laboratorio de respiracion (1)

9
MINISTERIO DE EDUCACION C.E. MONSEÑOR FRANCISCO BECKMANN Laboratorio de Biología Tema La capacidad pulmonar Integrantes Gaidelin Correa Santiago Henao Milagros Moreno Yolanis Rodríguez Nivel XII-C5 Profesora Betsy Rubio Fecha de Entrega 22 de junio del 2012

Upload: milimoreno26

Post on 11-Jul-2015

1.868 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio de respiracion (1)

MINISTERIO DE EDUCACION

C.E. MONSEÑOR FRANCISCO BECKMANN

Laboratorio de

Biología

Tema

La capacidad pulmonar

Integrantes

Gaidelin Correa

Santiago Henao

Milagros Moreno

Yolanis Rodríguez

Nivel

XII-C5

Profesora

Betsy Rubio

Fecha de Entrega

22 de junio del 2012

Page 2: Laboratorio de respiracion (1)

Introducción

El intercambio de gases en los pulmones comprenden dos movimientos: la

inspiración o entrada del aire a los pulmones, y la espiración o salida de

aire. La cantidad de aire que pueden contener los pulmones, después de

una inspiración forzada se denomina “capacidad pulmonar”.

Las capacidades pulmonares se refieren a los distintos volúmenes de aire

característicos en la respiración humana. Un pulmón humano puede

almacenar alrededor de 6 litros de aire en su interior, pero una cantidad

significativamente menor es la que se inhala y exhala durante la

respiración.

Page 3: Laboratorio de respiracion (1)

Materiales:

Un frasco de vidrio o plástico

Una probeta de 100ml

Marcador para la botella

Una manguera de plástico

1 platón

1 tapón horadado

Botella con agua, probeta den100ml

Manguera plástica, platón

Marcador

Page 4: Laboratorio de respiracion (1)

Procedimientos:

Llena la probeta con agua hasta un volumen de 100ml de

agua en el frasco. Observa hasta donde llega el nivel del agua

y marca el con una raya. Repite este paso hasta que quede

graduado en su totalidad el frasco.

Anterior a esto se abre un orificio al tapón y se introduce la

manguera plástica y se tapa la botella.

Luego realice el montaje.

Pide a dos personas que realicen la prueba que llene

completamente de aire sus pulmones y sople por la manguera

hasta vaciarla por completo. Anote el volumen de agua

desplazado en cada caso. se les pedirá que realicen ejercicio

durante dos minutos y soplen lentamente. Establecer un

formato de criterio.

Luego se establecen las diferencias con la ayuda de un cuadro.

Page 5: Laboratorio de respiracion (1)

Soluciones:

Cuadro de resultados sin realizar ningún tipo de ejercicio.

Persona 1 Persona2

Volumen de respiración 15s 1600ml/16000 10s 1600ml/16000

Sexo masculino masculino

Hace deporte no si

Es fumador no no

Sufre alguna enfermedad respiratoria

no no

Cuadro de resultado después de realizar ejercicio

Persona 1 Persona2

Volumen de respiración 11s 600ml/1600 6s 1600/1600

Sexo masculino Masculino

Hace deporte no si

Es fumador no No

Sufre alguna enfermedad respiratoria

no no

¿Que razones justifican las diferencias entre los distintos volúmenes?

R: puede ser el hecho de que uno realice deportes y el otro no. Por la razón

de que al realizar deporte la capacidad pulmonar tiende ha tener una

capacidad mejor que la de un cuerpo que no lo hace.

¿QUÉ CAMBIOS SE PRODUCEN EN NUESTRO CUERPO después de hacer ejercicio y por qué? En nuestro cuerpo se producen una serie de cambios desde antes de comenzar a realizar ejercicio físico hasta unos minutos después. Al terminar el Ejercicio: - Tenemos dificultad para respirar. - Sudamos mucho. - Nos ponemos colorados/as. - Las pulsaciones comienzan a descender.

Pasados unos minutos:

- Poco a poco, la respiración y el número de pulsaciones vuelve a la normalidad.

- La temperatura del cuerpo va bajando.

- Normalmente, estamos cansados.

Como vemos, en nuestro cuerpo se produce un fuerte cambio. De estar relajado

pasa a una gran actividad. Por eso, al principio de la clase de educación Física o

antes de practicar algún deporte debemos realizar un calentamiento.

Page 6: Laboratorio de respiracion (1)

Analiza y responde

En un fumador¿Qué estructura del sitema respiratorio pueden verse afectadas

por humo d ciagarrilo?por que?

R:La mayoría de personas acepta que el humo del cigarrillo produce daño en el

sistema respiratorio, sin embargo, no es tan claro cuáles son los mecanismos por

los que el tabaquismo puede causar otras dolencias como gastritis, problemas

cardiovasculares o el temido cáncer. Cuando la bocanada de humo llega a los

alvéolos, que son la parte más delgada del aparato respiratorio, lo que está

haciendo es atravesar una puerta por la que entrarán al organismo todos los

componentes dañinos del tabaco, que son alrededor de 4.000 sustancias

químicas, de las cuales 250 son tóxicas y aproximadamente 70 de ellas son

productoras de cáncer.Cuando el fumador inhala o “golpea” el humo entra a

través del y estas sustancias tóxicas pasan a la sangre que las lleva a todo el

organismo.

¿Qué medidas recomendarías para disminuir el consumo de cigarrillo entre tus

conocidos y familiares?

R: capacitándome para darles mayor información de lo que causa el consumo de

cigarrillo en el cuerpo y los diferentes tipos de problemas que les causa esto al

cuerpo.

Explica donde y como se produce el intercambio de gases, o sea, el paso del

oxigeno a la sangre la salida del dióxido de carbono de la sangre?

R:Se realiza debido a la diferente concentración de gases que hay entre el exterior

y el interior de los alvéolos; por ello, el O2 pasa al interior de los alvéolos y el CO2

pasa al espacio muerto (conductos respiratorios). A continuación se produce el

intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre. Cuando la sangre llega a

los pulmones tiene un alto contenido en CO2 y muy escaso en O2. El O2 pasa por

difusión a través de las paredes alveolares y capilares a la sangre. Allí es

transportada por la hemoglobina, localizada en los glóbulos rojos, que la llevará

hasta las células del cuerpo donde por el mismo proceso de difusión pasará al

interior para su posterior uso.

Page 7: Laboratorio de respiracion (1)

Investiga que tratamiento existen hoy día para el cáncer de pulmón.

R:Al igual que con todos los tipos de cánceres, el cáncer pulmonar se puede

tratar con cirugía, quimioterapia, terapia de radiación o la combinación de los

anteriores. El tratamiento depende del tipo de cáncer y la extensión del mismo.

La cirugía ofrece la mejor oportunidad de curar un cáncer pulmonar y es el

tratamiento que se elige para la temprana etapa en un cáncer de células no

pequeñas; pero no es muy efectiva para cánceres en etapas más avanzadas. Se

lleva a cabo cuando el tumor está confinado al pulmón y cuando el procedimiento

se puede realizar de forma segura. La cirugía involucra la extracción del cáncer y

de los nódulos linfáticos del tórax. La quimioterapia y la terapia de radiación son

pocas veces un remedio, y por lo general se utilizan para disminuir los tumores

avanzados que no se pueden resecar.

Page 8: Laboratorio de respiracion (1)

Conclusiones

A través de este trabajo nos podemos dar cuenta de lo que el sistema respiratorio

realiza dentro de nuestro cuerpo.

Transformar el oxígeno en dióxido de carbono. También conocimos cómo

influye el sistema nervioso dentro de la respiración, ya que éste contrae los

músculos como el diafragma para realizar la respiración. También nuestro

cerebro es capaz de adaptar la respiración a diversas situaciones, como

bajo el agua, a mayor altura, menor altura, etc.

Además de como al realizar deportes nuestro cuerpo tiene un cambio en lo

que es la respiración, también de que si realizamos ejercicio tendremos

una mayor capacidad pulmonar.

De las diferentes clases de enfermedades que produce solo el humo de

cigarrillo y que basta para que nuestro sistema respiratorio salga afectado.

Page 9: Laboratorio de respiracion (1)

Bibliografía

www.monografia.com

www.wikipedia.com

www.geogle.com