la web 2.0 y los recursos que posee

20
Investigación N° 1 ¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee? Universidad Interamericana de Panamá Facultad de Marítima y Portuaria Ing. Transporte y logística Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso Cédula: 6-719-1504 Curso: Informática para administradores Profesora: Ing. María De Los Ángeles Morales Fecha Límite de Entrega: Martes, 15 de septiembre de 2015 Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 1

Upload: fernando-rodriguez

Post on 12-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este trabajo se aclarara la definición de la web 2.0 y todo lo que lleva consigo; de igual forma se hace la comparación de la web 1.0 con la web 2.0 y su actualización con la web 3.0

TRANSCRIPT

Page 1: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

Universidad Interamericana de Panamá

Facultad de Marítima y Portuaria

Ing. Transporte y logística

Estudiante:

Fernando Javier Rodríguez Alonso

Cédula:

6-719-1504

Curso:

Informática para administradores

Profesora:

Ing. María De Los Ángeles Morales

Fecha Límite de Entrega:

Martes, 15 de septiembre de 2015

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 1

Page 2: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

Introducción

En este trabajo se verá a fondo lo que son las web 2.0 y cuáles son los recursos que posee, para de esta forma ampliar los conocimientos previos que se tienen del tema y así, saber de forma efectiva todo acerca de la web 2.0; esta web nos dice que se refiere a una nueva concepción de páginas Web basadas en contenidos compartidos y producidos por los propios usuarios o navegantes de la página.

La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento; esta se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web. Esto queda reflejado en aspectos como el auge de los blog, las redes sociales, las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición, el contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web, el etiquetado colectivo, aplicaciones web dinámicas, entre otras a profundizarse dentro del trabajo.

La finalidad de dicho trabajo es comprender todos los conceptos básicos de la web 2.0; así como también saber las funciones que posee.

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 2

Page 3: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

Índice

Contenido N° de Página

1) ¿Qué es la web 2.0? 42) Principios generales de la web 2.0 53) Características de la web 2.0 64) Consecuencias y debilidades de la web 2.0 75) Recursos que posee la web 2.0 8

a) Los blogs 8b) Scribd 9c) Slideshare 9d) Las wikis 9e) Redes sociales y mundo virtual 10f) Flickr o Picasa 10g) Yotube, Ustream 10

6) Conclusión 117) Anexos 12

a) Diferencia entre web 1.0 y 2.0 12b) Actualización de la web 3.0 13

8) Bibliografía 14

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 3

Page 4: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

Desarrollo del Tema

¿Qué es la web 2.0?

El término Web 2.0 fue utilizado por primera vez por la empresa editorial estadounidense O’Reilly Media (2004) para referirse a una segunda generación de Web basada en las comunidades de usuarios. Abarca un amplio catálogo de sitios y servicios web que incluyen las redes sociales, los blogs, los wikis, la sindicación de noticias RSS, etc. Su propósito fundamental es fomentar la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

El principio fundamental de la Web 2.0 es que "Todo está en la web". Esto significa que el usuario solo necesita un navegador web para conectarse desde cualquier equipo o lugar e interactuar con los sitios o aplicaciones donde publicar contenidos, recopilar información, comunicarse con otros usuarios, etc.

La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 4

Page 5: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

Principios generales de la Web 2.0

Orientado a Internet: Todo está en la web sólo hace falta un navegador web y una conexión a Internet. Esto garantiza la movilidad del usuario y el acceso multiplataforma desde cualquier sistema. La actividad depende cada vez más de la conexión a Internet en detrimento del uso de programas instalados en el equipo. La tecnología se apoya más del lado del servidor simplificando al cliente las actualizaciones, revisiones, depuración de errores, etc.

Comunidades de usuarios: La Web 2.0 es una actitud y no una tecnología. Su empleo supone la participación bajo las directrices de las “4 C”: Comunicarse, Compartir, Colaborar y Confiar. Los usuarios son creadores de contenidos y no solamente meros consumidores. Y además esta creación se puede realizar de forma cooperativa de acuerdo con unas reglas y roles definidos y aceptados. El administrador delega su confianza en otros usuarios para que puedan publicar libremente.

Perpetua Beta: En constante revisión. La aplicación se orienta al usuario y se mejora gracias a la experiencia y aportaciones de éstos.

Facilidad: Permite una gestión ágil y precisa de la información en distintos contextos y con distintos propósitos.

Gratuidad: En la mayoría de los casos su uso es gratuito en un contexto personal o educativo.

Personalización: Los servicios y gestores CMS se pueden adaptar a las necesidades del usuario al permitir la personalización de muchas de sus opciones: activación/ocultación de gadgets, configuración del tema de presentación (separación de forma y contenidos), categorías para la clasificación de contenidos, etiquetas, etc.

Integración y conexión: Los contenidos multimedia soportados por los distintos servicios se integran fácilmente en las páginas de los CMS (embed) y además son directamente enlazables (link). Incluso algunos servicios utilizan los recursos alojados en otros (mashups).

Propagación viral: La información nueva se difunde rápidamente gracias a la suscripción RSS, agregadores, trackbacks, pings, redes sociales, etc.

Etiquetado social: El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías a los artículos, imágenes, audios, marcadores, podcasts, vídeos, etc. Surgen así las categorías sociales o folksonomías, un sistema de etiquetas sin jerarquías predeterminadas que facilita la búsqueda de los contenidos.

Iniciativa descentralizada: Las redes sociales (FaceBook, Ning, Tuenti, …) proporcionan la posibilidad de crear y mantener fácilmente un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes. Y todo ello al margen de líderes o hegemonías más verticales. Cualquier persona puede tener en

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 5

Page 6: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

pocos minutos un espacio en Internet donde publicar sus opiniones, consultas, dudas, experiencias, etc y también donde invitar a otros a participar.

Características de la Web 2.0

Se caracteriza por ser mucho más interactiva y dinámica, permitiendo una mayor participación y colaboración de los usuarios. Estos tienen a su disposición una amplia serie de herramientas o plataformas de publicación, como los blogs, los wikis, los portales de fotos y vídeos, las redes sociales, etc. Para poder expresarse, opinar, buscar y obtener información, construir el conocimiento, compartir contenidos, interrelacionarse, etc.

Es Una Plataforma : Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. Wiki MailxMail.

Es Funcionalidad: La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.

Es Simple: Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar.

Es Ligera: Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartirla información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.

Es Social: Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. Es Un Flujo: Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de

desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido. Es Flexible: El software se encuentra en un nivel más avanzando porque

este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar.

Es Combinable: La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen por qué ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 6

Page 7: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

Es Participativa: La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.

Está En Nuestras Manos: El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.

Consecuencias y debilidades de la web 2.0

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”. Sin embargo, nada impide que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”. Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos,

más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 7

Page 8: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

nuestros propios contenidos volcados en la Red. Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus. La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.

Recursos que posee la Web 2.0

En la Web 2.0 el usuario se convierte en protagonista, supone una nueva manera de entender Internet, una actitud que está revolucionando la manera de interaccionar y de trabajar entre los distintos usuarios.

La web 2.0 presenta algunas diferencias significativas respecto de su anterior uso llamado web 1.0 a la hora de navegar y de consumir Internet.

La web 2.0 dispone de los llamados “Recursos Web 2.0“, se trata de herramientas resultan muy interesantes para:

Elaborar materiales. Compartir documentos. Trabajar colaborativamente, mejorar la comunicación, o favorecer el uso de

las redes sociales.

Algunas de estas herramientas más conocidas quizá son:

Web 2.0: Los Blogs También conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada weblog es

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 8

Page 9: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.Existen plataformas gratuitas para la creación de blogs tales como: Blogger, Blogia o WordPress.

La Web 2.0: Scribd Es un servicio de Internet que combina una red social con el alojamiento de documentos ofimáticos, aceptándose los formatos doc, pdf, txt, ppt, xls, ps (Adobe postcript) y lit (Lector de ebooks de Microsoft).Y como siempre, será pasado a formato flash para su presentación en pantalla, lo que permitirá que podamos obtener el código para insertarlos en nuestros sitios web, aunque además podemos bajárnoslo en los formatos pdf, word, txt y archivo de audio mp3, pudiendo oír el documento a través de un pequeño reproductor.

La web 2.0: Slideshare Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint, OpenOffice o Keynote que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción

interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de

esa Url en tamaño normal o completo.

La Web 2.0: Las wikis Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso

6-719-1504 9

Page 10: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet. La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.

La Web 2.0: Redes sociales y mundos virtuales Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines.

La web 2.0: Flickr o Picasa Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 10

Page 11: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

La Web 2.0: Yotube, Ustream Herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante.

Conclusión

Luego de una ardua investigación llego a la conclusión de que la web 2.0 es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años del siglo XXI debido a los avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento.

Otro aspecto importante es que tiene que ver con la implementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TIC, y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación que promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema.

Finalmente concluyo que la Web 2.0 como está basada en la creación y actualización de redes Sociales, la cual nos ha permitido integrarnos desde diferentes partes del mundo, sea que nos conozcamos o no. A raíz de esto se han conformado grupos con un interés en común formando redes, que a su vez forman una comunidad que comparte diferente clase de información, sobre temas diferentes según su interés al igual que ha permitido tratar temáticas educativas de un tema determinado.

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 11

Page 12: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

Anexos

Diferencia entre la web 1.0 y 2.0

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 12

Page 13: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

Actualización de la web 3.0

Es el futuro de internet. La web 3.0, un salto tecnológico que tendrá importantes consecuencias en los usuarios de la red. Y es que si echamos la vista atrás, nos damos cuenta de la considerable evolución que se produjo entre la web 1.0 y la 2.0. En la primera solo podíamos consumir contenido. Se trataba de información a la que nosotros accedíamos, pero sin posibilidad de interactuar. Pero llegaron los foros, los blogs, los comentarios, y después las redes sociales… Era (y es) la web 2.0 que, fundamentalmente, nos permite compartir información. Y aquí estamos, de momento.

¿Cómo se puede mejorar la web? De eso se trata cuando hablamos de web 3.0. Es posible que el avance de internet y sus tecnologías asociadas nos parezca espectacular. Pero hay cosas que mejorar. Por ejemplo, la búsqueda de contenido a través de palabras clave. La web 3.0 se asocia a la web semántica, un concepto

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 13

Page 14: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

De esta forma la web 3.0 está muy asociada también al concepto de personalización. Un flujo de información, contenidos (y publicidad, por supuesto) adaptada a nuestros gustos y preferencias. Se trata de evitar, también, el inmenso magma de información irrelevante (para nosotros), con el que tenemos que bregar diariamente. ¿De dónde sacarán los motores de gestión de datos, información sobre nuestros gustos? De nuestra actividad en la red que, como sabemos, deja un importante rastro a modo de fotos, opiniones, tendencia de búsqueda, viajes, etc.web3-0

Como vemos, algunos elementos de la futura web 3.0, ya están presenten, al menos en fase beta. Dicen que la nueva web terminará con los buscadores tal y como los conocemos. En la actualidad, si precisamos un hotel para unas vacaciones debemos navegar entre varias páginas analizando diferentes opciones. La web 3.0 nos ofrecerá el mejor hotel adaptado a nuestros gustos. Suena bien, pero un poco siniestro también.

En definitiva, la web 3.0 surgirá cuando exista tecnología que lo permita. Y cuando lo haga, nos ofrecerá nuevas opciones de personalización y una búsqueda a través de la red más natural accediendo en menor tiempo a información relevante para cada usuario.

Bibliografía

1. La Web 2.0; Autor: Wikipedia®. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0. Consultada el martes 8 de septiembre del 2015.

2. ¿Qué es la web 2.0?; Autor: Blog de WordPress.com. Disponible en: https://lablogtacora.wordpress.com/%C2%BFque-es-la-web-20/. Consultada el martes 8 de septiembre del 2015.

3. Características de la web 2.0; Autor: LinkedIn Corporation © 2015, por: SaraGuillenCampos. Disponible en: http://es.slideshare.net/SaraGuillenCampos/caracteristicas-de-la-web-20-14671985. Consultado el 9 de septiembre de 2015.

4. Herramienta y Recursos de la web 2.0; Autor: Blog de WordPress.com. Disponible en: https://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-la-web-2-0/. Consultado el 10 de septiembre del 2015.

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 14

Page 15: La Web 2.0 y Los Recursos que posee

Investigación N° 1¿Qué es la web 2.0 y cuáles son los recursos que posee?

5. ¿Qué es la web 3.0?; Escrito por David Rubio - cacharros.es. Disponible en: http://queaprendemoshoy.com/que-es-la-web-3-0/. Consultado el 11 de septiembre del 2015.

Estudiante: Fernando Javier Rodríguez Alonso 6-719-1504 15