la voz de honduras edi 33

28
New York - New Jersey - Conecticut Agosto 2011. Año 7 Edición 33 Gratis PAG. 19 PAG. 24 “DANDO Y DANDO REMESAS PRODUCTIVAS” ENTREVISTA CON CHARITO SISNEROS

Upload: marta-aparicio

Post on 11-Mar-2016

263 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Voz de Honduras Edi 33 mes Agosto año 2011

TRANSCRIPT

Page 1: La Voz de Honduras Edi 33

New York - New Jersey - Conecticut Agosto 2011. Año 7 Edición 33

Gratis

PAG. 19

PAG. 24

“DANDO Y DANDO REMESAS PRODUCTIVAS”

ENTREVISTA CON CHARITO SISNEROS

Page 2: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

PORTADA 2

Primera Cumbre Mundial de los Afrodescendientes a realizarse en Honduras.

Honduras, un país ubicado en el corazón de Centro América, conocido por su afamadas pla-

yas de arena blanca y aguas cristalinas, por su rico patrimonio cultural, natural y arqueológico, por un legado colonial perpetuado en sus ciudades, dentro este rico patrimonio cultural pluri étnico que contiene la República de Honduras, se encuentran los Afrodescendientes, que se incluye en este término a los Garífu-na, que es la etnia minoritaria más gran-de en el país.

La primera Cumbre Mundial de los Afro-descendiente se realizará en un país que tiene ocho millones de habitantes, con una extensión territorial de 112, 500 ki-lómetros cuadrados, con una división de 18 departamentos, con cuatro aeropuer-tos internacionales, les podría dar mucho más datos acerca de Honduras, pero el Día 18 de Agosto del Presente 2011, los ojos del mundo entero están puesto en la Capital Eco turística de Centro Amé-rica, en la Cuidad denominada la Novia de Honduras, por su belleza, por su ele-gancia, cuidad que fue inmortalizada por el cantautor hondureño Moisés Canelo, con “Noches de Luna en la Ceiba”.

Si, La Ceiba se vestirá de gala y de manteles largos, del 18 al 21 de Agos-to próximo, donde se reunirán a unos 800 participantes de África, Asia, Euro-pa, y América, para la Primera Cumbre Mundial de los Afrodescendientes. La Ceiba en si es lugar idóneo para darse la Primera Cumbre Afrodescendientes, debido a su ubicación estratégica y la infraestructura de alta calidad que posee hacen de esta un lugar clave, con su ae-ropuerto Internacional de Goloson, ade-más que es un punto medio de ubicación para todas las comunidades Garífunas y Afrodescendientes. La Ceiba además es la sede de la Organización de Desarrollo Comunitario (ODECO) donde el Presi-dente de la Organización de Desarrollo Comunitario, Celeo Álvarez es tam-bién el Secretario General de la Cumbre Mundial de los Afrodescendiente. La Cumbre cuenta con el respaldo del Gobierno de Honduras, que preside el Porfirio Lobo, de varias instituciones privadas y organismos internacionales.

La Primera Cumbre Mundial de Afro descendientes, que se celebrará en Hon-duras del 18 al 21 de agosto próximo, la realización de la Cumbre en Caribe Hondureño que es donde residen la ma-yor parte de los Garífuna y Afrodescen-dientes, ayudará a fomentar la inclusión,

a combatir el racismo, y contribuir al desarrollo de los pueblos Garífunas y Afrodescendientes del litoral. El compromiso del presidente se hecho sentir , recientemente el pasado El 8 de Junio del presente, el Presidente de Honduras, Don Porfirio Lobo Sosa, es-tuvo presente en la Organización de las Naciones Unidas, junto con la Primera Dama Doña Rosa de Lobo, el Ministro de Salud, Ministro de Educación, Minis-tro de los Pueblos Indígenas y Afro hon-dureños Luis Green, Ministra de Justicia y Derechos Humanos, el Director Re-gional de ONU SIDA, la Embajadora de Honduras ante la ONU, la Embajadora Valladares y el Presidente de ODECO, Presidente Don Porfirio Lobo, pronun-ció un discurso donde hizo una calurosa

invitación a los cuidadnos de todas las naciones a que acompañaran en la Cum-bre . El Consulado General de Honduras en Nueva York, presidido por el Honora-ble Lic. Francisco Quezada también ha presentado su carta de apoyo y compro-miso, en este acaso comprometiéndose a ayudar a que la joven Afrodescendien-te, Natalee Forbes, asista a la Cumbre Mundial de la Juventud Afrodescendien-tes a realizarse en la Cuidad de San José, Costa Rica, del 3 - 7 de Octubre. El Con-sulado General de Honduras en Nueva York estaría realizando diverso eventos para poder hacer posible que esta joven que la única delegada para representar a la Juventud Afrodescendiente y de la Diáspora Hondureña en Costa Rica. La realización de la Cumbre Mundial de los Afrodescendiente no ha sido todo color de rosa, pues ha habido varios grupos, que han cuestionado el impacto verdadero de la realización de una Cum-bre, ha cuestionado donde ha sido el de-sarrollo de las comunidades Garífunas y

Afrodescendientes de Honduras y del Istmo Centro Americano. La realización de la Cumbre en Honduras marca un hito grande en la lucha organizativa que se ha venido realizando, incluyendo estas mismas organizaciones. Entre los logros que podemos enumerar en la que se ha logrado en Honduras, esta la creación de la Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y afro-hondureño, (SEDINAFROH).El cargo actualmente esta despenado por el Lic. Luis Green, esta fueron las pala-bras del Ministro Green hablado sobre la Primera Cumbre de Afro descendientes y los alcances que tendrá.Green expresó que la ciudad de La Ceiba “se convertirá en la capital del mundo” con el evento de los afro descendientes y

recordó que la idea del encuentro surgió el año pasado, mientras se hacían visi-tas a Ecuador, Brasil y Costa Rica para conocer más sobre la creación de lo que ahora es la Senidafroh.Como antelación a la Cumbre en varios países del Istmo Centro Americanos se han celebrado diversas, actividades

como conferencias, debates, y foros en cada uno de los países que participan en el encuentro cabe destacar a Pana-má, cuyo gobierno también promueve la cumbre. El presidente de la Odeco explicó que los preparativos de la cumbre son coordina-dos por la organización que él preside y tres comisiones, una nacional integrada por patronatos y otros grupos sociales, una interinstitucional conformada por 17 secretarías de Estado, y una interna-cional con integrantes de 16 países. Se espera que la representación de África en la cumbre será integrada por 20 per-sonas, mientras que de Europa asistirán 20 y de Asia 10, Norte América 30, el Caribe enviará 20, y por Centro Améri-ca participaran 60 delegados, La región

andina y los países del cono sur enviarán 20 represen-tantes cada uno, a los que se sumarán cien enviados de gobiernos amigos y cien delegados cooperantes., el resto de los participantes, hasta completar los 800, se-rán hondureños según dijo el Señor Celeo Álvarez, presidente de ODECO. La cumbre se celebrará en el Centro Universitario Re-gional del Litoral AtlánticoQue finalizará con una jor-nada cultural y musical en la que espera reunir unas 15.000 personas en un es-tadio de La Ceiba.

La Voz de Honduras, el único periódi-co de Circulación continua mensual del Acontecer Centro Americano, se com-place en haber sido invitados a asistir a cubrir este Magno Evento para Hondu-ras, y para Centro Americana en gene-ral. La Primera Cumbre Mundial de los Afrodescendientes.

Por: Arturo Martínez - Corresponsal La voz de Hondurasras

Page 3: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras 3

Page 4: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

HONDUREÑOS DESTACADOS4

ORGULLO CATRACHO EN LOS EE.UU. Por: Lic. Doris Mendoza (colaboración Marlon Tovar)

Asociación Hondureña de Washington, D.C. se reunió con Lisa Hubiske, nueva emba-jadora de EE.UU en Honduras. La reunión

tuvo lugar en “Antojitos Restaurante” propiedad del porteño Dennis Tobar.

WASHINGTON, D.C.- Con la venia del Departa-mento de Estado, Lisa Jean Hubiske, nueva emba-jadora de los Estados Unidos en Honduras, celebró

una importante reunión con la comunidad hondu-reña en “Antojitos Restaurante”, propiedad del co-nocido periodista catracho Denis Tobar oriundo de Puerto Cortés.Habla el anfitrión.- “La visita de la embajadora Hu-

biske, es un logro más en mi vida y para la Gloria de Dios queda evidenciado una vez más que estamos haciendo las cosas bien”...y suma una muy buena imagen para mi negocio”.Temas tratados en la reunión:En la reunión sostenida con la embajadora Lisa Hu-biske (jacket negro) se trataron asuntos relaciona-dos con la educación, salud, seguridad, inversiones, apertura de fuentes de trabajo.

En la gráfica aparece de espaldas el Ingeniero Tal-both, esposo de Marlene Villeda, embajadora de Honduras en Japón, el Ing. Gilber-to Amaya (en el uso de la palabra), Mr. Benjamín N. Gedan - asistente de la embajadora Hubiske - por el Depto. de Estado, junto a Dennis Tobar aparece la embajadora Mar-lene Villeda y el Lic. Edgardo Es-trada de la Embajada de Honduras.

“Antojitos Restaurante es, La Casa de las Baleadas”.Denis Tobar.- Es egresado de la prestigiosa escuela de comu-nicaciones Columbia School

Boardcasting de Washington D.C., miembro ac-tivo del Comité de Seguridad de la ciudad de Gaithersburg, presidente de la Asociación Hon-dureña Americana en el área metropolitana de Washington y miembro activo de la Cámara de Comercio e Industrias de Maryland.

La Embajadora Lisa Jean Hubiske, sucesora de Hugo Llorens, fue jefe de Misión Adjunta de la Embajada de EE. UU en China, Brasil y Domi-nicana.

Embajadora en compañía del propietario de Antojitos Restaurante

Page 5: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras 5

Page 6: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

EDITORIAL6

¿Por qué tanta fobia a una reforma migratoria?

El carácter y la Imagen de una persona

Los inmigrantes indocumentados viven una vez más el sueño americano del des-encanto. A los senadores republicanos les funciona su estrategia bloqueadora y desde su minoría consiguen aplazar hasta quién sabe cuando la reforma que parece avanzar lentamente. De pronto, todo se derrumba lo único que consigue es facilitar a los repu-blicanos el camino para echar por tierra lo poco que se ha aprobado.

La propuesta que cuenta con el apoyo del presidente Obama, la misma que se ha esta-do discutiendo durante meses, no ha tenido el consenso que parecía darle el acuerdo inicial entre esas tres partes. Los inmigran-tes tampoco tienen muchas esperanzas. Pa-rece como si hubiese estado planeada para que muy pocos se legalicen ¿qué hay real-mente y quiénes están detrás?Nos preguntamos ¿por qué tanta fobia a una amnistía? Los conservadores conside-ran que una amnistía es como dar un premio a quienes han cometido un delito, como si los inmigrantes indocumentados fueran ladrones de bancos, asesinos o violadores de niños. Por supuesto que entre ellos hay algunos criminales, pero no hay duda que para esa clase de inmigrantes no hubiera ningún tipo de amnistía. Lo que verdadera-mente está en juego son los 12 millones de hombres y mujeres que cultivan los campos por sueldos miserables y sin beneficios. Si esas personas están catalogadas como delincuentes porque violaron las leyes de inmigración .¿Por qué entonces el Servicio de Recaudación de Impuestos se mancha las manos cobrándoles impuestos de traba-jos ilegales? ¿Por qué los opositores de la reforma no recriminaron a Ronald Reagan que haya firmado la amnistía de 1986?

Estados Unidos tiene el antecedente de ha-ber otorgado un perdón migratorio y por eso nadie debería escandalizarse con la palabra amnistía, que en sí misma implica condiciones propias del pueblo estadouni-dense como la compasión, el perdón que en su vida diaria otorgan con un simple “I’m sorry” y que llevan en sus corazones por ra-zones religiosas, humanitarias y sobre todo

porque la sociedad de Estados Unidos está conformada por inmigrantes.

Pero es ahí donde hay que ir por partes. Ciertamente esta próspera nación se de-sarrolló con el trabajo de los inmigrantes, ¿pero qué clase de inmigrantes? ¡Ah!, va-mos llegando al meollo del asunto. Claro, era una inmigración blanca y de religión protestante, lo que implica una parte racial y otra religiosa. Los negros no eran inmi-grantes, sino esclavos. Noventa años des-pués de que Abraham Lincoln proclamó el fin de la esclavitud, Rosa Parks luchaba to-davía contra la segregación de los afroame-ricanos. Fue en 1956, hace apenas 51 años, que el gobierno prohibió la segregación en el transporte urbano, que obligaba a los ne-gros a sentarse en la parte última de los au-tobuses para no mezclarse con los blancos.

Queda claro pues, que el asunto racial es uno de los principales impedimentos para que haya una reforma amplia, que inclu-ya una amnistía. Pero también queda por explorar el tema religioso. Mientras que la segregación racial estaba hace 50 años vergonzosamente protegida por la ley, para privilegiar a los blancos y discriminar a los negros y a los hispanos y asiáticos, aún cuando había una constitución que prohibía la esclavitud y la discriminación de todo tipo, la religión mayoritaria de Estados Unidos cometía y sigue cometiendo silen-ciosamente sus propias discriminaciones, sin que sea un tema que interese a muchos. Llegará el día en que los congresistas y el pueblo de Estados Unidos entiendan, que el problema de la inmigración no es un asunto estrictamente político, sino también y so-bre todo social. Por razones de seguridad, a las autoridades les conviene saber quién es quién. Mientras tanto, a los inmigrantes no les queda otro remedio que seguir trabajando, seguir esperando, pagando impuestos y or-ganizándose pacíficamente, para propiciar una verdadera amnistía cuando las condi-ciones sean más propicias para todos. Dios Bendiga América!

Puede que esto te sorprenda y te esta-rás preguntando, ¿Qué relación hay entre la forma de ser de una perso-

na (carácter) y la forma en que se proyecta a los demás (imagen)? Si no todo, tiene que ver mucho.La forma en que nos comportamos y trata-mos a los demás habla de nosotros; la ma-nera en que nos presentamos ante los de-más es nuestra tarjeta de presentación que dice “este soy yo, y así me siento acerca de mí mismo”. Para ilustrarlo mejor, ana-licemos diferentes definiciones de lo que es el carácter y su relación con la imagen.No es la ropa, ni los zapatos, ni andar a la última moda el elemento principal de la imagen, es lo que llevas por dentro lo que te hace diferente.Para tener un concepto más claro sobre el tema debemos aclarar que el tempera-mento difiere del carácter por la simple ra-zón que el temperamento es innato, nace con cada persona y es invariable; el carác-ter es la parte de que desarrolla, forma, y edifica la personalidad. El temperamento nace con la persona, el carácter se desa-rrolla según, los principios, la cultura, la educación etc.Tener carácter firme es ser fiel a un con-junto de principios que rigen nuestra vida. Estos principios quedan plasmados en la forma en que nos comportamos y nos relacionamos con nuestros congéneres Tener carácter es el arte de aprender a controlar nuestros estados emocionales y mantener la estabilidad de temperamento no de acuerdo a las circunstancias, sino, a una forma de vida que yo mismo cul-tivo día a día desde mi interior. A su vez, nuestro temperamento se ve manifestado en nuestras actitudes, pero el carácter le da el control.Tener carácter es ejercitar nuestra propia voluntad. La que nos dice que somos per-sonas que pueden aprender a ser dueños de sí mismos. Por lo tanto, poseo la liber-tad interior de escoger una forma habitual de comportamiento y no me convierto en esclavo de los desordenas morales y éti-cos de la cual nuestra sociedad esta presa.

Para poseer un carácter estable y fiel a los principios morales y éticos, debo apren-der del maestro que forma el mejor ca-rácter para el ser humano. Jesús dijo en Mateo 11:28 “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre voso-tros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.”La mejor personalidad proviene de Cris-to quien nos enseña el carácter humilde y manso, que a su vez nos da descanso, y la paz que nuestra alma necesita. Cuando nuestro carácter esta sin control se crea un estado de preocupaciones, de amargura, de dolor, de insatisfacción y de tristeza. Pero para eso tenemos a Dios y su palabra “la biblia” la cual nos estimula al cambio y a la solución de nuestras dificultades.Si tengo el carácter de Cristo tengo la imagen de Dios y este fue el propósito de Dios desde el comienzo cuando nos creó, para que fuésemos conforme a su imagen y semejanza.De esta manera podemos ver la relación tan cercana que hay entre carácter e ima-gen. Vivimos en una época en donde la imagen es muy importante. Vivimos en un mundo visual cuya característica prin-cipal es el consumismo. Pero el carácter cuenta. Y cuenta tanto más que la imagen. Además el carácter aunque no nos lo pa-rezca también es visual. Constantemente estamos hablando con nuestro rostro. La forma en que miramos a los demás, son-reímos, saludamos, caminamos, respon-demos. Todo esto es la manifestación pura de nuestra forma de ser. Por lo mismo y no importando a que te dediques, emplea-do, o ama de casa, enfermera, secretaria, estudiante, etc. Antes de preocuparte por la ropa que te pones, el peso, el cabello, las uñas y el maquillaje en las mujeres; Preocúpate por adquirir un carácter esta-ble y armonioso conforme al de Cristo, de manera que lo externo sirva únicamente para embellecer el magnetismo y aplomo que proviene de tu interior.

Directorio, La Voz de Honduras New York - New Jersey - Connercticut

Martha S. AparicioDIRECTORA

Oscar AparicioADMINISTRATACIÓNRolando Alarcón S.

ARTE/DIAGRAMACIÓNFlorencio Amaya, NY TV Prensa

FOTOGRAFÍA

Pablo Garcia, Martín R. MunitzRev. Jenner Puentes

COLUMNISTASDanne Guzman

REDACCIÓNMildred Burgos Nolazco

Yolanda Canales Alicesa (Bx)RELACIONES PÚBLICAS

Lic. Doris MendozaCORRESPONSAL HOND.Abog. Martin R. Munitz

ASESOR LEGALMildred Burgos Nolazco

DEPORTESArturo Martinez

CORRESPONSAL SENIOR

Pastor Yolanda Alicea

WWW.LAVOZDEHONDURAS.COME-mail: [email protected]

Tel: (347) 577 5032Nota: Las Opiniones Vertidas por los Columnistas no necesariamente reflejan el pensamiento de la dirección de este medio.

Page 7: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras

Elección Señorita Expo Nica NY, 2011.

EVENTOS NICARAGUA

Expo Nica, Organización, cuya misión es promover el Arte, la Cultura y el folclore de Nicara-

gua y Centro América y el Caribe en los Estados Unidos. El objetivo princi-pal es mantener viva la cultura Nicara-güense, logrando con esto que la nueva generación de jóvenes reconozcan y se identifiquen con sus raíces. Además de contribuir con el desarrollo sostenible de las diversas entidades y asociacio-nes que se dedican a realizar obras de artes artesanal en nuestros países. Entrelazar e intercambiar relaciones culturales entre los países de Centro-américa y del Caribe. Dentro de las ac-tividades a realizar se Encuentran:

Certamen de Belleza Miss Expo Nica.Podremos ver el talento y belleza de las jóvenes nicaragüenses que viven en New York. Evento a realizarse el Domingo 14, de agosto del 2011 en el Salón del New Yorker Hotel, New York City.

La exhibición anual de los artes nica-

ragüenses, Centroamérica y el Caribe. El propósito de representar al artesano que necesite promocionar a otros mer-cados sus productos artesanales. La Expo está pautada para tener su prime-ra exhibición en Agosto 28, de este año en el edificio histórico de Casa Puebla localizada en el 2710 de Broadway, New York City.

Agradecemos el gran apoyo de los me-dios de prensa de la comunidad tanto escrita, televisiva y radial por su cola-boración a la rueda de prensa realizada el 29 de junio, 2011 y esperamos seguir contando con su apoyo en los eventos venideros Expo Nica New York.

Expo nica será una actividad en donde se mostrará al público neoyorquino el encanto cultural y las diversas expre-siones artísticas que tiene este hermoso país. La misma contará con una dele-gación de Artesanos que viene desde Nicaragua, así como de invitados es-peciales de otros países hermanos.

El objetivo Además de contribuir con el desarrollo de las diversas entidades y asociaciones que se dedican a reali-zar obras de artes artesanal en nuestros países. Entrelazar e intercambiar re-laciones culturales entre los países de Centroamérica y del Caribe.

7

Page 8: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

NOTICIAS HONDURAS8

Zelaya pide a la ONU para que en Honduras se respeten los derechos humanos

Zelaya encabezó la marcha por las calles de Tegucigalpa y que terminó frente al edificio de la Organización de las Na-ciones Unidas (ONU), para exigir justicia para las víctimas del golpe de estado del pasado 28 de junio de 2009.

TEGUCIGALPA (EFE).

El ex presidente de Honduras Ma-nuel Zelaya pidió a las Naciones Unidas que interceda para que en

su país se respeten los derechos huma-nos y exigió justicia para las víctimas del golpe de Estado que lo derrocó en junio de 2009.“Le estamos enviando una carta” al se-cretario de la Organización de las Na-ciones Unidas (OUN), “Ban Ki-moon, que representa a la Resistencia Popular, demandando respeto a los derechos hu-manos para hacer visibles los problemas que Honduras tiene”, dijo Zelaya a Efe.

El gobernante encabezó una manifesta-ción organizada por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), del que es coordinador. La marcha salió desde el oriente de la ciudad y terminó frente a la Casa de las Naciones Unidas, donde el exmandatario entregó una carta dirigida al secretario general de la ONU para exi-gir “justicia para las víctimas del golpe de Estado”, dijo a Efe el subcoordinador

del Frente, Juan Barahona.En la Casa de las Naciones Unidas, Ze-laya y su esposa, Xiomara Castro, Ba-rahona, y otros dos miembros del Fren-te, Rafael Alegría y Rasel Tomé, fueron recibidos por el oficial a cargo del Pro-grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), José Eguren, y la representante de la Organización Pana-mericana de la Salud (OPS), Gina Wat-son.Barahona indicó que en la carta del Frente, además, solicitan a la ONU “que

informe de lo que está pasando en Hon-duras, y que pueda venir al país una co-misión de juristas internacionales para investigar las violaciones a los derechos humanos y la mala aplicación de la ley”.

“Aquí hay una aplicación de la ley total-mente parcializada en contra de un sector para favorecer a otros, y eso no se puede llamar justicia”, subrayó Barahona.

El Frente indicó en un comunicado que la marcha, en la que participaron unas

3.000 personas, fue para “exigir el cese a la represión, y que se haga justicia a las víctimas de más de dos años de lucha continua”.

“Con nuestra manifestación rendimos homenaje a las compañeras y compañe-ros que fueron asesinados por el régimen oligárquico, a los miles de perseguidos políticos, muchos de los cuales han teni-do que abandonar su tierra e ir al exilio forzado”, indicaron los seguidores de Zelaya aglutinados en el Frente. En la manifestación, expresó además su solidaridad con el exministro de la Pre-sidencia Enrique Flores, quien cumple arresto domiciliario desde hace un mes, por presuntos actos de corrupción duran-te la administración de Zelaya.

Zelaya fue derrocado el 28 de junio de 2009, cuando promovía una consulta po-pular para reformar la Constitución des-oyendo impedimentos legales.

Page 9: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras

Cultura y diversidad en el Festival Latino en Queens.

CULTURA9

Todos los veranos en el Teatro del Par-que Flushing Meadows de Queens, el Chase Latino Cultural Festival presen-ta un desfile de artistas de Latinoamé-rica y los Estados Unidos. Este año, su edición 15o, dieron cita a artistas de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela, los cuales fueron los encargados de marcar el ritmo durante los 9 días que dura esta celebración multidisciplinaria.El día 22 de Julio en el restaurante Ca-baret, ubicado en el Teatro Queens ,se realizó el conocido evento Noche del Micrófono abierto ( Open Mic).Danza, Poesía Música, Comedia, predominó en esa gran noche cultural. Se compartió con los mejores talentos .Los Directores del Festival y Poesía, señora Claudia Norman y El Señor Ray Cullem ,abrieron el evento anun-ciando la conductora de esa noche,la Poeta puertorriqueña más importante de fama internacional: como es Cari-dad de la Luz , conocida en el mundo

artístico “La Bruja” de Manatí Puer-to Rico, destacándose como una gran conductora con carisma y gran sentido del humor, cantó declamó las viven-cias de su pueblo natal Puerto Rico. Esa noche, proveyó una plataforma de poetas, cantantes, escritores de música del área Metropolitana, aplaudida por la selecta concurrencia, haciendo de

este evento calidad y deleite de todos. Seguido del evento se disfrutó la pre-sentación de tango y milonga de Los Chantas; que nació en Buenos Aires, Argentina y muy popular en New York contando con la colaboración de baila-rines profesionales.El escenario se alternó con diferentes poetas latinos radicados en la ciudad, y provenientes de otros estados como son:Jacqueline León,( México) “Santos Olios a Juárez” Bernarda Dávila( R.D ) “ Des-n u d á n -dote a plenitud del Día” G l a d y s M a r í a Montolio ( R.D) “Maridos de Al-qu i l e r” , Asia Ma-dero (RD

)” Mi Isla” ,Mirelle Palmansa, ( RD) “Dimensiones del Alma” Devora Mag-dalena, ( PR) “Aún mi Corazón Palpi-ta” Carlos César Valle( El Salvador) , “Pornografía Inútil “,Natalia Segura ( El Salvador) ,”Tú sientes” y “Nunca Más” Antonieta Máximo ( Honduras ) Representada por Gloria Dominici “Dudas”.La voz de Honduras felicita a todos los talentos hispanos que se dieron cita esa gran noche.

Por: Yolanda Alicea

Maestro de Ceremonia Caridad de la Luz Grupo de poetas participantes en esa gran noche.

Page 10: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

EVENTOS HONDURAS10

Representante de Cortés coronada “Señorita Universo Honduras 2011

La escultural representante de Cortés, Keilyn Suzette Gómez obtuvo el cetro y corona del “Señorita Universo Honduras 2011”, en una

noche de glamur y estilo, donde compitieron 12 her-mosas mujeres.La reprsentante de Cortés, Keilyn Suzette Gómez (22), obtuvo el ce-tro y la corona del “Señorita Hon-duras Universo 2011”.Desde un inicio Keilyn Suzette se perfiló como una de las favoritas para agenciarse con el triunfo y re-presentar a la nación en el “Seño-rita Universo”, que se llevará cabo en Sao Paulo, Brasil, el próximo 12 de septiembre.Las demás beldades también des-tacaron en la pasarela de un es-cenario sencillo de color blanco, donde modelaron sus esculturales cuerpos, con el acompañamiento de la artista hon-dureña radicada en Estados Unidos, Ivette Rovira y música del “Dj Bucellato”.Con una alfombra roja, donde el comunicador so-cial, Miguel Caballero Leiva, recibió a los asistentes que lucieron trajes finamente confeccionados, inició el certamen a las 7:30 de la noche del pasado vier-nes, con un derroche de elegancia y estilo en el Club Hondureño Árabe.

Posteriormente los presentadores Mariela Lemus y Leo Crespo, anunciaron a las 12 hermosas aspiran-tes, quienes mostraron sus lindas figuras en vestidos cortos, trajes de baño y de gala.En las primeras premiaciones, la representante de

C o m a -y a g u a , Luisa Ya-nina Cruz C h á v e z o b t u v o un reco-nocimien-to como “Señorita

Amistad; Tegucigalpa, Jen-ny Betsabel Martín Flores, como la más fotogénica; Cortés, Keilyn Suzette Gómez, la mejor imagen; Ocotepeque, Jenmy Naza-reth Flores Polanco, mejor silueta.El toque y ritmo musical de

la noche la impuso la agrupación Kazabe, “Polache” y “Pilo” Tejada, quienes deleitaron a los presentes con música a ritmo de punta y la sonada melodía “Sopa de Caracol”.A la hora de elegir a las seis semifinalistas, el jurado calificador integrado por personalidades del mundo de la moda, turismo, arte y empresarial, tomaron en cuenta muchas cualidades de las participantes, las cuales fueron sometidas a interrogantes de cultura general.Como primera finalista y “Señorita Honduras Tierra 2011”, quedó la representante de Islas de la Bahía, Stephany Hernández, quien viajará a Pattaya, Tai-landia, en noviembre próximo.Mientras que como segunda finalista y representan-

te de Hon-duras ante el certamen del “Señorita C o n t i n e n t e Americano”, fue delegada la de Copán, Hazel Agui-lar, quien estará en G u a y a q u i l , Ecuador.

SAN PEDRO SULA

Page 11: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras 11

Page 12: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras12

EVENTOS SALVADOR Elección Señorita el Salvador New Jersey 2011.

Por: Paula Martínez

El pasado Sábado 23 de Julio, de los corrientes, en el club Ca-balleros de Colón ubicado en

Unión City, se llevó a cabo la elección y coronación Señorita El Salvador New Jersey 2011. La Asociación Cul-tural Cuzcatlán, que lidera la señora Mayra Domínguez promueve la Cul-tura y las tradiciones salvadoreñas en esta zona de los Estados Unidos, rea-liza por décimo primer año consecuti-vo, la elección y coronación de dicho certamen de belleza en beneficio a la causa de la educación. Para realizar esta meta de promover la educación, la Asociación Cuzcat-lan hizo una donación de $500 de lo recaudado a Contextos, una organiza-ción sin fines de lucro que lleva libros a los niños en las zonas rurales de El Salvador y establece bibliotecas en las comunidades. Además la Asociación Cuzcatlan otorgó su beca anual “Líde-res de Mañana” de $300 a dos jóvenes Salvadoreños Americanos integrantes del Grupo Folklórico Cuzcatlan que empezaran sus estudios universitarios el próximo Septiembre. Srta. Michelle Granados y Jocelyn Landaverde.La noche de talento y belleza empe-zó con las candidatas demostrando su gracia y alegría en un baile de cumbia salvadoreña. Luego desfilaron en un traje típico (de fantasía) y en traje de noche; dieron un breve discurso alusi-vo al departamento que representaban y respondieron las preguntas del Jura-do. Fue una decisión muy difícil ya que todas las participantes tenían su propia personalidad, talento Belleza y cultura de su país y el departamento que re-presentaban, cualidades para participar en dicho certamen de belleza como es Señorita el Salvador. Este año la Asociación Cultural Cuz-catlán incluyó en los trajes típicos de las concursantes, una falda decorada con la bandera y los símbolos de cada

departamento representado. Esto le dio un toque más cultural en lo relativo al salvadoreñismo que ellos siempre pro-mueven.Las participantes en este año fueron las

siguientes señoritas:Génesis Hernández (San Miguel), Niobi Soler (La Paz) Katherine Era-zo (Chalatenango), Jessica Sosa (la Unión), Jennifer Torres (Morazán),

Annie Aguilar ( Santa Ana) y Cynthia Díaz (Usulután)Durante la actividad, las concursan-tes mostraron sus habilidades frente a cinco profesionales, mayoritariamente salvadoreños, que sirvieron como Ju-rado integrado de la siguiente manera:Bárbara Villegas, Modelo y Ex reina de Belleza y Directora del Certamen Constelación G Models, Héctor Cer-meño Corresponsal Diario de Hoy ES, Elizabeth Gómez Vice- Cónsul del Salvador en New Jersey, Raúl Es-cobar Vice – Presidente Lideres Sal-vadoreños Unidos y Gabriela Tovar Organizadora del Certamen Señorita New Jersey Latina. Maestros de Cere-monias de esa gran noche Julio Cesar Guzmán (El Guanaco Alegre), y la rei-na saliente Zuleika Soler. Dicha corona recayó en la elegante y bella Señorita Génesis Hernández, representante de San Miguel, de pa-dre colombiano y madre salvadoreña. Como Vi reina se eligió a la semifina-lista Annie Aguilar, originaria de San-ta Ana, como Señorita Simpatía Niobi Soler representante del departamento de la Paz elegida por el público y como Srta. Asociación Cuzcatlan Jennifer Torres.La Señorita El Salvador en Nueva Jer-sey, es la que representará a la comuni-dad salvadoreña del estado Jardín en el Desfile Estatal Hispanoamericano de New Jersey y en las Fiestas Agostinas de San Salvador, además de participar en muchos otros actos culturales en la área tri-estatal.

Genesis Hernandez Srta. El Salvador de NJ 2011

Foto

graf

ía: V

icto

r Dom

ingu

ez

Vi Reina Annie AguilarTrajes de fantasia

Page 13: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras 13

Page 14: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

El Consejo de administración de Des-file Internacional Hondureño Centro-americano, Inc.

Le invita cordialmente a la celebración de los 190 Aniversario de la indepen-dencia de América Central en nuestra Fiesta de Gala

Domingo, 4 de septiembre de 2011 a las 9: 00 PMTropicana Theatre & Nightclub,1061 Home St, Bronx, NY

El Gran marical Internacional es Mar-tin Munitz el Abogado El Mariscal Nacional es el Consul de Guatemala el Lic. Oscar Padilla El Mariscal de celebridad es Juan Peña Los Galardonados son:- Don Alfredo Theibaud- Lic. Frncico Quezada Lobo Consul General de Honduras

NOTICIAS EVENTOS COMUNIDAD14

El Tribunal Supremo Electoral de Gua-temala inscribió la candidatura presi-dencial de la premio Nobel de la Paz

de 1992, Rigoberta Menchú, para los comi-cios generales del próximo 11 de septiembre, informó una fuente política.

Katy Canil, dirigente del comité ejecu-tivo nacional del partido Winaq, que apoya a la lí-der indígena, informó a Efe

que fueron notificados por las autoridades electorales sobre la inscripción de Menchú, quien ocupa los últimos lugares en las en-cuestas con menos del 2 por ciento de la in-tención de voto.

“Solo falta que nos digan cuándo entregar las credenciales, pero ella ya está inscrita como candidata presidencial”, aseguró la dirigente política.

Menchú se convirtió en la séptima candida-ta presidencial es ser inscrita por el Tribunal Supremo Electoral para los comicios de sep-tiembre y aún falta por definir si serán o no

aceptadas otras cuatro candidaturas.

Entre ellas está la de la ex primera dama del país Sandra Torres, señalada por el Tribunal Electoral de haber cometido “fraude de ley” al divorciarse del presidente Álvaro Colom para evadir la norma constitucional que pro-híbe a familiares del mandatario en funciones aspirar a sucederlo en el cargo.

Menchú es apoyada por el denominado Fren-te Amplio, que integran los partidos Winaq, Alianza Nueva Nación (ANN) y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), además de decenas de organizacio-nes campesinas, indígenas y sindicales, entre otras.

Nacida en 1969 y activista K’iche’, la Nobel de la Paz es una sobreviviente del conflicto armado, que en 2007 participó por primera vez como candidata a la primera magistratu-ra del país centroamericano, entonces apoya-da por el partido Encuentro por Guatemala (EG).

Guatemala celebrará elecciones generales el 11 de septiembre para elegir presidente, vice-presidente, 158 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 333 alcaldes para el periodo 2012-2016.

Tribunal Electoral inscribe candidatura presidencial de Menchú

Por: Mario Berríos

Fiesta de gala del Desfile Internacional Hondureño Centroamericano.

Presidenta del IHCA P, Evelyn Arauz

Hon. Consul de Honduras, Francisco Quezada

Foto

graf

ía: T

eofil

o C

olon

Page 15: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras 15

Page 16: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

TURISMO16

La Bahía de Tela y El SalvadorConectados por las Ferias Agostinas

Por: Arturo Martínez

El destino turístico de la Bahía de Tela, conocido a nivel na-cional en la región centroame-

ricana por sus extraordinarias playas, de arena blanca, rodeadas de mucha naturaleza, como son parques nacio-nales el Jardín Botánico Lance tilla, el segundo a nivel mundial en toda América Latina. Punta Sal, cuenta con arrecifes coralinos y una abundante naturaleza, Punta Izopo, una reser-va de vida silvestre; La Cultura viva como lo son las Comunidades Garí-funas, que se encuentra a lo largo de la Bahía. Los estudios recientemente han demostrado que el “97 % de los arrecifes de coral que posee Tela des-de Capirro, Punta Sal, La Ensenada y Punta Izopo son los de más salud a ni-vel mundial gracias a la posición geo-gráfica en donde se encuentran. Según documentales, Tela tiene las mejores playas de Centro América. Durante el mes de Agosto, El Salvador celebra lo que se conoce como sus fiestas patro-nales en honor al Divino Salvador del Mundo, que se remonta de acuerdo a las crónicas del siglo XVII, es por eso que durante este feriado se esperan en-tre 14,000- 16,000 turistas según el presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, Juan Bendeck, un incremento de un 10% mayor al año pasado. Según registros de la Cámara de Turis-mo, Honduras es uno de los destinos más visitados por los salvadoreños, en orden de preferencia: Tela, Islas de la Bahía y Copán, siendo Tela el destino más visitado, es por eso que en el mes de Agosto, se convierte en un mini El Salvador, donde los teleños le dan la bienvenida a nuestro hermanos del vecino país que año tras año, aumen-

tan la cantidad de turistas Salvadore-ños que llegan al Puerto de Tela du-rante el Feriado Agostino, haciendo de Tela este , conectado con El Salvador.

Tela, es relativamente una ciudad se-gura para vacacionar una de las razón más porque mucho de los hermanos salvadoreños nos visitan año con año. La Cámara de Turismo de Tela, ac-tualmente tiene un convenio de pro-moción con la organización sin fines de lucro en el estado de New Jersey, Líderes Hondureños Unidos y el Co-mité Humanitario Centro Americano para saber acerca del destino de Tela, incluso se está trabajando para crear un sistema de membrecía para ambas organizaciones, y así poder presentar-la a los diferentes miembros aféales de la Cámara de Turismo Capítulo de Tela, para que así puedan disfrutar de descuentos en las diversa tempo-radas. Tela se ha distinguido siempre por su famosas playas, que según por

sus visitantes son las mejores de Cen-tro América, tal vez en si no sean las playas las que las hacen las mejores, sino, su gente; personas hospitalarias

que hacen que los turistas salvadore-ños que nos visitan reconozcan que en

su natal Salvador existen paradisiacas playas, pero hay una magia de la Bahía de Tela, con la combinación perfecta de la danzas, gastronomía, y la Cultura Garífuna se entrelaza con los otros bai-les tradicionales de Honduras. Disfru-ta de las maravillas que los hermanos Salvadoreños encuentran en el Feria-do Agostino en Tela. Para más información puedes visitar la página web de la Cámara de Turismo Capítulo de Tela, www.caribetela.com , si estás en Tela, puedes pasar por las oficinas Cámara de Turismo de Tela, y dile que lo leíste en el único perió-dico mensual del circulación continua del acontecer Centro Americano en el área Tri- Estatal “La Voz de Honduras” En EEUU, si vives en New Jersey, puedes acercarte a Líderes Hondure-ños Unidos en el 572- 57th West New York, NJ. Para mayor información consigue tu mapa turístico de Tela, pregunta por Sergio Pérez, o por Ar-turo Martínez, o visitar la página web www.lidereshondurenosennewjersey.

Page 17: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras

OPINIÓN17

El abuso contra ancianosPor: Abg .Martin R. Munitz

Hace muchos años, el renombrado presentador de noticias de televisión Geraldo Rivera, divulgó sobre pede-rastia de pacientes y niños retardados en la escuela pública de Willowbrook en Staten Island NY . El público es-taba indignado al conocer sobre esta conducta criminal. Medidas fueron tomadas para mejorar las condiciones de los ancianos. Más adelante, nos en-teramos que empleados institucionales abusaban física y emocionalmente de los ancianos en Residencias Geriá-tricas (Nursing Homes en inglés). ¿Quién representaba a estos indefen-sos pacientes? Algunos esfuerzos fue-ron hechos para mejorar sus condicio-nes pero esto todavía está lejos de ser una realidad.¿Conoce usted a alguien que está reci-biendo cuidado en centros para ancia-nos? ¿Cree usted que ellos están bien atendidos? Actualmente, hay mucho abuso en contra de personas de tercera edad, son descuidados, sus necesidades no son atendidas. ¿Sabe usted si estas perso-nas son alimentadas debidamente?

¿Son dadas las atenciones adecuadas a cada paciente para asegurar que sus comidas están o son bien equilibra-das? ¿Se están cerciorando los auxi-liares/asistentes/cuidadores de que el alimento es realmente consumido por los pacientes? o son las bandejas de-jadas sim-plemente d e l a n t e de ellos y d e s p u é s q u i t a d a s sin notar si fue con-s u m i d a ? ¿ E s t á n dando do-sis inco-rrectas de

medicinas(por exceso o por defec-to) a los pacientes debido a exceso de trabajo por parte de los auxiliares/asistentes/cuidadores, agravando así la salud de los pacientes.? ¿Reciben los pacientes el tratamiento apropiado? ¿Se les proporciona actividades esti-

mulantes?, o son estos abandonados delante de una televisión? sobre todo pacientes que no pueden salir de su cama, o no pueden pararse? ¿Desarro-llan estos pacientes úlceras en el cuer-po por falta de movilidad? El abuso no es solo físico o mental,

a u n q u e ocurre esto, con más frecuencia que se di-vulga. El abuso es también ne-gligencia, descuido e Indiferen-cia. Si usted cree que

un ser querido puede ser víctima del abuso en una residencia, usted debe divulgarlo. Los pacientes que no pue-den luchar por sí mismos requieren de la ayuda de alguien para hablar en su nombre. Usted (s) puede ayudar a tra-vés de una queja haciendo una simple

llamando para reportar estos abusos. Aviso legal:

Resultados previos no garantizan una resultado similar. Los materiales que aparecen aquí se han preparado y se presentan sólo con fines informativos y no constituyen consejo jurídico. Us-ted no debe tomar acción basada en esta información sin consultar a un asesor legal. La información contenida en este sitio no está destinada a crear, y la recepción de la misma no cons-tituye, una relación abogado-cliente. La comunicación con el despacho de Martin R. Munitz a través de esta co-lumna o de otro modo no crea una re-lación abogado-cliente en la ausencia de un acuerdo expreso por el despacho Martin R. Munitz, P.C., para crear esa relación.

Martin R. Munitz, PC3 West 35th Street-6th floorNew York, New York 10001

Tel: 212-947-1000Mail: [email protected]

Page 18: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

INTERNACIONALES18

Venezuela aumentará su cuota de producción dentro de la OPEP.

El presidente Hugo Chavez, dijo que Venezue-la, buscará aumentar su cuota de producción dentro de la Organización de Países Exporta-

dores de Petróleo (OPEP), luego de que esta reco-noció que el país tiene las mayores reservas de crudo del mundo. “Tiene que comenzar, de manera progre-siva por supuesto, un reformateo de las cuotas (de la OPEP) y Venezuela tiene que ir recibiendo cuotas superiores”, dijo el mandatario en cadena de radio y televisión.

La OPEP reconoció en su informe anual que Vene-zuela alcanzó en 2010 reservas probadas de crudo por 296.500 millones de barriles, lo que supera en 32.000 millones de barriles a Arabia Saudita, que dispone de 264.500 millones.

Para 2009 Venezuela tenía reservas registradas por 211.173 millones de barriles, y logró incrementarlas en 40%, según registros del cartel.El país caribeño ha incorporado el crudo extra pesa-do de la Faja Petrolífera del Orinoco a sus reservas en los últimos meses, luego de certificar las reservas en sociedad con empresas extranjeras.

“Una de las variables de más peso para la asignación de cuotas en la OPEP es el nivel de reservas. Mien-

tras tu más reservas tienes, más alta tienes la cuota”, explicó el presidente.Chávez dijo que la adaptación sería progresiva y que dependería del crecimiento del consumo mundial y otras variables.

El gobierno socialista de Venezuela ha mantenido por años una posición que prefiere contener los ni-veles de producción para mantener altos los precios del petróleo.El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, dijo esta semana que el país continuará con esa pos-tura.

Ramírez dijo además el jueves que la estatal Petró-leos de Venezuela S.A. (PDVSA) aspira a llevar la producción en la faja a 146.000 barriles diarios a fi-nales de este año.Venezuela es uno de los principales productores de crudo del mundo con una generación de unos tres millones de barriles diarios, según cifras oficiales.

PDVSA aspira a llevar la producción total a 4 millo-nes de barriles diarios al cierre del 2015 y 6 millones de barriles diarios para el 2019.

Algunas organizaciones independientes como la Agencia Internacional de Energía y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sostie-nen que el país sudamericano está produciendo alre-dedor de 2,8 millones de barriles al día.

Page 19: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras

El uso del vos, se encuentra dis-tribuido por amplias regiones de Latinoamérica. El voseo es

el uso de vos en la segunda persona del singular, o sea, cuando en español lo correcto sería tú. Honduras no es la excepción, usted pensará que le ven-go hablar acerca de la manera que los hondureños solemos hablar, pero, no es así! Qué le parecería si el Gobierno le dice a los compatriotas hondureños en el exterior. “Hagamos Un trato Vos… Dando y Dando”. ¿Suena muy curioso verdad? Ahora, quiero que piensen en las siguientes preguntas:

¿Quiere ayudar a su Comunidad y be-neficiar a su familia en Honduras? Lo pondría a pensar, quién diría que NO ¿Quiere ayudar a su comunidad y por ende beneficiar a su familia, incluso aquellos que están recién llegados a Es-tados Unidos? piense en las amistades que dejan allá, pongamos de ejemplo a mis amigos de Lamani Comayagua , de los cuales hay una gran población en Jersey City, New Jersey. Emigra-ron, se dedicaron a trabajar y mandar el sudor de su frente a sus familiares, los cuales de las remesas que ellos re-ciben estimulan la economía de su municipio, de cierta forma, están con-tribuyendo al desarrollo de esta, pero, aquí viene otra pregunta ¿Qué pasaría si sus remesas ayudaran a crear fuen-tes de empleo?, la pregunta en sí es

¿Quiere ayudar a crear empleos para sus Familiares en Honduras? El acti-vismos comunitario me ha regalado la oportunidad de conocer a diferentes compatriotas inmigrantes de Honduras, haciéndole esta misma pregunta a una señora del departamento de Marcála la Paz, me dijo al estilo típico hondu-reño, “ Ay mijo, si en Honduras no hay trabajo, explíqueme ¿Cómo voy hacer eso? si anantes ajusto lo que les man-do, Usted sabe que todo está caro, y yo no tengo para crear un negocio, no esta mala la idea, eso me quitaría un peso de encima, no tendría que matarme tan-to para mandar dinero cada semana”. ¿Eso es posible? claro que es posible! con las remesas que usted le manda a sus familiares, puede ayudar a crear empleos en Marcala La Paz. ¡Hagamos Un Trato, Dando y Dando! A lo que la señora responde, así sí, mita y mita, explíqueme de que se trata Dando y Dando. La señora me preguntó, usted porque me ayudaría? Entonces, ella vino y usó una de mis frase favoritas “Una golondrina no hace Verano” Us-ted tiene mucha razón en preguntarme por qué le ayudaría, antes de contes-tarle esta pregunta, le voy a preguntar ¿conoce otras 5 personas de Marcála La Paz, de igual forma le hice esa pre-gunta a mis amistades de Lamani, Co-mayagua, en Jersey City.La respuesta de ambos fue Si, entonces le dije perfecto, le parece si Organiza-mos un Club de Inmigrantes y Partici-pamos en el Programa “Hagamos un Trato, Dando y Dando. “Le voy a presentar a ustedes mis que-ridos lectores a la Lic. Lilian Gómez, Vice Cónsul de Honduras en Nueva York, la persona que nos ayudará a responder todas las preguntas e inquie-tudes de como ustedes podrían ser partícipes del Programa “Hagamos un Trato, Dando y Dando”¿En qué consiste este Programa? Vice Cónsul: Déjeme comenzar por decir que estoy muy emocionada de estar liderando este programa piloto que en la primera etapa del Programa

y tomando en cuenta la vulnerabilidad en que encuentran , se consideraron tres de los 18 departamentos de Hon-duras, los cuales obtuvieron el índice de pobreza y falta de oportunidad de empleo, estos son: La Paz, Comayagua e Intibucá, este ultimo departamento la mayoría de su población es de origen Lenca, con altos índices de desempleo y por ende de migración. Arturo, en sí El Programa de Remesas Solidarias y Productivas “Hagamos un Trato Dando y Dando, apoya las inicia-tivas de los hondureños que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a Honduras, para realizar obrar de Impacto social y para el desarrollo de proyectos productivos que beneficien directamente a sus co-munidades de origen y a sus familiares. ¿Cómo funciona el Programa y de dónde vienen los otros Fondos, o sea la otra mitad? Vice Cónsul: Arturo, déjame contestar-te la última parte. El programa es fi-nanciado con los recursos provenientes del fondo de España –SNU, con el apo-yo de 7 agencias del Sistema de Nacio-nes Unidas (SNU) para sus logros de los objetivos del Milenio, y con el pro-pósito de contribuir a generar oportu-nidades dignas de empleo y desarrollo, ahora déjame explicarte cómo funciona el programa. Este programa funciona con las aporta-ciones que hacen las organizaciones de hondureños radicados en el exterior, en conjunto con las del Gobierno de Hon-duras, Por cada Lempira que aportan los migrantes, el gobierno de Honduras pone otro Lempira, También pueden tener participación los gobiernos muni-cipales y otras iniciativas relacionadas. Este programa ya ha sido implementa-do en otros países con resultados posi-tivos como en México, que es el tres por uno, y en nuestro vecino hermano El Salvador. ¿A quién beneficia?

Vice Cónsul: El programa beneficia di-rectamente a las familias y a los habi-tantes de las comunidades de Origen de los migrantes, a través de la realización de obras de infraestructura básica co-munitaria y el desarrollo de proyectos productivos. ¿Qué tipos de Proyectos se pueden realizar? Vice Cónsul: Si agrupamos los proyec-tos podemos ponerlos en los siguientes segmentos:Caminos y Carreteras, Educación, Sa-lud, y Deporte, Agua Potable, Drenaje y electrificación, Horticultura y Fru-ticultura, Establecimiento de Viveros Comunales, entre otros. ¿Cómo se puede participar? Vice Cónsul: Quiero dirigirme a todos los lectores de La Voz de Honduras, que apoyemos este programa piloto en estos departamentos para que así se pueda expandir a los 15 departamentos restantes.

Para participar, es simple:1. Organice o integre un club o comité de una comunidad de hondureños de la localidad. 2. Platique con tu familia en Honduras y decide con ellos quienes serían los más necesitados en tu comunidad. 3. Si no conoce, o sabe de algún club o comité de una comunidad de hondure-ños en su localidad, acuda al Consula-do más cercano y solicite información.

Consulado de Honduras en New York:

225 West 36th street , New York, NY 10018

Tel: 212- 714-5451, correo electrónico dirigido a Lilian Gómez: vicecónsul@

live.com Juntos podemos formar los diferentes comités de apoyo para estos departa-

mentos, y así poco a poco Construya-mos Juntos nuestra Honduras

19

“Hagamos un Trato, Dando y Dando”Programa Innovador de Remesas Solidarias y Productivas.

Por: Arturo Martínez.

ENTREVISTA

Page 20: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

INMIGRACION20

El Dream Act será realidad.

Berwyn, Illinois (EE.UU) - El “dream act” de Illinois está a punto de convertirse en ley,

luego que el próximo lunes Patt Quinn firme la medida que concede a los es-tudiantes indocumentados el derecho a continuar su carrera en el colegio o la universidad, apoyados por fondos eco-nómicos de compañías y organizacio-nes privadas. La iniciativa que fue validada en mayo

por los gobernadores del estado, será aprobada hasta ahora en un acto solem-ne en la Escuela Benito Juárez, cono-cido como uno de los planteles localizados en las comunidades más antiguas de Illinois, donde llegaron los primeros inmigran-tes mexicanos y de otros lugares de Latinoamérica y Europa.Sin embargo, hay quienes adu-cen que con ello no se solven-tará del todo la problemática de los estudiantes, ya que aho-ra los indocumentados tendrán que buscar la forma de llegar a

las escuelas ya sea acompañados por familiares o amigos, ciudadanos o re-sidentes, o viajar en transporte público por no tener una licencia de conducir. Otra de las limitantes que destacan es el permiso para trabajar. Tanto las Organizaciones Pro Migran-tes como los organismos religiosos, los líderes de la localidad y varios le-gisladores que respaldaron “el acta del sueño”, están de acuerdo en que se ne-cesitan cambios en la políticas de in-migración, destacó ‘El Día News’. Agregó que la ley marcará la historia de los jóvenes hispanos indocumenta-dos, en su mayoría destacados alum-nos de reconocidos centros educativos estadounidenses.

Page 21: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras 21

LITERATURANovedad en el frente.

Por: Mario Berríos

Apreciable transeúnte de la capital, si ha visto a una joven blanca, ojos negros y cabello rubio, con ves-

timenta formal, la mayoría de las veces, prestando auxilio a algún animalito de la calle, dándole agua, asistiéndolo… Si ha sabido de una chica dedicada en cuerpo y alma —día y noche— a la tarea de escribir y pintar y que, con el producto de ese tra-bajo intelectual, ayuda a los animales de su entorno…; si ha escuchado de una moza de veinte y tanto años, a quien sus padres le han brindado la oportunidad de que escri-ba a placer, dejándola cumplir sus sueños, cuyos progenitores —desde pequeña— le han permitido dedicarse a las letras y a la pintura, usted debería saber que su nombre es Dinora Velásquez, conocida en el mun-do artístico como DILEVECA. A pesar de su edad no es una principiante, es autora de varias obras literarias y pictó-ricas, algo poco común en nuestra tierra, incansable profesional de negocios de la capital, Tegucigalpa, aunque no ejerce de-bido a su compromiso de borronear histo-rias y pintar su medio ambiente. Ha parti-cipado en eventos de poesía breve, escribe artículos, participa en actividades musica-les, pinta, baila danza, estudia el diseño de páginas Web. Como no la conozco, pero sí he visto parte de su obra y oído sobre su trabajo intelectual, me doy cuenta, por aná-lisis, que gusta de la pintura al lápiz grafito (retratos), al óleo y acuarelas, diseño gráfi-co; escribe poesía y narrativa y, sobre todo, manifiesta, en sus obras, su amor por los animales y el medio Ambiente. DILEVECA seudónimo que ha escogido seguramente de las iníciales de su nombre, gusta de trabajar para apoyar labores so-ciales, de la mano de Heydi Velásquez, su hermana. El fruto de la venta de sus obras pictóricas y literarias, es destinado a la la-bor de protección de los animales domés-ticos, silvestres y sus hábitats. Su proyecto tiene por finalidad comercializar un pro-ducto que contribuya a la educación, crear conciencia e informar a las personas acerca del cuidado y la protección del medio am-biente, fauna y flora.El enfoque de DILEVECA es brindar a la humanidad arte educativo a través de la venta de las obras literarias y pictóricas, con el fin de promover charlas educativas sobre el contenido de los libros y forma-ción ambiental, a instituciones educativas, empresariales y personas particulares en los sectores privados y públicos; propor-cionar alimento y medicinas para masco-tas. Su visión, detallada del análisis de sus obras, es desarrollar un proyecto dedicado a mejorar la percepción y concienciar a las personas acerca de qué podemos hacer para evitar la destrucción de los recursos naturales, animales, bosques y mejorar las condiciones y oportunidades de vida del

ser viviente. A la artista le preocupa Hon-duras, al igual que el resto del mundo, el cambio de condiciones climáticas, el ma-nejo de los recursos naturales, especies en peligro de extinción y las condiciones de los animales de granja.Tiene, Dinora Velásquez, hasta el mo-mento, tres libros: LETRAS DEL ALMA, POR UN AMOR… SIN VALOR… Y MÁS ALLÁ DE MI CAPACIDAD… EN LETRAS DEL ALMA, DILEVECA es-tablece una diversidad de temas: Padres, fuentes de vida, silencio nocturno, fauna y flora; amor, motivaciones personales y lí-neas del alma. Busca despertar el interés, la apreciación e incentivar el hábito sobre la lectura poética. POR UN AMOR… SIN VALOR… es una novela de fácil lectura. Una historia basada en hechos reales, hace énfasis en la vida de la protagonista en la búsqueda de su alma gemela, presenta la misión por la cual existen las personas. No deja de lado el medio ambiente, los anima-les, y otros factores que forman parte de la vida de cualquier individuo. Y, en MÁS ALLÁ DE MI CAPACIDAD…, la autora basa su historia en hechos reales, penetra en los más profundos sentimientos y pensa-mientos de la protagonista. Es una mezcla de dolor frustración, realidad y esperanza, el sufrimiento de los animales domésticos y silvestres.En su obra pictórica, la joven artista de la plástica nacional, en óleo sobre lienzo trabaja el tema humanístico, expresa los más profundos sentimientos, emociones, problemas y acciones de los individuos, en relación a su interior y hacia las demás personas y, de otro ángulo, muestra, por medio de los rostros de los animales, la belleza de nuestro entorno. Con igual pro-fundidad expresa nuestra actitud hacia el medio ambiente, la fauna y la flora; enfo-ca las penurias y crueldades que sufren los animales en manos de los seres humanos. En su obra el aficionado a la plástica hon-dureña, extranjero, turista o coleccionista, encontrará lagos, ríos, cabros, conejos, gatos, perros, zopilotes, flores, caballos, paisajes, rostros. Entre sus principales tí-tulos pictóricos se encuentran: El poder de la lengua, Pensamientos, Música olvidada, Retrato genérico, Retrato Norma Reyes, Tucán, Guacamaya, Biguatinga, Arara Ca-nindé (guara), Onza pintada, Tarah, Jaguar, Koala, El pez, Los tres dragones, Carani-mal, Muy tarde…Comuníquese a la dirección [email protected] compre un libro o una pintura a la artista, de esa forma contri-buirá con una incansable compatriota que ayuda sin descanso a seres indefensos y olvidados.

[email protected]

Page 22: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

CELEBRIDADES 22

Carlos Campos tuvo una modelo de lujo en su pasarela en el Caribbean Fashion Week: la Miss Universo, Ximena Navarrete.

En la terminal del Puerto de Sans Souci se dieron cita los amantes de la moda y las pasarelas en la pri-mera edición del Caribbean Fashion Week, un even-to que surge a raíz de los impasses legales con el RD, La semana de la moda.

En total, 32 diseñadores locales e internacionales, presentaron lo mejor de sus creaciones con tenden-cias orientadas a la onda Resort y Pre-Fall.

Más que moda, la oferta del evento también incluyó el espacio ferial y comercial que vincula empresas de diversos sectores del ámbito económico, las cua-les mostraron las últimas tendencias en el área de las comunicaciones, tecnología, hogar y el sector turís-tico.

En este espacio se realizó la primera edición del con-greso Beauty Lab que reunió expertos y represen-tantes del sector de la belleza, el cuidado personal, la peluquería y que cada noche abren la pasarela del con atractivas presentaciones.

La semana de la moda trajo dos interesantes com-petencias, la primera como parte de la Alianza con

Puerto Rico High Fashion cuya directora Caridad Fernández, seleccionó entre los diseñadores emer-gentes la mejor colección para presentarla en este

importante circuito de moda que se celebrará en la vecina isla del encanto en septiembre.

Entre los diseñadores participaron Gianinna Azar,

Arcadio Díaz y Giovanny Scutaro, Melina Almonte, Diany Mota, y Mauricio Alberino y la norteamerica-na Nicole Miller.

El cierre del evento estuvo a cargo de Sissy Ber-múdez, Benito Fernández y Carlos CamposCarlos Campos tuvo una modelo de lujo en su pasarela en el Caribbean Fashion Week: la Miss Universo, Ximena Navarrete.

En la terminal del Puerto de Sans Souci se dieron cita los amantes de la moda y las pasarelas en la pri-mera edición del Caribbean Fashion Week, un even-to que surge a raíz de los impasses legales con el RD Fashion Week..

Miss Universo 2011 Ximena Navarrete en compañia del diceñador Hondureño

Carlos Campos

Miss Universo, Ximena Navarrete desfila para Carlos Campos en el Caribbean Fashion Week.

La belleza mexicana estuvo en el cierre del evento y, en particular, en el desfile de Carlos Campo

Page 23: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras 23

Productos Centroamericanos- Transporte de encomiendas a toda Centro América - Salidas semanales a Guatemala- Automoviles y todo tipo de carga.- Envios de Dinero- Paquetes- Venta de artesanias de Centroamerica- Aproveche nuestros especiales de Julio y Agosto

“Buscad primeramente el Reino de Dios y su Justicia y todas las demás cosas os serán añadidas”

Mateo 6:33

“Buscad primeramente el Reino de Dios y su Justicia y todas las demás cosas os serán añadidas”

Mateo 6:33

Tel: (908) 353 6646 Cell: (908) 868 2194

425 Local B Elizabeth Ave. Elizabeth, New Jersey 07206

- Transporte de encomiendas a toda Centro América - Salidas semanales a Guatemala- Automóviles y todo tipo de carga.- Envíos de Dinero- Paquetes- Venta de artesanías de Centroamérica- Aproveche nuestros especiales de Julio y Agosto

Representante

Page 24: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

LIDER DESTACADA24

Conversando con Charito Cisneros

Destacada empresaria originaria del Ecuador, casada con el periodista hondureño de Fama Internacional,

Juan Ramón Cisneros. La Voz de Honduras, este mes de Agosto donde se conmemora la Independencia del Ecuador, tuvimos el pla-cer de conversar y saber un poco más de esta reconocida periodista y empresaria ecua-toriana, quien se destaca en la comunidad hispana. Cisneros, conductora del reconoci-do programa de televisión Abriendo Brecha Internacional, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Cosmetología de New York. Se ha convertido en una figura pública para la sociedad por su trabajo desempe-ñado en diferentes medios de comunicación.

¿Charito podría hablarnos de su trayec-toria como conductora de Televisión?

Primeramente gracias por hacerme esta en-trevista de su prestigioso medio de comuni-cación como es la Voz de Honduras. Me inicié por medio de mi esposo Juan Ra-món Cisneros un periodista internacional nacido en Honduras, iniciamos en Radio Wado, tuvimos varios programas de radio, luego incursionamos en la televisión en los canales 47 y 41 después en televisión por cable, hemos hecho más de 2,000 programas de los cuales se trasmitían en diferente ca-nales 11 veces a la semana , de esa manera también se incluyó otro programa que se lla-maba Incide New York con Charito el primer programa para el mundo en New York y la comunidad ecuatoriana lo cual hizo historia. ¿Se ha mantenido el programa? ¿Cada cuánto sale al aire Abriendo Brecha In-ternacional?

Abriendo Brecha Internacional se inició en el año 1992 y se ha mantenido con una lin-da trayectoria, el programa ha recibido más de 500 reconocimientos de ellos son los si-guiente: la proclama del Estado de New York , Asambleísta , Presidentes del Condado y de muchas organizaciones .Hemos participa-do en muchos Desfiles Como líder comuni-taria he tenido el honor de ser la Madrina Internacional del Desfile Dominicano del Bronx. También hemos participado en todos en los Desfiles en New York, New Jersey y Connecticut.

Te contaré Martha, me inicio en U.S.A como maestra por 35 años en Cosmetolo-gía y Belleza. A través de mi experiencia vi la necesidad que existía en la industria de cosmetología en la ciudad de New York, algo muy importante, he participado en va-rias organizaciones y les propuse que se in-cluyera la de Cosmetología y Belleza. Nadie creía en esa industria y no querían incluirla en el programa, entonces decidí un día que eso me gustaba y quería hacerlo, fue así que surgió la idea de una Cámara de Cosmeto-logía y Belleza en New York. Hemos tenido gran aceptación porque somos la voz de las personas que necesitan saber cómo iniciar un negocio, como buscar fondos y como sa-car su Licencia del Estado de New York , te diré que hay mucho problema en la asisten-cia y antes de abrir la organización venían mucha mujeres, estudiantes y profesionales ,porque les cobraban $3,000 o $5,000 y los engañaban y no les daban su Licencia y de eso tengo el conocimiento porque no tener una Organización para ayudar y defender los derechos de la industria. Algunos Inmigran-tes vienen de sus países con experiencia y Profesionales y se les hace difícil trabajar es donde les ayudamos a obtener su Licencia de cosmetología y belleza en New York. ¿En qué año se inicio la Cámara de Cos-metología y Belleza?

Iniciamos hace tres años, sabemos que en medio de los obstáculos y todo lo que in-curre en una empresa que ha trascendido, cómo ve usted ese proyecto de la cámara de Cosmetología y Belleza, te lo estoy diciendo Martha, lo hago con tanto amor nosotros, so-mos los pioneros y te lo digo con énfasis y los únicos que hemos abierto una Cámara de Comercio pero, después de nosotros han abierto organizaciones diferentes similares a la nuestra y estoy contenta que ellos hayan tomado esta idea porque así hay más apoyo para la Industria de la Cosmetología y Be-lleza .Felicito a las personas que han abierto más organizaciones y como cámara que se unan a nosotros y poder ayudar a la comu-nidad.

¿Díganos cuáles son los requisitos para pertenecer o ser miembro de la Cámara de Cosmetología y Belleza?

Que sepan quienes somos como Cámara de Cosmetología y Belleza, el objetivo o misión de nuestra es exhortarlos que se hagan ami-gos incluso en Facebook, y que chequeen mi trayectoria como Charito Cisneros, cuantos años he trabajado para la comunidad es im-portante que sean amigos o parte de nuestra Organización y vean cuales son los benefi-cios de ser miembro de la Cámara de Cosme-tología y Belleza solamente tienen que llenar una aplicación.

¿Cuándo una persona asiste a una es-cuela de Cosmetología y se hace miem-bro de la Cámara es Avalado por la ciu-dad de New york?

La Cámara al ser miembro le da las herra-mientas e información para saber cuál es la necesidad de cada persona, te daré un testi-monio de un grupo de jóvenes que acudieron a nuestra organización, porque ellos habían ido a una Semi- escuela de Queens, después de haber pagado una cantidad de dinero, su-puestamente ya habían terminado su curso para obtener la licencia, luego encontraron el local con todos sus documentos en la puerta, son testimonios que da pena escuchar enton-ces que está pasando que son engañadas. Te-nemos otro testimonio positivo de una per-sona que podemos dar nombre de ella tiene 4 meses de estar en New York, es propietaria de un Salón de Belleza por medio de nuestra Organización. Tenemos personas que tienen su Compañía de cosméticos certificadas y reconocidas para ser contrato con la Ciudad de New York , así sucesivamente. Hay tan-tas cosas que ofrecemos aunque tengan la

licencia para que conozcan la tecnología de industria de cosmetología y belleza. Hemos hecho historia, el Lehman College, se ha uni-do a nuestra cámara, para impartir talleres y cursos. Nuestra organización está trabajando con nosotros IRS en conjunto, porque mu-chas personas tienen problema al llenar su planilla de Impuesto y nosotros le estamos educando que no se dejen engañar y paguen sin ninguna necesidad.

Cuándo una persona inmigrante trae su Li-cencia o Diploma y Documentos en regla.

¿Cómo puede realizar el Sueño Ameri-cano y que consejo le daría?

Número uno, pensar que quiere lograr el éxi-to, ya sea Mujer o Hombre Empresario, se-gundo, tener su certificado o título de su país de origen y sacar aquí su Licencia, el resto le ayudamos nosotros a hacer su plan de nego-cio, buscar fondos y tenemos la oficina para ayudarle en todo nosotros tenemos al Señor. Clarents de SBDC que nos ayuda con los pe-queños negocios con un plan gratuitamente.

¿Podría mencionar los eventos de la Cá-mara de Comercio de la Cosmetología y Belleza?

Todo es historia de lo que te estoy hablan-do, nunca había existido un simposium con la secretaria de Estado que se halla unido hablar con la Industria de la Cosmetología y Belleza. Pero el año pasado tuvimos una

concurrencia grande de las personas profe-sionales en la cual reunimos SBC, EBC, La Secretaria del Estado, en este año por segun-da vez consecutivo tuvimos otro Simposium el pri-mero Junio 21, 11 en el Guardia Comunity College y el otro Julio 6, 11 en Columbus University, Perdona que te interrumpa pero otra historia más grande te contaré , que nosotros tuvimos un Simposium con la Se-cretaria del Estado Sra.Loren y nosotros le hicimos una petición a ella que se tenía que tener información en español y te diré que ella la aceptó y ahora se puede obtener la in-formación de la Industria de la cosmetología y Belleza en el Internet ,eso se logró gracias a nuestra gestión.

¿Tenemos apoyo los hispanos a través del Gobierno?

El apoyo para las pequeñas empresas muy importantes, porque este año hubo mucho apoyo y hay suficientes fondos para las pe-queñas empresas, ayudando a abrir muchos micros empresas a través del gobierno.

¿Hay algún agradecimiento de parte de Charito Cisneros?

Le doy las Gracias a Dios, todos los miem-bros de la Cámara de Comercio y Cosmeto-logía y Belleza de New York, a la directora Romy Pénelo, que hace lo posible de poner en conjunto los eventos que hemos realiza-do a Don Armando Petruchele el apoyado cualquier cantidad, a la Cámara y todos los demás miembros que están dentro de la cá-mara no quiero mencionar nombres porque se me podría escapar uno, les agradezco a todos porque sin ellos no podríamos funcio-nar. ¿Para cerrar esta entrevista, envíele un mensaje a la comunidad hispana en ge-neral?

Dar las Gracias al Periódico la Voz de Hon-duras por haberme invitado a su Medio de comunicación y para mí es un placer trabajar con la comunidad Latinoamericana quiero decirles que les quiero mucho y que nunca den un paso hacia atrás, siempre adelante .Para las madres que tienen hijos pequeños, no se queden en casa, trabajen, luchen por un porvenir y sean un ejemplo para sus hijos

Por: Martha Aparicio.

Charito Cisneros en compañía de miembros de la Cámara de Comercio Hispana de Cosmetología

Page 25: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras 25

DEPORTES “ Ligas amateurs de la Gran Manzana.”

Liga Honduras Unidos.Queremos empezar esta nota deportiva felicitando a la Presidente de la Liga Honduras Unidos , que lo preside la Sra. Bárbara Neil López, la cual fue home-najeada con la distinción de Madrina Internacional Del Desfile Centroameri-cano del Bronx ,evento a realizarse el Domingo 10 de Septiembre del presen-te, honor concedido a esta distinguida dama, que se destaca fomentando el de-porte en su trabajo de muchos años, po-niendo su granito de arena en las ligas amateurs de la gran Manzana . Nuestro rotativo y el pueblo hondureño, le da-mos las cálidas felicitaciones, por tan distinguido galardón. La liga que ella preside nos dio a conocer los Juegos que se realizarán el domingo 7 agos-

to/11 en la cancha Ferry Point Park , con 6 partidos en distintos horarios, el pri-mer partido se realizará a las 11:30am en

el encuentro entre Iriona Vrs. Alianza, el segundo partido es a las 12:45 PM se enfrenta los muchachos de San Anto-

nio Vrs. Mamaguana, el tercer partido enfrentan a las 2:00 p.m. Belize Hon-duras Vrs. Potrerillos, el cuarto partido es a las 3:00pm se enfrentan CD Tru-jillo Vrs. Platense, el quinto partido es a las 4:30 pm y jugarán F M L N vrs. Ceiba y el sexto y último partido se enfrentarán a las 5:45 p.m. los mu-chachos de Rio Esteban Vrs. Aduana. Estas son las diferentes jornadas de fin de semana, los anteriores han sido bien disputados por su calidad futbolística. El equipo encabeza la tabla de posicio-nes es el Club Deportivo Aduana y que destaca en la liga Amateurs del Bronx en la cual está en su mejor momento de este campeonato.

La Liga Benito Juárez del Bronx lo-calizada en 153 Brook Ave, cerró con broche de Oro recientemente el pasa-do mes de Julio donde los dos mejo-res equipos se enfrentaron Club Hon-dumex vs. USA en el cual el equipo USA se coronó Campeón del Torneo y Club Hondumex que obtuvo el título de Sub-Campeón del campeonato de la Liga Benito Juárez. La Srita: Club

Hondumex hizo el saque de Honor. La Reina del Desfile De La Hispanidad de New York Cristina, invitada de honor del Club Hondumex junto con invita-dos especiales dijeron presente en este evento especial.La Liga Benito Juárez recientemente empezó un campeonato nuevo donde domingo por domingo hay siempre actividad futbolística. Les invitamos a

todos que vengan y apoyen a su equipo favorito. Para mayor información llamar a los siguientes teléfonos:(718) 299- 1838(919) 859- 1125

La Gran Final Club Hondumex VS. USA.

Árbitros de la comunidad

El señor Arnold Guerra Árbitro Nacio-nal con experiencia en Ligas de Fútbol de Honduras, se pone a la orden para arbitrar cualquier partido, ya sea en las canchas de New Jersey o en New York.

Para información:(551) 556- 1833(201) 668- 6194

Aviso Deportes

C.D. Platense Liga Honduras Unidos

C.D. Hondumex actual sub-campeón Liga Benito Juárez

Page 26: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.comAGOSTO 2011 La Voz de Honduras

DEPORTES26

En camino a la Copa del Mundo 2014Río de Janeiro - Brasil.

El camino hacia la Copa del Mundo de fútbol 2014 fue tra-zado este sábado, luego que la

FIFA realizara el sorteo de las elimi-natorias previas en una fastuosa cere-monia en Rio de Janeiro que definió la forma en que 31 selecciones llegarán a Brasil.El evento, que contó con la presencia de las autoridades de la Federación In-ternacional de Fútbol (FIFA) y la pre-sidenta brasileña Dilma Rousseff, sig-nificó el pistoletazo de salida de cara al principal evento futbolístico, que re-gresará al gigante sudamericano luego de 64 años.En medio de constantes críticas por los atrasos en las obras de infraestructura y de los estadios, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, señaló que con-fía “en las habilidades” de las autori-dades de Brasil y de sus “190 millones de fanáticos” para organizar el Mun-dial-2014.Por su parte, Rousseff subrayó que “Brasil entero ya está jugando para organizar una Copa del Mundo inol-vidable”, y garantizó que el gigante sudamericano llegará a la cita depor-

tiva como “un país muy organizado”, “con toda la infraestructura necesaria con un eficiente sistema de transporte y de seguridad”.El sorteo, realiza-do en el fastuoso puerto deporti-vo de Marina da Gloria, definió los grupos que las selecciones deberán enfrentar para obtener los 13 lugares co-rrespondientes a la región de Eu-ropa, las 5 plazas de Africa, las 4,5 de Asia, las 3,5 de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (Concacaf) y la 0,5 de Oceanía.Como los combinados sudamericanos disputan todos contra todos 4,5 lugares de su región en el Mundial, no partici-paron del sorteo.España, el actual campeón del mundo, resultó posicionado en el grupo I con la siempre candidata Francia, que jun-to a Rusia eran los dos equipos más te-

midos por los grandes europeos. Por su parte, los rusos quedaron emparejados en la serie F con Portugal e Israel.De su lado, Holanda, que cayó en la

final del Mundial-2010 ante España, se encontra-rá con Turquía, Hungría y Rumania en el grupo D; mientras Inglaterra enfrentará a Ucrania y Polonia, y Alemania ante Suecia, Irlanda y Austria.El entrenador de la selec-ción inglesa Fabio Cape-llo afirmó a la prensa que se tiene “confianza (para clasificar), tenemos juga-dores muy interesantes, nuevos jugadores, jóve-nes jugadores”.

Para el técnico de la anfitriona Brasil, Mano Menezes, los grupos europeos resultaron “equilibrados”.En la región de la Concacaf, México y Costa Rica resultaron emparejados para disputar una plaza, al igual que Honduras y Cuba. Estados Unidos por su parte buscará imponerse a Jamaica.El evento estuvo marcado por gran-des glorias del fútbol brasileño que

oficiaron de manos inocentes del sor-teo, como Mario Zagallo, Cafú y el recientemente retirado Ronaldo, que compartieron escenario con las nuevas promesas como Neymar, Ganso y Lu-cas, que muy probablemente defende-rán los colores auriverde en 2014.Una de las grandes ausencias en el palco principal fue el del astro Pelé, que presenció el sorteo desde la platea junto a la presidenta Rousseff como embajador honorario del Mundial de-signado por el gobierno.Durante una conferencia de prensa el mayor ídolo auriverde dejó entrever sus diferencias con el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y responsable del comité orga-nizador local, Ricardo Teixeira, al de-clarar que no había sido invitado para participar del sorteo.La ceremonia levantó temperatura cuando a mitad de la ceremonia, la bahiana Ivete Sangalo, ícono del car-naval brasileño, se presentó acompa-ñada por la banda sinfónica de la fave-la paulista de Heliópolis.Brasil organizará su segundo Mundial tras el de 1950 que perdió en el partido final ante Uruguay.

Page 27: La Voz de Honduras Edi 33

www.lavozdehonduras.com AGOSTO 2011 La Voz de Honduras

DEPORTES27

España queda en ‘grupo de la muerte’ camino a Brasil 2014.Río de Janeiro.-

El Mundial de fútbol de 2014 dio hoy el puntapié inicial en Río de Janeiro con el sorteo de los

166 países de cinco confederaciones continentales que participarán en las eliminatorias de las que saldrán las 31 selecciones que acompañarán a Brasil, anfitrión del torneo.La suerte no estuvo del lado de Espa-ña, actual campeona del mundo, que quedó como cabeza del grupo I de las eliminatorias europeas, considerado desde ya el ‘de la muerte’, junto con Francia, campeona mundial en 1998, además de Bielorrusia, Georgia y Fin-landia.El sorteo, que se llevó a cabo en un au-ditorio montado en la Marina da Glo-ria, frente a la Bahía de Guanabara, fue animado por un espectáculo de artistas del país anfitrión, con la asistencia del presidente de la FIFA, Joseph Blat-ter; la jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff, y el rey del fútbol, Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, entre otras personalidades.El secretario general de la FIFA, Jero-me Valcke, fue el encargado de sacar las bolitas con los nombres de los paí-ses participantes, tarea en la que tuvo la ayuda de astros del pasado y del presente de Brasil, entre ellos Zagallo, Zico, Ronaldo, Bebeto, Cafú, Neymar y Ganso.Holanda, subcampeona en el último Mundial, tuvo mejor suerte que España y enfrentará en el grupo D a Turquía, Hungría, Rumanía, Estonia y Andorra, mientras que la tricampeona Alemania estará en el grupo C con Suecia, Repú-blica de Irlanda, Austria, Islas Feroe y Kazajistán.Italia, cuatro veces campeona del mun-do, jugará en el grupo B con Dinamar-ca, República Checa, Bulgaria, Arme-nia y Malta.Inglaterra encabeza el grupo H, don-de tendrá como rivales a Montenegro, Ucrania, Polonia, Moldavia y San Marino, en tanto que Portugal, como cabeza del grupo F jugará con Rusia, Israel, Irlanda del Norte, Azerbaiyán y Luxemburgo.Un grupo difícil puede ser A en el que Croacia y Serbia son las llamadas a disputar el primer puesto con Bélgica, Escocia, Macedonia y Gales como jue-ces.Menos complicados parecen ser el grupo E, en el que quedaron empare-jadas Noruega, Eslovenia, Suiza, Al-bania, Chipre e Islandia, y el G, en el que están Grecia, Eslovaquia, Bosnia-Herzegovina, Lituania, Letonia y Lie-

chtenstein.En la zona de Norteamérica, Centro-américa y el Caribe (Concacaf), Méxi-co tendrá como principal rival a Costa Rica en el grupo B de la tercera fase, mientras que Estados Unidos enfrenta-rá a Jamaica en grupo A y Honduras a Cuba en el grupo C.La repesca enfrentará al cuarto clasifi-cado de la Concacaf con el primero de Oceanía.El sorteo de las eliminatorias asiáticas dejó a Japón, actual campeón conti-nental, emparejado en el grupo C con Uzbekistán, Siria y Corea del Norte, en la disputa de la tercera ronda.Australia, segundo mejor equipo de la Confederación Asiática de Fút-bol (AFC) en la clasificación de la FIFA, jugará en el grupo D con Ara-bia Saudí, Omán y Tailandia.Corea del Sur in-tegra el grupo B junto a Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y el Líba-no.En Asia se jugó la primera ronda, a partidos de ida y vuelta, entre los peores 16 equipos, y la segunda fase, en la que partici-paron los ganado-res de estos cote-jos y los siguientes 22 equipos en la clasificación de la

FIFA.Los primeros y segundos clasificados de cada grupo pasarán a la cuarta fase de donde saldrán cuatro clasificados para el Mundial y un quinto disputará la repesca con el quinto de Suramérica.El grupo de África, que se divide en tres fases, dejó a Costa de Marfil, me-jor selección de ese continente en la clasificación de la FIFA, emparejada en el grupo C con Marruecos, Gambia y el ganador del partido 12.Egipto, campeón de la Copa de África de 2010, quedó en el grupo G con Gui-nea, Zimbabue y el ganador del partido 5.Ghana, que en el Mundial de Sudáfrica

l l e g ó a los cuar-tos de

final, será la cabeza de llave del grupo D en el que tendrá como rivales a Zam-bia, Sudán y el ganador del partido 8.Las 40 selecciones africanas de la se-gunda fase formarán diez grupos y los ganadores de estos avanzarán a una ter-cera ronda, en la que jugarán partidos de ida y vuelta para definir los cinco clasificados a la fase final del Mundial.El sorteo de Oceanía dejó a Nueva Ze-landa, la mejor selección de la zona, en el grupo B contra Fiyi, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea.La única zona para la que no hubo sor-teo fue la de Suramérica puesto que la eliminatoria se jugará a lo largo de dos años por el sistema de todos contra to-dos, con partidos de ida y vuelta, entre el 7 de octubre de este año y el 15 de octubre de 2013. EFE

Page 28: La Voz de Honduras Edi 33

DEPORTESDEPORTESEl gran debut de

Costly en el DynamoEl club de Fútbol Houston Dynamo han ad-quirido al hondureño Carlo Costly delantero internacional cedido por el club mexicano Atlas de Guadalajara. Costsly de 29 años, ha sido un jugador des-tacado para el equipo de la Selección Na-cional de Honduras desde su debut en 2007, ayudando a los catrachos a calificar para la Copa Mundial por primera vez desde 1982, y llegar a las semifinales del 2009 y 2011de la Copa de Oro de la . “Ha sido un buen jugador por un buen número de años para Honduras, a quien se considera uno de los mejores equipos de la CONCACAF según el entrenador en jefe del Dynamo, Dominic Kinnear. Actualmente Houston Dynamo ocupa el quinto Lugar en la Conferencia del Este. Costly está planificado debutar en su primer partido Agosto 14 contra Unión Filadelfia.