lab no 3 - principio de arquimedes -1- (1)

6
Laboratorio Nº 3: Principio de Arquímedes Página 1 Ondas y Termodinámica PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES I. LOGROS Calcular el valor de la fuerza de empuje ejercida por el agua. Determinar la densidad de tres cuerpos sólidos usando el principio de Arquímedes. II. PRINCIPIOS TEÓRICOS El principio de Arquímedes establece que: Todo cuerpo, parcial o totalmente sumergido en un fluido, sufre por parte de éste, una fuerza de abajo hacia arriba, llamada fuerza de empuje , igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo; tal como se muestra en la figura 1. Así: = (1) = (2) donde: = peso del fluido desplazado = densidad del fluido = volumen de fluido desplazado Figura 1. Cuando un cuerpo está sumergido en un fluido, actúan sobre él dos fuerzas: su peso y el empuje del fluido. LABORATORIO Nº 3

Upload: bryan-santamaria-acosta

Post on 09-Sep-2015

238 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

Principio de Arquimedes UTP Laboratorio 3 - Ciclo de Ingenieria

TRANSCRIPT

  • Laboratorio N 3: Principio de Arqumedes Pgina 1

    Ondas y Termodinmica

    PRINCIPIO DE ARQUMEDES

    I. LOGROS

    Calcular el valor de la fuerza de empuje ejercida por el agua.

    Determinar la densidad de tres cuerpos slidos usando el principio de

    Arqumedes.

    II. PRINCIPIOS TERICOS

    El principio de Arqumedes establece que: Todo cuerpo, parcial o totalmente

    sumergido en un fluido, sufre por parte de ste, una fuerza de abajo hacia arriba,

    llamada fuerza de empuje , igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo; tal

    como se muestra en la figura 1. As:

    = (1)

    = (2)

    donde: = peso del fluido desplazado

    = densidad del fluido

    = volumen de fluido desplazado

    Figura 1. Cuando un cuerpo est sumergido en un fluido, actan sobre l dos fuerzas: su peso y el

    empuje del fluido.

    LABORATORIO N 3

  • Laboratorio N 3: Principio de Arqumedes Pgina 2

    Ondas y Termodinmica

    Se debe tener presente que el volumen del fluido desplazado , siempre es igual al

    volumen del cuerpo sumergido :

    = (3)

    Entonces, en (2) tenemos que:

    = (4)

    Note que la magnitud de la fuerza de empuje es directamente proporcional a la

    densidad del fluido que ejerce dicha fuerza. Adems, mientras mayor sea el volumen

    del cuerpo sumergido, la fuerza de empuje ser mayor.

    Si se realiza la medida del peso de un cuerpo suspendido en el aire pendindolo de

    un dinammetro, ste marcar la magnitud del peso real del cuerpo , como se

    muestra en la figura 2.a (despreciando la fuerza de empuje del fluido aire). Sin

    embargo, si este mismo cuerpo lo sumergimos en agua y realizamos nuevamente la

    medida de la magnitud de su peso con el dinammetro, ste registrar un peso menor

    al marcado anteriormente, al cual llamamos peso aparente . Esto es debido a la

    fuerza de empuje que el agua ejerce sobre el cuerpo (ver figura 2.b). As, los

    cuerpos parecen pesar menos cuando estn sumergidos en agua u otro fluido.

    De la figura 2.b, notamos que:

    = (5)

    Igualando las ecuaciones (4) y (5), teniendo en cuenta que el cuerpo est totalmente

    sumergido, tenemos:

    = (

    ) = (

    ) (6)

    As, esta ltima ecuacin nos brinda una forma alternativa de obtener la densidad

    de cualquier cuerpo, sumergindolo en el agua, o cualquier otro fluido cuya densidad

    sea conocida y realizando mediciones de su peso real y peso aparente, siendo stos

    algunos de los procedimientos a seguir en la presente prctica de laboratorio.

  • Laboratorio N 3: Principio de Arqumedes Pgina 3

    Ondas y Termodinmica

    Figura 2. (a) Peso del cuerpo en el aire. (b) Peso del cuerpo sumergido en agua.

    III. PARTE EXPERIMENTAL.

    a) Materiales y Equipos:

    Una (01) balanza de tres brazos (alcance mx.: 610 g / Lect. mn.: 0,1 g ).

    Un (01) trpode.

    Una varilla (aprox. 47 cm).

    Un (01) hilo (aprox. 20 cm).

    Una (01) probeta graduada (alcance mx.: 250 ml / Lect. mn.: 2 ml).

    Un recipiente de plstico.

    Tres (03) cuerpos cilndricos (Al, Cu y Pb).

    Agua.

    b) Procedimiento:

    Se encontrar la densidad de tres cuerpos cilndricos mediante dos mtodos,

    basndonos en el principio de Arqumedes: Midiendo el volumen de agua

    desplazada en la probeta, similar a la figura 1, y midiendo su peso real y

    aparente, similar a lo mostrado en la figura 2.

  • Laboratorio N 3: Principio de Arqumedes Pgina 4

    Ondas y Termodinmica

    1. Instale el sistema experimental, tal como se muestra en la figura 3.a.

    Figura 3. Sistema experimental.

    2. Mida la masa del cuerpo cilndrico de Al (ver figura 3.b) y registre este

    valor en la tabla 1.

    3. Con el dato obtenido en el procedimiento anterior, obtenga el peso y

    regstrelo en la tabla 2 como el peso real .

    4. Vierta agua en la probeta hasta aproximadamente la mitad de su volumen

    total.

    5. Sumerja totalmente el cuerpo cilndrico dentro del agua contenida en la

    probeta, sin que toque el fondo ni las paredes (ver figura 3.c) y mida la

    variacin del volumen de agua en la probeta, siendo sta el volumen del

    cuerpo sumergido, y registre este valor en la tabla 1. (Recuerde que

    1 ml = 1x106 m3).

    6. Con el cuerpo cilndrico an sumergido, mida nuevamente la masa del

    cuerpo y obtenga el peso. Registre este valor en la tabla 2 como el peso

    aparente .

    7. Repita los procedimientos de (2) a (6) para los cuerpos cilndricos de Cu y

    Pb.

  • Laboratorio N 3: Principio de Arqumedes Pgina 5

    Ondas y Termodinmica

    c) Actividad:

    1. Haciendo uso de los datos recolectados en la tabla 1, calcule la densidad

    experimental 1 para cada cuerpo cilndrico y regstrelo en la misma

    tabla. (recuerde que = /).

    2. Determine experimentalmente, usando la ecuacin (5), la magnitud de la

    fuerza de empuje que el fluido ejerce sobre cada cuerpo sumergido, y

    consgnelo en la tabla 2.

    3. Encuentre la densidad experimental 2 de los cuerpos cilndricos,

    usando la ecuacin (6) y regstrela en la tabla 2 (considere =

    1000 kg/m3).

    4. Calcule el error relativo porcentual (%) de la densidad de cada cuerpo

    cilndrico para ambos mtodos experimentales, y regstrelos en la tabla 3.

    Para ello, considere como densidad referencial del Al, Cu y Pb los

    siguientes valores respectivamente:

    = 2,70 103 kg/m3

    = 8,92 103 kg/m3

    = 11,3 103 kg/m3

    IV. RESULTADOS.

    Los datos obtenidos, regstrelos en la tabla 1, tabla 2 y tabla 3.

    Tabla 1. Datos experimentales con el mtodo 1

    Cuerpo

    cilndrico

    Masa

    (kg)

    Volumen

    (m3)

    Densidad

    1

    (kg/m3)

    Al

    Cu

    Pb

  • Laboratorio N 3: Principio de Arqumedes Pgina 6

    Ondas y Termodinmica

    Tabla 2. Datos experimentales con el mtodo 2

    Cuerpo

    cilndrico

    Peso

    () Empuje (N)

    Densidad

    2

    (kg/m3) Real

    Aparente

    Al

    Cu

    Pb

    Tabla 3. Comparacin de la densidad referencial y experimental

    Cuerpo

    cilndrico

    Densidad (/3) (%)

    Referencial Mtodo 1 Mtodo 2 Mtodo 1 Mtodo 2

    1

    2 1 (%)

    2 (%)

    Al

    Cu

    Pb

    Autor: Bach. Fs. Oscar Flix Vivanco Valerio.