laborano4_geneticadrenajes

Upload: daniel-preciado

Post on 08-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fhjfyjgn

TRANSCRIPT

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 1 21/11/2007

    LLAABBOORRAATTOORRIIOO 44

    CLASIFICACION GENETICA DE LAS CORRIENTES

    INTRODUCCION

    El destino y la direccin que una corriente toma est configurada por: a) el rumbo y buzamiento inicial de la estructura, b) erosin remontante o retrogresiva al azar, c) erosin remontante diferencial. Una vez establecido el curso de un ro, puede ser alterado por condiciones de resistencia de los materiales que atraviesa para formar diversas configuraciones, Easterbrook, (1999). Objetivos Aprender a Diferenciar los drenajes o corrientes aluviales de acuerdo a su origen

    y relacin estructural fotografas areas. Trazar la red de drenaje de un rea e identificar marcando con letras los diferentes

    tipos de corrientes de acuerdo a su origen. Interpretar la configuracin estructural del rea mediante un bloque diagrama. Interpretar los aspectos geolgicos.

    MATERIALES Fotografas areas El estudiante debe traer para este laboratorio: Acetatos Marcadores de punta Muy Fina de color negro, azul, rojo, marrn, naranja Algodn y alcohol.

    1. CONTROL ESTRUCTURAL EN EL PATRN DE DRENAJE

    Las corrientes se han clasificado segn su origen en consecuentes, insecuentes, subsecuentes, obsecuentes, resecuentes y antecedentes, Lobeck, (1948). Sin embargo, Ollier y Pain, (2000), sugiere no utilizar esta nomenclatura, por lo menos para las corrientes denominadas subsecuentes, resecuentes y obsecuentes, debido a que los nombres parecen implicar una secuencia de tiempo en su origen que es errnea. Por ejemplo las corrientes subsecuentes se cree se generan despus de las consecuentes y las obsecuentes y resecuentes despus de las subsecuentes; en realidad toda el rea de cualquier terreno debe ser drenada y la escorrenta y la iniciacin del drenaje afecta todas las partes de la superficie desde el mismo inicio.

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 2 21/11/2007

    Corrientes consecuentes

    En libros antiguos de geomorfologa se dice que una corriente consecuente es una corriente principal que sigue la direccin de la superficie inicial de la estructura geolgica en rocas plegadas; cuando la lluvia cae se dirige en un curso de agua que fluye en direccin del buzamiento inicial de la estructura principal en rocas sedimentarias, es decir, es consecuente con la inclinacin inicial. Otras estructuras sobre las que se desarrollaran ros consecuentes son las laderas de conos volcnicos o campos de lava, regiones recientemente desocupadas de hielo, plataformas marinas emergentes y superficies de domos, anticlinales o bloques fallados.

    Corrientes de rumbo (subsecuentes)

    Sobre un paquete basculado de rocas duras y blandas, las lodolitas se erosionan primero porque son ms dbiles, por tanto se desarrolla un patrn de drenaje en donde las corriente principales corren a lo largo del rumbo sobre la roca blanda y forman valles de rumbo paralelos, separados por crestas que forman los estratos resistentes. Estas corrientes siguen la direccin de las rocas ms dbiles, es decir, se forman por erosin remontante sobre litologa blanda, generalmente es erosin diferencial. Algunas veces corrientes que inicialmente son consecuentes, sobre una nueva superficie se pueden convertir con el tiempo a una corriente de rumbo a medida que ajustan su canal tomando ventaja de zonas de rocas dbiles. El mecanismo de ajuste generalmente es por captura de corrientes. Las corrientes de rumbo entregan a las consecuentes.

    Figura, Bloque diagrama que ilustra la relacin de los drenajes con rocas sedimentarias basculadas y nomenclatura de las corrientes. Mod. de Ollier y Pain, (2000).

    Corrientes de buzamiento (resecuentes)

    Son corrientes que fluyen en la misma direccin del buzamiento de las formaciones en la misma direccin que las corrientes principales consecuentes, pero se desarrollan a un nivel de erosin ms bajo. Estas corrientes son tributarias de las corrientes de rumbo

    Corriente de rumbo

    Cte. Anti Buzam. Cte. Buzamiento

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 3 21/11/2007

    y generalmente se unen de forma perpendicular a ellas. Cuando el buzamiento es bajo estas corrientes son ms largas que las de antibuzamiento y tienen gradiente bajo.

    Corrientes antibuzamiento (obsecuentes)

    Son corrientes que corren en sentido contrario al buzamiento de las capas, entregan a las subsecuentes y llevan una direccin contraria a la direccin de la corriente consecuente; corren en sentido contrario al buzamiento de la formacin, son cortas, forman a veces cascadas, tienen un gradiente alto y tambin se unen a las de rumbo en ngulos rectos. Estas corrientes tambin presentan una densidad de drenaje mayor.

    Figura 2. Bloque diagrama de rocas sedimentarias basculadas. Intercalacin de lodolitas y areniscas sobre las que se desarrolla un patrn trellis cuyo origen respecto de la estructura es, c: corriente consecuente, b: corriente de buzamiento, a: corriente antibuzamiento, r: corriente de rumbo. Modificado de Van Zuidam, (1986).

    A medida que evoluciona la red de drenaje se tendrn corrientes de rumbo paralelas a las que llegan corrientes de buzamiento largas y espaciadas por un flanco y por el otro corrientes antibuzamiento cortas y cercanamente espaciadas; este patrn claramente muestra la influencia de la estructura de las formaciones sedimentarias sino que dan informacin acerca de la direccin de buzamiento, la direccin de rumbo, la localizacin de los estratos menos permeables, las rocas ms resistentes e incluso la cantidad de buzamiento. Este patrn de drenaje final es el que se denomina trellis.

    Corrientes insecuentes

    Son formadas por la evolucin de tributarios que erosionan al azar de forma retrogresiva y no obedecen la estructura predominante, no son controlados; generalmente ocurre por erosin en surcos y crcavas que se desarrollan en litologas homogneas o en rocas estratificadas cuando el buzamiento es bajo o casi horizontal en donde el control estructural por la roca subyacente no es evidente. En general el patrn que desarrollan es dendrtico.

    a b r c

    r c

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 4 21/11/2007

    Corrientes antecedentes

    Es una corriente que mantiene su curso a medida que se va produciendo levantamiento, plegamiento o basculamiento del terreno. Para que esto ocurra el levantamiento debe ser muy lento de modo que la corriente pueda mantenerse en el tiempo para que pueda disectar la estructura y mantener su curso. Una clave para conocer una corriente antecedente es mirar si las crestas que cruza son ms altas que las montaas donde nace la corriente. Por tanto las corrientes que han mantenido sus valles a travs de crestas tectnicas se dice que son antecedentes debido a que el ro es ms antiguo o antecedente a la deformacin.

    Captura de una corriente

    La captura de un ro es el cambio en el curso de un ro cuando una corriente disecta o erosiona verticalmente ms rpido y se remonta en la cuenca de drenaje de otra corriente cercana que erosiona su lecho ms lentamente. El curso de la corriente remontante puede llegar a atrapar el curso menos activo y le roba el caudal, es decir lo captura.

    Figura 2. Captura de un ro y desvo de su caudal por una corriente remontante de mayor gradiente que erosiona ms rpido.

    Una corriente c-d tiene alto gradiente, est erosionando verticalmente y retrogresivamente bastante rpido. La corriente a-b tiene gradiente suave y erosiona lentamente; en el grafico bajo, la corriente c-d ha capturado las aguas del ro a-b en x, el tramo de ro a-x reduce su caudal y las aguas de b-x se agregan a c-d incrementando su erosin vertical an ms. El cambio rpido en x se llama un codo de captura, la seccin antigua de la corriente a-b en y-x no lleva ms agua; la captura se puede deducir y el tramo y-x, se puede distinguir porque hay depsitos aluviales y si el ro era complejo tambin podramos ver terrazas y otras formas aluviales, pero no agua.

    B x

    A D

    B x y C A D

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 5 21/11/2007

    La captura de una corriente puede ocurrir por abstraccin o por interseccin, Easterbrook, (1999); la abstraccin ocurre cuando la erosin de la divisoria de aguas entre dos drenajes es mayor en una de las corrientes que en la otra, al ocurrir esto, la corriente ms energtica avanza hacia la menos energtica y la captura. Las corrientes que ms probabilidad tienen des capturar otras son aquellas que tienen: gradientes mayores, distancias cortas a un nivel base, transcurren sobre rocas ms blandas para erosionar.

    La captura por abstraccin es comn en rocas sedimentarias plegadas o basculadas de diferente resistencia a la erosin; las corrientes que corren transversalmente a la estructura, son las ms vulnerables a ser capturadas por corrientes de rumbo que van erosionando sobre rocas ms dbiles. Los canales primarios, abandonados ahora por la captura, quedan sin caudal o solo alimentados por drenajes aguas abajo y se nota que no encajan con el valle heredado de la anterior etapa, las curvas que se forman en el punto de captura se denominan codos de captura.

    La interseccin ocurre en planicies aluviales en donde la planicie est formada por gruesos depsitos arenosos o arenogravosos, por movimiento lateral de dos corrientes meandriformes en donde una corriente puede intersectar, a travs de uno de sus meandros, a la otra corriente y tomar su caudal. Tambin puede ocurrir por levantamiento tectnico que ayuda a que pequeas corrientes incrementen su gradiente y sean ms erosivas que grandes corrientes transversales.

    TRABAJO DE LABORATORIO 1: CLASIFICACION GENETICA DE LOS DRENAJES

    1. En la fotografa area mediante un acetato identifique y trace la red de drenaje del terreno identifique mediante letras los diferentes tipos genticos de corrientes en la fotografa area. La red de drenaje debe trazarse con un marcador muy fino y en color azul.

    2. Trace adems las vas y poblados con color naranja, a fin de ubicar geogrficamente el trabajo.

    3. Al analizar la red de drenaje tenga en cuenta la distribucin de acuerdo a la estructura geolgica predominante y distinga las corrientes: c: consecuente, s: subsecuente, o: obsecuente, r: resecuente; i: insecuente.

    4. Averige el nombre de las principales corrientes; debe escribir los nombres de las corrientes en el acetato si existe un mapa del rea de la fotografa.

    5. Redacte un informe e interprete las observaciones realizadas anteriormente e Interprete la configuracin estructural del rea mediante un bloque diagrama; defina los aspectos de materiales geolgicos aflorantes, clima, tipo de vegetacin, suelos, etc. lea la teora e investigue ms sobre el tema. En el marco terico del informe debe ir redactado en su propio lenguaje lo nuevo que investig del tema (no repita lo ya expuesto por el profesor).

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 6 21/11/2007

    Bibliografia

    Robert A. van Zuidam. 1986. Aerial Photo-interpretation in terrain anlisis and geomorphologic mapping. Internacional Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences. ITC.

    Easterbrook, D.J.,1999. Surface Processes and Landforms, second edition. Prentice Hall.

    Dooke R.U. and Doornkamp J.C., Geomorphology in environmental management, a new introduction 2nd Edition Oxford University Press. 1993.

    A.K. Lobech. 1939. Geomorphology An introduction to the study of landscapes. MacGraw Hill.