laicismo y masonería

Download Laicismo y Masonería

If you can't read please download the document

Upload: rocapi130

Post on 18-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Laicismo y Masonería,Laicismo y MasoneríaLaicismo y Masonería

TRANSCRIPT

Laicismo y MasoneraResp:. Log:. Tradicin y Esfuerzo N 172 Valle de Melipilla LAICISMO Y MASONERIA Autor: L O T Grado Tercero Junio de 2009 CONCEPTOS Antes de comenzar con el desarrollo del trabajo, revisemos algunos conceptos necesarios de conocer, los que han sido obtenidos del diccionario de la RAE. Laico(a): Que no tiene rdenes clericales. Independiente de cualquier organizacin o confesin religiosa. Laicismo: Doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad y mas particularmente del Estado, respecto de cualquier organizacin o confesin religiosa. Fundamentalismo: Creencia religiosa basada en una interpretacin literal de la Biblia, surgida en Norteamrica en coincidencia con la Primera Guerra Mundial. Exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina o prctica establecida. Dogma: Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia. Gnosis: Conocimiento absoluto e intuitivo, especialmente de la Divinidad, que pretendan alcanzar los gnsticos. Agnosticismo: Actitud filosfica que declara inaccesible al entendimiento humano, todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia. Eclecticismo: Escuela filosfica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o ms verosmiles, aunque procedan de diversos sistemas. PRINCIPIOS MASONICOS Junto con lo anterior, pienso que es necesario traer a este momento, algunas frases escuchadas al interior de nuestros templos, por los iniciados. constituye el centro de unin para los hombres libres de espritu Promueve entre sus adeptos la bsqueda incesante de la verdad Los Francmasones respetan la opinin ajena y defienden la libertad de expresin VV:. y QQ:. HH:. Empecemos diciendo que, en muchas materias, no todos los Masones piensan lo mismo ni creen las mismas cosas. Existen masones en diferentes pases, insertos en diversas culturas, en comunidades religiosas que se disputan el mundo de los creyentes y se les encuentra en diferentes partidos polticos. Veamos cuales son los rasgos comunes que los mantienen unidos, los identifica; los postulados que les sirven de base para sus razonamientos y las proposiciones en las que cree. RELIGION: En materia de creencia dicen nuestros principios que la Masonera no prohbe ni impone a sus miembros ninguna conviccin religiosa. Los masones tienen a este respecto la ms plena libertad y la masonera respeta todas las creencias religiosas sinceras, cree que nadie tiene la exclusividad de la verdad. As, los Masones pueden adherir al culto religioso que mejor les satisfaga sus conciencias, o no comulgar con religin alguna, o declararse agnstico, entendiendo por "agnosticismo" aquella postura filosfica segn la cual se cree sinceramente y con humildad que el entendimiento humano no es capaz de conocer lo absoluto, o sea la Divinidad, sino solamente lo relativo, a aquello que esta al alcance de los sentidos y del limitado entender del ser humano. Aceptan si todos los juicios honrados, las investigaciones serias sobre el origen del universo, las concepciones sobre la Divinidad y aquellos cultos religiosos y escuelas filosficas que tratan de resolver las grandes incgnitas del pensamiento humano. LAICISMO: Los Masones defienden el laicismo, doctrina que protege la libertad del hombre, de la sociedad y particularmente del Estado, de toda influencia eclesistica o religiosa excesiva o indebida. El laicismo es una actitud y un sentir liberal y tolerante, que no combate idea o sentimiento religioso alguno, sino que al contrario, los respeta y los deja al dominio exclusivo de las conciencias, involucra la idea de libre examen, el derecho que tiene toda persona de estudiar, conocer, comparar, investigar y sacar conclusiones segn sus propias facultades, reconoce el derecho a la razn frente a la cerrada obligacin que impone el dogma. Los Masones no son antirreligiosos ni combaten ninguna creencia religiosa, pero como son hombres libres y laicos, combaten los fanatismos, las afirmaciones dogmaticas y los fundamentalismos religiosos y, cuando es necesario, se oponen a aquellas proposiciones sectarias que tienden a asemejarse a los fundamentalismos. Se oponen a aquellas jerarquas religiosas que, cada cierto tiempo, pretenden que no solo sus fieles, sino que el conjunto de la sociedad se comporte segn sus particulares creencias, sin dejarle espacio a otros credos u otros puntos de vista, espacio al que todos tienen derecho. Los Masones creen que solo la existencia de un Estado y de un espacio publico laico, aseguran la convivencia armnica y fraterna en un pas, garantizan la paz y y el respeto entre las distintas corrientes ideolgicas y permiten la presencia enriquecedora de la diversidad cultural y religiosa en una sociedad. EVOLUCION: Los Masones no temen al cambio, por el contrario, lo propugnan; la evolucin es condicin de progreso y de desarrollo, tanto para los individuos como para la sociedad. En esta evolucin creen que es necesario "prescindir de las pasiones e intereses de crculos para inspirarse solo en altos ideales". As estiman que pueden adaptarse, y de hecho lo hacen, a las evoluciones sucesivas de la civilizacin en cada tiempo y en cada pas, saben que es necesario luchar por la verdad contra la mentira, la sinceridad contra la hipocresa, la libertad y la tolerancia contra la tirana y el fanatismo, evitando la perdida de valores y manteniendo doctrinas arraigadas. Los Masones proclaman que el trabajo es uno de los deberes y derechos fundamentales del hombre ya que es un medio eficaz para desarrollar la personalidad y contribuir al progreso social, que debe unirse a todos los hombres en la practica de una moral universal que elimine los prejuicios de toda ndole y promueva la paz y el entendimiento entre las personas y los pueblos. La Masonera vela por que los ideales y los valores estn siempre vigentes y, por ello, siente gran simpata por los hombres con ideales y aquellos que persiguen utopas en sus anhelos de un mundo con un futuro perfeccionado para un hombre en permanente evolucin. Las enseanzas de la Masonera no son secretas ni ocultas. Lo nico reservado es la manera como la Orden imparte sus enseanzas a personas honorables que quieren recibirlas. Qu simbolizan la Escuadra y el Comps? Escuadra: es el smbolo de la rectitud. El aprendiz lo utiliza en su marcha, en la Posicin al Orden, en el saludo y en los movimientos en el templo. Tal cual es usado en el arte de la construccin al examinar que cada una de las piedras o ladrillos queden bien acondicionados, con arreglo a las leyes correspondientes. As, tambin nosotros debemos examinar cada uno de nuestros actos y aplicarle la escuadra simblica del deber y la correccin, para orientar en la mejor forma nuestras vidas. Se trata, entonces, de ajustar nuestros pensamientos y acciones, combatiendo nuestros egosmos y todo lo negativo que fluye de nuestra personalidad para lograr un camino, que guiado por la escuadra, nos conduzca sabiamente en pos de la verdad para alcanzar una real y armnica felicidad. Comps: Es el smbolo, entre otras concepciones, de lo infinito. Con el se trazan crculos que no tienen ni principio ni fin. Representa el amor fraternal y a la humanidad, amor que abarca y encierra a todos sin excepciones. Adems simboliza la justicia, ya que con su circunferencia, nos marca el espacio de nuestros deberes y derechos, respetando a la vez los de nuestros semejantes. Asimismo, nos indica que no debemos extralimitarnos en nuestras expansiones y placeres y no olvidarnos de ser honorable en Masonera, que es propio, adems, del hombre para conservar su dignidad. Tambin se considera como smbolo del sol. El polo circular representa el ncleo, el astro y los brazos del comps representan sus rayos divergentes que iluminan los espacios siderales. Por lo cual pasa a ser smbolo del cielo, de la esfera celeste, del espacio infinito universal, al cual vuela nuestro espritu en busca de concepciones superiores del por qu. En este sentido, representa tambin a la inteligencia, al espritu, a la llama, que arde en cada uno de nosotros, que nos llama a pensar del por qu de nuestra existencia y acerca del porvenir que nos espera. VM:.QQ:.HH:. Ser miembros de nuestra Augusta Orden, nos indica, nos muestra, nos condiciona, pero por sobre todo, nos motiva a ser Laicos y practicar el Laicismo, en cada accin que llevamos adelante, tanto en el interior de nuestros templos como en el accionar del extra muro. Ser Mason es tener la capacidad de entender lo positivo de la diferencia, lo importante del ser eclctico, lo bueno de entender el silencio, mas que por el no tener cada de decir, por lo mucho que se debe aprender en el silencio. Ser Mason es lo contrario al dogma, al fanatismo, al fundamentalismo, a la intolerancia, al prejuicio. Ser Mason es ser Laico y defensor del Laicismo, ser Mason es ser un amante de la libertad de pensamiento, de expresin y de conciencia. Condicin que debemos empezar a interpretar desde nuestros primeros smbolos, condicin que va siendo parte de aquello que dicen nuestro ritual .los reconocern como tal HH:. Mos, quiero terminar esta plancha rordando aquella frase que invita a la actitud masnica mas profunda, que funde libertad, igualdad y fraternidad. Estoy en completo desacuerdo con tus ideas, pero gustoso dara mi vida por defender tu derecho a expresarlas S:.F:.U:. Personajes famosos pertenecientes a la Orden Masnica -Baden Powell, fundador del Movimiento Scout de Chile, bajo el alero de la Orden Masnica. -Sir Winston Spencer Churchill. -Filsofo y pensador alemn Juan Tefilo Fichte. -Poeta y escritor ruso Alksander Pushkin -Literario y pensador Johann Wolfgang Goethe -Giosu Carducci, poeta Premio Nobel de literatura en 1906. -Compositor de comedias musicales norteamericanas Irving Berln. - Ex presidente de los EE.UU, Andrew Jackson. -Francisco Miranda, orientador de toda una generacin de libertadores de Latinoamrica, su nombre se encuentra en el Arco de Triunfo de Pars. -Benito Jurez, Prcer de Mxico -Miguel Grau, comandante del Huascar -Franklin Delano Roosevelt, 4 veces presidente de los EE.UU. -Hiplito Irigoyen, ex Presidente de Argentina. -Leandro N. Alem, fundador de la unin cvica radical argentina. -Jos Victorino Lastarria, gran pensador educador e intelectual. -Marco Bont Costa, pintor chileno. -Prncipe Felipe, Duque de Edimburgo -Wolfgang A. Mozart. -George Washington -Benjamn Franklin -Harry Truman -Douglas Mac Arthur. -Henry Purcell, compositor ingls. -Juan Sibelius, finlands. -Juan Christian Bach -Louis Armstrong, Jazzista. -Federico II de Prusia, gran flautista y msico adems de soberano -Rey Guillermo I de Prusia -Rey Federico VII de Dinamarca -Eduardo VII, Eduardo VIII y Jorge VI, tres reyes de Inglaterra -Leopoldo de Saxe Coburgo, monarca belga -Gustavo V, soberano de Suecia -El hombre que derrot a Napolen en la batalla de Waterloo, el duque de Wellington, tambin era masn. -Theodore Roosevelt, presidente de EE.UU. -Autor del himno nacional de EE.UU, Francis Scout Key -Almirante Richard E. Byrd, quien sobrevol el Polo Norte. -Los astronautas Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin, John Glenn, Charles Lindbergh, Zebulon Pike. -Los hermanos Wright, padres de la aviacin. -Adolf Sax, creador del saxofn. -Jacques Etienne Montgolfier, del globo aerosttico -Franz Antn Mesmer, padre del hipnotismo. -Thomas Lipton, de la Compaa de T Lipton. -El doctor Edgard Jenner, padre de la vacuna. -Dr. Jos Ignacio Guillotin, creador de la guillotina. -King Camp Gillete, inventor de la hoja de afeitar. -Andr Citroen, de la compaa de autos que lleva su apellido. -Henry Ford, padre del automvil moderno. -Eberhard Faber, padre del boligrafo. -Alexander Fleming, descubridor de la penicilina. -Rober Fulton, padre del 1 submarino y del buque de guerra a vapor -Walter P. Chrysler, de los autos que llevan su nombre. -Giovanni Jacomo Casanova -Federico Bartholdi, diseador de la estatua de la libertad -Harry Houdini, mago y escapista. -John Dunlop, padre del neumatico. -Claudio Antonio Lumiere, padre del cine. -Flix Salten, creador del venadito Bambi. -Enrique Schliemann, arqueologo descubridor de Troya. -William Shakespeare -Sir Arthur Conan Doyle, padre de Sherlock Holmes -Jonathan Swift, autor literario -Libertadores como Simn Bolivar, Bernardo O`higgins, Jos de San Martin, Jos Miguel Carrera -Presidentes de Chile, Arturo Alessandri Palma, Salvador Allende Gossens, Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Rios, entre otros -Antonio Machado