la_piel[1]

Download LA_PIEL[1]

If you can't read please download the document

Upload: wido-rucana

Post on 02-Jul-2015

571 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1.- Escribe una definicin para la piel La piel es la frontera del organismo con el medio externo. Su funcin primordial es la adaptacin y la conexin del individuo con el medio ambiente. Se considera el rgano de mayor superficie y es tambin el rgano de mayor peso. No es pretencioso decir que la piel es uno de los rganos ms importantes de nuestro organismo. 2.- Enumera las capas que tiene la piel y las clulas estructurales de cada capa 1.- La epidermis est compuesta mayormente por queratinocitos, melanocitos y pigmentocitos que ser los que le darn pigmentacin a las pieles y de ejercer la barrera inmunolgica o proteccin de la cual hablbamos ms arriba.2.- La dermis contiene los medios de nutricin, comunicacin y control de temperatura de la piel. Consta de dos capas; la superior est irrigada por abundantes vasos sanguneos que se extienden en todas direcciones en la trama de colgeno y elastina del tejido conjuntivo. El colgeno est constituido por haces de protena fibrosa y algunos poseen tambin elastina, protena que confiere elasticidad a la piel. Al parecer, los espacios entre estos haces estn rellenos de una sustancia acuosa. Esta capa superior se llama capa papilar porque su superficie se halla aumentada extraordinariamente mediante papilas, pequeas elevaciones parecidas a dedos y semejantes a las vellosidades del intestino delgado. Como los estratos de la epidermis estn dispuestos encima de estas elevaciones, el ms exterior se halla estructurado en una serie de surcos y crestas que reciben el nombre de crestas epidrmicas y que, adems de modificar la apariencia externa de la piel, originan las diferencias fcilmente detectables de las huellas dactilares de los distintos individuos.

3.-la hipodermis, algo as como la continuacin de la dermis en realidad, es la capa subcutnea de la piel que est compuesta por tejido laxo. All las fibras colgenas y las elsticas se conectarn directamente con la dermis para hacer realidad la interaccin entre ambas. En esta capa se desarrollan una infinidad de clulas adiposas y la recorren un buen nmero de vasos sanguneos que contienen infinidad de terminaciones nerviosas. 3.- Qu tipos de clulas hay en la epidermis y cual es la especializacin de cada una? La epidermis se compone en su mayora por queratinocitos, que se encuentran segmentados en el estrato corneo, adems de un factor importante que son los melanocitos o tambin llamados como los pigmentocitos, que dan la pigmentacin a la piel y que se encuentran justamente sobre el estrato germinativo. En la piel se pueden apreciar bajo cortes histolgicos clulas de Langerhans y linfocitos, que se encargan de dar proteccin inmunolgica, adems de hallar a los mecanorreceptocitos o clulas de Merckel. 4.- Enumera los estratos de la epidermis que podemos encontrar, desde el exterior al interior. La epidermis se compone de 4 5 capas, dependiendo de la regin de la piel. En orden desde la ms externa a la ms interna se denominan: 1.- CAPA CORNEA

2.- CAPA TRASLUCIDA. 3.- CAPA GRANULAR 4.-CAPA ESPINOSA 5.- CAPA BASAL O GERMINAL.

7.- Qu es el proceso de queratinizacin? Describe el proceso desde el estrato basal hasta el estrato crneo. Para llevar a cabo todas estas funciones protectoras y reguladoras, la epidermis sintetiza, tras el proceso de diferenciacin, un gran nmero de protenas y lpidos incluidos en la composicin de la capa crnea. Este proceso, llamado queratinizacin, se acompaa de transformaciones radicales del queratinocito: de una forma capaz de realizar una mitosis, muy activa desde el punto de vista metablico, pasa a una forma aplanada y anucleada que descama la superficie de la piel, todo ello en unos treinta das. A lo largo de todo este proceso y en funcin del estado de diferenciacin alcanzado, la clula sintetiza varios tipos de queratinas, que son las protenas estructurales principales de los queratinocitos y permiten las modulaciones adecuadas del citoesqueleto; tambin sintetiza diversos lpidos que permiten controlar la permeabilidad de la epidermis. Esta importante sntesis proteica, la formacin de numerosas uniones intercelulares y el constante reciclaje de las clulas, permiten mantener una epidermis suficientemente elstica, cohesiva e impermeable. No obstante, este equilibrio resulta frgil, y un defecto de queratinizacin debido a una mutacin gentica, una alteracin inmunitaria o una agresin ambiental, puede tener graves consecuencias sobre la homeostasis de la epidermis y sobre la funcin de barrera de la capa crnea.

9.- Qu es la melanina? Qu tipo de clulas la producen? Para qu sirve? Tambin llamado pigmento, la melanina es una sustancia que da a la piel y el cabello su color natural. Tambin le da color al iris del ojo. En los seres humanos, las personas con piel ms oscura tienen mayores cantidades de melanina.Por el contrario, aquellos con menos pigmento tienen color de piel ms claro o ms justa. En la piel, la melanina est formada por clulas llamadas melanocitos. Ciertas afecciones, como el albinismo, estn asociadas con la falta de melanina.Albinismo es una afeccin marcada por la abesnce de una cantidad normal de pigmento en el cuerpo. Incluso de plantas, animales y los seres humanos pueden tener albinismo. Melanina ofrece muchos beneficios a los seres humanos. Uno de los ms reconocidos beneficios implica rayos ultravioletas del sol. Melanina proporciona una proteccin natural contra los efectos nocivos de los rayos. Sin embargo, no proporciona una proteccin completa del sol, y los individuos con tonos de piel ms oscuros est en peligro de los dainos rayos solares.

La melanina es tambin un mecanismo para absorber el calor del sol.Este objeto es de particular importancia para los animales de sangre fra.Serpientes, lagartos, determinados tipos de pescado y una amplia gama de otros animales dependen de sus alrededores, incluyendo los rayos del sol, a establecer y mantener su temperatura corporal. 10.- Explica cmo se lleva a cabo el proceso de la melanogsis. La melanognesis es el proceso por el que se forma la melanina. En sta la tirosina pasa a DOPA y la DOPA a DOPAquinona por mediacin de una misma enzima, la tirosinasa. Se pueden producir dos tipos de melanina: a)Eumelanina: de color negro-marrn. b)Feomelanina: de color rojo amarillento. El predominio de uno u otro tipo va a determinar la coloracin del cabello, los ojos, etc. Existen diferentes factores y compuestos que activan la melanognesis, estos son: La radiacin ultravioleta La elevacin de la temperatura Algunos metales pesados La Hormona Melanocitoestimulante (MSH) Los estrgenos y la progesterona.

13.- Qu tipos de clulas se pueden encontrar en la dermis y cul es la funcin principal de cada una? Las clulas que forman la dermis se denominan fibroblastos. Se encargan de producir las fibras de colgeno, las fibras elsticas y la sustancia fundamental. Las fibras de elastina, que son ms finas, le dan a la piel su elasticidad. 14.- Qu tipo de fibras fabrican los fibroblastos de la dermis? Cul de ellas es la ms abundante? Se encargan de producir las colagenas, elasticas y recticulares Las mas abundantes son las colagenas que estan en un 70 %

15.- Qu es la sustancia fundamental? De qu est hecha? Pon un ejemplo de alguna sustancia que se le parezca. La sustancia fundamental (SF) es un material translcido, extensamente hidratado y de consistencia gelatinosa, en el que estn inmersas las clulas y las fibras tisulares y otros componentes en solucin. La fase acuosa de la SF funciona como un solvente que permite el intercambio de metabolitos (nutrientes y desechos) de una clula a otra a travs del espacio intersticial. 21.- Qu son los adipocitos? Seala sus caractersticas ms destacables El adipocito es un tipo celular derivado del fibroblasto cuya principal funcin es almacenar lpidos, en concreto triglicridos y colesterol esterificado, como reserva energtica. Existen dos tipos de adipocitos, el blanco y el pardo, que forman dos tipos de tejido graso. El adipocito blanco se caracteriza por tener una sola vescula de grasa que ocupa casi todo el volumen celular quedando el citosol, los orgnulos y el ncleo en una estrecha franja perifrica. El adipocito pardo tiene menos cantidad de grasa presentando un mayor nmero de vesculas de menor tamao adems de un gran nmero de mitocondrias. El tejido adiposo pardo tiene como principal funcin generar calor y el tejido adiposo blanco est especializado en el almacenamiento de lpidos como reserva energtica a largo plazo. 22.- Qu tejido forma la hipodermis?. Di sus principales funciones . El tejido subcutneo FUNCIONES: Las funciones de la hipodermis son: Impide la prdida de la temperatura corporal (37) Protege estructuras orgnicas, por ejemplo glndulas mamarias, la articulacin temporo maxilar, glndula tiroides. Protege estructuras osteo articulares, por ejemplo caderas de las mujeres. Protege de traumatismos. 23.- Concepto y clasificacin de los anexos cutneos Entre los anexos cutneos se encuentran las uas, los vellos y las glndulas. La manera en que lucen las uas y el cabello puede decirle mucho acerca de su salud. Las Uas Las uas son placas crneas que estn firmemente ancladas en el lecho ungueal (la piel debajo de la placa). Las clulas en la base del lecho ungueal producen la placa. La cutcula protege las clulas de queratina recientemente formadas que forman la placa. Las uas crecen a partir de la matriz encontrada debajo de la cutcula. La lunula es la media luna color blanco en la base de la ua (debajo de la placa). La piel que rodea la ua en tres lados es conocida como los pliegues. Cabello o vello

El cabello o los vellos crece en cualquier parte del cuerpo humano, excepto en las palmas de las manos, talones de los pies, prpados y labios. Semejante a las uas, el vello crece desde una matriz. El vello est divido en dos partes: el eje sobresaliente y la raz. Junto con las papilas pilosas, la raz es responsable de su nutricin, desarrollo y crecimiento. El tejido conjuntivo rodea la raz y juntos forman el folculo piloso. Glndulas Entre las glndulas de la piel (glandulae cutis) se encuentran las glndulas sudorparas, las glndulas del olfato, las glndulas sebceas y las glndulas mamarias. Las glndulas sebceas casi siempre estn conectadas a los folculos pilosos, los cuales suministran sebo (aceite) a la superficie. El tamao de la glndula y la cantidad de aceite suministrado a la superficie fluctan de acuerdo con la parte del cuerpo. Las glndulas en el rostro son ms grandes que aquellas en los brazos y las piernas. 24.- Diferencia los distintos tipos de secrecin que presentan las glndulas de la piel. GLANDULA SEBACEA Esta glndula se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancia lipdica cuya funcin es la de lubricar y proteger la superficie de la piel. Esta secrecin glandular es de carcter continuo, con cierta predominancia durante el anagen del ciclo del folculo piloso. La secrecin de cada lbulo es de carcter holcrino, es decir, con ruptura de las clulas individuales, drenando desde los acinos al conducto sebceo principal que va a desembocar en el canal piloso. Estas glndulas se encuentran en toda la piel, a excepcin de las regiones palmoplantares, variando en tamao y nmero segn su localizacin: en la cara y cuero cabelludo son grandes y numerosas (400 a 900 por cm), en el tronco son pequeas y menos abundantes, incrementndose en la parte anterior del trax y lnea media de la espalda.

Glndula sudorparaLa glndula sudorpara es una glndula tubular enrollada que est situada en la dermis y constan de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo. Por los poros que se abren al exterior segregan el sudor, grasa sobrante liquida, con sabor salado, y una textura parecida a la orina. Las glndulas sudorparas forman junto con las glndulas sebceas, los folculos pilosos y las uas, las faneras o anexos cutneos. Las glndulas sudorparas se dividen en: Glndulas sudorparas ecrinas: estn formadas por un glomrulo secretor y un conducto excretor que desembocan directamente a la superficie de la piel. Existen unas 600 glndulas por centmetro cuadrado de piel, con mayor concentracin en palmas de las manos, plantas de los pies y regin frontal de la cara. Segregan 1 litro al da en condiciones basales y pueden perder hasta 10 L en condiciones extremas.

Las glndulas sudorparas desempean funciones importantes en el metabolismo hidroclorado, en la termorregulacin por la evaporacin del sudor y humedad de la superficie cutnea que tambin est relacionada con la prensin de los objetos con las manos. Glndulas sudorparas apocrinas: desemboca en el foliculo pilosebaceo saliendo al exterior su contenido junto con el sebo. Estn formadas por un gran lbulo secretor y un conducto excretor drmico que desemboca en el folculo pilosebceo. Estas glndulas apocrinas estn en involucin o poco importantes en el ser humano, son poco numerosas y se localizan en axila, perin, pubis y conducto auditivo externo

25.- Explica todas las funciones que ejerce el sudor ecrino.

Sudor ecrino Es incoloro, cido, inodoro y compuesto por solucin salina diluida. Es una solucin acuosa que contiene un 99% de agua y un 1% de sustancia slida formada por el 0,5% de materia orgnica. Entre las sales inorgnicas el cloruro sdico es la ms importante y entre las sustancias orgnicas, la urea. La composicin del sudor es semejante a la orina pero ms diluida ya que la funcin de estas glndulas consiste en excretar deshechos fuera del organismo. Estas glndulas (las ecrinas) son ms activas al aumentar la temperatura por eso intervienen en proceso de termorregulacin y adems constituyen a la formacin de la emulsin epicutanea. Adems como la secrecin tiene un PH cido contribuye a defendernos de los grmenes. Este tipo de glndulas segregan desde que nacemos.28.- Emulsin epicutnea: concepto, formacin, fases, funciones.

EMULSIN EPICUTNEA El tipo de piel viene determinado a partir de la emulsin epicutanea. La emulsin epicutanea es una mezcla de 2 sustancias no solubles entre s. El ejemplo ms comn de la emulsin no soluble es la de agua y aceite, por tanto la emulsin se puede dividir en A / O o bien en O / A. Sobre la piel y entre las clulas corneas superficiales se extiende una emulsin de consistencia cremosa, es lo que denominamos emulsin epicutanea o tambin manto hidrolipdico. Se puede decir que es una crema natural, fabricada por nuestra piel para

protegerla. La emulsin epicutanea es una mezcla de sebo y sudor junto con las clulas corneas descamadas y parte del agua que difunde a travs de la epidermis. En esta emulsin la fase oleosa esta formada por todas las sustancias grasas y en la fase acuosa por las sustancias que tienen en su composicin agua. La emulsin epicutanea tiene la caracterstica de mantener las dos fases unidas, por eso esta emulsin es estable y no se separan. O / A Piel normal Piel seca Alpica Deshidratada A / O Grasas normales Grasas deshidratadas o mixta (*) Una piel grasa siempre necesitar agua aunque se trate de una grasa normal, pero tambin hay que procurar eliminar grasa. (*) Para las pieles mixtas se tienen que utilizar cremas reguladoras, porque si utilizamos cremas para pieles grasas la zona T tendr un buen resultado pero el resto de la piel se resecar. (*) Otro tipo de piel es la PIEL ASFCTICA o ASFIXIADA, suele ser seca, descamada, poros dilatados pero que no sale grasa y presentan miliums que son unos puntos de grasa enquistados. 29.- Explica todo lo que sepas sobre el FHN el mejor cosmtico fisiolgico se encuentra en la capa crnea y est constituido por el manto hidrolipdico natural, formado por una emulsin de lpidos y algunas sustancias acuosas procedentes del sudor, como son muchos los factores que ocasionan la prdida de humedad, modificando la composicin del FHN dando origen a la aparicin de arrugas y asperezas algunos factores, como el estrs, la contaminacin o las variaciones climticas aceleran la evaporacin del agua en la superficie cutnea. Ante esta falta, la piel ralentiza su renovacin, su estructura se desorganiza y permite que se escape todava ms agua. Pero no todo llega del exterior, entre los causantes de la deshidratacin se encuentran los cambios metablicos o patolgicos, como las anemias, carencias vitamnicas, o el uso de ciertos medicamentos como los diurticos. Tambin los malos hbitos alimenticios, sobre todo aquellos que se basan en la poca ingestin de lquidos, vitaminas y cidos grasos esenciales, pueden conducir a una deshidratacin prolongada lo que inicia un proceso de envejecimiento imparable.

30.- Enumera las partes que componen cualquier unidad pilosebcea La unidad pilosebcea est compuesta por cuatro componentes distintos, que incluyen al mismo folculo piloso - el infundbulo folicular queratinizado cuyo lumen es cubierto por los corneocitos - la glndula sebcea y el conducto sebceo que conecta a la glndula con el infundbulo - Las glndulas sebceas y la produccin holcrina de sebo se encuentran reguladas de forma primaria por la estimulacin hormonal, especialmente el andrgeno (DHT Fisiologa de la piel y la unidad pilosebceaLa piel no slo es el rgano ms extenso del cuerpo humano, sino que constituye un efectivo mecanismo de defensa y posee altos ndices de recambio y metabolismo, a la vez que en ella ocurren importantes reacciones bioqumicas, entre ellas la sntesis de los precursores endgenos de vitamina D3 activa. Desde el punto de vista estructural, est compuesta por tres capas bien diferenciadas, ricas en vasos sanguneos, receptores nerviosos y nervios y posee una serie de anexos cutneos que comprenden glndulas sebceas, pelo, uas y glndulas sudorparas. Las glndulas sebceas se encuentran libres o asociadas a los folculos pilosos conformando la unidad pilosebcea. Segn sus caractersticas, tales unidades se clasifican en folculos de pelo terminal, folculos vellosos y folculos sebceos. En los primeros, el pelo y la glndula anexa son de gran tamao, mientras que en los segundos son pequeos y en los ltimos, el pelo es delgado y muy pequeo, en tanto que la glndula es grande. Son estas estructuras las que suelen ser afectadas con mayor frecuencia por el acn. El sebo es el producto de excrecin de las glndulas sebceas y su funcin es asegurar la lubricacin de la piel, por lo que est compuesto por un alto contenido de cidos grasos, escualeno y triglicridos. Una vez liberado, fluye hacia la superficie cutnea a travs del canal folicular o infundbulo, el cual est recubierto por un epitelio queratinizado. Es importante sealar que la nutricin o el contenido de grasas en la dieta no modifican la composicin del sebo, pero la cantidad producida s depende de la influencia de las hormonas sexuales circulantes, en particular de los andrgenos.

31.- Qu es la matriz del pelo? Dnde est situada? matriz del pelo: Minscula cavidad situada en la capa ms profunda de la piel (dermis) que rodea la raz del pelo y a la que da origen.