua, 3 lesetas 75 céntimos.

MARÍN, 12, Plaza de Merradores, 12, esquina i San Felipe N8ri(ojo) Jnicamente MARÍN

Catálogos ilustrados •on más de 4.000 ar-ículos.

S E R E C I B E N

EEÜIO! ͧ igiiill

E n la i m p r e n t a , cal le d e P i z a r r o , n ú ­m e r o 14, h a s t a las t r e s d e l a m a ñ a n a .

PARA BUKJVOS I3 IPRE SCS y SEIiLOS OAI.-CHO Encomienda , 20 , duplica­do .—Apar t ado 1 7 1 »Ia-

(l'-^d.

Teléfono n ú m . '3 .768 .

C a l l e d e l P e z , n ú m . 9 .

HA FALl iECIBO E L DIA 8 DE DICIEMBRE D E 1913 Hab iendo recibido los Santos S a c r a m e n t o s y la Bendición de Su Santidaí l .

..; ...R. I. R. Sus hi jas , doña Concepción, d o ñ a Ana, doña Remedios y doña Am­

p a r o ; hijos polít icos, D. F e r n a n d o B a u e r , D. Jaeobo González Arnao , don Enr ique Liniers y D. .Guil lermo RoUand ; nietos, he rmanos polít icos, so­brinos, pr imos y demás par ientes ,

RUEGAN á sus amigos sj sirvan, erie&mendarle á Dios y asistir á la condi'xcióft del cad/mer q ue tendrá lugar el día, 10 del corriente, á las die2 y media de la maña na, desde la casa mortuoria, paseo de • la Castellana, núm. 8, ul Cementerio ik la Sacramental de San Lofenso.

El due lo se despide en el Cemen te r io . Se supl ica el coche. No sie repar te i i esquelas ni se admi ten coronas .

En la capilla ardientej . se dirán Misas ei día 9, desde las s ie te de su . m a ñ a n a has ta las doce, .y el 10, desde la misma h o r a h a s t a la del en­

t ie r ro . Los Exclnos. Sres. Nuncio de Su Sant idad y Obispos de Madrid-Al­

calá y Slón, han concedida, indu lgenc ias eii la forma acos tumbrada i

'AGENCIA FÚNEBRE MÍLITIE". - 46, Claudio Coello, 46

d o t e s p a r a adquilr5.r . e s t » r e i o | . Ptas .

En caja níquel , con buena máqu ina , garantiza­da, caja moda ex t rap lano . . , , . . . . . . , 25

í d e m , m á q u i n a extra, áncora , r u b í e s . . . . 35 Kn caja de plata con m á q u i n a extra, de áncora , 15

rubíes , decorac ión art íst ica ó mate 40 Rn 5,6 y S plazos, respect ivamente .

Ai tilintado se hacs una rebaja de un 10 por tOl Se msndari por conreo ceríiflcadascen aumenta de 1,50 pesatas.

M USTED: Pmum IBIMTSO | BOTTin T í f t t i * ' ^ ^ ^ ^ JUAN I

DE VENTA T&n E L KIOSCO de; "EL DE.BlTg" P

3 ^ E

la Cefiíraí Inuiciadora Agencia católica de publicidad

SetiastiáíiiQrregMere Sacristán E S Q U E L A S ° A N U N C I O S E N GENERy\L

GR . f \ T I S f ac i l i t a p r e c e p t o i ' e « , p r o f e s o r e s , i n s ­t i t u t r i c e s , d o n c e l l a s , n i ñ e r a s , c o c i n e r a s v

c r i a d o s d e , t o d a s c l a s e s . —-16, ÁflfiCSTO FfGüERCiJft

Acreditados talleres de! escultor

V I C E N T E TE I m á g e n e s , A l t a r e s y t o d a c l a se d e G a r p i n t e p a r e l ig idsa . Ac t i v idad d e m o s t r a d a e n l o s m ú l t i p l e s Orí' e-argos, d e b i d o a l n u m e r o s o é i i i i í t n ñ d o p e t í o i i a l

P a r a la corfespeuiiesacla,

V I C E N T E T E N A , e s c a l t o r . V A L E N C I A

Ro"amos á las familias de provincias que l legan;á Madrid, visiten nues t ra Exposición de Muebles j> ob­jetos Decorativos. Los hay do todos los gustos y va­riedad de precios. Si os vais á casar no dudéis un momento en a lha ja r vuesiras casi.s con los cien mil •b jc tos ijuü Ü-- ofrecemos, á la base de una b a r a t u r a ¡7J'íonc'-biblí>. Vtftio y os convenceréis de esta verdad.

Ll',<'.».%»IOS, íl.j,—S-iCHi-sal, Reyes, 30. Teléfono, 1.042.

TRUST ANUNCiADOR lírcüK Ja t aíólicá, de publlcidiad. Se admi ten auoucióg

paira todos lo*i pet'ióílicos. Coanbinaicion^ económicas.

E I S Q U E L - A S t''a<.iUtainos s^ratriitaraente toda ela«e de empleados y iwrteíos , consí-rjesí, inosass de comedor, ins t l tu t t ices , «íoncejiíi.-, cocineras, etc., etc. Bas t a con n n sencillo

a^tho. Vez, 9, Teléfono n ú m e r o 3 .768.

L I N E A S S S C K .'¿OS- AXB-ES

Servicio r ' e n s u a l , sa l iendo de .>üarcc*ana e l .S , de Málaga el 5 y de Cádiz e •í, d i rec tamente pa ra San ta Cruz de Tener i fe , Montevideo y Buenos Ai res ; em prendiendo el viaje de regreso desde Buenos Aires el día 1 y de Montevlde el 2. d i r ec t amen te p a r a Canar ias , Cádiz y Barcelona. Combinación pa ra traní. bordo en Cádiz con los puer tos de Galicia y Nor te de España .

LINEA D E NEW-XOKK, CUBA í MÉJICO

Servicio mensua l , sa l iendo de Géíiova el 2 1 , de Barcelona el 25 , de Mála­ga el 28 y de Cádiz el 30, d i r ec t amen te p a r a New-York , H a b a n a y Veracruz 5 Puer to Méjico. Regreso de Veracruz el 27 y de la H a b a n a el 30 de cada mes. d i r ec t amen te p a r a New-York, Gádia, Barcelona y t énova. Se admi t e pasaje > í á r g a pa ra puer tos del Pacífico, con t r ansbordo en P u e r t o Méjico, así come para Tampioo, con t r ansbo rdo en Veracruz.

M N E A D E CUBA ¥ M É J I C O '

Servicio mensua,! á H a b a n a , Veracruz y Tampico , galiendT de Bilbao el 17 , de S a n t a n d e r e l 19, de Gijón e l 20 y á e Coruña el 2 1 , d i r ec tamente pa ra Ha -i,ana,: Veracruz y Tampico. Sal idas de Tampico el 13 , de Veracru?; el 16 y de Hab&na el 20 de cada mes , d i rec tamente , pa ra Coruña y San tander . Se admite pasaje y carga pa ra Costafirme y Pacíaeo, con t r ansbordo e a H a b a n a al va­por de la línea de Venezuela-Colombia .

P a r a esta servicio rigen reba jas especiales en pasajes de tda y vuelta y iambién precios convencionales pa ra camaro tes de lujo.

LlííJÜA D E VEXEXL'i'ÍLA-COÍiOMBIA

Servicio menmial, saUend.i d^ Barce lona e' 10, el 11 de Vaíeneia, el 13 de .\'íálaga, y de Cádia eí l a de cada mes, d i r ec t amen te pa ra Las Pa lmas , Santa Crua de Tener i fe , Santa Cruz de la P a l m a , P u e r t a Rico, P u e r t o P la ta (facul l a t i v a ) . Habana , P rerto Limón y Colón, de don^o salen los vapores el 12 de cada rajs pa ra Sabani.^a, Curacao, P u e r t o Cabello, La Gu'ayra, etc. Se admi te pasaje •v' carga }«ra Veracruz y Tampico , con t ransbordo en Habana . Combina por eJ ferrocarr i l de P a n a m á con ía-s Compañías de Navegación del Pacifico, pa ra cu 'OS puer tos admi te paha.ie y c i rga non bil letes y conociroipntos directos. Taní- i bien carga p a r a Mavacaibo y Coro, con t r ansbo rdo en Ouracso y para c u m a n á , Gurápano y Tr in idad , . CDH t r ansbo rdo en P u e r t o Cabello.

• - ; M N E A D E F I l i I P I N A S ^ . . : • , . .

. ' í r ece y i a j e s a i u a l s s , a r r a n e a n d o de Liverpool y haciendo tes • 8scaia.s de {'ornña, Vigo, Lisboa, Cádia, Car t agena , Valencia , p a r a sal i r de. Barcelona cada Cuatro miércoles , ó-sea: 8 Enero , S F e b r e r o , 5 Marzo, L y V¡ Abri l , 28 Mayo, 2 i) Jun io , 2S .Julio,. 20: Agosto, 17 Sept iembre , 15. Octubre , 12 .Noviembre y 10 Diciembre, d i r ec tamente pa ra Por t -Sa id , Suez, Colombo, Síngapore , Ho-Ilo y Manila. Sal idas de Manila cada cua t ro mar t e s , ó sea: 28 E n e r o , %^ Feb re ro , 25 Marzo, 22 Abri l , 20 MP:-O, .17 Jun io , 15 Ju l io , 12 Agosto, 9 Septieiwbre, 7 Octu­bre, 4 Noviembre y 2 y 30 Diciembre, d i r ac t amen te para Síngapore , demás es-cíilas in t e rmed ias que á la ¡da ha,sta Baicelona, pros iguiendo el viaje p a r a Cá­diz, Lisboa, S a n t a n d e r y Liverpooli Servicio pOr t r ansbo rdo para y de los puer­tos de la costa or ien ta l de 'Áfr ica , de la India,' Javs., S u m a t r a , China, J apón y

• M N E A D E FEBNAIÍDO POO "

Servicio mensua l , sa l iendo de Barcelona el 2, de Valencia el 3, de Alicante el 4 y do Cádiz el 7, d i r ec tamente p a r a Tánger , Casablanca, Mazagán, Las Pal­mas, Santa Cruz de la P a l m a y puer tos de la costa occidental de África.

Regreso de F e r n a n d o Póo el 5, hac iendo las escalas de Cana l l a s y de la Pe­nínsula indicadas en el viaje de ida.

4LMACEN DE TEJIDOS ""FV!! í A I á Géneros d e s j u n t o en lana, a lgodón y ' X i l L L i l j Iw afelpado. M ¿ t a s . Mantones. Laner ía . i U C U S i S A L : F r a n e l a s . Géneros blancos. Alfotnbras i o c M Al o n T^P'''®^ "í® nudo á mano de la an t igu t \ n E N A L ; 2 0 casa Vidal , P a l m a . Chales, edre<iones.

El Debate PRECIOS DE SUSCRIPgiON

Madrid. ." Ptas. P rov inc ias . . . . . . . . » Portugal . . , . • » Extranjero:

No comprendidas. »

ARs.

12 18 25 — 40 60

S meses.

6 9

15 — 20 30

3 meses.

3 4,50 8 — 10 15

lies.

1 » » > . •

T A R I F A D E P U B L I C I D A D

Pésetes.

j . LUCAS IMOSBÍE: HIJOS G I e R A L, X A R

Agencia marítima de correos trasatlánticos ,3ara Río Janeiro, Santos, Montevideo, Buenos Aires, Estados Unidos

de América, Hawai!, eto., etc. El vapor PROVEMCE, el 27 de Diciembre.

Se garantiza la comodidad, limpieza é higiene, aliraentos, servicio y •apidez; cocina españ Ja y francesa; luz, timbres, ventiladores y calo-iferos eléctricos, apa atois de desinfección, camas de hierro, hospital, nédico, medicina y alimíjntps gratis. Para la seguridad y tranquilidad le los pasajeros, estos buques se encuentran provistos de potente^apa­léalos de telegrafía sin hilJosque les permite estar en comiiiiicacióil;coa a tierra ó buque todo el viaje.

Se contesta la correspondencia á vuelta de correo, y se envían pros­pectos y tarjetas gratis á quien lo solicite.

Diríjanse: Apartado níun. 11. Despachos: Irish Town, núm. 17; y Puerta de Tierra, núm. 1,

Dirección telegráfíca: «PUMP» GIBRALTAB-

Artículos! indus t r i a l es E n t r e f l l e t s . . . . . . . ; Not ic ias . . . . . . . . . . . . . . Bibi iografia , . . . . . . R e c l a m o s . Eu la cua r t a plana. .

l ínea.

j l a i a entera . , m e t í a p l a n a . , cuar to p l a n a , octavo p l ana .

3 2,5( 2 1,5( t 0,4

765 400 -210 105

ANUNCIOS BREVES Y ECONÓMICOS Dent ro d e es ta Sección publ icaremos annncios cuya extensión n o sea ^ a

perior á 3 0 pa labras . Sn creció es el de 5 cént imos pa labra . E n es ta Sección t e n d r á cabida la Bolsa del T^rabajo, que se rá g r a t u i t a

p a r a las demanc^as de t r aba jo si los anunc ios n o son de m á s de 10 pa labras , pagando cada dos pa l ab ras que excedan de es te n ú m e r o S cént imos, siéih-p r e q u e los mismos in te resados den pe r sona lmen te l a o r d e n d e publ icidad en es ta AdinlnlBtración.

' VENTAS ATTTOMOvUiísTAs. Ac- Rnlcf i f ia! tr«kh<»'A SE V ^ V D B solar 12.000 cesónos , reparac ión g a r a . D Ü I 5 » d U 8 I i r a O ^ . O

lies fachada ca r re te ra ge. Sociedad Excelsipr. Al-Lueva Altos Hipódromo | varez de Baena , 6. Mabudes l Alfar.

Las pagos adelantados. Cada anuncfe satisfará IS Déntimss de impuesti.

<Se»dnilíp esqneias l i sS ip,tr%de Ja^a4rt»g4da en k Imprenta, CALLE BE PÍZARRO, 14.

R e d a c c i ó n y A d o i o n . , B a r q u i l l o » 4 y 6.

IVI A O R ! O

PARA EL CULTO IMAOEAES, Pasos , Be­

lenes, c a m p a n a s ; p ídanse atálogos. Secundino Ca­

ías. R ie ra da San J u a n , i 3 . Esg "ndo, Barcelona.

Es tos vapores admi ten carga e a las condiciones más favorables y pasaje­ros, á quienes la Compañía da a lo jamien to muy cómodo y t r a t e eszaerado, como ua acred i tado ^n sn di la tado servicio.

También se a d m i t e carga y se expiden pasajes pa ra todos los puer ios del mundo , servidos por l íneas regu la res .

La E m p i e s a puede a segu ra r las mercancías qu3 se embarquen ea sus "bu­ques. ' - • -

P a r a reba jas 4 familias, precios especiales p a r a camaro te s de lujo, reba jas eij pasajes de ida y vuel ta y demás informes que puedan in te resa r a l pasajero , dir igirse t las A r e n c ' a s de la Compañía. .

AVISOS IMPORTANTES.—^Rebajas en loo fletes de expor tac ión .—La Com­pañía hace reba jas de 30 por 100 en los fletes de detev fjr.ados f r t ícu los , de acuerdo con las vigentes disposiciones p a r a el servicio de Comunicaciones ma­r í t imas . ,

Servicios comerciales.—La, Sección que de estos Servic ios t iene establecida la Compañía se encarga de t r a b a j a r en u l t r a m a r los mues t r a r i o s que le sean ent regados y de la eolocación de los a l t í eu los cuya venta , como ensayo, deseen bacer los expor tadores .

TELEFONO 365. —APARTADO 466. = <

A los propagandistas sociales Recomendamos el ut i i is imo libro in t l tn lado P a r a fun­dar y dir igir los Sindicatos agrícolas , escri to por el esperinaentauo p ropagand i s t a U. J u a n F ranc i s -o ,Co­rreas.—I>OS P E S E T A S , en casa del au to r . Caballero de Gra"ia , 24, segundo, y en el kiosco de El Debate.

•^•••••MIIMIWIWIWIIIBIlWWIIWIIIIiilMIWIMIrtlIljMIM MIH I — I H I

PUBLICACIÓN P E liA OFICINA DE T R A B A J O

DE LA "ACCIÓN S O C I A L P O P U L A R " .

BRUCH, 49 , Apa r t ado 2 7 3 . — B A R C E L O N A

siimon [mwm a s tll.|i.l8liClialliiiiiili[ira¡g8,U.

Su eMnislradón jtomi

Doctor en Derecbo, Liceiiciado en Filosofía y Le t ra s y Profesor d e Es tud ios Super iores d e Deusto (Biiüao).—^2. ' edición, n o t a b l e m e n t e au­m e n t a d a . — U n volumen de m á s d e 400 páginas , 4 pese tas en r ú s t i c a . — P a r a los socios de la "Acción Social P o p u l a r ' , 3 ptas. , d i r igiéndose á la OficiaX de Traba jo (Bruch , 49, A p a r t a d o 273.

Ba rce lona ) .

LA PR2N!!A AGENCIA D E ANUNCIOS

RAFAEL BARRIOS Combinaciones económicas de var ios per ió­dicos. P í d a n s e ta r i fas y presupues tos de pu -tílicidad p a r a Madrid y provincias. Grandes descuentos en esquelas de defunción, no-: : : : : : venar lo y aniversar io : : : : : :

Carmen, 18. — Teléfono 123. — MADRID

.fíSEfÍANZA Píl»Jx''ESOiiAS de íns -

irucción pr imar ia . En e! Convento de Dominicas de duesca r , provincia de Gra­nada , son necesar ias una ó dos profesoras de Ins­trucción pr imar ia . Las que deseen desempeñar el car­go pueden dir ig i rse á '.a Superiora de dicho Con vento.

VINOS, cognac, ojén, ron , con r -edal las de oro. Adolfo de Torrea ó hijo. Málaga.

GtiAN sur t ido en baños , lavabos, vatersclosets , ca­len tadores , etc., e tc . Tu-l ienas nara conducción de agü8£, Jstxoortación á: pro-.vijicis's./' .Lacoina H e r m a ­nos. Paseo de ¡san J u a n , .1-», Barcelona.

NECESITAN TRABAJO P R O F E S O R católico

acred i tado , se ofrece p a r a lecciones t a c h i l l e r a t o ; ef"-señanza especial del la t ín . San Marcos. 22, principal .

COLOCACIÓN solicita señora en tend ida en todos los quehaceres de una ca­sa. Razón : Rafael Calvo. 5, y Laéásea , 14, patio, B.

PRACTICANTE medicl . VINOS finos de todas " ^ ' c irugía, buena conduc*

clases de R. López de He-fedía y Compaüía. Haro . Kioj 'a .

VARIOS f ' - i i í . i Iglesia pobre do

d, úiücesis de Zamora , so-citase una casulla verde, !i Misal y uua capa ne­

gra.

VINOS y ve rmou tbs , ex-pór tanse á todos los paí­ses. Mayner, Plá y Sugra-ñes, i teus ( T a r r a g o n a ) .

EXPOKXADOK de vi­nos, agua rd ien te s y lico­res. Luis C. Cordón. Je ­rez de la ü ' rontera .

F A B i i i C A de mosaicos hidrául icos . La Fabr i l Ma­lagueña, da José Hidalgo Bspildosa. Lar ios , 12, Má­laga.

CARBONES minera les , an t rac i ta , cok, se expor tan a precios de mina. Depósi­to de ma te r i a s puras pa ra abonos, de r iqueza ga ran­t izada. San ta Clara, 26, Zamora.

POKTLAi \D ^Rezóla , marca Ancora Garant iza­mos la super ior calidad. Precios en competencia. Hijos de J. M. Rezóla , San Sebast ián.

-; LA-MAQUINA-de escri­b i r , "Smi th P r e m i e r " , pre­ferida por cuantos la co­nocen, facilita catálogos gratiT. Otto St re i tberger . Apar t ado , 335, Barcelona.

- . MAQUINAS de escribir "Uran i a " . La más perfec­ta , sólida en construcción y; sencilla en mecanismo. Np comprar o t ra sin an tes ver la . "Uran ia" , preferi­ble á todr.3. Agente gene­ra l : J . Rovira, jsareelona.

G R A N , fundición de campanas y fábrica de re ­lojes de to r re . Especiali­dad en yugos metál icos, con r a t e n t s de invención. Casa, fundada en 1824. Faustii.-v Murga Zulueta. Vitoria.

FiL RBV de los choco­lates , fabricado por la ca­sa "Adolfo Garc ía" , Osor-no (Pa l ene i a ) . Expor ta ­ción, á provincias.

F ixi íRlCA de campanas y relojes públicos de los l i i jos do Ignacio Morúa Por ta l de Uroina , 2, Vi­tor ia . ,

AMPLIACIONES foto­gráficas, r a r r c i d o exacto, de -,tamaño casi na tu ra l . Sociéoad Herme:?, Rambla de $an ta Mónica, 9, pr i ­mero , segundo, Barcelona.

ta , desea colocación. In-t o r m a r á n : Marqués tir* qui jo, i), b a j a

UNA señor i ta , profeso­ra de francés, solicita co­locación, ó también como copista mecanóg afa. P la ­za del Rey, 5, L.o deba.

SACERDOTE gradua­do, con mucha práctica, da lecciones de p r imera :• se­gunda enseñanza á domici­lio. Razón, Pr íncipe, % principal .

JOVEN diecinueve años, empleado en minis ter io , buena le t ra , se ofrece ho­r a s t a rde , p a r a oficina. Re­ferencias inmejorables . Razón: Luisa Fe rnanda , 25, 3." izquierda.

SEÑORA buena edaft desea servir do doncella en casa de poca familia ó saserdote . Jo rge , Juan , ntim. 4, panader ía . Infor­marán .

SEÑORA por tuguesa , católica y joven, ofrécese para daina de compañía,

j ia de gobierno, para ni­ños ó costura . Escr ibi r Ma­r ía Osorio, San Marcos 30, cuar to izquierda.

Ofrécese señora ae com­pañía y señor i ta con oue-n a le t ra , y sabiendo bien u o n i a o m a a a , para oncina, comercio, ó cosa análoga. velázquez, 69, bajo. Filó» mena Vlliájos.

FOLLií'JlK DE EL DEBATE (164)

CARLOS DICKENS

\ l i P![IWÍ[I

« e » , yepetiTüOs, l ia hecho i nnob l e s b u r l a s •cpn mot ivo , d e u n a ces ta de c a r b ó n en plaqué s o b e r b i a m e n t e c ince lado , o f rec ido a l a d m i r a b l e c i u d a d a n o p o r s u s e n c a n t a Mfss ffiandata-rios. E s e mi se r ab l e y obscu-no e sc r i to r i n s i n ú a q u e el h o n o r a b l e Sa -í j m d S l u m k e y h a c o n t r i b u i d o él mismo Bor med io de u n amigo í n t i m o de su su-la i l l e r p o r m á s de l a s t r e s c u a r t a s p a r -*©s de l a s u m a to t a l de l a susc r ipc ión . ; T b i e n ! j E s a r a s t r e r a c r i a u t r a n o ve f|[rie si el hecho es c ier to , sólo s e r v i r í a p a r a <i|olocar al h o n o r a b l e Samue l S l u m k e y en wwa a u r e o l a , m á s b r i l l a n t e a ú n , si eso fue­r a pos ib le? j S u ob tuso cerebro n o com­p r e n d e q u e ese a m a b l e y t i e r n o deseo d e e u m p l i r los votos d e los e lectores , debe habe r l e m á s q u e r i d o q u e n u n c a á los ojos d e sus c o m p a t r i o t a s q u e n o son peo res *l«e los puercos , ó en o t ro s t é n u i n o s , q u e no h a n caído t a n ba jo como n u e s t r o eon-. temporáneo í Ta le s son los mi se rab l e s equ í ­p e o s de los j esu í t i cos amar i l lo s .

P e r o esos n o mn m\s ú n i e t » ar t i f ic ios ;

l a t r a i c i ó n se e sconde ba jo l a c e n i z a ; nos ­o t r o s d e c l a r a m o s a t r e v i d a m e n t e , y a q u e se nos p r o v o c a á dec i r l o t odo , y e n -ju consecuenc ia n o s co locamos b a j o l a sa l ­v a g u a r d i a de n u e s t r o p a í s y d e s u s cons­t ab l e s , noso t ros d e c l a r a m o s a t r e v i d a m e n t e q u e se h a c e n en es te m o m e n t o m i s m o p r e ­p a r a t i v o s p a r a u n ba i l e amarillo, q u e se­rá d a d o en u n a c i u d a d amariüa, en el c e n t r o m i s m o d e u n a pob lac ión amarilli, q u e s e r á d i r i g i d o p o r u n m a e s t r o d e ce­r e m o n i a s amarillo, a l q u e a s i s t i r á n c u a t r o m i e m b r o s del p a r l a m e n t o ultraramarillos, y d o n d e sólo se a d m i t i r á n biUetes amari­llos. ^ S e e s t r emece n u e s t r o c o n t e m p o r á ­n e o ! Q u e se d e s p e d a c e v a n a m e n t e en su i m p o t e n t e m a l d a d al l e e r e s t a s p a l a b r a s : No.sotros estaremos allí".

D e s p u é s de l a n z a r es ta filípica, el pe ­riodista, c o m p l e t a m e n t e f a t i g a d o , dob ló el pe r iód i co d i c i e n d o :

—"Ved, señores , v e d el es t ado d e l a cues t ión .

E l f o n d i s t a y el mozo e n t r a r o n en a q u e l m o m e n t o con l a comida , M r . P o t t p u s o u n d e d o sobre s u s l ab ios p a r a i n d i c a r q u e c o n t a b a con l a d i sc rec ión d e M r . P i c k -wick y q u e él le m i r a b a como d u e ñ o d e s u v i d a .

M r . B o b S a w y e r y B e n j a m í n A l i e n , q u e s e h a b í a n d o r m i d o i r r e v e r e n t e m e n t e d u r a n t e la l e c t u r a de l a Gacela, d e s p e r t a ­r o n c u a n d o se p r o n u n c i ó en voz m u y b a j a l a caba l í s t i ca p a l a b r a comer; j e fec t iva­m e n t e , así lo h i c i e ron con b u e n a p e t i t o en c u a n t o se s e n t a r o n á l a mesa .

D u r a n t e l a comida y l a ses ión quer.^T-guió , M r . P o t t descend ió p o r a l g u n o s mo­m e n t o s á o c u p a r s e d e a s u n t o s domés t i cos , in ioKmó que^ n o convÍBiemdfl 4 «n ^ p o s a

los a i r e s d e B a t a n s w i l l , h a b í a i d o á vis i ­t a r d i f e r e n t e s f a s h i o n a b i e s e s t ab l ec imien ­tos d e a g u a s t e r m a l e s , á fin d e r e c o b r a r s u b u e n h u m o r y a c o s t u m b r a d a s a l u d .

E r a e s t a u n a m a n e r a d e l i c a d a d e ocul ­t a r el h e c h o d e q u e Mirs. P o t t , e j e c u t a n ­d o su a m e n a z a d e s e p a r a c i ó n , f r e c u e n t e ­m e n t e r e p e t i d a , y en v i r t u d d e u n a r r e ­g lo a r r a n c a d o á M r . P o t t p o r s u h e r m a ­n o el t e n i e n t e , se h a b í a r e t i r a d o p a r a v i ­v i r ex)n su fiel g u a r d i a d e c o r p s , con l a m i t a d d e los beneficios p r o v e n i e n t e s d e l a v e n t a . d e l a Gaceta d e E a t a n s w i l l . . M i e n t r a s el i l u s t r e p e r i o d i s t a , cua les ­q u i e r a q u e fuesen los d i f e r e n t e s a s u n t o s q u e t r a t a s e , embe l l ec í a l a c o n v e r s a c i ó n p o r p a s a j e s e x t r a í d o s de s u s p r o p i a s e lu­c u b r a c i o n e s , u n m a j e s t u o s o f o r a s t e r o , sa­c a n d o la cabeza p o r la p o r t e z u e l a d e u n a d i l i genc ia , q u e sé d i r i g í a k B i r m i n g h a m y q u é se h a b í a d e t e n i d o d e l a n t e d e l a f o n d a p a r a de .mr a l g u n o s p a q u e t e s , p r e ­g u n t ó si p o d r i a e n c o n t r a r e n l a f o n d a u n a b u e n a caio-a.

— C o n t o d a s e g u r i d a d , d e r t a m e n t e , ca­ballero—^le dij«? e l fo nd i s t a .

— I E s t á i s s e ^ s r o ? ¿ p u e d o c o n t a r coo e l l o ! — r e p l i c ó él e x t r a n j e r o , c u y a s m a n e ­r a s y m i r a d a s tenían a lgo d e i n q u i e t a desconfiar!!^.

— S i n d u d a a i s sguna , sefior. • •—Bien ; coc''.i.e»'o, m e q u e d o a q u í ; con­d u c t o r , mi sace <¡v, n o c h e .

Y el foraste;-o. d e s p u é s d e d e s e a r b u e ­n a s n o c h e s á si»s c o m p a ñ e r o s d e viajt í , b a j ó del coche ootí ahr- ñe maS!simo hu­mor... E r a u n .affiueño s ' i je to , c a y o s ca­bel los n e g r o s y tí^?80S, s e m e j a b a n á u n e r i ­zó, ó m e j o r dic''^e á i m cepi l lo , se l e v a n t s -bam derecSios e a « i o a b e s a j e n a s p e e t o e r a

h i n c h a d o y a m e n a z a n t e , s u s m a n e r a s pe ­r e n t o r i a s , s u s o jos p e n e t r a n t e s é i n q u i e ­t o s : t o d o s u c o n t i n e n t e , en fin, a n u n c i a ­b a el s e n t i m i e n t o d e u n a g r a n conf ianza en s í m i s m o , y l a conc ienc ia d e u n a in­c o n m e n s u r a b l e s u p e r i o r i d a d sob ré t o d o el r e s t o del m u n d o .

E s t e eabaUero f u é i n t r o d u c i d o en l a h a b i t a c i ó n o r i g i n a r i a m e n t e s e ñ a l a d a á M r . P o t t , y el c r i a d o o b s e r v ó con m u d o a s o m b r o q u e a p e n a s se h a b í a d a d o luz á l a b u j í a , c u a n d o el e x t r a n j e r o , i n t e r n a n ­do su m a n o en su s o m b r e r o , saCó u n pe­r i ód i co y comenzó á l e e r con l a m i s m a e x p r e s i ó n d e i n d i g n a c i ó n y d e s p r e c i o q u e h a b í a b r o t a d o a l g ú n t i e m p o a n t e s d e l a m i r a d a m a j e s t u o s a d e M r . P o t t . E l en ton­ces r e c o r d ó q u e l a i n d i g n a c i ó n d e a q u é l h a b í a s ido p r o m o v i d a p o r u n p e r i ó d i c o l l a m a d o El Independiente, d e E a t a n s w i l l , m i e n t r a s q u e el p r o f u n d o d e s p r e c i o del n u e v o s e ñ o r e r a e x c i t a d o p o r l a Gaceta d e E a t a n s w i U .

— E n v i a d m e a l d u e ñ o del, h o t e l — d i j o el f o r a s t e r o .

1—Sí, s e ñ o r . E l f o n d i s t a l l egó pocos m o m e n t o s des­

p u é s . '—i, Sois el - d u e ñ o ! — - p r e g u n t ó el foras ­

t e r o .

—^Sí, s e ñ o r . , —- jMe c o n o c é i s !

• —^No t e n g o esa sa t i s facc ión , eaba í le fo . —^Mi n o m b r e es Slurk.

E l d u e ñ o i n c l i n ó l i g e r a m e n t e l a cabeza . — S l u r k , s e ñ o r — r e p e t í a el f o r a s t e r o con

a l t a n e r o a d e m á n — . ¿ M e conocéis y a , fon­d i s t a !

E s t * s e r a s c ó l a cabeza , m i r ó a i t e«ho .

l u e g o a l f o r a s t e r o y se s o n r i ó d é b i l m e n t e . — ¿ M e conocéis? E l f o n d i s t a p a r e c i ó h a c e r u n g r a n es­

fue rzo , y r e s p o n d i ó a l fin; •. " — N o , s e ñ o r ; no t e n g o el g u s t o d e co­

noce ros . ' —i Gi 'án D i o s ! — g r i t ó el f o r a s t e r o gol :

p e a n d o l a m e s a con el p u ñ o — ; ¡véase lo q u e es l a p o p u l a r i d a d !

E l f o n d i s t a r ecu ló u n p a s o ó do,s h a c i a la p u e r t a , y el f o r a s t e r o c o n t i n u ó , s igu ién ­do le con los o j o s :

—i Véase el r e c o n o c i m i e n t o q u e a l can ­zan t a n t o s a ñ o s de e s t u d i o y t r a b a j o sa­cr i f icados en favor de las m a s a s ! Y o ba jo de l c a r r u a j e , m o j a d o , f a t i g a d o , y , l o s h a ­b i t a n t e s n o se p r e c i p i t a n á r e c i b i r s u c a m p e ó n ; s u s c a m p a n a s q u e d a n s i lencio­sas , mi n o m b r e m i s m o no d e s p i e r t a n in ­g u n a g r a t i t u d en s u s e n t o r p e c i d o s e sp í r i ­t u s . N o es eso suf ic ien to i—cont inuó S l u r k p a s e á n d o s e con a g i t a c i ó n — ¡ n o es eso ba s ­t a n t e p a r a h a c e r b u l l i r l a t i n t a d e u n h o m b r e en su p l u m a y p a r a d e c i d i r l e > a b a n d o n a r s u c a u s a p a r a s i e m p r e ! ;

— i D e s e a el s e ñ o r u n g r o g d e a g u a r ­d i e n t e ? — d i j o el f o n d i s t a a r r i e s g a n d o •fina i n s i n u a c i ó n .

— A l r o m — r e s p o n d i ó S l u r k vo lv i éndo ­se h a c i a él con ges to f e roz—. | H a y , fuego en a l g u n a p a r t e ?

— P o d e m o s e n c e n d e r l o en u n m o m e n t o , señor . ' :

— ¡ S í ! Y q u e e m p i e c e á d a r ca lo r e n ' d m o m e n t o q u e v a y a á a c o s t a r m e . 4 I l a y al­g u i e n en l á c o c i n a ? .

— N a d i e , s e ñ o r ; h a y u n magn í f i co fue­go , t o d o el m u n d o se h a recog ido , y la p u e r t a e s t á c e r r a d a p o r l a noche .

— M u y b i e n ; b e b e r é m i g r o g ce rca d e l fuego d e l a coc ina .

Y s in m á s p r e á m b u l o s el f o r a s t e r o , to ­m a n d o m a j e s t u o s a m e n t e s u s o m b r e r o y su„ p e r i ó d i c o , n i a r c h ó r c o u s o l e m n i d a d de­t r á s ' de l fond i s t a . ' Lleigado q u e h u b o á la coc ina , se d e j ó c a e r en u n a siUa a l lado de l fuego , t o m ó s u fisonomía de sp rec i a t i ­v a y p r i n c i p i ó á l ee r y b e b e r con süenc ió -sa d i g n i d a d . . S e g u r a m e n t e u n d e m o n i o d e d i sco rd ia , v o l a n d o en a q u e l m o m e n t o p o r e n c i m a dé La cabeza del sarraceno, y m i r a n d o haciíi a b a j o p o r p u r a c u r i o s i d a d , a p e r c i b i ó á S l u r k c o n f o r t a b l e m e n t e s e n t a d o j u n t o al fuego d e l a . coc ina , y , e n u n a h a b i t a c i ó n vec ina á M r . P o t t l i g e r a m e n t e exa l t ado p o r el v ino . T a n p r o n t o como se ape rc i ­b ió d e eUos el mal ic ioso d e m o n i o , se -d i r i ­g ió á l a d i c h a c á m a r a con inconcebible r a p i d e z , é i n t r o d u c i é n d o s e a l m i s m o t iem­p o e n l a cabeza de B o b S a w y e r , l e i i ispi-r ó las s i g u i e n t e s p a l a b r a s :

— 'Pues n o es n a d a , h e m o s d e j a d o apa ­g a r el f u e g o ; es ta l l u v i a ha e n f r i a d o m u y b o n i t a m e n t e el a i r e . . — M u y c i e r t o - H Ü j o M r . P i c k w i c k tiri­t a n d o . ,

— N o s e r í a m a l a i d e a f u m a r u n c i g a r r o j u n t o a l fuego de l a cocina , j e h ! ¿ Q u é dec ís á e s o ? — a ñ a d i ó B o b , s i e m p r e ese l -t a d o p o r el c i t a d o d e m o n i o .

—-Me p a r e c e q u e s e r í a m u y confor ta­b l e — r e p l i c ó P i c k w i c k — . - i Q u é , p e n s á i s do ' eUo, s e ñ o r P o t t ?.

M r . P o t t d io f á c i l m e n t e s u a sen t imien ­to á l a m e d i d a p r o p u e s t a , y lo s c u a t r o v i a j e ro s s e t r a s l a d a r o n i n m e d i a t a m e n t e á