lab 2 comando de matlab comando-de-matlab-en-pds-en pds 2015 2

Upload: raul-dierick-justano-hospinal

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Lab 2 Comando de Matlab Comando-de-Matlab-en-PDS-en PDS 2015 2

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEINGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAPROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

    MT- 417 2015-2

    Laboa!o"o 2Co#a$%o& %' Ma!(ab a&o)"a%o& a( Po)'&a#"'$!o

    D"*"!a( %' S'+a('&

    Objetivo. El alumno aplica comandos de Matlab asociados al procesamientodigital de señales y realiza algunas aplicaciones básicas.

    Ma!")'& %' ,!"("%a%

    En Matlab existe una lista de matrices muy útiles para la programación

    ones(n matriz de unos de orden n x nones (m!n matriz de unos de orden m x nones(" se escribe unos del mismo tamaño de la matriz "zeros(nzeros (m!nzeros("diag(#ones($!n%

    rand(m!n

    &tilice el 'elp de Matlab y expliue y ponga ejemplos del uso de loscomandos en mención

    $. Escriba la matriz despu)s de 'aber aplicado los siguientes comandos ydando una breve explicación del caso *

    a eye(+  $ , , , ,

      , $ , , ,  , , $ , ,  , , , $ ,  , , , , $

    b -uál es la di/erencia entre aplicar el comando x 0 #ones($!+% ydiag(#ones($!+%1

    $

  • 8/17/2019 Lab 2 Comando de Matlab Comando-de-Matlab-en-PDS-en PDS 2015 2

    2/7

    2. 3ea x 0 #4 5 6 78 $%9

    :u) resulta de aplicar el comando max(x y el comando min(x

    max(x 0min(x 0

    si y 0 #x 2;x xla ue genera + númerosaleatorios entre , y $.3i se desea generar señales aleatorias ue var?en entre 7$ y @$! apliueel comando

    y 0 7$ @ 2;rand($!+9

    Escriba el resultado

    4. El comando escrito anteriormente es euivalente a y 0 randn($!+.Expliue la di/erencia en la respuesta en caso de no coincidir larespuesta.

    +. Aa secuencia de comandos mostrada es para determinar la cantidad demuestras negativas como positivas de un vector de tamaño $,

    x = rand(1,10);

    z = -1 + 2*x %genera un vector que varía entre -1 y +1.

    [,c!="#ze(z); %deter$#na a" #a" y cou$na" de z. c re&re"enta a

      ong#tud de vector

    &o" = 0;

    neg = 0;

    or '=1c

      # z(,') = 0

      &o" = &o" + 1;

    2

  • 8/17/2019 Lab 2 Comando de Matlab Comando-de-Matlab-en-PDS-en PDS 2015 2

    3/7

      e"e# z(,') = 0

      neg = neg + 1;

      end

    end 

    &r#nt(a cant#dad de $ue"tra" &o"#t#va" "on %# n,&o")

    &r#nt(a cant#dad de $ue"tra" negat#va" "on %# n,neg)

    B. "decúe los pasos 2 y + de la gu?a para generar un programa ue

    permita 'allar de una matriz z de MxC el número máximo y m?nimo dedic'a matriz! as? como su localización (i!j en D.

    7. Se tiene un vector de muestras ( “X”) en MATLAB que representa a una determinada

    señal. Se pide escribir un programa que permita contabilizar el número de cruces por 

    cero de negativo a positivo existente en todo el vector. l programa deber! presentar el

    resultado por pantalla.

    S,*''$)"a. ado ue es una muestra de datos! considere ue elvector tiene una >la.

    R''&'$!a)".$ */)a %' ),a&

    F. 3e presentan tres códigos /uente en Matlab. Gra>ue los resultados deestos programas Explicando el resultado! usando comentariossimbolizados con H (comando comentario.

    a t 0 ,*,.,+*$,9y 0 sin(t9z 0 cos(t9plot(t!y!IoI!t!z!IxI

    gridtitle(JGrá>cas del seno y cosenoIxlabel(J3egIylabel(Jy0sen(t9 z0cos(tItext(5!,.4+!Isen(tItext(,.F!7,.5!Icos(tI

    b t 0 ,*,2+*$,9y 0 sin(t9z 0 cos(t9plot(t!y!t!z! text(t!y!IyI! text(t!z!IzI

    gridtitle(JGrá>cas del seno y cosenoIxlabel(J3egIylabel(Jy0sen(t9 z0cos(tI

    c x 0 ,*,.$*59y 0 x.K29plot(x!y

    5

  • 8/17/2019 Lab 2 Comando de Matlab Comando-de-Matlab-en-PDS-en PDS 2015 2

    4/7

    gridtitle(JGrá>ca de y 0 xK2Ixlabel(JxIylabel(JyI

    No!a* es probable ue tenga problemas de ejecución por el tema de lascomillas J I en Matlab

    8. :u) modi>caciones 'ar?a a la codi>cación del programa $,.c paralograr la curva de la >gura siguiente! sabiendo ue la /unción y  'acambiado a y  0  x 5 72, x .

    Observe ue 'ay una serie de Lerrores entre la codi>cación y lain/ormación ue muestra la grá>ca.

    -6 -4 -2 0 2 4 6-100

    -80

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100‘Gráfica de y = x

    2

    x

          y

    $,. Aa secuencia comandos representa la generación de una suma de

    dos señales de distintas /recuencias.

    t = 00.0011;

    1=0;

    2=120;

    y = "#n(2**1*t)+ 2*"#n(2**2*t) % "e/a or#g#na

    yn = y + 0.*randn("#ze(t)); % "e/a con ru#do

    &ot(t(10),yn(10),,t(10),y(10),r)

    gr#d

    4

  • 8/17/2019 Lab 2 Comando de Matlab Comando-de-Matlab-en-PDS-en PDS 2015 2

    5/7

    0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04 0.045 0.05-4

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    2

    3

    4

    Modi>ue el código para ue el grá>co muestre el encabezado (title LGra>ca de y !indicar las etiuetas del eje de tiempo! as? como el eje de voltaje de la señal. "demásagregue un texto ue indiue la señal y  y yn.

    $$.Nara generar*&na señal impulso! escriba esta sentencia* y 0 #$9 zeros(88!$%9&n escalón* y 0 ones($,,!$

    3i t 0 #,* ,.,,$*$&na rampa* y 0 t&na cuadrática* y 0 t.K2&na señal cuadrada* y 0 suare(4;t

    Observe el resultado de cada generación en la ventana de comandos (commandindo del Matlab

    3egún esto! gra>ue una señal multicanal ue muestre la señal z 0 #t t.K2suare(4;t%

    3ugerencia* use el comando subplot para gra>car  z  como la gra>cación de tres/unciones por separado

    $2.Nara generar una onda triangular escriba esta secuencia de comandos*

    "=10000;

    = 0; % e" a recuenc#a de a "e/a

    t=01"1; % de"&u", ree$&ace e &ar3$etro 1 con 1 y vea e ca$#o

      de a gra#ca

    x = "a4toot5(2***t);

    +

  • 8/17/2019 Lab 2 Comando de Matlab Comando-de-Matlab-en-PDS-en PDS 2015 2

    6/7

    &ot(t,x), ax#"([0 0.2 -1 1!)

    gr#d

    0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2-1

    -0.8

    -0.6

    -0.4

    -0.2

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    3egún lo observado! modi>ue el código de matlab para ue se observe únicamentedos per?odos en la grá>ca! es decir*

    0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04-1

    -0.8

    -0.6

    -0.4

    -0.2

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    Nreparado por =ng. Gustavo Mesones Málaga! M3c.

    B

  • 8/17/2019 Lab 2 Comando de Matlab Comando-de-Matlab-en-PDS-en PDS 2015 2

    7/7

    El reportes de este laboratorio será presentado en grupos de a tres 'asta el sábado2+ de abril del 2,$+ al correo jupiter.gmmPgmail.com para su cali>cación.

    6

    mailto:[email protected]:[email protected]