la voz de neolaia, nº 10 (de 25), abril 2003

12
Neolaia La Voz de Nº10 Abril 03 0’6 Euros Fundada en Junio 2.001 E El la sfinge enigma de Como os proponemos un enigma para que lo resolváis; es el siguiente: (Patrocina ; C/ Romero, 12 (junto a la Facultad de Filosofía y Letras). Están especia- lizados en temas de Filología Hispánica; Humanidades; Arte; Filosofía, Lenguas Clásicas; Idiomas; Libros de importación). La solución podéis depositarla dentro de un sobre cerrado con tus datos identificativos (apellidos, nombre, curso y grupo en el que estás matriculada/-o en el presente año y la edad) en la urna que hay, con el nombre de la Revista, en la Biblioteca del Instituto. Se aceptarán todas las presentadas Entre los acertantes sortearemos para que adquieras los libros que desees en la (el vale caduca a los 3 meses). al Nº 9: . La ganadora al enigma Nº 9 ha sido: . Has de adivinar el nombre de un personaje que es de ficción y que en su momento fue bas- tante explotado por la televisión. Me caracterizo por tener un gran cabezón, además de rechoncho y gordinflón. La vitamina C es mi adición y si me ves con “sanguine” hago la misma función que las otras cien varieda- des de mi escalafón. Otra pista te doy: en el año 1.982 España entera me reverenció. Nuestro agradecimiento a la A.M.P.A. del Instituto por su apoyo y por la subvención que nos ha ofrecido. Si hay una A.M.P.A. fuerte y numerosa, habrá mejores servicios para la comunidad educativa. os quiero Alejandra MUÑOZ MARTÍNEZ 1º B - E.S.O S oy una chica totalmente normal, con todos sus defectos y virtudes, y que ahora está pasando un mal momento en su vida familiar... Tengo una prima que pronto va a cumplir cuatro años a la que hace poco tiempo le diagnosticaron leu- cemia. Iba muy bien su terapia pero un día le empezó a doler la cabeza y a tener fiebre y la tuvieron que llevar a la U.C.I (Unidad de Cuidados Intensivos) porque le fal- taba oxígeno. Entró en coma y ha estado a punto de morir. Pero eso no es todo... Tengo otra prima a la que veo poco y, desde chicas, cuantas veces nos vemos, siempre nos peleamos. Ella apenas come; carece de defensas y de hierro, tiene fiebre y los médicos le dicen que es un virus. Ahora, que las dos están así, me acuerdo mucho de ellas y me doy cuenta de cómo las quiero, por mucho que antes me enfadase con ellas. Igual que nos pasa con los padres o amigos cuando nos enfadamos luego tenemos mucho cargo de conciencia, hasta que final- mente nos reconciliamos. :

Upload: luis-domingo

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La VOZ DE NEOLAIA ("gente joven") fue una revista fundada por Luis Domingo, profesor de Latín del IES "Alhaken II", en Junio de 2001. Se publicaron 5 números cada año. Estuvo abierta a todos los miembros de la comunidad educativa (alumnado, miembros del AMPA, profesorado, personal administrativo,...), y en ella pudieron exponer sus opiniones, trabajos, poesías, tiras cómicas,... con total libertad. Se caracterizó por el respeto a los demás, como es propio de un centro educativo.

TRANSCRIPT

Page 1: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

NeolaiaLa Voz de

Publicación Bimestral del I.E.S. “Alhaken II”

Nº10Abril 03

0’6 Euros

El hombre consume el oro y el oro consume al hombre (Proverbio turco)

Fundada en Junio 2.001

EEl

la sfingeenigmade

Como pasatiempo os proponemos un enigmapara que lo resolváis; es el siguiente:

(Patrocina Librería

"ANDALUZA"; C/Romero, 12 (junto a laFacultad de Filosofía yLetras). Están especia-lizados en temas deFilología Hispánica;Humanidades; Arte;Filosofía, LenguasClásicas; Idiomas;Libros de importación).

La solución podéis depositarla dentro de un sobre cerrado con tus datos identificativos (apellidos, nombre,curso y grupo en el que estás matriculada/-o en el presente año y la edad) en la urna que hay, con el nombrede la Revista, en la Biblioteca del Instituto. Se aceptarán todas las presentadas hasta el día 25 de Abril. Entrelos acertantes sortearemos UN VALE DE 24 EUROSUN VALE DE 24 EUROS para que adquieras los libros que desees en laLIBRERÍA ANDALUZA (el vale caduca a los 3 meses).

Solución al Nº 9: Pedro Almodóvar. La ganadora al enigma Nº 9 ha sido: Clara I. LÓPEZ CENTELLA.

Has de adivinar el nombre de un personaje que es de ficción y que en su momento fue bas-tante explotado por la televisión.

Me caracterizo por tener un gran cabezón, además de rechoncho y gordinflón. La vitaminaC es mi adición y si me ves con “sanguine” hago la misma función que las otras cien varieda-des de mi escalafón. Otra pista te doy: en el año 1.982 España entera me reverenció.

L. D

om

ingo

Nuestro agradecimiento a la A.M.P.A. del Instituto por su apoyo y por la subvención que nos ha ofrecido.Si hay una A.M.P.A. fuerte y numerosa, habrá mejores servicios para la comunidad educativa. ¡ A F Í L I A T E A L A A . M . P . A . !

os quiero Alejandra MUÑOZ MARTÍNEZ1º B - E.S.O

Soy una chica totalmente normal, con todos susdefectos y virtudes, y que ahora está pasandoun mal momento en su vida familiar...

Tengo una prima que pronto va a cumplir cuatroaños a la que hace poco tiempo le diagnosticaron leu-cemia.

Iba muy bien su terapia pero un día le empezó adoler la cabeza y a tener fiebre y la tuvieron que llevara la U.C.I (Unidad de Cuidados Intensivos) porque le fal-taba oxígeno. Entró en coma y ha estado a punto demorir.

Pero eso no es todo...Tengo otra prima a la que veo poco y, desde chicas,

cuantas veces nos vemos, siempre nos peleamos.Ella apenas come; carece de defensas y de hierro,

tiene fiebre y los médicos le dicen que es un virus.Ahora, que las dos están así, me acuerdo mucho de

ellas y me doy cuenta de cómo las quiero, por muchoque antes me enfadase con ellas. Igual que nos pasacon los padres o amigos cuando nos enfadamos luegotenemos mucho cargo de conciencia, hasta que final-mente nos reconciliamos.

En conclusión: POR MUY MAL QUE TE LLEVES CONALGUIEN, CUANDO LE PASA ALGO TE DAS CUENTA DECUÁNTO LO QUIERES.

Page 2: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

Abril 2.003 La Voz de Neolaia2

"!Qué razón tuvieron los romanos al decir estafamosa frase!". Bien se podría aplicar en estosmomentos de tensión, en los que la guerra de Irakparece inevitable.

Inevitable. Triste palabra para los que no tenganesperanza de evitar el conflicto.

¿Por qué tantas armas y tanta violencia?. ¿Paraqué provocar una guerra que es injustificable?.¿Para matar víctimas inocentes y para fomentar másodios?.

Estados Unidos, esa gran superpotencia que atodos quiere dominar, no está dispuesta que unanación, que no ha hecho nada, levante cabeza.

Si es contra el terrorismo, ¿por qué Busch noenvía tropas a Colombia o a España?. Así podría aca-bar con la guerrilla y con ETA.

Pero no. Estados Unidos quiere el petróleo paraenriquecerse.

Creo si quitaran de la política a ciertos dirigentesmalvados, acabarían gran parte de los problemasque afectan al mundo.

Si no fuéramos tan egoístas con los demás, habríaun mejor reparto de la riqueza.

Hé ahí la doble moral de los estadounidenses: suConstitución dice que los derechos a la vida, la liber-tad y la búsqueda de la felicidad son derechos inal-terables. Entonces, ¿por qué no acaban con la penade muerte, si ellos proclaman el derecho a la vida?.¿Por qué no hacen un reparto equitativo de la rique-za para que no haya miseria y todos seámos másfelices?.

Mucho se critica al Papa de que no da dinero a lospobres, y vosotros, ¿qué sabéis?. A lo mejor lo haceen secreto. ¿Acaso estáis allí para comprobarlo?, envez de fomentar una guerra injustificable. Bushpodría emplear esos millones de dólares para paliarla pobreza del Tercer Mundo.

Por eso, siento impotencia de que se avecine otraguerra, en la que morirán mujeres, niños y ancianosinocentes.

Bien lo expresó Picasso en el Guernica.El 30 de enero se sigue celebrando el día de la

Paz y la no-violencia (como quería el MahatmaGandhi).

No quisiera acabar sin repetir antes esta frase: "Siquieres la paz, prepárate para la guerra". Una para-doja, ¡vamos!.

Si quieres la paz, prepárate para la guerra

Sergio MARTÍN PAVÓN2º D - Bachillerato: alumno de la ONCE A

veces me olvido de que no soy humano, deque eres humano, de que soy falible, deque siento, de que sientes, de que soy tú,

de que soy yo, de que soy tres, de que te supero, deque me ganas, de que soy tonto, de que soy igual aDios, de que no eres una diosa, de que puedo solo,de que cambio, de que no te odio, de que te despre-cio, de lo que sentí por tí, de que quiero cambiar, deque puedo hacer algo, de mí, de ti, de que aún sien-to algo por tí, de que cambiamos, de que te odié, deque necesito ayuda, de que nadie me gana en esto,de que soy humano, de que tengo defectos, de quesoy infalible, de que no soy tonto, de que no sé hacermuchas cosas, de que conseguiré lo que me propon-ga, de que nadie leerá esto, de que un día moriré, aveces me olvidas, a veces te olvido, a veces no teolvido, a veces me olvido de preguntar, de que tengolas puertas abiertas, de que tengo problemas, deque dependo de otros, de que a veces estoy solo, deque no eres yo, de que quiero ser como tú, de que elmundo no es un lugar alegre, de que no siemprehace falta un motivo para sonreír, de que aún tengocosas que aprender, de que me desprecian, de quesoy libre, de que a veces me olvido, de lo que megusta, de lo que me conviene, de lo que quierohacer, consumir, soñar, vivir; de que tengo mis pro-pias metas, de que puedo herirte, de que no soynadie, de que no soy un dios, de que ésta no es mivida, de que llevo máscara, de que el tiempo no esinfinito, de que demasiada luz hace daño en los ojos,de que nunca voy a morir, de que vivo en mi mundo,de que el mundo es lo que quiero que sea, de queestoy equivocado, de que soy el ejemplo típico, deque soy mortal, de que el mundo es imperfecto, deque amé un día, de que antes era más tonto, de quevoy a peor, de que no hay casualidades, de que noanhelo un regreso, de que quiero estar ahí cuandopase, de que un día estaré contigo, de que quieroveros, de que nunca fui más feliz, de que la verdadestá ahí fuera, de que Dios me ama, de que noconozco la plenitud, de que quiero dormir contigo, deque antes de morir, viviré; de que toda la Historiaconverge en mí, de lo cálida que es la oscuridad, deluso de la palabra, del día a día, de jugar, de llorar,de reír, de la fealdad humana, de lo hermoso de lavida, del vive y deja vivir, de pensar antes de hablar,de la poesía, de la prosa, de la música, de la escultu-ra, la pintura y la arquitectura, de nosotros, de que aveces me olvido de que no soy humano, de que ereshumano, de que soy falible.

donde habita el olvidoDamián

Page 3: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

“EL ÁRBOL DE LUZ”Las gotas de aguabrillan como perlas de diamanteen las ramas desnudasdel árbol del invierno.A veces parecen perlas,a veces parecen lágrimas.En las ramas vacíasestrellas caían.Es de nochela luz de las farolasenciende en el árbolpequeñas llamitas.La luna maravilladacontemplabael árbol de luz.Al amanecer,las gotas cayerondel árbol de lluvia.(Esta composición poética ha sido realizada colectiva-mente por los alumnos de 1º B de E.S.O.)

La Voz de Neolaia Abril 2.003 3

POESÍA COMPARTIDA“SOL, NUBES Y AGUA”

Dos nubes feasocultan al sol.

Se tiñe el día de tristeza.La sombra apaga

la ilusión del campo.Empieza a llover.

Repiquetea la lluvia sobre el coche.Las gotas derraman

como lágrimas por los cristalessu llanto de agua

por un bello rastro.Huele la tierra mojada.

(Poema colectivo. Curso 3º C ESO)

NOTA.- Los dos poemas han surgido como resultadode sendas propuestas hechas por el profesor deFilosofía D. José RAMÍREZ

Os propongo una adivinanza, que os parece si trata-mos de averiguar el enigma que esconde el título deeste artículo y sacamos algo en claro.

Para empezar, ¿qué es una cruzada?, el nombre decruzada se le asignó a batallas militares en las cualesse luchó contra infieles y herejes, para rescatar los san-tos lugares (estos según la Biblia).

Una vez conocido esto, vamos a averiguar cual va aser, La Última Cruzada, como bien sabéis durante lasúltimos tiempos las religiones han perdido poder, luegoesta cruzada ya no se hace con fines religiosos, si ahorael poder no lo tiene la religión cabe preguntarse, ¿quiéntiene el poder?. El poder lo tiene quien tiene dinero y élque tiene dinero lo que quiere es petróleo (¿quién tienepetróleo?, Iraq tiene petróleo, aparquemos a éste aquí),para dejar más claro aún quién es "nuestro héroe" citarémás semejanzas, recibe apoyos internacionales en sucruzada, respaldo moral, pone de manifiesto que él es elbien y él otro el mal, ya tenemos presentado a unos denuestros personajes (el héroe).

Sin embargo y aunque este protagonista guardegrandes semejanzas con el de anteriores cruzadas,nuestro otro personaje (el antagonista) guarda seme-janzas, pero también diferencias, sólo dejaré clarasestas últimas, este antagonista ha sido creado por elhéroe, ya que las armas que posee de alguna manerahan estado bajo su control (del héroe), y se le ha per-mitido tenerlas, porque, ¿cómo vas a negarle a un

gobernante tener armas si tú mismo las tienes?, tam-poco pueden echarle en cara que es un dictador, por-que ellos mismos (los héroes) han propiciado algunasdictaduras en Sudamérica, etc.

Además el héroe usa para designar al nuevo herejeun término nuevo: "terrorista", y quieren ir a por todos losque creen terroristas, pero el antihéroe en el 11-9-2001(fecha en la que el héroe sufrió un ataque terrorista), sesolidarizó con "nuestro héroe" mandándole una carta deapoyo, algo que se ha de tener en cuenta, porque esteacto hace pensar, que el antihéroe no es terrorista, o porlo menos no de los que el héroe persigue.

Resumen y Solución del enigma, tenemos un par depapeles; el héroe (Estados Unidos, George Bush); éltiene el poder, se cree que él es el bueno, y cree que elantihéroe va a matarlo, y porque lo cree va atacarle,por otro lado tenemos al antihéroe (Iraq, SadamHusein); él tiene menos poder, es considerado como elmalo, y es acusado de terrorista por el héroe.

Quizás el antagonista de antaño fuese cruel, y estetambién lo sea y esa sea una de sus semejanzas, perola gran diferencia es que en las cruzadas, el héroesiempre tenía apoyo, ahora sin embargo actúa prepo-tente y dictatorialmente, para hacer una guerra dondecomenzó la civilización (Mesopotamia), sin el consenti-miento, de todos los que se sienten amenazados, quelo que quieren de verdad es paz, y no una guerra queimplica muertes inocentes.

La Última Cruzada Felipe E. GÓMEZ PESCADOR 2º A - Bachillerato

Page 4: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

Echad por unos instantes la vista atrás, cuando éra-mos niños, con 5 añitos o así. Yo recuerdo que yaentonces sentía que existía un abismo entre el mundode los adultos y el mío. No sabía por qué, ni lo enten-día, pero lo sentía. Miraba a los adultos como genteextraña que encapsulaban sus vidas, ilusiones etc. ensu trabajo, en aparentes desgracias o problemas, etc.

Hoy por hoy, ya empiezo a tener la capacidad deentender por qué existe tal abismo. Me agradaría quealgún día el mundo de los niños fuese muy cercano alde los adultos, porque eso significaría que la vida delos adultos sería dulce, agradable y apacible, y tan pro-funda como lo es nuestra infancia, que nos repercutepara el resto de nuestra vida.

Como decía, empiezo a ver el por qué de la separa-ción entre el mundo de la naturaleza y los niños con elde los adultos y la civilización. Observando con deteni-miento sólo existe a nuestro alrededor sufrimiento ycaos. Se producen guerras por intereses o por dogmas(religiosos o políticos), sociedades enteras sumidas endepresiones y esclavizadas intelectualmente, la masa-cre realizada sobre la naturaleza, los millones de jóve-nes desorientados ante su futuro, etc., etc.

Que todo esto se produzca no es más que el efectode ciertas causas. La principal de ella es la mentalidadsuperficial de darle un sentido a la vida en base aasuntos superficiales. Esa es la palabra que hoy en díanos es afín en conjunto: SUPERFICIALIDAD. Hoy en díanuestra ciencia sólo acepta la información superficialde las cosas, es decir, lo que se puede percibir por lossentidos; nuestras religiones se han vuelto tambiénsuperficiales convirtiéndose en dogmas morales e inte-lectuales perdiendo su función íntima e interna (y portanto su sentido de existir); nuestras costumbres asi-mismo son del todo superficiales predominando loscentros de belleza, gimnasios, modas, etc. en los quepredomina la apariencia a la esencia de las cosas;incluso nuestra forma de amar se ha vuelto superficial,convirtiéndose más en un intercambio de interesesque en algo desinteresado; así podríamos estarhablando de todos los aspectos de la vida, viendo cuánsuperficiales son.

Sin embargo, esto no ha sido siempre así, ni tienepor qué seguir siéndolo. En la antigüedad, remontán-donos a los mayas, nahuas, la India de los Vedas, elAntiguo Egipto, Mesopotamia, la civilización caldea,celta, tribal norteamericana, etc., en todas estas cultu-ras predomina otro factor: PROFUNDIDAD. Estas cultu-ras no basaban su ciencia en las simples manifesta-ciones externas de las cosas (perceptibles por los sen-tidos), ni sus religiones eran dogmas, sino que anda-

ban unidas a la ciencia siguiendo un camino interior ypersonal; en sus costumbres se ve cómo existía unaclara tendencia a asuntos profundos, religiosos, antro-pológicos, etc. frente a las apariencias o los lujos. Hoyen día nos han quedado algunos restos de estas civili-zaciones, pero no podemos capturar su esencia ni aúncomprenderlas. Sólo podemos ver su parte superficial,es decir, sus dietas alimenticias, sus técnicas de cons-trucción, sus costumbres, la parte externa de sus ritos,la apariencia de sus símbolos y de sus monumentos,etc. etc. Nos somos capaces de capturar cómo veían almundo y a sí mismos, cuál era el sentido de sus vidas,cuál es el significado de sus ritos, símbolos y monu-mentos, cómo desarrollaron su ciencia (en base a quémétodos, etc.), etc., etc. El hecho de que no captemosla esencia de las cosas de otras culturas es porque lanuestra se basa en la realidad superficial de las cosas,y aquí también está el sentido de que haya tanto sufri-miento, incomprensión, intolerancia, guerras, abusos,dudas y de que sintamos el abismo entre este mundoy el de los niños y la naturaleza.

Ahora entiendo que cuando era pequeño no meviese como un adulto y que viera un abismo entreambos mundos, aún sin conocer los secretos de nin-guno.

Sin embargo, observando todas estas cosas y pre-guntándome rebeldemente cuánto tiempo más hemosde estar así y cómo salir de este embrollo, empezarona llegar las respuestas por sí solas. En las críticas deKant se demuestra los límites del conocimiento exter-no de las cosas y se crean las bases de una cienciaobjetiva en concordancia con la parte interna de lascosas. También encontré la "Gnosis" como una verda-dera religión de profundidad, planteando un caminoíntimo, profundo, personal basada en verdades inter-nas y fines no superficiales. El arte abstracto chino yjaponés que captura la belleza no sensorial de lascosas. Observando todo esto, veo cómo empiezan acrearse brechas en nuestra tan fría e insensible cultu-ra. Sólo he de cerrar los ojos para imaginar cómo ger-minan estas semillas dando como fruto una culturabasada en la profundidad, tal como las de antaño, lle-gando a atravesar las cosas superficiales para captarsus realidades más profundas (que hoy se nos escon-den), una sociedad que tenga un sentido de existenciay con unas bases sólidas de vida, unas religiones conauténtico sentido de existencia...

Así me gustaría que esto haya servido para invitar ala reflexión acerca de la superficialidad reinante ennuestra vida y si ésta es la causante de nuestros actua-les problemas.

Abril 2.003 La Voz de Neolaia4

EN ESTOS TIEMPOS DIFÍCILES...Jesús VALLE GÓMEZ2º D - Bachillerato

Page 5: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

¡Hola, amigos lec-tores!. Aquí estoy denuevo con una nuevapelícula: "La Comuni-dad". Se hizo en Es-paña, año 2.000. Su

director es Álex de la Iglesia. No recomendada paramenores de 13 años.

Para mí, esta película española encierra una mora-leja: la avaricia rompe el saco.

La acción transcurre en el centro de Madrid, en unviejo edificio de pisos junto a la Gran Vía.

Julia es una administradora que vive con su maridodesde hace poco tiempo. Ella intenta alquilar el 4º pisodonde vive, pero sin éxito, debido a que el piso es muyviejo y presenta goteras en el techo. Todo cambia cuan-do unos vecinos, con ayuda de los bomberos, descu-bren en el piso 3º el cadáver de un viejo millonario, quehabía muerto hacía unas semanas. Cuál no sería lasorpresa de Julia, cuando encontró varios millones depesetas en el bolsillo del millonario. Inmediatamente,los vecinos exigirán a Julia que reparta con ellos elbotín y Julia se enfrentará a ellos. Al final, los vecinos

se matan entre sí y Julia escapa con su amigo Charlyllevándose el dinero.

A pesar de las numerosas escenas cargadas de ten-sión hay, sin embargo, dos escenas que me encantany que no son violentas: la primera, cuando Julia estácon su marido en la cama de agua, y la otra, cuando seva con Charly llevándose el dinero.

Luego hay una escena en la que se demuestra elegoísmo de la gente, y es cuando Julia está colgada desu balcón, intentando huir de los vecinos que la quie-ren matar. Está a punto de caer cuando ve en la GranVía a un transeúnte y le pide ayuda, pero éste se alejahablando por el móvil sin hacerle caso. Menos mal queJulia consigue llegar al tercer piso (el piso del millona-rio) sana y salva.

Esto nos enseña que el dinero es muy malo:¡cuidadocon él!. Mucha razón tiene el refrán que dice: "La ava-ricia rompe el saco". Los vecinos se vuelven locos porel dinero y se matan entre sí: no queda ni uno.

Hoy recomiendo que leáis el Libro del buen amor, delArcipreste de Hita y veréis qué bien habla del dinero.

Hasta la próxima. Un saludo de vuestro comentaris-ta cinematográfico Sergio.

La Voz de Neolaia Abril 2.003

¿Por qué me tengo que exponer a oler a tabaco si yono fumo y además me molesta muchísimo?

Los alumnos siguen fumando en el Instituto, cosaque en parte me parece bien, pero me parecería mejorque no me afectara tanto.

Como en el Centro no se puede fumar en los balco-nes, que seria por otro lado lo evidente, se encierran enlos aseos.

¿No cree la Junta Directiva que eso afecta más a losalumnos que no el que fumen en espacios abiertos?

Yo personalmente no fumo y no quiero hacerlo, y ¿cuál esla solución que me propone el Centro?: que no haga tampo-co uso de los aseos. Yo creo que esto no es coherente.

No se permite fumar en el Centro porque daña lasalud y para que los alumnos más jóvenes no lo vean.Con la primera razón estoy totalmente de acuerdo,pero con la segunda no. Los benjamines del Centro leses más fácil introducirse en el vicio por el mero hechode entrar en cualquier aseo. Si quieren fumar lo van ahacer igual, porque siempre habrá personas mayoresque ellos que fumen o hagan otras cosas que en parteno están a su alcance, pero les gustara más fumar sieso implica "un riesgo" como es el fumar en sitios pro-hibidos, sería menos malo que se permitiera fumar en

los balcones, ya que la mayoría que rondan estos pasi-llos son ya lo bastante mayores como para saber lo quehacen o dejan de hacer, sin embargo en el aseo delpasillo central entra todo el mundo.

Es más "sano" o menos malo, si es que fumar puede sersano, fumar en un espacio abierto que no en uno cerrado.

EN UN ESPACIO ABIERTO TÚ FUMAS DE TU CIGARRO Y NO DEL DE

ENFRENTE, EN CAMBIO EN UN ESPACIO CERRADO SI HAY UN SOLO

CIGARRO ENCENDIDO TODO EL QUE ESTÉ AHÍ PARTICIPA DE ÉL.Pienso que es muy sencilla la postura de decir "se

prohíbe fumar en el centro" ¿a quién?. Porque lo únicoque se ha conseguido es aumentar el número de fuma-dores y no disminuirlo.

Aunque ahora se está consiguiendo reducir los espa-cios de fumadores cada vez más, en el Centro en vezde ir hacia delante vamos para atrás, en vez de solu-cionarlo lo estamos agravando, aumentando el núme-ro de perjudicados.

Si todo sigue igual la única solución será que todoaquel que no fume y vea que no es capaz de aguantarlas seis horas lectivas sin evacuar, que se traiga unapalangana o se exponga a ser intoxicado. Esta medidaes absurda y podría ser evitada ¿Por qué no evitarla?.Tan difícil no parece.

5

EN PRIMERA FILASergio MARTÍN PAVÓN2º D - Bachillerato: alumno de la ONCE

yo fumo, tú fumas, él fuma, nosotros f... A. PADILLA2º D - Bachillerato

Page 6: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

Escribo en respuesta a un artículo que leí en el

número anterior de la revista, y que hablaba de la

Iglesia Católica, pero sólo citaba las acciones bene-

ficiosas que ha realizado esta institución. Quiero

decir que yo veo muy loables todas esas acciones, y

que las tengo en cuenta a la hora de juzgar. Pero

puesto que todas las monedas tienen dos caras, me

gustaría completar la información de ese artículo

describiendo también la otra cara de la moneda.

Para empezar, no sé porqué el autor del artículo

se ofende tanto por el "Villancico" de Ska-p, y pre-

gunta si los miembros de este grupo hacen algo por

los necesitados en lugar de tanto criticar. Ayudar

al prójimo es uno de los objetivos que la Iglesia

expone como argumento para justificar su existen-

cia, pero resulta que esa no es la función de los gru-

pos de música. Además, ¿es que ahora cada crítica

social tiene que ir acompañada de una obra benéfi-

ca?. En cualquier caso, muchos de los grupos que

tocan este tipo de música hacen conciertos cuyos

beneficios van a parar a ayudas humanitarias.

Pero siguiendo con la Santa Madre Iglesia

Católica...

¿Sabías que la Inquisición fue un grupo de faná-

ticos intolerantes que, en nombre de la Iglesia

Católica y con la autoridad y el poder que ésta le

otorgó, se dedicó a perseguir, torturar y matar a

PRESUNTOS herejes y blasfemos, que simplemen-

te defendían unas ideas diferentes, en un intento de

eliminar toda forma de opinión contraria a sus inte-

reses?. ¿Sabías que Tomás de Torquemada, líder de

la Inquisición, fue uno de los personajes más crue-

les de la historia?. Mientras Torquemada dirigió

la Inquisición, más de 2.000 personas murieron en

ceremonias públicas conocidas como Autos de Fe, en

las que las víctimas eran quemadas en la hoguera

generalmente, si no sufrían una muerte aún más

dolorosa. Es curioso cómo los grupos que llegan a

obtener un poder de tal magnitud se olvidan tan

fácilmente de su propia historia (me refiero a los

cristianos que por mantener sus creencias fueron

perseguidos y asesinados por los que ostentaban el

poder en aquella época, y que más tarde fueron

declarados santos mártires por la Iglesia). ¿Y qué

decir de los intentos desesperados de silenciar cual-

quier teoría científica (Galileo, Darwin) que de

algún modo pudiese cuestionar su explicación

"divina" del universo y del origen de la especie

humana?.

¿Sabías que muchos obispos del País Vasco se

lavan las manos con el terrorismo de ETA, antepo-

niendo su nacionalismo a su condición de religio-

sos?. ¿Y el apoyo de buena parte de la Iglesia

Católica a la antigua dictadura militar

Argentina?.

¿Sabías el escándalo público que ha generado la

asignación de una generosísima cantidad de dinero

al cura (y en caso de su fallecimiento, a su familia,

y no precisamente a las misiones ni a los países del

tercer mundo) que ostenta la presidencia de

Cajasur en el momento que se retire de dicha acti-

vidad, siendo Cajasur un entidad bajo el control de

la Iglesia Católica?. Tal vez sea legal, pero ¿es

defendible ética o moralmente?.

¿Sabías que la pederastia dentro de la Iglesia

Católica se ha solucionado en muchos casos simple-

mente trasladando a los curas a otras parroquias,

en lugar de expulsarlos de la institución o denun-

ciar los delitos ante las autoridades?.

¿Sabías que cuando la Iglesia Católica tuvo

antaño todo el poder, mantenía al pueblo dormido,

desinformado y aborregado y con grandísimas limi-

taciones a la divulgación de la cultura, para que

pudiera ser manipulado más fácilmente?. Es una de

las principales culpables del gran retroceso cultu-

ral y científico que sufrió la humanidad en aquella

época.

¿Sabías que...?. Infinidad de cosas.

Leí en el artículo anterior que el 15% del presu-

puesto del Vaticano va a parar a obras benéficas

como las misiones. Muy bien, y el otro 85%, ¿adón-

de va destinado?. ¿A los lujosos palacios en los que

viven los obispos?. ¿A construir catedrales soberbias

que intentan llegar hasta el cielo?. ¿A comprar la

seda con la que se confeccionan los trajes de los car-

denales?. ¿A alzar muros de oro alrededor del

Vaticano?. Mucho predicar y pedir dinero alegando

que la gente se muere de hambre, y ellos viven como

auténticos reyes. Y el Papa... ¡menuda marioneta!.

Podrían dejar que este hombre, que tanto ha dado

por la Iglesia, se retire a descansar los pocos años

que le quedan de vida... pero ¿a quién le conviene

que se mantenga esta situación?. Claro, así es más

fácil manejar los hilos desde las sombras.

La Iglesia ha hecho muchas cosas buenas y es

posible que las siga haciendo en el futuro, eso nadie

Abril 2.003 La Voz de Neolaia6

¿ONG, MULTINACIONAL O MÁS BIEN AMBAS COSAS? Diego BEJARANO PALMA4º E - E.S.O.

yo, minoría absoluta℘ ℘ Sección para opiniones y artículos “alternativos

Page 7: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

lo puede dudar, pero ha hecho también tanto daño

en nombre de sus ideales a lo largo de la historia

que no creo que pueda ser reparado fácilmente.

Para mi el fanatismo religioso es el peor de los

fanatismos, y si hago especial hincapié en la Iglesia

Católica, y no en la Judía o en la Musulmana (que

también poseen las mismas virtudes y defectos), es

porque ha sido la que más poder ha tenido en sus

manos, y por ello la que más tentaciones ha sufrido

de dar mal uso a dicho poder.

Espero no haber ofendido a las creencias persona-

les de ninguna persona, tan solo pretendo hacer una

crítica constructiva que, junto con el artículo de la

revista anterior, nos permita alcanzar una perspec-

tiva más objetiva de la historia que sirva para des-

terrar tantos defectos y mejorar los aspectos positi-

vos de la Iglesia.

Personalmente, yo pienso que la balanza se incli-

na más hacia el lado negativo, y soy totalmente rea-

cio a formar parte activa de cualquier tipo de ins-

titución hipócrita. Os dejo con una fantástica can-

ción de Mägo de Oz. Hasta otra.

La Voz de Neolaia Abril 2.003 7

En la actualidad todo el

mundo lucha por sus derechos,

pero hay veces que el Gobierno se

olvida de un derecho de la pobla-

ción: LA DEMOCRACIA.

Se supone que somos un país

democrático y el Presidente del

Gobierno tiene que hacerle caso al

pueblo, pues yo digo que no nos

hace ningún caso. Hace poco tiem-

po sufrimos una gran desgracia

para algunas de las costas espa-

ñolas porque se bañaron de petró-

leo, y ¿el Presidente del Gobierno,

Aznar, dónde estaba?. Pues segu-

ramente estaría dando algún dis-

curso y diciendo "España va

bien", y yo le digo que "España va

bien, ¡una mierda!". En España

hay mucha gente en la calle,

muchos padres de familia en paro

y, hasta hace poco, las costas

españolas estaban bañadas por el

petróleo y eso a Aznar no le

importa nada, a él sólo le impor-

ta ser amigo de Bush y llevarse

bien con él, para que en el futuro

tengan a España en cuenta. Pero,

apoyando esa iniciativa de gue-

rra lo único que va a conseguir es

que en un futuro la gente recuer-

de a España como un país colabo-

rador y a favor de una guerra en

la que murieron miles de personas

inocentes. Y eso no es verdad, por-

que en España, hasta el día de

hoy, ha habido muchísimas movi-

lizaciones pero a Aznar sólo le

importa que en un futuro tengan

a España en cuenta, pero yo per-

sonalmente no quiero que de esta

forma se tenga en cuenta ni se

recuerde a España, porque yo

pienso que ningún español está a

favor de la muerte de nadie.

Samanta GRANADOS PÉREZ3º B - ESO

- JUDAS -“JESÚS DE CHAMBERÍ” - MAGO DE OZ

Intro: Desde el Vaticano prefieren que los jóvenes semueren de SIDA antes que usar el demoníaco condón.Su estúpido machismo niega a la mujer el sacerdocio,y el oro de sus Iglesias no sirve para alimentar bocas.Pero eso sí, Juanito duerme tranquilo.

Esta carta que le escriboa su ilustre señoríaes un fax informativo,me acabo de suicidar¡mi nombre es Judas!

Me visto por la cabeza,llevo un vestidito blancoy nadie sabe con certezade qué coño estoy hablando.

Mi morada es el Vaticano

y drogo con fe a mis hermanos

Y aunque calzo las sandalias del pescadory al rebaño doy mi bendición,hago cruces con los dedos,recaudo dinero con mis manos.Sí señor, el poder, Judas soy yo.

La Iglesia de oro he vestidoLucifer llora emocionadoy por vender a mi maestroveinte monedas de oro me han pagado

Me rodeo de ministros,de los del Opus y de listos,el anticonceptivo he prohibido,solamente lo usan mis obispos

A tanto el bautizo, a tanto la comunión,financiamos a plazos su extremaunción.

¡ESPAÑA VA BIEN?

Page 8: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

Abril 2.003 La Voz de Neolaia8

TODOS JUNTOS PODEMOSCAMBIAR EL MUNDO

Aniwi4º E - ESO

Ésta es una carta que os dedico a vosotros,mis compañeros, sólo para que os déis cuen-ta de lo que sucede a vuestro alrededor y de

que en el mundo no estamos solos. Siempre hemosvivido ajenos a lo que sucedía fuera de nuestro país oincluso nuestra ciudad y hemos visto la pobreza cercade nosotros, pero tampoco nos hemos preocupadomucho. Pues bien, esa pobreza se extiende pormuchos otros países, los paises del Sur, y de ellosnadie se preocupa. Yo creo que todos deberíamosponernos en su lugar y ver lo que sufren aquellas per-sonas. No tienen nada que llevarse a la boca y lesfalta ropa para vestirse y cada vez que nosotros cerra-mos los ojos una persona pobre pierde la vida. Yo séque no me haréis caso, pero lo único que os pido esque no seáis tan exigentes, es decir, que no tengáistantos caprichos, ya que el dinero que os gastáis enesos caprichos podría servir para dar cobijo a algunasfamilias del Tercer Mundo. Y todos esos problemas alos que damos tanta importancia no tienen ni un solopunto de comparación con lo que pasan las pobresfamilias del Tercer Mundo. Además, ya que su vida vaa ser muy corta podríamos ayudarles, aunque sólosea un poco, a que fueran más felices. Hay muchasformas de ayudar a esas familias y la primera es con-

cienciarse de lo que ocurreen el mundo. Tantas gue-rras, ... ¿de qué sirven?.Son sólo un gasto inútil de dinero y de vidas. Sé quealgunos me comprendéis y pensáis que de todas for-mas no podemos hacer nada para cambiar el mundo.Esa sensación de impotencia es realmente desagra-dable, pero yo creo que si todos ponemos algo denuestra parte podemos cambiar el mundo un poco amejor, ¿no?. Además, todas las grandes hazañascomienzan por pequeños pasitos. Y yo estoy segurade que cambiar le mundo tampoco puede ser tan difí-cil, ya que si hemos conseguido llegar a tal punto enque el caos y la pobreza se apoderan de casi todo elmundo, también podemos dar el paso a la inversa yhacer que todos seamos un poquito más felices. Y delo que estoy segurísima es de que si nosotros estuvié-semos en la piel de aquellos que no tienen nada nosgustaría que alguien, aunque sólo fuese un grupo deestudiantes como nosotros, nos echara una mano yse preocupara por nosotros. Y yo lo único que quieroes que os concienciéis un poquito al leer esto, luegolo podéis tirar a la basura o quemarlo o algo, pero lee-dlo y pensad un poquito, que todos juntos podemoscambiar el mundo.

No a la guerra!!! Era un capricho empezar así este arti-culo. Pero cuando digo este no a la guerra, no me quieroreferir únicamente a la guerra de Iraq, sino a todos y cadauno de los conflictos bélicos que suceden en nuestro pla-neta. Lamento y condeno cualquier tipo de guerra, y estaguerra contra Sadam no es indiferente a mis oidos, perome parece realmente escandaloso que haya miles de mani-festaciones en contra de esta famosa guerra cuando ennumerosos puntos de la Tierra día a día mueren multitudde personas y nadie hace nada para pararlo. ¿A alguien lepreocupa, alguien se moviliza contra la guerra en SierraLeona? ¿A alguien le importa que se estén matando enColombia entre compatriotas, entre miembros de unamisma familia? ¿Estas personas no han muerto, no son víc-timas de una guerra tan sangrienta y sin sentido comotodas las otras? La mayoría de nosotros desconocemosque cientos de personas están muriendo en Chechenia porculpa de conflictos internos, que miles de niños están por-tando armas, que sin culpa alguna están perdiendo su vida.No nos movilizamos por eliminar las minas antipersonalesque mutilan a gran parte de la población en tiempos deguerra e incluso cuando finaliza. Todo esto me recuerda aaquel fatídico día 11 de Septiembre, que se tiraron mediavida dándole bombo, y que si, que reconozco que aquello

fue una gran masacre, pero en África estamos viendo día adía niños famélicos, con mucha hambre y necesidad y loúnico que hacemos es cambiar con el mando de la cajatonta a otra cadena cuando salen los anuncios de Inter-mon, y se nos quedan grabados en la mente esos niñosnada más que una décima de segundo, lo suficiente hastaque empiece nuestra serie favorita y estamos pendientesdel ansiado beso entre los protagonistas. No quiero que semalinterprete porque yo también me meto dentro del saco,y realmente esto también va dirigido a mi misma y a la vezque escribo, voy reflexionando y sacando mis propias con-clusiones. En definitiva, quiero decir que no olvidemos atodas las personas que lo están pasando mal, que vandesde las víctimas en esta popular guerra, las de muchasotras, las victimas del terrorismo, pasando por las personasque se mueren de hambre y finalizando por cada una delas personas de nuestra misma ciudad que lo están pasan-do mal, porque no hace falta irse muy lejos para comprobarla situación que estamos viviendo.

Paz y amor, y mantenernos unidos en tiempos difíciles.¡Que no haya rencores entre nosotros e intentemos que,por lo menos en nuestro ámbito más cercano, no haya gue-rras a pequeña escala!.

"Ojo por ojo y el mundo acabará ciego" -Gandhi-

LOS GRANDES OLVIDADOS:“Los otras guerras del mundo”

María MUÑÓZ GÓMEZ1º D - Bachillerato

Page 9: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

PraetorianPor fin ha salido a la venta el juego Praetorian, los

gráficos, la increíble ambientación. las formacionestan logradas y el movimiento adaptado de las tropasdependiendo del terreno que pisan son sin duda sumejor cualidad, sin embargo, puede llegar a ser algomonótono cuando lleves varios días jugando, puestoque siempre es igual y los amantes del genero echa-ran de menos un buen sistema de recursos. Es sinduda un juego excepcional, pero aun así esperabamás de él.

Warcraft 3: The Frozen ThroneEstá a punto de salir una nueva expansión para

warcraft3, en la cual contaremos con nuevos persona-jes y unidades junto con nuevas campañas. Entre lasunidades podremos contar con algunas acuáticas,como la tortuga anfibia, algo que se echaba en faltaen warcraft2.

American ConquestLos creadores de Cossacks, pronto sacarán a la

venta un nuevo juego de estrategia en tiempo real,pero esta vez, en vez de situarse en el continente

europeo, lo harán en América. El número de unidadessimultáneas que podremos manejar es espectacular,pudiendo realizar ataques de miles de hombres. Larecreación tanto en el ambiente, como en las estruc-turas nos mostrarán cómo se vivía en esa época. Lafecha de lanzamiento de este juego es casi inminen-te, así que pronto podremos comprobar el trabajo quehan realizado los chicos de GSC Game World

-- Trucos --Warcraft 3

Pulsa intro y escribe los siguientes códigos:- whosyourdaddy: Modo invencible y matar de ungolpe - thereisnospoon: Maná infinito- greedisgood: 500 de oro y madera (si tras el coman-do pones un número, podrás elegir la cantidad de oroy madera que se sumará al total de tus recursos)- strengthandhonor: Continuar jugando después dehaber perdido el modo campaña- iseedeadpeople: Mapa al completo - allyourbasearebelongtous: Victoria instantánea- somebodysetusupthebomb: Derrota instantánea - riseandshine: se hace de dia- lightsout: se hace de noche

La Voz de Neolaia Abril 2.003 9

Sección de juegosCarlos SEVILLA GÓMEZ1º A - Bachillerato

jUEGOS DE PC

La cacofonía oblicua de los voceros del Reino pro-clama a borbotones que no pasa nada, luego algopasa.

Mas la gente, sumida en su incrédulo marasmo, sequeda quietecita, sentada en una silla, esperando eldía del Juicio con las teles encendidas.

Será el fin del milenio, será el anticiclón de lasAzores, pero el horizonte está ardiendo y ya se mascael siroco.

Los estados decrépitos organizan en sus camasmientras las acres patrias de razas y credos se esfu-man a través del agujero de Ozono.

Mas quedarán los hombres y las lenguas.- ¿Qué hombres?

Los que derriben las fronteras y alcen los puentesmezclando sus corazones y sus sangres sin derramaruna gota.- ¿Qué lenguas?

Acaso sólo una, la que mejor sirve a la misión deesos hombres (y algunos dialectos para hablarse aloído en noches de luna)- ¿Cuando?

El futuro inevitable no mira el reloj y camina sinprisa. A lo lejos, de pie junto a un olivo, espera elhombre nuevo, el mestizo final: Su patria es su plane-ta.

(Extracto de la Revista Universitaria "GeneraciónXXI")

De patrias y hombresAportado por Carmen SORIANO TAPIA2º D - Bachillerato

Page 10: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

Parecía ayer cuando iniciaran suviaje, las preocupaciones queahora tenían no existían en abso-luto... ¿Quién habría dicho que, loque parecía un simple viaje enbusca de un tesoro se convertiríaen una carrera contra el tiempo ycontra un enemigo que aún no seperfilaba, para salvar Tirfos, sumundo?.

La luna se encontraba muy altaen el cielo y proyectaba sus fríosrayos plateados sobre el paisaje.El bosque no era muy espeso enaquella zona del valle y se hacíaaún menos denso al avanzar. Enun punto, delante de ellos, debíaestar el Templo de las Ilusiones,aunque nadie sabía con certezaqué aspecto tenía: tal vez simple-mente era un templo de maderacon estatuas, como los típicos dela zona o, tal vez fuese una colosalestructura que albergaba al granpoder en su interior. De una cosaestaban seguros, no debía ser muyalta, ni muy brillante, porque dehaberlo sido ya la habrían vistodesde donde se encontraban.Siguieron avanzando, ya no debíaquedar mucho por recorrer y elviaje se aproximaba a su fin. Ensus corazones se amontonaban losnervios, las dudas, los miedos y lasesperanzas luchando cada uno pordominar. ¿Serían suficientes unastrónomo, un caballero, dosmagos y un medio-duende paralograr su cometido y destruir el bra-zalete?. Era algo que tendrían queaveriguar.

- Rue, ¿Queda mucho? -pregun-tó Iris en un susurro.

- No creo, pero adelántate tú siquieres, a ver si ves algo.

- De acuerdo, no tardaré.Iris aceleró el paso, aunque no

por ello éste dejó de ser ligero ysilencioso. Ella era parecida a Rue,ninguna de las dos era completa-mente humana. Iris no teníapadres, ni había nacido de la mez-cla de dos razas, ella, simplemen-te, no tenía una familia como lasdel resto. Tiempo atrás, cuandoaún era un bebé había sido aban-donada en el bosque, donde lahabían recogido un grupo de duen-des que la criaron como una más.Por eso, ella era capaz de andarsin casi rozar el suelo, con sigilo yrapidez. Y por eso también sussentidos también estaban másdesarrollados, aunque su fuerzafuese un poco menor... Se distan-ció del grupo hasta ya no oír suspisadas, siguió caminando. Nohabía nada por allí cerca parecidoa un templo, de hecho, no habíanada que no fuesen árboles. Miróa su alrededor, no se había desvia-do del camino, el templo debía deestar muy cerca, pero no conse-guía encontrarlo. Continuó andan-do hasta llegar a un claro que seabría entre los árboles. Allí nohabía nada excepto los restos deuna construcción de madera, que-mada recientemente... ¡No podíaser!. ¡Aquello era el templo!. Nohabía duda, en el suelo aún que-daban pedazos de estatuas conforma de dragón..., todo estabadestrozado. Sus peores temores laasaltaron, alguien se les habíaadelantado. Iris corrió a avisar al

Abril 2.003 La Voz de Neolaia10

Con los montes Yknun a sus espaldas llegan al final de suviaje, al “Valle de los Dragones”. Pero, ¿encontrarán lo quebuscan tan fácilmente? ...

Relato Literario

PoderEn busca del

oculto

Ana CAÑIZARES BEJARANO4º E - E.S.O.

resto grupo y entre todos buscaron,sin encontrar, el brazalete entre losescombros.

El decaimiento era general,menos en Rue, que no paraba dedar vueltas de un sitio al otro delclaro, y en Allen, que observabaatento los movimientos de la chica.

- ¿Qué buscas, Rue? - preguntó.Ella no contestó.- ¿Rue?- ¿Qué?- Déjalo ya, no queda nada aquí

que no esté quemado y el fuegohabrá borrado cualquier rastro opista.

- No buscaba eso. Es sólo queme resulta extraño el hecho de quesi ardió el templo, no esté mínima-mente chamuscado el grupo deárboles más cercanos. Si se quemótodo, el fuego debió de ser fuerte,pero es curioso, no tienen ni unahoja ennegrecida.

Rue permaneció en silencio,como absorta en su descubrimien-to. Habló de nuevo:

- El brazalete no estaba aquí, esabsurdo pensar que sería tan fácil.

- Entonces, ¿dónde está?.- Aquí mismo, y en otro lugar, en

el Templo de las Ilusiones.Continuará....

(Coordina, supervisa y maqueta)-Luis Domingo

Equipo de Redacción:Diego BEJARANOAna CAÑIZARESSergio MARTÍNJosé RAMÍREZCarlos SEVILLA

-...Y todos los que en ella habéiscolaborado

Page 11: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

y Principio 10El niño debe ser protegidocontra las prácticas que pue-

dan fomentar la discriminación racial, reli-giosa o de cualquier otra índole. Debe sereducado en un espíritu de comprensión,tolerancia, amistad entre los pueblos, pazy fraternidad universal, y con plena con-ciencia de que debe consa-grar sus energías y aptitudesal servicio de sus semejantes.

Vivimos en un mundo en el que se han globalizadolas ideas, las imágenes televisivas, los flujos de capi-tales, los resfriados de las bolsas, la comunicación víainternet, el turismo... Quedan sin globalizar las migra-ciones de los pobres que buscan una vida mejor enOccidente. El niño, la niña, debe ser educado en elrespeto a sus semejantes sean éstos de donde fue-ren, con sus religiones e ideologías, con sus culturas.Deben ser educados en la paz, para la paz y comoportadores de paz. Los padres y los profesores pode-mos predicar con el ejemplo.

Es necesario que conozcan que las Naciones

Unidas cumplen un papel intentando resolver pacífi-camente algunos conflictos, pero eso no será plena-mente posible mientras no haya una verdadera demo-cracia real en su seno. Podría comenzarse porque alConsejo de Seguridad pertenecieran por turnos todoslos países sin que hubiera miembros permanentes (5países poderosos), sin que nadie tuviera derecho deveto o lo tuvieran todos (ahora sólo lo tienen 5 países).

Podríamos promover un sueño para la paz quecomenzase con la unión política de Europa y luegosoñar con la Constitución del mundo unido en lasNaciones Unidas. El sueño podría ser grandioso si setrabajara en los próximos doscientos años por el desar-me real de todos los países. Quedaría un solo ejército,el de las Naciones Unidas. Cada país tendría una poli-cía para garantizar los derechos de los ciudadanosfrente a los delincuentes. El ejército de las NacionesUnidas impondría la paz y desarmaría a los tiranos quequisieran armarse, fueran éstos de países pequeños ograndes.

Si esto fuera así, educaríamos para la paz con loshechos, no con palabras que desmienten los hechos.El acero de las armas sería fundido y se convertiría enarados para el campo. Como dice Lao Tsé: “De todoslos excesos, el más perjudicial, el más detestable esla guerra”.

¿Quién quiere soñar el sueño de la paz?

La Voz de Neolaia Abril 2.003 11

L O S D E R E C H O SD E L N I Ñ O

¿Quién quiere soñar el sueño de la paz?. Los

que sueñan con una verdadera democracia.

José RAMÍREZ

Profesor de Filosofía y Ética

“ “FELICITAMOS A FELICITAMOS A FELICITAMOS A FELICITAM0S A

-Teresa MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (1º E.S.O.) por el segundo puesto conseguido en la especialidad “ManosLibres”, categoría Infantil, y a-Nuria MOLINA AGUILERA (2º D - Bachillerato) por el tercer puesto en la especialidad “Aro”, categoría Juvenil;ambas participantes en la 1ª fase del Campeonato Deportivo Municipal de Gimnasia Rítmica, celebrado el día23 de marzo en el Pabellón Municipal de Vista Alegre.

SI, DE PRONTO, LAS ARMAS DISPARAN HACÍA ATRÁS, el primercobarde (si es que siquiera puede recibir este calificativo)que disparara hacía un guerrero indefenso moriría.

Todo aquél que en ese mismo momento estuviese dis-parando un arma que apuntase a un ser vivo, moriríatambién. Ya estuvieran disparando a un animal salvaje,a una paloma, a un miembro de su familia, a un ser que-rido o a un ser odiado.

Las guerras cesarían por un solomomento. Los supuestos futurostriunfadores, repletos de armas y di-nero, orgullosos de poder vencer a pobres gentes sinculpa de lo que pasa en el mundo, perderían la guerray morirían sin saber por qué.

Asesinados por ellos mismos, por su orgullo, por suegoísmo y su falta de solidaridad y sentido común.

¿QUIÉN DISPARARÁ? Mª. J. LUCENA1º B - E.S.O

Page 12: LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 10 (de 25), Abril 2003

Se acerca la Semana Santa y somos muchos los quenos echamos a la calle en estos días para disfrutar deCórdoba y sobre todo de las Hermandades y Cofradíasque realizan Estación de Penitencia en nuestra Ciudad.

En este artículo pretendo mostraros a todos unaspequeñas y breves pero fundamentales indicacionespara que disfrutéis aun más de la Semana de Pasión.

Las indicaciones están extraídas del libro Breve guíade la Semana Santa de Córdoba del gran cofrade cor-dobés D. Antonio Varo Pineda, que es uno de los cofra-des más entendidos en Semana Santa de Andalucía. Acontinuación os dejo estas indicaciones y espero quedisfrutéis al máximo de la Semana Santa.

1.- No camines dentro de la fila de nazarenos si noes totalmente imprescindible, hazlo por fuera de la fila

2.- No cruces por medio de una comitiva nazarena,si no tienes mucha prisa, espera a que termine depasar y cruza por detrás, o vete a la cabeza y pasa pordelante. Si no hay más remedio, cruza con rapidez, dis-creción y respeto.

3.- Intenta en esta Semana usar los transportespúblicos o ve andando donde necesites, es muy proba-ble que si vas en tu coche encuentres calles cortadasy te sea imposible encontrar aparcamiento.

4.- En Córdoba, a pesar de la fama de silenciosa quetiene la ciudad en Semana Santa, se aplaude dema-siado, y casi siempre sin motivo a los pasos de SemanaSanta. Sobre este punto ten en cuenta las siguientesindicaciones:

· No aplaudas nunca sólo porque lo haga la personaque tienes al lado

· NO APLAUDAS EN NINGÚN CASO LAS “LEVANTÁS”DE LOS PASOS; SON UNA MANIOBRA ABSOLUTMENTENORMAL, QUE EN SÍ MISMA NO TIENE MÁS MÉRITO

QUE EL MERO HECHO DE PONERSE AANDAR; ADEMÁS LOS COSTALEROS NOESTÁN AHÍ PARA QUE LOS APLAUDAMOS,ESTÁN AHÍ POR DEVOCIÓN A SU CRISTO OVIRGEN

· APLAUDE EXCLUSIVAMENTE en lassalidas de puntos difíciles o estrechos ysólo cuando la maniobra haya culminadobien. A las cofradías de silencio (las queno llevan música) no las aplaudas bajoningún concepto.

5.- Durante toda la Semana Santa laciudad es o debe ser "Semana Santa", porlo que los espectadores también somosparte de la celebración y del rito que impli-ca, que tenemos unas funciones y unasresponsabilidades que no deben pertur-bar las de los demás componentes de lafiesta.

Espero que sigáis estas indicaciones,que os sirvan de ayuda y que las cumpláisporque no olvidéis que nosotros tambiénformamos parte de la Semana Santacomo espectadores y por ello debemoshacer las cosas con orden, para que loscomponentes de una Hermandad que vanrealizando estación de penitencia se sien-tan respetados por el público que observapasar su cofradía. Por último deciros queespero que disfrutéis (como yo lo haré) almáximo de la Semana de Pasión y que noos perdáis ni una sola Hermandad de las35 que realizan Estación de Penitencia ennuestra ciudad.

Abril 2.003 La Voz de Neolaia12

ALGUNA DIRECCIÓN INTERESANTE INTERNET ALGUNA DIRECCIÓN INTERESANTE

En esta ocasión te recomendamos un par de direcciones interesantes: www.educar.org y otra en laque puedes encontrar información sobre todas las carreras que se pueden hacer en España, tan sóloconectar con www.educaweb.com (tiene la dirección de todas las Universidades españolas).

Agenda

Abril- M

ayo

BREVES INDICACIONES PARA DISFRUTARDE LA “SEMANA SANTA” Rafael VALLE SÁNCHEZ

1º B - Bachillerato