la voz sanborjina boletin 30

8
Página 1 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2006-4359 DIRECTORIO DIRECTOR Juan Carlos Zevallos Riveros E-mail: [email protected] Plaza Marquina Nº 491-A Limatambo Teléfono: 9964-2235 ASESOR Dr. Jim Torres R. COLUMNISTA Carmen Núñez del Prado de Bellido COLABORADORES Carlos Maldonado Núñez Carlos Valencia Guerra Juan Sotero Solórzano Eva Villarroel Figueroa Carlos Gamarra del Carpio Ena Arias Salas Soledad Yzique Tolentino Raúl Chuchon Sánchez Rebeca C. Bustamante Ramírez DISEÑO WEB Gilber A. Paredes Rodríguez www.lavozsanborjina.ya.st Tiraje 5,000 ejemplares Número 30 – Julio 2007 La Voz Sanborjina no se solidariza necesariamente con algunos artículos y/o comunicados, los cuales son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Por tanto, si alguna persona o institución se siente aludida, puede realizar su descargo por este mismo medio. Con esta norma, si un pedido a una entidad pública no recibe respuesta en 30 días, se considera procedente. El Presidente Alan García promulgó la Ley del Silencio Administrativo. Esta norma constituye un avance revolucio- nario en la reforma del Estado y esta- blece un cambio radical en la realiza- ción de trámites en la administración pública porque acaba con los efectos negativos generados por la burocracia. Es una buena norma, revolucionaria, que hará que las instituciones del Esta- do se vean obligadas a ser más efi- cientes en beneficio de la población. Esta norma contribuirá a dinamizar el comercio en el país al hacer más ágil la obtención de las licencias o permi- sos de funcionamiento, todo aquel ciu- dadano que presente algún pedido a alguna entidad pública y no recibe res- puesta en 30 días, deberá considerar que el mismo ha sido aceptado y con- siderado procedente. Se trata del primer paso para lograr una simplificación administrativa en el Estado, en el marco de la reforma del Estado al desprenderse de una de sus facultades eternas, de manejar el tiem- po y la vida de los peruanos. "Ahora tienen un instrumento que los libera de esperar". la celeridad de los trámites es imprescindible para lograr mayores inversiones y por lo tanto, mayor em- pleo y bienestar en la población.

Upload: la-voz-sanborjina

Post on 28-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA VOZ SANBORJINA, BOLETIN 30

TRANSCRIPT

Page 1: LA VOZ SANBORJINA BOLETIN 30

Página 1 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2006-4359

DIRECTORIO

DIRECTOR

Juan Carlos Zevallos Riveros E-mail: [email protected] Plaza Marquina Nº 491-A Limatambo

Teléfono: 9964-2235

ASESOR

Dr. Jim Torres R.

COLUMNISTA

Carmen Núñez del Prado de Bellido

COLABORADORES

Carlos Maldonado Núñez Carlos Valencia Guerra Juan Sotero Solórzano Eva Villarroel Figueroa

Carlos Gamarra del Carpio Ena Arias Salas

Soledad Yzique Tolentino Raúl Chuchon Sánchez

Rebeca C. Bustamante Ramírez

DISEÑO WEB Gilber A. Paredes Rodríguez

www.lavozsanborjina.ya.st

Tiraje 5,000 ejemplares Número 30 – Julio 2007

La Voz Sanborjina no se solidariza necesariamente con algunos artículos y/o comunicados, los cuales son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Por tanto, si alguna persona o institución se siente aludida, puede realizar su descargo por este mismo medio.

Con esta norma, si un pedido a una entidad pública no recibe respuesta en 30 días, se considera procedente. El Presidente Alan García promulgó la Ley del Silencio Administrativo. Esta norma constituye un avance revolucio-nario en la reforma del Estado y esta-blece un cambio radical en la realiza-ción de trámites en la administración pública porque acaba con los efectos negativos generados por la burocracia. Es una buena norma, revolucionaria, que hará que las instituciones del Esta-do se vean obligadas a ser más efi-cientes en beneficio de la población. Esta norma contribuirá a dinamizar el comercio en el país al hacer más ágil

la obtención de las licencias o permi-sos de funcionamiento, todo aquel ciu-dadano que presente algún pedido a alguna entidad pública y no recibe res-puesta en 30 días, deberá considerar que el mismo ha sido aceptado y con-siderado procedente. Se trata del primer paso para lograr una simplificación administrativa en el Estado, en el marco de la reforma del Estado al desprenderse de una de sus facultades eternas, de manejar el tiem-po y la vida de los peruanos. "Ahora tienen un instrumento que los libera de esperar". la celeridad de los trámites es imprescindible para lograr mayores inversiones y por lo tanto, mayor em-pleo y bienestar en la población.

Page 2: LA VOZ SANBORJINA BOLETIN 30

LA VOZ SANBORJINA

Cuando comenzamos a ver morir a algunos de los nuestros, nos damos cuenta de lo corta que es la vida para gastarla en trivialidades. Sentimos, quizás, un deseo inmenso de vivir cada segundo, amando y cuidando a aquellos que llamamos "seres queridos". Por otro lado, a lo mejor, se asoman sentimientos de culpabilidad; producto, tal vez, de no haber expresado, a ese ser amado, lo mucho que le queríamos. Por ello, debemos ex-presar nuestros sentimientos afectivos, sin reservas, a todo aquel amado, antes que sea demasiado tarde.

No dejemos que el afán diario nos ahogue, al extremo de per-der de vista los valores reales y objetivos. estamos viviendo en un tiempo donde los valores, en gran medida, están invertidos. El dinero compra conciencias, provoca derramamiento de san-gre, e incluso lo que irónicamente algunos llaman amor, pero que nosotros llamamos interés, compra y venta de cuerpo, pero no del alma ni del espíritu

Por ejemplo, la gente está harta de algunos políticos, autorida-des, empresarios, etc., no han hecho otra cosa que buscar el poder y el dinero para acumular impunidad. Y los ciudadanos saben que esa obsesión no lleva a nada bueno. Por el dinero y

el poder se miente, se manipula, se engaña, se distorsiona. Sin embargo, los seguimos viendo en los periódicos, en la televi-sión, en el Internet. Ahí están, con sus trajes bien cortados, sus rostros llenos de proclamas, su calculada frialdad, sus respues-tas a todo tipo de preguntas.

¿Por qué se quiere el poder? Porque el poder nos pone por encima de las masas, porque es una golosina que nos narcoti-za en la idea de que somos necesarios; porque el poder da prestigio, doblega voluntades, marca caminos, elimina la belle-za y estrecha la mente.

¿Cuándo fue la última vez que usted le dijo a su hijo ¡te quiero!, o lo importante que él o ella es para usted?. Muchas veces da-mos por sabido algo; sin embargo, el expresar nuestros senti-mientos de amor, lejos de minimizarnos, nos hace grandes y nos une más a nuestros seres queridos.

La grandeza de un hombre no está en el poder o la cantidad de dinero que tenga. Si preguntara el nombre del hombre más rico del mundo, la gran mayoría no lo sabe; sin embargo, si pregun-tara si han oído hablar de George Washington, Napoleón Bona-parte o de Cristo, estoy seguro que la gran mayoría responde-ría positivamente y es que, definitivamente, la grandeza del hombre no está en el dinero, sino en el Hombre en si. Por eso, motivemos a nuestra juventud a desarrollar su intelecto, su va-lor humano, más que una carrera desenfrenada por la riqueza. Que nuestros hijos no valoren a sus amigos por lo mucho o poco que sus padres puedan tener, sino por el valor moral y don de gente del individuo.

EDITORIAL Juan Carlos Zevallos

A un televisor Pantalla Plana de 23 pulgadas marca LG se hizo acreedor Milton Coronel Marino, vecino de las Torres de San Borja, en el sorteo del San Borja Grama realizado el viernes 6 de julio último a las 11 de la ma-ñana, en el Auditorio de la Municipalidad de San Borja.

Coronel Marino recibió la noticia vía telefónica de parte del teniente alcalde, coronel Marco Álvarez, a pocos minutos de que el San Borja Grama con su nombre fuera sacado del ánfora. Emocionado, Milton señaló que era docente y recibía el hecho como un regalo en el Día del Maestro, que casualmente se celebraba ese día. La autenticidad del sorteo ha sido certificada por el notario público Rubén Soldevilla Gala.

Sólo participaron personas naturales de San Borja (la Municipalidad se reservó el derecho de verificar los datos), así como los San Borja Grama con solución correcta y depositados hasta el 30 de junio del 2007 en cinco puntos del distrito: Palacio Municipal, Central de Seguridad Ciudadana, Polideportivo Limatambo, Poli-deportivo Rosa Toro, y el Preventorio “Vida saludable”, El San Borja Grama se publicó en la contraportada de la revista San Borja del mes de junio, y aparecerá en cada edición con una nueva oportunidad de participar para los vecinos.

VECINO DESTACADO

ORLANDO MONTOYA SEGURA Amplia trayectoria en la Municipalidad de Surquillo

El Sr. Orlando Montoya Segura es natural de la cálida ciudad de Nasca, actualmente radica en las Torres de Limatambo, con 26 años de carrera en la Administración Pública en la Municipalidad de Surquillo, llegando incluso al cargo de Direc-tor Municipal.

También a lo largo de su carrera profesional ha editado tres libros denominados: “Surquillo Historia de Ayer y Hoy”, “Origen y Evolución de la Historia de Surquillo” “Análisis de la Administración Municipal”.

Asimismo, es Licenciado en Educación Física y Director Téc-nico de Fútbol, autor del suplemento “Conceptos Básicos del Fútbol Amateurs”; también ha sido Profesor de Educación Física en los Centros Educativos 7012 de Surquillo y “Mater Purísima” de Miraflores.

Actualmente ligado siempre al trabajo vecinal, preside la Junta Vecinal Comunal del Sub Sector 10 B de Limatambo. Esta casado con doña Hilda Cisneros, con quien tiene 4 hijos:

Jorge Orlando, Juan Carlos, Luís Enrique y Jessica Luz.

2 Página

CAPACITACIÓN EN DEFENSA CIVIL

La Municipalidad de San Borja, a través de la Jefatura de Coordinación de Defensa Civil, capacitará a los integrantes de las 36 Juntas Vecinales Comunales de nuestro Distrito; así como a vecinos en general.

El curso a dictarse responde al Programa Anual de Capacitación en Gestión de Desastres 2007 dirigido a organizar Brigadas Operativas de Primera Respuesta en Defensa Civil entre la población organizada de San Borja.

El referido evento se llevará a cabo los días Martes 07, Miércoles 08 y Jueves 09 de Agosto del año en curso. En él se abordarán temas como: Fenomenología del Territorio Peruano, Sismicidad, Sistema Nacional de Defensa Civil, Comportamiento Humano Ante Emergencias, Rol del Brigadista de Defensa Civil, Lucha Contra Incendios y Primeros Auxilios, entre otros.

Recordemos que el silencio sísmico en el área sismogénica de la costa central del Perú (zona que comparte Lima con Ancash e Ica) es largo, pues el último sismo registrado ocurrió en Lima el año 1974.

Tengamos presente que: "MAS VALE UN GRAMO DE PREVENCIÓN, QUE UNA TONELADA DE

LAMENTACIONES"

Page 3: LA VOZ SANBORJINA BOLETIN 30

Boletín Informativo Vecinal Página 3

El Premier del Castillo, en una mesa de diálogo en San Martín ma-nifestaba que en el ranking de la educación, estábamos a la cola delante de Haití, también dijo que se puede vestir como uno quiera, pero que cada uno debe tener su computadora ¿Cómo me pregun-to yo, es posible y viable esto?.

Entre más acceso tenga el niño a la educación mejoraran sus posi-bilidades de enfrentar el futuro, la capacitación de los profesores es muy importante, pero también es importante dotar de herramientas, de instrumentos de aprendizaje modernos y una infraestructura adecuada.

Los que vivimos en San Borja, conocemos de cerca la labor educa-tiva y el aporte a la Comunidad del Colegio San Francisco de Borja, que ofrece a un gran sector de la juventud que trabaja, y tiene la oportunidad de estudiar en el horario de la tarde a partir de las 4:00pm, la mayoría de la alumnas que estudian en este horario trabajan en tareas del hogar para poder costear su educación.

Hace meses puse un aviso en la puerta de mi casa, solicitando una empleada, una jovencita toco el timbre, al entrevistarla me sacó como documento de identidad su partida de nacimiento y su libreta de notas del Colegio San Francisco de Borja, me manifestó que era huérfana de madre y su padre vivía en Chincheros, distrito de Ur-bamba, Cuzco, cerca a las famosas Ruinas de Choquequirao.

Maritza se ha incorporado a la familia con mucha facilidad, posee un celular de última generación, maneja muy bien la computadora y el Internet, mientras hace las tareas domésticas suavemente escu-cha en un CD a William Luna, a Isaurita de los Andes, sus ídolos son: Fresia Linda y Rosita Espinar, casi siempre me habla en que-chua, lo cual me complace, pero aún tiene dificultades en la dic-ción de las palabras en castellano, cada día me pregunta sobre nuevas palabras que no conoce ni entiende, me pregunta ¿qué es escenario?, ¿qué es estar ataviada?, la escucho pronunciar una y mil veces las palabras tan difíciles y extrañas para ella.

Admiro su coraje, su sencillez, su sentido del humor, su manera de afrontar la vida y la forma como conserva su identidad sin ningún complejo, sobretodo porque ella se mantiene y se educa con su trabajo.

Imagino que para las profesoras de San Francisco de Borja es un desafío, la enseñanza de estas jóvenes que vienen de diferentes partes del país, como lo es para los profesores que tienen que lidiar con el idioma en los lugares más remotos de nuestra patria.

Ojala que esta transformación educativa les dé también valor a aquellos maestros que enseñan a sus alumnos a cantar el Himno Nacional, que los introducen en el idioma castellano, no sólo escri-to, si no oral, es una tarea extenuante y tan poco ameritada.

En tal caso cuantos de los profesores que están jalados estarán entre los que laboran heroicamente en comunidades tan lejanas y que no tienen la oportunidad de actualizarse, debemos ser compre-sivos y justos y darles el mérito a los profesores que transforman el mundo de éstos niños, enseñándoles a escribir y leer en un idioma tan extraño y difícil como es el castellano para ellos.

¡ AUNQUE PAREZCA INCREIBLE !

AGRADECIMIENTO

A través de esta columna quiero hacer llegar mi agradecimiento al Dr. Alberto Tejada y al Coronel en Retiro Marco Álvarez por facilitarnos toldo y sillas para las Festividades de la Santísima Virgen del Carmen.

La última evaluación realizada a los maestros, ha mostrado des-carnadamente la realidad sobre la educación pública en el país. La heterogeneidad que identifica al Perú hace que la educación públi-ca sea complicada y difícil.

El desarrollo de la inteligencia humana está condicionada a mu-chos factores, no sólo a la enseñanza por parte de los maestros, ya que se tiene la posibilidad de capitalizar los proyectos de inno-vación con ideas valiosas, que se llevarán a la práctica de una manera efectiva con ingenio é iniciativa.

Es indispensable también contar con una infraestructura educati-va, así mismo como se concibe la educación y la tecnología en un mundo globalizado que cada día avanza vertiginosamente, y la herramientas que posibilitan su perfeccionamiento rápido muy rápido se van haciendo obsoletas.

¿Se comenzará desde el jardín de la infancia, la comunidad esco-lar pública estará conectada por un sistema de red, como se apli-caran los sistemas en los lugares alejados de los centros urbanos, quienes serán los privilegiados que accedan a la nueva educa-ción?

Últimamente se ha satanizado cruelmente a los profesores que han sido jalados en las evaluaciones que ha realizado el Ministerio de Educación, muchos de éstos profesores imagino tendrán más de 50 años.

Lo que se ha olvidado al señalar la ineptitud de los profesores es que uno de los grandes responsables de esta realidad es el propio Estado, el gobierno que juega el rol más importante y es el directo responsable de la educación pobre y arcaica en el Perú.

El domingo 22 del presente mes en el canal 5 en Panorama una reportera entrevistó alumnos del primero de secundaria en un colegio de la capital, preguntó donde estaba Machupicchu, los alumnos desconocían donde estaba, asimismo no sabían lo que era un número primo, ni donde estaba Chile, menos Guayaquil, una realidad dolorosa y cruel de la enseñanza y el bajo rendimien-to de los alumnos.

Voy a ocuparme, sólo de lo que yo conozco de cerca y he visto en las escuelas más alejadas de la sierra, los llamados altoandinos, éstos pueblos viven sin vías de comunicación, sin luz, sin agua potable, sin teléfono, ni Posta Médica. Allí trabajan muchísimos profesores con una infraestructura totalmente pobre, no cuentan con un aula, pizarra, tizas, bancos, no tienen nada.

Los padres de familia para salvar a sus hijos de la ignorancia total construyen un lugar precario que no reúne las condiciones más elementales, allí el profesor tiene que lidiar primero con el idioma, ya que tiene que enseñarles a los niños a leer y escribir, primero en quechua y luego en castellano, la mayoría de los alumnos vie-nen de lugares distantes llevando como lonchera, motecito y papi-ta sancochada, tan real es, que no conocen el papel higiénico, no tienen cepillo de dientes, pasta dental, ni jabón, no tienen baño, no existe el vaso de leche para ellos y no calzan zapatos.

El profesor, que trabaja en estos lejanos lugares cobra sus habe-res después de 2 ó 3 meses, el sólo alfabetizar a estos niños es un gran logro, enseñarles el abecedario, a contar, sumar, restar, dividir y multiplicar, he introducirlos en el mundo del idioma caste-llano es de veras un gran reto, ya que los niños al volver a su casa seguirán hablando quechua con sus padres y familiares.

Los profesores que trabajan en las alturas de la serranía son el único vínculo que tienen los niños con la civilización, a su vez los profesores también se desconectan de la vida urbana, de los ade-lantos y las herramientas de la cultura y el saber.

No existe una política de capacitación permanente por la lejanía de las escuelas, asimismo, al no contar con luz no tiene televisión, ni computadoras que podría ser un medio de nivelación para ellos.

CARMEN NUÑEZ DEL PRADO DE BELLIDO

Columnista

Page 4: LA VOZ SANBORJINA BOLETIN 30

LA VOZ SANBORJINA LA VOZ SANBORJINA Página 6 Página 4

El Sábado 28 se realizó una Misa Te Deum, En Parroquia Nuestra Señora de la Alegría, el Paseo de la Bandera a cargo de las da-mas de la comunidad y un gran Almuerzo Bailable y fue organizado por la Parroquia Nuestra Señora de la Alegría.

El Domingo 29 se realizó el Festival de la Comida y un Recital de Música Criolla, bailes típicos y números artísticos alusivos a la oca-sión y fue organizado por APROLI.

Debemos agradecer a la Municipalidad de San Borja, Al Regidor Rubén Lastarria, al Ing. Edwin Pinedo, al grupo “Alegría y Amis-tad”, gracias a su colaboración se realizó los eventos de los días 27 y 29; asimismo un agradecimiento a los Consejos Directivos de APROLI y de la Junta Vecinal Comunal del Sub Sector 10 B. Uni-dos se trabaja mejor por el bien de los vecinos.

El 28 de julio, evocamos como si fuera hace 186 años, en 1821, la Proclama de la Independencia del Perú, en la que el General Don José de San Martín pronunciara su discurso en la Capital: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad gene-ral de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende” ¡viva la patria! ¡viva la libertad! ¡viva la independencia!.

Por tal motivo, La Asociación de Propietarios y Residentes de las Torres de Limatambo - APROLI en coordinación con la Junta Veci-nal Comunal del Sub Sector 10-B. y con el apoyo de la Municipali-dad de San Borja realizaron diversos actor celebratorios por nues-tro aniversario patrio:

El viernes 27 se realizó el Izamiento del Pabellón Nacional. En Plaza Marquina, con la presencia de las principales Autoridades del Distrito y fue organizado por la Junta Vecinal Comunal del Sub Sector 10 -B

Agrupación Musical Nuestro Estilo Izamiento del Pabellón Nacional, Plaza Marquina

Vecino Rodolfo Ugarte, recitando la Proclamación de la Indepen-dencia del Perú

Paseo de la Bandera por las principales calles de las Torres de Limatambo

Danzas del Perú - Marinera Grupo Creamar : Alegoría a la Patria

Page 5: LA VOZ SANBORJINA BOLETIN 30

Boletín Informativo Vecinal Página 5

Mediante oficio Nº 042-2007-MSB-GM de fecha 30.MAY.07 y por conducto notarial, la Municipalidad de San Borja esta solici-tando a la Asociación del Conjunto Residencial Papa Juan XXIII Presidido por el Sr. Pedro Martínez Valera, la cancelación de S/. 136,192.01, en mérito al Convenio suscrito entre las partes en el año 1998, por concepto de obras efectuadas por la corporación edil en 1,993. No obstante los múltiples requerimientos la Aso-ciación Juan XXIII, viene incumpliendo su compromiso de pago.

Revisando los balances de la Asociación antes mencionada por la administración Complejo Deportivo Papa Juan XXIII, a recau-dado de enero a junio del 2007 S/. 106,355.20 en promedio mensual S/. 17,725.87, lo que hace suponer que los ingresos son suficientes para cumplir con sus compromisos adquiridos.

Además, sólo en sueldos de 10 trabajadores y el contador, ase-sor, Asistente Adm., se gasta S/. 7,880.00 (45 % de ingresos).

Algunos gastos curiosos como para analizar: - Dietas, movilidad de programas asist. social S/. 500.00. - Movilidad del Presidente Sr. Martínez S/. 400.00 - Gastos de Representación del Presidente S/. 164.60 - Mantenimiento de Página Web S/. 255.00 - Fotocopias de documentos administrativos S/. 479.00 - Búsqueda y documentación registral S/. 192.00 - Compra de diarios S/. 292.00 - Abono-fertilizantes, mantenimiento regadío, cancha de fútbol

de enero a junio 2007 S/. 12, 300.00, P/Mensual S/.2,050.00

Asimismo, verificando los balances también se observa que en egresos de enero a junio del 2007 se ha gastado S/.105,530.80 dejando un saldo a favor de S/. 824.46.

Parece que no se aplica el costo beneficio, casi todos son gas-tos por servicios y otros, no notamos que parte de los ingresos se reviertan a los vecinos de Juan XXIII, por ejemplo, en mejorar la seguridad con la contratación de vigilantes particulares etc. (se compra pan y se vende pan).

¿QUE ES COSTO BENEFICIO? es la valorización de evalua-ción que relaciona las utilidades en el capital invertido o el valor de la producción con los recursos empleados y el beneficio ge-nerado. (una regla que deben tomar en cuenta).

Debemos indicar que en octubre del 2001 el Sr. Pedro Martínez asumió la Presidencia de la Asociación de Juan XXIII y hasta la fecha (5 años) no convoca a elecciones a pesar que en los esta-tutos solo indica como periodo 2 años. Sabemos que las asam-bleas las esta haciendo vía judicial, esperemos que no sea para dilatar más el tiempo, ¿No será amor al chancho sino a los chi-charrones?, da mucho que pensar.

También indicamos que el Sr. Martínez es director del diario APERTURA de San Borja, el cual cuenta con un staff de perio-distas los cuales perciben una remuneración mensual. El costo de este diario es de un nuevo sol y la venta del mismo, no cubri-ría estos costos; nos gustaría saber como se hace para mante-ner los gastos del periódico, si los ingresos no son suficientes.

En el Complejo Juan XXIII se ha visualizado mejoras de infraes-tructura, sin embargo consideramos que los vecinos de esta prestigiosa urbanización deberían fiscalizar con más detenimien-to y profundidad lo que esta sucediendo dentro de las instalacio-nes de su Complejo Deportivo, no se debería permitir malos manejos, las cuentas deben ser claras.

Los Vecinos de Juan XXIII deberían exigir que las elecciones para cambiar al Consejo Directivo se realicen en forma inmedia-ta, 5 años es demasiado, sobre todo cuando de por medio hay jugosos ingresos.

En lo que va de la gestión del Sr. Pedro Martínez como presi-dente de la Asociación de Propietarios de Juan XXIII a ingresa-do más de un millón de soles. Se puede pensar muchas cosas.

USTEDES QUE PIENSAN VECINOS (¿ES AMOR A LOS CHICHARRONES?

MENCIÓN ESPECIAL

Felicitamos de manera especial a la Srta. Marie del Carmen Pinedo Sánchez, una actriz joven quien viene actuando en la novela UN AMOR INDOMABLE, con el papel de CANDELA, protagonizada por los actores Renato Rossini y Rossana Fernández, acompañado de un excelente marco de artistas peruanos como Hernán Romero, Maria Angélica Vega, Ivonne Fraysinnet, Celine Aguirre, Flor Castillo, Ismael Contreras, entre otros y es una producción nacional transmitida por ATV.

Marie, es hija de nuestro gran amigo Edwin Pinedo ex candidato a la Municipalidad de San Borja, a quien felicitamos por tener también el talento artístico en la familia.

CANDELA, en una escena de la novela al lado de Maricruz (Maria Angélica Vega).

Page 6: LA VOZ SANBORJINA BOLETIN 30

LA VOZ SANBORJINA LA VOZ SANBORJINA Página 6 Página 6

Séptimo.– Existen otros elementos que vienen perjudicando a Limatambo y que por falta de espacio no se enumeran y que las autoridades ya tienen conocimiento. Ahora falta que actúen.

Queremos junto a nuestros vecinos, y con ellos, construir una co-munidad integrada, amable, moderna y limpia. El desarrollo urbano de Limatambo es nuestra principal meta. Procuraremos renovar nuestros espacios y contar con mejores áreas verdes, en un medio ambiente libre de contaminación. Muestros vecinos tienen derecho a vivir en una comuna tranquila.

OTRA SACADA DE VUELTA EN LIMATAMBO

El Arq. Fernando Belaúnde Terry catalogó a Limatambo como “Una Ciudad dentro de la Ciudad”, preservando su diseño arquitectónico y paisajista, permitiendo un buen desarrollo ambiental urbano, y sobre todo manteniendo un trato igualitario para todos los vecinos. Sin embargo, en la Parroquia “Nuestra Se-ñora de la Alegría” se vienen construyendo columbarios (pequeños compartimentos - nichos), lugares donde se conservan los restos cremados de los fallecidos, similares a los mausoleos).

Por la magnitud de la obra, tanto los representantes de la Parroquia como la Municipalidad de San Borja, han debido convocar a una audiencia pública y no sorprender a los vecinos. Felicitamos la construcción del Templo; pero consideramos que en esta ocasión se ha cometido excesos de función con el aval de las autoridades ediles y del Comité Pro Templo representado por vecinos que en lugar de velar por los intereses de la comunidad han actuado en contra de los mismos.

Primero hay que pensar en los efectos colaterales que esto ocasio-na, antes de pensar en lo material. nos preguntamos: ¿habrá algún vecino de Limatambo que haga uso de estos ambientes? ¿debemos soportar que vecinos de otras zonas guarden los restos de sus fallecidos en nuestra propia casa?

La misión de la Iglesia es sobrenatural, para que los hombres vivan como hijos de Dios en la tierra y después consigan la vida eterna y no es la de resolver problemas sociales. Esa es misión general de los hombres y en particular de los gobernantes que tienen el dinero y redactan las leyes. A ellos compete conseguir una distribución justa de los bienes. De todos modos, la Iglesia resuelve muchos problemas sociales por caridad. Pero, no es su misión: Cristo no vino a la tierra para resolver dificultades económicas.

Esperemos que a otros no se les ocurra la construcción de un club nocturno en la Plaza Marquina o la voceada construcción del poli-clínico de EsSalud en el Ex mercado Las Hormigas y sus efectos de contaminación que ocasiona la ropa sucia, enfermos transitan-do, incremento del parque automotor, gases tóxicos, etc.

Carlos Maldonado Núñez

Cuando empezamos a vivir en Las Torres de Limatambo, allá por el año 1984, encontramos una comunidad tranquila y apacible; nos planteamos grandes desafíos, mirando hacia el futuro y proyectan-do el desarrollo social cultural y recreativo de nuestra Comunidad y sobre todo integrar a nuestros vecinos como tarea primordial para nuestro desarrollo.

El desarrollo de una ciudad se sostiene en el nivel de vida de su población, entendiendo nivel de vida como la diversidad de cir-cunstancias que incluyen necesidades básicas, acceso a relacio-nes sociales y culturales, su entorno ecológico-ambiental, los ries-gos a los que se encuentra sometida la salud física y psíquica, etc.

Una ciudad se debe planificar y no debe ser inventada, se debe prever acciones que conduzcan a un futuro deseable y posible. Sin embargo habiendo pasado 24 años de convivencia entre autorida-des y vecinos, no se ha logrado absolutamente nada, salvo honro-sas excepciones. Detallamos algunos de los problemas:

Primero.– Las autoridades ediles a lo largo de estos años, poco o nada han realizado para mantener las tranquilidad encontrada. Por el contrario, sólo siguen perjudicando el desarrollo de los vecinos por la falta de oportunidades para su desarrollo, la realización de un estudio paisajista, un estudio de impacto ambiental, etc., que permita limitar autorizaciones de construcción y de otra índole. Lo que se está logrando es acelerar el hacinamiento de la población, inseguridad ciudadana, deterioro de nuestros espacios públicos, exceso de vehículos que se estacionan y de transito, etc.

Segundo.- Cuando ENACE entrega el Conjunto Habitacional “Las Torres de Limatambo” a la Municipalidad de San Borja, mediante acta firmada por el entonces Alcalde Hugo Sánchez Solari, adicio-nal a las viviendas, una serie de áreas reservadas para salud, educación, recreación, Iglesia, centro comunal, etc. Solo en edu-cación e iglesia se ha cumplido.

Tercero.- El jjuicio con la Familia Marzano que desencadeno en el pedido de desalojo a un grupo de vecinos y posterior arreglo con el Estado otorgándole en compensación más de 4 millones de dólares y el terreno donde funciona el C. C. Park Plaza.

Cuarto.- Al construirse METRO, para cumplir con los estaciona-mientos reglamentarios de vehículos por la envergadura de esta obra, la gestión edil anterior (de Jorge Lermo) no tuvo la mejor idea que concesionar por 30 años los terrenos colindantes de la manzana 2 (6,400 m²) y que según las fichas de Registros Públi-cos estos terrenos son de propiedad del Banco de la Vivienda- Cuenta FONAVI.

En estos terrenos se proyectó construir 2 torres de 18 pisos igua-les a las que ya existen. Nos preguntamos: ¿por qué la Municipali-dad de San Borja concesiona algo que no está bajo su administra-ción cuando estas playas de estacionamiento pudieron construirse en los sótanos?. Al respecto, ¿qué están haciendo las autoridades de turno?

Quinto.– La Municipalidad de San Borja permitió que METRO construya el ambiente de carga y descarga frente a las viviendas de Limatambo dando mal aspecto, malos olores por la manipula-ción de los productos perecibles, ruidos molestos, invasión de veredas por los vehículos, etc. cuando estos ambientes pudieron ser construidos en sótanos y sin perjudicar a los vecinos.

Sexto.- El terreno destinado para el Centro Comunal fue mal utili-zado por Mercados del Pueblo, debido a que alquila el local a un grupo de malos comerciantes del Mercado Las Hormigas. Debemos resaltar que un grupo de vecinos, con el Padre Claudio, logran recuperar este terreno por el mal uso que se le estaba dan-do y hacerlo revertir al Estado a través de Bienes Nacionales.

Luego la Municipalidad de San Borja le ganó el vivo a los vecinos y logra inscribir este terreno a su nombre. Ahora se está en plenas conversaciones para que la actual gestión edil lo devuelva a sus legítimos dueños, que son los vecinos de Limatambo, de esta ma-nera generar el desarrollo integral de la comunidad y de las zonas aledañas. Esto fue uno de los anhelos del Arq. Fernando Belaún-de Terry, por algo lo reservó para este fin.

Dando cumplimiento a la Ley de Partidos, el 15 de julio se realizaron las elecciones internas del Partido Popular Cristiano - PPC en San Borja, con el objetivo de consolidad y fortalecer el liderazgo y hacer respetar los estamentos partidarios. La lista ganadora es la siguiente:

FELICITACIONES Local: Av. Aviación 2666

En sótanos

LISTA GANADORA

Secretario General: Vilma León Leandro, 1er Sub Secretario: Raúl García Puello, 2do Sub Secretario: Dante Estremadoyro Rainuzzo, Asuntos y Organos Electorales: Juan Montes Figari, De la Mujer: Hilda Espinoza Valenzuela, Doctrina: Julio Zapata Ramírez, Formación y Capacitación: Katty Reategui Arcos, Gobiernos Locales: Javier Salazar Cochachi, Juventud Popular Cristiana: Ingrid Díaz Poma, Movilización: Jorge Castillo Núñez, Organización: Elizabeth Rojas Vila, Plan de Gobierno: José Luís de los Ríos Colina, Política: David Ernesto Flores Shute, Accesitario: Max Acha Díaz, Accesitario: Cesar Torres Nombera.

Page 7: LA VOZ SANBORJINA BOLETIN 30

Boletín Informativo Vecinal Página 7

Desde hace 186 años se proclama solemnemente la Independen-cia del Perú, quedando sellada con un emocionante discurso, que con entusiasmo patriota y el pabellón nacional en las manos, el general San Martín proclamó: "Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende", todo ello en presencia de un pueblo bullicioso y lleno de júbilo que ocupó las calles empedra-das de la antigua Lima, testigos del surgimiento de un nuevo Esta-do: El Perú.

Plegándose a estas efemérides y por tercer año consecutivo la Asociación de Propietarios y Residentes de Juan Pablo II - Urbani-zación Jacaranda, Presidido por el Sr. Rubén Lastarria Gibaja, celebró a lo grande nuestro aniversario Patrio, resaltando y resca-tando el sentir patriótico de los vecinos.

Los actos celebratorios se realizaron el 22 de julio del pte. y contó con la presencia del Alcalde Dr. Alberto Tejada, así como de las principales autoridades del distrito. Dichas celebraciones se inicia-

ron con una misa en memoria a nuestros héroes, luego se realizo un colorido pasacalle con 28 danzas típicas de nuestro país, desfi-lando por las principales calles y avenidas de los sectores 1 y 2 de la zona.

Participaron en el Pasacalle Vecinos que se disfrazaron con atuen-dos típicos; además contó con la participación del coro de Jacaran-dá, el Club del Adulto Mayor de Jacarandá, La Junta Vecinal Co-munal del Sub Sector 2-A .

También estuvieron presentes la Danza de los Boras de Iquitos, Los Zanqueros del Grupo Waytay dirigido por el Sr. Javier Maravi, Raíces del Perú dirigido por el Sr. Mario Achata, El Grupo Creamar y su Alegoría a la Patria dirigido por el Sr. Yoni Ruiz etc.

Luego del Pasacalle se realizó la presentación de diversas danzas típicas del país y que fueron el deleite de los que vecinos que se dieron cita a estos actos de celebratorios; además de un compartir con viandas preparadas por simpáticas damitas del sector.

Coro Femenino de Jacaranda , Dr. Alberto Tejada y Regidor Rubén Lastarria

Club del Adulto Mayor de Jacaranda

Recorrido del Pasacalle Grupo de Zanqueros

Danza de los Boras de Iquitos Consejo Directivo de la Asociación de Propietarios y Residentes de Juan Pablo Segundo, y Autoridades

Page 8: LA VOZ SANBORJINA BOLETIN 30

Lea nuestros números anteriores en la página Web: www.lavozsanborjina.ya.st Página 8

El Aniversario Patrio de 28 de julio es la celebración cívica prin-cipal en nuestro calendario, en esta fecha recordamos una vez más las famosas palabras del Libertador San Martín cuando en Huaura pronunció que “desde este momento el Perú es libre por la voluntad general de los pueblos...”; y a partir de ese his-tórico momento nuestra Patria se puso los pantalones largos y comenzó a dar sus primeros pasos como nación independiente.

Mucho se ha hablado sobre el Perú desde ese momento, de la herencia colonial, del sojuzgamiento al que se sometió al cam-pesinado, a la gente de las punas y a la ignorancia que se les mantuvo por las clases criollas dominantes. Luego vinieron las disputas con los países vecinos por las riquezas naturales y el enfrentamiento -que aún continúa- entre el sector militar y los intelectuales civiles, producto de los golpes de estado protago-nizados por sectores militares aprovechando vacíos de poder de los gobernantes civiles.

Esta situación fue aprovechada por nuestros vecinos para ro-barnos buena parte de riquezas naturales. Este enfrenamiento penoso, a mi criterio aún subsiste dando como resultado una debilidad crónica del sector militar cuya manifestación notoria es un comportamiento débil y timorato del país en las relacio-nes internacionales, con el peligro de perder nuevamente una parte de nuestro territorio y también un importante trozo del Mar de Grau.

Yo soy de la idea que para poder avanzar debemos saber si-tuarnos en el verdadero nivel, por crudo que este sea y de allí planificar nuestro accionar y sobre todo iniciar y continuar las acciones para corregir los defectos encontrados. La fecha que

motiva este artículo es buena ocasión para determinar que por razones diversas los peruanos no tenemos muy clara la idea de lo que significa la libertad y el amor por la Patria.

La libertad -proclamada por San Martín el 28.JUL.1821, implica una gran responsabilidad , significa que debemos todos instruir-nos y educarnos (no es lo mismo), para poder desarrollarnos y progresar. Debemos respetarnos para que nos respeten y de-bemos ejercer nuestros derechos, con propiedad pero también con energía, para de esa forma construir nuestro futuro.

Ser libre quiere decir que somos desarrollados y que somos fuertes, porque si como país nos encontramos débiles, sere-mos presa fácil de los peligros que acechan en todo momento. El pobre, débil e ignorante nunca puede ser libre, pues el fuerte lo hará su esclavo.

El amor por la patria, debemos cultivarlo siempre, conocer nuestro país, sus regiones, su historia, su fauna y flora, los dife-rentes tipos de su gente, sus costumbres, su vestimenta. Acep-tar nuestras diferencias, cultivar la solidaridad entre nosotros. No olvidemos que el amor es la fuerza más poderosa que mue-ve la voluntad de la raza humana y el amor por la Patria ha sido motivo suficiente para que una Pléyada de Héroes ofrenden su vida en la tierra y en el Mar, para que ningún peruano pueda olvidar jamás el significado de esta sagrada palabra.

Y el amor por la patria debe inculcarse en los hogares, apenas tengamos uso de razón y desde el primer momento en que pisamos un aula. En esa etapa de la vida que es cuando se forman en nuestro cerebro las nociones de quiénes somos y donde estamos.

Solo así seremos verdaderamente libres y podremos cantar con propiedad las sagradas notas de nuestro Himno Nacional, “Somos libres seámoslo siempre…” y le diremos al Libertador San Martín que cumplimos la promesa de ser libres y que tene-mos el orgullo de ser peruanos. ¡Viva el Perú!

CARLOS VALENCIA GUERRA

Presidente del Comité de Vigilancia y Control

paseo de la bandera, alrededor del parque La Inmaculada, seguido de su izamiento y el canto del Himno Nacional.

Antes de concluir se incentivó a la comunidad a continuar con este acto cívico cada domingo, hecho que no sólo reafirmará la identidad del ser peruano sino también la unión de los vecinos en participar cada fin de semana en una actividad que los con-gregará, convirtiéndose en una sana costumbre.

Gabriel Baltazar Melgarejo Presidente de la JVC – 2B

En 1821, el 28 de julio, el Gral. Don José de San Martín nos liberó de la opresión de los españoles, proclamando la inde-pendencia del Perú. Posteriormente, Simón Bolívar la consoli-dó con la capitulación de Ayacucho firmada el 09.DIC.1824.

Han pasado ciento ochenta y seis años, y la opresión ya no es extranjera sino personal. Es la opresión de nuestros egoísmos, el de no vivir en comunidad, es la opresión de nuestros inter-eses personales.

Las Juntas Vecinales Comunales, estamos en la obligación de liberar a nuestros vecinos de esa esclavitud, que no nos permi-te progresar como comunidad ni mucho menos como país. Se puede y se debe de discrepar, pero no podemos interponer nuestras ambiciones ante el progreso de nuestra comunidad. Debemos de trabajar en lo que beneficia a la mayoría de veci-nos, dejando de lado las amistades e intereses personales y buscando la integración de nuestra comunidad, el cual genera-rá el progreso de nuestro distrito y por consiguiente de esta tierra querida en la que hemos nacido, a la que amamos y al-gunas veces odiamos, llamada Perú.

Es por este motivo que la JVC – 2B, en su afán de unir a la comunidad, haciendo que la participación vecinal sea más acti-va, buscando el bien común de todo el vecindario, está reali-zando diversas actividades de integración.

El domingo 22 de julio fue una muestra de ello, en la que dece-nas de vecinos participaron en un acto cívico con motivo de las Fiestas Patrias. Todo empezó a las 11 de la mañana con el