laavenhistoabri16

100
8/18/2019 LaAvenHistoAbri16 http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 1/100 AÑO 18 Nº 210, ABRIL 2016 3,90 CON LIBRO 8,95 € C E R V A N T E S SUS CINCO AÑOS DE CAUTIVERIO EN ARGEL SOLDADO, HIDALGO, ESCRITOR Y POBRE [DOSSIER]  GRANDES IMPOSTORES DE LA ESPAÑA MODERNA LA AVENTURA DE LA PASCUA SANGRIENTA DUBLÍN 1916: REBELIÓN NACIONALISTA TESTIMONIO EL XIX VISTO POR UN CURA EXALTADO MAYAS UN PUEBLO CON ARDOR GUERRERO ÁNGELES DE STALIN LAS MUJERES QUE BOMBARDEARON A HITLER IV CENTE NARIO

Upload: fenix1370

Post on 06-Jul-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 1/100

AÑO 18 Nº 210, ABRIL 2016 3,90 € CON LIBRO 8,95 €

C E R V A N T E S

SUS CINCO AÑOS DE CAUTIVERIO EN ARGEL

SOLDADO, HIDALGO, ESCRITOR Y POBRE

[DOSSIER] GRANDES IMPOSTORES DE LA ESPAÑA MODERNA

LA AVENTURA DE LA

PASCUA SANGRIENTADUBLÍN 1916: REBELIÓN

NACIONALISTA

TESTIMONIOEL XIX VISTO POR

UN CURA EXALTADO

MAYASUN PUEBLO CON

ARDOR GUERRERO

ÁNGELES DE STALIN LAS MUJERES QUE

BOMBARDEARON A HITLER

IV

CENTE

NARIO

Page 2: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 2/100

Page 3: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 3/1003

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 Grupo Unidad Editorial, Revistas S.L.U.

DIRECTOR Javier Redondo SUBDIRECTORArturo Arnalte JEFE DE CONTENIDOS Y

COORDINACIÓN Óscar Medel REDACCIÓNY WEB Julio Martín Alarcón, Clara Felis y

Víctor Úcar SECRETARIAS DEREDACCIÓN Julia Sandoval y Mari LuzPadilla (colaboraciones) MAQUETACIÓN 

Miryam Veros

DIRECTOR DE ARTE DE REVISTASRodrigo Sánchez

COLABORAN EN ESTE NÚMERO  Jesús ÁvilaGranados (periodista), Teresa Bedman (egiptóloga),José Miguel Cabañas (historiador), Antonio CalvoMaturana (escritor), Gérard Dufour (historiador),Demetrio E. Brisset (antropólogo), Manuel Florentín(historiador), Ricardo García Cárcel (historiador),Jordi Gracia (escritor), Juan Carlos Losada (escri-tor), Francisco Martín Valentín (egiptólogo), ManuelMoreno Alonso (historiador), Andreu Navarra Ordo-ño (historiador), Emilio La Parra (historiador), JoséMiguel Parra (historiador), Peláez (dibujante), PilarG. Rodríguez (periodista), Juan Ignacio SamperioIturralde (historiador), Ángel Sánchez Crespo (perio-dista), Dina Sánchez (infógrafa), Ángela Sanz (filólo-ga), Antonio Terrasa (historiador), Pablo Villarubia(periodista), Lyuba Vinográdova (historiadora).

CONSEJO ASESOR David Solar (presidente),Asunción Doménech (vicepresidenta), LorenzoAbad, Soha Abboud, Carmen Aranegui, ÁngelBahamonde, Albert Balcells, Manuel Bendala,Fernando Bouza, Concepción Bravo, Jaime Con-treras, Manuel Chust, Carlos Dardé, Roberto Fer-nández, Pedro Fraile, Juan Pablo Fusi, María Je-sús Fuente, Ricardo García Cárcel, Pedro GarcíaMartín, Julio Gil Pecharromán, Elena Hernández,Federico Lara, M.ª Victoria López-Cordón, Ma-nuel Lucena Salmoral, Julio Mangas, Carlos Mar-tínez Shaw, Alfonso Moure, José Manuel Roldán,Nicasio Salvador Miguel, Rafael Sánchez Mante-ro, Juan Santos Yanguas, Jacobo Storch de Gra-cia, Rosario de la Torre y María Jesús Viguera.

PRESIDENTE Antonio Fernández-Galiano VI-CEPRESIDENTE Giampaolo Zambeletti DI-RECTOR GENERAL  Javier Cabrerizo DIREC-TOR DE GENERAL DE PUBLICACIONESAurelio Fernández  DIRECTORA GERENTE Marta Aramendía DIRECTORA DE MARKE-TING  Samary Fernández JEFA DE MARKE-TING  Ainhoa Berges DIRECCIÓN DE PRO-DUCCIÓN  Pedro Antonio Iglesias.DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD JesúsZaballa. Directora de Área: Sandra Santero. Jefade publicidad: Marta Sánchez. Directora de De-legaciones: Mar de Vicente. Coordinación: Emi-lio García. SUSCRIPCIONES Félix Carpintero.

INFORMACIÓN AL CLIENTE 

9 0 2 1 5 8 9 9 7

h istor ia@un idadeditor ia l . es

EDITA  Unidad Editorial Sociedad deRevistas S. L. U. Avenida de San Luis, 25.28033 Madrid. Redacción, tel.: 91 443 63 58,fax: 91 443 54 44. CORREO ELECTRÓ[email protected] IMPRIME Altair Impresia Ibérica S. A. Tel. 91 895 79 15.DISTRIBUYE Logintegral 2000, S.A.U. Tel. 91443 50 00 www.logintegral.com. Printed inSpain DEPÓSITO LEGAL M-4597-2012. ISSN1579-427X Promociones válidas solo para España

Publicación controlada por

Esta publicación es miembro de laAsociación de Revistas de Informa-ción asociada a la Federación Inter-

nacional of Periodical Press (FIPP)

Esta revista ha recibido una subvención de la DirecciónGeneral del Libro, Archivos y Bibliotecas para su difusiónen bibliotecas, centros culturales y universidades de Espa-ña, para la totalidad de los números editados en el año.

© Unidad Editorial, Revistas S.L.U., Madrid 2009. Todos los de-rechos reservados. Esta publicación no puede ser –ni en todoni en parte– reproducida, distribuida, comunicada públicamen-te ni utilizada o registrada a través de ningún otro soporte o me-canismo, ni modificada o almacenada sin la previa autorizaciónescrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el ar-tículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresa-mente prohbida la reproducción de los contenidos de esta pu-blicación con fines comerciales a través de recopilación deartículos periodísticos.

NA  EFEMÉRIDE TAN DISTINGUIDA  requiere una portada muy di-ferente con una firma extraordinaria. El retrato de Cervantes selo debemos al trazo magistral del dibujante Julio Rey, santo yseña de EL MUNDO y que tantas veces ha demostrado sucariño a nuestra revista. Ha elaborado un dibujo exclusivo paraque conmemoremos por todo lo alto el 400 aniversario de la

muerte del genio del Siglo de Oro. Tanto nos hemos quejado desde distintas ins-tancias de que las instituciones no han promovido actos a la altura del perso-naje que decidimos crear una portada singular, pensada para coleccionistas, y de- jar así una pequeña huella: “Nosotros estuvimos ahí;en abril de 2016” para sumarnos de manera tan espe-cial a la fiesta de la literatura. No es un número mo-nográfico pero sí muy cervantino. Hay guiños al au-tor alcalaíno en todas las secciones interiores: An-drés Trapiello, que ha editado una fantástica y didác-tica adaptación del Quijote  al lenguaje moderno, extraesu frase del propio Quijote . Jordi Gracia, que acaba depublicar una biografía “humana y sentimental” de Cer-vantes, cierra el ejemplar. A lo largo de todo el nú-mero buscamos al soldado, hidalgo caballero, escri-tor, pobre, cautivo a la espera de rescate, supervi-viente de Argel y, finalmente, al moribundo que semuestra en el capítulo LXXIV del Quijote (y luego en el prólogo de su Persiles),que pide confesor y escribano y, cansado y desengañado, suplica a Sancho:“Perdóname amigo, de la ocasión que te he dado de parecer loco como yo, ha-ciéndote caer en el error en que yo he caído de que hubo y hay caballerosandantes en el mundo”. Sobre la muerte en la edad de Cervantes escribe unespléndido artículo el profesor Antonio Terrasa. Con José Miguel Cabañas y JoséManuel Lucía Megías, autores de sendas biografías, nos adentramos un poco másen la vida, tiempo y obra de nuestro escritor más universal.

JAVIER REDONDO ES PROFESOR DE CIENCIA POLÍTICA EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.

 [email protected] @javi redondo14

T O D A S L A S V I D A S D E

CERVANTES

JUAN DE JÁUREGUI pintóeste retrato de Miguel deCervantes, considerado laimagen real del escritor.

[JAVIER REDONDO DIRECTOR]

U

PRESENTACIÓN

El Quijote  está lleno de frases memorables. Una de las más misteriosas es la quepronuncia el propio don Quijote al comienzo de la novela, en el capítulo V de la

primera parte: “Yo sé quién soy”. Se la dice al labrador que le socorre tras el primergrave revés que tiene, pues lo acaban de tundir a golpes, de muchos como lellegarán. ¿Qué quiso decir con esas palabras? Que sin saber quién se es no es

posible llegar lejos, es decir, a ser lo que se quiere ser.

“YO SÉ QUIÉN SOY”, Alonso Qui jano en “Don Quijote de la Mancha”,

obra de Miguel de Cervantes (1547-1616)

MI FRASE /  ANDRÉS TRAPIELLOESCRITOR Y EXPERTO CERVANTINO, HA ADAPTADO AL CASTELLANO

ACTUAL LA EDICIÓN ÍNTEGRA DEL QUIJOTE   (DESTINO).

Page 4: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 4/1004

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

UNA GUARDERÍAEN AUSCHWITZHelene Hannemanningresó en el lager  voluntariamente para nosepararse de su familia.

Encerrados en la zonadestinada a los gitanos,MARIO ESCOBAR recuerdasus intentos por vivir condignidad en ese infiernode muerte y experimentos.PÁGINA 26

 

LOS ÁNGELESDE STALINAunque no las querían enel ejército, la invasión nazihizo que la URSS aceptararegimientos de mujeres.LYUBA VINOGRÁDOVA seaproxima a unas jóvenespilotos dispuestas a morirpor su patria.PÁGINA 29

IRLANDA. 100 AÑOS DELA PASCUA DE SANGREEn abril de 1916, los inde-pendentistas irlandesessumaron sus fuerzas parasublevarse en Dublín. Pe-ro la dura represión britá-nica, explica MANUEL FLO-

RENTÍN, en vez de unir mása los nacionalistas abrióuna herida entre sus dosfacciones que todavía noha cicatrizado.PÁGINA 34

GARCÍA BLANCO. ELCLÉRIGO EXALTADOMANUEL GARCÍA ALONSO re-cupera las memorias deeste cura, político e inte-lectual que, como anali-zan GÉRARD DUFOUR y EMI-

LIO LA PARRA, encarnó a laperfección el liberalismoradical del siglo XIX.PÁGINA 40

GUERRA DEL ROSELLÓN.JACOBINOS CONTRAEL REY CARLOS IVLa Francia revolucionariaquiso extender su espíritua España, que en coali-ción con la Europa abso-lutista decidió luchar con-tra la República. JUAN CARLOS LOSADA rememoraun conflicto que sentó lasbases de la resistenciapopular de 1808.PÁGINA 45

LA TUMBA DELESCRIBA DE AMÓN.PROFECÍA CUMPLIDALa momia de un sacerdo-te encontrada en Luxorpor el Instituto de Estu-dios del Antiguo Egipto deMadrid reconstruye el agi-tado periodo de la XXII di-nastía. TERESA BEDMAN yFRANCISCO MARTÍN VALENTÍN destacan la importanciadel hallazgo.PÁGINA 50

CERVANTES, VIVIR Y MORIR EN EL SIGLO DE ORO

En una época en la que triunfaban los tra-tados para alcanzar una “muerte óptima”,el creador del Quijote logró plasmar ensus textos, señala ANTONIO TERRASA, el fin

de la vida con humanidad. Una miradaanticipada a su tiempo. Una visión más

madura, adquirida tras su experiencia mi-litar en Lepanto o, como rescata JOSÉ MI-

GUEL CABAÑAS, durante su cautiverio en Ar-gel. Una filosofía que impregna toda su

obra, pero que todavía esconde misterioscuatrocientos años después. PÁGINA 16

EL FALSO PRÍNCIPE

DE MÓDENA

 Antonio Calvo Maturana

Comedia de capa y espada.

PÁGINA 62

S U M A R I O

Nº 210. ABRIL 2016

MIGUEL DE CERVANTES,

EN LA INTERPRETACIÓN

DE JULIO REY.

IMPOSTORES. FALSARIOS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA 55

EL PASTELERO

DE MADRIGAL

 Andreu Navarra Ordoño

Farsa contra Felipe II.

PÁGINA 58

EMBAUCADORES

DE AYER Y HOY

Ricardo García Cárcel

Especialistas del engaño.

PÁGINA 56     D     O     S     S     I     E     R

ARQUEOLOGÍA MAYAS, PASIÓN GUERRERA70I COCINALA DIETA DEL HIDALGO 73I VIAJESMATARRAÑA 74I CINE

LA CAUSA NAZI DE ADENAUER 76 I ARTE EL HAMBRE DE MADRID 77 I TÉCNICAS Y OFICIOS LA CERVEZA MÁS

PURA 78

I ANTROPOLOGÍA EN PRIMAVERA, LA ROMERÍA 80

I FILOSOFÍA LA EMPÍRICA MUERTE DE BACON 82

I LIBROS

LA CONSTRUCCIÓN DE CERVANTES 84 I EXPOSICIONES 92 I MULTIMEDIA 93 I CONCURSO 96 I PRÓXIMO NÚMERO 97 I MI HÉROE MIGUEL DE CERVANTES 98

C O R R E O 6   I N O T I C I A S C O N H I S T O R I A   8 I N O T I C I A S E N C O N T E X T O 1 0 I E F E M É R I D E S   1 2 I   F O T O G R A F Í A 1 4

CaLEIDOSCoPIO

SARGENTO MAYORAL,

DISFRAZ DE CLÉRIGO

 Antonio Calvo Maturana

Soldado y fingido cardenal.

PÁGINA 66

MUJERES SOBRE UNYAK  EN LA IIGM.

MOMENTO DE APERTURA DEL SARCÓFAGO EN LUXOR.

EL ESCRITOR FIRMA SU ENROLAMIENTO EN EL EJÉRCITO, PINTURA DE EDUARDO ZAMACOIS Y ZABALA (1863).

Page 5: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 5/100

Page 6: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 6/1006

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

LA HUELLA

DE ALFONSO IX

DE LEÓN

El artículo publica-do en el NÚM. 208 sobre lafigura integral –humana,bélica y política– de Alfon-so IX, soberano del RegnumImperiun hispánico de laCorona leonesa, primerEstado de la Edad Mediapeninsular, ha dejado unosretales/guías/indiciossobre tan concreto perso-naje que, en nuestra consi-deración particular,pueden acrecentarse. Lafigura de Alfonso IX, deorigen zamorano, nos haatraído desde siempre porlos aspectos más o menosmundanos y/o frívolos desu excepcional biografía.Pero también por aquellosotros que hicieron de suacción de gobierno unreferente ibérico de escalaeuropea y que son tenidoshoy por referencias de valores cívicos universales.La diferencia entre “losleoneses” y “los castella-nos”, que es lo que a nues-tro entender subyace en laglosa publicada en La Ave ntura de la His to ria , a veces se ha materializadoen la dimensionalidad delas áreas geográficas que seatribuyen a las dos Coro-nas medievales que, con eltranscurso del tiempo,

dieron carta de principio a varios pueblos tan igualesde españoles. Ya que con lacita expresa de Alfonso VIII no solo hablamos, enexclusiva, del pueblo cas-tellano, sino que tambiéntenemos en cuenta al pue-blo vasco y, con las salveda-des que se quieran, a losherederos del reino tole-dano; análogamente acon-tece, así nos parece, con Alfonso IX y los pueblosextremeño, leonés, gallego y asturiano. Al sustanciarla glosa sobre Alfonso IX,no podemos quedar enre-dados en sus líos de faldascon las mujeres, con nues-tro respeto a todas ellas, nien las enmarcaciones de lacruzada que el papa Ino-cencio III provocó (y lasapetencias del Papado por

controlar toda Hispania),sin caer en la dicotomía de Alarcos y Las Navas deTolosa (donde está datadala presencia de voluntariosleoneses). El camino deLa Aven tu ra de La Histo-ria  por hablar, incluso has-ta bien, de Alfonso IX,está iniciado. Por nosotros,los leoneses (por endeespañoles, europeos y ciu-dadanos universales), quecontinúe su singladura.FRANCISCO IGLESIAS CARRE-

ÑO, DEL INSTITUTO DE ESTU-

DIOS ZAMORANOS FLORIÁN

D’OCAMPO

ACLARACIÓN CARTAGINESA

En las Emeférides delNÚM. 209, se hace alusión ala destrucción de Cartagopor Roma, que ustedesfechan el 24 del III de146 a.C. Con ello dan aentender que ocurrió un24 de marzo. Sin embargo,en el 146 a.C. se usaba elcalendario romano, el cualno coincide con el calenda-rio gregoriano actual, quedispone de doce meses.Por tanto, la fecha posible-mente fuese mayo, ya queaquel calendario disponíade diez meses, más omenos correspondientes alos que hoy van de marzo adiciembre. Muchas gracias.GUILLERMO GÁLVEZ 

 Nota de la Redacción: si bienes cierto que en aquelmomento (146 a.C.) regíael calendario romano, nor-malmente las fechas de lasefemérides anteriores anuestra era se establecende acuerdo con el gregoria-no, aunque esto supongaintroducir elementos de convencionalidad , como losnombres de los meses. Así,la fecha aceptada – conven- cionalmente – de la destruc-ción de Cartago es la del 24de marzo de 146 a.C., pormás que, claro está, enaquel momento, el calenda-rio fuera distinto al actual.

C A R T A S

LOS LECTORESLÉENOS EN ORBYT: QUIOSCO.HISTORIA.ORBYT.ES

Y PARTICIPA EN FACEBOOK: AVENTURADELAHISTORIAEN TWITTER: TWITTER.COM/AVENTURHISTORIA

¿ES POSIBLE LEER HOY EL QUIJOTE?

Mucho ha cambiado el castellano con el que Cervantes redactó el

Quijote  en el siglo XVII. O quizá no tanto. ¿Cree que los jóvenes de

hoy pueden comprender la obra maestra cervantina escrita en

el lenguaje de hace cuatrocientos años? En la encuesta del mes

anterior, el 70 por ciento de los lectores escogió

a Trajano como el mejor emperador romano hispa-no, por delante de Adriano y Teodosio.

22% ADRIANO

[LA ENCUESTA DEL MES EN LA RED]

70% TRAJANO

DE INTERÉS. LAS CARTAS PUEDEN SER ENVIADAS A [email protected] O AVENIDA DE SAN LUIS, 25, 28033, MADRID.

LAS MISIVAS QUE SUPEREN UN TOTAL DE 300 PALABRAS NO SERÁN PUBLICADAS ÍNTEGRAS, POR NECESIDADES DE REPARTO EQUILIBRADO DE LOS ESPACIOS DE ESTA SECCIÓN.

GRABADO DEL

AUTOR DELQUIJOTE .

Misiva premiadacon el libro Los

últimos días de los

incas , de Kim

MacQuarrie.¡Escríbanos, sucarta puede seragraciada!

 LA  CA R TA 

 D E L  M E S

EL REY LEONÉS, EN UNA MINIATURA DEL TUMBO A DE SANTIAGO.

8% TEODOSIO

Page 7: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 7/1007

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

C A R T A SLOS LECTORES

LA VIÑETA DE LOSADA

LA AVENTURA DE LAS REDES

LAAVENTURADELAHISTORIA.ES

AHORA,

ESCRÍBENOSTAMBIÉN EN:

TWITTER 

@JORGEBUSTOS1 Es un

honor cerrar este nú-

mero de @Aven-

turHistoria por cortesía

de @javi_redondo14.

Elegí al Empecinado

como héroe. El Empeci-

 nado, o el orgullo del

 arroyo. NÚM. 209 

@CHEMAGARRIDO79Como

 friki  enamorado de la histo-

ria me encanta el artículo.

El Empecinado, o el orgullo

 del arroyo. NÚM. 209 

@J C LAVIANA Apasionante

lectura sobre un momento

crítico: los últimos meses

de la República @Aven-

turHistoria Sin armas para

 luchar. Los últimos meses de la

II República. NÚM. 209

@TERESA PONS Hoy me he

hecho un regalito: el nú-

mero de marzo de @Aven-

turHistoria con un dossier

interesantísimo sobre la

#mafia. Mafia. Anatomía del

Imperio del crimen. NÚM. 209

 

@P VILLARRUBIA Maña-

na se cumplen cien años

del hundimiento del Prínci-

 pe de Asturias, el #Tita-

nicEspañol. @AventurHis-

toria publica mi artículo so-

bre esta tragedia. NÚM. 209

@PACOREGO Gran número

para leer desde la primera a

la última página. NÚM. 209

@GONXOAE Por lo menos

no eran “canis” como los

de ahora. Tenían estilo.

 Mafia. Anatomía del Imperio

 del crimen. NÚM. 209 

@KAPLANKEATON Sabiendo

cómo lo hacen en esta re-

 vista, es para no perdérselo

 Mafia. Anatomía del Imperio

 del crimen. NÚM. 209

FACEBOOK JOSÉ ORTIZ GARCÍA Es

una buena revista, que

hace buenos reportajes.

 Mafia. Anatomía del Impe-

rio del crimen. NÚM. 209 

EDUARDO SÁNCHEZ GON-

ZÁLEZ ¡La tengo! En el

 AVE, volviendo de Barce-

lona a Madrid, leyéndola

tan a gustito. NÚM. 209

DANIEL LUCAS FUENTES Lo

de prisión es un eufemis-

mo. Lo que era, y es, es un

peñasco sin árboles ni som-

bra ni agua donde muchos

desgraciados sufrieron la

peor de las agonías. Entre

1809 y 1814, la isla de Cabre-

ra se utilizó como prisión

(web). 

AMPARO TEJADOS MOYA

Estupenda profesora en la

Universidad, la tuve en

historia del islam y aún me

acuerdo de su sabiduría en

la materia. María Jesús Vi-

 guera ingresa en la Real Aca-

 demia (web).

La legión perdida ,de SantiagoPosteguillo,Planeta,Barcelona, 2016: JACOBO CABANZÓNLABAT, JOSÉ MARÍAESTEBAN IBÁÑEZ,YOLANDA JIMÉNEZ UGARTE,FERNANDO MOLINA SÁNCHEZ,MIGUEL VILLALBA DUARTE.

GANADORES DE LOSSORTEOS DE MARZOLectores premiados en lossorteos del número 209 deLA AVENTURA DE LA

HISTORIA: 

1916: el Titanicespañol , de PabloVillarrubia Mauso,Stella Maris,Barcelona, 2016: JAVIER GRAUMELIÁ, ALEJANDROLAFUENTELEONARDO, RUBÉN PEREIRO,FRANCISCO M. RODRÍGUEZ,ANTONIA RUIPÉREZ RUIZ.

Jaque al rey , deDiego TéllezAlarcia,Endymion, Madrid,2015: ALFONSOGARCÍA-SERRANOPÉREZ, JOSÉ LUISGÓMEZ VERDUGO,MIGUEL PARDO REY, JUAN LUISQUIÑONERO SANTIAGO, EMILIOSALES ALMAZÁN.

La mujer del reloj ,de Álvaro Urbina,Ediciones B,Barcelona, 2016: MARCELINOAGUDO SÁNCHEZ,ROSA ANDRADBELLO, CONCHY CORTINAIGLESIAS, MANUEL RAMÍREZASUERO, JUAN TERNEROVILLALOBOS.

Realidad y ficción

en la Castillamedieval , JavierCampelo Bermejo,Páramo,Valladolid, 2015: FRANCISCO ANSEDE,JAVIER LÓPEZ DELEÓN, CARLOS MARTÍNEZ LACASA,JESÚS JAVIER SANTILLANAFERRERO, AMPARO TEJADOS MOYA.

Page 8: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 8/1008

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Hace quince años, la sociedad

polaca quedó estremecida al

conocer uno de los episodios

más oscuros protagonizados

por su país en la II Guerra Mun-

dial. El historiador polaco-esta-

dounidense Jan T.

Gross, profesor en

la Universidad de

Princeton, desta-

paba en su obra

Vecinos: el exter- 

minio de la comu- 

nidad judía de Jed- 

wabne  el brutal po-

gromo realizado en

 julio de 1941 con-

tra la población he-

brea de Jedwabne. Los autores

de la masacre no fueron los na-

zis, sino los propios vecinos po-

lacos de este pueblo al sur de

Varsovia. Torturados, vejados e

incluso quemados vivos, en-

tre 300 y 1.600 judíos murie-

ron en apenas unas horas.

Ahora, el Ejecutivo polaco, en

manos del partido ultraconser-

vador Ley y Justicia, pretende

retirar a Gross la Orden del Mé-

rito de la Repú-

blica, concedida

en 1996. Además,

la Fiscalía del país

estudia demandar

al investigador por

un texto publicado

en septiembre del

año pasado en el

diario alemán Die

Welt . Bajo el título

“La vergüenza de

Europa del Este”, Gross repro-

chaba a los Gobiernos de Po-

lonia, Hungría y Eslovaquia su

insolidaridad con los refugiados.

La Fiscalía justifica su inten-

ción de procesar al historia-

dor por incurrir en un delito de

“insulto público a la nación”.

La frase de la discordia es la si-

guiente: “Aunque los polacos

están orgullosos con razón de

su resistencia ante los nazis,

mataron más judíos que los

alemanes durante la guerra”.

La oficina que preside Andrzej

Duda califica la frase de “ca-

lumnia y un bofetón a los mi-

llones de polacos que perdie-

ron la vida en aquella época”.

Un grupo de intelectuales

ha manifestado su apoyo pú-

blico a Gross a través de dos

cartas en las que acusa al Eje-

cutivo polaco de querer “rees-

cribir la historia” y “acabar con

cualquier sugerencia de la

complicidad de los polacos en

los horrores del pasado”.

UN PASADO INCÓMODOPOLONIA PRESIONA AL HISTORIADOR J.T. GROSS

RECUPERAN MILES DE

FOTOS DE LA ESPAÑA

DE PRINCIPIOS DEL XX

La Fundación Anastasio

de Gracia (Agfitel) ha res-

catado 1.579 negativos

de paisajes, monumentos

y gentes de España toma-

dos entre 1904 y 1929.

Como parte del archivo de

la Fototipia Thomas, un

coleccionista vendía has-

ta ahora cada pieza por

25 euros en Internet.

ADIÓS A LASHERAS,

EL “GUARDIÁN” DEL

MUSEO DE ALTAMIRA

Director del Museo Na-

cional y Centro de Inves-

tigación de Altamira des-

de 1991, José Antonio

Lasheras ha fallecido a

los 59 años en un acci-

dente de tráfico en Bur-

gos. Responsable de ges-

tionar el difícil equilibrio

entre conservación y difu-

sión de la cueva durante

las últimas dos décadas,

también promovió el pro-

yecto de la “Neocueva”.

[BREVES]

N.

O.

T.

I.

C.

I.

 A .

S

 V I V I R L A H I S T O R I A 

Más noticias,reportajes yentrevistas,cada día en:

www.laaventuradelahistoria.es

LOS ROSTROS DE LA

TRAGEDIA DE JEDWABNE.

EN JULIO DE 2001, UNAEXPOSICIÓN CONMEMORÓ

CON FOTOGRAFÍAS LOS

60 AÑOS DE LA MATANZA.

EL GOBIERNO ESTUDIA DEMANDAR AL PROFESOR

QUE EN 2001 DESVELÓ LA MATANZA DE JUDÍOS DEJEDWABNE, PERPETRADA POR POLACOS EN LA IIGM

NIÑOS DE SÓLLER (MALLORCA).

EL PROFESOR J. T. GROSS.

JOSÉ ANTONIO LASHERAS

Page 9: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 9/1009

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 MARÍA JESÚS

VIGUERA ENTRA EN

LA REAL ACADEMIA

La catedrática de Es-tudios Árabes e Islámi-cos de la UniversidadComplutense de Madride integrante del conse-jo asesor de La Aventu- ra de la Historia MaríaJesús Viguera Molins haingresado en la Real

Academia de la Historia(RAH). La candidaturade la arabista fue pre-sentada por los acadé-micos Serafín Fanjul,Miguel Ángel LaderoQuesada y Luis Agus-tín García Moreno paracubrir la vacante de lamedalla número 33,producida por el falleci-miento de Eloy BenitoRuano. Viguera Molinsha dirigido durantedoce años el Departa-mento de Estudios Ára-bes e Islámicos de laComplutense, dondefundó y dirigió la publi-cación Anaquel de Es- tudios Árabes. Actual-mente está al frente dela revista Hesperia. Cul- turas del Mediterráneo  y es codirectora de lacolección Horizontes deal-Ándalus.

 ARQUEÓLOGOS  AMATEUR  EN LA RED

Revelar desde el salón de

nuestra casa los secretos

ocultos de miles de documen-

tos antiguos ya es una reali-

dad. Gracias al proyecto An- 

cient Lives , promovido por la

Egypt Exploration Society, la

Citizen Science Alliance y

la Universidad de Oxford, más

de 200.000 voluntarios pue-

den trabajar en línea, em-

pleando herramientas muy

especializadas, en la traduc-

ción de papiros egipcios y gre-

corromanos. Los expertos han

bautizado este trabajo como

“el proyecto arqueológico más

grande del mundo”.

Entre diciembre de 2014 y

enero de 2015, el Museo Ermi-

tage de San Petersburgo expu-

so, dentro de la conmemora-

ción de sus 250 años, una pie-

za de mármol sin cabeza del

dios fluvial Ilissos cedida por

el Museo Británico. Era la pri-

mera vez que la galería londi-

nense prestaba alguna de las

esculturas del Partenón que al-

berga en sus instalaciones.

El gesto fue criticado por el Go-

bierno griego, que reclama las

piezas –vendidas al Reino Uni-

do cuando el país heleno es-

taba bajo dominio otomano–

desde hace años. Finalizado el

préstamo, el director del Er-

mitage ha reconocido que el

traslado de la escultura se hizo

en secreto y con un vuelo direc-

to Londres-San Petersburgo

como prevención ante una po-

sible intercepción griega en

territorio de la Unión Europea.

DE INGLATERRA A RUSIA

EL VIAJE SECRETO DE ILISSOSEL MUSEO BRITÁNICO

CEDIÓ AL ERMITAGE LA

ESTATUA DEL PARTENÓN

BURLANDO A GRECIA

[BREVES]

Según la tradición francesa, el

hurto se produjo en la ciudad

de Ruan, durante el juicio in-

quisitorial que llevó a Juana

a la hoguera en 1431. Desde

entonces, la joya atribuida a la

 joven que con solo 17 años

lideró el ejército de Carlos VII

en la Guerra de los Cien Años,

ha permanecido en territorio

inglés. Ahora, seis siglos des-

pués, la pieza regresa a Fran-

cia gracias a la movilización de

la familia Villiers, que a través

de la fundación Puy de Fou

la ha adquirido en una subasta

en Londres por casi 400.000

euros. La histórica joya, de-

corada con tres cruces y con

las iniciales “JM”, se expondrá

en el famoso parque temáti-

co Puy de Fou.

UNA FUNDACIÓN GALA

LOGRA EN UNA SUBASTA

LA JOYA ROBADA A LA

HEROÍNA HACE 600 AÑOS

EL ANILLO DE JUANA DE ARCO VUELVE A CASA 

 V I V I R L A H I S T O R I A  

N O T I C I A S

LA ESCULTURA SIN CABEZA DEL DIOS ILISSOS EN EL ERMITAGE (2015).

CARAS DEL ANILLO REPATRIADO.

MARÍA JESÚS VIGUERA.

Page 10: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 10/10010

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

China concluirá este año la construc-ción del segundo radiotelescopio

más grande del mundo. Su nombre esFAST, acrónimo del nombre inglés FiveHundred Meter Aperture Spherical Teles-cope. Tendrá 500 metros de diámetrocontra los 300 de Arecibo, un 40 por cien-to más de cobertura celeste y tres vecesmás potencia que su hermano puerto-rriqueño. Sin embargo, el más grande se-guirá siendo el Ratan-600, de 600 metrosde diámetro, situado en el Cáucaso ruso.

El FAST es un radiotelescopio fijo, cons-truido en el suelo mirando hacia la bó-veda celeste, con una superficie de unos30 campos de fútbol y formado por 4.450paneles triangulares de 11 metros de lon-gitud que podrán ser orientados por or-denador. Su coste será de unos 180 millo-nes de dólares. ¿Qué pretenden los cientí-ficos chinos con el FAST? Captar las radio-frecuencias –entre 70 MHz y 3 GHz– delas estrellas y galaxias más lejanas del Uni-verso y estudiar su estructura, composi-ción e interacción con la materia. Perosegún el astrónomo Wu Xiangping, de laAcademia China de Ciencias, el radio-telescopio también abarcará tareas mássoñadoras, como el intento de captación ylocalización de vida inteligente.

Actualmente, los astrofísicos calculanque al menos una de cada millón de es-trellas en nuestra galaxia podría alber-gar algún tipo de civilización con capa-cidad tecnológica semejante a la nuestra,apta para emitir señales de radio. De exis-tir, se supone que estos seres emitiríanfrecuencias radioeléctricas que una an-tena tan sensible como laFAST podría captar.

INTELIGENCIA ASTRAL. Ya en el siglo XIX, algunoscientíficos buscaron loca-lizar y contactar inteligen-cias alienígenas. El físicoalemán C. Friedrich Gauss(1777-1855) pretendíacomunicarse con los pre-suntos habitantes de laLuna. La idea consistía en plantar árbo-les formando un triángulo rectángulo, esdecir, una visualización del célebre teo-rema de Pitágoras, para que los selenitaspudieran observarlo con sus telescopios.Gauss también pensó en emplear grandesespejos –un total de cien– para reflejar laluz del Sol sobre el satélite. El inventor fran-cés Charles Cros imaginó algo semejanteempleando un código parecido al Morse.

Los fundamentos de la moderna comu-nicación radioastronómica surgieron a fi-nales del XIX. En 1899, Nikola Tesla cre-yó haber captado ondas de radio de inte-ligencias extraterrestres en su laboratoriode Colorado Springs (EE UU) y, en 1921,Guillermo Marconi pretendió haber re-cibido una comunicación radiofónica pro-

cedente de Marte.El primer gran proyecto

científico de comunicacióncon inteligencias alieníge-nas apareció en 1960 conel profesor Frank Drake,de la Universidad de Cor-nell. El astrónomo fue unode los mentores del pro-yecto OZMA, que empleóel radiotelescopio de 25metros de diámetro de

Green Bank (Virginia Occidental, EE UU)para captar señales de radio de las estre-llas Tau Ceti y Épsilon Eridani –seme- jantes a nuestro Sol– durante cuatro me-ses. Hubo una falsa alarma, que resultóser una emisión de un avión.

En 1960 se inició la construcción delradioobservatorio de Arecibo, en PuertoRico, terminado en 1963. Está consti-tuido por 38.778 paneles de aluminio dis-

PEKÍN ESTRENARÁ ESTE AÑO UN GIGANTESCO RADIOTELESCOPIO DESTINADO AL ESTUDIO DE

GALAXIAS LEJANAS, PERO TAMBIÉN A LA BÚSQUEDA DE VIDA INTELIGENTE. UN SUEÑO, ROMPER EL

AISLAMIENTO EN EL QUE VIVE EL SER HUMANO EN EL UNIVERSO, QUE ARRANCÓ EN EL SIGLO XIX

 V I V I R L A H I S T O R I A  

N . O . T . I . C . I .  A  . S

Observatorio del

ROQUE DE LOSMUCHACHOS, 

en la isla de

La Palma

(Tenerife).

¿HAY ALGUIEN AHÍ FUERA?

CARL FRIEDRICH GAUSS. 

Page 11: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 11/10011

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

tribuidos sobre una cavidad cárstica

de 172 metros de profundidad y un diá-

metro de 305 metros, un área equivalen-

te a 13 campos de fútbol. Pero fue solo

en 1974 cuando, desde sus transmiso-

res, se emitieron señales destinadas a po-

sibles entidades extraterrestres, hacia el

cúmulo globular M13, a 25.000 años

luz de la Tierra. Estos mensajes estaban

compuestos por 1.679 símbolos numéri-

cos que, de ser recibidos, tardarían

50.000 años hasta que una hipotética

respuesta pudiera regresar...

El primer gran proyecto oficial de cap-

tación de estas señales inteligentes surgió

en 1970. Se trataba del proyecto SETI

(Search for Extraterrestrial Intelligence),

patrocinado por la NASA hasta 1993. Em-

pleaba antenas radiotelescópicas de va-

rios países que contribuyeron a la emisión

y captación de esas posibles señales.

En 1971 se celebró el primer simposio

internacional sobre vida extraterrestre en

el observatorio astronómico de Byurakán

(Armenia), entonces perteneciente a la an-

tigua URSS. Miembros del SETI, auspicia-

dos por las Academias de Ciencias esta-

dounidenses y soviéticas, desarrollaron las

primeras pautas para recepción y envío de

mensajes a otros mundos. Los participan-

tes proclamaron que las posibilidades de

vida extraterrestre y la capacidad tecno-

lógica humana para comunicarse con hi-

potéticas civilizaciones eran razonables

como para iniciar una investigación se-

ria. A raíz de sus conclusiones se inau-

guró el proyecto Cyclops, dentro del SETI,

cuyos procedimientos se publicaron y se

distribuyeron por la NASA a más de diez

mil científicos del todo el mundo.

En la ciudad ucraniana de Evpatoria

existe el radiotelescopio RT-22, que se sue-

le emplear para localización de asteroi-

des y estudios de cuerpos celestes le-

 janos. No obstante, desde el RT-22 se

enviaron, solo en el año 2008, más de 500

mensajes, incluidas fotografías y textos co-

dificados en formato binario. Su destino

principal era el planeta extrasolar Glie-

se 581C, a 20,5 años luz de la Tierra, cuya

eventual respuesta nos llegaría hacia

2049. Este planeta –cinco veces más gran-

de que la Tierra– fue descubierto en 2007

y es uno de los candidatos a albergar vida.

Hoy, el mencionado proyecto SETI de

la Universidad de California sigue con el

apoyo de más de cinco millones de volun-

tarios que ofrecen sus ordenadores para

procesar las señales recibidas e incor-

porarlas en una red mundial de desco-

dificación. Poco a poco fueron surgien-

do otros proyectos semejantes como, por

ejemplo, el SERENDIP (Search for Ex-

traterrestrial Radio Emissions from Near-

by Developed Intelligent Populations) o el

Harvard SETI Group.

APORTACIÓN ESPAÑOLA. El año pasa-

do, el empresario ruso Yuri Milner anun-

ció, junto con el físico Stephen Hawking,

la intención de ofrecer 100 millones de dó-

lares para seguir manteniendo vivo el SETI

a través del proyecto Breakthrough Listen, 

que permitirá un mayor desarrollo de cap-

tación de las radiofrecuencias con los ra-

diotelescopios de Arecibo (Puerto Rico)

y de Parker (Australia).

En 2011, el radioobservatorio de ante-

na móvil más grande del mundo, el de

Green Bank (Virginia Occidental), con 90

metros de diámetro, intentó captar seña-

les de radio que podrían provenir de una

lista de 86 planetas parecidos a la Tierra

y candidatos a albergar vida. Estas emisio-

nes estaban integradas en el proyecto

SETI, y a día de hoy todavía se están pro-

cesando los datos recogidos.

En España, desde Tenerife, el astro-

físico armenio Garik Israelian –organiza-

dor del festival científico Starmus – está

desarrollando actualmente un osado e

inédito proyecto para detectar civilizacio-

nes inteligentes alienígenas empleando

telescopios convencionales. “Imagine-

mos que nosotros, dentro de cien años,

logremos una tecnología con la que po-

dríamos añadir un isótopo de un elemen-

to químico en la atmósfera del Sol –expli-

ca Israelian a La  

Aventura  

de  

la  

Historia –.

Si añadimos este isótopo, de tiempo de

vida corto, de cien mil años, por ejemplo,

a nuestro Sol, cualquier ser inteligente,

cuando mire a través de sus telescopios

el espectro de nuestra estrella, se dará

cuenta de que tiene origen artificial. Pro-

pongo que observemos algunas estrellas

con planetas con potencial de albergar

vida que, ocasionalmente, puedan pre-

sentar isótopos creados por interven-

ción de alguna civilización avanzada”.

PABLO VILLARRUBIA MAUSO

E . N   C . O . N . T . E .  X  . T . O

FAST, EL SEGUNDORADIOTELESCOPIO

más grande delmundo, estará

terminado este añoen China.

DESDE TENERIFE, SEDESARROLLA UN

INÉDITO PROYECTOPARA DETECTARCIVILIZACIONES

 ALIENÍGENAS USANDO

TELESCOPIOSCONVENCIONALES

Page 12: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 12/10012

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

[Día 7] 1926. Violeta Gibson, una

mujer irlandesa de 50 años,

hiere levemente en la nariz a

Benito Mussolini al disparar-

le con una pistola a corta

distancia. La agresora, que

tenía las facultades mentales

perturbadas, fue detenida en

el mismo instante e ingresa-

da en un centro psiquiátrico.

[Día 8] 1971. Se celebra en Londres

el primer Congreso Mundial

del Pueblo Gitano, en el que

se decide adoptar como de-

nominación el término rom,

en contraposición a todas las

designaciones con connota-

ciones negativas, como gita-

no o zíngaro. Desde enton-

ces, en esta fecha se con-

memora el Día Internacional

del Pueblo Gitano.

[Día 10] 1931. Fallece en Nueva York,

a los 48 años de edad, el

poeta, novelista, ensayista y

pintor libanés Khalil Gibrán,

cuya obra cumbre, El profe- 

ta, ha sido traducida a más

de 40 lenguas. En agosto

de ese mismo año su cuer-

po es trasladado a Beshare

(Líbano).

[Día 11] 1921. Se constituye en Alge-

ciras la Compañía Ballenera

Española, dedicada a la caza

de cetáceos en el estre-

cho de Gibraltar. En esa mis-

ma fecha se realizó la prime-

ra captura, un rocual de 24

metros de longitud y 50 to-

neladas de peso.

[Día 12] 1946. Real decreto por el

que se aprueba la creación

del Patronato de Apuestas

Mutuas Deportivas Benéfi-

cas, para dar carta de legali-

dad al juego de las quinielas

[Día 1] 1946. 400.000 mineros esta-

dounidenses del carbón ini-

cian una huelga general que,

en mayo, paralizará el sector

siderúrgico, y que se prolonga-

rá hasta el 7 de diciembre,

cuando el Gobierno de Harry

S. Truman y las compañías mi-

neras aceptaron la mayor par-

te de las demandas sindicales.

[Día 2] 1846. El coronel Miguel Solís

encabeza en Lugo una su-

blevación contra el Gobierno

de Narváez, que se extiende

a todo el territorio gallego.

Derrotados por las tropas gu-

bernamentales en la batalla

de Cacheiras, Solís y once

de sus oficiales fueron fusila-

dos el 26 de abril en Carral.

[Día 4] 

1921. Desaparece de la Arme-

ría del Palacio Real de Madrid

la corona de Suintila, una de

las piezas más sobresalientes

del llamado tesoro de Guarra-

zar, el conjunto de orfebrería

visigótica más importante ha-

llado jamás en España. Nun-

ca ha sido recuperada.

[Día 6] 

6·IV·1896. EN ATENAS SE

INAUGURAN LOS I JUEGOS OLÍM-

PICOS DE LA ERA MODERNA,

CON LA PARTICIPACIÓN DE 13

PAÍSES Y 295 ATLETAS, 197 DE

LOS CUALES FUERON GRIEGOS.

deportivas que se venía de-

sarrollando de forma ilegal

hasta entonces.

[Día 13] 

[Día 14] 1986. Fallece en París la es-

critora, profesora y filósofa

existencialista francesa Si-

mone de Beauvoir. Su libro

El segundo sexo se conside-

ra una obra clave en el naci-

miento del feminismo.

[Día 15] 1921. Cerca de Boston son

acribillados a balazos un tra-

pero y un guarda de seguri-

dad, al que roban 15.000

dólares. Estos asesinatos

fueron la causa por la que

Sacco y Vanzetti fueron con-

denados a muerte.

[Día 16] 1951. El submarino británico

HMS Affray  se hunde con su

tripulación de 75 marineros,

a unos 30 kilómetros al sur

de la isla de Wight, debido a

la rotura del snorkel, el tubo

a través del cual el motor

respira mientras el submari-

no se mantiene a profundi-

dad de periscopio.

[Día 21] 1526. Tiene lugar la batalla

de Panipat (India), donde

Ibrahim, sultán de Delhi, cae

derrotado por el mogol Ba-

bur, descendiente de Gengis

Kan. Esta victoria permitirá a

Babur adueñarse del norte

del país y fundar allí el impe-

rio mogol.

[Día 25] 1926. En la Scala de Milán

se celebra el estreno de Tu- 

randot, obra póstuma e in-

conclusa de Giacomo Pucci-

ni. Con el tenor Miguel Fleta

en el papel de Calaf y la di-

rección de orquesta de Artu-

ro Toscanini, en esta primera

función no se representó el

final que Franco Alfano com-

puso a partir de las anotacio-

nes del maestro para con-

cluir la ópera.

[Día 26] 

[Día 27] 1931. El Gobierno provisional

de la República española

aprueba un decreto por el

que se adopta la tricolor –ro-

13·IV·1136. RAMÓN BEREN-

GUER, CONDE DE BARCELONA Y

DE PROVENZA, FUNDA LA ABA-

DÍA DE LE THORONET (FRAN-

CIA), UNO DE LOS MEJORES

EJEMPLOS DE ARQUITECTURA

MONÁSTICA DEL SIGLO XII QUE

HAN PERVIVIDO HASTA HOY.

26·IV·1986. SE PRODUCE

UNA EXPLOSIÓN EN EL REAC-

TOR NÚMERO 4 DE LA CEN-

TRAL NUCLEAR DE

CHERNOBIL (URSS), PROVO-

CANDO LA PEOR CATÁSTROFE

NUCLEAR DE LA HISTORIA.

 V I V I R L A H I S T O R I A  

E . F . E . M . É

Page 13: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 13/10013

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

21-IV-1486. Vigentes duran-te toda la Edad Media, y condiferentes variantes en todaEuropa occidental, las rela-ciones entre señores feuda-les y campesinos estaban re-guladas por un conjunto dederechos señoriales, conoci-dos en Cataluña como malsusos, entre ellos la remença, laadscripción forzosa y heredi-taria del siervo al feudo. Ladureza de estas imposicionesserviles dio lugar a enfren-tamientos entre la nobleza y el campesinado, que, en elcaso de Cataluña, derivaron,

en la segunda mitad del si-glo XV, en las revueltas de los

remensas. En 1485, los dosbandos acordaron el arbitra-

 je del rey de Aragón, Fernan-do II, para poner fin al con-

flicto. Al año siguiente, estedictó la sentencia arbitral deGuadalupe, que establecióla exención de los malosusos a los que estaban some-tidos los payeses de remen-sa, previo pago de 60 suel-dos, y a que estos pudieranseguir cultivando las tierrasseñoriales como campesinoslibres a cambio de una ren-ta, algo inédito en aquellaépoca en Europa.

[EL PERSONAJE]

DOSCIENTOS VEINTICINCO AÑOS DE SU NACIMIENTO EN CHARLESTOWN

INVENTOR DEL TELÉGRAFO ELECTROMAGNÉTICO

SAMUEL MORSE27-IV-1791. Hijo del pastorcalvinista y geógrafo JeddiahMorse, Samuel estudió teo-logía y matemáticas en laUniversidad de Yale, dondese licenció en 1810. En esosaños asistió también a lasclases sobre electricidad im-partidas por Benjamin Silli-man y Jeremiah Day, e iniciósu carrera como pintor, ac-tividad a la que se dedicóprofesionalmente y en laque destacó como retratista.En la década de 1830 empe-zó a desarrollar, a partir de lateoría del electromagnetis-mo de André-Marie Ampe-

re, un sistema de transmi-sión de mensajes medianteimpulsos eléctricos a travésde líneas alámbricas. El re-

sultado fue un primer proto-tipo de telégrafo, que pre-sentó en 1835, y que pos-teriormente perfeccionócon la colaboración de Alfred Vail, pero que tuvo que es-perar hasta 1844, cuando elCongreso aprobó una dota-ción presupuestaria de30.000 dólares para el tendi-do de la línea telegráfica Bal-timore-Washington, para ha-cerse realidad. El inventoproporcionó a Morse el reco-nocimiento internacional yuna gran fortuna, que dedi-có a obras filantrópicas. Mu-rió en Nueva York en 1872.

 ja, amarilla y morada– como

bandera de la nación, poste-

riormente refrendado en el

artículo 1 de la Constitución

de diciembre de 1931.

[Día 28] 711. El conde Julián, junto a

un ejército formado por

12.000 bereberes al mando

de Tariq ibn-Zyad, lugarte-

niente del gobernador árabe

Muza ben Nasser, cruza el

estrecho de Gibraltar aden-

trándose en España, con la

intención de ayudar a los wi-

tizianos, enemigos del rey vi-

sigodo don Rodrigo. Tres

meses más tarde, a orillas

del río Guadalete (Cádiz),

derrotará a don Rodrigo.

[Día 29]

[Día 30]311. Decretado por el empe-

rador Galerio, se promulga el

Edicto de Tolerancia de Ni-

comedia, que pone fin a las

medidas represivas contra

los cristianos establecidas

por Diocleciano.

R    . I   . D   . E   . S A B R I L

FERNANDO II DEROGA LOS MALOS USOS

 ADIÓS A LA REMENSA 

[EL ACONTECIMIENTO]

QUINIENTOS TREINTA AÑOS DE LA SENTENCIA ARBITRAL DE GUADALUPE

SAMUEL MORSE JUNTO A UN

RETRATO Y UN TELÉGRAFO.

REPRODUCCIÓN DE LA

SENTENCIA DE GUADALUPE.

Más

efemérides

cada día en:www.laaventuradelahistoria.es

29·IV·1901. ABRE SUS

PUERTAS LA EXPOSICIÓN

NACIONAL DE BELLAS ARTES,

EN LA QUE EL PINTOR JOAQUÍN

SOROLLA OBTIENE LA MEDA-

LLA DE HONOR POR EL CUADRO

TRISTE HERENCIA.

Á N G E L A S A N Z

Page 14: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 14/10014

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

LLAMAMIENTO DESGARRADOR. Cada Viernes Santo, a las 9 de la ma-ñana, las imágenes de San Juanicoy el Nazareno acuden desde la Pla-za Mayor de Puebla de Sanabria (Za-mora) al encuentro de la talla de laDolorosa, en la conocida como fuen-te de El Pilón. Una vez reunidos seprocede a la lectura del Sermón delEncuentro y tras él, se celebra el Vía

Crucis por las calles de la localidadzamorana. Entrada la noche, las Da-mas de la Soledad acompañan a laVirgen y a san Juanico en otra proce-sión iluminada por la luz de decenasde velas. Los pasos procesionales dePuebla de Sanabria son afamadospor sus tallas barrocas de los si-glos XVII y XVIII. De entre todas ellasdestaca la del Cristo Crucificado, co-nocido popularmente como “el Pin-chatajadas”, porque durante su rá-pido recorrido, el Domingo de Resu-rrección, se levantaba la prohibiciónde comer carne, repartiéndose entrelos habitantes “tajadas” de chorizo.La imagen que acompaña estas lí-neas está fechada en 1967. Los mo-zos de la localidad portan a hombrosla figura del San Juanico antes de lacelebración del Vía Crucis. Un naza-reno “con una trompeta destempla-da y un tambor, con un sonido des-garrador, hacía un llamamiento portodo el pueblo” a sus habitantes paraque asistieran a la procesión, recuer-dan JOSÉ (a la izquierda) y EMILIO RO-

DRÍGUEZ ORDUÑA, que nos remiten lainstantánea.

1. CADA MES, LA SECCIÓN PUBLICARÁ UNA SELECCIÓN DE LAS F OTOGRAFÍAS RECIBIDAS . 2.  LAS ELEGIDAS

SERÁN PREMIADAS CON UNA SUSCRIPCIÓN ANUAL A LA REV ISTA. 3.  PARA PARTICIPAR, ENVÍENOS LAS

IMÁGENES POR CORREO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓN [email protected], O POR CORREO

POSTAL A: LA AVENTURA DE LA HISTORIA, AVENIDA DE SAN LUIS, 25, 28033 MADRID, A LA

ATENCIÓN DE FOTOS AVENTURA. 4.  CADA IMAGEN DEBE IR ACOMPAÑADA DE UN TEXTO EXPLICATIVO,

EN EL QUE SE DESCRIBA LA ESCENA, SE IDENTIFIQUE A LOS RETRATADOS Y SE FECHE CON EXACTITUD.

 V I V I R L A H I S T O R I A  

CON SAN J UANICO A CUESTASLAS PROCESIONES DE PUEBLA DE SANABRIA (ZAMORA) SON FAMOSAS POR SUS TALLAS BARROCAS DEL XVII

Y XVIII. LA PROCESIÓN DEL NAZARENO , CADA VIERNES SANTO, CONVOCA A TODOS SUS HABITANTES

L A S  .  

F O T O S

D E  . L A   

.  A V E N T U R A 

Page 15: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 15/100

Page 16: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 16/10016

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

EN EL SIGLO XVII, EL ÓBITO NO ERA UN MAL, SINO UNA LIBERACIÓN. Y LA AGONÍA,

UNA PRUEBA DE FE PARA EL CRISTIANO. EN UNA ÉPOCA EN LA QUE PROLIFERARON

TRATADOS PARA “BIEN MORIR”, CERVANTES CONSIGUIÓ REFLEJAR EL FIN DE LA VIDA

EN SUS OBRAS, RECUERDA ANTONIO TERRASA , CON SERENIDAD Y HUMANIDAD

“PUESTOLA MUERTE EN EL SIGLO DE ORO

EL PIE EN EL ESTRIBO”

CERVANTES, IV CENTENARIO

Page 17: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 17/10017

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

ÚLTIMOS MOMENTOS DECERVANTES.

El escritor destinó suspostreros esfuerzos auna dedicatoria de su

novela Persiles ySegismunda  dirigida alconde de Lemos. Óleode Víctor Manzano,

1856, Madrid, Museodel Prado.

UANDO A PRINCIPIOS DE 1617

LLEGARON A LAS MANOS DE

SUS LECTORES Los trabajos

 de Persiles y Segismunda , su

autor, Miguel de Cervan-

tes, llevaba ya cerca de

ocho meses en la oscuridad de su sepul-

cro. Allí había sido depositado el “viejo, sol-

dado, hidalgo y pobre” Cervantes, según sele describía en 1615, para comenzar el in-

finito reposo de los muchos trabajos de su

atribulada y azarosa vida. En aquella tum-

ba del convento de las Trinitarias Descal-

zas, que décadas después desaparecería du-

rante unas obras para ser presuntamente re-

descubierta en 2015, habría de aguardar a

que también murieran los siglos XVII

 y XVIII para que se reconociera universal-

mente su grandeza literaria y comenzar

así la vida eterna que le brindaría la fama.

ENIGMÁTICA BIOGRAFÍA.

Parte de lo que conoce-

mos de la vida de Miguel

de Cervantes es hipótesis,

duda o metaliteratura. Su

muerte no podía verse to-

talmente libre de la mis-

teriosa naturaleza de su

biografía. Sabemos que

murió en la calle León de

Madrid, en la planta baja

de la casa de un escriba-

no de familia numerosa.

Miguel de Cervantes se

había instalado allí poco

antes, con su mujer Ca-

talina y una criada, gracias

al dinero ganado con sus últimas publi-

caciones, escapando de su vivienda en la

calle Huertas, descrita como “antigua y ló-

brega”, donde había pasado sus últimos

años. Menos certeza hay sobre el día en

que dejó este mundo. La fecha univer-

salmente aceptada es la del 23 de abril del

también, como el corriente, año bisiestode 1616. Sin embargo, para algunos cer-

 vantistas, bien pudo haber muerto el día

anterior si es cierto que el 23 de abril ha-

bría sido en realidad la fecha de su sepe-

lio, la que quedó consignada en el registro

parroquial de la iglesia de San Sebastián

de Madrid. En cualquier caso, para los ana-

les literarios queda que murió el 23 de

abril, el mismo día en que, según el calen-

dario juliano vigente en Inglaterra, lo hizo

también Shakespeare. Ocurriera el 22 o

el 23, lo que resulta indudable es que des-

conocemos la causa exacta de su falleci-

miento. En el prólogo del Persiles, firma-

do pocos días antes de morir, Cervantes

mencionaba la enfermedad que le aque-

 jaba, una “hidropesía” que le provocaba

una sed insaciable. Semejantes palabras,

a lo largo del último siglo, y a la luz deldesarrollo de la medicina tal como hoy la

entendemos, han dado lugar a un río es-

peculativo sobre la dolencia que acabó con

él. A partir de esta controversia un tanto

morbosa, varias son las enfermedades que

se han disputado la gloria de haber arre-

batado de esta presente vida al héroe de

Lepanto: una cardiopatía, una afección he-

pática, la arterioesclerosis, un coma diabé-

tico. Nunca lo sabremos con certeza. Ni

tiene esta ignorancia mayor importancia ni

afecta en lo esencial al asunto de estas lí-neas: la muerte de Cer-

 vantes, de la que se cum-

plen ahora cuatrocientos

años, y cómo, hasta donde

nos sea posible averiguar-

lo, la encaró.

Pero antes de intentar

dar respuesta a esta cues-

tión debemos preguntar-

nos qué significaba morir-

se en la España de prin-

cipios del siglo XVII. Por-

que la muerte, como to-

dos los actos de la existen-

cia humana, incluso los de

carácter más profunda-

mente biológico y a la vez

trascendental, se interpretan y viven cul-

turalmente, requiriendo, por tanto, con-

textualización. En 1616, la muerte no era

sino la separación del cuerpo y el alma en

espera de la resurrección cuando llegara

el fin de los tiempos. La muerte, para los

que les alcanzara en gracia de Dios, no

era un mal, sino, usando imágenes de laépoca, una salida de la cárcel, un fin del

destierro, un puerto tras las tempestades,

el término del viaje. La agonía era una

prueba de gran trascendencia para el cris-

tiano y, también, de gran peligro, pues

estando el enfermo naturalmente angus-

tiado y en extremo afligido, por muy firme

que fuera su fe, era una víctima propicia

para que el Maligno le tentara con la de-

sesperación, condenándose. Por ello no es

de extrañar, y más en pleno embate de

la Contrarreforma tridentina, cuando laIglesia católica codifica y regula

C

ANTONIO TERRASA.  HISTORIADOR.

LAS CLAV E S

HIPÓTESIS. A pesar de las es-

peculaciones acerca de su dolen-

cia, no se conocen con certeza

las causas de su defunción.

LEGADO PERMANENTE. El

fallecimiento de su hija Constan-

za, en 1652, extinguió su linaje,

pero su apellido ha sobrevivido

hasta hoy gracias a sus obras.

UNA DÉCADA PRODIGIOSA. 

Los últimos años de vida del es-

critor constituyeron su etapa de

mayor productividad literaria.

Page 18: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 18/10018

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

todos los aspectos dela vida del cristiano, queproliferaran en la épocatratados que ayudaban aprepararse para bien morir y resistir las acechanzasdel demonio en tan peli-groso trance. Estas obras

eran, además de un memen- to mori  –recuerdo constan-te de la mortalidad huma-na–, un compendio de losejercicios preparatoriosque debían realizarse du-rante toda la vida para lle-gar a ser virtuosos en el artede morir. Así, cuando laparca se presentaba, esta-ba perfectamente estable-cido el procedimiento que

permitiría que el tránsitofuera, en términos de sal-vación eterna, un éxito.

SALVAR EL ALMA. Parteesencial del protocolo a se-guir era testar. Más allá deser un instrumento pararesolver las obligacionesmundanas, el testamentoconstituía también un sal-voconducto espiritual. Alotorgarlo, el testador dis-ponía las mandas pías, las limosnas y lasmisas en sufragio de su alma que con-tribuirían a acelerar en lo posible sueventual salida del purgatorio. Resuel-to este asunto, el “agonista”, como se lellama en la época, debía recibir el sacra-mento de la eucaristía, precedido deuna confesión y un verdadero y since-ro acto de contrición. Tanto para tes-tar como para la extremaunción eraaconsejable no esperar al final, paraasí hacerlo lo más conscientemente po-

sible y no movidos por el miedo. Cum-plidos estos preceptos, al agonizante lequedaba solo esperar a la muerte con-fiando en Dios y concentrando todassus fuerzas espirituales en resistir lastentaciones a las que le expondría eldiablo. A esta hercúlea tarea debíanayudarle quienes le estuvieran acompa-ñando. Tras la muerte existía toda unacategorización en torno a los lugares,la inteligencia y la conservación de lasánimas tras su salida de los cuerpos, a

las que se correspondían los sufragioscon que los vivientes podían ayudar a

los difuntos, ya estuvieran sus almas en

el purgatorio o gozando de la Gloria.Si este que acabamos de describir era

el paradigma sobre la muerte y su prác-tica a comienzos del siglo XVII, ¿cómola reflejó Miguel de Cervantes en suuniverso literario? En el libro que dedi-có a Cervantes y su obra, Con permiso

 de los cervantistas (1948), Azorín alaba laserenidad y humanidad que rezumanlas páginas cervantinas. Y, efectivamen-te, frente a esta visión terrible del mo-rir, concebido como un combate a

muerte eterna con el demonio, se venconstantemente refulgir destellos de

serenidad en los falleci-mientos descritos por Cer-vantes. Sus primeros ver-sos publicados, en 1569,fueron precisamente unossonetos fúnebres y unas re-dondillas elegiacas dedica-dos a la reina Isabel de Va-

lois, tercera y muy amadaesposa de Felipe II. La jo-ven reina había muerto enoctubre de 1568, cuandoCervantes tenía 21 años.Estas composiciones sonuna colección de tópicossobre la siempre seguravictoria de la muerte y lano menos garantizada re-surrección, la vida eterna yel lugar que en la Gloria,

desea el poeta, estará yaocupando Isabel de Valois.Pero entre los tópicos bri-lla lo que parece una re-flexión sobre la muerte, dela que nada en realidad sa-bemos, frente a la proliji-dad farragosa con que deella se habla en los tratadossobre bien morir. Así, acon-seja a quien llora a la rei-na que “assi le va mejorsentir callando/ aquello

que es dificil de dezirse”.El capítulo LXXIV de la segunda par-

te del Quijote  nos cuenta la agonía ymuerte del caballero de la Triste Fi-gura. Sin duda es aquí donde mejormuestra Cervantes una muerte digna,serena, particular, sin histrionismos re-ligiosos aunque, como no podía ser deotra manera, encajada en las formas delmorir barroco. Tras sufrir don Quijoteuna calentura de seis días, sus amigosdeciden llamar al médico quien dicta-

mina que “por sí o por no, atendiese ala salud de su alma, porque la del cuer-po corría peligro”. La sobrina, el ama y Sancho se deshacen en un mar de lá-grimas, mientras el caballero recibe connotable entereza la noticia. Semejantesreacciones dan la razón a los tratados so-bre el arte de bien morir cuando advier-ten que, a causa de su propio dolor, noson los seres más allegados al moribun-do los que mejor pueden acompañarleen su tránsito y ayudarle a resistir las

tentaciones diabólicas. En un capítu-lo que se torna cada vez más melancó-

SI LA MAYOR PARTE DESUS PRÓLOGOS HABLAN

DE LA VEJEZ Y DELA INMINENCIA DE LA

MUERTE ES PORQUECERVANTES PUBLICÓ

EL GRUESO DE SU OBRA AL FINAL DE SU VIDA 

MIGUEL DE

CERVANTES,

retratado porEduardo Balaca

y OrejasCanseco a

finales del XIX,Madrid, Museo

del Prado.

CERVANTES, IV CENTENARIO

Page 19: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 19/10019

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

lico reniega don Quijote de sus fanta-

sías caballerescas y, ante las palabras de

sus amigos, que por mantenerle anima-

do le incitan a que se entregue ahora

a las pastoriles, responde que “señores,

siento que me voy muriendo a toda

prisa; déjense burlas aparte, y tráigan-

me un confesor que me confiese y un

escribano que haga mi testamento”. Y así se hizo.

IRONÍA CERVANTINA. Tras la confe-

sión entró el escribano y se actuó

como requería la ocasión. Orde-

nó su alma don Quijote “con to-

das aquellas circunstancias cris-

tianas que se requieren” y pro-

cedió luego con las mandas

para sus herederos: Sancho,

el ama y su sobrina. En aquel

triste capítulo, tan trágico,acaba por asomar entonces la

ironía cervantina para hacerlo

soportable. Contra todos los

tratados del bien morir que

prescriben resignación y

abandono al designio divino

suenan las palabras de Sancho

Panza: “No se muera vuestra

merced, señor mío, sino tome

mi consejo, y viva muchos

años”. Tras cerrar el testamen-

to se desmayó don Quijote y vi-

 vió tres días más entre letar-

gos en el transcurso de los cua-

les “comía la sobrina, brindaba el

ama, y se regocijaba Sancho Pan-

za; que esto del heredar algo bo-

rra o templa en el heredero la me-

moria de la pena que es razón que

deje el muerto”. Pasados estos tres

días, murió serenamente el caballero

tras haber recibido los sacramentos.

Meses después de escrito el capítu-

lo de la muerte de don Quijote moriría

también Miguel de Cervantes. De laconciencia del paso del tiempo y de su

cercano final nos dejó constancia en

los geniales prólogos de sus obras. Si la

mayoría de estos nos hablan de la ve-

 jez y de la inminencia de la muerte es

porque Cervantes publicó la mayor par-

te de sus obras al final de su vida. Su

época de mayor productividad comen-

zó en 1605, cuando contaba casi 58 años,

con la publicación de la primera parte

del Quijote , que dio el pistoletazo de

salida a una década prodigiosa: en 1613publicó sus  Novelas ejemplares,

29-09-1547 Nacimiento

de Cervantes en Alcalá de

Henares (Madrid). Bautiza-

do en la parroquia de San-

ta María la Mayor el día de

San Miguel.1556 Se establece en Ma-

drid para asistir al Estu-

dio de la Villa.

1569 Se traslada a Roma

huyendo de una supuesta

orden de detención por

parte de Felipe II.

07-10-1571 Participa en la

batalla de Lepanto,

donde se ganará el

apodo de Manco

de Lepanto   por

perder su mano

izquierda.

1572 Retoma su

vida militar tras

recuperarse en

el hospital de

Messina.

1573 Realiza una serie de

expediciones navales por

Navarino, Corfú, Bizerta y

Túnez. Se establece en Ná-

poles durante dos años.

26-09-1575 Al regresar a

España es apresado por

una flota turca y llevado

a una prisión en Argel.

19-09-1580Vuelve a Espa-

ña tras la intervención de

los hermanos trinitarios.

12-12-1584Regresa a Ma-

drid y se casa con Catali-

na de Salazar y Palacios.

1580 Colabora junto con

otros autores en la ela-

boración del Roman- 

cero nuevo. 

1585Publica en Al-

calá de Henares

La Galatea. 

1587 Viaja a Andalucía

para acabar asentándose

en Sevilla un año después.

1597Es recluido en la cár-

cel Real de Sevilla por una

supuesta apropiación dedinero público. Aquí em-

pieza a escribir la primera

parte del Quijote.

13-09-1598 Muere el rey

Felipe II. Coronación de

su hijo como Felipe III.

1604 Cervantes se traslada

a Valladolid, corte de Fe-

lipe III desde 1601.

1605 Publi-

cación de la

primera parte

de El ingenio- 

so hidalgo don

Quijote de

la Mancha. 

1614 Da a la im-

prenta el único

poema narrativo

extenso que escri-

bió, Viaje del Parnaso. 

22-04-1615 El escritor

muere en Madrid. Poco

después ve la luz la segun-

da parte de El ingenioso

hidalgo don Quijote de la

Mancha. 

1617 Se publica póstuma-

mente Los trabajos de Per- 

siles y Segismunda.

DE LAS ARMASA LAS LETRAS

LA CASA NATAL del escritor (a la

derecha) seencuentra en la

ciudad madrileñade Alcalá deHenares y

funciona comomuseo. Más

abajo, la PORTADA de la primeraparte de El

ingenioso hidalgodon Quijote de laMancha (1605).Finalmente, un

ÓLEO con Miguelde Cervantesescribiendo ladedicatoria de

su obra al condede Lemos, por

A. MuñozDegraín, 1916.

Page 20: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 20/10020

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

El Reino Unido se prepara para

conmemorar la muerte de quien

probablemente sea el mejor es-

critor en lengua inglesa y uno de

los autores más famosos y ci-

tados del mundo: William Sha-

kespeare, que exhaló su últi-

mo suspiro el 23 de abril

de 1616. Cuatro siglos des-

pués, una nación entera espe-

ra revivir la obra y el genio del

poeta más laureado del reino.

Los británicos han dado prue-

bas de que son capaces de ma-

nejar situaciones de pompa y

circunstancia como la celebra-

ción de los Juegos Olímpicos de

Londres o el jubileo de la rei-

na Isabel II. Pero en contrapo-

sición, el cuarto centenario de

Shakespeare promete más bienun retorno a los orígenes del au-

tor. Quizá el proyecto estrella

de las celebraciones sea la re-

novación de New Place en

Stratford-upon-Avon, ciudad

natal del escritor.

New Place es la casa señorial

que compró ya en el cénit de su

fama, y donde moriría tras una

corta enfermedad en 1616. El

lugar desapareció en algún mo-

mento, pero el Shakespeare Bir-

thplace Trust espera restaurar-

lo y abrirlo al público este mis-mo año. También gestiona el

hogar, aún en pie, donde nació.

Las palabras, aparte de la me-

moria estrictamente material

del Bardo de Stratford, también

tendrán su oportunidad de bri-

llar. Las obras de William Sha-

kespeare se han traducido a to-

dos los idiomas, y sus comedias

y dramas son los más represen-

tados de cualquier autor tea-

tral. Irónicamente, sus escritos

no fueron nunca publicados enformato de libro hasta siete

años después de su muerte,

cuando fue recopilado el Primer

Folio , que recogía 36 de sus

obras teatrales y sus poemas

más famosos.

Este año, el Primer Folio  (1623)

será publicado online junto a al-

gunos de los documentos más

importantes de su vida –como

su certificado de bautismo– en

una exposición virtual titulada

Shakespeare Documented , quepretende aunar el afán de pure-

za histórica con el libre acceso

que ofrece internet. La exposi-

ción incluye las ediciones origi-

nales de algunas de las obras

más icónicas, como Romeo y

Julieta , El Mercader de Venecia

o Hamlet , además de miscelá-

nea como las críticas que escri-

bieron sus contemporáneos o

los diarios de algunos de sus co-

laboradores.

Para tal ocasión también ha sur-

gido Shakespeare 400, una pla-

taforma de carácter nacional

para organizar los cientos de

eventos que tendrán lugar este

2016. Los lugares más reco-

nocidos no quedan al margen:

el Globe Theatre, la reconstruc-

ción del simbólico teatro de

Shakespeare a orillas del Táme-

sis, llevará a cabo visitas guia-

das durante todo el año.

Otros eventos curiosos inclu-

yen visitas guiadas por el Lon-

dres del autor, un festival deluces en el Guildhall –antiguo

ayuntamiento de Londres–

acompañado de cócteles inspi-

rados en la época isabelina, o re-

presentaciones de Enrique V  en

varias de las iglesias y catedra-

les más antiguas y hermosas del

Reino Unido, como Winches-

ter, Salisbury o Gloucester.

En resumen, el cuarto cente-

nario de Shakespeare promete

traer de vuelta los escenarios y

el atrezo de una de las épocas

más gloriosas del teatro inglés,un auténtico ejercicio de memo-

ria colectiva y de orgullo nacio-

nal inspirado en las palabras

de uno de los genios indiscuti-

bles de la cultura occidental.

JUAN JOSÉ MORENO ARRIBAS.

SHAKESPEARE TAMBIÉN CUMPLE CUATRO SIGLOS

en 1615 sus entremeses y come-dias y la segunda parte del Quijote, y,en 1617, póstumamente, el Persiles.En 1613 tenía casi 64 años, y en el pró-logo de sus Novelas ejemplares declaraba

que su edad “no está ya para burlarsecon la otra vida”, edad avanzada a la quese unían los achaques que comenzaba apadecer. Prometía allí la inminente pu-blicación del Persiles, de la segunda par-te del Quijote  y de las Semanas del jar-

 dín. Reconoce que aquello es muchoprometer para quien tiene tan pocasfuerzas como él, “pero ¿quién pondríarienda a los deseos?”. A medida que seagraven sus dolencias no disminuiránsus esperanzas de seguir publicando.

Dos años después, en octubre de 1615,en el prólogo de la segunda parte del

Quijote , se declarará de nuevo “enfermo” y, como siempre a lo largo de su vida,“muy sin dineros”. Allí también habla-rá de su vejez, de la que no puede de- jar de hacer, según el imaginario de laépoca, una apología. Saliendo al paso

de las críticas que le había hecho Avella-neda, que tanto le hirió al publicar su

Quijote  apócrifo, siente que le llame vie- jo, “como si hubiera sido en mi mano ha-ber detenido el tiempo, que no pasasepor mí”. Cosa que, de haber estado ensu mano, tampoco habría hecho, pues

“hase de advertir que no se escribe conlas canas, sino con el entendimiento,el cual suele mejorarse con los años”.

Pero en los meses que siguieron a esteencendido alegato en favor de la se-nectud empeoró su estado de salud. Enel prólogo al Persiles, firmado el 19 deabril de 1616, escribe que “mi vida se vaacabando”, afirmación que no era en ab-soluto un dramático recurso literario ha-bida cuenta de que, en efecto, moriríatres o cuatro días después. Estaba, sin

duda, como escribiría en proféticos ver-sos a su gran protector el conde de Le-

NO SABEMOS CUÁLESFUERON LAS ÚLTIMAS

PALABRAS QUEPRONUNCIÓ ANTES

DE MORIR, PERO SÍCONTAMOS CON

LAS ÚLTIMAS QUEDEJÓ ESCRITAS

RETRATO COBBE. Pintura jacobense sin autor constatado que podríarepresentar al poeta y dramaturgo William Shakespeare hacia 1610.

CERVANTES, IV CENTENARIO

Page 21: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 21/100

 

mos, a quien dedicaba el Persiles, “pues-

to ya el pie en el estribo/ con las ansias

de la muerte”. Componía la dedica-

toria al conde el día después de haber

recibido la extremaunción, con la fra-

gilidad de salud que se podrá imagi-

nar, pero con ganas y esperanza de vi-

 vir todavía un poco más: “El tiempo es

breve, las ansias crecen, las esperanzasmenguan, y con todo, llevo la vida sobre

el deseo que tengo de vivir”.

MUY VIVO EN SUS OBRAS. Desea Mi-

guel de Cervantes que se obre el mi-

lagro de que algo se alarguen sus días

para poder volver a ver al conde de Le-

mos y para acabar tres obras de las que

le quedan, añade, asomos en el alma:

las Semanas del jardín, el Bernardo y la se-

gunda parte de La Galatea , de las que

no se sabe si se han perdido o nunca co-menzó. Con todo, aceptaba resignado

Cervantes que si estaba decretado que,

efectivamente, debía morir, se cum-

pliese la voluntad de los cielos. Y la

terrible voluntad celestial se cumplió

 y murió a los pocos días.

Nada sabemos de las particularidades

de su muerte, solo que se cumplió con

las formalidades exigidas en tal trance en

el siglo XVII. Recibió la extremaunción

 y sabemos también que otorgó testa-

mento, hoy perdido, del que nombró a

su mujer ejecutora. Fue amortajado con

el hábito franciscano, como era prácti-

ca extendida entre la nobleza y la oligar-

quía española, pues permitía a los ricos

presentarse al juicio de Dios agerma-

nados con los pobres. En el caso del es-

critor, que había formulado sus votos

perpetuos en la Orden Tercera a prin-

cipios del último abril de su vida, no le

movía esta intención, pues andaba so-

brado de pobreza, sino la de ser ente-

rrado en el convento de las Trinitarias

Descalzas, cuya congregación tanto hizo

por conseguir su liberación y la de su her-

mano Rodrigo cuando estuvieron presos

en Argel. En hábito franciscano fue en-

tregado finalmente a las tinieblas de

su sepultura Miguel de Cervantes.

Cuando en 1652 murió la última de sus

hijas, Constanza, sin descendencia, se

extinguió su linaje. Sin embargo, el fu-

turo le aseguraría la pervivencia en la

memoria de los hombres y en el imagi-

nario colectivo a través de sus obras,

sobre todo gracias a quien él mismo ha-

bía llamado su hijo seco, avellanado, an-

tojadizo y lleno de pensamientos va-

rios que su entendimiento había engen-

drado en una cárcel: la historia de don

Quijote de la Mancha.

No sabemos cuáles fueron las últimas

palabras que pronunció en la habitación

de su casa de la calle León, junto a la

escribanía de su casero, en la que mu-

rió. Pero sí contamos con las últimas que

escribió, cerrando el prólogo de su Per-

 siles, cuando la muerte le estaba ya dan-

do alcance. “¡Adiós, gracias; adiós, donai-

res; adiós regocijados amigos; que yo me

 voy muriendo, y desean-

do veros presto conten-

tos en la otra vida!”.

Representación pictórica de RINCONETE Y CORTADILLO, una de las narraciones breves incluidas porCervantes en sus Novelas ejemplares , por Manuel R. de Guzmán, 1858, Madrid, Museo del Prado.

Page 22: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 22/10022

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 APRESADO FRENTE A LA COSTA DE CATALUÑA POR

PIRATAS BERBERISCOS CUANDO CONTABA 28 AÑOS,

EL ESCRITOR PASÓ UN LUSTRO EN ARGEL A LA ESPERA

DE UN RESCATE QUE SE DEMORABA. JOSÉ MIGUEL CABAÑAS DESCRIBE LAS CONDICIONES DEL

CAUTIVERIO, SUS INTENTOS DE FUGA Y LA HUELLAQUE DEJÓ LA EXPERIENCIA EN SU OBRA LITERARIA 

 ESCLAVO

EN  ARGEL

CINCO AÑOS

DE CAUTIVERIO

NO DE LOS EPISODIOS DE

LA VIDA DE MIGUEL DE

CERVANTESmás desco-nocidos para el granpúblico, y que sin em-bargo más le marca-

ron, fueron los penosos cinco años que

sufrió como cautivo en la ciudad cor-saria de Argel en el norte de África. Estaciudad, que vivía del tráfico de esclavoscristianos apresados, o bien durante lanavegación por el mar Mediterráneo,o bien secuestrados de sus pequeñaspoblaciones ribereñas del Mare Nos-trum, había llegado a convertirse en unapróspera urbe de unos 150.000 habitan-tes. La mayoría eran antiguos cristianosque habían renegado de su religión para

convertirse al islam, adhiriéndose asía la élite que se lucraba con ese horren-do tráfico de seres humanos. Argel fun-cionaba políticamente como un saté-lite del Imperio otomano cuya capitalera Constantinopla.

El 26 de septiembre de 1575, tras

cuatro años de servicio en la miliciacomo arcabucero de los tercios de SuMajestad en las galeras de España, Mi-guel y su hermano menor, Rodrigo, na-vegan de vuelta a España desde Ná-poles. Estarían divisando ya las costasespañolas a la altura de Cadaqués oPalamós cuando tres fragatas corsariasde piratas berberiscos al mando de Ar-naut Mamí y Dalí Mamí, renegadosde origen albanés, apresaron la galeradonde viajaban los dos hermanos Cer-

vantes, secuestrándolos y llevándolosatados de pies y manos a Argel. Comen-

zó así un verdadero calvario para Miguelde Cervantes, quien justamente cum-plía 28 años al atracar en el puerto de laciudad que sería su cárcel y su cauti-verio durante cinco largos años.

Cuando llegué cautivo y vi esta tierra

 tan nombrada en el mundo, que en su seno

 tantos piratas cubre, acoge y cierra, no pude al llanto detener el freno

 que a pesar mío, sin saber lo que era,

 me vi el marchito rostro de agua lleno Estas son las palabras que pronun-

cia el personaje de Saavedra, alter egodelescritor, al llegar al puerto de Argel en-cadenado en la obra de teatro Los tratos

 de Argel , que Cervantes escribió justoa la vuelta de su cautiverio. No es aven-turado imaginar que estos versos pudie-ran estar expresando la recreación de su

propia experiencia.En el momento de ser apresado, Cer-

U

JOSÉ MIGUEL CABAÑAS.   HISTORIADOR,AUT OR DE  BREVE HISTORIA DE CERVANTES .

CERVANTES, IV CENTENARIO

Page 23: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 23/10023

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 vantes llevaba consigo dos cartas de re-

comendación firmadas nada más y nada

menos que por el héroe de Lepanto,

don Juan de Austria, un mito entre los

infieles, y otra del duque de Sessa, vi-

rrey de Sicilia. Este hecho fortuito le

hizo parecer ante los ojos de sus cap-

tores desde el primer momento comoun preciado botín, razón por la cual su

rescate fue tasado en una elevadísima

suma (500 escudos).

ENCERRADO EN LOS “BAÑOS”. Suma

que, obviamente, la familia de Miguel,

siempre falta de recursos, no estaba

en condiciones de pagar por mucho que

se esforzase. Así, Cervantes fue ence-

rrado en uno de los “baños” reserva-

dos a los prisioneros de rescate, en es-

pera de cobrar su amo, Dalí Mamí, lacodiciada suma. Consciente de que su

familia nunca podría

pagar el rescate, Mi-

guel no tuvo otro pen-

samiento desde el

primer momento que

el de huir. Aunque di-

fícil, Cervantes nunca

perdió la esperanza,intentándolo una y

otra vez, hasta cuatro,

durante el tiempo

que estuvo preso.

La primera, a los

cuatro meses y medio

desde su llegada. Con

su hermano Rodrigo y

un grupo de caballe-

ros, intentaron alcanzar la ciudad de

Orán sirviéndose de un guía local, que

los dejó en la estacada nada más salir de Argel, con lo que tuvieron que volver-

se, pues si hubiesen se-

guido por su cuenta se

hubiesen extraviado.

El segundo intento, al

año siguiente, cuando

arribaron a la ciudad de

 Argel unos monjes mer-

cedarios con dinero parala redención de cauti-

 vos. Como no había pe-

culio suficiente para li-

berar a los dos herma-

nos, y el precio de Ro-

drigo era más bajo que

el suyo, Miguel cedió su

puesto a su hermano me-

nor para que fuera liberado

antes que él. Sin embargo, antes de par-

tir, proyectaron un nuevo plan de fuga:

cuando Rodrigo llegara a España, al-quilaría una fragata para irle a bus-

LAS CLAVES

CAPTURA.   En septiembre

de 1575, cuando volvía a la Pe-

nínsula, su barco fue abordado

frente a Cadaqués o Palamós.

EVASIÓN FRUSTRADA. Cua-

tro veces intentó fugarse y en to-

das fracasó. Una de ellas estu-

vo a punto de costarle la vida.

LIBERTAD. Su liberación llegó

en 1580, gracias al pago del res-

cate por los monjes trinitarios,

que coincidió con la partida de

Hassan a Constantinopla.

El pincel orientalistade ANTONIO MUÑOZ

DEGRAIN imaginó asíla presentación del

prisionero Miguel de

Cervantes ante elbey de Argel, ciudadque vivía de laindustria delsecuestro.

Page 24: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 24/10024

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Cuatro siglos después de su

muerte, la vida de Cervantes si-

gue alumbrando más incerti-

dumbres que certezas. Bajo esta

tesis, José Miguel Cabañas

se aproxima en esta mi-

nuciosa y exahustiva obra

a las dudas que durante

mucho tiempo se posaronincluso sobre el lugar o la

fecha de su nacimiento. Enig-

mas que sobrevolaron por su ex-

periencia militar en los tercios,

durante su larga “huida” a Ita-

lia o su cautiverio en Argel.

Misterios que, en definiti-

va, se prolongaron hasta su

último aliento.Tras un am-

plio recorrido por el contex-to de la época, el autor ex-

plora con rigor y una digna pro-

fusión de fuentes los 68 años de

vida de uno de los iconos del

Siglo de Oro español. Un amplio

repaso a la historia del creador

del Quijote, un personaje fic-

ticio al que conocemos mejor

que a su propio autor, pero con

el que tras esta lectura estare-mos más familiarizados. V. Ú.

car a él y a un

grupo de caballe-

ros cristianos cau-

tivos. Miguel huye

de los “baños” con

el grupo de caba-

lleros y los escon-

de en una cueva a

las afueras de laciudad, a la espe-

ra de la llegada de

la fragata salvado-

ra. A fines de sep-

tiembre de 1577,

la fragata llega a

 Argel pero es sor-

prendida y debe

huir, por lo que el

rescate se hace im-

posible. Finalmen-

te, todos son sor-prendidos en la cueva y devueltos a los

“baños”, donde se les encierra con ma-

 yor rigor. Miguel es enviado al “baño”

del palacio del nuevo gobernador de Ar-

gel, el cruel renegado Hassan Agá o Has-

san Veneciano, “homicida de todo el gé-

nero humano”, en palabras del mismo

Cervantes por boca del personaje del

cautivo que cuenta su historia –casi

igual que la de Cervantes–, en la prime-

ra parte del Quijote .

MENSAJERO EJECUTADO. Estando to-

davía recluido en el “baño” particular de

Hassan, Cervantes lo vuelve a intentar

por tercera vez. Envía a un emisario con

cartas al gobernador de Orán, el ge-

neral español don Martín de Córdoba,

pidiéndole auxilio. Pero el emisario es

sorprendido antes de alcanzar su des-

tino y ejecutado por Hassan.

En septiembre de 1579, Cervantes se

pone en contacto con un mercader de

 Valencia, Onofre Exarque, para que

comprase un navío con el cual se pudie-

ran escapar él y una serie de

caballeros cautivos. Cuando

todo estaba a punto ya para la

partida, el plan de fuga es de-

latado a Hassan por un os-

curo personaje con el que no

habían contado para la huida:

el doctor Juan Blanco de Paz,

un exfraile dominico extremeño de ori-

gen converso. Blanco de Paz, que com-

partía cautiverio con Cervantes, es re-

compensado por su delación con una

onza de oro y una jarra de manteca. Mi-

guel es llevado en presencia de su nue-

 vo amo, el gobernador Hassan, quien le

pide que le dé los nombres de todos los

caballeros que estaban implicados en el

plan de fuga. Cervantes no solo se nie-

ga a delatar a sus compañeros, sino que

se arroga toda la culpa a sí mismo, di-

ciendo que él es el único responsable

de todo, por lo que Hassan manda que

le pongan una soga al cuello para colgar-

lo. Incluso así, viendo tan cercano su fi-

nal, Cervantes sigue sin hablar, lo que

demuestra su

alto sentido de

la justicia y la

amistad. En el

último momen-

to, Hassan orde-

na suspender la

ejecución, tal

 vez impresiona-do por la valen-

tía del que iba a

ser ajusticiado.

Las hazañas de

Miguel de Cer-

 vantes en Argel

son rememora-

das por él mis-

mo en su histo-

ria del cautivo

Ruy Pérez de

 Viedma de laprimera parte del Quijote ,

quien relata que en aquellos

años de su prisión hubo un

cautivo llamado Saavedra

–otra vez el mismo nombre

de un personaje de ficción

para referirse a su propia his-

toria–, quien “con haber he-

cho cosas que quedarán en la memo-

ria de aquellas gentes por muchos años,

 y todas por alcanzar la libertad, jamás le

dio palo (se refiere a su amo Hassan),

ni se lo mandó dar (...); y por la menor

cosa de muchas que hizo temíamos que

había de ser empalado, y así lo temió

él más de una vez”. ( DQ I, XL)

El doctor Blanco de Paz, el fraile trai-

dor, quizá decepcionado por ver que

se había perdonado la vida a Cervantes,

 volvió a la carga con su ponzoñosa y

mala voluntad. Esta vez, divulgará ru-

mores que incriminaban a Miguel de

Cervantes de haber practicado el ho-

rrendo pecado de la sodomía, acusán-

dole de haber hecho “cosas viciosas y

UN GENIO INMORTAL, UNA VIDA POCO CONOCIDA

LA CIUDAD DE ARGEL

y su bahía en unailustración delCivitates Orbis

Terrarum . La urbenorteafricana

contaba con unos150.000 habitantescuando Cervantes

estuvo preso en ella.

Los lectores pueden

participar en el sorteo

de cinco ejemplares de

Breve Historia de Cervantes, de

José Miguel Cabañas (Nowtilus,

Madrid, 2016), enviando sus datos

a [email protected]

o por correo postal a la revista

antes del 15 de abril. Los

ganadores se darán a conoceren el número de mayo.

SOR

TEO

CERVANTES, IV CENTENARIO

Page 25: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 25/10025

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

feas que a su persona viniese mácu-la”. Estas venenosas palabras han veni-do siendo un baldón para Cervanteshasta el mismo día de hoy. Muchos in-vestigadores sobre la figura de Cer-vantes no se explican cómo logró salvarla vida hasta en cuatro ocasiones des-pués de cada intento de fuga que pro-

tagonizó. En realidad, es difícil de ex-plicar y es uno, por no decir el mayor, delos misterios que planea sobre la vidadel autor del Quijote .

SANGRE Y LUCRO. En un mundo tancruel y sanguinario como el de Argel,en el que la violencia y el afán de lu-cro eran los dos pilares donde se sus-tentaba la “moralidad” de sus gentes, y más aún con un amo como Hassan,que se distinguió por su despiadado

sentido de la justicia y por la arbitrarie-dad de sus ejecuciones, se hace en rea-lidad difícil de entender cómo Cervan-tes se pudo salvar. Para Rosa Rossi, ensu obra Escuchar a Cervantes, “si nos ate-nemos a los hechos, podemos decir consuficiente certeza que Cervantes vivióuna fantasía de homosexualidad refe-rida a la persona de su captor, tenien-do en cuenta que pasó seis meses encasa de Hassan Pachá, un jefe musul-mán conocido, sin sombra de duda al-guna, por rodearse de un harem mas-culino. Y Cervantes fue con absolutaevidencia particularmente apreciado yrespetado por Hassan”. Otra razón me-nos escabrosa y, sin embargo, mucho

más realista para explicar tanta bene-volencia de Hassan hacia su esclavo re-

belde, es la que apunta el especialis-ta Jean Canavaggio, que no sería otraque la de la codicia de Hassan, quienno admitiría perder una “mercancía”tan lucrativa como suponía su cauti-vo. Un dato curioso: entre las treintahistorias que integran el Diálogo de los

 mártires de Argel , supuestamente redac-tado por el jesuita Antonio de Sosa, quecompartió cautiverio con nuestro escri-tor, solo una no termina con la ejecu-ción del principal inculpado: se trata

precisamente del segundo intento deevasión de Cervantes.

Sea como fuere, Hassan fue desti-tuido de su cargo de gobernador de Ar-gel por sus superiores de Constanti-nopla, quienes le ofrecieron un cargode visir ante la Sublime Puerta. Enesto, en mayo de 1580, llega a Argeluna cuadrilla de monjes trinitarios en-cabezados por fray Juan Gil para la re-

dención de cautivos. Dado que sumandato tocaba a su fin, y como si de

una liquidación se tratara, Hassanofreció a fray Juan Gil sus mejores cau-tivos de rescate por el módico preciode 500 escudos de oro cada uno, soloponiendo la condición de que tendríaque ser en oro español. El 19 de sep-tiembre, Hassan se aprestaba para zar-par hacia Constantinopla con cuatrogaleras rebosantes de esclavos y de re-negados. Cervantes, como parte de suspreciosas posesiones, iba en una deellas “con dos cadenas y unos grillos”.

En un alarde de reflejos a los quenunca estaremos lo suficientemente

agradecidos, fray Juan Gil decidió dis-poner de los fondos destinados paralos cautivos que aún no habían apa-recido, es decir, los que se habían he-cho a la mar con sus amos y aún no es-taban de vuelta, y sumarlos a los 280escudos que tenía en su poder deldinero enviado por la familia de Cer-

vantes hasta completarlos 500 escudos. Hassanlos aceptó tras múltiples“ruegos e importunacio-nes”, pero a condición deque los 500 escudos fue-

ran pagados en oro español. Mientraslas galeras se preparaban para zarpar,

el fraile corrió a comprar el oro espa-ñol a los mercaderes judíos, volviendo justo a tiempo para liberar a Cervan-tes. Ese mismo día Hassan zarpó rum-bo a Constantinopla.  

J. CANAVAGGIO, Cervantes , Espasa,Madrid, 2015.J. GARCÍA LÓPEZ, Cervantes: la figura

en el tapiz , Pasado&Presente, Barcelona, 2015.P. GARCÍA MARTÍN, Álbum del Quijote. Iconoscervantinos en el cuarto centenario de suimpresión , S&C Editores, Sevilla, 2004.

A. TRAPIELLO, Las vidas de Miguel deCervantes , Destino, Barcelona, 2015.

EN MAYO DE 1580, UN GRUPO DE TRINITARIOS USÓ UNAPARTE DE SUS FONDOS PARA PAGAR EL RESCATE DELESCRITOR, VALORADO EN 500 ESCUDOS DE ORO ESPAÑOL

LA REDENCIÓN DE LOS PRESOS, retablo de escuela aragonesa del siglo XVI que hacereferencia al rescate de cautivos, Valladolid, Museo Nacional de Escultura (detalle).

Page 26: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 26/10026

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

HOLOCAUSTO GITANO

Un grupo de niñosGITANOS en el camponazi de Auschwitz.

En las barracas 27 y 29se llegó a construir una

guardería infantil.

INGRESÓ VOLUNTARIAMENTE EN AUSCHWITZ PARA NO

SEPARARSE DE SU FAMILIA Y SU CONDICIÓN DE

PRISIONERA CAMBIÓ CUANDO LA NOMBRARON DIRECTORA

DEL CENTRO EDUCATIVO QUE SE ENCONTRABA EN EL

CAMPO GITANO. MARIO ESCOBAR  RECUERDA SU VIDA 

UNA GUARDERÍAEN ELINFIERNO

HELENE HANNEMANN

EVA HEDWIG

JUSTIN fue una de

las ayudantes delpsicólogo RobertRitter. El hecho dehablar romaní lepermitió ganarsela confianza de losgitanos, pueblosobre el que hizosu tesis doctoral.

esde el comienzo desu construcción, enmayo de 1940, hasta

su liberación, en elmes de enero de 1945,oficialmente murie-

ron en Auschwitz entre uno y dos mi-llones de personas, aunque en recien-tes cálculos realizados por el historiadorruso Vladímir Makarov, especialista del Archivo Central de FSB, esta cifra au-menta hasta los cuatro millones. Cuan-do los rusos entraron en el campo el 27de enero de 1945, únicamente queda-

ban con vida 2.819 prisioneros. Prácti-camente todos esos prisioneros fueronobligados a abandonar sus hogares, traba-

 jos y vidas para entrar en ese gigantescocomplejo, compuesto por tres camposprincipales y 45 campos satélite, aunquese conoce la historia de una mujer quefue voluntariamente a Auschwitz elu-diendo la posibilidad de tener una vidanormal en Alemania, su nombre era He-lene Hannemann y fue la artífice de laguardería de Auschwitz.

RESERVA RACIAL. Helene Hannemann, junto a sus cinco hijos y su esposo, fue-

ron encerrados en el campo Zigeuner- lager  de Auschwitz II-Birkenau, creado

por los nazis para acoger a los prisio-neros gitanos. Al igual que los judíos, loszíngaros alemanes y del resto del Reich

perdieron la ciudadanía tras la promul-gación de la ley del 14 de noviembrede 1935, llamada por los burócratas na-zis de “Protección de la sangre y el ho-nor”. Entre los derechos alienados enla conocida como Segunda Ley de Nú-remberg estuvieron la prohibición decontraer matrimonio con arios, la de ejer-cer un gran número de profesiones oacudir a los mismos centros educativosque el resto de los alemanes.

Desde 1933 se había encerrado a gi-

tanos en campos de concentración como Vennhausen, Dachau, Diselstrasse o

D

MARIO ESCOBAR. ESCRITOR E HISTORIADOR,AUTOR DE CANCIÓN DE CUNA DE AUSCHWITZ.

Page 27: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 27/10027

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Maharzan, aunque la persecución defi-

nitiva de los gitanos alemanes se inició

el 16 de diciembre de 1942, cuando

Heinrich Himmler ordenó que se lesapresara y se les transportara a

 Auschwitz. En principio, la idea del líder

máximo de las SS no era el exterminio

total, sino que pensaba reservar un pe-

queño número para la creación de una

especie de “reserva racial gitana”.

INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA. Las

ideas de algunos antropólogos nazis

sobre un posible origen hindú de los

gitanos y su relación con la pretendi-

da ocupación aria del subcontinenteindio, los convertía en algo así como

los ancestros más antiguos de los arios.

El doctor Robert Ritter y su ayudante

Eva H. Justin realizaron una serie de in-

 vestigaciones sobre los gitanos o Zigeu- nerfrage . La conclusión a la que llegó el

psicólogo nazi fue que solo un 10 por

ciento de los zíngaros eran racialmen-

te puros, sobre todo los pertenecien-

tes a las tribus calleri y sinti.

 A finales de 1939 fueron enviados al

gobernador general de Polonia, Hans

Frank, unos 30.000 gitanos de Alema-

nia y Austria, pero este los mandó de

 vuelta al Reich. Heinrich Himmler pen-

só en salvar a unos pocos, los racialmen-

te más puros, pero Martin Borman abo-gó por la deportación de todos ellos a

los campos de concentración y exter-

minio. Los gitanos fueron deportados en

masa a los cientos de campos y guetos

que los nazis construyeron en Alemania y los territorios ocupados. Los zínga-

ros murieron a manos de sus captores en

lugares como el campo de concentra-

ción de Jasenovac, en Croacia, o los

construidos en otros Estados satélite

como Eslovaquia, Hungría o Rumania.

En el frente ruso, los gitanos sufrie-

ron la misma suerte que los judíos en el

llamado “Genocidio por balas”. Algunos

estudios calculan que entre 220.000 y

500.000 gitanos fueron exterminados

por los nazis; otros más actuales seña-lan que fueron 1,5 millones.

LAS CLAV E S

NO CIUDADANOS. Los gita-

nos alemanes y del resto del

Reich perdieron la ciudadanía

en el año 1935.

LAS DIFERENCIAS. En el

campo gitano se mantuvo a las

familias unidas, sus miembros

no salían fuera a trabajar y tam-

poco se les rapaba el pelo.

EXPERIMENTOS CON NIÑOS. 

Mengele estudió el color de sus

ojos para que los claros predomi-

naran sobre los oscuros.

Page 28: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 28/10028

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 Auschwitz II-Birkenau siempre fueexcepcional. Himmler envió allí a partede la comunidad sinti y romaní. Se creópara ello la Zigeunerfamilienlager. El 26de febrero de 1943 llegaron al campolos primeros prisioneros gitanos. Hanne-mann y su familia lo harían en mayo deaquel año. En su momento de mayor

apogeo, en el campo gitano hubo alrede-dor de 23.000 reclusos, de los que más de20.000 murieron a causa de enferme-dades o asesinados en las cámaras de gas.

El campamento gitano tuvo algunassingularidades respecto al resto de cam-pos de Auschwitz. La primera carac-terística es que se mantuvo a las familiasunidas, pues lo normal era que tras la lle-gada al andén de Birkenau se separara alas mujeres embarazadas, niños, ancianos y enfermos, para enviarlos a las cámaras

de gas. Después se dividía a los “vá-lidos” en hombres y mujeres, y eran en-viados a los campos satélite o a uno de lostres principales para convertirse en es-clavos hasta su último aliento.

JUNTO AL HOSPITAL. Tampoco susmiembros salían fuera a trabajar y no serapaba el pelo a los prisioneros ni se lesquitaba sus ropas. El campo gitano seencontraba entre el campo de hombres y el del hospital, a poca distancia delas cámaras de gas 2 y 3. Desde allí sepodía observar la llegada de los prisio-neros en los trenes de la muerte y subreve tránsito hasta las cámaras y loshornos, que no paraban de arrojar humo.

El joven oficial Josef Mengele habíaabandonado el frente ruso tras ser heri-do de gravedad. Un viejo amigo llama-do Von Verschuer animó al joven doctora unirse a los experimentos que esta-ba realizando en Auschwitz con per-miso de Himmler. El primer destino delque sería conocido como “el ángel de la

muerte”, fue el campo de prisionerosgitano. El doctor Mengele creó allí unlaboratorio de experimentación, al quebautizó como “la sauna”. Al poco tiem-po de su llegada ordenó la muerte demás de 1.500 prisioneros gitanos enfer-mos de tifus y comenzó a reunir niñospara sus macabros experimentos. En unprincipio se centró en el color de losojos, intentando conseguir que predo-minaran los claros sobre los oscuros.Después, en el estudio de gemelos con

el fin de que las mujeres arias pudie-ran tener el mayor número de hijos po-

sible. También hizo estudios sobre lanoma, una especie de cáncer de pielque afectaba a los niños gitanos.

CON LA FAMILIA HASTA EL FINAL. Entrelas prisioneras del campo gitano desta-có enseguida una mujer aria que habíadecidido ingresar voluntariamente en Auschwitz para no separarse de su fa-milia. El doctor Mengele descubrió queera enfermera y pensó que sería la perso-na ideal para dirigir una guardería en ple-no campo gitano. ElKindergarten comen-zó a funcionar en el verano de 1943 y se

componía de dos clases divididas en dosbarracones diferenciados.

Por un lado, la guardería con niños me-nores de seis años. Además del edificioprincipal se habilitó un pequeño par-que con carrusel, una caja de arena y co-lumpios. La otra clase comprendía des-de los seis hasta los diez años. El traba- jo de apoyo a Helene se completó con va-rias mujeres judías y algunas madres gi-tanas. Los dos barracones utilizados eranel 27 y el 29, que se encontraban muy

cerca del laboratorio del doctor Menge-le. A las clases asistían los gemelos que el

doctor sacaba cada día de los trenes quellegaban a Birkenau y que quería que semantuvieran en un estado óptimo parasus experimentos.

Las instalaciones estaban bien equipa-das: pupitres, cuadernos, lápices de colo-res, un proyector y varias películas deDisney. La guardería resistió la difícil eta-pa del campo gitano tras su primer inten-to de disolución en mayo de 1944, y semantuvo en precarias condiciones has-ta el verano. Tras la decisión de termi-nar con el campo para instalar a las ma-sas de prisioneros judíos que veníande Hungría, Helene no aceptó ser eva-cuada cuando los nazis capturaron y ase-sinaron a los gitanos la noche del 2 deagosto y quiso compartir el destino delresto de su familia.

Construir una guardería en el infier-no no fue fácil, pero supuso que unamujer como Helene se rebelara con-tra el sistema destructivo de los cam-pos de exterminio y devolviera la dig-nidad humana a un pequeño número

de personas. Demostró que el valorsiempre supera la mezquindad huma-na y que la esperanza debe brillar enel peor de los escenarios posibles.

Los lectores pueden participar en el

sorteo de cinco ejemplares de

Canción de cuna de Auschwitz , de

Mario Escobar (HarperCollins, Madrid, 2016),

enviando sus datos a

[email protected] o

por correo postal a la revista

antes del 15 de abril. Los

ganadores se darán a conocer enel número de mayo.

SOR

TEO

HOLOCAUSTO GITANO

 ROBERT RITTER, el estudioso nazi de los gitanos, entrevista a una mujer en los años treinta.

EL CAMPO GITANOLLEGÓ A TENER

UNOS 23.000 RECLUSOS,DE LOS QUE MÁS DE

20.000 MURIERON A CAUSADE ENFERMEDADES O ASESINADOS EN LAS

CÁMARAS DE GAS

Page 29: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 29/10029

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

LOS

ЛОСЛОС 

Н ЕЛЕСАНГЕЛЕС 

ДЕ ДЕ  

СТ ЛИНСТАЛИН

DE

ÁNGELES

ST LIN

 APENAS SE CONOCÍA NADA SOBRE ELLAS. LA HISTORIADORA LYUBA   VINOGRÁDOVA , 

 ALENTADA POR ANTONY BEEVOR, PUBLICA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS JÓVENES

PILOTOS SOVIÉTICAS, DE LA QUE ADELANTAMOS UN EXTRACTO

MASHA DOLINA,

que se hizoaviadora militar

el 19 de juliode 1941, en

pleno avancealemán hacia

Moscú.

LA URSS EN LA I I GUERRA MUNDIAL

Page 30: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 30/10030

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

LA URSS EN LA II GUERRA MUNDIAL

OSCÚ ESTABA ESPERANDO

 A LA WEHRMACHT. Loscolosales escaparatesde la calle Gorki esta-ban cubiertos con sa-cos terreros hasta una

altura considerable. Por encima delKremlin flotaban globos de barrera

como peces gigantescos e inmóviles. Lamadre Rusia miraba a sus ciudadanosdesde los carteles propagandísticos,triste pero severa. La ciudad daba la im-presión de haber muerto: los únicos lu-gares que hervían de vida eran las tien-das de comestibles y los almacenes,asaltadas por los saqueadores que co-rrían desbocados en aquel intervaloinesperado de libertad, y las estacionesferroviarias y carreteras que se dirigíanal este. Aterrados, los moscovitas y los

refugiados procedentes de regionesocupadas a esas alturas por las tropashitlerianas trataban con desesperaciónde huir de la ciudad.

El pánico que atenazaba a Moscúel 15 de octubre de 1941 era compa-rable al caos que se había adueñadode ella en septiembre de 1812 tras laentrada de los soldados de Napoleón.Tras hacerse con la ciudad sin necesi-dad de una batalla, el emperador fran-cés se vio obligado a retirar de inmedia-to a su hueste cuando sus calles queda-ron sumidas en un incendio descomu-nal, provocado supuestamente por lospropios habitantes a fin de evitar quesu venerable capital cayera en manosdel enemigo. El corso contempló congesto grave las llamas, que destruyeroncasi por completo aquella urbe de edi-ficios de madera, desde su cuartel ge-neral del palacio de Petrovski, en la pe-riferia occidental de la ciudad.

Este castillo neogótico achaparrado se-guía en pie en 1941, aunque sus venta-

nales ya no miraban a la carretera de SanPetersburgo, sino a la amplia avenida deLeningrado. En ese momento se halla-ba desierta: corrían rumores de queaquella víspera había avanzado por ellaun destacamento de motoristas alema-nes hasta llegar nada menos que a laEstación Fluvial del Norte antes de to-par con resistencia alguna. También sedecía que los seguían dos vehículos blin-dados de transporte de tropas. Aunque

estas unidades de reconocimiento ha-bían sido eliminadas, no cabía duda deque las seguirían otras, ya que los alema-nes solo habían necesitado tres meses y medio para alcanzar la capital soviéti-ca. Tras capturar sin esfuerzo casi to-das las ciudades princi-pales de la nación, seencontraban a las puer-tas mismas de Moscú.Muchos de sus habi-tantes estaban conven-cidos de que solo podíasalvarlos un milagro.Había quien juraba ha-

ber oído en persona a Yuri Levitán, el locu-tor radiofónico oficialde la Unión Soviética,reconocer en directo:“Los alemanes estánentrando en Moscú”.

Todo esto hacía queresultasen por demás sorprendentesel ruido y el bullicio que reinaban en elviejo palacio de Petrovski. Los techosabovedados en que había reverberado

en otro tiempo la música de los bailesorganizados por Catalina la Grande se

llenaron entonces de los ecos de vocesfemeninas de cuantas conformaban elgrupo más abigarrado que hubiese co-nocido jamás el edificio. Se encargabade poner orden un puñado de muje-res de uniforme militar: la capitán Mi-

litsa Kazárinova, oficial“muy hermosa y esbel-ta”; la capitán YevdokíaRachkévich, de tipoachaparrado; Vera Lo-mako, aviadora de granfama, y una o dos más.Si todas ellas eran jóve-nes –tanto, que la ma-

 yor apenas había cum-plido los treinta años–,más aún lo eran las mu-chachas a las que co-mandaban. A su ladohabía varias docenas demujeres con la boina

ornada con una estrellaroja y la chaqueta azul propias de los clu-bes de vuelo. Todo el mundo conocíael uniforme de las instructoras graciasa los carteles de la Asociación de Ayu-

da a la Defensa, la Aviación y la Indus-tria Química (OSOAVIAJIM), el orga-

M

LAS CLAVES

IGUALDAD. Moscú proclamó

la total igualdad de sexos. Nin-

guna ocupación podía vedarse a

la mujer. Tampoco el ejército.

ORGANIZACIÓN.  La avalan-

cha de solicitudes de mujeres pi-

lotos permitió crear tres regimien-tos: caza, bombarderos pesados

y bombardeo nocturno.

ÉXITO. El reclutamiento de pi-

lotos se completó con univer-

sitarias adiestradas como nave-

gantes y mecánicas.

LYUBA VINOGRÁDOVA, AUT OR A DE LAS

BRUJAS DE LA NOCHE  (PASADO & PRESENTE).

Page 31: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 31/10031

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

nismo responsable de la formación de-portiva y militar de la juventud sovié-tica y del adiestramiento de cuantos in-tegraban la reserva de las fuerzas ar-madas. El resto vestía de paisano, convestido o falda y zapato plano o de ta-cón. Casi todas llevaban el cabello largo,bien con trenzas, bien recogido en unmoño. Costaba imaginar un aspecto me-nos marcial, aunque pocas horas des-pués todas irían de uniforme y con bo-tas del ejército sobre paños dispuestosa modo de calcetín a la usanza rusa.

OSADAS Y ENAMORADAS DE SU PATRIA. 

En aquel momento, tras haber llevado acabo una cantidad ingente de quehace-res por la mañana, se dirigía hacia don-de se hallaba congregada tan hetero-génea concurrencia otra joven de granhermosura que viajaba en el asiento deatrás de una limusina negra oficial.

Tenía los ojos grises, las cejas delgadas y oscuras, y un peinado elegante y sen-cillo. El uniforme le sentaba como anilloal dedo y estaba rematado por una boinacon estrella roja y, al pecho, la Estrella de

Oro propia de los héroes de la Unión So-viética. Pese a su escasa edad y su be-

lleza, no iba a bordo de un GAZ M1 porser esposa del director de una fábricani de ningún espadón militar, sino por-que el Gobierno soviético le había asig-nado aquel vehículo para uso personal, yaunque solo contaba veintinueve años,los periódicos habían hecho que su ros-tro se conociera de sobra a lo largo y an-cho de la URSS. A todo el mundo le re-

sultaba habitual el nombre de MarinaRaskova. Para millones de ciudadanossoviéticos tenía algo de mágico: lo aso-ciaban de forma ineludible al heroísmo y a cuanto tenían de romántico los vue-los de larga distancia. No había colegialque no supiera que era el de una mujera la que ninguna hazaña parecía desalen-tadora, siempre dispuesta a asumir cual-quier reto que se le planteara. “Quieroser como Marina Raskova”, escribíancientos de miles de jóvenes ciudada-nas soviéticas en la solicitud de ingresode los clubes de aviación y las delegacio-nes de la OSOAVIAJIM. Aquella aviado-ra había recorrido en aeroplano la naciónmás extensa del planeta, primero a lo an-cho, y después a lo largo. Había pro-bado el aparato más moderno. Había pa-sado diez días en solitario en los bosquesde Siberia sin apenas víveres, y ningu-na de las muchachas que habían acudi-do al palacio de Petrovski albergaba lamenor duda de que iba a superar la úl-tima misión, nada sencilla, que se ha-

bía propuesto: reunir a mujeres de sumisma condición, osadas y enamoradasde su patria y de los cielos, para con-vertirlas en pilotos de guerra y mandar-las a sembrar la muerte desde el aireen las filas del enemigo. (...)

El Gobierno, en su afán por promoverla industrialización de una nación gigan-tesca y atrasada, proclamó la total igual-dad de los sexos. No había ocupación al-guna que estuviera vedada a la mujer,que podía trabajar en cualquier sector

de la economía en igualdad de condicio-nes. “¡Chicas, la construcción os nece-

sita!”; “¡Chicas, a conducir tractores!”;“¡Chicas, a pilotar aviones!”, las insta-ban los “medios de propaganda visual”,es decir, los carteles elaborados por lasautoridades soviéticas. Aunque empe-zaron a aparecer pilotos entre las mu-chachas, aún no había ninguna navegan-te. En realidad, tampoco los había entre

los varones, pues todavía no había dadotiempo a adiestrar al personal destina-do a ayudar con el manejo de los pri-meros aparatos de gran tamaño ni, encaso de que surgiera la necesidad, a lle-var un aeroplano hasta su objetivo parabombardearlo de un modo eficaz. La jo-ven delineante supo ver la ocasión quese le brindaba, y fue así como MarinaRaskova se trocó en la primera mujer na-vegante de la URSS.

CÍRCULO EXCLUSIVO. Hizo el examenen calidad de alumna externa y se gra-duó también en la escuela de vuelo delaeródromo sito en la población mosco-vita de Túshino; pero no tuvo demasia-das oportunidades de volar. Aun así, estono le impidió codearse con una nuevaminoría selecta de la Unión Soviética: lade los aviadores. Dadas su belleza, su in-teligencia y una firmeza de carácter quela hacía irresistible, no tardó en verseaceptada en aquel círculo tan exclu-sivo. Tampoco hubo que esperar dema-siado para que su fama eclipsara a la decasi todos sus nuevos amigos.

En 1938 participó con pilotos legen-darias de la Unión Soviética en dos vue-los de larga distancia que superaron acuantos se habían efectuado con an-terioridad. En el primero, de Sebasto-pol, en Crimea, a Arjánguelsk, en el Ár-tico, acompañó a Polina Osipenko y Vera Lomako. Tras el éxito obtenido seplanteó algo aún más espectacular: via- jar de Moscú al Extremo Oriente sovié-

tico. Valentina Grizodúbova, al mandodel aparato, y su copiloto, Polina Osi-penko, solicitaron sus servicios en ca-lidad de navegante. La garbosa Valenti-na poseía una experiencia notable pesea contar solo veintiocho años. Polina,quien a primera vista podía confun-dirse con un hombre, había sido hastahacía no mucho una persona de escasosrecursos económicos, empleada en unagranja avícola cuya férrea determina-ción, sin embargo, la había llevado a

alistarse en la escuela de vuelo de Ka-cha para abrirse camino hasta los

Lilia Litviak, KatiaBudanova y Masha

Kuznetsova enSTALINGRADO, en el

otoño de 1942.

“QUIERO SER COMOMARINA RASKOVA”,

ESCRIBÍAN CIENTOS DEMILES DE JÓVENESSOVIÉTICAS EN LA

SOLICITUD DE

INGRESO DE LOSCLUBES DE AVIACIÓN

Page 32: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 32/10032

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

cielos. A esas alturas se había con-

 vertido en una piloto avezada que

en 1937, sin ir más lejos, había supe-

rado cinco marcas mundiales distintas

en altitud, velocidad y distancia de vue-

lo a bordo de diversos aeroplanos.

La notable ambición de aquel nue-

 vo proyecto dejó sin aliento a pilotos ex-

pertos. Si la Unión Soviética ocupaba

más de una sexta parte del planeta,ellas habían resuelto recorrer casi la to-

talidad de su territorio europeo y asiá-

tico, desde Moscú hasta Komsomolsk

del Amur –lo que suponía llegar casi

al océano Pacífico–, en un vuelo de seis

mil kilómetros sin escalas.

 Aunque se esperaba que el viaje, a bor-

do de un gigantesco bombardero de lar-

go alcance Túpolev ANT37  plateado al

que habían bautizado Patria , durase unas

 veinticuatro horas, el tiempo atmos-férico de finales de septiembre resul-

taba impredecible. El día del despe-

gue las condiciones eran peores de lo

previsto, y apenas habían salvado sesen-

ta kilómetros cuando las nubes hicieron

que perdieran de vista por completo el

suelo. En consecuencia, llegaron a los

Urales sin más orientación que la de

sus instrumentos y, una vez allí, hubie-

ron de hacer frente a un peligro aña-dido cuando el aeroplano comenzó a he-

larse. Por la noche, tras topar con fuertes

turbulencias, tuvieron que volar por

encima de la cubierta nubosa y elevarse,

por tanto, hasta alcanzar los 7.500 me-

tros de altitud, donde el frío se volvió ex-

tremo. En aquel momento, cuando lle-

 vaban ya nueve horas en el aire, se les

congelaron el receptor y el transmisor

del aparato y perdieron todo contacto ra-

diofónico. La nación entera se hallaba en

 vilo. Al amanecer, cerca de la frontera deManchuria, el indicador del combusti-

ble advirtió que apenas tenían suficien-

te para otra media hora. Grizodúbova pi-

dió a Marina que saltara en paracaídas,

toda vez que el módulo del navegante,

situado en el morro y separado de la

carlinga, se hallaba en grave riesgo de

quedar destrozado en caso de aterriza-

 je de emergencia. Aunque reacia a dar tal

paso, Raskova, sabiendo que no tenía

otra opción, abrió la escotilla del suelo de

la cabina sin más pertrechos en sus bol-

sillos que una pistola, una brújula, una

navaja, fósforos impermeables y una ta-

bleta y media de chocolate.

APROBACIÓN DE STALIN. Tras aterrizar

en un bosque espeso, pasó diez días bus-

cando el bombardero. Se abrió camino

entre densos matorrales protegida por

su recio traje de aviadora forrado de pie-

les, avanzando poco a poco en la direc-

ción en que calculaba que daría con el

Patria . Si el primer día, convencida de

que no iba a tardar en encontrarlo, con-sumió media tableta de chocolate, los si-

guientes se limitó a tomar una onza dia-

ria. De cuando en cuando topó con ar-

bustos de bayas, y en cierta ocasión, has-

ta con setas; sin embargo, al tratar de co-

cinarlas, provocó un incendio en el que

a punto estuvo de perder la vida.

Durante una de las últimas noches

transcurridas en el bosque soñó con que

el camarada Stalin la reprendía por ha-

ber sido mala navegante. Avergonzada

en extremo por las palabras de “la per-sona a la que más amaba”, tal como

MARINA RASKOVA, MUSA DE LA

AVIACIÓN E INFORMANTE DE LA NKVD

“Ejerció durante un tiempo de técnica delaboratorio en una fábrica de productos

químicos antes de contraer matrimonio con

un científico del mismo establecimiento.

Marina Malínina tomó entonces el apellido

de Raskova y tuvo una hija, aunque más

tarde se divorció. Cuando la niña alcanzó

cierta edad, Marina volvió a trabajar, en

esta ocasión de delineante en la Academia

de las Fuerzas Aéreas, en donde descubrió

un mundo completamente nuevo. (...)

Pocos sabían que, a comienzos de la

guerra, la comandante de las fuerzas aéreas

Marina Raskova era asimismo primer

teniente de seguridad estatal, graduacióncorrespondiente a la de comandante del

Ejército Rojo. Su puesto de trabajo había

sido durante cuatro años un despacho de la

Lubianka. Desde 1937 había estado en la

nómina del NKVD en calidad de asesora de

recursos humanos, y llegado el mes de

febrero de 1939 la habían hecho oficial

en toda regla de su Departamento

Especial. Lo más seguro es que entrara a

trabajar para el servicio secreto aun antes

de 1937, ya que, en la mayoría de los

casos, los asesores de personal habían

ocupado con anterioridad el mismo cargo

en condición de externos o ejerciendo, sin

más, de informantes”. L. V.

ASES DEL AIRE... Y DEL ESPIONAJE

LILIA LITVIAK, APASIONADA DE LOS

COMBATES A CORTA DISTANCIA

“El primer combate en que participó LiliaLitviak con el 437.º regimiento, ocurrido el

27 de septiembre de 1942, pasó a los

anales del 8.º ejército aéreo. A ella y a

Beliáieva (o a Katia Budánova, al decir de

otras fuentes) las incluyeron en una misión

dirigida por el coronel Danílov, comandante

de la 287.ª división aérea. ‘El escuadrón

–asevera la historia oficial del 8.º ejército–

entabló batalla con dos grupos de cinco

bombarderos Junker Ju88 ’ que se

disponían a atacar la fábrica de tractores de

Stalingrado. Jvóstikov, comandante del

regimiento, formó pareja con Litviak para

atacarlos, pero fue derribado por el artillerode uno de ellos. Ella, en cambio, acabó con

el bombardero alemán al disparar contra él

desde una distancia de solo treinta metros.

Esta técnica de descargar las armas estando

a escasa distancia del objetivo se convertiría

en su favorita en los combates posteriores.

Tras ello, (...) Litviak se unió a Beliáieva

para enfrentarse con ella a los cazas

enemigos que habían acudido al auxilio de

los bombarderos. Bien compenetradas,

derribaron un Messerschmitt  y compartieron

el mérito de la victoria, que incluso se

menciona en las memorias de Andréi

Yeriómenko, oficial al mando de todo el

frente de Stalingrado”. L. V.

LA URSS EN LA II GUERRA MUNDIAL

Page 33: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 33/10033

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

definió al dirigente, prometió mejo-rar. La mañana del décimo día vio aero-planos sobrevolándola y oyó disparos. Aesas alturas apenas le resultaba posiblemoverse sin la ayuda de un cayado; perono tardó en atisbar la cola plateada deun avión: “Nuestro hermoso Patria ”. Alver a Marina, los pilotos, mecánicos ymédicos que había en torno al aparatocorrieron a su encuentro. Llevaba cal-zoncillos largos y un jersey, con otrode lana sobre él y la Orden de Leninprendida al pecho. Tenía uno de lospies enfundado en una bota alta de pie-les y el otro descalzo. Con ademán or-gulloso, rechazó la ayuda que le ofrecían y siguió caminando sola hacia el avión.

Sus compañeras de dotación le hicie-

ron saber que Valentina se las había com-puesto para posar el fuselaje del aeropla-no sobre un barrizal con gran periciasin bajar el tren de aterrizaje. Cuandocomprobaron sus relojes e instrumentos,las aviadoras estimaron que el Patria  había estado en el aire veintiséis horas y veintinueve minutos y logrado, por lotanto, un récord mundial. (...)

En 1941 (...) el público soviético (...)conocía (a Raskova) como aviadora he-roica, leyenda e ídolo de toda una gene-

ración. Demostró al mundo entero quelas aeronaves construidas por las nue-

vas industrias soviéticas podían su-perar al resto de las del planeta y quepodían ser gobernadas por mujeres. Erael ojito derecho de la URSS y recibía delas admiradoras de toda la nación can-tidades ingentes de cartas que tras laguerra se trocaron en verdadero aluvión.

Una parte nada desdeñable de esta co-rrespondencia procedía de aviadorasque habían agotado, sin éxito, los recur-sos que les ofrecía la burocracia a fin decombatir en el frente. Las autorida-des no las querían: en 1941 había ungran número de pilotos varones, perofaltaban aeroplanos.

Marina Raskova gestó la idea de for-mar y encabezar un regimiento de avia-doras militares. A diferencia de Valen-tina Grizodúbova, quien a esas alturas

comandaba una fuerza constituida porhombres, reclutaría a las mejores pilo-

tos de la Unión Soviética: mujeres ca-paces de rivalizar con cualquiera. Porfortuna, la bella Raskova, la heroicaaviadora que servía al mismo tiempo deoficial de la policía secreta, se llevabatan bien con Stalin que no dudó en acu-dir al Kremlin para presentarle perso-nalmente su propuesta.

El dirigente soviético dio su aproba-ción, y ella se dispuso a poner en mar-cha de inmediato el proyecto. Conta-ba con tantas voluntarias que decidiócrear tres regimientos: uno de caza, otrode bombarderos pesados y otro de bom-bardeo nocturno. A mediados de octu-bre de 1941, culminados los preparati-vos, se congregaron en Moscú las fu-turas pilotos junto con cierto número de

muchachas de formación universitariaque iban a ser adiestradas en calidad denavegantes y mecánicas.

Los lectores pueden participar en el

sorteo de cinco ejemplares de Las

brujas de la noche , de Lyuba

Vinográdova (Pasado&Presente, Barcelona,

2016), enviando un correo electrónico con sus

datos de contacto a

[email protected] o

por correo postal a la dirección

de la revista antes del 15 de abril.

Los ganadores se darán a conoceren el número de mayo.

SOR

TEO

 AL PRINCIPIO LAS AUTORIDADES

MOSCOVITAS NO LASQUISIERON. EN 1941

HABÍA UN GRANNÚMERO DE PILOTOS

 VARONES, PEROFALTABAN AEROPLANOS

VETERANAS delregimiento debombardeos

nocturnos en elaniversario del

Día de la Victoria,frente al Teatro

Bolshói.

Page 34: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 34/10034

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  SANGRE

UN OFICIAL Y DOSSOLDADOS

BRITÁNICOS,de guardia junto a

un grupo de edificiosque muestran la

devastación sufridapor el centro deDublín, en abril

de 1916.

N AC IO N ALISM O IR LAN DÉS

PASCUA DE 

Page 35: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 35/10035

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

L 24 DE ABRIL DE 1916, LU-

NES DE PASCUA , casi unmillar de irlandeses sesublevó en Dublínpara lograr la indepen-dencia de Gran Breta-

ña. Tras una semana de sangrientoscombates, el saldo fue de 450 muertos,

dos millares de heridos y el centro deDublín destruido. No contó con apo- yo popular, pero la represión indiscrimi-nada y la propaganda nacionalista avi-varon el sentimiento independentistaentre los católicos.

“Ha llegado el día en que me pega-rán un tiro”, dijo Padraig Pearse a su ma-dre cuando en la madrugada del 24 deabril le sorprendió limpiando su sable ysu pistola. Preocupada, le preguntó porel destino de su hermano Willie, a lo que

este respondió: “Lo fusilarán como a losdemás”. Horas más tarde, cuando el di-rigente socialista James Connolly orga-nizaba al Irish Citizen Army (ICA), unode sus miembros le preguntó sobre lasposibilidades de éxito de la sublevación:“Ninguna”, contestó.

Pearse dirigía el Mando Militar delos Irish Volunteers, milicia independen-tista presidida por el profesor Eoin Mac-Neill e integrada por miembros de dis-tintos grupos católicos nacionalistascomo la Gaelic League, el Sinn Féin y laclandestina Irish Republican Bro-therhoods.

Connolly había creado el ICA tras lahuelga general de 1913 para proteger alos trabajadores de la policía y de los ma-tones de la patronal, y apoyar a sus fami-lias. A principios de 1916, Pearse le invi-tó a unirse al Mando Militar al enterar-se de que almacenaba un arsenal de ar-mas y bombas caseras para una insurrec-ción, pero nunca confiaron el uno en elotro, ya que sus objetivos y orígenes so-

ciales eran distintos.Connolly era un sindicalista escocés,

atento a lo que pasaba en Rusia, que pre-tendía hacer una revolución obrera. Encambio Pearse, de padre inglés, quería laindependencia para crear una repúbli-ca conservadora y católica. Era de claseacomodada como gran parte de los di-rigentes nacionalistas. Casi todos se ha-bían formado en las lasallianas ChristianBrothers’ School donde forjaron su

MANUEL FLORENTÍN.  HISTORIADOR.

E

HACE CIEN AÑOS, LA CAPITAL DE IRLANDA VIVIÓ UNA

SEMANA DE INTENSOS COMBATES ENTRE MILITANTES

INDEPENDENTISTAS Y LAS FUERZAS GUBERNAMENTALES

BRITÁNICAS. MANUEL FLORENTÍN ESCRIBE LA

CRÓNICA DEL LEVANTAMIENTO, QUE SE SALDÓ CON LA

DERROTA DE LOS ALZADOS, PERO DEJÓ UNA HERIDA

ENTRE SUS DOS FACCIONES QUE SIGUE SIN CICATRIZAR 

LAS CLAVES

LA OPORTUNIDAD. Los inde-

pendentistas aprovecharon el

momento en que Gran Bretaña

estaba inmersa en la IGM.

JUNTOS PERO DISTINTOS. 

Los Irish Volunteers eran bur-

gueses, católicos y conserva-

dores. Los miembros del ICA

eran obreros y agnósticos.

LA REPRESIÓN. Quince cabeci-

llas fueron fusilados. Al resto de

los condenados a muerte se les

conmutó la pena por cárcel.

Page 36: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 36/10036

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

ultranacionalismo y misticismo ca-

tólico, y proyectaron sus vidas hacia ac-

tividades intelectuales: las artes, la poe-

sía y el teatro, caso de Thomas Mac-

Donagh, Joseph Plunkett y Willie Pear-

se; la enseñanza, Eoin MacNeill, Padraig

Pearse y Thomas Ashe; la música, Ea-

monn Ceannt (la gaita); el periodismo

nacionalista, Sean MacDiarmada. Inclu-

so los de extracción más humilde –Conn

Colbert, Edward Daly, Mi-

chael O’Hanrahan o John

MacBride– habían pasado por

las Christian Brothers’ School.

Los más ricos, como Michael

O’Rahilly, venían de los jesui-

tas. Todos eran firmes defen-

sores de recuperar las tradicio-

nes y la lengua gaélica como

 vehículo identitario contra lo

inglés, pese a la ascendencia

inglesa de muchos de ellos.No era el mundo de Conno-

lly y de sus seguidores, aun-

que entre sus filas también se

hallaba algún personaje como

la condesa Constance

Markievicz, feminista y sufra-

gista, hija de un aristócrata te-

rrateniente con conciencia so-

cial, que militaba en el ICA

 y en el Sinn Féin.

La I Guerra Mundial fue

 vista por los nacionalistascomo la gran oportunidad para

lograr la independencia, aprovechando

que el ejército británico se hallaba em-

pantanado en el frente. Necesitaban ar-

mas y apoyo internacional, para lo que se

envió a Berlín a Joseph Plunkett y al

exdiplomático Roger Casement. Se eli-

gió como día de la sublevación el Domin-

go de Pascua, aprovechando una concen-

tración nacionalista que tendría lugar en

Dublín. Pero todo se complicó: el buque

alemán que transportaba las armas fue

hundido por la Royal Navy, y a Casement

lo detuvieron al desembarcar en la isla

desde un submarino.

DESOBEDIENCIA. Eoin MacNeill, creyen-

do que no se daban las condiciones, des-

convocó la concentración. Pero Pearse

 y Connolly desobedecieron y decidieron

proseguir retrasándola un día, aunque ya

solo contaban con 700 Irish

 Volunteers y 120 miembros

del ICA; mal armados con pis-

tolas, escopetas variopintas y

 viejos fusiles Mauser enviados

por la Clan na Gael, la her-

mandad irlandesa de Estados

Unidos. Confiaban en que una

 vez sublevados los secunda-

rían toda Irlanda y Alemania

militarmente.

En la mañana del lunes 24,desde la sede sindical de Li-

berty Hall salieron en forma-

ción unos 150 hombres man-

dados por Connolly. Algunos

 vestían el uniforme verde na-

cionalista. No llamaron la

atención, ya que este tipo de

desfiles paramilitares eran fre-

cuentes en aquellos días. Se

les unieron los hermanos Pear-

se y el futuro líder Michael

Collins. Al llegar a la hoy ca-lle O’Connell, asaltaron Co-

NACIONALISMO IRLANDÉS

INDIA, 1861-LONDRES, 1944

Combatió en Egipto, India y

Birmania y destacó por su

actuación en la Segunda

Guerra de los Bóers en

Sudáfrica. Responsable de

suprimir la revuelta de Pascua,

logró la rendición incondicional

de los rebeldes. Se retiró en

marzo de 1919.

La policía británica monta UNA BARRICADA para instalar un control en una calle del centro de la capital irlandesa.

MICHAEL COLLINSCLONAKILTY, 1890-CORK, 1922

Participó en el levantamiento

de Pascua. Se libró de ser

fusilado y, en 1918, fue elegido

para la Cámara de los

Comunes, pero no ocupó el

escaño. Director de

organización del IRA, murió

abatido en una emboscada

en la Guerra Civil irlandesa.

 GENERAL LOWE

Page 37: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 37/10037

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

rreos, donde establecieron el Gobiernoprovisional. Pearse asumió la presiden-cia y Connolly el mando militar. Rompie-ron los cristales de las ventanas y situa-ron el mobiliario como parapeto. Mon-taron una enfermería y un polvorín, don-de improvisaron granadas con recipien-tes metálicos. También una emisora deradio, silenciada dos días después, y elperiódico The Irish War News , al que es-tuvo dedicado todo el tiempo Pearse.

LA BANDERA TRICOLOR. Hicieron ba-rricadas en la calle y ocuparon los edifi-cios adyacentes. A las doce y media de lamañana, izaron la bandera tricolor y des-colgaron una pancarta con la inscripción“República de Irlanda”. Es significati-vo que en el hotel Metropole, los se-guidores de Connolly solo izaron la ban-dera estrellada socialista, la StarryPlough. Poco después, en la puerta deCorreos, Pearse leyó la Declaración

de Independencia, firmada por los sietemiembros del Mando Militar: Pearse,

Connolly, Clarke, MacDiarmada, Mac-Donagh, Ceannt y Plunkett. Solo un pu-ñado de curiosos le escuchó.

 Al mismo tiempo, distintos contingen-tes tomaban lugares estratégicos. Ed-ward Daly ocupó con el 1er Batallón lostribunales de Four Courts y el Ayunta-miento. El 2º Batallón, mandado por elpoeta Thomas MacDonagh, tomó la fá-brica de galletas Jacob’s y sus inmedia-ciones. Eamonn de Valera, hijo de espa-ñol y futuro presidente de Irlanda, des-

plegó el 3er

 Batallón en el molino Bolland y en la zona de Mount Street Bridge.

El 4º Batallón, mandado por EamonnCeannt, se atrincheró en el asilo SouthDublin Union, la cervecera Watkins yla destilería Jameson’s. El socialista Mi-chael Mallin y la condesa Markievicz to-maron con un contingente de hombres y mujeres del ICA el parque St. Stephen,donde cavaron trincheras.

Ocuparon casas, tiendas, tejados...Montaron barricadas en calles y puentescon sacos, sillas, mesas, colchones... En

Four Courts, con libros de leyes. Lasórdenes de Connolly las llevaban mu- jeres y niños escondidas en sombreros y forros. Tenían que comérselas si loscapturaban. La población miraba ató-nita cómo la ciudad iba adquiriendo unambiente de estado de sitio.

 Al enterarse de lo sucedido, el virrey,lord Wimborne, declaró la ley marcial.Movilizó 2.500 policías y soldados, tam-bién irlandeses y católicos, a los que seles unieron partidas de civiles unionis-

tas. El primer choque de cierta enti-dad se produjo a las 13.15, cuan-

LA DECLARACIÓN DEINDEPENDENCIA,FIRMADA POR LOS

MIEMBROS DEL MANDOMILITAR, SE LEYÓ EN

LA PUERTA DE CORREOS ANTE UN PUÑADO

DE CURIOSOS

Page 38: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 38/10038

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

do un escuadrón de caballería, que

había logrado llegar casi a Correos, fue

obligado a replegarse con algunas ba-

 jas. Un par de horas después, eran los in-

surrectos los que no podían tomar la

estación de trenes por las ametrallado-

ras gubernamentales. Tampoco el estra-

tégico Trinity College, donde fueron re-

pelidos por estudiantes unionistas, ni

la sede del Gobierno (el Castillo).

NUEVOS REFUERZOS. A los sublevados

se les unieron algunos voluntarios de

Maynooth y de la milicia Hibernian Ri-

fles, pero eran refuerzos insignifican-

tes comparado con los que a partir del

martes empezaron a recibir los guberna-

mentales por ferrocarril y por el puerto

de Kingstown. Al frente de los mismos

llegó el general William Lowe, un ve-

terano de la Guerra de los Bóers, que

asumió el mando militar. Lo primero que

aseguró fue la conexión entre la estación,

el Castillo y el Trinity College, dividien-

do las posiciones insurrectas al norte y

sur del río Liffey, para hacer un movi-

miento envolvente sobre Correos. Bajo

un fuego intenso, desplegó tropas por

Kingsbridge y el puente Annesley. Em-

plazó una ametralladora en el cuarto piso

del hotel Shelbourne, desde donde ba-

rrió las trincheras de St. Stephen, y va-

rias piezas de artillería en el Trinity Co-

llege y en la torre de bomberos de Tara

Street, al otro lado del río, lo que le per-

mitió mantener un fuego continuo sobre

Correos. Las barricadas las atacó con

“blindados” que improvisó con cisternas

de tren, armadas con cañones o ame-

tralladoras, montadas en camiones.

 Al atardecer del martes, Lowe conta-

ba con 5.000 hombres, momento en que

empezó la represión. Los servicios de in-

formación habían atribuido por error la

insurrección al Sinn Féin, entonces par-

tido monárquico y solo autonomista, por

lo que empezó la persecución de susmiembros y de todo nacionalista, la ma-

 yor parte sin haberse sublevado.

Tras intensos combates, las tropas gu-

bernamentales se fueron haciendo con

la situación. Cayó el Mendicity Insti-

tute tras quedarse sin munición los vein-

tiséis hombres al mando de Seán Heus-

ton que lo defendieron durante casi un

día frente a cuatrocientos fusileros del

Royal Dublin. El miércoles, tras encona-

dos combates y acciones heroicas de uno

 y otro lado, el centenar de atrinche-rados en el sanatorio del South Dublin

Union tuvo que rendirse.

Desde el río, la cañonera Helga  se

sumó a los bombardeos. Gran parte de

los edificios del centro de Dublín ardían.

Mientras, en Mount Street Bridge se

libraba uno de los choques más sangrien-

tos y heroicos. Doce hombres frenaron

durante nueve horas a dos batallones del

regimiento Sherwood Foresters. Les

causaron 232 bajas entre muertos y he-

ridos. De los defensores cayeron ocho,

entre ellos Michael Malone, quien los

mandaba. Cuatro lograron replegarse.

Una brizna de esperanza sobrevino el

 viernes cuando Thomas Ashe, con 48

 voluntarios de Fingal, tras cinco horas

de duros combates, tomó Ashbourne, al

norte de Dublín, desarmando a 70 po-

licías. Pero sirvió de poco. Correos ardía

 y Connolly, herido, solo podía dar órde-

Irlanda fue invadida por los ingle-ses en el siglo XII y pasó a per-

tenecer a la Corona británica en

el XVI, bajo el reinado de Enri-

que VIII. Durante siglos se esta-

blecieron escoceses, galeses e in-

gleses, principalmente en el ac-

tual Ulster. A lo largo del tiem-

po, la desafección fue calando en-

tre la población autóctona por

diferencias religiosas –el catoli-

cismo de los irlandeses frente al

anglicanismo de los otros– y so-

ciales –los primeros eran obre-

ros y agricultores humildes; los se-gundos, comerciantes, industria-

les, terratenientes, funcionarios ymilitares–. Pero sobre todo por

el sectarismo y abusos legales bri-

tánicos, como la Irish Penal Law,

o la pasividad del Gobierno duran-

te la hambruna de 1848 que con-

llevó innumerables desahucios de

empobrecidos arrendatarios por

los terratenientes y la obligada

emigración a América. Este clima

fue alimentando las ansias de au-

togobierno que se materializa-

ron en distintas sublevaciones

(1798, 1803, 1848, 1867...),

todas terminadas en baños desangre y represión.

El 1 de agosto de 1800, la islapasó a formar parte del Reino

de Gran Bretaña e Irlanda a tra-

vés de la Act of Union, clausurán-

dose su Parlamento y trasladan-

do su representación al de West-

minster. Las tensiones desatadas

a lo largo del siglo XIX llevaron

al Parlamento británico a aprobar

en 1912 una ley de autonomía,

la Home Rule Bill, que restable-

cía la Cámara irlandesa. Pero con

poco éxito: para los nacionalistas

era escasa; para los unionistas,

excesiva. Estos, temiendo quellevaría a la independencia, orga-

nizaron movilizaciones, como elCovenant Day, el 28 de septiem-

bre de 1912. Al año siguiente

crearon su milicia, la Ulster Vo-

lunteers. Como réplica, los ca-

tólicos formaron la Irish Volun-

teers, origen del futuro IRA. Unio-

nistas y nacionalistas se arma-

ron para lo que veían como una

guerra civil inminente. El esta-

llido de la I Guerra Mundial, en

agosto de 1914, aplazó la entra-

da en vigor de la Home Rule Bill,

una norma que, pese a sus caren-

cias, quizá habría evitado el bañode sangre. M. F.

LAS RAÍCES DEL CONFLICTO

UN GRUPO DE NIÑOS recoge tablones de madera de un montón de escombros, tras losviolentos combates en el centro de Dublín durante el levantamiento de Pascua.

NACIONALISMO IRLANDÉS

Page 39: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 39/10039

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

nes desde una camilla. Durante la no-

che del viernes los combates fueron in-

tensos en Correos y sus inmediaciones.

Con el hotel Imperial ya solo se po-

dían comunicar deslizando una lata con

los mensajes por un cable que cruzaba

la calle. Las bajas eran cuantiosas.

El sábado por la mañana la situación

era insostenible. Pearse, al ver cómouna familia era abatida en la calle lle-

 vando una bandera blanca, decidió que

no se podía arriesgar más vidas y que ha-

bía que pactar la rendición. La enfer-

mera Elizabeth O’Farrell llevó la peti-

ción de alto el fuego. El general Lowe

le dio media hora para que Pearse se

personase; la única salida era rendición

incondicional. A las 14.30, Pearse, con

uniforme verde y sombrero de alas, le

entregó su espada, pistola, cartuche-

ras y su ración del día, dos ajetes.En la esquina de Moore Street, en una

mesa de una tienda cercana, Pearse fir-

mó la rendición. A la mañana siguiente

habían concluido todos los combates.

Los prisioneros fueron llevados a pie al

cuartel Richmond, sufriendo en algunas

zonas los insultos de la población. El ba-

lance fue de 450 muertos, 2.614 he-

ridos y nueve desaparecidos. Las bajas

gubernamentales: 132 muertos y 397

heridos. Los muertos republicanos 64

 y civiles 254, y los heridos de ambos

2.217. Fueron detenidos 3.430 hombres

 y 79 mujeres, la mayor parte sin haber in-

tervenido, como Eoin MacNeill y Arthur

Griffith, líder del Sinn Féin. El centro

de Dublín quedó arrasado.

CORTE MARCIAL.  El general JohnMaxwell, veterano de la Guerra de los

Bóers y gobernador militar desde el

día 28, en aplicación de la Defence of

the Realm Act aprobada al estallar la

guerra en 1914, sometió inmediatamen-

te a 183 sublevados a una corte marcial

a puerta cerrada, sin defensa ni jurado.

Para Maxwell eran traidores en tiempo

de guerra. Noventa fueron condenados

a muerte. El premier  británico, Herbert

 Asquith, se alarmó por las formas expe-

ditivas de Maxwell, pero cuando inter- vino ya era tarde. Entre el 3 y el 12 de

mayo fueron fusilados los quince princi-

pales líderes de la insurrección, entre

ellos los siete firmantes de la Declara-

ción de Independencia. Connolly, atado

a una silla al no mantenerse en pie.

La intervención de Asquith permi-

tió que al resto de los condenados se les

conmutara la pena por prisión. Fueron

encarcelados 1.480 en Inglaterra y Ga-

les. Entre ellos, Eamonn de Valera que,

condenado a muerte, no fue fusilado

al ser estadounidense. La condesa

Markievicz tampoco fue ejecutada por

“ser mujer”. Roger Casement no se li-

bró de ser colgado en Londres, en agos-

to, por alta traición.

Los sublevados fueron vistos como“poetas románticos” por unos e “ilumi-

nados irresponsables” por otros. Si bien

en algunos círculos eclesiásticos, polí-

ticos y periodísticos católicos se pidió un

castigo ejemplar, la rápida y contunden-

te represión de Maxwell produjo un

efecto rechazo que los convirtió en már-

tires, ensalzándose sus actos heroicos y

olvidándose los daños humanos y ma-

teriales causados. A lo que también con-

tribuyeron la propaganda nacionalista,

poemas como los de W. B. Yeats –ami-go de la condesa Markievicz– y el clero

católico, que desde los púlpitos recor-

dó sin cesar que en las barricadas se ce-

lebraron oficios religiosos y que los fu-

silados murieron cristianamente, se-

gún ellos incluso Connolly. Con la repre-

sión, Maxwell logró lo que no habían

conseguido los sublevados, la adhesión

popular al independentismo, lo que se

ha llamado “la victoria de la derrota”.

 Aunque al año siguiente se amnistió a

los encarcelados, ya no fue fácil recondu-

cir la situación. En 1918

ganó las elecciones por

mayoría un ya radicalmen-

te independentista Sinn

Féin. Tres años después,

tras una guerra de guerri-

llas contra las tropas británicas, Irlanda

logró su independencia. Dublín volvió a

ser escenario de una nueva batalla

en 1922, pero esta vez en una guerra

civil entre los mismos que habían lucha-

do juntos por la independencia. Fue-ron asesinados algunos de sus líderes,

como Michael Collins o Cathal Brugha.

La isla quedó dividida y las violentas se-

cuelas aún están por resolver.  

P. O’BRIEN, Uncommon Valour, 1916

and the Battle for the South Dublin

Union , Mercier Press, Cork, 2010.

CH. TOWNSHEND, Easter 1916. The Irish

Rebellion , Allen Lane, Londres 2005.

M. VARGAS LLOSA, El sueño del celta ,

Alfaguara, Madrid, 2010.

C. WILLS, Dublin 1916. The Siege of the GPO ,Profile, Londres 2009.

EL BALANCE FUE DE 450 MUERTOS, 2.614 HERIDOS Y

NUEVE DESAPARECIDOS; LAS BAJAS GUBERNAMENTALES:

132 MUERTOS Y 397 HERIDOS. HUBO 3.509 DETENIDOS

Un mural en una medianería de BELFAST rinde homenaje a los líderes de la sublevaciónnacionalista de 1916: “¿Quién teme hablar de la semana de Pascua?”, se lee.

Page 40: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 40/10040

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

EL SIGLO XIX EN PRIMERA PERSONA

 ANTONIO M. GARCÍA BLANCO

OMO EDITOR DE LA AU-

TOBIOGRAFÍA DE ANTO-

NIO MARÍA GARCÍA BLAN-CO, Historia compendia-

 da de una larga vida. Re-

 sumen de un siglo (1800-

1889), debo decir que no existe en la li-teratura memorialística decimonónicaespañola nada comparable. Son las Me-

 morias de un cura liberal exaltado quemantuvo su radicalismo a lo largo de todasu vida, de la que da un excepcional tes-timonio cargado de originalidad y auten-

ticidad. Cier-tamente hubo

curas revoluciona-rios y “heterodoxos”–de los que optaron por lasolución bonapartista he dadocuenta de ellos en mi libro El

 clero afrancesado en España. Los

obispos, curas y frailes de José Bo-

 naparte –. El radicalismo delclero llegó a su culmen en el Trienio li-beral y en otros momentos puntualescomo el Bienio progresista (1854-1856)o el Sexenio revolucionario (1868-1874).

Pero los testimonios biográficos con quecontamos son escasos y solo para con-

tados mo-mentos. De

manera que nohay una autobiografía

de un clérigo como esteque mantenga su radicalismoa lo largo de toda su larga vida y dé testimonio de él.

 A la originalidad de la obrase suma el desconocimiento

que existía tanto de la misma como desu autor, un personaje notable, hijode un diputado exaltado en las Cortesdel Trienio, y que, con posterioridad,

fue él mismo diputado en las Cortes,también exaltadas, de 1836, en repre-

C

EL CLÉRIGOEXALTADO  

Antonio MaríaGarcía Blanco,

retrato anónimo,antigua

Universidad deOSUNA.

RELIGIOSOS LIBERALES HUBO

MUCHOS EN EL XIX ESPAÑOL,PERO POCOS TAN PROLÍFICOS,

 ÁCIDOS Y LONGEVOS COMO

GARCÍA BLANCO. MANUEL MORENO  ALONSO ACABA

DE RESCATAR SUS MEMORIAS.

GÉRARD DUFOUR   Y

EMILIO LA  PARRA  SUBRAYAN EL EXTRAORDINARIO

 VALOR QUE TIENEN COMO

FUENTE DE PRIMERA MANO

PARA CONOCER LA CENTURIA

MANUEL MORENO ALONSO.   CATEDRÁTICO

DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA,UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

Page 41: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 41/10041

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

sentación de Sevilla. A lo que se añade,

aparte de su condición de eclesiástico

 y político, su condición de intelectual

como catedrático de la Universidad

Central de Madrid, en la que fue maes-

tro de Salmerón y de Castelar.

Por todo ello, las Memorias de un cura li-

 beral exaltado de García Blanco cons-

tituyen una obra excepcional, tanto porsu rareza como por su interés como

fuente de primera mano para el cono-

cimiento de casi todo el siglo XIX.

 A ello contribuye la riquísima per-

sonalidad de su autor, que fue una rara

 avis en el panorama de la intelectuali-

dad española de su tiempo. Pues, apar-

te de ser un consumado humanista,

practicó sus ideas y dio ejemplo de

ellas como párroco rural, en medio

de las gentes sencillas del pueblo,

como diputado en las Cortes, comoprofesor eminente en las polémicas

universitarias de su tiempo y como

educador infatigable y auténtico.

NOVELISTA, POLÍTICO Y PROFETA. Con

dificultad, desde luego, podrá encon-

trarse un testimonio autobiográfico

comparable por su originalidad y criti-

cismo político, religioso y social, en el

que el autor hace de historiador, de no-

 velista, de político y de profeta al ocu-

parse de lo que ha visto pasar en el si-

glo XIX: los Gobiernos, los reyes, los

ministros del altar y del trono, los po-

bres, los ricos, los caciques, las mu-

 jeres, los estultos, los ladrones...

Con motivo de su muerte, su discípu-

lo Marcelino Menéndez Pelayo dijo, tras

reconocer las diferencias ideológicas que

le separaban de él, que “el inolvidable

Dr. García Blanco, una de las más cla-

ras e indisputables glorias de esta Facul-

tad y de esta casa (...) era español de pies

a cabeza, y ni sus métodos ni sus opinio-

nes, ni sus hábitos, se comprenden másque en España. Era un fruto propio y es-

pontáneo de nuestra tierra”.

No obstante lo cual, el personaje, na-

cido en Osuna en 1800, ha caído en el

olvido a pesar de la relevancia que ad-

quirió en su tiempo, después de su

paso por la política como diputado exal-

tado en las Cortes de Mendizábal,

como prestigioso catedrático de la Uni-

 versidad de Madrid y hombre próxi-

mo a los políticos e intelectuales pro-

gresistas de la época. Con la particu-laridad de que su militancia política y

social extrema “de buena ley” la simul-taneó con el ejercicio inicial del sacer-

docio en la Andalucía rural –la sierra de

 Aracena y la campiña sevillana–, la ma-

gistralía en la catedral hispalense, así

como, con posterioridad, la política, la

participación en el Ateneo de Madrid

 y la enseñanza de hebreo en la Uni-

 versidad Central, de la que fue deca-

no durante el Sexenio revolucionario

(1868-1874). De todo

se ocupan sus Memo-

rias, en las que analiza

de forma personalísi-

ma la España que le

tocó vivir con claves

sociales, políticas, re-

ligiosas e ideológicas

desconocidas.

OBSESIÓN AUTOBIO-

GRÁFICA.   Aunque

su Historia compendia-

 da de una larga vida

(1887) es su autobio-

grafía por excelencia, Antonio María García

Blanco estuvo permanentemente ob-

sesionado por su pasión autobiográfi-

ca, fruto de una aplicación constante

 y de un permanente deseo de cono-

cerse a sí mismo poco común. Una ob-

sesión que se encuentra ya en los nu-

merosos escritos que, antes de 1834,

dirigió por razones de su carrera uni-

 versitaria y que constituyen su expe-

diente académico hasta entonces. En

sus numerosos escritos en forma deinstancia, que normalmente acom-

pañaba de innumerables certificados,raro es aquel en el que no haga una ob-

servación personal de carácter auto-

biográfico. Con el tiempo escribió has-

ta un relato autobiográfico para ser

publicado después de su muerte, su in-

creíble Oración de un muerto en el día de su

 entierro, aparecida en el mismo año de

su fallecimiento, 1889. Publicación

que, aunque destinada a la lectura pú-

blica en su entierro, te-

nía escrita desde ha-

cía veinte años.

Con ello inició un

tipo de autobiografía

“funeraria” que tuvo

un curioso floreci-

miento entre ciertos

intelectuales españo-

les de tipo krausista: la

 Memoria testamentaria, 

de Fernando de Cas-

tro, tan ensalzada por

sus discípulos, y la Mi-

 nuta de un testamento, de

Gumersindo de Azcá-rate. Dos confesiones

atormentadas de dos creyentes, pre-

cisamente amigos suyos ambos, que

contaron de esta forma por qué ha-

bían abandonado la Iglesia oficial y que

causaron un fuerte impacto, pero

que García Blanco, que las conocía,

miró con cierto desdén.

Dada su obsesión, en 1851, apro-

 vechando la aparición de la obra más

importante de su vida, el Diqdûq. Aná-

 lisis filosófico de la escritura y lengua hebrea ,tan elogiada por Me-

PÁRROCO RURAL. Desde suscomienzos dio ejemplo de sus

ideas entre las gentes senci-

llas del pueblo.

PARLAMENTARIO. Fue dipu-

tado en las Cortes Constituyen-

tes de 1836-1837.

CATEDRÁTICO DE HEBREO.

Enseñó esta lengua en la Univer-

sidad Central de Madrid y,

en 1851, escribió una gran obra

para su conocimiento, que fue

elogiada por Menéndez Pelayo.

LAS CLAV E S

Quema de los ARCHIVOS DE LA INQUISICIÓN, durante la revolución de 1820.

44

Page 42: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 42/10042

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

EL SIGLO XIX EN PRIMERA PERSONA

T

Cuando en las Cortes de

1836 se debatió la supre-

sión o la continuidad de las ór-

denes religiosas en España, el

diputado por Sevilla Antonio

García Blanco abogó por la eli-

minación de todas ellas. En sus

Memorias escribió: “Veía muy

claro lo innecesario de todos

(los frailes), lo perjudicial de

todos, lo anticatólico y antievan-gélico y antisocial de la mayor

parte de esas órdenes y esos

desordenados hijos de San

Francisco, Santo Domingo, San

Bruno, San Bernardo, San Je-

rónimo, San Basilio, San Be-

nito, los Cartujos, los Trapenses,

los Agonizantes, los Dieguinos,

Capuchinos, Premonstratenses

y Cayetanos”. En contra de la

opinión de destacados libera-

les, como Olózaga y Pascual

Madoz, García Blanco también

se pronunció por la eliminación

de “las tres plagas” (son sus pa-

labras) de los escolapios, los

hospitalarios y los misioneros,

únicas congregaciones cuya

extinción no decidieron aque-

llas Cortes.

García Blanco era un “liberal

exaltado”, como lo califica con

acierto Manuel Moreno Alonso.

Pero era asimismo sacerdote

y nunca dejó de serlo. Nuncadudó de la fe católica y siempre

se condujo como un digno sa-

cerdote. A mayor abundamien-

to, fue un gran conocedor de la

Biblia, que como destacado he-

braísta estudió en profundidad,

siguiendo el modelo de Arias

Montano, uno de los grandes

humanistas del Siglo de Oro es-

pañol. Por estas circunstancias,

la argumentación de García

Blanco contra las órdenes re-

ligiosas superó en solidez y en

calado a la habitual de su tiem-

po. No se limitó a denunciar

el comportamiento desarregla-

do de frailes y monjes (ignoran-

tes, dados al vicio y a la hipocre-

sía, fanáticos, supersticiosos),

sino que también acusó a las

propias congregaciones religio-

sas de “antievangélicas”,

“anticatólicas” y “antiso-ciales”. Es decir, so-

brepasó el plano in-

dividual. En el mar-

co de la cultura

católica hege-

mónica en

España, se

entendía

que la

persona

viciosa po-

día ser re-

conducida

hacia la vir-

tud y sus pe-

cados perdo-

nados gracias al

sacramento de la

confesión. Esto, sin

embargo, no era apli-

cable a un colectivo

organizado –las órdenes religio-

sas– cuyos integrantes, según

él, no guardaban, en su ma-

yoría, los preceptos evangé-licos y actuaban en contra de

los intereses de la población,

por lo que su extinción estaba

 justificada.

ELIMINAR ABUSOS. La ani-

madversión del sevillano hacia

ellas se fundamentó sobre todo

en la actitud política y social de

sus miembros. En un tiempo

en que se trabajó intensamen-

te en España por la moderniza-

ción política, plasmada en la

Constitución, y por la elimina-

ción de los graves abusos eco-

nómicos y los privilegios so-

ciales de los poderosos, los frai-

les y monjes –mantuvo Gar-

cía Blanco– se habían puesto

al servicio de la tiranía (Fernan-

do VII) y de los privilegiados

(la aristocracia y el mismo cle-

ro), no habían velado por los in-

tereses de los desfavorecidos,

habían dejado de predicar el

Evangelio y en lugar de seguir

la máxima de amar a los ene-

migos, habían desencadenado

la persecución más desafo-rada contra los que tra-

bajaron por “la mejor

revolución, la de las

ideas y la de la con-

ciencia”. En suma,

se habían pues-

to al servicio del

absolutismo

real y de

los privi-

legiados y

habían ac-

tuado en

contra de los

intereses del

pueblo. Por ello,

García Blanco com-

prende la matanza de

frailes a manos de cier-

tos sectores populares

ocurrida en Madrid y

otras ciudades en 1834.

Ahora bien, en las memorias

de García Blanco la degrada-

ción de la religión y del Evange-lio no queda limitada a las órde-

nes religiosas. Se extiende al

conjunto de la Iglesia católica y,

por supuesto, a su cabeza: “La

Corte de Roma es la fiera con-

tra la que hay que luchar para

destruir la ignorancia que domi-

na en el clero, el fanatismo que

amaga por todos lados al pue-

blo”. Para el pueblo, dice, se

hizo el Evangelio y es el pueblo

“quien mejor derecho tiene a

los frutos de la tierra; no ecle-

siásticos haraganes, no bastar-

dos ennoblecidos”, pero la

Iglesia ha olvidado al pueblo

y solo se interesa por el bienes-

tar del clero.

MIRADA AL XVIII. Las preocu-

paciones en materia religiosa

de García Blanco siguen la línea

marcada desde la segunda mi-

tad del XVIII por los ilustrados

más avanzados, asumida por

los primeros liberales: sanea-

miento moral del cuerpo ecle-

siástico, reorganización de la

Iglesia, antirromanismo, educa-ción de la población, elimina-

ción del fanatismo y la supers-

tición. Pero a diferencia de los

ilustrados, el sevillano situó la

política en primer plano. La re-

forma de la Iglesia solo sería po-

sible si se destruía el absolu-

tismo y las instituciones y prác-

ticas de este sistema (Inquisi-

ción, acaparamiento del pro-

ducto de la tierra por unos po-

cos, etc.). Por ello se pronunció

a favor de las desamortizacio-

nes, de la abolición del diez-

mo y del cese de la ayuda eco-

nómica de la monarquía es-

pañola al papa. En sus Memo- 

rias censuró con dureza a Fer-

nando VII y a María Cristina de

Borbón. La crítica política y la

religiosa van siempre unidas.

Si bien no se pronunció ex-

presamente por la tolerancia de

cultos, aunque defendió la li-

bertad de conciencia, sus Me- 

morias  son una valiosa mues-

tra de una posición político-so-

cial que abocaría a la democra-

cia. Es significativo ver cómo

muchos de sus reproches al

clero y a la monarquía serán re-

tomados en la segunda mitad

del XIX por el republicanismo,

dos de cuyos representantes,

Emilio Castelar y Nicolás Salme-

rón, fueron discípulos suyos en

la Universidad Central.

 

Contra la tiraníadel clero y el rey 

EMILIO LA PARRA. CATEDRÁTICO DE HISTORIACONTEMPORÁNEA, UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

MaríaCristina de

BORBÓN.

R I B· · ·

Page 43: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 43/10043

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Porque no tengo nada que

ocultar”, contestó el maris-

cal Pétain a quien le pregun-

taba por qué no escribía me-

morias. Difícilmente podría

imaginarse tamaña desfacha-

tez en un hombre que adquirió

tan siniestros compromisos con

la Alemania nazi. Sin embargo,

no le faltaba razón en su críti-

ca a los autores de recuerdosque, entre autojustificaciones,

omisiones y ambigüedades,

pocas veces contribuyen al es-

tablecimiento de la “verdad ver-

dadera” de la Historia, por de-

cirlo en términos cervantinos.

Sin embargo, desde el De bello

gallico  y el De bello civili  de Ju-

lio César hasta el Memorial de

Santa Helena  de Napoleón, las

memorias han sido una fuen-

te privilegiada de los “profetas

del pasado” que, según Schi-

ller, son los historiadores. Así

que la historia que se conoce,

más aun que la de los vencedo-

res, es la de los que supieron

empuñar “ora la espada, ora la

pluma”, y echamos las campa-

nas al vuelo en cuanto se des-

cubre o rescata del olvido algún

que otro producto de sus des-

velos literarios.

LA CUESTIÓN PALPITANTE. Es el caso de estas memorias...

Pero por más que García Blan-

co pusiera énfasis en protes-

tar de su absoluta sinceridad al

afirmar que “quien oculta lo

que ha visto, lo que ha hecho,

lo que pasa es un malvado; y

si depone en falso, un traidor;

y si calla, llegará día en que diga

como Isaías: Vae mihi quia ta- 

qui ”, su texto no está exento de

omisiones. La más importante

es el silencio que mantuvo so-

bre lo que fue (y sigue siendo)

“la cuestión palpitante” para

el clero: la del celibato eclesiás-

tico, objeto de tantas y tan apa-

sionadas discusiones durante

el Trienio liberal. ¿Fue de los

que, a falta de ser “castos”, fue-

ron “cautos”, como decía otro

canónigo poco avenido, como

él, con los frailes, la Inquisi-ción y la curia romana, Juan

Antonio Llorente? La Historia

compendiada de la larga vida  

de García Blanco es una au-

tobiografía y no una confesión,

y nos quedaremos con la duda.

En cambio, no se mordió la len-

gua para denunciar a los mon-

 jes y jesuitas y afirmar su ideal

revolucionario, tanto en lo po-

lítico como en lo eclesiástico. La

fuerza de sus conviccio-

nes y su virulencia

hacen de él un

personaje fuera

de lo común.

Pero no fue

el único sa-

cerdote es-

pañol que,

en el XIX, se

entusiasmó

por las ideas

revoluciona-

rias y soñócon una refor-

ma profunda de la

Iglesia: los procesos

“criminales” que se

formaron contra varios de ellos

en 1824 lo atestiguan, y las me-

morias de este cura liberal exal-

tado dan varias pistas para se-

guir las huellas de estos hom-

bres que no se constituyeron

en un colectivo, pero que anhe-

laban un mundo mejor para su

hijos, como declaró algo inge-

nuamente uno de ellos, Pas-

cual Ortega, prebendado de

la catedral de Segovia.

El interés de la Historia... deGarcía Blanco no se limita a los

temas políticos y religiosos, y re-

sulta también muy útil para el

estudio del hebraísmo en Espa-

ña, de mayor trascendencia de

lo que se puede imaginar. So-

bre todo, constituye un autén-

tico cajón de sastre de donde

podemos extraer datos perti-

nentes y novedosos que nos

permitan acceder a esta his-

toria “total” anhelada por Lu-cien Febvre y su escuela de los

Anales. Lo indicó el propio Gar-

cía Blanco en el larguísimo sub-

titulo que puso a su obra: Per- 

sonas, cosas y sucesos que

han pasado y yo he visto en el

siglo XIX (desde 1800, en que

nací, hasta 1900, en que habré

acabado ya). Anécdotas, para- 

dojas, cuentos, sucedidos, vici- 

situdes, leyes y costumbres re- 

ligiosas, políticas,

familiares, so- 

ciales, públicas

 y privadas, na- 

turales y preter

o sobrenatu- 

rales, maravi- 

llas (Mirabi- 

lia), profecías

dignas de sa- 

berse y llegar

a noticia de to- 

dos los españo- 

les . Tanto materialpermite adentrarse

en esta intrahistoria sin

la cual lo que llamamos

historia carece las más

veces de sentido. Desde las

condiciones sanitarias y las te-

midas epidemias de fiebre

amarilla o tifus, hasta los peli-

gros de toda índole que supo-

nía cualquier viaje; desde la es-

casa (o ninguna) instrucción

que se dispensaba en ciudades

como Osuna hasta una univer-

sidad madrileña regida por “cir-

culares de Directores y Minis-

tros imbéciles” dirigidas a los

decanos de las facultades,pese a “la resistencia de cate-

dráticos competentísimos a de-

 jarse reglamentar por políticos

de escuelas diferentes (y) por

burócratas rutinarios”; desde la

vida rutinaria del cura “de misa

y olla” que se contentaba con

“su casa, su misa y su Da Lui-

sa”, hasta los intríngulis de un

palacio arzobispal como el de

Sevilla, pasando por la azaro-

sa condición de cura contra-bandista, así como un larguí-

simo etcétera que incluye el

modelo de perfecta casada que

nos ofrece con el retrato de su

madre, García Blanco compa-

ginó la crónica de su tiempo

con el estudio sociológico de

sus contemporáneos. Y en ello,

más aun que en los datos que

proporciona sobre un Riego o

un Mendizábal, está el sabor

y el interés de su obra.

VALOR LITERARIO. Las me-

morias de este cura liberal

exaltado merecen un sitio en

la historia de la literatura es-

pañola. Después de tantas

ediciones de autobiografías

como se han publicado, re-

sulta inútil subrayar que la

obra de García Blanco con-

firma lo errónea que era la

afirmación de que el género

era impropio de la idiosincra-sia española. Pero Antonio

García Blanco fue un doc-

tor en Filosofía y Letras que

supo escribir: algunas de sus

páginas son verdaderamen-

te antológicas y pueden com-

petir con las mejores de los

escritores costumbristas.

Pero con la diferencia funda-

mental de que él quiso escri-

bir y escribió la historia de su

tiempo y no cuentos.

“Quien oculta lo que ha visto. . . es un malvado”

GÉRARD DUFOUR. HISTORIADOR, EXPRESIDENTE

DE LA UNIVERSIDAD DE PROVENZA.

Caricaturade ISABEL II. 

U N A · · ·

Page 44: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 44/10044

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

néndez Pelayo, publicó en su ter-

cer volumen, dentro de un diccionario

de hebraístas modernos y antiguos, un

resumen de su propia vida, que re-

sultó la autobiografía más extensa y

cuidada de todas con anterioridad a

la que aquí presentamos.

Una autobiografía que reeditó dos

años después en la fecha muy represen-

tativa de 1869 –al año siguiente de La

Gloriosa–, con algunas escasas varia-

ciones. Año en el que su autor quiso

reencontrarse con la nueva universi-

dad y con los nuevos intelectuales revo-

lucionarios madrileños por medio de

una suerte de carta de presentación per-sonal. Con posterioridad, hacia 1877, es-

cribió otra obra de contenido personal

en la que anotó cuanto opinaba sobre los

temas más variados.

La tituló Las mil y una verdades incon-

 testables, o sean extravagancias, pensamien-

 tos originales propios y ajenos, parodiando

 los famosos cuentos orientales. Acababa de

 jubilarse, y después de “cincuenta años

enseñando y tres cuartos de siglo vi-

 viendo y viendo”, pensaba que bien

merecía la composición de aquel libro,que quedó inédito. Ensayo autobiográ-

fico también este, “escrito calamo cu-

rrente, sin pensar mucho ni temer el

qué dirán”, según sus propias pala-

bras, que entonces pensaba fuese “el

último acaso que emprendo”. Escrito

este, terrible contra las supersticio-

nes, revoluciones y mentiras de su

tiempo, en el que desenmascara mu-

chas patrañas políticas y religiosas.

ATÍPICO, LONGEVO Y CARPETOVETÓNICO. 

 Antonio María García Blanco alcanzó a

 vivir una vida muy longeva, lo que le per-

mitió dar en sus Memorias una visión de

una gran parte del siglo XIX. Por sí mis-

mo su autor fue un personaje muy in-teresante que, pese a su condición de

eclesiástico, es un exponente del li-

beralismo carpetovetónico: herencia

de su padre, Antonio María García y Gar-

cía, diputado exaltado en las Cortes del

Trienio liberal (1820-1823) y del propio

liberalismo exaltado suyo, del que dio

buena prueba a su paso por la política

como diputado en las Cortes Constitu-

 yentes de 1836-1837.

Experiencia que, a partir de entonces,

le llevó a adoptar una actitud crítica paracon la propia política y los políticos,

sin que en ningún momento claudica-

ra de su liberalismo a ultranza, lo que,

tras su desencanto con la práctica de

este liberalismo radical, le llevó a man-

tenerse alejado, a pesar de sus eviden-

tes simpatías, del progresismo, prime-

ro, y del republicanismo después.

La larga vida y la ingente obra del au-

tor de estas Memorias constituyen un

testimonio difícilmente recusable de

un intelectual dedicado a la lucha por

la libertad, el progreso y la dignidad hu-

mana. Desde una edad bien tempra-

na, Antonio María formó parte de aque-

lla generación de los “fundadores del

Estado liberal”, a cuya difícil conso-lidación aportó su grano de arena no

solo en el Ateneo madrileño, sino en

el Parlamento y en la universidad li-

beral por excelencia, la Central de Ma-

drid –la universidad de los “negros”

frente a las de los “blancos” de Alcalá–,

formadora de las futuras élites libe-

rales españolas.

A. M. GARCÍA BLANCO y M. MORENOALONSO (ed.), Memorias de un cura

liberal exaltado (1800-1889) , Alfar,Sevilla, 2015.

“Era Fernando VII un indio blanco: gran cuer-

po, poca cabeza y menos corazón; un bípedo,

de gran potencia, atronado y atrevido; lasci-

vo, como su madre; crédulo, como Carlos IV; fal-so, como palaciego; por su buena talla, caba-

llista; montado era una figura de colegio, pero

a pie sólo seducía al bello sexo; palabra, ningu-

na; entendimiento, poco; grande sólo de cuer-

po y de facultades corporales; en todo lo demás

y en pensamientos, escaso; muy vulgar al ex-

presarse y proceder. No tenía de rey más que lo

que decía su madre, cuando no le daba por

ensalzar a Manolito, o a cualquier pobre dia-

blo o estudiante. En la mesa y en la cama de-

voraba, según voz pública, y a juzgar por su

constitución física, su temperamento, su ali-

mentación y sus maneras. Sabía de todo lo

malo, menos jugar al tute; en la iglesia, ana-coreta; con frailes y monjas, bromista… Este

fue el árbitro de España desde la edad de 16

años hasta la de 56 que murió. Y a pesar de

todos los pesares, tuvo la fortuna de morir en su

cama, que es una de las veinte cosas, a mi

parecer, increíbles, que han sucedido en este

siglo”. A. M. G. B.

FOBIA CONTRAFERNANDO VII

FUNERALES deFernando VII, enoctubre de 1833.

Apuntes delnatural del

viajero inglésRichard Ford,

autor de Manualpara viajeros por

España .

EL SIGLO XIX EN PRIMERA PERSONA41

Page 45: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 45/10045

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

JACOBINOS CONTRA CARLOS IV

GUERRA DEL ROSELLÓN

LAS CLAV E S

INICIO. Francia declaró la gue-

rra a España por su hostilidad a

la Convención y la concentración

de fuerzas en la frontera.

DESARROLLO. Madrid sorpren-

dió inicialmente a París, que con-traatacó y ocupó el País Vasco,

Navarra y el norte de Cataluña.

FINAL. Con el armisticio, las

fronteras volvieron a su origen an-

terior a la guerra. Solo la parte es-

pañola de la isla de Santo Do-

mingo se concedió a Francia.

TERROR   A  LA  REVOLUCIÓN

DESBORDADA POR EL ENTUSIASMO, LA CONVENCIÓN JACOBINA QUISO EXTENDER SU

LLAMA REVOLUCIONARIA A UNA EUROPA ABSOLUTISTA DESEOSA DE AHOGAR ENSANGRE AL NUEVO RÉGIMEN. JUAN CARLOS LOSADA  REVIVE LA CONTIENDA QUE

DURANTE MÁS DE DOS AÑOS ASOLÓ LA ESPAÑA PIRENAICA Y DEJÓ UNA PROFUNDA

HUELLA QUE ASENTÓ LAS BASES DE LA RESISTENCIA POPULAR EN 1808

Uniformesde  SOLDADOS

ESPAÑOLES de 1793.

Page 46: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 46/10046

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

JACOBINOS CONTRA CARLOS IV

 A GUERRA ENTRE LA FRAN-

CIA REVOLUCIONARIA Y LA

ESPAÑA DE CARLOS IV  sedeclaró el 7 de marzode 1793. Luis XVI ha-bía sido ejecutado y el

miedo al contagio revolucionario se ha-bía extendido por toda Europa, por lo

que sus monarcas estaban decididos aahogar en sangre al nuevo régimen fran-cés. La guerra la declaró la Convenciónargumentando la abierta hostilidad a laRepública, junto con la concentración defuerzas en la frontera. España hacía lomismo que el resto de potencias eu-ropeas y, con la declaración de guerra, sealineó con la Primera Coalición. Tam-bién la opinión pública, atizada por laIglesia, se mostraba partidaria de la gue-rra. Lo mismo que el nuevo hombre

fuerte del Gobierno, Manuel Godoy, va-riando con ello la prudente opinión desu antecesor en el cargo, el condede Aranda, que era partidario de unaneutralidad armada y vigilante, puesno perdía de vista que el principal ene-migo seguía siendo Gran Bretaña.

Se formaron tres cuerpos de ejércitodispuestos a la acción. El primero enGuipúzcoa y Navarra, bajo el mando delgeneral Ventura Caro, y un contingentede 17.000 hombres, el segundo, enHuesca, con 5.000 soldados y con elpríncipe de Castelfranco al frente, yel tercero en Cataluña, con el capitángeneral Antonio Ricardos, un experi-mentado militar y buen conocedor delos Pirineos, con unos 30.000 efecti-vos, que era el destinado a emprenderla ofensiva, quedando los dos primeroscon la misión más conservadora de pro-teger las fronteras. Entre las fuerzasespañolas se encontraban unos 4.000voluntarios franceses legitimistas, par-tidarios de la monarquía derrocada y

enemigos de la República, bajo el man-do del duque de Saint Simon, quien ha-bía sido nombrado grande de España.Meses después también se les unie-ron 5.150 soldados portugueses, más 22cañones, que habían desembarcado enRosas bajo el mando del católico esco-cés John Forbes Skellater.

El plan consistía en aprovechar elefecto sorpresa y adelantarse a una in-vasión francesa. La operación se iba a

completar con un avance de la flota es-pañola bajo el mando del almirante Juande Lángara, con 17 navíos, en combina-ción con la inglesa de 21, que conquis-taron Tolón el 28 de agosto de 1793, gra-cias a la colaboración de sus ciudadanos,partidarios en su mayoría de la monar-quía. Marsella también se entregó a laescuadra anglo-española, bajo la prome-

sa aliada de devolver ambas a la mo-narquía gala cuando recuperase el tro-no. Como gobernador de Tolón quedóel almirante español Federico Gravina,que reforzó las defensas y llegó a con-tar con una guarnición de 13.336 sol-dados entre españoles, británicos, napo-litanos, sardos y realistas franceses.

En el teatro de guerra pirenaico losfranceses se habían adelantado toman-do el valle de Arán, aunque no avanza-ron más. Ricardos, aprovechando ten-

siones entre la población local france-sa y sus autoridades por temas religio-

sos, invadió Francia en abril y rápida-mente desbordó las defensas, vencien-do en Ceret, localidad que ocupó graciasen buena medida al apoyo de la pobla-ción local, de habla catalana y católi-cos fervientes, como buena parte de lossoldados españoles que actuaban bajolas órdenes de Ricardos.

23.000 CAÑONAZOS. Semanas después,en mayo, logró su primera victoria im-portante al vencer en Más d’Eu al gene-ral Dagobert de Fontenille, amenazan-do seriamente a Perpiñán. Sin embargo,no se decidió a marchar sobre la ciu-dad porque suponía dejar a las espal-das importantes fortificaciones galas di-señadas por el legendario Vauvan consus guarniciones intactas, por lo que de-cidió consolidar sus conquistas en el surdel Rosellón antes de lanzarse sobre la

capital. En julio de 1793 logró tomar to-das y hacer prisionero al general Jean

L

JUAN CARLOS LOSADA. HISTORIADOR, AUTORDE HISTORIA DE LAS GUERRAS DE ESPAÑA.

GENERAL RICARDOS,retratado por Goya.

Experimentadomilitar y buen

conocedor de losPirineos, con unos30.000 efectivos

encabezó la ofensivainicial española.

Page 47: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 47/10047

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Fregeville. Entre las conquistas másdestacadas estaba la de la fortaleza deBellegarde, defendida por mil hombres y cuarenta cañones, que fue conquis-tada tras ser bombardeada con 23.000cañonazos. Así, a finales del verano yacontrolaba casi todo el Rosellón, el Con-flent y Vallespir, a excepción de Perpi-

ñán, aunque la capital llegó a ser bom-bardeada por la artillería española.

GENERALES GUILLOTINADOS. Aparte dela habilidad de su mando, hay que recor-dar que Ricardos emprendió todas susacciones con una clara superioridad nu-mérica ante los franceses, al estar es-tos centrados en otros frentes más peli-grosos. En septiembre sostuvo sus com-bates más duros, y el día 8 entabló la ba-talla de Peyrestortes que, aunque acabó

sin un claro vencedor, costó la vida a dosgenerales franceses, Jonye y Vidal-Saint-Urbin. El 17, un feroz contraataquefrancés consiguió romper el sitio de Per-piñán perdiendo los españoles la mayorparte de su artillería. Días después, de-seosos de aprovechar el éxito, empren-dieron una contraofensiva al mando delgeneral Luc Dagobert de Fontenille,que condujo a la batalla de Truillas eldía 22. El choque fue el mayor que sehabía producido hasta la fecha y el pri-mero en que los republicanos conta-ron con superioridad numérica, al serunos 22.000 frente a 16.000. Aun así, las

fuerzas españolas se impusieron, cau-sando unas 6.000 bajas a los franceses,el triple de las sufridas en sus filas. Locierto es que la inclusión en el ejércitofrancés de delegados políticos (prece-dente de los comisarios políticos) des-tinados a motivar a la ropa y a vigilar lafidelidad de los mandos, les restaba efi-

cacia, pues sembraba inseguridad y pa-ralizaba las maniobras. Fácilmente losgenerales podían ser encarcelados o in-cluso guillotinados si eran sospechososde cobardía o incompetencia, lo que lesocurrió a varios de los vencidos en 1793en el Rosellón.

 Al día siguiente de la victoria, Ricardosse tuvo que retirar a Boulou ante la lle-gada de refuerzos enemigos. Durante elresto del año se adueñó de la costa, apo-derándose de Colliure, Argeles y de-

más poblaciones vecinas, aunque se tuvoque fortificar y pasar a la defensiva al es-tar cada vez más falto de suministros yrefuerzos. A finales de año aún contabacon unos 20.000 hombres y un centenarde cañones, pero había perdido 15.000por bajas de diversa índole y unas 60 pie-zas de artillería, no llegándole refuerzoalguno desde España, aunque sí se le su-maron los portugueses con 22 cañones yunos 400 franceses realistas más. Mien-tras tanto, en ese año los frentes de losPirineos occidentales fueron mucho me-nos activos, aunque los ejércitos españo-les se apoderaron de Hendaya y de algún

enclave de la Navarra ultrapirenaica. Unintento francés de atacar Rosas en octu-bre de 1793 se saldó en fracaso.

En 1794 se giraron las tornas. En Parísse percataron de que debían ganarse a lapoblación local para expulsar a los es-pañoles, por lo que los delegados en-viados en esta ocasión hablaban cata-lán y se mostraron dispuestos a aceptar

las costumbres religiosas de la zona. Ade-más, el inicial apoyo local había remiti-do por los corrientes abusos que las sol-dadescas efectuaban sobre la población y sus bienes. Los hombres de Ricardosno recibían relevos, y la motivación sehabía extinguido ante el estancamien-to de las operaciones. Ciertamente con-trolaban casi toda la Cataluña del nor-te de los Pirineos, pero con solo unos25.000 hombres no podían profundi-zar. Además, Francia comenzó las levasen masa, y cientos de miles de fran-ceses tomaron las armas en medio delentusiasmo popular. Un millón de

DESTRUCCIÓN DE LA FLOTA FRANCESA EN TOLÓN. La armada anglo-española tomó la ciudad el 28 de agosto de 1793, gracias a lacolaboración de sus ciudadanos, partidarios en su mayoría de la monarquía. En diciembre, los franceses, tras un sitio en el

que destacó el joven oficial de artillería NAPOLEÓN BONAPARTE, reconquistaron la plaza.

LA INCLUSIÓN EN ELEJÉRCITO FRANCÉS DE

DELEGADOS POLÍTICOS(PRECEDENTE DE LOS

COMISARIOS POLÍTICOS)LE RESTÓ EFICACIA,

PUES SEMBRABAINSEGURIDAD

Page 48: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 48/10048

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

hombres se aprestaron a la guerra,

logrando batir a británicos, holandeses,

austriacos y prusianos en los frentes del

norte, que eran mucho más comprome-

tidos por su cercanía a París. También

ahogaron las sublevaciones monárquicas

del centro del país y retomaron Tolón,

en cuyo sitio destacó el joven oficial de

artillería Napoleón Bonaparte. De ella

se retiraron en diciembre de 1793 es-

pañoles y británicos, evacuando a los ha-

bitantes que pudieron llevar, ante su te-

mor de sufrir represalias por parte de los

revolucionarios, que atacaron bajo el

mando del general Jacques-François Du-

gommier. No se equivocaban, pues unos

ochocientos ciudadanos fueron fusi-

lados por traidores. Ahora, Francia se po-

día concentrar en el teatro de opera-

ciones pirenaico, considerado hasta en-

tonces secundario.

 A principios de 1794, y aprovechan-

do la parálisis invernal, Godoy convocó a

los generales en Madrid para analizar

la situación. El exsecretario del Con-

sejo de Estado, el conde de Aranda, se

enfrentó a su sucesor en la Junta de Es-

tado y aconsejó abandonar la guerra. Su

sinceridad le valió el destierro, siendo

acusado falsamente de masón y de sim-

patizar con Francia, debido a sus tenden-

cias ilustradas y a la relación cordial que

en su momento (había sido embajador

en Francia) estableció con Voltaire. Sin

embargo, su voz fue la única excepción

 y Carlos IV, siguiendo las opiniones de

Godoy y su camarilla, ordenó la con-

tinuidad de las operaciones. Pero en

marzo, poco antes de reanudarse, Ricar-

dos murió en Madrid a causa de una pul-

monía y, al poco, también su sustituto,

el conde de O’Reilly. Con ello el ejérci-

to español quedaba descabezado, apar-

te de en inferioridad de condiciones

ante el nuevo ejército francés, sobre el

que el laureado Dugommier tomó

el mando, logrando evitar las nefastas in-

tromisiones políticas de París. Ense-

guida se vio su mano y, en abril, ya eran

unos 60.000 hombres, bien adiestrados

 y equipados, los que dirigía en el fren-te del Rosellón, lo que suponía casi el tri-

ple de los españoles. La misma corre-

lación negativa de fuerzas se daba en los

otros puntos de la frontera pirenaica.

RESTAURACIÓN DEL SOMATÉN. En abril

se reanudó la guerra. Los españoles su-

maban solo unos 45.000 hombres a lo lar-

go del Pirineo, mientras que los fran-

ceses eran más del doble y con una recia

moral forjada en sus recientes victorias.

Más de 35.000 hombres atacaron las po-siciones del Rosellón, mientras otros

50.000 actuaban en el País Vasco y Na-

 varra. A finales de abril ya habían ex-

pulsado a todos los españoles de Francia

tras derrotarlos, el 1 de mayo, en la bata-

lla de Boulou. En la retirada se perdió

toda la artillería y los bagajes, debien-

do refugiarse el ejército español en Fi-

gueras. Un contraataque que el nuevo

general en jefe, el conde de la Unión,

emprendió en agosto a lo largo de toda

la frontera, se saldó con el fracaso a cau-

sa de los refuerzos que habían recibido

los franceses. En septiembre, los espa-

ñoles que resistían en la fortaleza de Be-

llegarde se tuvieron que rendir por fal-

ta de víveres, cosa que se festejó en Fran-

cia, pues era la única porción de suelo

francés que quedaba en manos enemi-

gas. También en ese verano, 60.000 ga-

los invadieron Navarra y Guipúzcoa, lo-

grando tomar Irún, Fuenterrabía, Pasa-

 jes y San Sebastián, así como poner cer-

co a Pamplona y Tolosa, tras conquistar

los valles del Pirineo navarro. Con ello,casi toda Guipúzcoa cayó en sus ma-

nos, lo mismo que el norte de Navarra.

Incapaces de ofrecer resistencia, la acti-

 vidad guerrillera apareció como la úni-

ca efectiva ante el arrollador avance fran-

cés, anunciando lo que sucedería de

modo más generalizado a partir de 1808.

 A mediados de noviembre de 1794, los

galos reemprendieron la ofensiva, aden-

trándose en la Cataluña española. Pen-

sando que el pueblo se iba a entregar a

la causa de la libertad, imprimieron y lan-zaron octavillas en castellano y catalán

Hoy la guerra sobrevive en

Occidente como “una inde-

seable actividad de los

otros”. Sin embargo, escri-

be Ricardo García Cárcel en

el prólogo de Historia de las

Guerras de España  (Juan

Carlos Losada, Pasado & Pre-

sente, 2016), “está ahí como

ha estado siempre”, como

una inseparable presencia de

la actividad humana. JuanCarlos Losada ha condensa-

do en más de 1.100 páginas

una sola gota del océano bé-

lico en el que se baña Es-

paña: los últimos quinien-

tos años, desde las luchas de

unificación de los Reyes Ca-

tólicos a las intervenciones

militares en el exterior duran-

te la democracia. Junto a las

que no podían no aparecer

(Flandes, Marruecos, Guerra

Civil...), el volumen, quetambién analiza la relación

entre conflicto y formación

de los modernos estados-na-

ción, aborda combates olvi-

dados de los siglos XVII

y XVIII. Un trabajo titánico de

uno de los grandes especia-

listas españoles en historia

militar, tras cuya lectura el

lector no puede dejar de re-

cordar la cita de Cicerón que

lo introduce: “Preferiría la

paz más injusta a la más jus-ta de las guerras”. Ó. M.

LOS CONFLICTOS QUE LLEVAMOS EN LAS VENAS

JACOBINOS CONTRA CARLOS IV

Page 49: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 49/10049

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

con la Declaración de los Derechos delHombre y del Ciudadano. Pero la propa-ganda no surtió efecto, pues la Iglesia lespresentó como engendro del diablo.Como respuesta los franceses comenza-ron a fusilar a los prisioneros, lo que fuecontestado con igual saña en el bando es-pañol. La guerra estaba alcanzando co-

tas de crueldad nunca antes vistas. Enuna rápida incursión, el ejército fran-cés destruyó fundiciones de armas enSant Llorenç de la Muga y en Ripoll,saqueando de paso todo lo que pudie-ron. Carlos IV ordenó prohibir la lectu-ra de cualquier panfleto francés y restau-ró el somatén, que Felipe V había eli-minado. Al mismo tiempo se ordenó quetodo varón catalán de entre 15 y 60 añoscogiese las armas, lo que fue visto consimpatía por el pueblo, dado el saqueo

de objetos religiosos que los invasores es-taban cometiendo. La guerra contra laFrancia revolucionaria se estaba convir-tiendo en una guerra santa.

ENFADO BRITÁNICO. Prueba de la agresi-vidad con que se combatió fue que, el 20de noviembre, en la batalla de Montroig,perdieron la vida tanto el conde de laUnión, por parte española, como el ge-neral francés Dugommier, resultandovencedores los republicanos, lo que obli-gó a las fuerzas de Carlos IV a retirarse

hacia Gerona. Al mismo tiempo el casti-llo de Figueras, que contaba con unaguarnición de miles de hombres y dos-cientos cañones, se rindió incomprensi-blemente el día 28 sin plantear resisten-cia al general Dominique Perignón, por

lo que sus jefes fueron condenados amuerte por cobardía. Con ello, el nortede las provincias de Gerona y Léridaestaba en manos francesas, siendo laactividad guerrillera alentada por la Igle-sia el único freno a su avance.

 A pesar de lo evidentemente inútilque era seguir apostando por la guerra,Carlos IV no quiso abandonar la coa-lición internacional, y durante los prime-ros meses de 1795 prosiguió la contien-da. Sin embargo, los franceses también

estaban agotados de tantos combatessostenidos en diversos frentes y, además,

habían sufrido diversas epidemias. Aunasí, tuvieron fuerzas para tomar la pla-za de Rosas tras un asedio de dos me-ses y lanzar sobre su fortaleza más de40.000 obuses de artillería. También, en julio de 1795, conquistaron Bilbao y Vi-toria, en el frente occidental, aunque fra-casaron en su pretensión de hacerse conMiranda de Ebro. No obstante, Espa-

ña pudo contraatacar, poniendo en apu-ros a la guarnición francesa de Rosas, yrecuperar Puigcerdá y Bellver de Cerda-ña, mientras que Gerona se mantenía fir-me en la resistencia. Mientras tanto, elnuevo capitán general de Cataluña, José

de Urrutia, tras reabastecer a sus hom-bres y pagarles haberes atrasados, vencíaa las tropas de Perignón el 26 de mayo enPontons y el 14 de junio en Fluviá, trashaber logrado antes expulsar a los fran-ceses de Navarra.

El agotamiento de los contendientes junto con la muerte del hijo de Luis XVI(los monárquicos perdían una bandera),fue facilitando las gestiones de paz por-que Francia estaba ansiosa de apartar aEspaña de la coalición y librarse del fren-

te sur para poder concentrar sus esfuer-zos militares en el centro de Europa. Así,

tras iniciar conversaciones en juliode 1795, se firmó por iniciativa de Go-doy la Paz de Basilea el día 22. Todaslas fronteras volvieron a su origen ante-rior a la guerra, dándose la parte españo-la de la isla de Santo Domingo (La Es-pañola) a Francia como única conce-sión territorial. Fue una guerra inútil,pues nada se ganó a pesar de la devas-

tación y de habermuerto miles de sol-dados, aunque el reydio a Godoy el títulode príncipe de la Paz.Pero a los británicos

les enojó que España abandonase la coa-lición contra Francia, y que Francia au-mentase su presencia en el Caribe conla anexión completa de La Española,pues consideraban que se violaba el Tra-tado de Utrech, a no ser que se le com-

pensase con alguna isla de las Antillascomo la Martinica o Santa Lucía. Huboque esperar hasta 1809, en plena Guerrade la Independencia, y gracias a un de-sembarco británico, para poder recu-perar la soberanía sobre la isla.

EL AGOTAMIENTO DE LOS CONTENDIENTE S Y LA MUERTEDEL HIJO DE LUIS XVI FACILITARON LA PAZ. FRANCIA QUERÍACONCENTRAR SUS ESFUERZOS EN EL CENTRO DE EUROPA 

El 22 de julio de 1795 se firmó la PAZ DE BASILEA, que puso fin a la contienda. Todas lasfronteras volvieron a su origen, salvo la parte española de la isla de Santo Domingo.

Los lectores pueden participar en el

sorteo de cinco ejemplares de

Historia de las guerras de España ,

de Juan Carlos Losada (Pasado & Presente,

Barcelona, 2016), enviando sus datos a

[email protected] o por

correo postal antes del 15 de abril. Losganadores se darán a conocer en mayo.

SOR

TEO

Page 50: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 50/100

 

L 18 DE NOVIEMBRE DE2015, ANJ-EF-(EN)-JONSU vio de nuevo la luzdel sol de Egipto des-pués de más de tresmil años, como pre-

decían los sortilegios encriptados en elLibro de salir a la luz del día  que muchos

personajes del país del Nilo llevabanconsigo dentro de su sarcófago.Sacerdote Uab de Amón-Re, Anj-

ef-(en)-Jonsu desempeñó las funcio-nes de escriba (del almacén) de lasofrendas divinas de la Casa de Amón.Su descubrimiento es uno de los másimportantes de la misión arqueológi-ca del Instituto de Estudios del Anti-guo Egipto de Madrid en Luxor.

Este personaje aporta mucha más in-

formación que otros hallazgos ante-riores, ya que pudimos leer su nom-bre y títulos, lo que nos ha permitidoestablecer el marco histórico en el quese habría desarrollado su vida en Tebas(actual Luxor), así como los lazos fami-liares que le unieron a una importan-te estirpe de origen libio que ejerciócargos de alta influencia en dicha ciu-dad durante los reinados de los farao-nes de la XXII dinastía.

E

EGIPTO BAJO EL YUGO LIBIO

LA TUMBA DEL

PROFECÍAPIEZA DECISIVA PARA RECONSTRUIR EL TURBULENTO PERIODO DE LA XXII DINASTÍA EN

UNA MISIÓN ARQUEOLÓGICA ESPAÑOLA EN LUXOR. TERESA  BEDMAN  Y  FRANCISCO 

TERESA BEDMAN Y FRANCISCO MARTÍN VALENTÍN,

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL ANTIGUO EGIPTO.

Page 51: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 51/100

 

ESCRIBA DE AMÓN

CUMPLIDA Pero, antes de entrar a desentrañarquién fue y cómo pudo haber vivido este

sacerdote, hagamos un poco de histo-ria para conocer mejor el tiempo quele tocó vivir.

AMBIENTE IRRESPIRABLE. El comienzodel primer milenio antes de Cristo habíavisto el final de un mundo de esplen-dor en la historia antigua de Egipto. Losgrandes faraones del Imperio Nuevo ha-

bían concluido uno de los periodos demayor gloria y riqueza de la civilizaciónfaraónica. El último Ramsés, de orden elundécimo, había abandonado Tebas enbeneficio del sumo sacerdote de Amón.El ambiente irrespirable del nuevo or-den teocrático que se había instauradohacía incompatible en el mismo lugarla presencia del faraón junto a los po-derosos miembros del clero de Amón-Re, rey de los dioses.

Hacia el año 1069 a.C. se instauró enTanis la XXI dinastía, dando comienzo alllamado Tercer Periodo Intermedio(XXI-XXIV dinastías). Esta ciudad, lanueva capital del Delta oriental, habíasido fundada por un noble de origen libiollamado Ni-su-ba-neb-dyedet (SmendesI), casado con Tentamun, una hija deRamsés IX. Pero, de hecho, la sobera-nía del nuevo faraón solo se ejercía has-ta los límites del Egipto Medio, quedan-do el resto del valledel Nilo, hasta elprofundo sur, bajoel control de Pi-Nedyem I, primerprofeta del dios Amón-Re, rey delos dioses en Tebas.La situación exis-tente supuso la di-visión política delpaís en dos regionesnaturales, las tradi-cionales “Dos Tie-

rras”, el Norte y elSur, el Delta y el Va-lle. Se trataba de unaentente entre dos grandes poderes, elejercido por el faraón de turno en el Nor-te y el que ostentaba el correspondien-te sumo sacerdote de Amón, en el Sur.

Durante ese periodo, Egipto fue pro-gresivamente controlado por descen-dientes de las tribus libias infiltradas enel país al final de la época ramésida, queprimero fueron combatidas y, luego, in-

tegradas como grupos mercenarios enel ejército del faraón. Finalmen-

 El sarcófago delSACERDOTE UAB 

Anaj-ef-(en)-Jonsu,escriba del (almacén)

de las ofrendasdivinas de Amón-Re,

rey de los diosesen Karnak.

LAS CLAVES

EL LUGAR. El patio de la tum-

ba del visir Amen-Hotep, Huy,

en la necrópolis de Tebas.

EL PERIODO. El sacerdote de-

bió vivir bajo los reinados de

Osorkon I y Takelot I, entre los

años 924-874 a.C.

MISIÓN ESPAÑOLA. El Ins-

tituto de Estudios del Antiguo

Egipto de Madrid lleva a cabo

en la necrópolis de Luxor, des-

de 2009, el Proyecto Visir

Amen-Hotep, Huy.

QUE LE TOCÓ VIVIR, LA MOMIA DE UN SACERDOTE DE AMÓN-RE ACABA DE SER DESCUBIERTA POR

MARTÍN  VALENTÍN EXPLICAN LA TRASCENDENCIA E IMPLICACIONES DE SU HALLAZGO

Page 52: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 52/10052

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

te, los invasores consi-

guieron ascender dentro

de las estructuras sociales

egipcias al desposarse con

los integrantes de las anti-

guas familias nobles, lle-

gando de este modo a ocu-

par los principales puestos

del poder, ya fueran estosreligiosos o militares.

Un descendiente de un

 jefe militar libio,

Sheshonk I, inauguró ha-

cia 945 a.C. la XXII dinas-

tía, nombrando a su hijo

Iuput gobernador del Alto

Egipto y primer profeta

del dios Amón-Re de Kar-

nak, colocando en los

puestos de tercer y cuar-

to profetas del dios a otrosdos familiares cercanos.

Le sucedió, hacia el año

924 a.C., su hijo Osorkon I

quien, a su vez, designó

como primer profeta de

 Amón-Re a su hijo, tam-

bién llamado Sheshonk.

NUEVA ARISTOCRACIA. Si,

hasta entonces, el poder

del clero de Amón-Re ha-

bía sido notorio, dando lu-

gar durante la XVIII di-

nastía a un grave enfrenta-

miento entre la Casa Real

 y los sacerdotes de este

poderoso dios, una vez su-

perada la revolución amár-

nica, el poder de los sacer-

dotes no hizo más que

crecer hasta convertirse

en el único existente en la

gran capital del Sur.

La nobleza antigua fue sustituida por

una nueva aristocracia clerical y mili-tar de sangre libia organizada con arre-

glo a sus tradiciones tribales. Su base de

poder residía en la ocupación de los nu-

merosos cargos de los cuadros de funcio-

narios clericales que administraban y

disfrutaban las rentas de los fundos per-

tenecientes al templo del dios Amón-

Re. En este contexto social y religioso,

los nobles tebanos se mezclaron con

personajes libios vinculados con la fami-

lia real entronizada en Bubastis, que lle-

garon a Tebas para ocupar los princi-pales puestos del clero del dios Amón-

Re. Esta ciudad se convirtió entonces

en un Estado teocrático, con un sumosacerdote al frente, que hacía las funcio-

nes de primer ministro del rey de los

dioses, Amón-Re, y controlaba un ejér-

cito de sacerdotes y funcionarios.

Uno de esos funcionarios religiosos

tan estrechamente vinculados con el

templo del dios Amón-Re en Karnak,

fue precisamente el sacerdote Uab Anj-

ef-(en)-Jonsu.

Los miembros de la misión arqueoló-

gica estábamos excavando el sector no-

roeste del patio de la tumba del visir Amen-Hotep, Huy, el pasado 18 de no-

 viembre, cuando, a las

11.35 de la mañana, ob-

servamos en el rincón

que formaba la pared de

piedra del patio con el

exterior de la capilla al-

gunos detalles que lla-

maban la atención. En

primer término se veíaclaramente que el es-

culpido de la superficie

de la pared de roca esta-

ba perfectamente ter-

minado, adoptando la

forma de una gran este-

la que, más tarde, se

mostraría como el mar-

co que ocupaba y deli-

mitaba toda la longitud

de la tumba.

 Al tocar la roca del sue-lo con los paletines, los

miembros del equipo

observaron que el sonido

que devolvía la piedra in-

dicaba claramente la

existencia de un hueco.

Rápidamente se con-

centró el trabajo en di-

cho lugar y, en breve,

aparecieron cuatro losas

de caliza de unos 50 cen-

tímetros de largo, per-

fectamente unidas entre

sí con mortero, que cu-

brían un hueco con si-

lueta antropomorfa de

unos 250 centímetros

de largo por unos 80 de

ancho. A través de una

pequeña rendija por la

que proyectamos luz con

una linterna, pudimos

comprobar que allí había

depositado un sarcófago de madera, ri-

camente policromado.Una vez alzadas las losas que cubrían

el sepulcro, apareció en todo su esplen-

dor y belleza el rostro de Anj-ef-(en)-

 Jonsu, después de tres mil años de des-

canso y oscuridad. Una cascada de pen-

samientos acudió a nuestras mentes.

Una vez más, el tiempo desapareció,

o pareció hacerlo, en un instante intem-

poral. Y es que, entre el momento en el

que aquel sepulcro fuera cerrado ha-

cía tres mil años y el del levantamien-

to de las losas por nuestro equipo, qui-zá no hubieran transcurrido para Anj-ef-

Detalle de la tapa del SARCÓFAGO del sacerdote Anj-ef-(en)-Jonsuque representa a la DIOSA NUT con las alas desplegadas

para proteger el cuerpo del difunto.

EGIPTO BAJO EL YUGO LIBIO

Vista de la vía principal de la CAPILLA DE LA TUMBA nº 28 del visirAmen-Hotep, Huy, que muestra la reconstrucción de las columnasllevada a cabo en la campaña de excavaciones del año 2015 por el

equipo del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto de Madrid.

Page 53: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 53/10053

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

(en)-Jonsu más que unos minutos

de eternidad.

Cuidadosamente dispuestos sobre el

féretro había varios collares de hojas de

aciano. Una inspección rápida permitió

comprobar que el exterior del sarcófa-

go antropomorfo estaba profusamente

decorado sobre un fondo de color ama-

rillo con numerosas inscripciones je-

roglíficas. Los laterales de la caja mos-

traban representaciones del difunto

adorando a Osiris, a Nefertum y a Hat-

Hor en forma de vaca sagrada salien-

do de la montaña tebana, bajo la protec-

ción de una cobra alada.

EL NOMBRE Y LOS TÍTULOS. Para encon-

trar el nombre del difunto hubimos

de esperar a abrir el sarcófago, porque

en su exterior no constaba en ningún

lugar visible. Finalmente, aparecieron

nombre y títulos del dueño en el inte-

rior de la caja, sobre la cabeza de la mo-

mia: “El Osiris (sacerdote) Uab de

 Amón-Re, rey de los dioses, escriba (del

almacén) de las ofrendas divinas de la

Casa de Amón, Anj-ef-(en)-Jonsu”. Es-tos datos y el estilo del sarcófa-

La misión arqueo-lógica del Instituto

de Estudios del

Antiguo Egipto de

Madrid lleva a

cabo en Luxor oc-

cidental desde

2009 el Proyecto

Visir Amen-Hotep,

Huy, consistente

en la excavación

sistemática de la

tumba (nº 28 de

Asasif) que este

personaje, que vi-

vió durante los rei-

nados de los faraones Amen-

Hotep III y Amen-Hotep IV

(h. 1387-1348 a.C.), se hizo

construir en la necrópolis te-

bana. Los trabajos realizados

durante siete años de exca-

vaciones han permitido, has-

ta el momento, hacer nota-

bles descubrimientos que

arrojan luz sobre la historia

de Tebas durante un perio-

do de alrededor de seiscien-tos años, desde las postrime-

rías de la XVIII dinastía,

hasta el final del llamado

Tercer Periodo Intermedio

(h. 1358-750 a.C.).

Durante las campañas de los

años 2014 y 2015 aparecie-

ron en las excavaciones dos

enterramientos intactos que

probaban que la tumba ina-

cabada del visir de Amen-

Hotep III –especialmente su

patio al aire libre– fue utili-zada durante el final del Im-

perio Nuevo y elinicio del Tercer

Periodo Inter-

medio como ne-

crópolis destina-

da a albergar los

cuerpos momifi-

cados de impor-

tantes persona-

jes, miembros

del clero del

dios Amón-Re.

En diciembre de

2014, la misión

descubrió el sar-

cófago intacto de

una cantora de Amón ado-

sado a la fachada este de la

capilla de la tumba del visir.

Las investigaciones realiza-

das y la traducción de los

textos del sarcófago, profu-

samente decorado, permi-

tieron datarlo como pertene-

ciente a un periodo que se de-

sarrolló entre el final de la

XX dinastía y el comienzo de

la XXI (h. 1069-1000 a.C.).T. B.-F. M. V.

EL PROYECTO VISIR AMEN-HOTEP, HUY

LA MISIÓN DEL IEAE junto al sar cófago .En el centro, los autores del artículo.

PATIO DE LA TUMBA nº 28 de Asasif, perteneciente al visir Amen-Hotep, Huy, donde se han hallado los sarcófagos dela cantora de Amón-Re y del sacerdote Uab Anj-ef-(en)-Jonsu. La imagen muestra el estado de las excavaciones a la

finalización de la campaña desarrollada en el año 2015.

Page 54: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 54/10054

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

go indicaban que se trataba dealgún personaje del periodo de la XXII dinastía.

Durante el trabajo de gabinete e in-vestigación documental, descubrimosque Anj-ef-(en)-Jonsu había perteneci-do a una ilustre familia. Su padre, tam-bién llamado Anj-ef-(en)-Jonsu, des-cendía de un segundo profeta de Amón,llamado Ra-Ma, y había sido “Padredivino, amado del dios, el que abre lasPuertas del Cielo en Ipet-Sut”, lo quequería decir que tuvo acceso directo al“santo de los santos” del templo y par-ticipó en el rito del culto divino diario

para el dios en Karnak.

MADRE Y HERMANOS. Por parte de sumadre, la cantora de Amón-Re y seño-ra de la casa, Dyed-Mut-Iu-es-Anj, Anj-ef-(en)-Jonsu descendía del cuarto pro-feta de Amón Najt-ef-Mut. Más aún,descubrimos que había tenido dos her-manos, llamados Pa-di-Iry-Jonsu y Hor.Entonces nos dimos cuenta de que encampañas anteriores habíamos descu-bierto en el interior de la capilla de la

tumba del visir muchos restos y cien-tos de pequeñas figurillas de servido-

res funerarios que pertenecieron al en-terramiento de un Pa-di-Iry-Jonsu, sinduda, hermano de Anj-ef-(en)-Jonsu.

Ello proporciona más información: el

sacerdote Uab habría vivido bajo los rei-nados de Osorkon I y Takelot I entre losaños 924-874 a.C. y, teniendo en cuen-ta los collares vegetales de hojas de flo-res de aciano que adornaban su momia,habría fallecido en marzo o abril, duran-te el reinado de Takelot I.

En su vida cotidiana, Anj-ef-(en)- Jonsu, como sacerdote Uab de Amón-Re, debió desempeñar sus funciones enel interior del templo de Karnak, parti-cipando en las ceremonias del culto di-

vino diario que se daba al dios y co-laborando en el transporte de la es-

tatua divina, llamada en los textos el“Señor de los dioses”. Esta imagen sa-grada, diferente de la del interior delsantuario, recibía ofrendas especialesque se depositaban en un altar en elmuro este del Aj-Menu. Las ofrendas,una vez consagradas, eran repartidasentre los miembros del clero de la mis-ma categoría que Anj-ef-(en)-Jonsu, aquien correspondía controlarlas, comoindica su título de “Escriba del almacénde las ofrendas divinas de Amón”.

El 26 de noviembre, el ministro de Antigüedades de Egipto, Dr. MamduhEl Damaty, abrió oficialmente el sarcó-

fago para dar la bienvenida al reciénvuelto a la vida.

N. GRIMAL, Historia del Antiguo

Egipto , Akal, Madrid, 1988.

K. A. KITCHEN, The Third

Intermediate Period in Egypt, 1100-650

BC, Oxbow Books, Warminster, 2009.

J. M. KRUCHTEN, Les Annales des

prêtres de Karnak (XXIe-XXIIIe dynasties)

et autres textes contemporains à

l’initiation des Prêtres d’Amon , OLA 32,

Lovaina, 1989.

J. YOYOTTE, Les principautés du Delta

au temps de l’anarchie libyenne: études

d’histoire politique , IFAO, El Cairo, 2012.http://www.visiramenhotep.es/

Detalle del sarcófago de la CANTORA DE AMÓN-RE, rey de los dioses, hallado en el patio de la tumba nº 28 del visir Amen-Hotep,Huy durante los trabajos de excavación de la campaña del año 2014.

EL SACERDOTE DEBIÓDESEMPEÑAR SUS

FUNCIONES EN ELTEMPLO DE KARNAK

 Y DISTRIBUIR LASOFRENDAS AL DIOSENTRE LOS OTROS

MIEMBROS DEL CLERO

UNA FAMILIA DE SACERDOTES

EGIPTO BAJO EL YUGO LIBIO

Page 55: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 55/10055

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

56EMBAUCADORESDE AYER Y HOY

Ricardo García

Cárcel 

IMPOSTOR ES

F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

La suplantación de identidades cuenta conuna larga tradición en nuestro país. Perso-

najes humildes han fingido pertenecer ala nobleza, la Iglesia e incluso la monar-quía para disfrutar de unos privilegios ne-gados por nacimiento, escalar socialmen-te o simplementesobrevivir. Audaces píca-

ros de la España Moderna y el XIX repre-sentan un fenómeno que llega hasta hoy  

DOSSIER  D O S   S  I   E R 

58EL PASTELERODE MADRIGAL

 Andre u Navarra

Ordoño

62EL FALSO PRÍNCIPE

DE MÓDENA

 Antonio Calvo

 Matura na 

66SARGENTO MAYORAL,DISFRAZ DE CLÉRIGO

 Antonio Calvo

 Maturana 

Page 56: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 56/10056

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

  D  O  S  S  I  E  R

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

FALSAS IDENTIDADES, APARIENCIAS FICTICIAS, PERSONAJES FINGIDOS...

RICARDO GARCÍA CÁRCEL ESTUDIA LA IMPOSTURA COMO FENÓMENO

CON UNA LARGA TRADICIÓN Y EJEMPLOS DENTRO Y FUERA DE NUESTRO PAÍS

mpostor es el suplantadorde una identidad determi-nada, que finge ser quien noes, asumiendo una persona-lidad falsa, postiza. A lo lar-go de la historia de la huma-nidad ha habido muchosimpostores y, desde luego,

han proliferado en el siglo XX, desdela falsa Anastasia, la presunta hija del zarNicolás II, que era en realidad una hu-milde polaca demente, a embaucado-res del tipo de Victor Lustig, el hombreque vendió la torre Eiffel, o CristopherRocancourt, el estafador de famosos.

En España no nos han faltado ejem-plos en las últimas décadas. Ahí estánEnric Marco, el falso víctima de loscampos de Mauthausen, que ha sidobiografiado magistralmente por JavierCercas, o Alicia Esteve, la supuesta Ta-nia Head, que alegó ser víctima de losatentados del 11-S de 2001 en Nueva York y que como Marco llegó, con susmentiras, a erigirse en líder del movi-miento reivindicativo de la memoria dela tragedia falsamente sufrida. El des-cubrimiento de la impostura, la rup-tura de la ficción se produce a través demuchas vías. Unas veces es el puro azarel que pone en evidencia el engaño,otras es el trabajo de un investigador ri-guroso –en el caso de Sala, fue BenitoBermejo–, otras en la buena labor pe-riodística –fue La Vanguardia  el diario

que descubrió en el año 2007 la super-chería de Alicia Esteve, cuatro años des-pués de que esta hubiera forjado suinventada personalidad.

El cine se ha hecho eco profusamen-te de fenómenos de impostura, tantoen casos de frívolos embaucadores–como Ferdinand Demara, interpre-tado por Tony Curtis en El gran impos-

 tor – como de patéticos y sinies-tros personajes ambivalentescomo el Jean Claude Ro-mand –actualmente en lacárcel– que fingió du-rante dieciocho añosuna personalidad falsa,acabó matando a cincopersonas en 1993 y ge-neró una versión cine-matográfica españolamuy libre en la película Lavida de nadie, de EduardoCortés, con José Coronado in-terpretando el personaje.

El tema de la impostura, de lafalsa identidad, tiene larga tra-dición en nuestro país. Hay quetener presente que la Inquisi-ción, sistema que se prolongó en Espa-ña más de tres siglos, fundamentó bue-na parte de su legitimidad en la per-secución de falseadas identidades. Ju-deoconversos y moriscos eran persegui-dos por el Tribunal del Santo Oficio entanto que presuntos impostores, yaque fingían una realidad –la de la con-dición de cristianos– mientras seguían

teniendo creencias o prácticas judías o

musulmanas. También la Inquisiciónpersiguió la bigamia –el doble matri-monio, normalmente apoyado en laevasión del lugar de origen y en la asun-ción de una personalidad inventadaque olvida la situación matrimonialprevia– y los casos de monjas iludentesembaucadoras que fingieron llagas, in-ventaron visiones y engañaron a sus se-

guidores y seguidoras –podemoscitar los ejemplos de Magda-

lena de la Cruz, franciscanacordobesa; María de la Vi-sitación, monja de Lis-boa, o Luisa de la Ascen-sión, monja de Carrión.

FALSAS APARIENCIAS.

 Antonio Calvo Maturanaha escrito un libro ex-

traordinario sobre los im-postores, algunos ya conoci-

dos, la mayoría desconocidos,exhumados de fuentes judiciales, y en el que se dibuja una muy va-riada tipología: pícaros ambiciososque fingen ser personajes de lanobleza y hasta de la propia mo-

narquía, eclesiásticos hipócritas, espíasambiguos, mujeres travestidas –temaque dio incluso juego en el teatro; re-cuérdese Don Gil de las Calzas Verdes–,tránsfugas inventores de personalida-des nuevas que aprovecharon la di-ficultad de las comunicaciones y la fa-cilidad en la desaparición física –cuyoreferente más notable fue el falso Mar-

tin Guerre que estudió Natalie Davis

I

ESPECIALISTASDEL  ENGAÑO

RICARDO GARCÍA CÁRCEL. 

CATEDRÁTICO DE HISTORIA MODERNA, UAB.

EMBAUCADORES DE AYER Y HOY 

ANASTASIA. 

Varias

mujeres hanfingido ser la

hija del zar

Nicolás II.

Page 57: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 57/10057

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 D O S   S  I   E R 

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

 y que interpretó para el cine GerardDepardieu–. Antonio Calvo Maturanaha subrayado con razón que el factorprincipal de la impostura ha sido la an-siedad de movilidad social en un mun-do alérgico a la promoción fuera delmarco estamental.

Pero, ciertamente, las variables queinciden en la impostura son múltiples:desde psicopatologías personales a lapicaresca transgresora pasando por elpropio peso de la duda identitaria re-ligiosa en la sociedad del Antiguo Ré-gimen. Muchos de los conversos no sa-bían bien si eran cristianos, judíos omusulmanes. La estrategia de disimu-lación fue un pasaporte de superviven-cia para muchos. En este dossier reco-gemos tres casos de impostores: unorelativo al siglo XVI –el pastelero delMadrigal–, otro extraído del si-

glo XVIII –el falso príncipe de Mó-

dena– y otro procedente del siglo XIX–el sargento Mayoral, suplantador delcardenal Luis de Borbón–. ¿Escala-dores sociales? ¿Inteligencias privile-giadas? ¿Sujetos pacientes de intri-gas cortesanas? De todo hubo. Lo cier-to es que, más allá de las apasionantesperipecias individuales de los impos-tores, el fenómeno de la suplantaciónde la personalidad real ha estado siem-

pre presente en la vida política que

está repleta de falsas identidades, deapariencias a la postre engañosas,de contradicciones entre lo que sedice ser y lo que se es. Pero tampocohay que rasgarse las vestiduras ante lasimposturas que nos invaden.

Quizá haya que apelar a la ternurapara comprender a nuestros imposto-res, como la mostró Javier Cercas en surelato sobre Enric Marco: “Marco quie-re caer bien y ser amado, respetado yaceptado y de ahí su mediopatía y suferoz afán de salir en la foto... Marco eslo que todos los hombres somos, soloque de una forma exagerada, más gran-de, más intensa y más visible”. La im-postura como la necesidad antropoló-gica de cubrir con capas de cebolla laauténtica identidad que no nos gus-ta. El problema, como diría Cercas,no es sino la piel de la cebolla con la

que nos envolvemos.

(1) ENRIC MARCO

presidió la Amicale de

Mauthausen  como

supuesto superviviente

del campo nazi sin

haber sufridorealmente la tragedia.

(2) ALICIA ESTEVE,

bajo el falso nombre de

Tania Head, fingió ser

víctima del 11-S y

presidió su asociación.

(3) VICTOR LUSTIG pasó

a la Historia como el

estafador que vendió la

Torre Eiffel.

(4) CATALINA DE

ERAUSO, conocida como

La Monja Alférez , se

hizo pasar por hombre

para escapar de su vida

en el convento (s. XVII). 

LAS VARIABLES QUEINCIDEN EN LA

IMPOSTURA SONMÚLTIPLES: DESDEPSICOPATOLOGÍAS

PERSONALES ALA PICARESCA

TRANSGRESORA 

2 3

1

4

Page 58: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 58/10058

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

  D  O  S  S  I  E  R

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

LA DESAPARICIÓN EN COMBATE DE SEBASTIÁN I, EN 1578, FACILITÓ EL ACCESO

 AL TRONO PORTUGUÉS A SU TÍO, FELIPE II. PERO LA LEYENDA DE QUE SU REY

SEGUÍA VIVO ALIMENTÓ EL ANSIA DE LIBERTAD LUSA. UN SIMPLE PASTELERO,

EXPLICA ANDREU NAVARRA ORDOÑO, AMENAZÓ LA AUTORIDAD DE SU

CATÓLICA MAJESTAD SUPLANTANDO LA IDENTIDAD DEL MONARCA MUERTO

n Madrigal, villadonde había naci-do Isabel la Cató-lica, se urdió unaextravagante tra-ma para expulsara Felipe II del tro-no portugués y

entregar la corona a don Antonio deBraganza, prior de Crato. Así lo con-fesó, tras ser torturado, el fraile agus-tino Miguel de los Santos, que ha-bía sido el cerebro de la operación.

Fray Miguel era portugués, y enel pasado había ejercido de predica-dor del malhadado rey don Sebastián,así como confesor del pretendientedon Antonio. Felipe II lo había des-terrado a Madrigal, pero allí no sesustrajo a la tentación de seguir cons-pirando. Inventó que un pastelero,Gabriel de Espinosa, era en realidadel rey Sebastián, desaparecido en la

batalla de Alcazarquivir (1578) jun-to a numerosos nobles portugueses.

Este pastelero había llegado a Ma-drigal, procedente de Nava del Rey,en 1594, acompañado de una hija de

dos años a quien llamaba Clara Euge-

nia, y de la que parecía ser su ama,Inés Cid, una chica gallega de vein-tisiete años.

TRAMA CONTRA FELIPE II. Gabriel deEspinosa era rubio como el rey año-rado, conocía perfectamente Portu-gal, su política, y detalles de las ma-niobras de 1578, e imitaba a la per-fección gestos y extrañezas del rey.Por estas razones, fueron llegando aMadrigal cada vez más sebastianistasconvencidos de haber reencontradoa su redentor nacional. El fraile ejer-cía de capellán-vicario del monaste-rio de Santa María la Real, dondeprofesaba Ana de Austria, hija natu-ral de don Juan de Austria. La mon- ja fue convencida de que su primohermano, el rey Sebastián, vivía aún, y de que únicamente ella podía con-seguir que recobrara el trono.

Según algunas fuentes, el agusti-no llegó a casar en secreto a Espi-nosa con doña Ana; otras, indican

que el pastelero y la monja

E

UNA  FARSA  PARA  RE IN AR  E N  

PORTUGAL

ANDREU NAVARRA ORDOÑO.

HISTORIADOR.

EL PASTELERO DE MAD RIGAL

La historia de GABRIEL DE ESPINOSA triunfócomo novela y folletín hasta el siglo XIX.

Page 59: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 59/10059

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 D O S   S  I   E R 

DOÑA ANA DE AUSTRIA. Hijanatural de don Juan de

Austria, fue instruida desdemuy joven para ejercer de

monja. Felipe II laenclaustró en un conventopor participar en la tramaque pretendía desbancarledel trono portugués, pero a

su muerte Felipe III larehabilitó en el monasteriode Las Huelgas (Burgos).

Imagen cedida porPatrimonio Nacional.

Page 60: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 60/10060

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

únicamente se prometieron.Lo cierto es que Espinosa partió ha-cia Valladolid para vender unas joyasque doña Ana le había entregado.Una prostituta creyó que eran ro-badas y denunció al pastelero ante elalcalde de la Chancillería, Rodrigode Santillana. Este mandó prender a

Espinosa y encontró en su podercuatro cartas de fray Miguel, en lasque este lo llamaba “Majestad”, másdos escritas por Ana de Austria. Alparecer, Espinosa también había an-dado malhablando del rey, de for-ma ostentosa e imprudente. A con-tinuación, fueron detenidos también

doña Ana y el fraile. En la cárcel sedeshizo todo el entuerto, y se apli-có el tormento a los dos detenidos.

El 1 de agosto de 1595, Gabriel deEspinosa fue ahorcado, decapitado y descuartizado. Sus restos fueronexpuestos al público en las puertasde entrada de Madrigal, como era ha-

  D  O  S  S  I  E  R

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

En la Biblioteca Na-cional se conservauna narración ma-nuscrita de los he-

chos fechada en 1595(MSS/6488), y otra de 1601:Historia de Gabriel de Espi-

 nosa, pastelero en Madrigal que

 fing ió ser el Rey Sebastián de

Portugal y assimismo la de fray

 Miguel de los Santos de la Or-

 den de San Agustín, en el año

 de 1595  (MSS/1601).Mercedes Fórmica, que estu-dió a fondo la figura de Ana de Austria en La hija de don Juan

 de Austria. Ana de Jesús en el pro-

 ceso al pastelero de Madrigal  (Re-vista de Occidente, 1973),

apuntó la posibilidad de que

esta historia manuscrita se de-biera a la pluma de uno de lossecretarios del proceso judi-cial, que se conserva en el Ar-

chivo General de Simancas.

En 1683 fue impresa Histo-

ria de Gabriel de Espinosa,

 pastelero del Madrigal , obraque fue reeditada en 1700 y en 1785. Jerónimo deCuéllar, también en el si-glo XVIII, escribió la Come-

 dia famosa El pas telero de

 Madrigal (1746), reeditadaen 1765. Además, José deCañizares (1676-1750) es-cribió otra versión teatral,titulada El pastelero de Ma-

 drigal, rey Sebastián fingido, estrenada en 1706.

La historia del célebre im-postor llegó viva al roman-ticismo. Dionisio Solís(1774-1834) la reinterpre-

tó en su obra El pastelero de

 Madrigal , y Patricio de la Es-cosura la noveló en su Ni rey

 ni roque. Episodio histórico del

reinado de Felipe II. Año 1595

(Madrid, Repullés, 1835).El tema sería revisitado enotra novela histórica publi-cada en 1862, El pastelero de

 Madrigal , del folletinistaManuel Fernández y Gon-zález; pero fue finalmenteun drama en verso de José Zorrilla, Traidor, inconfeso y

 mártir  (1849), una de susmejores obras, el que daríamás trascendencia a la his-toria, aunque Fernández yGonzález consiguiera ven-der miles de ejemplares de

su novela. A. N.

UNA LARGA ESTELA LITERARIA 

LUCHA POR LA CORONA La desaparición del monarca SEBASTIÁN I en la

batalla de Alcazarquivir (1578) propició el debate

sucesorio en Portugal. Sin descendencia, y tras el

breve reinado de Enrique I, anciano cardenal y tío delrey luso, FELIPE II ocupó el trono de su sobrino en

1580 al ejercer sus derechos dinásticos como hijo de

la emperatriz Isabel y nieto mayor de Manuel I. Tras su

entronización, el Rey Prudente tuvo que enfrentarse a

don Antonio, el prior de Crato, que se autoproclamó

rey de Portugal, y al sebastianismo , una quimera

basada en el retorno ilusorio del desaparecido y

anhelado soberano. Además de Espinosa, otros

falsos reyes amenazaron su autoridad.

Page 61: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 61/10061

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 D O S   S  I   E R 

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

bitual en la época. Al parecer, subióal cadalso negando que fuera un trai-dor y con una valentía y un aplomoque desconcertó a todos los presen-tes. Fray Miguel fue también con-denado a muerte y ahorcado en la pla-za Mayor de Madrid, pero el desti-no fue menos severo con doña Ana de Austria, que fue obligada a ingresarbajo régimen carcelario en un con-vento de Ávila. Posteriormente, Feli-pe III la rehabilitó y decidió enviar-la al monasterio de Las Huelgas, enBurgos, donde fue nombrada abade-sa perpetua a partir de 1611.

EL CONTEXTO POLÍTICO. Doña Ana vi-vió siempre bajo la sospecha de Fe-lipe II, de la que no se liberó hasta queempezó a reinar Felipe III, su primo. Ana había nacido en el palacio de laprincesa de Éboli, en 1568, y habíasido precisamente en la residenciamadrileña de los príncipes de Ébolidonde su padre, Juan de Austria, co-noció a quien sería su amante, Maríade Mendoza, la mujer que la trajo almundo. Su conexión con Portugal pro-cedía de haber sido dama de la infan-ta Juana de Austria, que había enviu-dado al morir el príncipe heredero Juan Manuel de Portugal, en 1554.

Durante sus últimos años en elmonasterio de Santa María la Real delas Huelgas, Ana de Austria desple-gó una notable actividad, renovando

las edificaciones de su convento.Mandó construir una nueva iglesia y también un panteón para su padre.La abadesa murió en 1629.

La derrota en la batalla de Alcazar-quivir truncó la trayectoria imperialdel Estado portugués, que con lamuerte de su monarca perdía la po-sibilidad de seguir creciendo comonación totalmente independiente deCastilla. Tomó las riendas del reinoel cardenal Enrique I de Portugal,monarca débil y sin descendenciaque vivió únicamente dos años más.Tras su desaparic ión, el candidato

mejor situado era Felipe II, porque

era hijo de la emperatriz Isabel, hijamayor de Manuel I.

Para solucionar el pleito sucesorio,Enrique reunió a sus Cortes en Al-meirim y Santarem, encontrándosecon una oposición muy fuerte a unaposible sucesión favorable al rey es-pañol. La resistencia era particular-mente intensa en las ciudades. Laentronización de Felipe II acabó dedesmoralizar a una nación que, has-ta entonces, había soñado con ci-mentar un imperio universal. Ante laproclamación de don Antonio, prior

de Crato, Felipe II envió a Portugalun ejército comandado por el du-que de Alba, quien sofocó todos losnúcleos de oposición.

El sebastianismo, la quimera quese basaba en la espera del retorno delrey desaparecido, debe relacionarsecon el partido antiespañol, la sedde libertad y de ideales nacionalesque albergaban los portugueses des-contentos con el resultado de la su-cesión, favorable al titular de la Mo-narquía Hispánica. Antes que Ga-briel de Espinosa, se habían revela-do nada menos que cuatro falsos re-

 yes Sebastián. Dos de ellos llegaron

a alcanzar una gran notoriedad: Mar-co Tulio Catizón, calabrés de naci-miento, que acabó siendo ahorcadoen Venecia, y Mateo Álvares, ejecu-tado tras reunir una pequeña corteen Ericeira, en 1585.

Por tanto, presentar a un candi-dato que pudiera desestabilizar laautoridad de Felipe como rey de Por-tugal, no era ninguna broma. El mo-narca llegó a dudar sobre la verdade-ra identidad del pastelero, pero su fa-cilidad por dejar descendencia leconvenció de que Espinosa no era

don Sebastián, puesde sobras era conocidoque el desaparecidorey de Portugal evita-ba todo trato con lasmujeres y que padecía

trastornos de tipo sexual.El objetivo de fray Miguel había

sido fomentar una sublevación nacio-nalista en Portugal, presentando aEspinosa como al verdadero monar-ca. Una vez recuperado el poder, suintención era desvelar la verdaderaidentidad del pastelero para imponerla candidatura de don Antonio. Si aestas circunstancias se añaden los ce-los que atenazaron a Felipe II ante loséxitos de don Juan de Austria, su her-manastro, se explica la alarma queel complot pudo suscitarle, y tam-bién la celeridad con que ordenó zan-

 jar tan espinoso asunto.

LA META DE FRAY MIGUEL HABÍA SIDO FOMENTAR UNASUBLEVACIÓN NACIONALISTA EN EL REINO DE PORTUGAL,PRESENTANDO A ESPINOSA COMO VERDADERO MONARCA 

SANTA MARÍA LA REAL DE LAS HUELGAS. En este monasterio burgalés, fundado en elsiglo XII, doña Ana de Austria ejerció de abadesa perpetua entre 1611 y 1629 tras

recibir el perdón de Felipe III.

Page 62: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 62/10062

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

  D  O  S  S  I  E  R

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

COMEDIA  DE  CAPA  

 Y  ESPADA 

EL FALSO PRÍNCIPE DE MÓDENA 

HÉRCULES III DE ESTE.

Duque de Módena yReggio entre 1780 y 1796,

su identidad fuesuplantada en su juventud

por un criado de unguardia de corps francés.Retrato de G. Soli, Musei

Civici Reggio Emilia.

Page 63: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 63/10063

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 D O S   S  I   E R 

 A MEDIDADOS DEL XVIII, UN ASTUTO EMBAUCADOR LLEGÓ A ESPAÑA FINGIENDO SER UN

HOMBRE ILUSTRE Y POTENTADO. SU ENGAÑO CASI CREA UN CONFLICTO DIPLOMÁTICO.

 ANTONIO CALVO MATURANA  RESCATA LA HISTORIA DE UN PLEBEYO QUE, AUNQUE PASÓ MEDIA VIDA ENTRE REJAS, EXPERIMENTÓ CÓMO VIVÍAN LOS PRÍNCIPES

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

isfraces, fu-gas, acogidas asagrado, lu-chas con es-pada, jura-mentos devenganza ymisteriosase s c a p a d a s

nocturnas adornan la historia del fal-so príncipe de Módena. Un episodiode mediados del XVIII que no desme-rece a las comedias de capa y espadadel siglo anterior, pero que sin embar-go es totalmente verídico y se encuen-tra ricamente documentado en un le-gajo del Archivo General de Simancas.

Los hechos tuvieron lugar en losúltimos compases de la Guerra deSucesión Austriaca (1740-1748),conflicto que había supuesto la inva-sión imperial del ducado de Módenaen 1741 y la salida del mismo de laduquesa y sus hijos.

DE LA MARTINICA A SEVILLA. El 19 deoctubre del año 1748, el gobernadorde Ayamonte recibió una carta en laque el marqués de Eragny, que de-cía ser mayordomo, escudero y caba-llerizo de Hércules de Este, here-dero del ducado de Módena, le anun-ciaba desde Faro el paso de su señorpor aquella localidad y le pedía tres ca-lesas y trece caballos para hacer el via- je con la dignidad que merecía el per-sonaje, que había arribado a Portugalprocedente de la Martinica y se diri-gía a Sevilla como escala de su viajepor tierra a París. Su séquito estabaconformado por personalidades de laisla, entre ellos, además del mencio-nado Eragny, el teniente de grana-deros Mr. Dubai Ferrol, el médicoMr. Garnier o el capellán irlandés

O’Kelly; en Faro se les había unidoel cónsul francés en dicha localidad.

 Ante solicitud tan inesperada, y sinmedios para proporcionar al príncipe lasmonturas y la escolta que le correspon-dían, el gobernador escribió al inten-dente de Sevilla y al capitán general delas Costas de Andalucía para ponerlosal tanto. Sorprendido de no haber re-cibido comunicación oficial de visita tandistinguida, ni de haberla visto mencio-nada enLa  Gaceta , el capitán, conde deLe Roydeville, encargó al intendenteque recibiese y hospedase al príncipede acuerdo con surango a la esperade las instruccio-nes solicitadas a lacorte del rey Fer-nando VI.

La siguiente no-ticia que el inten-dente, Ginés deHermosa y Espe- jo, tuvo del insig-ne visitante esque había llegadoa Sevilla, se habíaalojado en una po-sada y prefería norelacionarse conlas autoridadespara no poner enpeligro su decisión de permanecer in-cógnito. Las instrucciones de Madridseguían sin llegar, pero las sospechasdel intendente de que algo raro pasa-ba no hicieron sino incrementarsecuando un miembro del séquito du-cal se personó ante él el 29 de octu-bre para decirle que su señor llevabamás de un día desaparecido. Al retor-nar a su posada, el príncipe dijo quese había perdido por las callejuelas deSevilla siguiendo a una mujer que lehabía hecho señales desde una venta-na. Inicialmente, la hipótesis de la juer-

ga cuadraba, pues el distinguido ca-

ballero había sido visto bebiendo congitanos de la ciudad. Pero las pesquisasde Hermosa apuntaban hacia una ex-plicación más sospechosa: había inten-tado salir de la ciudad de noche, embo-zado con una capa y un sombrero “ala española”, pero la guardia de la ciu-dad no se lo había permitido.

El intendente tuvo por fin la opor-tunidad de conocer al misterioso per-sonaje. Se trataba de un joven cuyo as-pecto –estilizado, de tez clara, pelocastaño y ojos azules– y modales –ma- jestuosos y arrogantes a la par– coin-

cidían con los quese esperaban deun príncipe; pun-to en el que coin-cidieron todosaquellos que tu-vieron la oportuni-dad de tratarlo. Elpersonaje –que seexpresaba en fran-cés, no en italia-no– estaba al tan-to de las familiasreales europeas ytenía nociones defilosofía natural,matemáticas e in-geniería –en lorespectivo a la for-

tificación–. No llevaba pasaporte, perosí ciertas evidencias de su alto ran-go, como la insignia de la Orden delSanto Espíritu, la más prestigiosa delas concedidas por el rey de Francia.

No le quedó más remedio a “Su Al-teza Serenísima” que aceptar el ca-rruaje del intendente, así como unaguardia de catorce hombres que cum-plió la doble función de protegerlo yvigilarlo. Roto el incógnito, fuentes se-villanas de la época recogen cómo elpríncipe se movió por la ciudad rodea-do de lujo y boato. Los dominicos –or-

den con la que ya había estable-

D

ANTONIO CALVO MATURANA. AUTOR DE

IMPOSTORES. SOMBRAS EN LA ESPAÑA DE LAS LUCES.

Carlos Eduardo ESTUARDO,

pretendiente al trono inglés.

Page 64: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 64/10064

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

cido grandes vínculos en la Mar-tinica– del convento de San Pablo lorecibieron bajo palio y permitieronal capellán O’Reilly oficiar las misas,presenciadas por el falso De Este enun lugar privilegiado del presbiterio yapoyado en un reclinatorio de tercio-pelo carmesí que tenía grabadas enplata las armas de su ilustre casa.

Mientras tanto, a través del emba- jador de Francia, el Gobierno españolsupo que el supuesto príncipe no erasino un farsante. Un tal Tebil, criado deun guardia de corps francés, que ha-bía robado a su señor para viajar haciala Martinica. Allí había sido capaz de

engañar a sus habitantes, haciéndolescreer que era el heredero del ducadode Módena, obteniendo 400.000 li-bras de las rentas que el duque dePenthiève –cuñado del auténtico Hér-cules de Este– tenía en la isla y reci-biendo los máximos honores –recep-ciones multitudinarias, fuegos arti-ficiales, luminarias y hasta un Te deum–.La incomunicación de la Martinica conFrancia a causa de la guerra había fa-cilitado la estafa. Por tanto, los miem-bros del séquito del impostor pen-saban de verdad que estaban acom-pañando al heredero del ducado de

Módena a la corte de Luis XV. Las au-

toridades francesas no tenían claro siTebil era un vividor o un espía que ha-bía intentado levantar a los martini-quenses contra la metrópoli.

CARTAS CRUZADAS. Así, el correo deLe Roydeville se cruzó con una circu-lar enviada por Fernando VI a todos susdominios en la que ordenaba la de-tención del falso príncipe. Al leerla,el intendente Hermosa y Espejo de-cidió burlar al burlador, citarlo paraun refresco en un jardín a las afueras deSevilla y, tras ofrecerle todo tipo de aga-sajos, ordenar su detención y la de to-dos sus acompañantes. El joven fue en-

cerrado en la torre de Triana, pero man-teniendo su servicio y recibiendo todotipo de atenciones. No era tan fácil pa-sar de soberano a súbdito en el si-glo XVIII, sobre todo si el supuestopríncipe, lejos de derrumbarse, seguía jurando que todo era un lamentableerror cuyos responsables pagarían caro.

Se puede decir que la historia deeste impostor, lejos de terminar aquí,no hizo más que empezar. La nochedel 5 de noviembre, el mulato que dor-mía en la antecámara del “príncipe”informó a los guardias de que su se-ñor se había encontrado indispuesto

después de comer y se había acostado.

 A la mañana siguiente, cuando losguardias fueron a buscarlo a su ha-bitación, se encontraron con que elprisionero no estaba. Disfrazado deuno de los criados que le llevaron lacena, portando en el hombro un ces-to que le tapaba la cara, el impostor ha-bía escapado por su propio pie, de-lante de las narices de los centinelas.

Este lance es realmente fascinan-te. Mucho más que hoy día, “parecer”era “ser” en el Antiguo Régimen. Sinsus sofisticadas ropas, vestido de cria-do, la misma persona que había hechocreer a todos ser un heredero ducal,había pasado por humilde criado. Los

propios guardias se ex-cusaron de su error ale-gando que “repararonsólo en el vestido y noen las caras”.

El astuto Tebil se ha-bía acogido a sagrado en el conventode San Pablo. Esperando contar conla complicidad de los dominicos, ha-bía dejado en la torre una nota dicien-do que marchaba a Madrid para queno lo buscasen en Sevilla, pero losfrailes lo delataron. No obstante, susituación mejoró considerablemente. Al acogerse a sagrado, el reo dependíade la jurisdicción eclesiástica –lo quedificultaba, entre otras cosas, su repa-triación a Francia–, y se había libra-do de ser torturado durante su proce-so y de ser condenado a muerte o a re-clusión en presidio.

Podemos constatar de nuevo el arro-

  D  O  S  S  I  E  R

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

HASTA QUE NO SE COTEJASE AL CIEN POR CI EN QUEEL FARSANTE PERTENECÍA AL PUEBLO LLANO, DEBÍASER TRATADO CON LOS PRI VILEGIO S DE LA NOBLEZA 

PEÑÓN DE VÉLEZ DE LA GOMERA. El falso príncipe de Módena pasó treinta y seis años confinado en esta prisión situada en la costade Marruecos pero de soberanía española, condenado por hacerse pasar por Carlos Eduardo Estuardo, aspirante al trono inglés.

Page 65: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 65/10065

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 jo del personaje cuando el intenden-te ordenó su extracción del convento.Espadín en mano, se opuso a las bayo-netas de los soldados que fueron a de-tenerlo, y consiguió, de nuevo gra-cias a esa duda sobre su identidad,

que se le permitiese residir en una ha-bitación del convento a la espera denuevas órdenes de Madrid. En su cel-da idearía múltiples formas de huidadignas del conde de Montecristo,como la elaboración de una cuerda consábanas –ya se le había encontradootra en la torre de Triana–, la perfo-ración de la pared, la obtención de dospistolas a través de una tortilla o el in-tento de soborno de los guardias paraque le facilitaran sus ropas y una lima.

Mientras tanto, los sevillanos se-guían las novedades del caso conenorme interés y se concentrabanbajo las ventanas del convento, des-de las que el prisionero arrojaba mo-nedas. El intendente y los dominicoseran objeto de la burla popular en for-ma de sainetes.

PRIVILEGIOS DE UN NOBLE. El 11 dediciembre, ante la confirmación de-finitiva desde Madrid de que el ver-dadero Hércules de Este se encon-traba en Venecia, se produjo el arres-to del impostor, que no por ello dejóde mantenerse en su papel. Tras losinterrogatorios, se empeñaba en fir-mar su declaración como D’Est y enel lugar preferente del documento.Sabía el prisionero que hasta que nose cotejase al cien por cien que se tra-taba de un miembro del pueblo lla-no, y para eso era imprescindible lle-varlo a Francia para ser reconocido,debía ser tratado con los privilegiosde un miembro de la nobleza.

Las autoridades españolas teníanque afrontar un caso de difícil resolu-ción. El acusado pertenecía a la juris-dicción eclesiástica española, pero erareclamado por el rey de Francia. Paraevitar un conflicto con alguna de lasdos potestades, el Consejo de Cas-tilla aconsejó a Fernando VI una so-lución ciertamente llamativa: que sedejase escapar al farsante. En conse-cuencia, el prisionero fue destinado alconvento de San Francisco en Ceuta–al que llegaría el 16 de mayo de 1749–

mientras que de manera reservada se

ordenaba al gobernador de la plaza quepermitiese su huida. Pero esta vez, elgran escapista decidió no fugarse, op-tando por acomodarse en su relajadorégimen penitenciario, arreglándose-las para vivir a crédito y tener un trende vida (criados, banquetes...) que es-candalizó al obispo. Solo cuando las au-toridades españolas cortaron la finan-ciación del prisionero, acabaría esteoptando por huir disfrazado de mari-nero. Era el 28 de junio de 1750.

No se librarían Fernando VI ni En-senada de los quebraderos de cabe-za ocasionados por este aventurero.

Los impostores de largo recorrido

suelen hacerse adictos a la farsa, qui-zás por la adrenalina del riesgo o porla ascendencia que el engaño les dasobre los demás.

Tebil no fue diferente y decidió darun triple salto mortal. De Ceuta pa-saría a Portugal, y desde allí marcha-ría de nuevo a Sevilla, asegurandoen 1751 ser nada menos que CarlosEstuardo (el famoso  Bonnie Prince

Charlie ), hijo de Jacobo III, preten-diente católico al trono inglés. Enesta ocasión no se libraría de la cárcel,siendo condenado a un mínimo dediez años en el presidio del Peñónde Vélez de la Gomera bajo estrictavigilancia e incomunicación escrita.Transcurridos los diez años, el rey de-bía acceder a su liberación. Pero nopodían simpatizar ni el rey ni el Con-sejo de Castilla con el suplantador deun príncipe, culpable por tanto de undelito de atentado contra el orden so-cial del Antiguo Régimen. El reo pa-saría treinta y seis años en prisión has-ta ser liberado en 1788, siendo ya undeteriorado anciano de sesenta años.

 Aquí perdemos la pista del persona- je, cuya compleja historia solo hemospodido resumir aquí. Es cierto que Te-bil pagó caros sus delirios de grandeza y que pasó más de la mitad de su vidaentre rejas. Pero no es menos cierto queaquel inteligente joven experimentódurante unos pocos años una aventu-ra que le estaba negada por nacimien-to: la de vivir como un príncipe y ver enlos ojos de los que le rodeaban el respe-

to y la devoción a tal rango debidos.

 D O S   S  I   E R 

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

Dos de las fuentes consul-tadas mencionan unaanécdota cuya veracidades difícil de cotejar, pero

que merece ser reproducida. Segúnparece, estaba la duquesa de Móde-na, Carlota Aglaé de Orleans, char-lando animadamente en Fontaine-bleau cuando se le acercó Luis XV yle dijo: “Señora, me parecéis muyalegre y estáis riendo, he dado sinembargo mis órdenes a la Marti-nica para que se ahorque a vuestrohijo, que está por allá”. A lo que ladama habría respondido: “Y bienSire, todos mis hijos, que están en Venecia, se hallarán de la mismacondición que yo ahora”. A. C. M.

EL HUMOR NEGRODEL REY LUIS XV 

LUIS XV entrega lainsignia de la Orden

del Santo Espíritu, lamás prestigiosa de

las concedidas por elrey de Francia. Óleo

de Van Loo.

Page 66: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 66/10066

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

  D  O  S  S  I  E  R

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

l 9 de julio de1810, el mariscalNey obtuvo en elsitio de CiudadRodrigo una delas más importan-tes victorias fran-cesas en la Gue-

rra de la Independencia. Entre lossoldados españoles capturados se en-contraba Francisco Mayoral, un jovende 29 años, alguacil de policía y orga-nista en Salamanca, que no ha pa-sado a los libros de Historia por suheroísmo en el combate, sino por seruno de los mayores impostores espa-ñoles de todos los tiempos. Esta afir-mación, lejos de ser gratuita, obede-ce a varios motivos: la importanciadel momento histórico en el que seprodujo su aventura, la alta jerarquíadel personaje suplantado, el atrevi-miento del impostor y la riqueza delas fuentes conservadas sobre el per-sonaje, entre las que destaca la His- toria verdadera del Sargento Mayoral es- cri ta por é l mismo, una memoria pi-caresca cuya veracidad, a grandesrasgos, es contrastable por medio deotra documentación de la época.

Los soldados vencidos por el Impe-rio napoleónico (españoles, ingle-ses, portugueses, rusos, etc.) eranconducidos en caravana a Francia ha-cia depósitos de prisioneros, cárceles y fortalezas, donde vivían en condi-ciones miserables. Por el camino, alobservar que los miembros de la Igle-sia recibían un trato mejor que los sol-

dados, nuestro protagonista decidiófingirse enfermo para dejar atrás a loscompañeros que pudieran reconocer-le y poder forjarse una nueva identi-dad. Al ser apresado tras un intento

fallido de fuga, declararía ser el fran-

ciscano fray Francisco Hernández.Lejos de su Salamanca natal y de suscompañeros de armas, en un mundoen el que los documentos de identi-dad eran escasos y precarios, Mayoral

pudo iniciar su aventura. Jugó espe-

E

DISFRAZ DE 

FRANCISCO

ANTONIO CALVO MATURANA. AUTOR DE

IMPOSTORES. SOMBRAS EN LA ESPAÑA DE LAS LUCES.

EL SARGENTO MAYORAL. La máxima autoridad eclesiástica de Sedán se postra ante el

falso cardenal de Borbón, en un dibujo de la edición autobiográfica de Londres, 1846.

MATURANA  DETALLA LAS ARTIMAÑAS CON LAS QUE UN HÁBIL SARGENTO ENGAÑÓ A TODOS

¿CÓMO PUDO UN SOLDADO CAPTURADO POR LAS TROPAS NAPOLEÓNICAS, SIN FORMACIÓN NI

Page 67: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 67/10067

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 D O S   S  I   E R 

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

CLÉRIGO

MAYORAL

cialmente a su favor el contexto bé-lico, especialmente favorable para elcambio de identidad, sobre todo en-tre el caos provocado por el aluvión deprisioneros que llegaban a Francia. Se

ha calculado que, en 1812, había en

territorio francés 65.000 prisionerosespañoles. Por muy bien organizadoque estuviera el aparato administrati-vo imperial, seguía siendo muy limi-tado en comparación con los actuales.

Las argucias se sucederían en ade-

lante. Mayoral demostró tener unagran capacidad para engañar, improvi-sar y sacar partido de los que le rodea-ban. Durante cerca de un año, sin de- jar de ser prisionero francés en ningúnmomento –de hecho, recorrió el paísde un extremo a otro, de hospital enhospital, de fuerte a fuerte, desde Ba- yona hasta Lille–, llegó a convencera muchos franceses y españoles deque era Luis María de Borbón y Valla-briga, primo de Fernando VII, carde-nal, arzobispo de Toledo y presidentede la regencia española.

UN FRAILE HUMILDE. Puede resul-tar increíble que un supuesto frai-le, sin formación ni medios económi-cos, consiguiera ser reconocido comoel primado de España. En lugar depresentarse inicialmente como elpersonaje al que quería suplantar,Mayoral fue adoptando una conduc-ta misteriosa, haciendo ver que ocul-taba algo, y fue teniendo aparentesdescuidos en los que dejó intuir a susallegados en la localidad de Brive-la-Gallairde que se encontraban antealguien de alto rango que estaba deincógnito. El paso definitivo lo diocon una carta que se hizo enviar anombre de Luis María de Borbónpara que la persona que lo alojaba“descubriera” que el enigmático es-pañol era un cardenal de la Iglesia.

Esta persona, la primera engañada,fue Isella Amabili, hija bastarda delobispo de Limoges, que acogía al frai-le como profesor de fortepiano, di-rector espiritual y cortejo. Tras fingiruna breve resistencia, Mayoral admi-

tió ser Luis María de Borbón,

LUIS MARÍA DE BORBÓN Y VALLABRIGA, por Francisco de Goya, Museo del Prado. Hijo delinfante Luis de Borbón, fue arzobispo de Toledo y presidente de la regencia española.

MEDIOS ECONÓMICOS, SER RECONOCIDO COMO EL PRIMADO DE ESPAÑA? ANTONIO CALVO

HACIÉNDOSE PASAR POR EL CARDENAL Y ARZOBISPO DE TOLEDO LUIS MARÍA DE BORBÓN

Page 68: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 68/10068

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

pero le rogó a su protectoraque le guardara el secreto. Ob-viamente, esta no lo hizo, y el ru-mor –surgido a principios de1813– persiguió al personaje porFrancia en forma de reconoci-

mientos, banquetes y reveren-cias.

Siempre que pudo, el farsanteevitó a las autoridades, llegandoa decir que era un humilde frai-le erróneamente tenido por ar-zobispo. Para las ocasiones en lasque optó por defender abierta-mente ser el cardenal de Bor-bón, inventaría una precaria jus-tificación de su presencia enFrancia. Según contaba, la re-gencia le había encargado perso-nalmente la misión de apaciguarel malestar que había en el nor-te de España por el nombra-miento de Arthur Wellesleycomo generalísimo de los ejérci-tos españoles. Sin embargo, de-cía que un traidor había contadoel plan a los franceses. Todos losacompañantes del cardenal ha-bían podido huir menos él, quefingió ser un humilde fraile al serdetenido.

Mayoral vivió días de vino y ro-sas en Brive-la Gallairde, Sedán y Valenciennes, localidad estaúltima donde se atrevió a oficiarel enlace del teniente Buena-ventura Galdá y su novia, enor-memente honrados en principiode que los casara tamaño per-sonaje y horrorizados más tardede haber cohabitado durantemeses bajo un matrimonio nulo.No sería este el mayor atrevi-miento del impostor, que se fueenvalentonando con el paso delos meses hasta llegar a escribiruna carta a la esposa de Napo-león, María Luisa de Habsbur-go-Lorena, informándole de supresencia en el país.

Buena parte del éxito de la farsa hade achacarse a factores que podría-mos denominar “psicológicos”. Sinposeer la formación intelectual quese esperaba de un personaje de su ta-lla (no tenía conocimientos teológi-cos, no hablaba latín ni francés) en-

gañó a muchos clérigos y religiosos,

emocionados hasta el arrobo por elhonor de tratar con un cardenal de laIglesia. Tampoco guardaba un granparecido con el verdadero Luis Ma-ría de Borbón y, sin embargo, muchosespañoles creyeron reconocerlo, sinduda cegados por la ilusión de te-

ner al primado de España ante ellos,

que tanto estaba sufriendo acientos de kilómetros de supaís (“¡Cuántas guardias hehecho en el palacio de Vues-tra Eminencia!”, exclamaríauno de los prisioneros). Por su

parte, los franceses nostálgicosde la monarquía francesa semostraron encantados de po-der ayudar a un Borbón. A estefactor hay que añadir, como yase ha comentado en parte, laastucia y el carisma del perso-naje, capaz además de aparen-tar desmayos o enfermedadescuando su papel podía serpuesto en entredicho.

EMBAUCADOR NATO. La tácti-ca del incógnito surtió efectoen los primeros meses, pueslas altas instancias del Gobier-no imperial ignoraron la pre-sencia del supuesto arzobis-po en el país. El ministro depolicía francés, duque de Ro-vigo, no tuvo noticias del he-cho hasta julio de 1813.

Las investigaciones oficiales–que constataron que el verda-dero cardenal de Borbón resi-día en España– y la declaraciónde testigos que habían cono-cido a Mayoral como soldado,desenmascararon al impostoren agosto, lo que no impidióque todavía fuese respetadopor las autoridades locales yotros prisioneros durante va-rias semanas. Las memoriasdel personaje nos hablan deotra breve impostura comoobispo de Plasencia, que noconsta en el expediente fran-cés del prisionero.

Concluida la guerra en 1814,Mayoral fue entregado a lasautoridades españolas, que leabrieron en Barcelona un jui-cio militar, iniciado el 6 de oc-

tubre de dicho año y en el que decla-raron 14 testigos. Consciente de lagravedad de sus delitos, el reo de-cidió espontanearse ante la Inqui-sición –recién restaurada por Fer-nando VII y que ya no actuaba con lavirulencia de antaño–, que se hizo

cargo de su caso la madrugada del 7

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

 

“Sedán, agosto 13 de1813 [ si c,   finales de

abril en realidad].

 A lo s pi es de S. M. laEmperatriz,

Querida prima:

Te noticio que mi desgraciada suerte meha colocado en la de prisionero de incóg-nito en calidad de religioso, y me valgo dela ocasión de tu paso por esa para escribir-te, suplicándote que alivies mi suerte lue-go de tu llegada a París, donde sabráscómo ha sido; sólo te ruego el honor de vertu contestación y firma.

Tu primo rendido a tus pies.Luis María de BorbónCardenal de la Escala”.

“Agosto 13 de 1813[ sic , finales de abril enrealidad].

Querido primo:

 A la distancia de sei s leguas de ésa he re-cibido tu apreciable carta, que me ha cau-sado mucho dolor viendo tu situación. Porahora no puedo aliviarte tu suerte, pero or-deno al general que te dé los honores quete pertenecen. Luego de la llegada a Parísprocuraré aliviarte.

Tu prima,María Luisa.Emperatriz de Francia”.

CARTA A LA EMPERATRIZ

  D  O  S  S  I  E  R

Page 69: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 69/10069

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

de abril de 1818, noche en la que elprisionero fue conducido a las cár-celes secretas del Santo Oficio. Dehecho, la Historia verdadera  no es sinouna revisión de la declaración dicta-da en su celda por el propio Mayo-ral a un fraile.

Dicha defensa se basaba en cua-tro pilares: arrepentimiento, proble-mas de salud, piedad y patriotismo.De entre todas, hemos de destacar almenos la última. Efectivamente, ladefensa de Mayoral ponía el acentosobre la burla a los denostados fran-ceses, presentada como un modo deresistencia al enemigo, pretendien-do maquillar los evidentes atentadosque el impostor había realizado con-tra la religión y el orden social.

Durante el proceso, la mala sa-lud (real o fingida) de Mayoral, uni-da a su tono piadoso –llegó a pedirque lo castigasen con una peregri-nación a pie al Vaticano con una argo-lla de hierro colgada del cuello–, aca-baron por conmover al tribunal, quecondenó al reo a cuatro años de des-tierro en el hospital militar de Ceu-ta, al que llegó en mayo de 1819. Su-perviviente y embaucador nato, con-seguiría el indulto poco después, acambio de un año en el convento delos carmelitas descalzos de Ávila.

IMPOSTURA PATOLÓGICA. De regre-so a España, la restauración cons-titucional de 1820 y la abolición delSanto Oficio lo liberaron de toda pe-nitencia, lo que le permitió volver aSalamanca. Desde allí, en lugar de re-cuperar su antigua vida junto a suhijo, optó por idear una nueva es-tafa. Bajo el que suponemos es suverdadero nombre, Francisco Mayo-ral, pero fingiendo ser un fraile, mar-chó a las localidades castellanas de ElEspinar y Cebreros.

 Allí contactó con sus familiares le- janos para hacerles creer que su pa-dre había muerto dejando una impor-tante herencia a la que él, debido asu voto de pobreza, no podía acceder y que por tanto iba a repartir. Pue-de imaginar el lector, el excelentetrato que los Mayoral dieron al queveían como un dadivoso pariente has-ta que este no pudo estirar más la far-

sa y la verdad salió a la luz.

En esta ocasión, el impostor su-frió un juicio civil que lo condenó,el 22 de diciembre de 1822, a seisaños en el presidio de Málaga, pre-vios a su destierro de por vida a Te-nerife. En Málaga, Mayoral se dedi-có a falsificar licencias para los prisio-neros. Al ser descubierto, poseído porsu impostura patológica, dijo ser unfraile de apellido Mayorgas. Jurabaque esa era su verdadera identidad y que la del soldado Mayoral era unainvención (¿lo era?).

 Ante la nueva coyuntura política(la restauración absolutista), quisoengañar a las autoridades alegandoque el motivo de su prisión era habersido miembro de una conspiraciónantiliberal. Resulta totalmente cohe-

rente con el perfil del personaje que

meses antes hubiese expresado susprofundas convicciones revoluciona-rias ante las autoridades liberales.

 A caballo entre el escapismo cama-leónico y el delirio, la fascinante vidade este gran impostor es una fuenteinagotable de interpretaciones y desorpresas, que la hacen digna merece-dora de una mayor atención en for-ma de biografía y, por supuesto, deuna película.

 D O S   S  I   E R 

I M P O S T O R E S . F A L S A R I O S D E L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A  

 A pesar de ser, segúnsus propias palabras,“más feo que un pie”, elsoldado Francisco Ma- yoral alude directa o in-directamente a relacio-nes románticas, más omenos platónicas, condiversas mujeres a lasque parece fascinar porsu rango real.Entre ellas se puedemencionar a tres princi-palmente: a la mencio-nada señorita Amabili

en Brive-la-Gallairde;a una monja de apenasdieciocho años a la queconoce en la ciudad deSedán y considera su“primer amor”; y a lahija de una baronesa deToulouse.No existe constanciahistórica de ninguno deestos personajes, peropoca duda debe caber-nos de que el impostorno guardó con las muje-res la distancia que se

esperaba de su condi-ción clerical.Más allá de los detallesofrecidos en sus memo-rias, que alguien podríadescartar por noveles-cos, la documentación judicial de su impostu-ra castellana (1820) evi-dencia sus intentos deflirteo con las monjasdel convento de SantaIsabel, situado en la lo-calidad segoviana de ElEspinar. A. C. M.

MAYORAL Y EL VOTO DE CASTIDAD

A. CALVO MATURANA, Impostores.

Sombras en la España de las Luces, 

Cátedra, Madrid, 2015.M. FÓRMICA, La hija de don Juan de Austria.

Ana de Jesús en el proceso del pastelero de

Madrigal, Revista de Occidente, Madrid, 1973.J. M. MARTÍ, La Inquisición y el falso cardenal

de Borbón , Archivo Diocesano de Barcelona,

2005.

Page 70: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 70/10070

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

SE CREYÓ UNA CIVILIZACIÓN IDÍLICA, A LA QUE SOLO LA CONQUISTA INOCULÓ EL VIRUS DE LA VIOLENCIA.

MEDIO SIGLO DE INVESTIGACIONES HAN DESCUBIERTO NUMEROSAS EVIDENCIAS DE SU SÁDICA BRUTALIDAD

 Mayas, pasión guerrera

Hasta mediados del siglo XX, la civili-

zación maya aparecía para los histo-riadores como un perfecto ejemplo de so-

ciedad idílica, donde la guerra no tenía ca-

bida. Los conocimientos astronómicos de

sus sacerdotes, su escritura y sus extraordi-

narias creaciones artísticas parecían querer

decir que un mundo próspero y en paz era

posible. Al menos durante su periodo clási-

co, antes de la llegada de los españoles. Por

desgracia para las ensoñaciones de los aca-

démicos, en 1946 este mirlo blanco de las

civilizaciones antiguas entró por la puerta

grande en el club de las sociedades bé-

licas. La “culpa” fue de los frescos de Bo-

nampak, en una de cuyas paredes apare-

ce una escena bélica y su posterior resul-tado: enemigos sentados a los que se les

han arrancado las uñas y que reciben la mi-

rada desdeñosa que, desde su estrado,

les lanza el señor Chan Muwan de Bonam-

pak (ver despiece). Sus dedos sangrantes

son la prueba explícita de lo que quizá fue-

ra la preparación previa de los derrotados

para su posterior sacrificio a los dioses.

Como cabe imaginarse, la sacudida de

tales imágenes en el mundo académico fue

notable. El tambaleante paradigma termi-

nó hecho pedazos poco después, cuan-

do se consiguió descifrar la lengua maya.

Ahora, por fin, esos deliciosos y ornamen-

tales jeroglíficos pasaron a contarnos cosassobre los mayas, en unos textos donde apa-

recían inequívocas palabras bélicas como:

“capturar”, “guerra-estrella”, “atacar con

un hacha”, “quemar”... Pese a las en-

soñaciones de los historiadores, que duran-

te algunos años continuaron viendo en esas

referencias y en las representaciones de

guerreros y prisioneros evidencias solo

de “incursiones”, la realidad se ha impues-

to tozuda: las guerras fueron muy abundan-

tes entre los mayas.

Por desgracia, los textos precolombi-

nos se muestran parcos a la hora de ex-

Ca

L E I D O

 ARQUEO LOGÍA COCINA   VIAJES CINE  ARTE TÉCNICAS Y OFICIOS  ANTROPOLOGÍA FILOSOFÍA  

Page 71: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 71/10071

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

plicar los motivos concretos de semejante

abundancia bélica, de la que conocemos

algunos acontecimientos concretos. Está,

por ejemplo, la marcha forzada rea-

lizada por el ejército de Tikal, que re-

corrió los 40 kilómetros que

separan esta ciudad de

Naranjo en una sola jor-

nada para caer sobre ella

en una fecha muy concre-

ta, la celebración del Año

Nuevo. Una muestra de sucapacidad táctica, pues está

claro que no se trató de

una casualidad y que su

intención fue pillar al

enemigo despreve-

nido con los festejos, quizá

con sus guerreros borrachos y

más fáciles de derrotar.

En cualquier caso, tras medio

siglo de estudios y continuos

avances en el desciframiento y la arqueo-

logía, parece que el entorno político maya

comienza a aclararse. Se trató de una re-

gión con una cultura común, muy al modo

de las polis  de la antigua Grecia, en la cual

algo más de cuarenta ciudades de distin-

tos tamaños competían por la supre-

macía. Por lo que parece, no se tra-

taba tanto de conquistar territorio

como de controlar los recursos de

otras ciudades, a las que se

conseguía subordinar

mediante el conflicto ar-

mado. De este modo, las

elites ampliaban sus re-des de influencia y co-

merciales a la par que el

poder de su rey, creando

con ello un complejo

mundo de cambiantes

redes y alianzas.

Siendo así, se entiende que uno

de los principales papeles del

rey de una ciudad fuera el mili-

tar. El k’uhul ajaw  era un perso-

na en el cual confluían los rasgos del sacer-

dote, el gobernante y el guerrero, siendo una

de sus principales misiones conducir a

sus huestes a la guerra y salir victorioso

de ella, trayendo consigo de vuelta no solo

el control de las redes económicas de la ciu-

dad derrotada, sino también a muchos de

sus guerreros para sacrificarlos a los dioses.

HUMILLAR AL VENCIDO. Como vemos, los

reyes mayas estaban siempre expuestos a

ser capturados y sufrir una muerte horren-

da. Nada mejor que humillar al vencido para

desposeerlo de su poder y luego rematar-

lo acabando con su vida quemándolo, de-capitándolo o atándolo para formar una bola

y tirarlo escaleras abajo desde la cima de un

templo. Con todo, se sabe que algunos re-

yes lograron sobrevivir a semejante trato y

regresar a sus ciudades convenientemente

aleccionados y sumisos. La relevancia del

guerrero vencedor queda patente en un

título que califica a alguien como “el de (x  

número) de cautivos”. A más prisioneros,

más importancia. Sin duda, el príncipe he-

redero tenía que conseguir cifras importan-

tes de prisioneros en la gue-

rra mientras se preparaba

S C o P I O

LIBROS  AGENDA   MULTIMEDIA CONCURSO  REGUNTAS Y RESPUESTAS MI HÉROE

TAPA DE

INCENSARIO EN

FORMA DE

GUERRERO, área deNebaj, Guatemala.

GUERREROS ARMADOS con lanzas y

hachas entablan unabatalla ataviados conelaborados atuendosy ornamentos típicos

de esa región.Vasija policroma,

estilo Nebaj, K2206.

Page 72: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 72/10072

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

para heredar el poder de su proge-

nitor. Por supuesto, como representante

máximo de los poderes civiles, religiosos

y militares, el rey se hacía acompañar a

la batalla por el dios tutelar de la ciudad en

palanquín. Eso sin duda infundía ánimos

a los guerreros, igual que los desmorali-

zaba si terminaba siendo capturado.

SÍLEX, CUARZO Y OBSIDIANA.Desgracia-damente, los textos mayas del periodo clá-

sico son muy parcos en informaciones re-

levantes del tipo que nos interesa, de

modo que no poseemos ningún relato

donde se nos narre cómo participaba en

las guerras la sociedad en general. ¿Aca-

so había una casta guerrera a la que lue-

go acompañaba como carne de cañón

una multitud de campesinos? ¿Esos cam-

pesinos recibían alguna formación

militar general en algún mo-

mento de su vida? ¿O las ba-

tallas se limitaban a losguerreros de cada ciudad

y los estamentos meno-

res de la sociedad queda-

ban al margen?

En los textos aparecen

algunos títulos militares

como lakam , que habría

estado relacionado con la

leva de las milicias, mien-

tras que los  yajawk’ahk  

eran guerreros y líderes

militares que, además, se

encargaban de encender ymantener el fuego sagrado

durante las ceremonias. Tí-

tulos como “primer escu-

do” y “primer pedernal”

son rangos militares bajos.

Con estos mimbres, poco

más que elucubrar sobre la

organización maya del perio-

do clásico podemos hacer.

Por fortuna, algo más concre-

tos son los conocimientos so-

bre el utillaje de los soldados.

Lo más interesante es que el ar-

mamento que utilizaban no era metálico,

sino que sus armas eran solo de piedra ymadera. El sílex, el cuarzo y la obsidiana se

utilizaban para hacer herramientas de filo,

como cuchillos, pero también para ser in-

crustados en garrotes de madera. También

empleaban cachiporras de madera y lan-

zas con puntas de piedra o afiladas y endu-

recidas al fuego, así como hondas. Tampo-

co combatían a pecho descubierto, y utili-

zaban escudos, corazas, hombreras y cas-

cos. Además del cuero, para las proteccio-

nes usaban el algodón tejido, un

material que sorprendió a los

conquistadores españoles porsu ligereza y su resistencia a

ser traspasado por las flechas

y espadas.

Varios son los yacimientos

arqueológicos estudiados en

fechas recientes que nos pro-

porcionan pruebas contun-

dentes de estas guerras y de

los juegos de poder que las

sustentaban. Uno de ellos se-

ría Dos Pilas, una ciudad no

muy grande fundada al nor-

te de lo que hoy es Guatema-la por una rama colateral de la

realeza de la ciudad de Tikal.

Pese a que al principio Dos Pi-

las y Tikal se apoyaron mutua-

mente, terminaron por en-

frentarse por la hegemonía y

en un momento dado la pri-

mera se convirtió en el po-

der principal de

la región con

el apoyo de

Calakmul, ene-

miga de la se-

gunda. Su posición dominante se exten-

dió a lo largo de unos noventa años, paraluego desaparecer a manos de un grupo in-

vasor, como demuestra la arqueología.

“EL CALLEJÓN DE LA MATANZA”. Si bien

la élite abandonó Dos Pilas, los campesi-

nos se quedaron en la ciudad dispuestos

a defenderla, y con ellos sus magras pose-

siones. Para fortificarla desmontaron mu-

chos de los edificios, y con sus sillares

construyeron alrededor de la plaza dos mu-

ros defensivos concéntricos coronados por

una empalizada de madera. Por desgracia

para ellos, eso solo sirvió para prolongar suagonía, porque los invasores consiguie-

ron saltar la primera empalizada y convir-

tieron el espacio entre ambas en un “calle-

 jón de la matanza”, como lo han descrito

sus excavadores. Detalle que forma per-

fecta pareja con un pozo cercano donde se

acumulan un montón de cráneos de de-

fensores decapitados.

Y es que, como ya hemos visto, los pri-

sioneros formaban una parte muy impor-

tante de los beneficios de la guerra: no solo

proporcionaban medios al guerrero para

ascender en el ejército, sino que ademásconferían prestigio social y eran las más

perfectas ofrendas que sacrificar a los dio-

ses. No es de extrañar que los habitantes

de Dos Pilas se defendieran desesperada-

mente tras ser abandonados por sus pro-

pios guerreros, pues conocían de sobra

el destino que les esperaba si no era así.  

JOSÉ MIGUEL PARRA

 ARQUEOLOGÍA 

CaLEIDOS C o P I O

 Maya s , p a s i ó n

g u e r r e r a

VV.AA,

Los mayas.

Voces de piedra, 

Turner, Madrid, 2016.

ESCUDOJAGUAR II, estela 18,Yaxchilán,

Chiapas(México).

Bonampak, en el

estado mexicano

de Chiapas, es el

yacimiento arqueo-

lógico que terminó

por deshacer la

imaginada socie-

dad maya sin gue-

rras. El yacimiento

fue dado a conocer al mun-

do científico en el año

1946. Se trata de una ciu-

dad pequeña, pero dotada

de su plaza y sus edificios

circundantes. Entre ellos

destaca la llamada Estruc- 

tura 1, una construcción

con tres habitaciones de-

coradas con unos muy co-

loridos frescos donde se

narra una historia de gue-

rra y conquistas que co-

mienza en la habitación 1,

decorada con una escena

de tributo. La habitación 2

muestra una lucha

y un posterior sacri-

ficio humano ante

la corte. Finalmen-

te, en la habita-

ción 3, los vencedo-

res realizan ofren-

das de su sangre.

Resulta muy intere-

sante que la tercera parte

de las casi 300 figuras re-

presentadas estén identifi-

cadas con su nombre, lo

cual nos proporciona un re-

lato histórico muy detalla-

do en cuanto a sus protago-

nistas.  J. M. P.

Bonampak, la letra con sangre

CASTIGO DE CAUTIVOS en un fresco.

Page 73: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 73/10073

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Dos tipos de nobles podemos encontrar

en tiempos de Cervantes: los Grandes

de España, poseedores de títulos, tierras y

patrimonio, verdaderos nobles o aristócra-

tas, y los hidalgos. Estos últimos eran una

nobleza no titulada, cuyo único mérito con-

sistía en descender de familia hidalga –los

llamados “hidalgos de sangre” o “infanzo-

nes”–, poseer casa solariega o haber na-

cido en determinados lugares a los que el

rey hubiera concedido tal privilegio. Tam-

bién adquirían la condición de hidalgos

los hombres que engendraban en matrimo-

nio siete hijos varones, los “hidalgos de bra-

gueta”. Otros, los “hidalgos de gotera”, lo

eran por residir en un municipio concreto,

condición que perdían si se trasladaban.

La condición de hidalgo no aportaba rentas,

tan solo permitía estar exento de algunos im-

puestos o de determinadas penas físicas.

Uno de estos hidalgos pobres era donQuijote, cuya dieta describe Cervantes en el

primer capítulo de su inmortal obra y nos

puede servir como ejemplo de la del hi-

dalgo español de su época. “Una olla de

algo más vaca que carnero, salpicón las

más noches, duelos y quebrantos los sába-

dos, lantejas los viernes, algún palomino de

añadidura los domingos, consumían las tres

partes de su hacienda”.

La olla a la que se refiere era el popular

plato denominado olla podrida, una espe-

cie de cocido al que se incorporaba car-

nero, tocino, garbanzos, repollo, ajo y cebo-lla, y a la que según las posibilidades de

cada cual, se podía añadir gallina, capón,

longaniza, manitas de cerdo y otras “zaran-

dajas” –así se llamaba a las verduras–. Todo

ello se dejaba cocer lentamente hasta que

los ingredientes quedaban prácticamente

deshechos. La olla con la que almorzaba

don Quijote y, por ende, la de los hidalgos

de su condición, no debía ser muy sus-

tanciosa porque contenía “más vaca que

carnero”. Esta última carne era más apre-

ciada y cara que la de las viejas vacas que

se empleaban en las ollas más pobres.

El Diccionario de Autoridades detalla qué

era el salpicón de “las más noches” que

el hidalgo solía cenar: “Fiambre de carne pi-

cada, compuesto y aderezado con pimien-

ta, sal, vinagre, y cebolla, todo mezclado.

Hácese regularmente de vaca, y le usan

mucho en los Lugares”.

Hacer salpicón era una forma de aprove-

char los restos cárnicos de la comida del

mediodía. No era, por tanto, un plato apre-

ciado por las clases altas, pero arreglaba

la cena de aquellos que no podían dis-

poner de nada más sabroso que llevarse ala boca por las noches. Se consumía frío,

muy especiado y acompañado de unos mo-

destos aros de cebolla. Tantas especias y ce-

bolla dejaban un aliento característico que

denotaba su consumo y los escasos re-

cursos económicos de quienes lo comían.

También se refiere Cervantes en el mis-

mo capítulo a los “duelos y quebrantos”

como plato del sábado. Las teorías son de

lo más variado al respecto de su composi-

ción, aunque prevalecen aquellas que se

decantan por considerarlo básicamente un

plato de huevos con torreznos.

Azorín pensaba que la frase debió ser

un tópico, un comodín que no se refería

a un plato concreto, sino una forma de de-

nominar una comida insustancial, algo así

como “ni chicha ni limoná”. Algunos estu-

diosos creen que consistía en un revuelto

de sesos, asadura y despojos que se consu-

mía el sábado como día de semivigilia, lo

mismo que los huevos.

Sí parece evidente que las lentejas o “lan-

tejas”, a las que se refiere Cervantes, eran

idóneas para ser consumidas un día de

vigilia como era el viernes.Finalmente, nuestro hidalgo caballero te-

nía la fortuna de comer un “palomino de

añadidura” los domingos. Se infiere que

don Quijote tenía palomar, uno de los po-

cos privilegios de la hidalguía, que también

disfrutaban las órdenes religiosas.  ÁNGEL

SÁNCHEZ CRESPO

COC IN A  CaLEIDOS C o P I O

La ingeniosa  dieta  del hidalgoOLLA PODRIDA, ZARANDAJAS, PICADILLO DE RESTOS, HUEVOS, TORREZNOS, LENTEJAS Y ALGÚN PICHÓN

OCASIONAL. EL AUTOR DEL QUIJOTE  REFLEJÓ EN SU OBRA EL MENÚ TIPO DE LOS NOBLES POBRES

B. BENASSAR, La España del Siglo de

Oro, Barcelona, Crítica, 2010.

A. SÁNCHEZ CRESPO e I. PÉREZ

GARCÍA, Si eres gato, salta del plato. Comer

 y beber en tiempos de Cervantes ,

Guadarramistas Editorial, Madrid, 2016.

DISCURSO QUE HIZO DON QUIJOTE SOBRE LAS ARMAS Y LAS LETRAS,  Manuel García Hispaleto.

Page 74: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 74/10074

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 A l noreste de la provincia de Teruel,

se encuentra la comarca más esoté-

rica de la geografía hispana. Su nombre

se debe al río que la atraviesa de sur a

norte, que, en el antiguo mozárabe, se

traduce como “tierra entre obispados”

(en clara referencia al obispado de Torto-

sa y al arzobispado de Zaragoza). Con

menos de 10.000 habitantes repartidos

en un total de 18 municipios

(Valderrobres es su centro

administrativo y Calaceite el

cultural), el Matarraña está a

caballo entre el Sistema Ibé-

rico y el Macizo de los Puer-

tos, y es un paraíso de bos-

ques, ríos, cascadas y pue-

blos que coronan colinas, a

la sombra de viejos castillos

roqueros. En medio, profun-

dos valles, manantiales deaguas cristalinas y ermitas

de peregrinaje. Pero, sobre

todo ello, infinidad de encla-

ves que recuerdan la fuer-

za de este territorio como lu-

gar de acogida, lejos de las

grandes ciudades. Lugares

que invitan al viajero –y no al

turista– a ser descubiertos

con los cinco sentidos. To-

dos ellos, alineados y enlaza-

dos por diez “líneas-ley”.

Hace ochenta y cincoaños, el antropólogo francés

Alfred Métraux, estando en la

meseta boliviana, y concre-

tamente en el antiguo país de los aimaras,

advirtió con el mayor asombro que una

red de líneas que partían del templo del

Sol, a orillas del lago Titicaca, enlazaban

filas de altares elevados en las colinas y

otros enclaves sagrados. Caminos de pe-

regrinación donde residen espíritus no-

bles, quienes reciben de los romeros sim-

bólicas ofrendas para obtener a cambio

salud, suerte y la gracia de un clima bon-

dadoso para todos los miembros de la

familia. Pero también fuentes y manantia-

les sagrados o modestos montones de pie-

dras que se cubren con exvotos de los pe-

regrinos que allí se postran de rodillas para

pedir a las divinidades. Desde tiempos an-

cestrales, estas “líneas-ley” forman par-

te de la cultura inmaterial de la historia de

la humanidad.

Precisamente la comarca del Matarra-

ña es la más rica del mundo occidental en

estas líneas energéticas. Una herencia

que, sin duda, debemos a los celtas, que

convivieron en este territorio con la otra

gran cultura de la España protohistórica:

los íberos. Sin embargo, es a la espiritua-

lidad del pueblo celta y a sus sacerdotes,

los druidas, a quienes debemos que se ha-

yan mantenido en el fervor generacional

unas tradiciones que podemos reconstruir

estudiando estos enclaves de poder, abun-

dantes en la comarca aragonesa.

EL SANTUARIO DE VALJUNQUERA. La

“línea-ley” número X, que enlaza La Fres-

neda con Valjunquera y se prolonga hacia

Valdealgorfa (Bajo Aragón), ofrece al via-

 jero uno de los enclaves más sorprenden-

tes. Se trata del santuario de San-

ta Bárbara, en Valjunquera, don-

de el hombre de la Edad del

Bronce (hace 3.000 años) de-

mostró sus conocimientos de la

cartografía y, a escala milimétri-

ca, supo reproducir sobre la su-

perficie desnuda de un bloque de

roca calcárea el trazado fluvial del

Matarraña, el río más sagrado

para los pueblos y gentes de la

Antigüedad en esta comarca.Su trazado es señalado con

todo lujo de detalles, en sus cur-

vas y meandros y en su curso sur-

norte. Este sensacional descu-

brimiento se lo debemos a Miguel

Giribets, investigador que, desde

hace tiempo, viene estudiando los

enclaves sagrados de esta comar-

ca: “Hay muy pocos mapas pre-

históricos en España, se conoce

alguno en Asturias, pero la refe-

rencia tan exacta que nos ofrece

este grabado rupestre sobre el tra-zado del río Matarraña convierte a

este de Valjunquera en uno de los

más valiosos del mundo”. En este

exhaustivo trabajo podemos apreciar cómo

el hombre prehistórico fue capaz de repre-

sentar su entorno. Un cosmos natural que

gira alrededor del río, la fuente de vida, don-

de no faltan ni los diferentes afluentes que

lo alimentan a lo largo de su curso desde

los Puertos de Beceite, hasta entregar sus

frescas y transparentes aguas al padre

Ebro. Junto a su nacimiento, en la zona lla-

mada El Parrisal, unas pinturas rupestres

CaLEIDOS C o P I O

 V I A J E S

  Matarraña, mapa de la España mágicaLA COMARCA ARAGONESA, BAÑADA POR EL RÍO QUE LE DA NOMBRE, POSEE LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE

ENCLAVES SAGRADOS Y LÍNEAS ENERGÉTICAS DE LA PREHISTORIA OCCIDENTAL, HERENCIA DEL PUEBLO CELTA

La ermita de SANTA BÁRBARA se localiza en Valjunquera.

Page 75: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 75/10075

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

de esa época confirman que el río brota

 junto a un enclave sagrado para los pue-

blos de la Antigüedad.El grabado de Valjunquera se encuentra

a pocos metros de la ermita de Santa Bár-

bara, dominando una colina sagrada para

los pueblos de la Antigüedad, como lo con-

firma la extraordinaria riqueza de cazole-

tas, grabados alusivos a constelaciones as-

trales, representaciones divinas y construc-

ciones megalíticas. Riquezas que hoy,

poco a poco, están siendo visitadas por via-

 jeros, historiadores, arqueólogos e investi-

gadores de todo el mundo, motivados por

el conocimiento de la historia oculta.

EL RÍO DE LA VAL DEL PI. Desde el san-

tuario hasta las colosales rocas de Pe-

ñas del Masmut, en el municipio de Peña-

rroya de Tastavins, se proyecta la “línea-

ley” número V, que atraviesa en dirección

sur un enclave de gran energía telúrica: la

Val del Pi. Es una zona apartada, olvida-

da, conocida en nuestros días por el cam-

ping La Fresneda, un establecimiento

acurrucado sobre la ladera meridional

de una colina sagrada donde brota un ma-

nantial: la Font del Pi. Dentro de este te-

rritorio, el viajero puede encontrar un es-

tanque prehistórico, un molino de hari-

na prerromano, infinidad de cazoletas, ba-

rracas de agricultor y la reproducción a es-cala de la yarda megalítica del río Ma-

tarraña, similar al grabado de Valjunque-

ra, aunque mejor conservado.

También aquí, la representación del

río fue creada por los pueblos más cul-

tos de la Edad del Bronce, quienes uti-

lizaron la mencionada yarda megalítica:

una medida de longitud, ideada por Ale-

xander Thom, equivalente a 82,9 cen-

tímetros, con la que se llevaron a cabo las

grandes construcciones de los tiempos

megalíticos en las islas británicas (Sto-

nehenge), en Bretaña (Carnac) o en la pe-nínsula ibérica. Tanto este grabado de la

roca de Val del Pi como el del santuario de

Santa Bárbara tienen de longitud exac-

tamente 165,80 centímetros. O lo que

es lo mismo, dos yardas megalíticas.

El río Matarraña constituye todo un do-

cumento cartográfico que confirma cómo

el hombre prehistórico fue capaz de repre-

sentar su entorno. Hasta ahora se creía

que los primeros mapas eran obra de ci-

vilizaciones del mundo del Mediterráneo

oriental (Egipto, Mesopotamia, Grecia...),

pero aquí vemos que unas humildes y

desconocidas tribus que vivieron en el

Bronce Final en estas tierras aragonesas

supieron representar con rigor el trazadorectilíneo de su río sagrado, a escala de la

yarda megalítica, para determinar, sobre

la roca, los lugares más ricos en caza,

los accidentes naturales, los mejores iti-

nerarios para desplazarse, las grutas más

seguras y los bosques y tierras de culti-

vo. Conocimientos, no obstante, que solo

estarían al alcance de los sacerdotes.

Es muy probable que hace tres milenios,

cuando se produjo aquel gran cambio so-

ciocultural en la historia de la humanidad,

el río Matarraña fuera navegable y, enton-

ces, sus aguas, en su trazado de sur a nor-te, se convirtieran en una magnífica vía de

comunicación para que los pueblos del

interior alcanzaran el Mediterráneo a través

del Ebro, facilitando una conexión inter-

cultural entre los clanes de la Celtiberia Nu-

clear y los pueblos íberos próximos al Mare

Nostrum.  TEXTO Y FOTOS: JESÚS ÁVILA

J. ÁVILA GRANADOS, Matarraña insólito.

Lugares mágicos en una comarca al filo

del tiempo, Viena Ed., Barcelona, 2009.

- Mitología céltica. El mundo de los druidas,

Dédalo, Barcelona, 2014.

Page 76: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 76/10076

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

 José Aparicio e Ingla-da pintó en 1818 El

hambre de Madrid ,una alegoría históricadentro del periodo deexaltación patriótica

que siguió a la derro-ta y expulsión del terri-torio nacional de lastropas napoleónicas ysubsiguiente exalta-ción del rey Fernan-do VII. Durante la Gue-rra de la Independen-cia, en los años 1811y 1812, la poblaciónde Madrid padecióuna hambruna tre-menda. El cuadro

muestra, en un interiornoble venido a menos, una es-cena en la que un grupo de famé-licos madrileños antepone su or-gullo patriótico a su hambre, re-chazando, como en una nuevaNumancia, el pan que les ofrecenlos soldados franceses. En la zonaizquierda aparecen los tres solda-dos gabachos, uno de los cuales tieneun rostro tan feo que parece un licántro-po. Otro ofrece pan a un hombre jovenque, tendido en el suelo por la debili-

dad, lo rehúsa. Son dos de las figuras másnobles del conjunto. Detrás, otro patrio-ta hace ademán de golpear al soldadofrancés que ofrece el pan. Le frena unamujer con un niño en sus brazos.

GRAN DIGNIDAD. El grupo principal estáformado por un noble anciano sentado,una figura de gran dignidad, que sujetasobre su regazo la cabeza de su hija muer-ta, quien a su vez deja caer la mano iz-quierda sobre el cadáver del nietecitomuerto, todos con vestiduras que remar-

can aún más el estilo neoclásico de la

obra. Algunos de los motivos de este cua-dro se repiten en el Guernica . Para lacomposición, Aparicio se basó en la pin-tura El conde Ugolino y sus hijos, de Jo-

hann Heinrich Füssli (1806), dada a co-nocer a través del grabado que hizoHaughton, y de forma más clara en Be- 

lisario en el lecho de muerte de su es- 

posa, de François J. Kinsoen, expuesto enParís en 1799, donde lo debió ver Apa-ricio, quien ya en 1807 hizo una obra, hoyperdida, Rescate de cautivos en tiempo

de Carlos III , en cuya parte inferior iz-quierda aparece el mismo anciano conuna niña muerta en sus piernas.

En la zona derecha del lienzo, Apa-ricio situó a un hombre escuálido y mal

dibujado, con los pies hinchados, que de-

vora unas berzas po-dridas. El cuadro seconvirtió en el másreconocido del reina-do de Fernando VII. Aello contribuyó la ins-

cripción que figuraen la columna situa-da a la derecha, quedice: “Constancia es-pañola. Años delhambre de 1811 y12. Nada sin Fernan-do”, que relacionabael sacrificio del pue-blo madrileño con ladevoción a Fernan-do VII. Así se ganóAparicio la protec-

ción real. En 1820 seencargó un grabado del cuadro aAntonio Raffaele Caliano, paga-do por la Corona, para difundir-lo, y fue litografiado por un autoranónimo. Posteriormente, losavatares políticos y el mal esta-do de conservación hicieron queel óleo fuera casi olvidado has-

ta su reciente restauración.Un año después de su realización, Apa-

ricio, de 46 años, contrajo matrimonio conManuela Álvarez, de 24, y aportó como

arras al matrimonio este cuadro, que tasóen 12.000 reales. En la Biblioteca Nacio-nal se conserva el dibujo preparatorio li-geramente coloreado. En 1828 ya perte-necía al Prado, que lo exponía en la GranGalería. Hoy está en depósito en el Museode Historia de la Ciudad de Madrid.  JUAN

IGNACIO SAMPERIO ITURRALDE

CaLEIDOS C o P I O

 A RT E

E l  h ambr e d e M a d r i dEN 1811 Y 1812, A CONSECUENCIA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, LA CAPITAL SUFRIÓ UNA GRAN

HAMBRUNA QUE EL PINTOR JOSÉ APARICIO REPRESENTÓ EN CLAVE POLÍTICA, COMO HOMENAJE A FERNANDO VII

FICHA TÉCNICA: El hambre de

Madrid , óleo sobre lienzo,315 x 437 cm. Firmado y fechado 

“APARICIO/ AÑO DE 1818.” (áng. inf. izdo.),

Madrid, Museo del Prado.

2 31

EXALTACIÓN NACIONAL Y ABSOLUTISTA. Un madrileño rechazael pan del francés, con un gesto grandilocuente; otro,famélico, come berzas podridas, y todo por fidelidada Fernando VII, como reza el lema en letras doradas.

1

3

2

Page 77: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 77/10077

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

K onrad Adenauer fue el punto de par-

tida de la nueva Alemania. El padre de

la joven República Federal que surgió tras

la debacle de 1945. Su receta, el llama-

do “milagro alemán”, devolvió al país a su

lugar como potencia. El que fue cancillerentre 1949 y 1963 no escondió nunca su

intención de mirar al futuro y olvidar el

pasado nazi. No

obstante, queda-

ban cabos sueltos

a los que una

gran parte de la

sociedad alema-

na no se quería

enfrentar: los cri-

minales de guerra

que no fueron juz-

gados en Núrem-berg. El caso Fritz

Bauer ,  de  Lars

Kraume, es la enmienda a ese tácito pac-

to de silencio al que parecía abocada Ale-

mania bajo la sombra de Adenauer. Para

ello se sirve de la historia del fiscal gene-

ral del Estado de Hesse, Fritz Bauer, que

lideró durante la década de los cincuen-

ta la persecución a los antiguos oficiales de

las SS para que fueran juzgados en Alema-

nia, por alemanes, no como en Núrem-

berg, donde los jerarcas nazis respondie-

ron ante un tribunal formado por las poten-

cias vencedoras de la II Guerra Mundial.

Aunque la investigación gire en torno a la

localización e identificación de Adolf

Eichmann, antiguo coronel de las SS, el in-

terés reside en las dificultades que encon-

tró la fiscalía que dirigía Bauer dentro delas propias instituciones federales de Ale-

mania. No queda del todo claro si son los

antiguos nazis “re-

ciclados” los que

entorpecían el pro-

ceso, o funciona-

rios que, sencilla-

mente, seguían y

compartían las di-

rectrices de su

canciller. La de-

nuncia de esa Ale-

mania que transitadel III Reich a la

democracia como

si nada hubiera ocurrido se encontraba ya

en títulos de la época, como la pequeña

gran película Nosotros los niños prodigio  

–Wir Wunderkinder – (1958) y la línea ar-

gumental es prácticamente idéntica a la re-

ciente La conspiración del silencio (2015),

que ya expuso el trabajo de Fritz Bauer y

lo esencial sobre la detención de Adolf

Eichmann. Kraume contrapone la percep-

ción del “judío vengativo” –según muestra

el criterio de una parte de la sociedad– a

la del hombre de leyes que busca justi-

cia en medio de un país que solo ha su-

perado en la superficie el III Reich. La trai-

ción de Bauer, que acudió a las autorida-

des de Israel, sostiene el aspecto más po-

lémico de la localización y secuestro delantiguo oficial de las SS: que los servicios

secretos de la República Federal de Ale-

mania conocían el paradero e identidad de

Eichmann antes que los propios agentes

israelíes.

AHORCADO EN ISRAEL. Bajo el nom-

bre de Ricardo Klement, Adolf Eichmann

vivía en Buenos Aires, donde trabajaba

como electricista para Mercedes Benz,

sin ser reclamado por las autoridades ale-

manas, que prefirieron no actuar. Des-

pués, los agentes del Mossad israelí loca-lizaron y secuestraron a Adolf Eichmann,

gracias a la información del fiscal de Hes-

se. El antiguo oficial de las SS sería con-

denado a muerte en Israel en 1961y ahor-

cado al año siguiente. Alemania ni siquie-

ra pidió la extradición.  JULIO MARTÍN

ALARCÓN

C INECaLEIDOS C o P I O

La causa  nazi  de AdenauerEL CASO FRITZ BAUER DENUNCIA CÓMO LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA RECHAZÓ DELIBERADAMENTE

PERSEGUIR Y JUZGAR A LOS CRIMINALES DE GUERRA DURANTE LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA

FICHA TÉCNICA:

EL CASO FRITZ BAUER(ALEMANIA, 2015)

DIRECTOR: Lars Kraume.

GUIÓN: Lars Kraume, Oliver Guez.

El fiscal general FRITZ BAUER, en su despacho de Fráncfort, hacia 1960. A la derecha, fotograma de la película.

Adolf Eichmann con el nombre de RICARDOKLEMENT, en un documento de Mercedes Benz.

Page 78: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 78/10078

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

No es Guillermo IV

de Baviera (1493-

1550) un nombre muy

recordado en la Historia

de Alemania. Pero mu-

chos adultos, y no solo

alemanes, han disfrutado

alguna vez, la mayoría sin

saberlo, de una de sus

disposiciones más famo-

sas: la Ley de Pureza,

promulgada el 23 de abril

de 1516.

Nunca imaginó el du-

que que hoy, quinientos

años después, sería evo-

cado, casi venerado, por

aquella norma. Guillermo

heredó el ducado con

quince años, en 1508, y lodirigió hasta su muerte

(entre 1514 y 1545, con

su hermano Luis X como

corregente). Como buen

Wittelsbach, la casa que

controló Baviera en-

tre 1317 y 1777, odiaba a

los Habsburgo desde la

cuna. Pero cuatro déca-

das de gobierno acaba-

rían enseñándole el va-

lor del pragmatismo. En

aquel germen de Alema-nia en la que Lutero alum-

braría sus tesis en 1517,

un año después de la pro-

mulgación de la Ley, Gui-

llermo abrazó inicialmen-

te la Reforma, para luego combatirla du-

ramente, uniéndose a Carlos V en su lu-

cha contra los protestantes. Reprimió las re-

vueltas campesinas de los años veinte y aca-

bó casando a un hijo suyo con una hija del

futuro emperador del Sacro Imperio, Fer-

nando I, hermano del mismo Carlos e hijo

de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Final-

mente, para terminar de afianzar el catoli-

cismo en Baviera, el duque invitó a los

 jesuitas a establecerse en sus dominios, y

estos convirtieron la Universidad de In-

golstadt en un bastión de la cristiandad.

La Ley de Pureza que Guillermo IV pro-

mulgó el 23 de abril de 1516 no hacía re-

ferencia, sin embargo, a ninguna cuestión

relacionada con la fe, sino

a algo mucho más terre-

nal: la cerveza. La norma

detallaba cómo debía “ser

servida y fermentada la

cerveza en verano e in-

vierno”, estableciendo

que, entre San Miguel (29

de septiembre) y San Jor-

ge (23 de abril), un Mass  

(medida bávara equiva-

lente a 1,069 litros) de la

bebida debía venderse

por no más de un pfennig .

Y el resto del año, por no

más de dos. Regulaba,

además, el servicio de

cerveza por los posaderos

y, sobre todo, establecía

una prohibición que mar-caría un antes y un des-

pués en el ducado (y con

el paso del tiempo, en

toda Alemania): “De aho-

ra en adelante –asevera-

ba– en nuestras ciuda-

des, mercados y campos

ninguna cerveza debe ser

elaborada con otros ingre-

dientes que no sean ce-

bada, lúpulo y agua”.

Aquel que inclumpliera la

ley, sería castigado conla incautación de sus ba-

rriles de cerveza.

Guillermo IV intentaba

con aquella disposición

atajar el fraude en la elabo-

ración de una bebida crucial en la dieta

de la población, que se adulteraba con

distintos ingredientes (carnes incluidas) y

hierbas. Pero la Ley obedecía sobre todo

a dos razones económicas. La primera,

reservar la producción de trigo y centeno

para la elaboración del pan, evitando su es-

casez, encarecimiento y posibles revueltas.

CaLEIDOS C o P I O

T É C N I C A S Y O F I C I O S

El padre de l a  c er veza más puraEL 23 DE ABRIL DE 1516, GUILLERMO IV DE BAVIERA ESTABLECIÓ QUE SOLO SE PODÍA UTILIZAR AGUA, CEBADA

Y LÚPULO EN LA ELABORACIÓN DE LA BEBIDA. LA LEY ESTUVO EN VIGOR DURANTE CASI CINCO SIGLOS

Sobre estas líneas, retrato del duque GUILLERMO IV. Arriba, reproducciónde la Ley de Pureza (Reinheitsgebot , en alemán) de 1516.

Page 79: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 79/10079

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

La segunda, favorecer el comer-

cio de cebada, de cuyo cereal el du-

que podría atesorar el monopolio.

Circunscrita a Baviera, la Ley de

Pureza tuvo un efecto limitado ini-

cial, debido a la configuración del

territorio de la actual Alemania, di-

vidido en una retahíla de gobernan-

tes, ciudades imperiales y microdu-

cados independientes bajo el para-

guas común del Sacro Imperio.

Este ocupaba la zona central del

continente, con un emperador ele-

gido por los príncipes electores y

era, en palabras de Hagen Schulze,

“un desbarajuste” de cerca de

4.000 territorios. Desde aldeas cuya

extensión apenas abarcaba lo que

la vista alcanzaba desde lo alto del

castillo, a los grandes principados,

con una administración y Dieta pro-

pias. Solo el registro de 1521 con-

signaba 85 ciudades imperiales.

Colonia, con 40.000 habitantes, era

la más poblada, cuando ya París en

1340 había superado las 100.000

almas. El resto de la población del

Imperio estaba muy atomizada. Y

la producción de cerveza, también.

PRODUCCIÓN ARTESANA. Prácti-

camente cada familia fabricaba

su propia cerveza –hoy diríamos

“artesana”– en casa. Beberla era

casi más seguro que ingerir agua,por el hecho de que la que se uti-

lizaba para su elaboración casi se hervía du-

rante el proceso. Más que beber, la cer-

veza se “comía”, como en el antiguo Egip-

to y Mesopotamia, donde la historia sitúa

la aparición de la bebida.

De hecho, se desconoce quién “inventó”

la cerveza, pero sí se sabe que fueron las

dos grandes civilizaciones cerealistas de

la Antigüedad quienes primero registra-

ron su consumo. Solo alguien con conoci-

mientos químicos podría haber diseñado

una bebida que necesita levaduras para su

fermentación. Pero estas, las levaduras, no

se identificaron hasta el siglo XIX en los

laboratorios (de ahí que la Ley de Pureza

de 1516 no las mencionara). Así, lo más

probable es que la cerveza apareciera por

error, por la fermentación accidental de ce-

reales durante la producción de pan.

Los sumerios denominaban a la cerve-

za con la palabra kas , un vocablo, según

Jean Bottéro, probablemente adoptado del

extranjero. “De dónde, no se sabe”, ex-

plica el asiriólogo en La cocina más anti- 

gua del mundo . En Egipto la producción de

cerveza se “industrializó”. Se conservan ma-

quetas de madera que recrean su elabo-

ración en equipo. Y también se deificó, atri-

buyéndose su invención a Osiris, dios de los

cereales, la vegetación y la resurrección.

La pasión romana por el vino, que lue-

go perpetuó culturalmente la religión cris-

tiana, acabó desplazando el consumo de

cerveza a los confines del Imperio, donde el

cultivo de la vid no era fácil. La bebida

resistió en los dominios francos del norte,

Alemania, Polonia, Bohemia, Escandinavia

y las islas británicas. Las invasiones bár-

baras devolvieron su con-

sumo a muchas regio-

nes, como la península

ibérica, donde antigua-

mente los íberos ya ha-

bían elaborado una espe-

cie de vino de cebada.

Y LLEGÓ BRUSELAS. En

sus Etimologías , san Isi-

doro recoge así la elabo-

ración de la “caelia”, a

partir del jugo del trigo:

“Se estimula, mediante el

fuego, la fuerza de la se-

milla previamente hu-

medecida y puesta a se-

car, a continuación se re-

duce la harina y se la

mezcla con vino suave.

Todo ello, al fermentar,

adquiere un sabor áspe-

ro y un calor que produ-

ce la embriaguez. Se ela-

bora en las regiones de

Hispania cuyos campos

no son feroces para la

producción de vino”.

El término “cervesa”

está documentado en ca-

talán desde finales del si-

glo XIII. No fue incluido

en el Diccionario  hasta

el siglo XV, cuando Alon-

so de Palencia la defi-nió como “manera de

brebaje hecho de trigo o de ordio e ce-

vada”. Su consumo, no obstante, fue resi-

dual hasta la llegada de Carlos V al trono.

La Ley de Pureza de 1516 acabó exten-

diéndose a medida que aumentaba la in-

fluencia de Baviera al resto de los terri-

torios alemanes. Estuvo en vigor hasta los

años ochenta del si-

glo XX, casi durante

cinco siglos, cuando la

Unión Europea obligó

a la modificación de laque ya por entonces

se había convertido en la norma regulado-

ra de alimentos más antigua del mundo.

Hoy se sigue usando como reclamo publi-

citario, y son muchos los brindis con estas

cervezas que aún se celebran en honor

del duque Guillermo. ÓSCAR MEDEL

J. BOTTÉRO, La cocina más antigua

del mundo, Tusquets, Barcelona,

2005.

H. SCHULZE, Breve historia de Alemania, 

Alianza, Madrid, 2001.

Un CIRELLERO (mayordomo de monasterio) sirve cerveza a unosmonjes. Uno de ellos se ha indispuesto (figura de la derecha).

EL DUQUE DE BAVIERA INTENTÓ ATAJAR EL FRAUDE ENLA ELABORACIÓN DE LA BEBIDA Y RESERVAR LA PRODUCCIÓN

DE TRIGO Y CENTENO PARA LA FABRICACIÓN DE PAN

Page 80: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 80/10080

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Las Siete Partidas  de Alfonso X el Sabio

definían al romero como “quien se

aparta de su tierra y va a Roma para vi-

sitar los lugares en que están los cuerpos

de san Pedro y san Pablo”.

Comúnmente, el término se aplica al

que acude a un lugar de culto en una

montaña, río o fuente, para rezar, comer,

beber y bailar. La costumbre de recolec-

tar romero, que en esta época despren-

de un penetrante aroma, bien sea para

condimentar las carnes que se asan o

para adornar casas y calles por donde pa-

sará la procesión, puede haber influido en

la adopción del nombre. Según el ilus-trado Jovellanos, “el origen de las rome-

rías se pierde en los tiempos de la primi-

tiva fundación de todos los pueblos. Al sa-

tisfacer su piedad en santuarios vecinos,

daban el resto del día al esparcimiento y

el placer (y propagaron) la afición a las

danzas populares”, entre las que mencio-

na la de romeros y la de espadas, an-

teriores al siglo XII.

Jugando con las palabras, un jesuita

en 1644 desaconsejaba a los fieles ir de ro-

mería, “porque de romera a ramera hay

poquísima distancia”. De hecho, en Romase llamaba rameras a las hembras públi-

cas que pregonaban su oficio colocando

una rama sobre el dintel de su puerta.

FIESTAS DE PASTORES Y ROGATIVAS. 

Se pueden rastrear dos modelos festivos

que influyen en las romerías primavera-

les. Pales, diosa de los pastos y los apris-

cos, era representada como una bella jo-

ven coronada de romero, portando una ga-

villa de paja que sirve de lecho al ganado.

Su fiesta la celebraban los romanos el 21

de abril, con “hogueras de paja o heno, y

CaLEIDOS C o P I O

 A N T R O P O L O G Í A 

E n p r i m a v e r a , a l a romer í a  PARA MUCHOS INVESTIGADORES,

ESTAS PROCESIONES LÚDICAS,

QUE CONGREGAN CADA AÑO A

MILES DE PARTICIPANTES, SON

EL MÁS AÑEJO DE LOS FENÓMENOS

FESTIVOS DOCUMENTADOS

EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Page 81: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 81/10081

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

saltaban sobre ellas, con la cual ceremonia

creían que quedaban limpios y absueltos

de sus culpas”, según Caro Baroja.

Pero en esta época los labradores so-

lían padecer sequías o inundaciones, y para

conjurarlas imploraban agua (Ad petendam

pluviam) o cesar temporales (Ad petendam

serenitatem), siguiendo el modelo roma-

no del papa Gregorio I de la rogativa o pro-

cesión de las cruces negras, vestidos de

luto para pedir la misericordia divina. Deesta índole penitencial, desde 1043, exis-

ten peregrinaciones al santuario navarro de

Ujué en honor de la Virgen Blanca, con

silenciosos penitentes portando túnicas,

cruces y cadenas.

ABRIL FESTIVO. Abril suele aportar días

lluviosos, festejados con romerías a ele-

vados santuarios, acudiendo con caballos,

carretas, guitarras, tamboriles y danzan-

tes. Mencionaremos las más concurridas.

El 3 de abril se celebra la romería de la

Virgen del Puerto, Plasencia. En las roga-tivas se bajaba a La Canchalera , talla gó-

tica de madera policromada de la Virgen

de la Leche, desde su santuario hasta la

ciudad, con un riguroso protocolo.

El día 7 tiene lugar la romería de la Pe-

regrina, en Alicante. En 1489, un fraile tra-

 jo desde Roma un lienzo representando el

rostro de Cristo, y sufriendo sequía, los ve-

cinos solicitaron sacarlo en rogativa. Mien-

tras subían a la ermita, brotó una lágrima

de su ojo derecho. Al impartir la bendición

con la reliquia cayó fina lluvia, atribuida a

creer que se trataba del velo con el que Ve-

rónica secó el rostro de Jesús camino del

Calvario. Desde entonces, el relicario de la

Santa Faz se saca en procesión cuando

hay calamidades o felices acontecimien-

tos, y se instituyó una romería anual, por-

tando los asistentes cañas con romero

en el extremo, acudiendo unas 250.000

personas. Desde hace unos años, gru-

pos juveniles se desvían para congregarse

en la playa en etílica romería alternativa,

estimándose más de 20.000 feligresesde “la otra Santa Faz”.

El día 23, la romería de San Jorge, Hues-

ca, conmemora la conquista de la ciu-

dad a los musulmanes por Pedro I tras la

batalla de Alcoraz (1096), en la que se dice

apareció el santo.

Al día siguiente, se celebra la romería de

las Veleras o de la Fuensanta en Monto-

ro, Córdoba. Se asciende a una ermita

cuyo ábside cubre un manantial de va-

rios caños, a cuyas aguas, popularmente

conocidas como “meaos de la Virgen”,

se atribuyen propiedades curativas. Elnombre de las Veleras indica el prota-

gonismo de las mujeres asistentes a la

velada religiosa, que hasta hace poco usa-

ban caracolas-trompeta como instrumen-

to musical. Y el 25 tenemos la romería

de San Marcos, Palencia, que destaca por

su tradicional concurso con degustación

de caracoles.  DEMETRIO E. BRISSET

Con carácter lúdico, la fama de mayor

antigüedad la tiene la romería al cerro

del Cabezo en Andújar (Jaén), sede de

la Virgen de la Cabeza, considerada pa-

trona mística de la Andalucía oriental.

Esta virgen morenita que allí apareció a

un pastor en 1227, y a la que se le atri-

buyen múltiples milagros, gozó de in-

mensa devoción popular, como refleja-

ron Cervantes, Lope y Calderón. Sus se-

senta y cinco cofradías filiales y el me-

dio millón de asistentes cada último do-

mingo de abril, la convierten en nuestra

más masiva concurrencia rural después

del Rocío.

Esta virgen, cuya talla original desapa-

reció durante la Guerra Civil, ostenta lostítulos de reina de Sierra Morena, patro-

na de la diócesis de Jaén y de Andújar

(de la que también es alcaldesa mayor

perpetua) y capitán general del Ejérci-

to, condecorada con la Laureada de San

Fernando. A fines de 2015, su cofra-

día matriz aprobó que en sus fiestas ma-

yores no luciera las insignias distintivas

de tales honores, lo que fue rechazado

por el obispado. Unido a la intención de

la cofradía de inscribir a su nombre el

santuario y sus terrenos –alegando que

siempre fueron de su propiedad, sin es-

tar escriturado–, la reacción eclesiás-

tica fue cesar a la junta directiva. El 30

de diciembre, unos desconocidos entra-

ron en el templo, giraron de espaldas va-

rias imágenes y colocaron en el camerín

pegatinas con el escudo de la cofradía,

lo que la jerarquía religiosa consideró

“profanación”, aumentando de esta for-

ma la crisis interna.

Mayor antigüedad se podría conceder a

la que perdura en Montefrío, pueblo gra-

nadino de 11.000 habitantes enclava-

do en la sierra de la Parapanda. El día de

San Marcos, grupos de jóvenes subenhasta las Peñas de los Gitanos, a 5 kiló-

metros. A media ladera se extiende una

planicie con un centenar de dólmenes

o sepulcros megalíticos. Más arriba se

asentaba un poblado amurallado del neo-

lítico, habitado desde 3.000 a.C. Siglos

después se levantó una población íbe-

ro-romana que perduró hasta su abando-

no en la Edad Media. Los antiguos pobla-

dores de la zona no han sido olvidados

por sus descendientes, y cada 25 de

abril, fiesta pastoril por excelencia, reto-

man el colectivo hilo vital, cumpliendo

un laico rito ancestral.  D. E. B.

 Andújar yMontefrío, lasmás antiguas

D. E. BRISSET, La rebeldía festiva ,Luces de Gálibo, Girona, 2009.

Mª A. SÁNCHEZ, Fiestas populares ,

Maeva, Madrid, 1998.

El 24 de abril tiene lugar la romería de las Veleras o de la FUENSANTA, en la localidadde Montoro, Córdoba, a la que corresponde esta imagen de principios del siglo XX.

Page 82: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 82/10082

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Mi querido señor. Casi corro la mis-

ma suerte que Plinio el Viejo, que

murió en la erupción del Vesubio que se-

pultó Pompeya intentando conocer más

cosas sobre ese fenómeno natural. Tam-

bién tenía yo la intención de hacer un ex-

perimento para probar la conservación

de los cuerpos y salió bien, pero en el ca-

mino de vuelta me sentí indispuesto de

tal modo...”. De tal modo que Francis Ba-

con falleció poco después de rellenar con

nieve una gallina. Ingresaba así en la lis-

ta de ilustres que dieron su vida por la cien-

cia en accidentes insospechados.

En aquella época (finales del siglo XVI,

principios del XVII) el saber científico per-

seguía la independencia de los dogmas

religiosos. Asociadas genéricamente al

conocimiento, tanto la Ciencia como la

Religión se recogían bajo el paraguas

inclusivo de la Filosofía. Por ello FrancisBacon (al igual que Descartes en el

continente) era científico y filósofo. Su

verdadero valor, según señala Ber-

trand Russell en su célebre His- 

toria de la Filosofía occidental ,

es el de ser el fundador del mé-

todo inductivo y el precursor

del método científico actual.

Sentó sus bases en el relevan-

te Novum Organum , publicado

en 1620 (y anterior, por tanto,

al Discurso del Método   de

Descartes).En él, por oposición al

método deductivo, Bacon

propuso la inducción

como método para

avanzar en el conoci-

miento de la naturale-

za. Si los partidarios de

la deducción, los racio-

nalistas, hacían un reco-

rrido de lo general a lo

particular, los empiristas

(defensores de la induc-

ción) querían leyes gene-

rales partiendo de la observación de los

casos particulares.

Francis Bacon nació el 22 de enero

de 1561 en Londres, hijo de un lord, Nico-

las Bacon, guardador de sellos del rey y de

la segunda esposa de este, Anne (Coo-

ke) Bacon, una de las mujeres más ilustra-

das de la época. Desde la cuna, su vida es-

taría ligada a los más altos asuntos de Es-

tado. Tras comenzar Derecho, su forma-

ción adquirió tintes prácticos al ser en-

viado a Francia con su hermano como

agregado del embajador. Viajó por Euro-

pa y a su vuelta prosperó en su carrera,

hasta entrar en el Parlamento. Conoció a

la reina Isabel I, de la que llegó a ser con-

sejero, y también al controvertido conde de

Essex, uno de sus mayores benefacto-

res. Tuvo buenas relaciones con los dos

hasta que la situación entre ambos se hizo

insoportable: había que tomar partido por

uno y otro, y Bacon lo hizo a favor de la rei-

na, lo que significaba atacar y perseguir

al conde. En la mente de muchos, Ba-

con no sería a partir de entonces más que

un infame traidor. Pero un traidor con suer-

te, porque, a la muerte de la reina, siguió

medrando con Jacobo I.

ACUSADO DE CORRUPCIÓN. Bacon siguió

prosperando. En 1613 fue nombrado fis-

cal general y, poco después, canciller, ade-

más de incorporar varios títulos nobiliarios

a su currículum. El pensador nunca dudó

en usar su gran influencia sobre el monar-

ca para mediar entre la Corona y el Par-

lamento. Parece que tampoco dudó en

usar su poder en beneficio propio o de sus

amigos, por lo que, en 1621, fue acu-

sado de 23 casos de corrupción. No es

que fuera excepcionalmente malvado,

es que, como explica Russell en su revi-

CaLEIDOS C o P I O

F I L O S O F Í A  

FUNDADOR DEL MÉTODO INDUCTIVO Y PRECURSOR DEL MÉTODO CIENTÍFICO ACTUAL, FALLECIÓ HACE 390 AÑOS,

TRAS UN EXPERIMENTO POR EL QUE QUERÍA PROBAR SI LA NIEVE ALARGABA LA VIDA DE LOS ALIMENTOS

Su vida estuvo plagada de intrigas,

a cada cual más jugosa. Una de

ellas apunta a que fue un hijo bas-

tardo de la llamada reina virgen,

Isabel I. De acuerdo con el chis-

me, sus padres no eran más que

cortesanos a los que la reina ha-

bría confiado el fruto de su rela-

ción con el conde de Leicester, sir

Robert Dudley.Otra teoría bastante extendida es

la que lo relaciona con Shakespea-

re. La controversia de si las obras

del dramaturgo fueron realmen-

te escritas por él es lar-

ga. Y el mejor co-

locado a la hora

de relevar a

Shakespeare

de la autoría

es Francis

Bacon. El re-

cientemente

fallecido Um-

berto Eco, en un artículo titulado 

¿Acaso Shakespeare era Shakes- 

peare? , explicaba así algunas de

las razones de las dudas: “El deba-

te nacía de la convicción de que un

hombre de escasa cultura e ín-

fima extracción social como Sha-

kespeare, en definitiva un actor, no

habría sido capaz de elaborar tex-

tos de tanto valor artístico y profun-didad de pensamiento. Más acep-

table parecía la idea de que Sha-

kespeare fuese solo un testafe-

rro, o a lo sumo aquel que ponía en

escena y recitaba las obras que

se le atribuían, pero que éstas se

debían a un personaje de gran in-

genio y sensibilidad. Nadie en

aquellos tiempos podía exhibir

tales cualidades sino Francis Ba-

con, filósofo, hombre político, fino

literato como lo prueba su New

Atlantis , y profundo conocedor del

alma humana”.  P. G. R.

¿EL VERDADERO SHAKESPEARE?

Página de SYLVASYLVARUM, dondedescribió técnicaspara conservarmanuscritos enmercurio yconstruir fuentes.

La empírica muerte de Francis Bacon

Page 83: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 83/10083

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

sión de la filosofía occidental, “la éticade la profesión jurídica, en aquellos tiem-pos, era algo laxa. Casi todos los juecesaceptaban presentes habitualmente de lasdos partes (...). Los obsequios eran unacosa natural y un juez mostraba su vir-tud en no dejarse influir por ellos. Baconfue condenado por un incidente en unpleito reñido, no porque fuera excepcio-

nalmente culpable. No fue hombre de mo-ral notable, como su precursor TomásMoro. Pero tampoco excepcionalmentemalvado. Moralmente fue un hombre delmontón, ni mejor ni peor que la mayoríade sus contemporáneos”.

Quizá por esa cotidianidad de su conde-na, Bacon no tuvo reparo en aceptarla:pagó una cuantiosa multa y fue recluido enla Torre de Londres. Sabía que no podía du-rar mucho la situación y así fue; pocos díasdespués, era indultado por el rey. Pero ladecadencia de Bacon había comenzado

ya. Caído en desgracia, poco a poco fuedesposeído de sus cargos públicos, aun-que se le permitió conservar sus títulosnobiliarios. A partir de ese momento, Ba-con se entregó al estudio y a la escritura.

DISCUTIBLE MORALIDAD. Si su vida pú-blica fue discutida y su moralidad discu-tible, la vida personal no le fue a la zaga.Parece que se comprometió con una jovenviuda cuando contaba con 36 años, peroel matrimonio no llegó a realizarse por-que ella rompió el compromiso. Diez años

más tarde, Bacon se casó finalmente conuna jovencísima Alice Barnham, a la queescribió sonetos de joven enamorado.

Si algunos, como dejó escrito el secre-tario personal del filósofo en su biogra-fía, pensaban que ese matrimonio esta-ba lleno de “amor y respeto”, John Aubrey,anticuario y autor del compendio Brief

Lives , dijo de él que era pederasta. Y noson pocos los que pensaban que, en rea-lidad, se sentía atraído por el mismo sexoy su matrimonio era solo una tapadera.

Sea como fueran los detalles de la vida

pública y privada de Bacon, la poste-

ridad le iba a tener reservado un sitio enla historia de la Filosofía y de la Ciencia.Se lo reconoció con vibrantes elogios Vol-taire, quien en sus Cartas filosóficas lo de-fendió así: “Tempranamente comenzó adespreciar todo lo que las universidadesllaman filosofía e hizo cuanto estuvo en sumano para que esas instituciones no con-tinuaran corrompiéndola con sus ‘quid’,su ‘horror al vacío’, sus ‘formas sustancia-les’ y todas las impertinentes palabras

que la ignorancia hacía respetables y que

su extraña mixtura con la religión hacíacasi sagradas. Él es el padre de la filo-sofía experimental (...) fue a la vez un ele-gante escritor, historiador y verdadera-mente un espíritu selecto”.  PILAR G.

RODRÍGUEZ

La aportación más importante de Bacon fue en el campo de las utopías. En NUEVAATLÁNTIDA vertió sus ideas sobre cómo debería ser la organización social perfecta, queno tendría que basarse en directrices políticas o económicas, sino en la consecución delDOMINIO DE LA NATURALEZA Y EL PROGRESO, que permitirá a los seres humanos alcanzar

la FELICIDAD. Los líderes de la isla perfecta son los SABIOS, una minoría selecta de

científicos (los de la llamada Casa de Salomón) cuyo poder supera al del Estado.

PADRE DE LA FILOSOFÍAEXPERIMENTAL, “FUE

 A LA VEZ UNELEGANTE ESCRITOR,

HISTORIADOR Y VERDADERAMENTE UN

ESPÍRITU SELECTO”,DIJO DE ÉL VOLTAIRE

F. BACON, La gran restauración:

(novum organum) , Tecnos, Madrid,

2011.

B. RUSSELL, Historia de la Filosofía occidental ,

Espasa, Pozuelo de Alarcón (Madrid), 2010.

Page 84: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 84/10084

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

R ecuerde el lector a Miguel

de Cervantes. Después,

haga el esfuerzo de olvidar lo

que cree saber de él. Olvide su

rostro, el famoso retrato atribui-

do a Juan de Jáuregui con el

que se ilustran sus biografías.No existe, en realidad, ningún

retrato del autor del Quijote  y

solo se conservan dos descrip-

ciones suyas, la que en 1580

hicieron de él los padres trini-

tarios (“mediano de cuerpo,

bien barbado, estropeado de

el braço y mano izquierda”) y

una referencia indirecta de Lope

de Vega en una carta de 1612

(“yo leí unos versos con unos

anteojos de Cervantes que pa-

recían huevos estrellados malhechos”). Como apunta José

Manuel Lucía Megías, catedrá-

tico de Filología Románica en la

Universidad Complutense y au-

tor de La juventud de Cervantes.

Una vida en construcción (pri-

mer tomo de su biografía so-

bre el escritor), junto a la auto-

descripción que de él mismo

publica en susNovelas ejempla- 

res  (1613), “poco más”.

Olvide el lector su contribu-

ción heroica en la batalla de Le-

panto. Cervantes combatió a

bordo de la galera Marquesa  

como soldado bisoño, prote-

giendo con su cuerpo a los ar-

cabuceros del esquife mientras

arrojaba piñas incendiarias a las

naves enemigas. Una misión

peligrosísima (recibió tres dispa-

ros que le dañarían de por vida

el brazo izquierdo), aunque si-

milar a la de otros muchos com-

batientes. “Lo que conocemos

de su participación”, explica Lu-

cía Megías, “lo cuenta él mismo

(o sus amigos) en las conocidas

como Informaciones de Madrid

y de Argel , documentos que, a

partir de testimonios que ratifi-

can una serie de preguntas pre-

viamente escritas, dan fe del

comportamiento de una per-

“Cervantes fue un hombre en construcción, en un siglo también en construcción”

JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS ABORDA A LO LARGO DE CASI 300 PÁGINAS LOS PRIMEROS TREINTA Y TRES AÑOS

DE VIDA DEL ESCRITOR. UN TIEMPO QUE EL AUTOR DELQUIJOTE CONSAGRÓ A CONSTRUIRSE UN PORVENIR

C   a   L E I D O   S C   o   P I O

L I B R O S

LA JUVENTUD

DE CERVANTES

JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS,

EDAF, MADRID, 2016

288 PÁGS., 24 €

RETRATO DE

CERVANTES, 

anónimo,

Museo Casa

de Cervantes,

Valladolid.

Page 85: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 85/10085

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

sona. Los testimonios tienen

dos finalidades: permitir al pa-dre conseguir dinero del Con-

sejo de Cruzada para liberar

al hijo, y, por otro, una parti-

cular ‘hoja de servicios’ que po-

dría presentar en Madrid des-

pués de ser liberado en 1580.

En todas las informaciones que

hemos conservado de otros

soldados que participaron en la

batalla se repite un mismo tó-

pico: todos dicen haber estado

en el lugar más peligroso. La

glorificación que se hizo a par-tir del XIX es

otra historia,

apasionante,

que desgrano

en el libro”.

Olvide el

lector, final-

mente, la ima-

gen de un Cer-

vantes enca-

denado a gri-

lletes durante

su cautiverio.“Su comportamiento parece in-

dicar lo contrario”, rebate Lucía

Megías. “Hizo todo lo posible

para ser considerado un ‘hom-

bre grave’, por el que se pe-

día una alta cantidad por su

rescate (500 ducados), pero

que le permitía estar en contac-

to con la élite, nobles, clérigos

y cautivos adinerados que, de

otro modo, nunca hubiera co-

nocido. Sabemos de cuatro in-

tentos de fuga fallidos. ¿Hubo

más que sí que lle-

garon a buen puer-to y por los que Cer-

vantes pudo cobrar

como mediador? La

posibilidad de que

los intentos de fuga,

que siempre fueron con perso-

nas adineradas y con unos pa-

trones de conducta similar, pu-

dieran ser un oficio (el de pas- 

seur ) y no solo un deseo de li-

bertad es una teoría que de-

fiendo en el libro como una po-

sibilidad coherente”, concluye.“Espero que

mis amigos

cervantistas

no me retiren

la palabra des-

pués de leer el

libro”, ironizó

el autor el día

de su presen-

tación. El tra-

bajo aborda

los primeros

treinta y tresaños de vida del escritor, su in-

fancia errante, su formación,

su etapa como soldado de los

tercios –“Italia le dio a Cervan-

tes la posibilidad de un oficio,

pero también le acercó de pri-

mera mano a las nuevas co-

rrientes literarias”–, sus años

de cautiverio..., un periodo al

que las biografías apenas de-

dican 30 páginas y que en el

libro se extiende a lo largo de

casi 300. ¿Por qué en cons-

trucción? “Los Si-

glos de Oro fueronuna época de trans-

formaciones radica-

les. Una época en

construcción, don-

de todo estaba por escribir-

se. En esa época, vivir tenía

mucho que ver con una cons-

trucción, que podía partir de

cimientos estables (un apelli-

do, un linaje...) o de una cons-

trucción continua, diaria me

atrevería a decir, que es la si-

tuación de Cervantes y de tan-tos hombres de su época. Lo

que me ha interesado mostrar

es que Cervantes es hijo de su

tiempo. Un hombre normal,

cotidiano, en una época ex-

traordinaria”. Solo así podrá

comprenderse mejor la gran-

deza de su obra. El hijo de un

médico-cirujano que escribió

una de las cumbres de la li-

teratura no fue un semidiós

que bajó del cielo, sino un

hombre de carne y huesocuya máxima aspiración había

sido entrar a servir como se-

cretario en alguna familia no-

biliaria en Madrid o conseguir

una “merced” real que le ase-

gurara la existencia. Nada más

y nada menos. ÓSCAR MEDEL

Las lecturasdel ingenioso

hidalgoAPASIONANTE ESTUDIO

SOBRE EL LIBRO Y LAS

BIBLIOTECAS EN LA ESPAÑA

DEL SIGLO DE ORO

Don Quijote, señala el au-

tor de este fascinante estu-

dio sobre las bibliotecas y la lec-

tura en el Siglo de Oro español,

“es uno de los libros más libres-

cos que se hayan escrito en len-gua castellana” y añade que “la

locura del protagonista es in-

separable de una determinada

forma de plantear la lectura y de

poner en práctica lo planteado”.

Tras esa premisa sobre la intui-

ción cervantina de la capacidad

del libro para apoderarse del

lector, Edward Baker traza un

erudito panorama sobre las for-

mas de leer de la época, los li-

bros más valiosos y los más ven-

didos, el significado de las bi-bliotecas en la Europa de la

Edad Moderna y la organización

de su contenido, el nacimien-

to de la biblioteca como espacio

de representación

dentro del ho-

gar y los libros

que, por de-

seo de Cer-

vantes, poseía

el loco prota-

gonista en la

suya. Acaba laobra con la

quema que el

cura, el barbero y el ama del de-

mente hacen de los libros de

don Quijote y la desaparición de

su biblioteca –que es tapiada–,

pero el mal ya estaba hecho por-

que, termina Baker, ya “se ha

producido una fusión entre el

texto y su progenitor, el apa-

cible hidalgo manchego meti-

do a caballero andante”. ARTU-

RO ARNALTE

LA BIBLIOTECADE DON QUIJOTE 

EDWARD BAKER,

MARCIAL PONS, MADRID, 2015,

188 PÁGS., 18,05 €

Lea más

reseñas de

libros en:

www.laaventuradelahistoria.es

“ESPERO QUEMIS AMIGOS

CERVANTISTASNO ME

RETIREN LAPALABRA TRAS

LEER LABIOGRAFÍA”

JOSÉ MANUELLUCÍA MEGÍAS, presidente de

honor de laAsociación deCervantistas y

autor de labiografía.

Foto: NicolásMurcia Varela.

Page 86: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 86/10086

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

R oca, especialista en histo-ria militar y colonial –suyos

son los muy competentesZulú.

La batalla de Isandlwana  y El

último Napoleón , entre otros–,emprende ahora la historia delos bóers, en un libro denso, enel que muestra grandes cono-cimientos del tema, expues-tos con gran sentido didácticoy amenidad. Los bóers, la in-transigente minoría protestan-te calvinista, perseguida brutal-mente por otros protestantesy por los católicos en Holanda y

Francia, emigran al sur de Áfri-ca a partir del siglo XVII, y se es-tablecen allí a costa de los afri-canos, trayendo consigo su in-

tolerancia y fanatismo de pue-blo “elegido por Dios”. El autor,tras contarnos los orígenes, secentra en las dos guerras con-

tra el Imperio británico (1880-1881 y 1899-1902), en cuyaexpansión, a costa de blancosy negros, se entreveraban oro,

diamantes, intereses empresa-riales y estratégicos, y arrogan-cia imperial.

Las guerras incluyeron graves

derrotas británicas –como enMajuba Hill o en Spioenkop–por parte de un ejército semirre-gular pero altamente motivado

y que solo pudo ser vencido conmedidas atroces, destruccionessin cuento, gran superioridadnumérica, matanzas, camposde concentración –de algo me-nos de 40.000 muertos bóers,

28.000 fueron civilesblancos–. En ellas se hi-cieron famosos, del lado

británico, Kitchener, y delbóer, Joubert, Botha,Smuts y Kruger. Derro-tadas, las repúblicas

bóers de Transvaal yOrange perdieron la in-

dependencia, englobadas en laSudáfrica británica, pero no seacabó con el peso social, eco-nómico e ideológico de losbóers en la posterior sociedadsudafricana. Completa el libroun buen glosario, textos his-

tóricos, cronologías, una lista depelículas y narrativa, y un re-corrido final por el campo debatalla. CARLO A. CARANCI

CaLEIDO

S C o P I OL I B R O S

Guerra entre blancos en Áfr icaCARLOS ROCA ABORDA EL ESTUDIO DE LA INTOLERANTE “TRIBU BLANCA” DE SUDÁFRICA, CON ESPECIAL INTERÉS EN LAS

DOS GUERRAS QUE ESTOS LIBRARON CONTRA LOS INGLESES A FINALES DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL XX

BÓERS. AUGE Y CAÍDAMILITAR DE LA TRIBU

BLANCA AFRICANACARLOS ROCA,

ACTAS, MADRID, 2015,

770 PÁGS., 36€

R econocido como el mejorrey de la España del XVIII,

este año se celebra el tercercentenario del nacimiento deCarlos III. Un monarca con ex-periencia que se recuerda por lahuella perdurable que dejó tan-to en Nápoles como, sobre todo,en Madrid, una ciudad que ledebe su transformación en unade las más brillantes y visita-

das capitales europeas.

Para celebrar la efeméride, laeditorial Arpegio se ha hechocargo de la edición de la ambi-ciosa obra de Francisco Agui-lar Piñal Madrid en tiempos del

“mejor alcalde” , un total de

1.600 páginas en cuatro tomos

–el primero a la venta; los restan-tes irán apareciendo a lo largo deeste año– que ofrecen datos iné-ditos, recopilados por cientos deexpertos, sobre el siglo ilustrado.No es un tratado usual de his-

toria general, sino uno sobre Ma-

drid durante treinta años de mo-narquía carolina. Abarca todoslos detalles de una sociedad encrisis y continuo cambio con elprotagonismo de un rey quebien merece el recuerdo tres-

cientos años después.

MADRID EN TIEMPOSDEL “MEJOR ALCALDE” 

FRANCISCO AGUILAR PIÑAL,

ARPEGIO, BARCELONA, 2016,

444 PÁGS., 22 € (VOL. 1º)

Los treinta años madrileños de Carlos IIIUNA COLECCIÓN ANALIZA EN DETALLE LA REFORMA DE LA CAPITAL DURANTE EL REINADO DEL MEJOR BORBÓN DEL SIGLO XVIII

ENFRENTAMIENTO  entre británicos y bóers en Sudáfrica.

Page 87: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 87/100

 

Setenta años después del

suicidio de Adolf Hitler en

Berlín, el pasado 1 de enero

prescribieron los derechos de

edición que pesaban sobre Mi

lucha . Su titular durante este

tiempo ha sido el Estado Libre

de Baviera, que se ha negado

sistemáticamente a verlo reedi-

tado. A partir de ahora, pues,

cualquier editor del mundo pue-

de publicar la “biblia” del nacio-

nalsocialismo. En Alemania ha

de venir acompañada, por exi-

gencia legal, de un aparato crí-

tico que ayude a contextuali-

zar el libro y las ideas en él reco-

gidas, así como a trazar la lí-

nea de continuidad que existe,en el nacionalsocialismo igual

que en otras experiencias histó-

ricas de carácter genocida, en-

tre la expresión irrestricta de

ideas inciviles –la expulsión

de los judíos del ámbito de obli-

gación moral, por ejemplo– yla ejecución de dichas ideas.

Está por ver cómo aparece en

otros países, incluyendo Espa-

ña, donde nunca ha sido pu-

blicado en versión completa.

En el marco de la reedición

crítica de Mi lucha  en Alema-nia, Sven Felix Kellerhoff ha

confeccionado un libro sobre

el libro. El autor combina dos

dimensiones, que se entrecru-

zan. Por un lado, y este es el

punto fuerte de su empeño,

Kellerhoff nos ofrece una suer-

te de “biografía” del libro del

que, hasta 1944, se editaron

12,5 millones de copias desde

que vio la luz su primer volu-

men en 1925 –el segundo vo-

lumen apareció a finales del

año siguiente, hasta completar

 juntos casi 800 páginas–,

abordando aspectos como su

origen, sus fuentes, las edicio-

nes que se sucedieron hasta el

colapso del III Reich, los lecto-

res que tuvo, sus cifras de ven-

tas o los beneficios que gene-

ró al Führer, sin olvidar la in-

cursión que efectúa en la sem-

piterna polémica sobre su ree-

dición que ha perseguido a un

libro que, al menos tan-

to como una obra biográ-

fico-doctrinal de Hitler,

es el símbolo de un ré-

gimen genocida.

Por otro lado, Ke-

llerhoff se adentra en el

ideario que vehicula Mi

lucha , aunque de una

forma mucho más so-

mera que el análisis “biográfi-

co” del libro, seguramente

porque su investigación fue

concebida para un mercado

editorial, el alemán, que a es-tas alturas del conocimiento

de este periodo de su historia

admite ya muy pocos añadidos

sustanciales a este respecto.

JESÚS CASQUETE

MI LUCHA. LAHISTORIA DEL LIBRO

QUE MARCÓ EL SIGLO XX  SVEN FELIX KELLERHOFF,

CRÍTICA, BARCELONA, 2016,

352 PÁGS., 21,90 €

 Argumentariodel mal

BIOGRAFÍA DEL TEXTO

MALDITO DE HITLER CUYOS

DERECHOS DE AUTOR

ACABAN DE EXPIRAR

Hitler LEYENDO un diario durante su estancia en prisión.

Page 88: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 88/10088

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

En la crónica periodísticafirmada por Miguel Ángel

Gozalo, el autor demuestraque el periodismo es algomás que ir a la oficina porquetambién es cultura. Gozalosabe todo del oficio y lo cono-ce de principio a fin. De he-cho fue número uno de supromoción porque la voca-ción no le dejaba dor-mir. Un periodista

como él vive al filode la sorpresa, esdecir, de la noticia,que aparece es-tampada a la vuel-ta de cada esquinade la vida. El cro-nista es un “chicode Fontán” recluta-do, tal vez en latín, para laaventura del diario Madrid, que terminó mal porque, enuno de los coletazos finales,

el franquismo le echó el cie-

rre haciéndolo volar por los ai-res. El libro está muy bien es-crito, como dijo Victoria Pre-go durante la presentación enla Fundación Diario Madrid, yes una reivindicación de la

Transición a la democraciade 1978. Fontán estuvo allí,estampando su firma comopresidente del Senado y sien-do ministro de los Gobiernosde Suárez. El autor recorrela trayectoria del profesor, pe-riodista y político con un trazopreciso. Antonio Fontán eraun liberal, el que estaba deguardia según Martín Ferrán,

católico, miembro delOpus Dei y una buena

persona. La lectura deeste libro reivindica a unhombre bueno capaz detener amigos en cual-quier parte gracias a laperfecta cohabitaciónentre la convicción polí-

tica y su fe. Se nota que unliberal ha escrito sobre otro.Gozalo siempre ha sabido to-mar buena nota y, además,enseñando al siguiente en lafila a hacer lo mismo. JUAN

PABLO COLMENAREJO

 ANTONIO FONTÁN,UN LIBERAL

EN LA TRANSICIÓN 

MIGUEL ÁNGEL GOZALO,

ALMUZARA, CÓRDOBA, 2015,

288 PÁGS., 24,95 €

El l iberal de guardiaM. Á. GOZALO ESTUDIA LA TRAYECTORIA DEL PROFESOR

FONTÁN, POLÍTICO, PERIODISTA Y TAMBIÉN UN HOMBRE BUENO

CaLEIDO

S C o P I OL I B R O S

Conocíamos la labor publi-

cista de José Peirats, unanarcosindicalista de la Valld’Uxó (Castellón) que emigró aBarcelona. Sus trabajos La

CNT en la revolución españo- 

la  y Los anarquistas en la cri- 

sis política española  son im-prescindibles para conocer laevolución del anarcosindicalis-mo español desde un militan-te que vivió gran parte de sutrayectoria durante el siglo XX.Forma parte de la cultura de

quienes historiaron los movi-mientos sociales en los queintervinieron, y lo hicieron conhonestidad y documentaciónoriginal. Chris Ealham propor-ciona ahora una amplia y com-pleta biografía del militante queno solo analizó y describió losavatares del anarquismo espa-ñol sino que, hasta su muerteen 1989, intervino en sus lu-chas internas y en sus reivindi-

caciones sociales, pasando porla intervención en la Guerra Ci-vil, el exilio y la clandestinidad.Vivir la anarquía, vivir la uto- 

pía  está bien escrita y docu-mentada, con excelente tra-ducción de Federico Zaragoza,aunque se desprende una cier-ta simpatía con el biografiadosin que ello dificulte la compre-sión de las andanzas de Pei-

rats: “Militante sindical, hom-bre de acción o como activis-ta cultural, propagandista e his-toriador, siempre en busca delo que consideraba un idealmás elevado”.En algunos acontecimientos dela II República podría haber-se contextualizado con mayorprecisión lo que la investigaciónha venido exponiendo. Así, ensu implicación con la FAI, oen las diatribas estratégicas

discutidas en la II República,podrían utilizarse los estudiosya publicados que han deba-tido sobre las característicasdel movimiento libertario espa-ñol y su especial implicación enla trayectoria de la CNT. Encambio, está bien documenta-da la dinámica y avatares delo que significó el exilio en lasdisputas del anarcosindicalis-mo español. JAVIER PANIAGUA

 VIVIR LA ANARQUÍA, VIVIR LA UTOPIA.

 JOSÉ PEIRATS Y LA HISTORIA DEL

 ANARCOSINDICALISMOESPAÑOL 

CHRIS EALHAM,

ALIANZA, MADRID, 2015,

360 PÁGS., 26,55 €

Peirats, el cronista ác rataBIOGRAFÍA DE UN MILITANTE ANARCOSINDICALISTA QUEHISTORIÓ CON HONESTIDAD SUS AVATARES Y LUCHAS

ANTONIO FONTÁN fue presidente del Senado y ministro de Suárez.

JOSÉ PEIRATS, intelectual y hombre de acción.

Page 89: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 89/10089

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Carlos V, aproximac iones a un empe radorTRES OBRAS ANALIZAN LA GESTIÓN DE SUS INMENSOS TERRITORIOS, LA CUESTIÓN HISPÁNICA Y SUS ÚLTIMOS DÍAS

Carlos V está de moda.

Este año se celebra el V

centenario de su acceso a las

coronas españolas y las edi-

toriales reeditan o lanzan no-

vedades sobre él. Alianza re-

cupera Carlos V. La utopía del

Imperio , de Wim Blockmans,

un trabajo que aborda el Impe-

rio del monarca desde las di-

ferentes visiones que cada uno

de los territorios que lo integra-

ban tenía de él. Sobre el em-

perador, recuerda Blockmans,

existe una tradición historio-

gráfica española, una germa-

no-austriaca católica, una ger-

mana luterana, una belga, una

anglosajona y otra mediterrá-

nea. El autor pretende ofre-

cer una visión equilibrada de

las piezas del puzle imperial,

huyendo de la biografía en

sentido estricto para centrarse

en la búsqueda de las limita-

ciones reales a la capacidad

de actuación del personaje.

Novedad es La empresa im- 

perial de Carlos V , de Rafael

Carrasco, que se aproxima al

periodo con un doble enfoque,

el de la proyección internacio-

nal de Carlos y, por otro, los

avatares de la España caro-

lina: la Inquisición,

los brotes de pro-

testantismo y los

debates que iban a

determinar las op-

ciones ideológicas

de la Monarquía

Hispánica bajo la

Casa de Austria.

Antonio Villacor-

ta traza en Los últi- 

mos días del Empe- 

rador. La evanes- 

cencia de la gloria ,

un perfil psicológico

del personaje, al

que se acerca en los

momentos más de-

cisivos de su biogra-

fía para comprender

mejor su abdicación

en su hijo y su reti-

ro en el monasterio

de Yuste.

CARLOS V. LA UTOPÍADEL IMPERIO 

WIM BLOCKMANS,

ALIANZA, MADRID, 2015,

396 PÁGS., 13,20 €

LA EMPRESA IMPERIALDE CARLOS V

RAFAEL CARRASCO,

CÁTEDRA, MADRID, 2015,

526 PÁGS., 22€

LOS ÚLTIMOS DÍASDEL EMPERADOR.LA EVANESCENCIA

DE LA GLORIAANTONIO VILLACORTA,

ACTAS, MADRID, 2015,

414 PÁGS., 26€

En muchas ocasiones, la

Guerra Civil española apa-

rece como un enfrentamiento

exclusivo entre derechas e iz-

quierdas. Sin embargo, esta ge-

neralización resulta erró-

nea en casos como el del

País Vasco, donde lle-

gó a establecerse una

alianza entre ambos

sectores ideológicos. Y

entre sus razones fundamenta-

les, el nacionalismo vasco, con

el PNV al frente. Un naciona-

lismo que, en agosto de 1936,

puso en pie de guerra a miles

de combatientes próximos a

esas ideas, los gudaris, que lu-

charon y murieron por un pro-

yecto autonomista-independen-

tista, por su fe y por la Repú-blica. Con esta tesis, los autores

de Gudaris... reivindican la his-

toria del nacionalismo vasco

en armas entre agosto de 1936

y el mismo mes de 1937, recha-

zando partidismos. Con un es-

pectacular despliegue fotográfi-

co y una documentación

exhaustiva, esta obra

invita a reflexionar

sobre un episodio

insólito de la contien-

da. VÍCTOR ÚCAR

GUDARIS. EUZKOGUDAROESTEA

(EJÉRCITO VASCO)DURANTE LA GUERRA

CIVIL, 1936-1937P. SAGARRA RENEDO, Ó. GONZÁLEZ

LÓPEZ Y L. MOLINA FRANCO,

LA ESFERA DE LOS LIBROS,

MADRID, 2015,

528 PÁGS., 49 €

Soldados del PNV ESPECTACULAR DESPLIEGUE FOTOGRÁFICO SOBRE LOS

NACIONALISTAS VASCOS QUE LUCHARON POR LA REPÚBLICA

Carlos V abdica las coronas de ESPAÑA en su hijo Felipe II y elIMPERIO en su hermano Fernando, en un acto en Bruselas.

 Joan Maria Thomàs ha dedi-

cado varias obras a des-

montar los lugares comunes

sobre los años en los que unheterogéneo grupo de milita-

res, políticos y religiosos, alia-

dos circunstanciales en 1936,

logran consolidar un régimen.

Lo que luego se denominará

genéricamente como las “fa-

milias” del franquismo están

desde el principio enfrentadas.

La batalla es especialmente in-

tensa hasta 1942. Thomàs

describe cuatro momentos de-

cisivos. Al primero, la “unifi-

cación” de falangistas y car-

listas, ya dedicó El gran golpe  

(2014). Esta de ahora es su

continuación, y aporta do-

cumentación inédita so-

bre la crisis de mayo

de 1941, cuya conse-

cuencia es el ascenso de

Arrese y la creación de la

“Falange de Franco”;

la del verano de ese mis-mo año, con la destitu-

ción y juicio del líder que

controlaba los sindicatos, Ge-

rardo Salvador Merino, cuyo

caso disecciona gracias al ac-

ceso a su archivo particular.

Y, finalmente, la crisis de Bego-

ña, cuyo resultado es la victo-

ria del sector más fascista y su-

miso a Franco y, en política ex-

terior, la llegada de un ministro,

Jordana, inequívocamente

proaliado. FERNANDO PALMERO

FRANQUISTAS CONTRAFRANQUISTAS 

JOAN MARIA THOMÀS,

DEBATE, BARCELONA, 2016,

320 PÁGS., 24,90€

Familias a la greñaTHOMÀS APORTA DOCUMENTACIÓN INÉDITA SOBRE LA

CRISIS DEL RÉGIMEN Y LOS ENFRENTAMIENTOS EN 1941

Page 90: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 90/10090

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Más allá de Hemingway y

su ya manida Adiós a las

armas  (1929), el efecto que

tuvo la Gran Guerra en los escri-

tores que participaron en ella es

uno de los temas más cautiva-

dores en la literatura del si-

glo XX. Cabría destacar tanto

el ardor guerrero que despertó

en toda la Generación Perdida

–no solo en Hemingway– como

el pacifismo a ultranza que hizo

brotar en los autores ingleses

que pelearon en las trincheras,

desde J. R. R. Tolkien hasta Ro-bert Graves, que vino a Espa-

ña a olvidar tanta barbarie.

Graves es uno de los poetas

cuya obra proporciona a Paul

Fussell argumentos para La

Gran Guerra y la memoria mo- 

derna . Publicado originalmente

en 1975, este texto es un en-

sayo sobre cómo el escepticis-

mo que generó aquel conflicto

–magistralmente sintetizado en

el Bardamu de Céline, que de-

serta haciéndose el loco– fue

el origen de la heterodoxia occi-

dental del siglo XX. A raíz de

aquellas matanzas se empezó aponer en duda la inmolación por

la patria. El resto de las gran-

dezas de antaño no tardaron en

resquebrajarse. De ahí que

Fussell, traumatizado tras su

participación en la II Guerra

Mundial, se remonte a la

Primera para trazar el ca-

mino que llevó a Europa

del escepticismo que su-

cedió a tanta sangre al

relativismo de nuestros

días. JAVIER MEMBA

Los orígenes del actual

relativismoCÓMO LOS ESCRITORES QUE LUCHARON EN LA GRAN GUERRA

INFLUYERON EN NUESTRA MANERA DE PENSAR HOY

CaLEIDO

S C o P I OL I B R O S

LA GRAN GUERRA Y LAMEMORIA MODERNA  

PAUL FUSSELL,

TURNER, MADRID, 2016,

478 PÁGS., 26€

“Se l lamaba Palestina, se sigue l lamand o Palestina”UN GRITO DESGARRADOR DE 240 IMÁGENES PARA RECLAMAR LA MEMORIA HISTÓRICA DE UN PUEBLO VÍCTIMA DEL SIONISMO

Ben Gurion escribía en 1920:

“Todos pensamos que las

relaciones entre árabes y judíos

son una fuente de problemas,

pero no todos creen que sea un

problema irresoluble ... Quere-

mos que Palestina sea nuestra

nación y los árabes pretenden

exactamente lo mismo”. Ben

Gurion sabía lo que decía y en-

tre sus empeños estuvo “la lim-

pieza étnica de Palestina” y el

borrado de su existencia.Para esto se destruyeron sus

pueblos y se suprimió el nom-

bre de Palestina de los libros de

historia y de los mapas confec-

cionados tras la creación del Es-

tado de Israel. En los textos al al-

cance del sionismo se ofrecerán

sin rubor datos como: “XXX na-

cido en 1935 en Tel Aviv, Israel”,

ocultando que Tel Aviv era unaciudad fundada en Palestina

en 1909 y que en 1935 seguía

siendo Palestina bajo mandato

británico otorgado por la Socie-

dad de Naciones.

De eso versa Contra el olvido ,

un libro de gran formato y mag-

nífico papel, consonantes con la

nobleza de su

contenido: 240 fo-tografías –muchas entre 1889,

1900 y 1920– que recuerdan

las seis décadas anteriores a la

fundación del Estado de Israel

en 1948, acompañadas por

breves y precisos textos que en-

cuadran el periodo histórico. Las

fotografías están descritas, da-

tadas y acreditadas.

Los textos originales

castellanos tienen su

fiel traducción al ára-

be –aunque se de-

tecta en ocasiones

una falta de corres-

pondencia– y se in-

cluye el listado de los

418 pueblos pales-

tinos destruidos por

Israel entre 1948

y 1949. Aranguren

cita una frase

(1914) del es-

critor pales-

tino Khalil

Sakakini :

“Si quieres

matar a una

nación, cór-

tale la len-

gua y ocupa

su territorio”. Lo último lolograron los sionistas en 1948,

en 1967 y en las últimas déca-

das, pero no han logrado cor-

tar todas las lenguas que siguen

gritando, como el poeta Mah-

mud Darwish: “Se llamaba Pa-

lestina. Se sigue llamando Pa-

lestina”. SOHA ABBOUD-HAGGAR

CONTRA EL OLVIDO.UNA MEMORIA

FOTOGRÁFICA DEPALESTINA ANTES DE

LA NAKBA, 1889-1948 

T. ARANGUREN, S. BARRILERO,

J. MANSOUR Y B. KHADER,

EDICIONES ORIENTE Y

MEDITERRÁNEO, MADRID, 2016,

240 PÁGS., 25 €

FAMILIA CAMPESINA DE RAMALA, fotografiada ante lapuerta de su hogar.

Page 91: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 91/10091

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

HOMENA J E

LIBRERÍAS CONSULTADAS: NACIONAL EL CORTE INGLÉS, LA CASA DEL LIBRO, LA

CENTRAL. BARCELONA ALIBRI, LAIE. BILBAO CÁMARA. LOGROÑO CEREZO. MADRID ALBERTI, ANTONIO MACHADO, MARCIAL PONS, UNED. OVIEDO CERVANTES. SALAMANCA   CERVANTES. SANTA CRUZ DE TENERIFE LA ISLA LIBROS. SANTANDER GIL. SEVILLA BETA. VALENCIA  PARÍS VALENCIA. VIGO CARTABÓN.

ENS A Y O

HISTORIA DE LAS GUERRAS DE ESPAÑA. DE LACONQUISTA DE GRANADA A LA GUERRA DE IRAK

 JUAN C ARLO S LOS ADA  PASADO & PRESENTE12345

6789

CARLOS V. EMPERADOR Y HOMBRE

 JUAN A NTON IO V ILAR SÁNCH EZEDAF

LA MATANZA DE ATOCHA

 JORG E M. REVERTELA ESFERA DE LOS LIBROS

LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO.

UNA HISTORIA GLOBAL DEL SIGLO XIX

 JÜRG EN OS TERH AMME L CRÍTICA

ALTAMIRA. HISTORIA DE UNA POLÉMICA

 JOSÉ CALVO PO YATOSTELLA MARIS

EL IMPERIO DEL ALGODÓN

SVEN BECKERT

CRÍTICA

EL FRENTE POPULAR. VICTORIA Y DERROTA

DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

 JOSÉ LUIS MA RTÍN RAMO S PASADO Y PRESENTE

LOS JUDÍOS VIENESES EN LA BELLE ÉPOQUE

 JACQU ES LE RID EREDICIONES DEL SUBSUELO

BAJOS FONDOS. UNA MITOLOGÍA DE NUEVA YORK

LUC SANTELIBROS DEL K.O.

EL DILUVIO. LA GRAN GUERRA Y LA

RECONSTRUCCIÓN DEL ORDEN MUNDIAL

 ADAM TOOZE CRÍTICA10

RANKING

CARLOS. REY EMPERADOR

LAURA SARMIENTOPLAZA & JANÉS1

2345

6789

LA LEGIÓN PERDIDA. EL SUEÑO DE TRAJANO

SANTIAGO POSTEGUILLOPLANETA

EL CAMINO DE LOS DIOSES

 ANTO NIO CABAN ASEDICIONES B

PARÍS-AUSTERLITZ

RAFAEL CHIRBESANAGRAMA

CUANDO TÚ YA ESTÉS MUERTO

RAFAEL BORRÁS BETRIUEDHASA

LA MUJER DEL RELOJ

 ÁLVARO A RBINA

EDICIONES B

EL REINO

EMMANUEL CARRÈREANAGRAMA

VAE VICTUS

 ALBERT SÁN CHEZ P IÑOLLA CAMPANA

ARCHIPIÉLAGOS

 ABIL IO E STÉVE ZTUSQUETS

EL CÁLIZ

NANCY BILYEAUSIRUELA10

NOVEDAD

NOVEDAD

Puede considerarse, sin lu-gar a dudas, a Manuel Pé-

rez Ledesma como uno de loshistoriadores que más hancontribuido a renovar en Espa-ña, en las últimas cuatrodécadas, la historiasocial y cultural. Im-posible no recordar,en este sentido, unartículo luminoso yfundamental, escritoal alimón con José Ál-

varez Junco, “Historiadel movimiento obre-ro. ¿Una segundaruptura?”, publicado en 1982en Revista de Occidente . O li-bros como El obrero conscien- 

te y La construcción social de

la Historia . O los volúmenes,por él dirigidos, que lanzabanal mercado de los historiadoresnuevas vías de trabajo o nue-vos temas a abordar, desde labiografía a la ciudadanía, sin

olvidar los movimientos socia-les o las culturas políticas.O, entre otros elementosmás, la escuela que haformado en la Univer-sidad Autónoma deMadrid y las múltiplesredes historiográficasimpulsadas. Su ex-periencia en Alian-za Editorial facilitósu tarea en lapreparación de

volúmenes colec-

tivos o en la dirección de revis-tas, como Ayer , la publicaciónde referencia de la historiogra-fía española contemporánea.

A manera de homenaje aManuel Pérez Ledesma, aca-ba de ver la luz el libro El his- 

toriador consciente  –guiño cla-ro, en el título, a una de sus

obras principales–, que reúneun conjunto de trabajos sobreeste historiador y reflexiones enrelación con sus propios tra-bajos. Destacan las aportacio-

nes personales, en formade retrato, de José Ál-varez Junco y SantosJuliá, así como el inte-resante artículo finalde Rafael Cruz, ade-más de algunos sen-tidos testimonios. La

bibliografía de PérezLedesma que se ofrece

no es, desafortunada-mente, completa. Estamos, encualquier caso, ante un me-recido homenaje a un gran his-toriador, excelente colega y aúnmejor persona. JORDI CANAL

EL HISTORIADORCONSCIENTE.

HOMENAJE A MANUELPÉREZ LEDESMA  

J. ÁLVAREZ JUNCO, R. CRUZ,

F. PEYROU Y OTROS,

MARCIAL PONS-UAM, MADRID,

2015, 452 PÁGS., 24,70 €

La labor de Pérez LedesmaUN CONJUNTO DE TRABAJOS ELOGIA LA TRAYECTORIA DE UN GRAN

RENOVADOR DE LA HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE ESPAÑA

NO V EL A  

PÉREZLEDESMA, en unacto en la Univ.

Complutense.

Page 92: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 92/10092

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

HASTA EL 4 DE SEPTIEMBRE 

MUSEO ARQUEOLÓGICO

REGIONAL

PLAZA DE LAS BERNARDAS, S/N

ALCALÁ DE HENARES 

Figuras de leyenda en la forja

del Imperio romano, los

Escipiones inician con la

conquista de Hispania una

transformación de la

Península que acabará por

cambiar la propia Roma en la

figura de Augusto, princeps a

la manera alejandrina. Así se

cuenta en esta exposición,

comisariada por el

catedrático de Arqueología

Manuel Bendala, “una de las

páginas más importantes y

atractivas de nuestrahistoria”. Año 218 a.C., los

ejércitos romanos de Cneo y

Publio Cornelio –tío y padre

del célebre Escipión el

Africano– desembarcan en

Ampurias, la colonia griega

Emporion, que se convertiría

en base militar romana y, con

la fundación de Tarraco

(Tarragona), en uno de los

principales centros

administrativos de la Hispania

romana. Enfrente, la otra granrepública de su tiempo,

Cartago. Es el comienzo de la

Segunda Guerra Púnica

(218-201 a.C.); de la

hegemonía de la victoriosa

Roma en el Mediterráneo.

La exposición arranca con un

acercamiento a la

personalidad pública

de esta familia de

políticos y militares de la

Roma republicana, para

explicar a continuación el

funcionamiento del ejército

romano y su importancia a la

hora de conformar un modelo

eficaz en la romanización de

los territorios ocupados, así

como las aportaciones

armamentísticas hispanas, en

especial la espada (gladius

hispaniensis). El tercer

ámbito desarrolla el

desembarco en Ampurias, la

llegada de los dos primeros

Escipiones a Hispania y el

principio del duelo púnico-

romano en la Península. En la

cuarta sala, el protagonista es

Escipión el Africano,

vencedor del general

cartaginés Aníbal, el gran

conquistador de Hispania, en

Zama (202 a.C.), su territorio.

Escipión sometió la capital

hispana de los cartagineses

(Qart Hadsht, Cartagena),

expulsó a los ejércitos

púnicos y fundó Itálica, junto

a Spal (Sevilla), en el corazón

de la Hispania púnica. Su

nieto, Escipión Emiliano,

toma el testigo en el quinto

espacio de la muestra, con la

destrucción de Cartago

(146 a.C.) y la conquista de

Numancia a los celtíberos

(133 a.C.) tras su heroica

resistencia. La última sala

traza el perfil ideológico de los

Escipiones, su influjo en la

incorporación a la tradición

romana de los modelos

conceptuales helenísticos y

su asociación a la realeza

ibérica, que estimularon la

imposición en Roma de

formas de poder monárquico

que culminan en el

Principado de Augusto.

Entre las 200 piezas, la

cabeza de Escipión el

Africano, procedente delMuseo Nacional de las

Termas de Roma; relieves

como el Del amontonamiento

de armas , de la colección

privada de los duques de

Cardona, o De los

guerreros de Estepa , cedido

por el Museo Arqueológico

de Sevilla; el Torso de

guerrero con peto en forma

de lobo , de La Alcudia de

Elche; el Caballero de los

Villares , del Museo deAlbacete, y el Vaso de la

doma del caballo , del Museo

Numantino de Soria.

E X P O S I C I O N E S

 Los Escipiones conquistan Hispania

CaLEIDO

S C o P I O   A B R I L

200 PIEZAS RETRATAN A LA FAMILIA DE POLÍTICOS Y MILITARES DE LA ROMA REPUBLICANA QUE, AL FRENTE

DE LOS EJÉRCITOS QUE EXPULSARON A LOS CARTAGINESES DE LA PENÍNSULA, CAMBIÓ NUESTRA HISTORIA

SARA PUERTO EXPOSICIONES Y CITAS

 Busto dePUBLIO

CORNELIOESCIPIÓN EL

AFRICANOMAYOR,

militar ypolíticoromano.

Descubranuevasexposicionesy citas en:

www.laaventuradelahistoria.es

Page 93: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 93/10093

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

La Tour, el olvidadomaestro de la luz 

HASTA EL 12 DE JUNIO 

MUSEO DEL PRADO

PASEO DEL PRADO, S/N

MADRID 

El pintor lorenés Georges de

La Tour (1593-1652) disfrutó

del éxito en la Francia del

siglo XVII. Llegó a ser pintor

de Luis XIII, el cardenal

Richelieu contaba entre sus

coleccionistas... pero la

historia del arte le olvidó.

Restan únicamente 40

pinturas firmadas; 28 telas

y grabados, copias de

originales, atestiguan,

además, el talento de este

realista, rara avis del Barroco

galo, que retrató por igual a

santos y mendigos, al que no

se restituyó en el destacado

puesto que merece en la

pintura francesa hasta el

siglo XX. Ahora, gracias al

Prado (que posee dos

cuadros suyos), se tiene la

oportunidad de ver casi la

totalidad de su obra autógrafa

en España, en la mayor

exposición del pintor fuera de

Francia. “Desabrido en lo

personal y reconocido en lo

profesional”, como refiere el

museo a La Tour, vivió el

momento crítico en el pasado

de Lorena que desembocó en

la pérdida de la

independencia política del

ducado. Personajes sagrados

de aspecto tosco, indigentes

harapientos y músicos

callejeros pueblan sus

primeras composiciones. A

partir de la tercera década

del siglo XVII, su técnica e

imaginario evolucionan, su

pintura se vuelve más

luminosa y refinada hasta

culminar en su última y

reconocida producción: las

sublimes escenas nocturnas

de carácter religioso, que

prescinden de los habituales

atributos sacros en pos de

una metafísica, la que es

fruto del pincel, al alcance

solo de unos pocos.  

M U L T I M E D I A  

Tras el éxito de Animalo- 

rium, la editorial Impedi-

menta se atreve ahora con

Historium, un museo ar-queológico en formato de

papel que recoge más

de 140 piezas de las anti-

guas civilizaciones.

La obra, llevada a cabo por

Richard Wilkinson y Jo Nel-

son, se esfuerza en abrir

horizontes y recopilar los

vestigios de las culturas

más importantes que han

ido dejando atrás miles de

años de historia humana.

Para aprender de los hom-

bres y mujeres del mundo

antiguo y descubrir los ob-

 jetos que dejaron como le-

gado solo hay que sumer-

girse en el gabinete de cu-

riosidades que brindan sus

96 páginas. J. A. R. 

HISTORIUM  

Editorial Impedimenta

27,5 x 37,5 cm

95 páginas.

PVP: 25 €

HISTORIUMRECOGE

UNA COLECCIÓN DE

DIBUJOS DE MÁS DE UN

CENTENAR DE TESOROS

DE CIVILIZACIONES

ANTIGUAS.

UN MUSEO ARQUEOLÓGICO

DE PAPEL

EL ARTE DE BAGATTI

 VALSECCHI IGUAL PARA TODOS

EL MUSEO DE MILÁN LANZA UNA APLICACIÓN MÓVIL QUE

FACILITA EL ACCESO DE LAS PERSONAS SORDAS

El lenguaje del arte es universal. No

entiende de sexos, edades o di-

ferencias. Bajo esta filosofía, el Mu-

seo Bagatti Valsecchi de Milán ha

lanzado dos nuevas aplicaciones

que amplían información y facili-

tan la comprensión del visitante.

Con una de ellas se puede recorrer

virtualmente las habitaciones de laplanta principal del palacio. La

segunda, Bagatti Valsecchi en LIS

(lengua de signos italiana), per-

mite que la gente sorda acceda acada una de las estancias y obras.

Mismo arte. Mismo sonido. C. F.

Haditha, situada al nordeste de Bagdad, posee una presa que resultó

ser un punto estratégico en la Operación Libertad Iraquí , como se co-

noce a la Guerra de Irak, que se inició en 2003 y finalizó en 2011. En este

primer año, y con un grupo de rangers del ejército de EE UU como

protagonista, se basa La presa de Haditha, la serie que se emitirá el

lunes 25 de abril a las 22 horas en Canal Historia. C. F.

DENTRO DE LA GUERRA DE IRAK 

[LIBRO] [APP ]

[TV]

 

Ciegotocando lazanfonía, 

por GEORGES

DE LA TOUR

(h. 1620-1630). 

Page 94: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 94/10094

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Cambia el clima,¡brujería! 

HASTA EL 26 DE JUNIO 

HOSPITAL DE SAN JUAN

MARIASTRAAT, 38

BRUJAS 

La imagen de las brujas,

estereotipadas como

andrajosas mujeres,

provistas de escobas

voladoras, alrededor de un

caldero burbujeante, se

originó en los Países Bajos.

Pieter Brueghel el Viejo,

indagando en antiguos

tratados de demonología,

plasmó estas características

en sendos grabados

(Amberes, 1563). No fue

casual. Desde 1560, Europa

estaba inmersa en la

Pequeña Edad de Hielo, que

congeló ríos y cultivos y fue

causa de hambrunas hasta

entrado el siglo XIX. El auge

de la caza de brujas (ybrujos) coincidiría con este

fenómeno climático durante

más de medio siglo. En

Flandes, enzarzado en la

Guerra de los Ochenta Años

(1568-1648), se atribuyó el

recrudecimiento del clima a

entes malignos: brujería.

Esta exposición trata sobre lo

sencillo que resulta recurrir a

chivos expiatorios.

Inspirándose en Brueghel,

otros artistas flamencos y

holandeses contribuirían a

definir esa iconografía de la

bruja –Frans Francken

añadirá detalles reales

obtenidos en juicios–, un

tema de gran éxito

comercial. Más de 40 obras

componen este retrato de la

vida en los Países Bajos, en

el periodo comprendido

entre 1450 y 1700.  

Nuevas piezas para laEdad Media 

HASTA EL 3 DE JULIO 

MUSEO NACIONAL DE ARTE

DE CATALUÑA

PARC DE MONTJUÏC, S/N

BARCELONA 

Es uno de los ingresos deobras medievales más

importantes en la historia

del MNAC: veinte piezas de

la Colección Gallardo, que

se presentan como conjunto

antes de integrarse en la

colección permanente.

Abarcan desde el siglo XII

al XVI, desde la plenitud del

románico hasta el

Renacimiento, aunque el

gótico es el estilo más

representado, en especial a

través de la pintura en tabla.

De este modo, se incorporan

a los fondos del museo

algunos de los pintores más

célebres del periodo en

Cataluña, como Serra, Lluís

Borrassà o Bernat Martorell.

La donación, no obstante,

remite también a otros

territorios de la Península,

como Aragón, Castilla y

León y Andalucía. Hay que

señalar a Nicolás Francés,

autor del gran retablo de la

catedral de León, y a Martín

Bernat, una de las figuras

clave de la pintura medieval

aragonesa. Las obras

románicas son en su

mayoría fragmentos de

pintura mural, como el de

Tubilla del Agua (Burgos),

que remite al ábside de

Santa Maria de Taüll, o el

Pentecostés de Bellcaire,

de influencia francesa.  

Imperialismo y culturaHASTA EL 10 DE ABRIL 

TATE BRITAIN

MILLBANK, LONDRES 

Una mirada crítica al

imperialismo británico desde

el siglo XVI al XX, por mediode 200 piezas de las

colecciones nacionales.

Obras de arte, documentos

históricos y objetos diversos

revisan la influencia del

Imperio británico sobre la

creación y el coleccionismo:

cómo los artistas reflejan,

refuerzan o resisten el

colonialismo en su trabajo y

el cambio de consideración

de los objetos vinculados a

estas políticas hasta la

actualidad. Los creadores

del siglo XVI registran las

nuevas infraestructuras

–como el puerto de Bombay,

por George Lambert y

Samuel Scott (1731)– que

describen y reclaman

territorios, recreando las

conquistas, dramatizándolas,

incluso, al gusto de la

audiencia británica. El

patrocinio de la Compañía

Británica de las Indias

Orientales a la pintura india

de estilo Mughal (evolución

de la miniatura persa)

contrasta con el desprecio al

arte aborigen y por extensión

a la cultura indígena de

Australia. Otro aspecto sobre

el que se reflexiona son las

condiciones en que se

crearon, coleccionaron y

categorizan piezas de

carácter etnológico, por

ejemplo, artefactos maoríes.

La parte contemporáneaaborda el rechazo de los

artistas del siglo XX al

imperialismo, con obras que

ponen de manifiesto su

problemático legado.

EXPOSICIONES

CaLEIDOS C o P I O

Escuela en Dehli. El maharajá MAHADAJI SINDHIA entretiene aloficial de la marina británica, 1815-1820, Biblioteca Británica.

SANTA LUCÍA REPARTIENDOLIMOSNA, por  B. Martorell, 1435.

Escena de EL SABBAT, porDavid Teniers el Joven.

Page 95: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 95/10095

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Claves de la cerámicahispánica 

HASTA EL 30 DE JUNIO 

PARQUE ARQUEOLÓGICO

DE CARRANQUE

CARRETERA CARRANQUE-

MADRID, KM. 34

CARRANQUE (TOLEDO) 

Puede que no sean los

hallazgos más vistosos pero

sí de los que más

información aportan a los

arqueólogos. En este caso,

las cerámicas. A la

producción hispanorromana

se dedica esta muestra en la

villa romana de Carranque

(siglo III d.C.), una de las

más importantes de España.

Descubierta en 1983, es

fecunda en restos de

sigillata, la cerámica de lujo

romana. Además de por sus

mosaicos, destaca como

almazara (torcularium), desti-

nada a la elaboración de

aceite y vino. Aquí se explica

cómo fabricaban sus

cerámicas los romanos

partiendo del trabajo de

investigación y

experimentación

etnoarqueológica de Vicenta

Rico Carrasco. Una

“aproximación lo más

cercana posible a las

condiciones materiales y

técnicas de producción de

las cerámicas de terra

sigillata hispánicas y de

paredes finas

hispanorromanas”, explica

el Parque Arqueológico. El

primer ámbito valora la

cerámica como documento

histórico para describir

luego, a partir de las réplicas

realizadas, el trabajo de los

alfareros romanos, los

materiales y las técnicas

que utilizaban.  

C I T A S

 

Se cumplen cien años de la batalla más lar-

ga de la I Guerra Mundial: Verdún, que en-

frentó a los ejércitos franceses y alemanes

del 21 de febrero al 19 de diciembre de

1916. Con 300.000 muertos y 400.000 he-ridos, es la segunda batalla más sangrienta,

tras el Somme. En el corazón de la colina

que acogió semejante devastación –60 mi-

llones de proyectiles–, el Memorial de Ver-

dún (55100, Fleury-devant-Douaumont)

vuelve a abrir al público, después de casi

tres años cerrado para su modernización. El

centro de interpretación añade una planta

adicional, con un espacio interactivo, una

sala para exposiciones temporales y un cen-

tro de documentación. La exposición per-

manente (1.500 m2) se distribuye a lo largo

de dos niveles: el primero recrea el campo

de batalla en 1916, con un audiovisual, imá-genes de archivo y objetos de los com-

batientes; y el segundo aporta el contexto.

El itinerario concluye en la terraza, desde

donde aún se divisan las huellas del ho-

rror. HTTP://MEMORIAL-VERDUN.FR.

[MUSEO]

EN RECUERDO DE VERDÚN

VISTA AÉREA DEL MEMORIAL DE VERDÚN ENFLEURY-DEVANT-DOUAUMONT, MOSA, LORENA.

Si las paredes hablaran... pen-

sará más de uno, al pasear poralguno de los trece inmuebles

de Madrid que se pueden visi-

tar gratis en la tercera edición de

la actividad Bienvenidos a Pala- 

cio, organizada por la Comuni-

dad. Expertos en historia guia-

rán a los participantes por sus

salas y explicarán sus secre-

tos. Los palacios de abril son

el de Zurbano (Ministerio de Fo-

mento), Longoria (SGAE) y el de

la infanta Isabel de Borbón (hoy,

cuartel del Ejército del Aire).

De mayo a julio, los de Fernán

Nuñez, de la duquesa de Par-

cent, Amboage (Embajada de

Italia), Godoy, Fontalba,

Marqués de Salamanca y Mar-

qués de Villafranca. WWW.MA-

DRID.ORG/PALACIOS2016.

[EVENTO ]

SECRETOS DE PALACIO   CONGRESO 

INTERNACIONAL.RESCATE. Del

Registro Estratigráfico a la So- 

ciedad del Conocimiento: El

Patrimonio Arqueológico

como Agente de DesarrolloSostenible (Ciudad y Terri-

torio). 11-14 de abril, Uni-

versidad de Córdoba.

WWW.ARQUEOCORDOBA.COM

CONFERENCIA 

EGIPTO.Sethy I y los prolegóme- 

nos del esplendor ramésida .

Por Emma González (egiptólo-

ga), 4 de abril, 19.00 horas.

Fundación Arqueológica Clos

(C/ València, 284), Barcelona. 

HTTP://CLUB.FUNDCLOS.COM

La fábrica de Anís del Mono,

fundada en 1870, conserva

la antigua sala de destilación

y varios elementos modernis-

tas que hacen de ella una joya

de nuestro patrimonio indus-

trial. El Museo de Badalona ha

organizado una visita guiada el

17 de abril a las 12 horas (la si-

guiente y última, el 15 de

mayo). Se explicará el proceso

de fabricación del anís.

WWW.MUSUDEBADALONA.CAT.

UNA JOYAINDUSTRIAL

[VISITA]

UNO DE LOS SALONES DELPALACIO DE AMBOAGE, ACTUAL

EMBAJADA DE ITALIA.

Varias de las piezas de cerámica que se exponenen el PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE.

Page 96: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 96/10096

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

BASES: DE ENTRE LOS ACERTANTES DE BUSQUE LA RESPUESTA SE ELEGIRÁN TRES POR SORTEO CADA MES.

EL PREMIO ES UNA SUSCRIPCIÓN GRATUITA POR UN AÑO A LA AVENTURA DE LA HISTORIA. LAS PREGUNTAS

PROCEDEN DE LOS CUATRO NÚMEROS ANTERIORES DE LA REVISTA. DE ENTRE LOS ACERTANTES DE

ENCUENTRE LA IMAGEN SE ELEGIRÁ UNO, QUE RECIBIRÁ UN LIBRO DE REGALO.

CaLEIDO

S C o P I O C O N C U R S O S

4

ENCUENTRE LA  IMAGENBUSQUE LA  RESPUESTA 

1 2

5

ESTABLECIMIENTO DE LAS

COLONIAS DE SIERRA MORENA,por Antonio Jerónimo GilyFranciso Tomás Prieto; LAS

CIGARRERAS, por GonzaloBilbao Martínez; máscaraEGIPCIA;  predela de lasTABLAS DE SAN MILLÁN;  VASO

CARENADO ECORADO conincisiones.

RELACIONE CADA IMAGEN CON EL MUSEO QUE

CORRESPONDA SEGÚN LA NUMERACIÓN.

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

MUSEO DE LA RIOJA

MUSEO DE PREHISTORIA DE VALENCIA

MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA

3

RELLENE TODOS LOS DATOS

NOMBRE................... APELLIDOS..........................................................

DNI....................... DOMICILIO.................................................................

................................................................... CÓDIGO POSTAL.................

POBLACIÓN..................................... PROVINCIA..................................

TELÉFONO................................. FIRMA.................................................

Los participantes pueden remitir las respuestas a redaccion.arlan-

[email protected]. También pueden recortar o fotocopiar la página

para su envío postal. En ambos casos deberán indicar la palabra

CONCURSO/PREGUNTA o CONCURSO/IMAGEN (en el

asunto del e-mail o en el sobre). La fecha límite de recepción de

respuestas es el día 10 del mes correspondiente.

1 ¿QUÉ TIPO DE BASE TIENE

LA PIRÁMIDE DE CAYO CES-

TIO? 

A CUADRADA

B  RECTANGULAR

C  CIRCULAR

2 ¿CUÁNTO BAJÓ EL APO-

YO ELECTORAL AL SVP EN

LOS AÑOS OCHENTA? 

A  45 POR CIENTO

B  60 POR CIENTO

C  70 POR CIENTO

3 ¿DÓNDE LLEGABA LA LÍ-

NEA DE TREN MADRID-

ARANJUEZ EN 1858? 

A  TOLEDO

B  SANTIAGO

C  ALICANTE

4 ¿CUÁNTOS AÑOS TENÍA

MARINA VIDAL CUANDO SE

HUNDIÓ EL PRÍNCIPE DE AS- 

TURIAS ? 

A  5

B  15

C  26

5 ¿CUÁNTOS TOROS SE LI-

DIARON EN 1588 EN EL HO-

MENAJE DE LA TOMA DE

GRANADA? 

A  4

B  8

C  10

6 ¿QUÉ ERA PRAVDA? 

A  UN DIARIO

B  UN COCHE

C  UN PARTIDO POLÍTI-

CO

7 ¿DÓNDE SE HABLABA EL

IDIOMA EL PATUET ? 

A  CATALUÑA

B  MALLORCA

C  ARGELIA

8 ¿QUÉ PARTIDO ADOPTÓ

COMO SÍMBOLO LA FLOR

DEL EDELWEISS? 

A  SVP

B  VKS

C  DV

9 ¿CUÁNTOS GRIEGOS QUE-

DARON EN TURQUÍA TRAS

EL TRATADO DE LAUSANA? 

A  3.000

B  30.000

C  50.000

10   ¿QUÉ ERA UN ARMA- 

RIUM ? 

A  ARMARIO

B  BIBLIOTECA

C  ESTANTERÍA

RESPUESTAS DEL MES

ANTERIOR.

1-B  (Nº 208, PÁG. 82). 2-A

(Nº 206, PÁG. 49).

3-B (Nº 207, PÁG. 34). 4-C

(Nº 205, PÁG. 87).

5-B (Nº 208, PÁG. 78). 6-B 

(Nº 206, PÁG. 70). 7-C  (Nº

207, PÁG. 48). 8-C (Nº 205,

PÁG. 44). 9-B  (Nº 207,

PÁG. 54). 10-B  (Nº 208,

PÁG. 76).

GANADORES. SANTOS

BRIHUEGA DEL MORAL

(ALICANTE), INMACULA-

DA MARTÍNEZ ANTÓN

(BURGOS), JOSÉ-CARLOS

CEBRIÁN GARCÍA (FUEN-

LABRADA, MADRID)

MUSEO NACIONAL DEL PRADO

EL GANADOR RECIBIRÁ DE REGALO EL

LIBRO EL INGENIOSO HIDALGO, DE

ÁLVARO BERMEJO (EDITORIAL ALGAIDA).

Page 97: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 97/10097

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

P ¿Cuál es el origen de

la Rueda de la Fortuna? 

(Mª ÁNGELES ÁLVAREZ, TOLEDO)

R A pesar de la aparición de

tal concepto en culturas

antiguas, es en la literatura me-

dieval cuando la imagen de la

rueda de la diosa Fortuna co-

bra importancia para hacer re-

ferencia a los caprichos del

destino. Fue el filósofo roma-

no Boecio, en época de los os-

trogodos (siglo VI), quien aludió

a la inestabilidad de la Fortu-

na y a la necesidad de resignar-

se a su devenir. Sería así una

rueda que gira velozmente y

hace creer al hombre que van

a durar siempre la fama, los

placeres y el dinero. Los auto-

res renacentistas mostraron

cómo la Fortuna eleva al mal-

vado y arroja a la miseria al vir-

tuoso trastocándolo todo. 

JOSÉ LUIS ESCRIBANO,

DOCTOR EN HISTORIA

MEDIEVAL, U. NACIONAL DE

EDUCACIÓN A DISTANCIA.

P¿Por qué en el escudo

de la RDA hay un com-

pás en vez de una hoz? 

(CARLOS VILLANUEVA, LA RIOJA) 

R La división de Alemania

tras la II Guerra Mundial

dio lugar a dos nuevos Esta-

dos cuando terminó la ocupa-

ción. A partir de 1950, tanto la

Alemania del Este, satélite de la

URSS, como la Occidental –afín

a EE UU y Gran Bretaña– adop-

taron los colores rojo, negro y

oro de la República de Weimar.

La confusión y tensiones acer-

ca del uso de la misma ban-

dera hicieron que la Repúbli-

ca Democrática introdujera en

1958 un escudo similar al de la

URSS: el martillo y el anillo de

centeno rodeándolo, como sím-

bolos de “un estado de obreros

y agricultores”, tal y como reco-

gía su constitución, y, además,

un compás, que representaba

a los intelectuales.

JULIO MARTÍN ALARCÓN,

LA AVENTURA DE LA HISTORIA.

ENVÍE SU CUESTIÓN A LOS EXPERTOS A [email protected]

PREGUNTAS Y RESPUESTASCaLEIDOS C o P I O

P AR T I  C I P E 

P R Ó X I M O N Ú M E R O M A Y O

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS:PORTADA: JULIO REY. LOSADA: PÁG. 7. AGFITEL: PÁG. 8 (DCHA.). AAE: PÁGS. 8 (SUP.), 20, 22-23, 24, 26-27, 28, 34-35, 36, 38, 41 A 44, 45, 47, 63, 65, 66, 68, 69,78, 79, 84. EL MUNDO: PÁGS. 8 (INF. DCHA.), 9, 10, 11, 19, 26 (SUP. IZQ.), 39, 56, 57, 58, 61, 64, 74, 76, 81, 82, 83. M. DEL PRADO: PÁGS. 16-17, 18, 21, 46, 60 (DCHA.), 67, 73, 77. M. NAC. DE ESCULTU-

RA: PÁG. 25. CORTESÍA PASADO & PRESENTE: PÁGS. 29 A 33. ANTIGUA UNIVERSIDAD DE OSUNA: PÁG. 40. M. NAC. DE ARTE DE CATALUÑA: PÁG. 49. FOTOS DE T. BEDMAN Y F. M. VALEN-TÍN: PÁGS. 50 A 54. CORTESÍA PATRIMONIO NACIONAL: PÁG. 59. M. NAC. ARTE ANTIGUO DE PORTUGAL: PÁG. 60 (IZQ.). M. CIVICI DI REGGIO EMILIA: PÁG. 62. CORTESÍA TURNER: PÁGS. 70-71,72. CORTESÍA EDAF: PÁG. 85. PELÁEZ: PÁG. 97. INFOGRAFÍA DE DINA SÁNCHEZ: PÁGS. 37, 48, 53, 75, 80. DE LAS OBRAS PLÁSTICAS REPRODUCIDAS POR LICENCIA GENERAL © VEGAP.

Además, la revista renueva sus

contenidos cada día en 

www.laaventuradelahistoria.es 

Consulte gratis las últimas

noticias de Historia, exposiciones,

novedades editoriales, blogs y

entrevistas. Busque y solicite los

números

atrasados que le

falten y vea

nuestra oferta de

suscripción.

LA AVENTURA DE LAHISTORIA EN LASREDES SOCIALES

Intelectuales del s. XX

vieron en Moscú el faro

de una sociedad más

justa, e incluso

espiaron para ella,

mientras algunos

partidos comunistas,

como el francés o el

italiano, rozaron el

poder. Analizamos el

fenómeno, que se hizo

añicos tras la caída

del Muro de Berlín.

DOSSIER: FASCINADOS POR EL COMUNISMO

Jean-Paul SARTRE ySimone de BEAUVOIR, enuna fotografía de 1970.

Y TAMBIÉN HICIERONHISTORIA...

  EL EMBROLLO DE LAGUERRA DEL PACÍFICO

1601-1606: VALLADOLID,CAPITAL DE ESPAÑA

Page 98: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 98/10098

LA AVENTURA DE LA

H I S T O R I A  

Dentro de Cervantes no creció el

autor del Quijote hasta el tiem-

po de descuento, ya al borde de

la consunción física y de la ausen-

cia de expectativas vitales para la

época. Con 50 años solo queda-ba el retiro y la melancolía, el de-

sengaño por lo hecho o lo no he-

cho, lo logrado o lo frustrado.

La personalidad moral y emocio-

nal de Cervantes encuentra en ese

tramo biográfico un motivo más para

convencer al lector más escéptico de

su excepcionalidad: esa misma que

se desprende de los testimonios di-

rectos de su experiencia de soldado

con coraje y convicción, la misma

que destilan los abrumadores testi-

monios sobre su terquedad de fu-guista en Argel, montando una y otra

vez con riesgo de su vida (o de sus

narices y sus orejas) fugas sabo-

teadas, y hasta esa misma perso-

nalidad que destila el duelo a espada que

le condena a una sentencia de destierro

por diez años y la amputación de la mano

derecha cuando tiene 20 años. Es hom-

bre de repentes y espada caliente.

UN “SEMIDIFUNTO” REBELDE. El rema-

te de estos episodios está de nuevo en

forma de rebeldía: la rebeldía ante la expec-tativa de abandonar o dejar de escribir, la

insumisión ante un mundo que se acaba a

ojos vista, tras la muerte de Felipe II en

1598, la muerte de la mayor parte de sus

amigos de juventud, incluso la muerte de

sus expectativas de autor teatral en un con-

texto dominado feliz y pletóricamente por

el invento revolucionario de Lope de Vega

y la comedia nueva.

Nada de eso le toca a Cervantes ya, o en

ninguno de esos fenómenos debería haber

hallado el estímulo o el chispazo para resu-

citar en vida como el “semidifunto” que

será casi en seguida, según él mismo. Pero

resucita y lo hace del modo más inespe-

rado y explosivo hacia ese final de siglo, en

torno a 1600, cuando casi nadie espera

nada ya de un autor desaparecido del

mapa literario lo menos hace diez años, y

entretenido meses y meses en recabar el

alimento para las tropas que conquista-

rán Inglaterra, aunque tampoco nada deesto salga bien (para desesperación sen-

tida de Cervantes, que escribe dos de-

presivas canciones a la derrota de la Arma-

da contra el inglés y contra Drake).

Ese es el laboratorio que engendra a un

escritor inimaginable a la vista de La Gala- 

tea o del primer teatro de los años ochen-

ta, dedicado a la propaganda política en

favor del Imperio y el cristianismo. Pero ya

no, o ya no solo eso, después de la viven-

cia intensa y turbadora de la vida cotidia-

na en Andalucía, y Sevilla en particular,

porque esa realidad pateada y exprimida

a diario ha ofrecido a su intimidad

una pletórica experiencia de la plu-

ralidad de lo real que va a empezar

a llenar a borbotones sus relatos y

sus cuentos, quizá también su tea-

tro y, sobre todo, sus narraciones.Cervantes se instala desde el fin

de siglo en el placer desatado de

la recreación novelesca de la condi-

ción humana porque nada es solo

de una vez. La ironía empieza a ser

algo más que un mero recurso hu-

morístico y cobra valor de estruc-

tura de pensamiento (y narración).

Lo hace en el formato breve, itine-

rante, caprichoso y radiantemente

coloquial de cuentos genuinamen-

te nuevos sobre perros que hablan

sin parar, sobre golfos que no de- jan de hablar o sobre un quebradi-

zo chalado que se cree de cristal

(y tampoco deja de hablar).

No renuncia a seguir experimen-

tando y ensaya por su cuenta otra cosa

más atrevida y extravagante: hacer ha-

blar a un loco de atar que deja de ser solo

loco de atar, y prolongar ese relato más allá

del cuento breve de modo que en su histo-

ria quepa la literatura pegada a la experien-

cia cotidianam pero también quepa la alta

literatura novelesca, aventurera y sen-

timental que sigue gustándole sin reservas,a él y a las muchas mujeres que leen y

sobre todo escuchan su literatura. Se aca-

ba de inventar la novela moderna.  

Cervantes, afortunada extravagancia

JORDI GRACIA ESCRITOR

CATEDRÁTICO DE LITERATURA ESPAÑOLA EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA, ACABA DE PUBLICAR LA

BIOGRAFÍA MIGUEL DE CERVANTES. LA CONQUISTA DE LA IRONÍA (TAURUS, 2016)

CaLEIDOS C o P I O M I H É R O E

Retrato de don Quijote, por MARTÍ-RAMÓN DURBÁNBIELSA, Biblioteca Nacional de España.

CUANDO CASI YA NADIE ESPERABA NADA DE ÉL, EN 1605 REGRESA CON DON QUIJOTE , OBRA UNIVERSAL DONDE

LA IRONÍA CERVANTINA ADQUIERE EL VALOR DE UNA ESTRUCTURA DE PENSAMIENTO Y NARRACIÓN

Los lectores pueden participar en elsorteo de cinco ejemplares de Miguelde Cervantes. La conquista de la

ironía de Jordi Gracia (Taurus, Barcelona,2016) enviando sus datos [email protected] opor correo postal a la revistaantes del 15 de abril. Losganadores se darán a conocer en

el número de mayo.

SOR

TEO

Page 99: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 99/100

Page 100: LaAvenHistoAbri16

8/18/2019 LaAvenHistoAbri16

http://slidepdf.com/reader/full/laavenhistoabri16 100/100