la web educativa 2.0

Download La Web educativa 2.0

If you can't read please download the document

Upload: milio-de-mendralejo

Post on 12-Jun-2015

5.199 views

Category:

Technology


2 download

DESCRIPTION

Presentación de apoyo a la ponencia "La Web educativa 2.0" impartida en el curso Agora 2007

TRANSCRIPT

  • 1. La Web educativa 2.0 J. Antonio Barragn gora 2007

2. ndice del curso Concepto de Web 2.0 y su vocabulario Herramientas de trabajo colaborativo :Wikis, Writely, Basecamp, Writeboard, etc Herramientas de comunicacin:Blogs, podcasts, etc. H erramientas organizativas:marcadores, agendas, lectores de feeds, Del.icio.us, Protopage, Netvibes, etc.. Utilidades:Retoque fotogrfico, vdeos, disco duro gratis, servicios meteorolgicos, etc. La web social:digg, mename, orkut, etc. Otras herramientas con usos educativos:Google maps, Wikipedia,Web2.0Slides, meebo, Editgrid, logowiki, Mashups 3. Concepto de Web 2.0 y su vocabulario Llamamos Web 2.0 o Web Social a una nueva web dinmica, participativa y colaborativa, en contraposicin a la web esttica o web 1.0 Es una web, donde el usuario deja de tener un papel pasivo, como simple observador y se convierte en protagonista, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionndose.. 4. Concepto de Web 2.0 y su vocabulario Nueva web, donde lo importante no son los datos, sino las personas, los usuarios; que en el nuevo medio (web 2.0) y usando las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios y que generan contenido, informacin y comunicacin 5. Concepto de Web 2.0 y su vocabulario contenidos participacin interaccin conversacin usuarios medios herramientas servicios Web 2.0 6. Concepto de Web 2.0 y su vocabulario CMS: Un Sistema de gestin de contenido (Content Management System, en ingls, abreviado CMS) permite la creacin y administracin de contenidos principalmente en pginas web. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseo. 7. Concepto de Web 2.0 y su vocabulario RSS RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado especficamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la informacin y usarla en otros sitios web o programas. Las web modernas usan este formato para difundir su contenido. Nos permite tener la informacin de un solo vistazo. Existen muchos lectores de ste formato. 8. Concepto de Web 2.0 y su vocabulario Ajax AJAX, acrnimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript y XML asncronos), es una tcnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas. stas se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios, y mantiene comunicacin asncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre la misma pgina sin necesidad de recargarla. Esto significa aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en la misma. Se conoce desde hace mucho tiempo, pero el ancho de banda no permita su uso. Con l se consigue que el usuario usuario note la velocidad, la inmediatez, la colaboracin... En cuanto al servidor, se consume menos ancho de banda y parte del trabajo se desarrolla en el cliente. 9. Concepto de Web 2.0 y su vocabulario Tagsy folcsonomas . En sentido informtico un tag es un conjunto de caracteres que se aade a un elemento de los datos para identificarlo (Oxford English Dictionary)Y esta es la traduccin que normalmente tiene en espaol: etiqueta. Folcsonoma, calco del ingls folksonomy, es un neologismo que da nombre a la categorizacin colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquas ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una prctica que se produce en entornos de software social 10. Herramientas de trabajo colaborativo : Google Docs, Basecamp, Writeboard, Wikis, etc

  • Google Docs:
  • Permite editar un texto conectado a internet
  • Permite exportar ese texto a archivos de OpenOffice y MS Word.
  • Mediante el enlace Subir podemos subir a internet archivos de MS Word, RTF y OpenOffice para ser editados.
  • Se puede modificar el texto de forma simultnea por varias personas.
  • Se puede publicar el texto para que est visible por internet al pblico.
  • La edicin es simple y fcil.

11. Herramientas de trabajo colaborativo : Google Docs, Basecamp, Writeboard, Wikis, etc

  • Wikis:
  • Permiten construir un sitio web completo de forma fcil sin saber diseo web ni HTML.
  • En el aula posibilitan:
  • Interactuar y colaborar dinmicamente con el estudiante.
  • Compartir ideas, crear aplicaciones, proponer definiciones, lneas de trabajo para determinados objetivos.

12. Herramientas de trabajo colaborativo : Google Docs, Basecamp, Writeboard, Wikis, etc

  • Recrear o hacer glosarios, diccionarios, libros de texto, manuales, repositorios de aula (wikis interaula), etc.
  • Ver todo el historial de modificaciones, permitiendo al profesor evaluar y calificar la evolucin.
  • Generar estructuras de conocimiento compartido, colaborativo, que potenciar la creacin de "crculos de aprendizaje".
  • Integracin dentro de algunos blogs, que aunque distintos en su concepcin, son complementarios.

13. Herramientas de comunicacin: Blogs, podcasts, etc.

  • Blog:
  • Es un sitio web peridicamente actualizado que recopila cronolgicamente textos o artculos de uno o varios autores, apareciendo primero el ms reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
  • Fenmeno de alto calado: Actualmente hay ms de 37 millones de blogs.

14. Herramientas de comunicacin: Blogs, podcasts, etc.

  • Blog:
  • L a utilizacin de los blogs en educacin puede tener diferentes acciones de uso como:
  • Conversacin asncrona (Liz Lawley y Adolfo Estalella) hecha por los trackbacks, comentarios e indexadores de contenido de blogs.
  • Espacios de aprendizaje (Will Richardson).
  • Sistema integrador del conocimiento: el conocimiento reside en la red no en el sistema educativo (George Siemens)

15. Herramientas de comunicacin: Blogs, podcasts, etc.

  • Blog:
  • Segn Carlos Castao y Gorka J. Palacio
  • Herramienta de gestin del propio conocimiento.
  • Espacio web puesto a disposicin de los estudiantes para reflexionar sobre el aprendizaje.
  • Red de aprendizaje.

16. Herramientas de comunicacin: Blogs, podcasts, etc.

  • Podcasts:
  • El trmino podcasting surge como el acrnimo de las palabras public on demand y cast. Y es que sta es la idea general del podcast: una emisin pblica descargada segn demanda. Se trata de archivos de audio que se pueden escuchar con cualquier reproductor compatible con los distintos formatos existentes: mp3, ogg

17. Herramientas de comunicacin: Blogs, podcasts, etc.

  • Podcasts:
  • Un podcast se asemeja a una suscripcin a una revista hablada en la que recibimos los programas a travs de Internet. Tambin una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura.

18. Herramientas de comunicacin: Blogs, podcasts, etc.

  • Podcasts:
  • Primero hay que descargar el archivo de sonido. A partir de ah, es algo personal. Se pueden usar programas especiales que leen archivos de ndices, descargan la msica automticamente y la transfieren a un reproductor mp3

19. Herramientas de comunicacin: Blogs, podcasts, etc.

  • Podcasts:
  • En educacin pueden servir para:
  • Que el profesor d informacin sobre un tema y los estudiantes escuchen previamente a la clase presencial (que se usara para debate).
  • Estudiantes que no puedan asistir a clase.
  • Repaso de la informacin proporcionada por el profesor en una clase.

20. Herramientas de comunicacin: Blogs, podcasts, etc.

  • Podcasts:
  • En educacin pueden servir para:
  • Facilitar la memorizacin de informacin emitida por el profesor u otros agentes (estudiar mientras se pasea).
  • Estudiantes con deficiencias visuales o con problemas de atencin.
  • Clases de idiomas y Educacin musical.
  • Establecer conversaciones grupales o montar una radio con la tcnica de podcasting.

21. Herramientas organizativas: marcadores, agendas, lectores de feeds, Del.icio.us, Protopage, Netvibes, etc..

  • del.icio.us
  • Es un sitio web en el que, tras registrarnos, podremos almacenar todos nuestros marcadores y tenerlos a nuestra disposicin desde cualquier ordenador con conexin a internet.

22. Herramientas organizativas: marcadores, agendas, lectores de feeds, Del.icio.us, Protopage, Netvibes, etc..

  • del.icio.us
  • A los marcadores se le aplican etiquetas:
  • Las etiquetas son palabras que sirven principalmente para mantener organizados tus enlaces en torno a unas caractersticas comunes. Por ejemplo a todas las pginas de msica les puedes asignar la etiqueta "msica" y posteriormente cuando quieras ver todos los enlaces de esa temtica slo tienes que hacer click en la etiqueta msica.

23. Herramientas organizativas: marcadores, agendas, lectores de feeds, Del.icio.us, Protopage, Netvibes, etc..

  • Ventajas sobre los marcadores del navegador:
  • Disponibilidad:los favoritos que guardas en tu navegador slo estn disponibles desde tu ordenador. En cambio si los guardas en del.icio.us, los tendrs a mano en casa, en el trabajo y en cualquier sitio donde haya internet.
  • Seguridad:si tienes un problema con tu ordenador y no has hecho copia de tus favoritos puedes perder todas esas pginas que tanto te interesan. Con del.icio.us tendrs tus favoritos a prueba de los fallos de tu PC.

24. Herramientas organizativas: marcadores, agendas, lectores de feeds, Del.icio.us, Protopage, Netvibes, etc..

  • Ventajas sobre los marcadores del navegador:
  • Red social:los favoritos en del.icio.us son pblicos (tambin tiene la posibilidad de hacerlos privados) es decir, cualquier persona puede ver los enlaces que has almacenado en del.icio.us. Gracias a esto y las etiquetas, se construye un red social en la que puedes ver qu personas tienen agregados los mismos enlaces que t, encontrar gente con gustos similares y algunas cosas ms.

25. Herramientas organizativas: marcadores, agendas, lectores de feeds, Del.icio.us, Protopage, Netvibes, etc..

  • Ventajas sobre los marcadores del navegador:
  • Compartir y recomendar:si quieres recomendar un enlace a un amigo nunca lo has tenido tan fcil.
  • Sindicacin:del.icio.us incorpora RSS a todas sus pginas. Si ests familiarizado con la sindicacin puedes sacarle un partido enorme a este servicio.

26. Herramientas organizativas: marcadores, agendas, lectores de feeds, Del.icio.us, Protopage, Netvibes, etc..

  • Netvibes y Protopage
  • Estas pginas web nos permiten personalizar lo que vemos en el navegador de forma idnea para ser usados como pgina de inicio. Mediante mltiples herramientas nos dejan ver de un vistazo la mayor parte de la informacin til para el usuario frecuente de internet: correos electrnicos, noticias de sus sitios preferidos (mediante sindicacin RSS), el tiempo, discos duros virtuales, etc, etc.

27. Herramientas organizativas: marcadores, agendas, lectores de feeds, Del.icio.us, Protopage, Netvibes, etc..

  • Agendas y Calendarios
  • Igual que el resto de las aplicaciones requieren registro previo. Su uso es muy sencillo.
  • HipCal.
  • Kiko Calendar.
  • Calendario de Google.
  • etc...

28. Utilidades: Retoque fotogrfico, vdeos, disco duro gratis, servicios meteorolgicos, etc.

  • Las utilidades son tan amplias como la imaginacin de los autores.
  • Entre todas ellas hay algunas que, por su xito, se han convertido en smbolo de la Web 2.0.
  • Probablemente la ms famosa es Flickr (http://www.flickr.com/)

29. Utilidades: Retoque fotogrfico, vdeos, disco duro gratis, servicios meteorolgicos, etc.

  • Para una fcil distribucin de nuestros vdeos caseros (y una fuente incesable de vdeos curiosos) gozan de muy buena fama y salud:
  • YouTube (http://www.youtube.com/) y VideoGoogle (http://video.google.com/)
  • Ambos funciona de forma muy similar, aunque youtube lleg primero, con lo que goza de algo ms de popularidad.

30. Utilidades: Retoque fotogrfico, vdeos, disco duro gratis, servicios meteorolgicos, etc.

  • Para youtube hay incluso una extensin de firefox que nos permite descargar localmente el vdeo: https://addons.mozilla.org/firefox/2390/
  • Para los que se enganchen a las suscripciones RSS hay varios lectores de feeds que permiten gestionar cientos de ellas a la vez. El ms conocido internacionalmente es Bloglines http://www.bloglines.com/, pero con las mismas funcionalidades y en espaol, disponemos de Alesti http://www.alesti.org/.

31. La web social: digg, mename, orkut, etc.

  • Parte del xito de web 2.0 se ha debido a nuevos sitios webs que tienen como denominador comn la creacin de redes sociales.
  • En unos casos el fin del sitio es la propia red social : Orkut http://www.orkut.com/

32. La web social: digg, mename, orkut, etc.

  • En otros casos se llega al punto de que la gestin del sitio y de los titulares que pasan a primera plana es hecha a travs de la participacin de las personas que usan la pgina:
  • Fresqui.com
  • Mename.net
  • Technorati
  • Digg.com

33. Otras herramientas con usos educativos: Google maps, Wikipedia,Web2.0Slides, meebo, Editgrid, logowiki, Mushups

  • No podemos dejar un curso de Web 2.0 orientado a uso educativo sin nombrar otras aplicaciones a las que se les puede sacar mucha punta en el aula:
  • Google maps Espaa.
  • Suite ofimtica completa en web.
  • Mensajera instantnea desde cualquier sitio: Meebo.
  • Logo en lnea.

34. Otras herramientas con usos educativos: Google maps, Wikipedia,Web2.0Slides, meebo, Editgrid, logowiki, Mushups

  • Dibujo en lnea.
  • Libros en lnea.
  • Llevando la web 2.0 al lmite:Mashups.
  • Servicio generado a partir de la interaccin con otros servicios.

35. Otras herramientas con usos educativos: Google maps, Wikipedia,Web2.0Slides, meebo, Editgrid, logowiki, Mushups

  • Mashups.
  • Algunos ejemplos:
  • Panoramio
  • Tagzania
  • HousingMaps
  • Accicentes nucleares
  • Ojobuscador.

36. Influencia en el mbito educativo.

  • Hay que aprovechar la web para desarrollar los valores de participacin, colaboracin y construccin colectiva del conocimiento.
  • La informacin est en la red, debemos desarrollar las competencias y destrezas necesarias para buscar, recopilar y procesar esa informacin y convertirla en conocimiento.
  • Para empezar a usar los servicios de la web 2.0 en las aulas podemos usar dos vas de trabajo:
    • Recopilar y compartir informacin.
    • Crear y compartir contenido.

37. Influencia en el mbito educativo.

  • Recopilar y compartir informacin.
  • Utilizando los Canales RSS
    • Lectores de feeds: Bloglines, Google Reader...
    • Pginas personalizadas: Netvibes, Protopage...
  • Organizando Marcadores o Favoritos
    • del.icio.us
    • blinklist

38. Influencia en el mbito educativo.

  • Crear y compartir contenido.
  • Escritorios virtuales: EyeOS.
  • Documentos online: Google Docs.
  • Utilizando Multimedia:
    • Photobucket y Flickr, para fotografas.
    • YouTube, para vdeos.
  • Blogs y Wikis