laboratorio disección de Órganos

10
Laboratorio practico para la indagación de un órgano, desde la disección Con estas actividades se pretende: Que al terminar el laboratorio el estudiante alcance la competencia de identificar como es la constitución, conformación y configuración externa e interna de un órgano especifico. Haciendo una relación con la disección hecha. • Analizar, al interior del órgano de un mamífero, para conocer su morfología, su funcionamiento y sus principales anomalías. • Entender mejor cómo es el o los fenómeno(s) asociado(s) al órgano en estudio. • Manejo responsable de instrumentos quirúrgicos y cumplimientos a las normas de laboratorio. Material Necesario: • Órgano para la disección. • Tijeras de disección. • Lentes protectores. • Guantes quirúrgicos. •Tabla de disección. • Bisturí con mango. • Cubeta o bandeja de disección. • Pinzas. • Lupa. • Microscopio. •Mascarilla. Cámara fotográfica. • Material de aseo. • Delantal plástico. En el corte de órgano debe: Paso numero 0: Instalarse los elementos de vestuario y seguridad. Paso numero 1: Preparar la muestra para la disección.

Upload: stephanieherrera

Post on 25-Jun-2015

1.542 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio Disección de Órganos

Laboratorio practico para la indagación de un órgano, desde la disección

Con estas actividades se pretende:

• Que al terminar el laboratorio el estudiante alcance la competencia de identificar como es la constitución, conformación y configuración externa e interna de un órgano especifico. Haciendo una relación con la disección hecha.

• Analizar, al interior del órgano de un mamífero, para conocer su morfología, su funcionamiento y sus principales anomalías.

• Entender mejor cómo es el o los fenómeno(s) asociado(s) al órgano en estudio. • Manejo responsable de instrumentos quirúrgicos y cumplimientos a las normas de laboratorio.

Material Necesario:

• Órgano para la disección. • Tijeras de disección. • Lentes protectores. • Guantes quirúrgicos. •Tabla de disección. • Bisturí con mango. • Cubeta o bandeja de disección. • Pinzas. • Lupa. • Microscopio. •Mascarilla. Cámara fotográfica. • Material de aseo. • Delantal plástico.

En el corte de órgano debe:

Paso numero 0: Instalarse los elementos de vestuario y seguridad.

Paso numero 1: Preparar la muestra para la disección.

Paso numero 2: Limpio de todo tejido anexo para poder identificar sus principales estructuras externas.

Paso numero 3: Reconocimiento de la configuración externa del órgano, identificando sus principales estructuras externas con apoyo de bibliografía.

Paso numero 4: Fotografiar con acercamientos, las principales estructuras externas del órgano.

Paso numero 5: Definir los tipos de cortes que se realizaran, para evitar que la sección dañe estructura que deben ser analizadas.

Page 2: Laboratorio Disección de Órganos

Paso numero 6: Indagar sobre las principales estructuras internas del órgano, asociando la morfología con la funcionalidad específica y la funcionalidad sistémica del órgano.

Paso numero 7: Completar la guía de trabajo, con apoyo de fotografía, bibliografía y la información recogida desde la disección.

Paso numero 8: Elaborar en forma colectiva una conclusión de los principales aprendizajes de laboratorio “Disección de un Órgano”.

Paso numero 9: Entregar la próxima clase una investigación de las principales anomalías que afectan al órganos y posibles tratamientos para su mejoría. Paso numero 10: Cada equipo de estudiantes deberán depositar todo el material disecado, en una bolsa plástica y deberá desecharlo en basureros del colegio, limpiar sus instrumentos y área de trabajo. Desechar los guantes, mascarillas y delantales en el basurero.

Equipo de Ciencias:

Hortencia - Adrián.

Page 3: Laboratorio Disección de Órganos

Laboratorio practico para la indagación de un

órgano, desde la disección

Profesoras: Mary Arancibia. Marisol Carreño.

Stephanie Herrera. Mº Cecilia Pozo.

Jenny Ruz Astorga. Verónica Sánchez.

Verónica Valenzuela.

Profesores Guías: Hortensia Soto.

Adrián Jara.Kessi..

Santiago, 30 de Marzo del 2012.

Page 4: Laboratorio Disección de Órganos

Ficha de registro

Nombre del Órgano: INTESTINO GRUESO.

Nombre de las Integrantes del equipo de trabajo: 1. Mary Arancibia2. Marisol Carreño. 3. Stephanie Herrera. 4. María Cecilia Pozo 5. Jenny Ruz Astorga.6. Verónica Sánchez.7. Verónica Valenzuela.

Nombre de la Estructura

Imagen de la Estructura. Función(es) de la Estructura

AnoPermite evacuar las materias fecales. Dicho hueco se encuentra cerrado gracias al efecto de un esfinter que lo mantiene cerrado pero que goza de la suficiente elasticidad como para permitir la salida de las materias fecales.

RectoEs lo que sigue al ano, sirve para compactar la materia fecal y que esta salga como normalmente sale ya que en el colon lo que se hace es realizar la absorción de nutrientes y la materia fecal es bastante licuada.

Colon Ascendente.Es la primera sección y comienza en el área de unión con el intestino delgado. La primera porción del colon ascendente se llama ciego y es donde el apéndice se une al colon. El colon ascendente se extiende hacia arriba por el lado derecho del abdomen.

Colon Traverso Es la segunda sección y se

extiende a través del abdomen

del lado derecho hacia el lado

izquierdo. Sus dos extremos

forman dos ángulos que se

llaman:

El ángulo hepático del

ANO

RECTO

COLON ASCENDENTE.

Page 5: Laboratorio Disección de Órganos

colon, localizado en la lado

derecho siendo la unión del

colon ascendente con el

colon transverso.

El ángulo esplénico del

colon, localizado en el lado

izquierdo, siendo la unión del

colon transverso con el colon

descendente

Colon descendente.Es la tercera sección y continúa hacia abajo por el lado izquierdo.

Ciego.Es una bolsa al comienzo del intestino grueso que une el intestino delgado al intestino grueso. Esta zona de transición se expande en diámetro, permitiendo que los alimentos pasen del intestino delgado al intestino grueso.

COLON TRAVERSO

COLON DESCENDENTE.

Page 6: Laboratorio Disección de Órganos

Nombre del Órgano: INTESTINO DELGADO. .

Nombre de las Integrantes del equipo de trabajo: 1. Mary Arancibia2. Marisol Carreño. 3. Stephanie Herrera. 4. María Cecilia Pozo 5. Jenny Ruz Astorga.6. Verónica Sánchez.7. Verónica Valenzuela.

Nombre de la Estructura

Imagen de la Estructura. Función(es) de la Estructura

Duodenose caracteriza por su relación con el estómago, es el primero la porcion principal donde llega el jugo pancreático y hepático

YeyunoSu función es realizar la absorción de las sustancias del quilo alimenticio. En este tramo del intestino delgado actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos. La pared del yeyuno presenta las vellosidades intestinales, cuya función es traspasar al torrente sanguíneo las sustancias anteriormente señaladas.

Lleòn.Su función es principalmente absorber vitamina B12 y sales biliares, así como todos aquellos productos de la digestión que no fueron absorbidos por el yeyuno. La pared del íleon está compuesta de varias capas, cada una de las cuales tiene en su superficie muchas proyecciones minúsculas en forma de dedo conocidas como vellosidades.

Page 7: Laboratorio Disección de Órganos

Anomalías y posibles causas:

Intestino Grueso

Nombre Anomalías Posible tratamiento

Ano Atresia anal: Es una enfermedad congénita que se caracteriza porque el recto no está conectado al ano. La causa de este defecto del nacimiento es desconocida.

Hemorroides: Son várices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Popularmente también se les conoce con el nombre de almorranas

En muchos casos es necesario realizar una colostomía de urgencia, para que el bebé pueda defecar por un estoma a una bolsa, ya que de no hacerse podría haber importantes complicaciones.

Mantener una buena higiene anal.

Corregir el estreñimiento.

Evitar esfuerzos al defecar.

Intestino Delgado

Duodeno Su inflamación da lugar a la duodenitis, y se suele asociar a gastritis y/o úlceras.

Buena alimentación y tratamiento farmacológico.

Conclusión:

Como grupo ha sido una experiencia muy grata y enriquecedora, ya que nos ha brindado una nueva herramienta que nos permite evidenciar y experimentar aprendizajes significativos.

Nos da la oportunidad de pensar que, realmente este tipo de actividades se pueden desarrollar en cualquier nivel de enseñanza ya sea básica o media (tomando todas las medidas que sean necesarias según la edad), siendo una actividad óptima para cualquier nivel y a la ves transversal, permitiendo a los estudiantes explorar mucho más a fondo lo que los docentes quieren explicar.

Es así, como se puede lograr un nivel de compromiso y responsabilidad por parte de los estudiantes, ya que pueden formar una idea más real de los órganos de su cuerpo, ayudando así a crear conciencia en si mismos.

Comentario de Profesor: _________________________________________________________________

Page 8: Laboratorio Disección de Órganos

__________________________________________________________________________________________________________________________________