laboratorio n 3 arquitectura de hardware

13
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA ESCUELA: SISTEMAS CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMA COMPUTACIONALES ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE HARWARE DOCENTE: ING. ROBERTO RODRÍGUEZ. ALUMNA: María Amanta LABORATORIO 3:SUMADOR COMPLETO ENERO - 2013

Upload: mariaamanta

Post on 07-Jul-2015

371 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

LABORATORIO 3

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E

INFORMÁTICA

ESCUELA: SISTEMAS

CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMA COMPUTACIONALES

ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE HARWARE

DOCENTE: ING. ROBERTO RODRÍGUEZ.

ALUMNA: María Amanta

LABORATORIO 3:SUMADOR COMPLETO

ENERO - 2013

Page 2: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

ÍNDICE

Tema ………………………………………………………………………………………………………………………….. 2

Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………. 2

Marco Teórico ………………………………………………………………………………………………………………. 3

Informe o práctica...………………………………………………………………………………………………………… 11

Conclusiones ….…………………………………………………………………………………………………………… 11

Recomendaciones………………………………………………………………………………………………………….. 11

Bibliografía y links………………………………………………………………………………………………………….. 11

Anexos ……………………………………………………………………………………………………………… 13

Page 3: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

LABORATORIO ARQUITECTURA DE HARDWARE

PRÁCTICA DE LABORATORIO No.3 TEMA: SUMADOR COMPLETO

1 OBJETIVOS: Realizar un montaje de un SUMADOR COMPLETO REVISADO EN CLASE con COMPUERTAS Entender el funcionamiento del SUMADOR COMPLETO y comprobar su tabla de verdad

2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Armar el circuito del sumador completo Observar las formas de onda de este circuito en las salidas del resultado y el acarreo.

3 MARCO TEÓRICO - Circuito integrado SN7486 (DATA SHEET) COMPUERTAS OR-EX TABLA DE VERDAD

Compuerta XOR o compuerta OR Exclusiva.

La compuerta lógica XOR realiza una comparación de las entradas

siendo el resultado 0 si las entradas son iguales o 1 cuando son diferentes.

Debemos prestar atención para no confundir el funcionamiento porque esperamos que el resultado

sea 1 cuando son iguales.

Símbolo de la compuerta "XOR":

Tabla de verdad de las compuertas "XOR" :

Entrada A Entrada B Salida

0 0 0

0 1 1

1 0 1

1 1 0

Page 4: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Circuito integrado SN7408(DATA SHEET) COMPUERTAS AND TABLA DE VERDAD Compuerta AND

Una compuerta AND tiene dos entradas como mínimo y su operación lógica es un producto

entre ambas, no es un producto aritmético, aunque en este caso coincidan.

La anterior es la tabla de verdad de la compuerta AND y en esta otra gráfica vamos a ver

como la podemos reconocer en un circuito:

Una aplicación muy sencilla de una compuerta de este tipo es en un integrado 7408 el cual

se muestra en la siguiente figura:

Page 5: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Circuito integrado SN7432 (DATA SHEET) COMPUERTAS OR TABLA DE VERDAD

Suma Lógica (Or)

La compuerta or realiza una operación que simbolizaremos con el operador binario

representado por el signo "+". Se denomina suma lógica u operación Or, siendo que

coincide formalmente hasta el tercer renglón de la tabla con la suma aritmética, aunque el

significado de los valores lógicos 1 y 0 es distinto que el de los valores aritméticos 1 y 0.

Su símbolo es:

Expresión booleana: Z = A + B

Circuito integrado: 7432

Tabla de verdad:

OR

A B A+B

0 0 0

0 1 1

1 0 1

1 1 1

Page 6: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Circuitointegrado LM7805 (DATA SHEET)

Este dispositivo transforma la energía enviada a todo el circuito mayor de 5v o menos.

BATERIA 9 VOLTIOS

Una batería de 9 voltios es un hogar de batería más potente que el típico de 1,5 o 1,2-voltios batería. Se trata de un cuerpo rectangular con los terminales positivo y negativo de lado a lado en un extremo. Una batería de 9 voltios es en realidad compuesto por seis baterías de 1.5 voltios dispuestos en un paquete de seis y conectados en serie. Una batería de 9 voltios se utiliza en los dispositivos electrónicos que requieren un mayor voltaje, pero poco corriente, como detectores de metales, R / C juguete controladores, y los walkie-talkies. Estos dispositivos de trabajo mediante la creación de campos electromagnéticos que utilizan más de la tensión actual. Tipos de pilas de 9 voltios son los siguientes: De carbono de zinc Una pila de zinc carbón tiene un ánodo de zinc, un cátodo de óxido de magnesio, y un electrolito ligeramente ácido. Se utiliza en dispositivos que requieran luz a moderada desagüe. Cloruro de zinc Una batería de cloruro de zinc es una pila de zinc carbón ligeramente ácido con un electrolito.

Page 7: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Alcalina Una alcalina de 9 voltios de batería tiene una mayor densidad de energía y vida útil más largo que una batería de carbono o zinc. Son comúnmente utilizados para portátiles de electrónica digital, como reproductores de MP3 y video juegos de mano.

LED (DATA SHEET)

Los led se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los primeros

ledes emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto

brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.

Debido a sus altas frecuencias de operación son también útiles en tecnologías avanzadas de

comunicaciones. Los ledes infrarrojos también se usan en unidades de control remoto de

muchos productos comerciales incluyendo televisores e infinidad de aplicaciones de hogar

y consumo doméstico.

Ventajas

Los ledes presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz incandescente y fluorescente,

principalmente por el bajo consumo de energía, mayor tiempo de vida, tamaño reducido,

durabilidad, resistencia a las vibraciones, reducen la emisión de calor, no contienen

mercurio (el cual al exponerse en el medio ambiente es altamente venenoso), en

comparación con la tecnología fluorescente, no crean campos magnéticos altos como la

tecnología de inducción magnética, con los cuales se crea mayor radiación residual hacia el

ser humano; cuentan con mejor índice de producción cromática que otros tipos de

luminarias, reducen ruidos en las líneas eléctricas, son especiales para utilizarse con

sistemas fotovoltaicos (paneles solares) en comparación con cualquier otra tecnología

actual; no les afecta el encendido intermitente (es decir pueden funcionar como luces

estroboscópicas) y esto no reduce su vida promedio, son especiales para sistemas

antiexplosión ya que cuentan con un material resistente, y en la mayoría de los colores (a

excepción de los ledes azules), cuentan con un alto nivel de fiabilidad y duración. Los ledes

con la potencia suficiente para la iluminación de interiores son relativamente caros y

requieren una corriente eléctrica más precisa, por su sistema electrónico para funcionar con

voltaje alterno, y requieren de disipadores de calor cada vez más eficientes en comparación

con las bombillas fluorescentes de potencia equiparable.

Page 8: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Tiempo de encendido

Los ledes tienen la ventaja de poseer un tiempo de encendido muy corto (aproximadamente

en dos segundos) en comparación con las luminarias de alta potencia como lo son las

luminarias de alta intensidad de vapor de sodio, aditivos metálicos, halogenuro o

halogenadas y demás sistemas con tecnología incandescente.

Variedad de colores

Ledes1 de distintos colores.

Ledes1 azules.

La excelente variedad de colores que producen los ledes ha permitido el desarrollo de

nuevas pantallas electrónicas de texto monocromático, bicolor, tricolor y RGB (pantallas a

todo color) con la habilidad de reproducción de vídeo para fines publicitarios, informativos

o tipo indicadores.

Desventajas

Funcionamiento

Cuando un led se encuentra en polarización directa, los electrones pueden recombinarse con

los huecos en el dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Este efecto es llamado

electroluminiscencia y el color de la luz (correspondiente a la energía del fotón) se

determina a partir de la banda de energía del semiconductor. Por lo general, el área de un

led es muy pequeña (menor a 1 mm2), y se pueden usar componentes ópticos integrados

para formar su patrón de radiación.

CONDENSADOR POLARIZADO

Un condensador o capacitor es un dispositivo que almacena energía eléctrica. Está

formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total (esto es,

que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra),

generalmente en forma de tablas, esferas o láminas, separados por un material dieléctrico ,

o por el vacío , que, sometidos a una diferencia de potencial (d.d.p.) adquieren una

determinada carga eléctrica , positiva en una de las placas y negativa en la otra (siendo nula

la carga total almacenada).

Page 9: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Aplicaciones Los condensadores suelen usarse para: Baterías, por su cualidad de almacenar

energía. Memorias, por la misma cualidad. Filtros. Adaptación de impedancias, haciéndolas

resonar a una frecuencia dada con otros componentes. Desmodular AM, junto con un diodo.

El flash de las cámaras fotográficas. Tubos fluorescentes. Mantener corriente en el circuito

y evitar caídas de tensión

Tipos Condensador ajustable Condensador en el que un dispositivo mecánico (un tornillo,

por ejemplo) permite regular su capacidad al hacer desplazarse unas armaduras móviles

entre unas fijas. Condensador cerámico Condensador constituido por un dieléctrico

cerámico revestido en sus dos caras de capas metálicas, normalmente plata, que actúan

como armaduras. Gracias a la alta constante dieléctrica de las cerámicas, se consiguen

grandes capacidades con un volumen muy pequeño. Condensador de papel Condensador

cuyo dieléctrico está constituido por papel, por lo general impregnado de una cera mineral o

un aceite (mineral o sintético). Condensador de papel metalizado Condensador de papel

cuyas armaduras están constituidas por una película metálica depositada por evaporación al

vacío en una de las caras del papel. Condensador electrolítico Condensador, generalmente

polarizado, que contiene dos electrodos, uno de ellos formado por un electrolito, que bajo la

acción de una corriente eléctrica hace aparecer una capa de dieléctrico por oxidación del

ánodo. Existen dos bases oxidable principales ; el aluminio y el tantalio dando origen a los

condensadores de óxido de aluminio y los condensadores de óxido de tantalio.

Condensador de plástico Condensador que utiliza como dieléctrico una fina capa de

material plástico. Existen varios plásticos con propiedades dieléctricas: Poliestireno

Polipropileno Politetrafluoretileno (Teflón) Tereftalato de polietileno (Poliester)

Policarbonato Triacetato de celulosa Poliparaxileno De todos ellos el más utilizado es el

poliester ya que admite su metalización consiguiéndose condensador de tamaño muy

reducido y bajo precio. Condensador variable Condensador con dos juegos de armaduras

móviles una con respecto a la otra. Su uso implica una variación continua de la capacidad.

Condensador de mica Condensador que utiliza como material dieléctrico una capa de mica.

De los dos tipos de mica existentes, flogopita y moscovita, la más utilizada por sus

características eléctricas es la mica moscovita. Su construcción se basa en apilar láminas de

mica y estaño para, finalmente, unir todas las láminas de estaño de un mismo lado y soldar,

a continuación, los terminales de salida. Existen, igualmente, los condensadores de mica

plateada en los que se evapora la plata, que hace las veces de armadura, sobre la mica.

RESISTENCIA (CODIGO DE COLORES) Resistencia (código de colores)

La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente y es

directamente proporcional a la longitud e inversamente proporcional a su sección

transversal:

En donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material.

Page 10: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a

la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de

Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre

los que se encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad recíproca es la

conductancia, medida en Siemens.

La resistencia de cualquier objeto depende de su geometría y de su coeficiente de

resistividad a determinada temperatura: aumenta conforme es mayor su longitud y

disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal. Cálculo experimental de la

resistividad de un material . Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un

material puede definirse como la razón entre la caída de tensión y la corriente en dicha

resistencia, así:1

donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la

intensidad de corriente en amperios.

Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores,

aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas

condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el

que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.

Page 11: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO

4 INFORME O PRÁCTICA PROCEDIMIENTO:

4.1 Verificación de la lista de materiales e instrumentos de medida a utilizar en la práctica.

- Protoboard. - Alambres para las conexiones diámetro 0,4mm. - Osciloscopio. - Multímetro.

VER ANEXO No 1 4.2 Armar el circuito DEL sumador completoen el protoboardsiguiendo el esquema entregado

por el profesor. VER ANEXO No 2 y 4

4.3 Mediciones eléctricas (osciloscopio - MULTIMETRO)

VER ANEXO No 3

5 CONCLUCIONES En conclusión puedo decir que este circuito lo armamos con mucho cuidado ya que los componentes electrónicos son muy frágiles y se pueden romper o quemarse pero también nos pudimos darnos cuenta en la practica que si cumple con la tabla de verdad del circuito

6 RECOMENDACIONES Tomar las medidas de seguridad apropiadas. Contar con todos los elementos necesarios. Verificar que cada uno de los equipos y elementos funcionen correctamente. Conocer el funcionamiento apropiado de cada uno de los equipos que vamos a utilizar

para desarrollar de una buena manera dicha práctica.

7 BIBLIOGRAFIA Y LINKS Villaseñor, Jorge (2011). Circuitos Eléctricos y Electrónicos. México: Prentice Hall http://es.wikipedia.org/wiki/Sinusoide http://ad.filesline.com/800x400.html?fd45sd15df5s

Page 12: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

8 ANEXOS

Anexo N. 1

Diagrama DEL circuito SUMADOR COMPLETO

Anexo N. 2

Circuito armado en el protoboard

Page 13: Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Anexo N. 3

Forma de onda en las salidas del

resultado y el acarreo con el

osciloscopio

Anexo N. 4

Foto armando el circuito en el

laboratorio