la vida de regeneración españa, argentina y cubaarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n72.pdf1...

4
ESCRITO POR TRABAJADORES Y PARA LOS TRABAJADORES No. 72. •• Sábado 13 do Enero do 1012. ENMJBXICO, Por un año.. $5.00 moneda mexicana Por 0 meses., $2.50 moneda mexicana EDITOR: Anselmo I/. Plgueroa. 014 Bastón St., Los Angolés, Cal. Teléfono: Homo A 1800. Knterod as Second-dnss mattorScpt. 12, 1010, at I/os Angeles, Cal. EN LOS ESTADOS UNIDOS: Por un año #2.00 oro Por seis tnesK*» $1.10 oro Por tres meses $0.00 oro Precio del KJomplnr: 5 ÜX8. OllO. 10 ('(«., Moiicdu Mexicana. España, Argentina y Cuba Copio de nuestro querido colega la negra España de los frailes. Los mado unas tablas del patio de la ne- de ella mientras estuvo en buenas' 1 con- edad. Así nos pasa á los trabajadores goclaclón, para caldear un poco el dlclones de explotaplón. Así acabó el Nuestro porvenir es el asilo de mendl- cuartucho en que se encontraba tira- bravo minero, bajo las miradas indifo- gos y la muerte en el hospital si no da, en el suelo, su madre enferma reates de los empleados del Hospital, hacemos algo por acabar con el slste- ' , ' cómo un resultado del golpe moral dejando en la miseria á su abnegada ma capitalista y fundar la Sociedad —Yo no me mato para que otros ría, no recibían de los burgueses due- que nabía 8utrldo - Todos l0B deudoa compañera y un hljlto de siete años da* Nueva de los libres y los hermanos." vivan,' dijo con voz clara Pedro, el ños de la mina ni un puñado de maíz habían ocurrido a la oficina á pedir peón minero, cuando Juan, su com- con qué hacer unas cuantas tortillas los alcances ^ los suyos; pero no re- pañero de trabajo, extendía á su vista y un poco de atole, á pesar de que dieron ni un centavo. Se les hicle- un ejemplar del periódico "Regenera- sus esposos, hermanos, hijos y padres r o n l a s cuentas del Gran Ca P itan - * clon" lleno de detalles del movlmlen- tenían ganado su salario de varias se- re8ultó q u e l o s muertos saller0 ° deu " , - . to revolucionarlo del proletariado manas de trabajo. dores, y como las pobres familias no - T ^a d e la Ha b acusados de Cullera son completa mexicano. Yo tengo familia, prosi- Cuarenta y ocho horas hacía aue tuvleron con 1 u6 ™™ las rentas de ** 1& ^P^a Argentina,, soher- mente inocentes; pero la Autoridad guió,.y buen animal seria si fuera & había ocurrido la catástrofe. presentar la barriga á las balas de los afuera, alumbraba la desolación áé , tn ^ ., , .• . . - — federales. las familias de los mineros, mientras rlas humanas, en que el sol quebraba mito La persecución y expulsiones de de un acto de justicia, sino simple- na; pero no •sus rayos en el cercano estanque y las trabajadores se perpetran en el mas mente de una mera razón de Estado. La Vida de "Regeneración" Nuestro llamamiento á todos loHhom- estamos oxpuefetus á ser asesinados 6 bres y a todas jas mujeres do buena conducidos ú presidio, ,por que no po- voluntad para que se nos ayude con el nen los demás algo de su parte, una mo- fin de que no muera REGENERA- neda enviuda cada ocho días, cada dON, ha tenido eco entre los hitcsll- quince días ú cada mes? líl dinero se gentes que comprenden que la vida do gasta en mil Irusleríaa, ft veces hasta este periódico es indispensable para para sostener ¡i ios clórigos, cuyo afán la educación y dignificación de la cía- es tener á la humanidad en continua Cuarenta y ocho horas hacía que lUTOron con 1 ue P a « ar las reniaa ae / " " "* — <™ ~,y?,^»»,, BUÜB i- wwii* inocentes; pero la Autoridad ne- vLibÍ^nnrn "/T menzado a esclavl '" d aconsejando la sumisión y m I , sus casitas, un hermoso día, pues la Q ada por un fraile y bajo el imperio cesita que haya algunas víctimas na l?.ü"! . , „ . dlnero ' como Ia humildad á los que sufren, para que es indiferente á las mise- del machete policial , la libertad es Un ra hacer sentir su poder 'Ño"se" trata ? .! ^^^ ' a Seccl6n de Ad mlnis- no se rebelen contra •• •' v ' 1NU HO iraia tración que aparece Espafla, como en casi todos los pueblos latinos del mundo, la Autorl- avuda si rot í Jueñá<Z si cZ M ü I ? C °" verdugos, para la tercera pía- que so dejan explotar truvullamente Es necesario por los bandidos de la burguesía, para Por pe- que obedezcan sin chistar á la Autori- udo, la Autorl 0 av I , ? „ „ h ? T , Capital y Clero exis "En España, bajo el dominio del úl- dad va perdiendo su prestigio, y nece- , a virIa T , ' , , , , ""] con * taacia ' teu estrechamente unidos, ayudándose o vt d d l l °i d A » tor »1ad, Capital y Clero ,,,,, ] trechamente unidos, ayudándose P erl °aico quedara defimti- mutuamente, para sostener el sistema Juan recibió sin estrañeza la ob- en las entrañas de la tierra, en las ' • „ servación de.Pedro: así hablaban-los tinieblas, llegaba-'a su.último acto la aves - 1Ibres de amos ' trabajaban por cobarde de los silencios al amparo 1 más. Unos hasta trataban de gol- horrible tragedia. Enloquecidos por su cuenta Persiguiendo insectos para la infame ley llamada "Ley social. 1 pearlo cuando les decía' que había la sed, poseídos de salvaje desespera- ellos ? P ara sus Pomelos nada más; ._._„.., .. . lugares donde los peones habían des- ción, los mineros de cerebro más débil un bell ° día - un representante de la timo vastago de una raza degenerada sita Imponerse, aunque para ello sea V ament B * -conocido á sus amos y se habían he- golpeaban furiosamente coa sus pl- Autoridad, vestido de negro como un y del inquisidor-demócrata Canalejas, preciso atropellar la justicia, deshonrar ¿segurada. capitalista que impera en nuestros días «ho dueños de las haciendas. Pasaron eos la dura roca, por algunos niinu- bultre . y acompañado de algunos po- se atormenta á los hombres para hacer- la civilización alcanzada a costa de Para hacer economías, hemos redu- como una lla &a maldita de la cual nS ,. algunos días; Juan, después de com- tos, para caer postrados poco después, lizontes armados, anduvo de casita en les .aparecer autores de actos, que no tantos sacrificios. Pero esos crímenes cldo el tlro de REGENERACIÓN, pues s e h a podldo cura r la humanidad; pero prar uña buena carabina con abunr algunos para no levantarse más. Pe- caslta Poniendo, en nombre de la Ley cometieron. de la Autoridad no quedarán impunes. aun i ue se comienza a ayudársenos, no contra la cual los libertarios conoce- plante dotación de cartuchos, se ínter- dro pensaba .... Qué dichoso sería y e n Provecho del Capital, á todas "En la República de Cuba,-que Mar- ¡Canalejas: acuérdate de Cánovas del demos sostener el tiro de 21,000 mos - eI remedio: la expropiación, por en la sierra, por donde él sabía Juan en aquellos momentos, li|re co- a< l ue H as Pobres gentes en la calle. quería "fuese el horno donde todos Castillo! ¡Angiolillo no ha muerto! e J em P lar es semanarios. Hemos borra- medio d e l a fuerza, no por medio de la que había rebeldes. No le interesaba mo todo hombre que tiene una arma A s í e s como paga el Oa P ital a s tuviesen derecho a cocer su pan, aún ¡Reyezuelo de España: no impune d o d e nuestr as listas á todas aquellas 1Itlca - ' 1 /caber á, qué-bandería pertenecían 6 en sus manos, lo es; satisfecho, como q u e s e sacrlflcan r él. los que no aportasen trigo, 1 sin forma- mente se escarnece la dignidad huma- P ers °nas que á pesar de nuestras reite- Y s i se gasta el dlnero en cosas nada •qué, ideales,defendían los revolucio- todo hombre que tiene una idea gran- RICARDO FLORES MAGON., ción de causa y en forma inhumana na! ¡Mateo Morral vive! radas solicitudes de ayuda, no lo han útiles, ¿por qué dejar morir un periódl- nariós.." Si eran de los Suyos, esto es, de y lucha por ella, lo está. El, Juan, y cruel, por el solo delito de pensar, Por lo que respecta a la situación neca0 - De esta semana en adelante ti- co Que en poco más de un año de exis- de los,qué^nárbplándo la Ban'déra estaría en aquellos momentos bátién- pacer mil .esfuerzos .diarios para se arroja del país á obreros dignos y en la llamada República Argentina, raremos solamente 13,000' ejemplares tencia ha tenido la virtud de hacer mu- ño puede ser peor para los trabaja- semallarIos - Sentimos tristeza al recor- chos convencidos? ¿Por qué dejar mo- dores inteligentes. Muchos son los i a r el tlro del P eri odico, pues se ne- rir el periódico que va encauzando el compaüeroq expulsados de aquel país ceslta Intensificar todavía más la pro- movimiento mexicano por el camino de Roja pugnan p|or hacerse fuertes para dose contra-los soldados de la Auto- benefició de un holgazán, es obrar se siembra-la miseria en sus hogares, no puede ser peor para los trabaja- semallarIos - Sentimos tristeza al recor- chos convencidos? ¿Por qué dejar mo- """ " "" "'""' •----••••' .-.--..--.• -.- - - •- - ••• _ cuerdamente'; hacer uno solo en la "España, Argentina y Cuba. , ' dores inteligentes. Muchos son los i a r el tlro del Periódico, pues se ne- rir el periódico que va encauzando el íund¿r",üna, Sociedad.Nueva en lá que ridad del"Capital y del Clero, precisa 7 «adá quien sea el amo de sí mismo mente contra los verdugos que por no vida para contribuir al bienestar gene- r y nadie el, verdugo de los. demás,,muy disminuir sus ganancias, eran los .cul- ral, es una locura.—Práxedis G. Gue- bueno, se uniría á ellos, aumentaría pables estar él sepultado en vida, rrero. ,. con su,.persona tanto el •ntimero de Entonces sentía accesos de furor con- ~ •combatientes como el número de ce- tra los ,capitalistas que chupan la ¡, ,.', réteos,.en la magna, obra redentora, sangre' los pobres; entonces se AJTJIÍ^V^^^JN^TAL ' •; •</ que tanto necesita de fusiles come- desacordaba de las pláticas de Juan que j „"; «erebros capaces de iluminar otros tan aburridas le parecieron, siempre, T-T*B^T? ^ / T J /^^Í^W ^ i,, i, ..cerebros y corazones capaces de infla- ijero, que ahora les daba todo el valor " inat con él mismo fuego otros cora- que tenían. Recordaba cómo" un día, "Digna madre y dignas hijas." • • cada mes "La Protesta" tiene aue P a S anda ' hacer lle S ar e 1 periódico á la expropiación para que no degenere. td t ne aue p q dgeere De españa llegan noticias alarman- publicarse clandestinamente. La Fe- todas parte8 ' atribuirlo gratis; pero en movimiento puramente político? tes. Las cárceles de todo el Reino es- deracion Obrera Regional Argentina, ¿ c6mo t sopo H rtar " " f stos en estos La influenc a de lo S ideales del Par- Un atestadas de trabajadores a quienes ha sido colocada fuera de la ley y sus mO Q mentos de a ^ uda crlsis monetaria? tldo Liberé Mexicano es tan grande el i n i i d Clja t Sjti i S1 l l d l ;iño tín deber de libertario mezcláfse-por demostrarle que mueren más se- Hermana, ¿donde estás? ¿Qué haces, ahí arrodillada ante hombre? tSííél "eÉ"-tÚ"ÉsSvlití^'y. -&¥qué?í- \ • • el inquisidor .Canalejas está Sojnetien- miembros intentado cometer. Las sociedades obre- perseguidos como fieras. S1 en lo ser en cualquier momento objeto asalto policiaco. Los soplones irbs^arro- introducen con maña én las socie- 8enos a ^ dade en l0SdeS ln0S pU f l0 •: jados• a: presidio.. /'Solidarid^d¿phre;. Edades. obréras\para, tener, al corriente subscriban al Periódico, mandando,el .radicalismo,, de nuestras exigencias, >B^fOr$no"tíe''WT!óítf^ "' ' --,---•• T • • W <•„<>.• n,, o na at a H O Ci ° n ^ del Trabaí0 ' ha sido suprimido car & los desheredados. Muchos bue- Levanta; hermana; que nadietie- p o r e l salvaje Canaleja8) ft In8tancias nos compaeéros haa ' musrtouai la del sifilítico reyezuelo' Alfonso XIII. Tierra del Fuego, á donde fueron de- _. anda , ai toíte ..tratando r de hac'er í; : en-, tender a las masas desheredadas que La vida de REGENERACIÓN no es- «ntre'-s'us hermanos Iñconscientes'para'jró's humanos en'virtud dé'descarrila- ne derecho á ser tu amo; ¡levanta! •hacerlos conscientes por medio de há-^ mientos, de naufragios, de incendios, Ese individuo llamado esposo, que E1 coniD aaero Herreros sieim ñrVno ™^!L" . ^iles.pláticas.sobre lo 9 derechos del, de desprendimientos e.las minas, de la Iglesia y el Estado te imponen ^ T S T d f S Z ^ l ? ^^Z^^VZ^St "^ ^ .proletariado.', , ., •-•• •••-, •• • . ., -infinidad de accidentes en el trabajo como tu superior, es un ser de carne Edit d niJ(Ssj . rn s i n . TíJSH pn >o n i«L rr iaen °ia de la Kepüblica. ' Un día, las mujeres de los mineros que en la revolución, más sangrienta, y hueso como tú, igual á tí, y con ™TTZV£1Z1 " t Slna T «„ í , ateDtad ° S ^ jar se agolpaban á láTpuerta de la mina, sin contar con los millares y millares frecuencia inferior á tí, hermana, por- /„„)„„„„ L n t r1 h, ivol , i M 1 ea en personas de com P a - ció por parte de cada desheredado, - - . . , , . , , , , . . . j. i picoub <t quienes se airiDuyen ios su- narnn nna «« tinKfn., «„.—«,.u« „* ' Un desprendimiento había cerrado de personas que mueren de anemia, que es un vulgar tirano que te mal- cesos reK ¡ s t raQ0S n n 11 «na 'dé las''galerías de la mina, de- de exceso de trabajo, de mafa'alimen- trata, 6, cuando menos, porque es un tiembre d 1 9 1 1 h ,. e yj a f ep ' jando sin comunicación con el exte- tación, de enfermedades contraídas necio que se imagina realmente su- turados ' s o o os or- rlor & más de cincuenta trabajadores, por las malas condiciones higiénicas perior á tí. se preocupa por su bienestar, y tá asegurada. Sobre nosotros pesa proyect08 y m a s proyectos para que una enorme deuda que tenemos que pa- tengan tlerra l o s q u e - gar para poder seguir publicando el comprarla. Nada de comprar; periódico. Así, pues, no hay que de- canos. ' La tierra es nuestra,'y no de' Un pequeño sacrifi- los bandldos a quie nes hay que pagar- se opone. no habían cometido otro conduciría á obtener una buena victo- ., , , , predicar los ideales liber- ria . L o s q u e Iuchan en M g xlco> están ' a col S arl °! Para los periodistas burgueses exponiendo su vida para beneficio de hubo un decre- todos; los de expulsión y Con ^e, a ayudar. RICARD0 MAGON. para .todos Pan, Tierra y Liber- él, se le esperaba una agonía es- bien, Pedro, con qué. desprecio había quiso entregarle, y que tampoco eres pantosa privado de agua y de alimen- oído a Juan esa vez y con qué bru- ya la sumisa esclava que la Religión tación; pero 'al fin, después de algu- talidad le había rechazado cuando el embrutecedora arrojó mos días entraría en el reposo de la propagandista le había aconsejado * * * . . ... __ — ~.- Todos debemos ayudar - y demás, no ha habido tal contraorden coacciones de la Autoridad y de la Ley, diosa' obra, con dinero 6 <• y en los hogares de tan dignos com- j a emancipación económica, la su- rifle ó propagando los ideales .presión de la miseria suprimiendo á tarios, sublimes ideales que han sido : "Me sentaron en por la ausencia de los que fueron su ]os detentadores de la riqueza social, glorificados con los actos de arrojo manos atadas a la sostén. ' «i ~«—i,i^™i~i—t_ ^>- •>- -•- — i .»JU.i M ..* re i M !^t.iQrt.^,ie^^..».( W ^ul«r.H B , ¡Levanta! „que. nadie , tiene. ^ ^ ^ - Z^J^lfTV -T' '" " •- el ennoblecimiento de la J^^ l^iZ^rZ^TL^^' de su mujer, de sus hijos, tanpeque^ «dad que fuese, á la Junta revolucio- cho á humillarte; nadie, tampoco, á ^pald a y cadenas en los pies , En- R azÓQ hay para decir: España, Ar- bando c o n l o s amos> el derech P 0 ft v M ^ZL^JZST ot fiosaún? Y entonces pensaba con ra- naria que trabajaba por la libertad exigirte tus caricias; nadie á impo- ton <f me hl ^on declarar lo que gentina y Cuba; digna madre y dignas el derecho a s e r felices> e , derecho ¿ ha f derrama r R f If^/"if', T naria que trabajaba por la libertad exigirte tus caricias; nadie á impo- " JUCtíB me ™™im uecmrar io que gentina y Cuba; digna madre y dignas el -bla'en'lo estéril" de su sacrificio, y económica, política y social de la clase ner su voluntad sobre la tuya. quisieron; pero no es verdad porque hijas. RICARDO PLORES MAGON. , reconocía, tardiamente. que, Juan,, el trabajadora.. Recordaba, que había ¡Levanta! que si él te pide respeto nadie me conoce. Me preguntaron si ímarquista, tenía razón cuando exten- dicho á Juan: "yo no soy tan debe hacerse merecedor de él, respe- conocía & l°s presos y dije que no. El Un Individuo manso podrá ser mar- magnI fi C0 que serIa " para <liendo,ante su vista "Regeneración,"-le tarugo de dar mi dinero, ¡mejor me tándote. cabo ' n ver S a e n l a man °. m e pegó, tir; pero nunca libertador.—Práxedis "hablaba con entusiasmo de lá Revolu- lo emborracho!" Y algo parecido al ¡Levanta! que si él quiere tus cari- Poniendo todos los disparates que figu- G. Guerrero. •ción Social, de la lucha de clases ne- remordimiento íe torturaba el cora- cías debe conquistarlas con su bondad r a n e n I a s declaraciones, y por temor ^ ^ ^ j , * * * * * * * * ^ •cesarla, indispensable, para que el zón, y en la angustia del momento, y sus atenciones á tí. a « ne siguieran los martirios, le dije: •hombre deje de ser el esclavo del con la lucidez que á .veces viene en ¡Levanta! y no obedezcas órdenes; no pegarme y pongan todo cuanto uste- •liombre, para que todos puedan lie- los instantes críticos, pensaba que hu- quien quiera algo de tí que busque la des quieran." Tarse á la boca un pedazo de pan, pa- Mera sido preferible morir deten- manera de conseguirlo sin atropellar- Fernando García Salamandllla, ha- xa que acabasen de una vez el crimen, diendo á su clase, que sufrir aquella te. blando casi en valenciano, dice que no la prostitución, la miseria. El pobre muerte obscura, odiosa para hacer vi- » * • le maltrataron, pero habla de las tor- minero se acordaba entonces de aque- vir a la bribona burguesía. Se ima- ¡Levanta, hermana! que no debes turas que sufrieron los demás derramado su sangre prefiriendo gozar de las riquezas con que la natu- morir á, vivir en la quietud de un raleza dotó á este globo fecundo y régimen de vergüenza y de abyección. hombre Hoy que recordamos la pérdida do- morada dulce de inefables dichas, si lorosa de un hermano querido por su la avaricia y la maldad ni hubieran virtud, su abnegación y su talento, nos robado,para unos cuantos, lo que es pa- consuela saber que su muerte no es trimonio de todos, lo que a todos perte- más que su desaparición de nuestra nece - vista, porque su obra vive, y su me- Todo para el pueblo, hasta hacer im- moria vive y vivirá en todos aquellos posible la supervivencia de las clases que le vimos dedicar su vida en de- privilegiadas, de los explotadores que fensa de sus hermanos que en realidad * * * * * * * * * violando los principios de justicia más todos lo somos, que le vimos robando Los compaeéros de Seguín, Texas, todos los mexicanos seamos libres y feli- las horas á su descanso cuando con EN MEMORIA DE .-. PRÁXEDIS .-. Ha frase cruel lanzí Merta ve» gtoatí . Jua», pecho en tierra recia- ser eseto. del nombre siuo su com- m "Ciato Je Cometo- atoe que Ue- luvleron ^ ^ ruaimeatarlos. se «evaa sobre lo, ae- „„ claro latente "no." «"naia"to"¡l o rostro de su amigo Juan como un sando 1.» car,,, de los esbirro, de pañera. S>_ el J«ez y 1. amenaai con un^re- „„ 3 0 4 e ^ ^ ^ ^ ^ M mM y loj ^ ^ y ^ ^ ^ JJ»» ^""J^ «^ «^~ Mártir de Janos, Práxedis G. Gue- insaciables é incansables en sus fun- vimos despreciar la rica cuna' en que rrero. La casa del compañero Moisés ciones absorbentes, se posesionan por vio la primera luz y las riquezas a Belmares fue el lugar del mitin. doquier de las fuentes de la vida, de- que tenía derecho, porque su corazón El compañero Alberto Moreno nos terminando con su egoísmo la miseria humanitario no podía latir serena- envía el discurso que pronunció esa universal. mente si f-1 hubiera vivido á costa del noche y es el siguiente: Esos son los ideales que encierra el trabajo y del sacrificio de los demás. ¡Viva Tierra y Libertad! Grito jus- grito justiciero que lanzó nuestro her- Cambió sus riquezas y su bienestar salivazo: "yo no me mato para que la tiranía; se lo imaginaba, radiante ENRIQUE FLORES MAGON. volver é hizo igual con «tros vivan." de alegría y de entusiasmó, llevando pegándoles. Mientras esto pensaba el minero ser en sus puños la bendita enseña de los 1T íctílTlSL UGl Salvador Montaner afirma que es Ino- ó bien, ___ ^ cente, y se sienta después de enseñar su camiseta ensangrentada por los cas- tigos que sufrió. Vicente Bou "Escribó," hablando de í/lctlIYiSL u6l pultado en i vida por trabajar para que oprimidos, la Bandera Roja, ó bien, # # vivieran los burgueses dueños de la magnífico, hermoso, la cabellera flo- SÍstCIH8l Ccipit&llStSl negociación, las mujeres, llorosas,-se tando al aire, enmedio del combate, f .™« M . n T OR6 * Nuestro querido compañero José E. Tetorcían loS brazos pidiendo a gritos arrojando bombas de dinamita contra , «ue les devolvieran á sus esposos, á i as trincheras enemigas, ó lo veía al MacIas ' residente en uanup, w. m., sug/martlrioS| afirma qU e atábanle dos . . - - sus hermanos, a sus hijos, á sus pa- frente de algunos valientes llegar á nos dice e n u a a carta ; „ , . dedos a la muñeca y que tiraban pro- * Cier ° 9ue tuvo Ia audacia de lanzarl ° mano P J axedls , G ; Guerre fi ro ; ldeales ^ ° ^ P°r la iucha en pro de. credo dres. Cuadrillas de voluntarios se una hacienda y decir á los peones: "D«*aria ^ Publicarais en nnafl ducIéndole un terrlble dolor . Afiade el primer anarquista mex.cano en la dignos de cualquier sacrificio Hay d e l o a H bres. presentaban al gerente de la negocia- ¡tomadlo todo y trabajad por vuestra cuantas línea8 la «presión de mi sim- q u e eg Inocente> y q u e ] e faan hecho memorable batalla de Janos, Estado algo que se opone á la emancipación L o s q u e así vivieron y así supieron «ifin Pidiéndole que se les permittie- cuenta como seres humanos y no c«- P atía sIncera para todas aquellas pelV decir cosas que no ha visto, martili- de Chilluallua . el 30 de Diciembre de del pueblo mexicano, y ese algo es la ren dir su vida, esos no mueren, esos - ra hacer algo por rescatar á aquellos mo bestias de carga!' Y el pobre Pe- sonas <J ue ^ desinteresadamente ayu- zándo , e <<Me h a c I a n ¡^ daao> dice 1910, cuando derramó su sangre Autoridad. Nuestro deber es aplastar- no se olvidan, esos viven y vivirán en infortunados seres humanos que es- dro deseaba aquella vida de Juan que daron para _™!ÍY._ 1< ü.ff^ d A e __, n ' que me quejaba llamando a mi madre. ^??_° de . f , undar una socie dad en que la, reducirla a polvo sin merced y sin corazones nobles y levantados que sa- peraban dentro de la mina una muer- ahora comprendía era fecunda; pero Uerro ^ e l t te lenta, horrible, por el hambre y era demasiado tarde ya. Aunque nio Carrión, ^u.™ mu.^ ^ ^ "«»'"• boca, por la sed. Los trabajos de rescate con un resto de vida, estaba muerto tel del .Condado á resultas de una en- comenzaron; pero qué lentamente para el mundo fermedad pulmonar que contrajo en avanzaban. Además, ¿había la segu- Quince días han pasado desde la fe- el duro trabajo que desempeñó du- rldad de que estuvieran con vida los cha de la catástrofe en la mina.. De- rante su vida A mí me consta que eñ ^ ^ "Barquillero" declara que mineros? ¿No recordaban todos que salentados los rescatadores, abando- las minas de Chihuahua era de los que ^ vIo]entaron dec i a rar en la f&r- los burgueses, para poderse repartir naron la tarea de salvamento. Los s e distinguían como mineros, y en las que me quejaba llamando a mi madre. y trabajador mexicano Apolo- Entonces> eI cabo me pegaba en la dos los mexicanos seamos libres y feli- vacilación, pues la Autoridad es sim- ben aprec i a r ]a virtud. n, quien murió en el Hospl- boca> , ees. Luchador de grandes alientos, de plemente el guardián del Capital. Ahora a imitar al hf-i exc , ama . ,. Mentira parece q u e e n e , slglo x x u n hombre convicciones de bronce, abnegado, va- La aurora de tan hermoso día se leroso y bueno como austero apóstol acerca, hermanos de esclavitud y de del deber; enamorado de la libertad miserias. Precisa, pues, que todos rra y Libertad' Social' híroe ; Viva Tie- , Viva la Revolución Para cuando se formalice, excla- se vea perseguido y acusado." c o n e l fueg0 y J a admlracIon c o n q u e ayudemos á la obra de redención, que el esteta ama lo bello y lo grande, ha hagamos lo posible para aplastar á la man ¡ os q u e tienen el deliro del fra- 1OS Durgueses, para yuuei»» rej U i- naron varea ue ea.v^mo. JJOB •"> —= ma _„. lo hIz0 Manlnesta con cl erto<? desaparecldo como vlv16 durante los serpiente que ahoga al león aletarga- caso ó para cuando sea una cosa se- mejores ganancias, no daban suficlen- deudos de los mineros muertos habían minas de carbón de estos contornos * ' & & asnecto de C ° rt ° 8 aÜ0S de Su juventud: force - do - que todos nevemos nuestro grano glir a, haré esto ó aquello Y se que. te madera para ademar las galerías, tenido que salir del campo porque no no era de los últimos. Como se ve, p P nalabraa la forma en jeand0> combatiendo, apostrofando, de arena a la montaña en cuya cúspide, dan tan frescos haciendo el papel de y que, precisamente aquella en que pudieron pagar los alquileres de sus. este trabajador fue un instrumento ® ,-_•_* ion martirios de OUP fuá iSabéls qulén e 8 ? E l M ¿rtlr de Janos, libre y orgullosa, ondeará la gloriosa críticos de los que luchan, esperando había ocurrido la catástrofe en que casitas. Algunas de las hijas y her- para aumentar las ganancias del Ca- q '° ' y m i r ' e Práxedis G. Guerrero. Bandera Roja de la libertad y de las que los trabajos por alcanzar la llber- peor ademada? Sin embargo, hom- manas y aun viudas, vendían besos pita!, y el premio que obtuvo fue morir ° 3e Práxedis vive en nuestros corazones reivindicaciones proletarias que en es- tad se formalicen, de tal manera que bres, de'buena voluntad trabajaban, en las tabernas por un pedazo de pan en-la miseria, en la cama de un hospl- Otros acusados declaran con energía p Or i os ideales que sostuvo, Ideales tos momentos sostienen nuestros her- ya no tengan ellos otra cosa que hacer turnándose, de día y do noche. La» El hijo mayor de Pedro, se en- tal, abandonado como máquina Inservl- B u Inocencia. comprendidos en el bello lema Tierra manos en el campo de la acción, de- que abrir la boca para saborearla. . ternillas de las víctimas, en la mlie- contraba en la cárcel por haber to- ble por los miemos que ee aprovecharon Estos es lo que ocurre en España, y Libertad, que es el do la humanidad rramando 6u. sangre generosa por con- Práxedis o. Guerrero. ss-¿,*. .•:•?<>>.. - .;.>

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Vida de Regeneración España, Argentina y Cubaarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n72.pdf1 /caber á , qué-banderí a pertenecía n 6 e sus manos lo es; satisfecho com que se

ESCRITO POR TRABAJADORES Y PARA LOS TRABAJADORES

No. 72. ••Sábado 13 do Enero do 1012.

ENMJBXICO,Por un año.. $5.00 moneda mexicanaPor 0 meses., $2.50 moneda mexicana

EDITOR: Anselmo I/. Plgueroa.014 Bastón St., Los Angolés, Cal.

Teléfono: Homo A 1800.Knterod as Second-dnss mattorScpt. 12, 1010, at I/os Angeles, Cal.

EN LOS ESTADOS UNIDOS:Por un año #2.00 oroPor seis tnesK*» $1.10 oroPor tres meses $0.00 oro

Precio del KJomplnr:5 ÜX8. OllO.

10 ('(«., Moiicdu Mexicana.

España, Argentina y CubaCopio de nuestro querido colega la negra España de los frailes. Los

mado unas tablas del patio de la ne- de ella mientras estuvo en buenas'1 con- edad. Así nos pasa á los trabajadoresgoclaclón, para caldear un poco el dlclones de explotaplón. Así acabó el Nuestro porvenir es el asilo de mendl-cuartucho en que se encontraba tira- bravo minero, bajo las miradas indifo- gos y la muerte en el hospital si noda, en el suelo, su madre enferma reates de los empleados del Hospital, hacemos algo por acabar con el slste-

' , ' cómo un resultado del golpe moral dejando en la miseria á su abnegada ma capitalista y fundar la Sociedad

—Yo no me mato para que otros ría, no recibían de los burgueses due- q u e n a b í a 8 u t r l d o - T o d o s l 0 B d e u d o a compañera y un hljlto de siete años da* Nueva de los libres y los hermanos."vivan,' dijo con voz clara Pedro, el ños de la mina ni un puñado de maíz h a b í a n ocurrido a la oficina á pedirpeón minero, cuando Juan, su com- con qué hacer unas cuantas tortillas l o s a l c a n c e s ^ los suyos; pero no re-pañero de trabajo, extendía á su vista y un poco de atole, á pesar de que d i e r o n ni un centavo. Se les hicle-un ejemplar del periódico "Regenera- sus esposos, hermanos, hijos y padres r o n l a s c u e n t a s d e l G r a n C a P i t a n - *clon" lleno de detalles del movlmlen- tenían ganado su salario de varias se- r e 8 u l t ó q u e l o s m u e r t o s s a l l e r 0 ° d e u " , - .to revolucionarlo del proletariado manas de trabajo. dores, y como las pobres familias no - T ^ a de la Hab acusados de Cullera son completa

mexicano. Yo tengo familia, prosi- Cuarenta y ocho horas hacía aue t u v l e r o n c o n 1 u 6 ™™ l a s r e n t a s d e * * 1& ^ P ^ a Argentina,, soher- mente inocentes; pero la Autoridadguió,.y buen animal seria si fuera & había ocurrido la catástrofe.presentar la barriga á las balas de los afuera, alumbraba la desolación áé ,tn ^ . , , .• . . - —federales. las familias de los mineros, mientras r l a s humanas, en que el sol quebraba mito La persecución y expulsiones de de un acto de justicia, sino simple- n a ; p e r o n o

•sus rayos en el cercano estanque y las trabajadores se perpetran en el mas mente de una mera razón de Estado.

La Vida de "Regeneración"Nuestro llamamiento á todos loHhom- estamos oxpuefetus á ser asesinados 6

bres y a todas jas mujeres do buena conducidos ú presidio, ,por que no po-voluntad para que se nos ayude con el nen los demás algo de su parte, una mo-fin de que no muera REGENERA- neda enviuda cada ocho días, cadadON, ha tenido eco entre los hitcsll- quince días ú cada mes? líl dinero segentes que comprenden que la vida do gasta en mil Irusleríaa, ft veces hastaeste periódico es indispensable para para sostener ¡i ios clórigos, cuyo afánla educación y dignificación de la cía- es tener á la humanidad en continua

Cuarenta y ocho horas hacía que l U T O r o n c o n 1 u e P a« a r l a s r e n i a a a e / " " "* — < ™ ~,y?,^»»,, BUÜBi- wwii* inocentes; pero la Autoridad ne- v L i b Í ^ n n r n " / T ™ m e n z a d o a e s c l a v l ' " d aconsejando la sumisión ym I , sus casitas, un hermoso día, pues la Qada por un fraile y bajo el imperio cesita que haya algunas víctimas na l?.ü"! . , „ . d l n e r o ' c o m o I a humildad á los que sufren, para que

es indiferente á las mise- del machete policial , la libertad es Un ra hacer sentir su poder 'Ño"se" trata ? . ! ^^^ 6 Ü ' a S e c c l 6 n d e A dmlnis- no se rebelen contra•• •' v ' 1NU HO iraia tración que aparece

Espafla, como en casi todos lospueblos latinos del mundo, la Autorl-

avuda s i rot íJueñá<Z s i i» cZ M ü

I ? C ° "

verdugos, parala tercera pía- que so dejan explotar truvullamente

Es necesario por los bandidos de la burguesía, paraPor pe- que obedezcan sin chistar á la Autori-

u d o , la Autorl 0 a v I , ? „ „ h ? T , Capital y Clero exis"En España, bajo el dominio del úl- dad va perdiendo su prestigio, y nece- , a v i r I a T , ' , , , , ""] c o n * t a a c i a ' t e u estrechamente unidos, ayudándose

o v t d d l l°i d

A»tor»1ad, Capital y Clero,,, , , ] trechamente unidos, ayudándose

Perl°aico quedara defimti- mutuamente, para sostener el sistema

Juan recibió sin estrañeza la ob- en las entrañas de la tierra, en las '• „ servación de.Pedro: así hablaban-los tinieblas, llegaba-'a su.último acto la a v e s - 1 I b r e s d e a m o s ' trabajaban por cobarde de los silencios al amparo1 más. Unos hasta trataban de gol- horrible tragedia. Enloquecidos por s u c u e n t a Persiguiendo insectos para la infame ley llamada "Ley social.1

• pearlo cuando les decía' que había la sed, poseídos de salvaje desespera- e l l o s ? P a r a s u s Pomelos nada más; ._._„.., .. .lugares donde los peones habían des- ción, los mineros de cerebro más débil u n b e l l ° d í a - u n representante de la timo vastago de una raza degenerada sita Imponerse, aunque para ello sea VamentB

* -conocido á sus amos y se habían he- golpeaban furiosamente coa sus pl- Autoridad, vestido de negro como un y del inquisidor-demócrata Canalejas, preciso atropellar la justicia, deshonrar ¿segurada. capitalista que impera en nuestros días«ho dueños de las haciendas. Pasaron eos la dura roca, por algunos niinu- b u l t r e . y acompañado de algunos po- se atormenta á los hombres para hacer- la civilización alcanzada a costa de P a r a h a c e r economías, hemos redu- c o m o u n a lla&a maldita de la cual nS

,. algunos días; Juan, después de com- tos, para caer postrados poco después, l i z o n t e s armados, anduvo de casita en les .aparecer autores de actos, que no tantos sacrificios. Pero esos crímenes c l d o e l t l r o d e REGENERACIÓN, pues s e h a p o d l d o c u r a r la humanidad; peroprar uña buena carabina con abunr algunos para no levantarse más. Pe- c a s l t a Poniendo, en nombre de la Ley cometieron. • de la Autoridad no quedarán impunes. a u n i u e se comienza a ayudársenos, no c o n t r a l a c u a l l o s libertarios conoce-plante dotación de cartuchos, se ínter- dro pensaba . . . . Qué dichoso sería y e n Provecho del Capital, á todas "En la República de Cuba,-que Mar- ¡Canalejas: acuérdate de Cánovas del P ° d e m o s sostener el tiro de 21,000 m o s - e I remedio: la expropiación, pornó en la sierra, por donde él sabía Juan en aquellos momentos, li |re co- a < lu eHa s Pobres gentes en la calle. tí quería "fuese el horno donde todos Castillo! ¡Angiolillo no ha muerto! eJemP l a res semanarios. Hemos borra- m e d i o d e l a fuerza, no por medio de laque había rebeldes. No le interesaba mo todo hombre que tiene una arma A s í e s c o m o p a g a e l O a P i t a l a l° s tuviesen derecho a cocer su pan, aún ¡Reyezuelo de España: no impune d o d e n u e s t r as listas á todas aquellas P°1It lca- '

1 /caber á, qué-bandería pertenecían 6 en sus manos, lo es; satisfecho, como q u e s e s a c r l f l c a n P° r él. los que no aportasen trigo,1 sin forma- mente se escarnece la dignidad huma- Pers°nas que á pesar de nuestras reite- Y s i se gasta el dlnero en cosas nada•qué, ideales,defendían los revolucio- todo hombre que tiene una idea gran- RICARDO FLORES MAGON., ción de causa y en forma inhumana na! ¡Mateo Morral vive! r a d a s solicitudes de ayuda, no lo han útiles, ¿por qué dejar morir un periódl-nariós.." Si eran de los Suyos, esto es, de y lucha por ella, lo está. El, Juan, y cruel, por el solo delito de pensar, Por lo que respecta a la situación n e c a 0 - D e e s t a semana en adelante ti- c o Que en poco más de un año de exis-de los,qué^nárbplándo la Ban'déra estaría en aquellos momentos bátién- pacer mil .esfuerzos .diarios para se arroja del país á obreros dignos y en la llamada República Argentina, r a r e m o s solamente 13,000' ejemplares tencia ha tenido la virtud de hacer mu-

ño puede ser peor para los trabaja- s e m a l l a r I o s - Sentimos tristeza al recor- chos convencidos? ¿Por qué dejar mo-dores inteligentes. Muchos son los i a r e l t l r o d e l Periodico, pues se ne- rir el periódico que va encauzando elcompaüeroq expulsados de aquel país c e s l t a Intensificar todavía más la pro- movimiento mexicano por el camino de

Roja pugnan p|or hacerse fuertes para dose contra-los soldados de la Auto- benefició d e un holgazán, es obrar se siembra-la miseria en sus hogares, no puede ser peor para los trabaja- s e m a l l a r I o s - Sentimos tristeza al recor- chos convencidos? ¿Por qué dejar mo-""" " "" "'""' • - - - - • • • • ' . - . - - . . - - . • - . - - - •- - ••• _ cuerdamente'; hacer uno solo en la "España, Argentina y Cuba. , ' dores inteligentes. Muchos son los i a r e l t l r o d e l Periódico, pues se ne- rir el periódico que va encauzando elíund¿r",üna, Sociedad.Nueva en lá que ridad del"Capital y del Clero, precisa

• 7 «adá quien sea el amo de sí mismo mente contra los verdugos que por no vida para contribuir al bienestar gene-r y nadie el, verdugo de los. demás,,muy disminuir sus ganancias, eran los .cul- ral, es una locura.—Práxedis G. Gue-

bueno, se uniría á ellos, aumentaría pables dé estar él sepultado en vida, rrero.• ,. con su,.persona tanto el •ntimero de Entonces sentía accesos de furor con- ~

• •combatientes como el número de ce- tra los ,capitalistas que chupan la¡, ,.', réteos,.en la magna, obra redentora, sangre' dé los pobres; entonces se A J T J I Í ^ V ^ ^ ^ J N ^ T A L '•; •</ que tanto necesita de fusiles come- desacordaba de las pláticas de Juan quej „"; «erebros capaces de iluminar otros tan aburridas le parecieron, siempre, T - T * B ^ T ? ^ / T J / ^ ^ Í ^ W ^i,, i, ..cerebros y corazones capaces de infla- ijero, que ahora les daba todo el valor• " inat con él mismo fuego otros cora- que tenían. Recordaba cómo" un día,

"Digna madre y dignas hijas."• • • cada mes "La Protesta" tiene aue P a S a n d a ' h a c e r l l e S a r e1 periódico á la expropiación para que no degenere.

t d tne aue p q d g e e r e

De españa llegan noticias alarman- publicarse clandestinamente. La Fe- t o d a s p a r t e 8 ' a t r ibuir lo gratis; pero en movimiento puramente político?tes. Las cárceles de todo el Reino es- deracion Obrera Regional Argentina, ¿ c 6 m o

ts o p o

Hr t a r " " f stos en estos La influenc a de loS ideales del Par-

Un atestadas de trabajadores a quienes ha sido colocada fuera de la ley y sus m OQ

m e n t o s d e a ^ u d a c r l s i s monetaria? tldo Liberé Mexicano es tan grandeel i n i i d C l j a t S j t i i S 1 l l d l

• ;iño tín deber de libertario mezcláfse-por demostrarle que mueren más se-

Hermana, ¿donde estás?¿Qué haces, ahí arrodillada ante

hombre?tSííél "eÉ"-tÚ"ÉsSvlití^'y. -&¥qué?í-

\ • • •

el inquisidor .Canalejas está Sojnetien- miembros

intentado cometer. Las sociedades obre-

perseguidos como fieras.S1 en lo

ser en cualquier momento objetoasalto policiaco. Los soplones

irbs^arro- sé introducen con maña én las socie-

8e nos a^da de en l0S deS ln0S p Uf l 0

• :jados• a: presidio.. /'Solidarid^d¿phre;. Edades. obréras\para, tener, al corriente subscriban a l Periódico, mandando,el .radicalismo,, de nuestras exigencias,>B^fOr$no"t íe ' 'WT!óítf^ "' ' - - , - - - • •

T • • W <•„<>.• n,,o naata HO C i ° n ^ d e l T r a b a í 0 ' h a sido suprimido car & los desheredados. Muchos bue-Levanta; hermana; que nadiet ie- p o r e l s a l v a j e C a n a l e j a 8 ) ft I n 8 t a n c i a s n o s c o m p a e é r o s h a a 'musrtouai l a

del sifilítico reyezuelo' Alfonso XIII. Tierra del Fuego, á donde fueron de-

_. anda , ai toíte ..tratando r de • hac'erí;: en-,tender a las masas desheredadas que

La vida de REGENERACIÓN no es-

«ntre'-s'us hermanos Iñconscientes'para'jró's humanos en'virtud dé'descarrila- ne derecho á ser tu amo; ¡levanta!•hacerlos conscientes por medio de há-^ mientos, de naufragios, de incendios, Ese individuo llamado esposo, que E 1 coniDaaero Herreros sieim ñrVno ™ ^ ! L " .

^iles.pláticas.sobre lo9 derechos del, de desprendimientos e.las minas, de la Iglesia y el Estado te imponen ^ T S T d f S Z ^ l ? ^ ^ Z ^ ^ V Z ^ S t " ^ ^.proletariado.', , ., •-•• •••-, •• • . ., -infinidad de accidentes en el trabajo como tu superior, es un ser de carne E d i t d n i J (Ss j . r n sin.TíJSHpn >oni«L r r ™ i a e n ° ia de la Kepüblica.

' Un día, las mujeres de los mineros que en la revolución, más sangrienta, y hueso como tú, igual á tí, y con ™TTZV£1Z1 " t S l n a T «„ í , a t e D t a d ° S ^ j a r

se agolpaban á láTpuerta de la mina, sin contar con los millares y millares frecuencia inferior á tí, hermana, por- /„„)„„„„ L ntr1h, ivol, i M 1 e a e n p e r s o n a s d e c o m P a - ció por parte de cada desheredado,- - . . , , . , , , , . . . j. i picoub <t quienes se airiDuyen ios su- narnn nna «« tinKfn., «„.—«,.u« „* '

Un desprendimiento había cerrado de personas que mueren de anemia, que es un vulgar tirano que te mal- c e s o s r e K¡ s t r a Q 0 S n n 11«na 'dé las''galerías de la mina, de- de exceso de trabajo, de mafa'alimen- trata, 6, cuando menos, porque es un t i e m b r e d 1 9 1 1 h , . e yja

fe p

' jando sin comunicación con el exte- tación, de enfermedades contraídas necio que se imagina realmente su- t u r a d o s ' s o o os or-rlor & más de cincuenta trabajadores, por las malas condiciones higiénicas perior á tí.

se preocupa por su bienestar, ytá asegurada. Sobre nosotros pesa p r o y e c t 0 8 y m a s p r o y e c t o s p a r a q u e

una enorme deuda que tenemos que pa- t e n g a n t l e r r a l o s q u e -gar para poder seguir publicando el comprarla. Nada de comprar;periódico. Así, pues, no hay que de- canos. ' La tierra es nuestra,'y no de'

Un pequeño sacrifi- l o s b a n d l d o s a qu i enes hay que pagar-se opone.no habían cometido otro conduciría á obtener una buena victo- . , , , ,

predicar los ideales liber- r i a . L o s q u e I u c h a n e n Mgx lco> e s t á n ' a c o l S a r l °!Para los periodistas burgueses exponiendo su vida para beneficio de

hubo un decre- todos; losde expulsión y

C o n ^ e , a ayudar.

R I C A R D 0 MAGON.

para .todos Pan, Tierra y Liber-

él, se le esperaba una agonía es- bien, Pedro, con qué. desprecio había quiso entregarle, y que tampoco erespantosa privado de agua y de alimen- oído a Juan esa vez y con qué bru- ya la sumisa esclava que la Religióntación; pero 'al fin, después de algu- talidad le había rechazado cuando el embrutecedora arrojómos días entraría en el reposo de la propagandista le había aconsejado * * *

. . . . . __ — ~.- Todos debemos ayudar- y demás, no ha habido tal contraorden coacciones de la Autoridad y de la Ley, diosa' obra, con dinero 6<• y en los hogares de tan dignos com- j a emancipación económica, la su- rifle ó propagando los ideales

.presión de la miseria suprimiendo á tarios, sublimes ideales que han sido: "Me sentaron en por la ausencia de los que fueron su ] o s detentadores de la riqueza social, glorificados con los actos de arrojomanos atadas a la sostén. ' «i ~«—i,i^™i~i—t_ >- •>- -•- —

i .»JU.iM . .* r e iM!^t.iQrt.^,ie^^..».(W^ul«r.HB , ¡Levanta! „que. nadie , tiene. ^ ^ - Z^J^lfTV -T' '" " •- el ennoblecimiento de la J ^ ^ l^iZ^rZ^TL^^'de su mujer, de sus hijos, tanpeque^ «dad que fuese, á la Junta revolucio- cho á humillarte; nadie, tampoco, á ^pa ld a y cadenas en los pies , En- RazÓQ hay para decir: España, Ar- b a n d o c o n l o s a m o s > e l d e r e c h

P0 ft v M ™ ^ZL^JZST ot

fiosaún? Y entonces pensaba con ra- naria que trabajaba por la libertad exigirte tus caricias; nadie á impo- t o n < f m e h l ^ o n declarar lo que gentina y Cuba; digna madre y dignas e l d e r e c h o a s e r f e l i c e s > e , d e r e c h o ¿ h a f d e r r a m a r R f I f ^ / " i f ' , Tnaria que trabajaba por la libertad exigirte tus caricias; nadie á impo- "JUCtíB m e ™™im uecmrar io que gentina y Cuba; digna madre y dignas e l

-bla'en'lo estéril" de su sacrificio, y económica, política y social de la clase ner su voluntad sobre la tuya. quisieron; pero no es verdad porque hijas. RICARDO PLORES MAGON., reconocía, tardiamente. que, Juan,, el trabajadora.. Recordaba, que había ¡Levanta! que si él te pide respeto nadie me conoce. Me preguntaron siímarquista, tenía razón cuando exten- dicho á Juan: "yo no soy tan debe hacerse merecedor de él, respe- c o n o c í a & l°s presos y dije que no. El Un Individuo manso podrá ser mar- m a g n I f i C 0 q u e s e r I a " p a r a

<liendo,ante su vista "Regeneración,"-le tarugo de dar mi dinero, ¡mejor me tándote. c a b o ' ™n verSa3° e n l a m a n ° . m e pegó, tir; pero nunca libertador.—Práxedis"hablaba con entusiasmo de lá Revolu- lo emborracho!" Y algo parecido al ¡Levanta! que si él quiere tus cari- Poniendo todos los disparates que figu- G. Guerrero.•ción Social, de la lucha de clases ne- remordimiento íe torturaba el cora- cías debe conquistarlas con su bondad r a n e n I a s declaraciones, y por temor ^ ^ ^ j , * * * * * * * * ^•cesarla, indispensable, para que el zón, y en la angustia del momento, y sus atenciones á tí. a « n e siguieran los martirios, le dije:•hombre deje de ser el esclavo del con la lucidez que á .veces viene en ¡Levanta! y no obedezcas órdenes; no pegarme y pongan todo cuanto uste-•liombre, para que todos puedan lie- los instantes críticos, pensaba que hu- quien quiera algo de tí que busque la d e s quieran."Tarse á la boca un pedazo de pan, pa- Mera sido preferible morir deten- manera de conseguirlo sin atropellar- Fernando García Salamandllla, ha-xa que acabasen de una vez el crimen, diendo á su clase, que sufrir aquella te. blando casi en valenciano, dice que nola prostitución, la miseria. El pobre muerte obscura, odiosa para hacer vi- » * • le maltrataron, pero habla de las tor-minero se acordaba entonces de aque- vir a la bribona burguesía. Se ima- ¡Levanta, hermana! que no debes turas que sufrieron los demás

derramado su sangre prefiriendogozar de las riquezas con que la natu- morir á, vivir en la quietud de unraleza dotó á este globo fecundo y régimen de vergüenza y de abyección.

hombre Hoy que recordamos la pérdida do-morada dulce de inefables dichas, si lorosa de un hermano querido por sula avaricia y la maldad ni hubieran virtud, su abnegación y su talento, nosrobado,para unos cuantos, lo que es pa- consuela saber que su muerte no estrimonio de todos, lo que a todos perte- más que su desaparición de nuestran e c e - vista, porque su obra vive, y su me-

Todo para el pueblo, hasta hacer im- moria vive y vivirá en todos aquellosposible la supervivencia de las clases que le vimos dedicar su vida en de-privilegiadas, de los explotadores que fensa de sus hermanos que en realidad

* * * * • * • * * • * * violando los principios de justicia más todos lo somos, que le vimos robandoLos compaeéros de Seguín, Texas, todos los mexicanos seamos libres y feli- las horas á su descanso cuando con

EN MEMORIA DE.-. PRÁXEDIS .-.

Ha frase cruel 4 » lanzí Merta ve» gtoat í . Jua», pecho en tierra recia- ser e s e t o . del nombre siuo su com- m "Ciato Je Cometo- atoe que Ue- l u v l e r o n ^ ^ ruaimeatarlos. s e «evaa sobre lo, ae- „„ claro latente "no." «"naia"to"¡l otí rostro de su amigo Juan como un sando 1.» c a r , , , de los esbirro, de pañera. S>_ el J«ez y 1. amenaai con un^re- „„ 3 0 4 e ^ ^ ^ ^ ^ M mM y l o j ^ ^ y ^ ^ ^ JJ»» ^""J^ « ^ « ~

Mártir de Janos, Práxedis G. Gue- insaciables é incansables en sus fun- vimos despreciar la rica cuna' en querrero. La casa del compañero Moisés ciones absorbentes, se posesionan por vio la primera luz y las riquezas aBelmares fue el lugar del mitin. doquier de las fuentes de la vida, de- q u e tenía derecho, porque su corazón

El compañero Alberto Moreno nos terminando con su egoísmo la miseria humanitario no podía latir serena-envía el discurso que pronunció esa universal. mente si f-1 hubiera vivido á costa delnoche y es el siguiente: Esos son los ideales que encierra el trabajo y del sacrificio de los demás.

¡Viva Tierra y Libertad! Grito jus- grito justiciero que lanzó nuestro her- Cambió sus riquezas y su bienestar

salivazo: "yo no me mato para que la tiranía; se lo imaginaba, radiante ENRIQUE FLORES MAGON. volver é hizo igual con«tros vivan." de alegría y de entusiasmó, llevando • pegándoles.

Mientras esto pensaba el minero ser en sus puños la bendita enseña de los 1T íctílTlSL UGl Salvador Montaner afirma que es Ino-ó bien, ___ ^ cente, y se sienta después de enseñar

su camiseta ensangrentada por los cas-tigos que sufrió.

Vicente Bou "Escribó," hablando de

í/lctlIYiSL u 6 lpultado en i vida por trabajar para que oprimidos, la Bandera Roja, ó bien, # #

vivieran los burgueses dueños de la magnífico, hermoso, la cabellera flo- S Í s t C I H 8 l C c i p i t & l l S t S lnegociación, las mujeres, llorosas,-se tando al aire, enmedio del combate, f . ™ « M . n TOR6 *Nuestro querido compañero José E.Tetorcían loS brazos pidiendo a gritos arrojando bombas de dinamita contra , —«ue les devolvieran á sus esposos, á i a s trincheras enemigas, ó lo veía al M a c I a s ' residente en uanup, w. m., s u g / m a r t l r i o S | afirma qUe atábanle dos . . - -sus hermanos, a sus hijos, á sus pa- frente de algunos valientes llegar á n o s d i c e e n u a a c a r t a ; „ , . dedos a la muñeca y que tiraban pro- * C i e r° 9 u e t u v o I a a u d a c i a d e l a n z a r l ° m a n o P J a x e d l s , G ; G u e r r e

f ir o ; l d e a l e s ^ ° ^ P°r la iucha en pro de. credo

dres. Cuadrillas de voluntarios se una hacienda y decir á los peones: "D«*aria ^ Publicarais en nnafl d u c I é n d o l e u n t e r r l b l e d o l o r . A f i a d e el primer anarquista mex.cano en la dignos de cualquier sacrificio Hay d e l o a Hbres.presentaban al gerente de la negocia- ¡tomadlo todo y trabajad por vuestra c u a n t a s l í n e a 8 l a «presión de mi sim- q u e e g I n o c e n t e > y q u e ] e faan h e c h o memorable batalla de Janos, Estado algo que se opone á la emancipación L o s q u e así vivieron y así supieron«ifin Pidiéndole que se les permittie- cuenta como seres humanos y no c«- P a t í a s I n c e r a p a r a t o d a s a q u e l l a s p e l V decir cosas que no ha visto, martili- d e C h i l l u a l l u a . el 30 de Diciembre de del pueblo mexicano, y ese algo es la r e ndir su vida, esos no mueren, esos

- ra hacer algo por rescatar á aquellos mo bestias de carga!' Y el pobre Pe- s o n a s <Jue ^ desinteresadamente ayu- z á n d o , e <<Me h a c I a n ¡ ^ d a a o > d i c e 1910, cuando derramó su sangre Autoridad. Nuestro deber es aplastar- n o se olvidan, esos viven y vivirán eninfortunados seres humanos que es- dro deseaba aquella vida de Juan que d a r o n p a r a _ ™ ! Í Y . _ 1 < ü . f f ^ d

Ae__,n' que me quejaba llamando a mi madre. ^ ? ? _ ° d e . f , u n d a r u n a soc iedad en que la, reducirla a polvo sin merced y sin corazones nobles y levantados que sa-

peraban dentro de la mina una muer- ahora comprendía era fecunda; pero U e r r o ^ e l t

t e lenta, horrible, por el hambre y era demasiado tarde ya. Aunque n i o Carrión, ^u.™ mu.^ ^ ^ "«»'"• boca,por la sed. Los trabajos de rescate con un resto de vida, estaba muerto tel d e l .Condado á resultas de una en-comenzaron; pero qué lentamente para el mundo fermedad pulmonar que contrajo enavanzaban. Además, ¿había la segu- Quince días han pasado desde la fe- el duro trabajo que desempeñó du-rldad de que estuvieran con vida los cha de la catástrofe en la mina.. De- rante su vida A mí me consta que eñ ^ ^ "Barquillero" declara quemineros? ¿No recordaban todos que salentados los rescatadores, abando- las minas de Chihuahua era de los que ^ v I o ] e n t a r o n d e c i arar en la f&r-los burgueses, para poderse repartir naron la tarea de salvamento. Los se distinguían como mineros, y en las

que me quejaba llamando a mi madre. ytrabajador mexicano Apolo- E n t o n c e s > e I c a b o m e p e g a b a e n l a dos los mexicanos seamos libres y feli- vacilación, pues la Autoridad es sim- b e n a p r e c i a r ] a virtud.n, quien murió en el Hospl- b o c a > , ees. Luchador de grandes alientos, de plemente el guardián del Capital. Ahora a imitar al hf-i

e x c , a m a . , . M e n t i r a

p a r e c e q u e e n e , s l g l o x x u n h o m b r e

convicciones de bronce, abnegado, va- La aurora de tan hermoso día seleroso y bueno como austero apóstol acerca, hermanos de esclavitud y dedel deber; enamorado de la libertad miserias. Precisa, pues, que todos

rra y Libertad'Social'

híroe ; Viva Tie-, Viva la Revolución

Para cuando se formalice, excla-se vea perseguido y acusado." c o n e l f u e g 0 y J a a d m l r a c I o n c o n q u e ayudemos á la obra de redención, que

el esteta ama lo bello y lo grande, ha hagamos lo posible para aplastar á la m a n ¡o s q u e tienen el deliro del fra-

1OS Durgueses, para yuuei»» rej.«Ui- naron i» varea ue e a . v ^ m o . JJOB •"> — = m a _„. l o h I z 0 M a n l n e s t a c o n clerto<? d e s a p a r e c l d o c o m o v l v 1 6 durante los serpiente que ahoga al león aletarga- caso ó para cuando sea una cosa se-mejores ganancias, no daban suficlen- deudos de los mineros muertos habían minas de carbón de estos contornos * ' & & asnecto de C ° r t ° 8 a Ü 0 S d e S u j u v e n t u d : f o r c e - d o- q u e t o d o s n e v e m o s nuestro grano g l i ra, haré esto ó aquello Y se que.te madera para ademar las galerías, tenido que salir del campo porque no no era de los últimos. Como se ve, p P nalabraa la forma en j e a n d 0 > combatiendo, apostrofando, de arena a la montaña en cuya cúspide, dan tan frescos haciendo el papel dey que, precisamente aquella en que pudieron pagar los alquileres de sus. este trabajador fue un instrumento ® , - _ • _ * ion martirios de OUP fuá i S a b é l s q u l é n e 8 ? E l M¿rtlr de Janos, libre y orgullosa, ondeará la gloriosa críticos de los que luchan, esperandohabía ocurrido la catástrofe en que casitas. Algunas de las hijas y her- para aumentar las ganancias del Ca- q '° ' y m i r ' e Práxedis G. Guerrero. Bandera Roja de la libertad y de las q u e los trabajos por alcanzar la llber-peor ademada? Sin embargo, hom- manas y aun viudas, vendían besos pita!, y el premio que obtuvo fue morir ° 3 e • Práxedis vive en nuestros corazones reivindicaciones proletarias que en es- tad se formalicen, de tal manera quebres, de'buena voluntad trabajaban, en las tabernas por un pedazo de pan en-la miseria, en la cama de un hospl- Otros acusados declaran con energía pO r ios ideales que sostuvo, Ideales tos momentos sostienen nuestros her- ya no tengan ellos otra cosa que hacerturnándose, de día y do noche. La» El hijo mayor de Pedro, se en- tal, abandonado como máquina Inservl- Bu Inocencia. comprendidos en el bello lema Tierra manos en el campo de la acción, de- que abrir la boca para saborearla. .ternillas de las víctimas, en la mlie- contraba en la cárcel por haber to- ble por los miemos que ee aprovecharon Estos es lo que ocurre en España, y Libertad, que es el do la humanidad rramando 6u. sangre generosa por con- Práxedis o. Guerrero.

s s - ¿ , * . .•:•?<>>.. - . ; . >

Page 2: La Vida de Regeneración España, Argentina y Cubaarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n72.pdf1 /caber á , qué-banderí a pertenecía n 6 e sus manos lo es; satisfecho com que se

KMGKNimACION

VIVANIIOVIV (Juorrllln en Nononn.

"Dlai lo "— l'jii una mina al oi'ato doQultaco, Son., ontríí una nuovn Ruorrl-lla rebelde, la i|iie roéoslo1 dol luivir todi>a IOH dómenlos i|iio oucontnu'n buunuu liara proaugulr la cumpaun.

l 'n l 'ueblo "Siu|iu>ii«l(i."

Ulce el mismo "P i t i l l o " quo San Mu

too Asnli o, Cholula, P u e , luó auiilta

do por "una partida do doscientos indi-viduos quo so cnlragaron al saqueo más(leseiifiontido " Kuó muerto por losacallantes ol burgués Manuel Castilla.

Asesinatos cu Musa.

"101 Monitor." do rhihunluia.—Klpuoblo lecorrt.i las calos do l'nchuca,ligo., pillando vivtia u /apata. Losrurales, para disolver la manifesta-ción hlrleion fuego sobro la multitud,matando ft tros ó hiriendo á volntolisas son las garantías quo daba Díaz,las quo da ol Chato y las quo dará cual-quier gobernante.

"Bandolerismo."Dice "Nueva Era" quo eu Zacatecas

so desarolla el bandolorismo, y da cuen-ta de que una gruesa guorilla de revo-lucionarios bien armados y montadosha estado asaltando las haciendas yranchos cercanos á Saint Alto, Zac.

Otra guerrilla do cuarenta rebeldesha andado asaltando las haciendas delos alrededores de Mezqultal del Oro,Zac.

Ambas guerrillas andan cometiendotoda clase de "depredaciones" y reco-giendo cuantos caballos y elementosencuentran. *

¿Qué Habrá?

Muy de vez en cuando salen noticiasdel Estado de Sinaloa que demuestrenel espíritu de rebeldía latente en laregión mexicana. No creo que esoobedezca á que los siualoensés seanun gran rebaño de borregos incapacesde rebelarse, sino que bien puede serefecto de la censura. Me afirmo másen esta idea leyendo en "El Diarlo"que se está organizando en Culiacán,capital de aquel Estado un CuerpoAuxiliar de esbirros que constará dealgo mas de quinientos hombres. Ysi á esa noticia se añade la de que losfederales pusieron sitio al cuartel ocu-1

pado por los rurales • procediendodesde luego al desarme de todo^ ellos,más motivo hay para suponer que noanda muy tranquila la región sina-loense.

Es'bueno recordar que esos ruralesque fueron desarmados son ex-soldadosdel Chato Madero, de los mismos queahora se le están rebelando por todaspartes de la República.

Rancho Asaltado;

"Diario."—Con poca fortuna anduvouna guerllla rebelde que asaltó el ran-cho de las Huertas, cercano á C. Lerdo,Dgo., pues ahí les hicieron una vigo-rosa resistencia hasta rechazarlos. Huboun herido.

Otra Guerrilla.

"País."—Cerca del rancho de San Gre-gorio, Municipio de Tepeapulco, Hgo.,apareció una nueva guerrilla de re-beldes.

Escaramuza.

"País."—En la hacienda del Naran-jal, por Tlapacoya, Gro., hubo una es-

.caramuza entre esbirros y rebeldes;estos, siguiendo la táctica de los gue-rrilleros, tras un pequeña combate sedispersaron internándose en la próxi-ma serranía; lo cual ha motivado quelos esbirros atruenen los espacios di-ciendo que obtuvieron el gran triunfo.

Rebeldes en Guerrero."Demócrata."—Numerosas bandas de

rebeldes han aparecido por los alrede-dores de Zacualpan y de Taxco, Gro.

Mineral Asaltado."Nueva Era."—En el mismo Estado

lenciana, inmediato á la C. de Guana-juato, capital del Estado del mismonombre, fue asaltado por una guerrillade revolucionarios bien montados yarmados.

Otra Guerrilla."Nueva Era.—En el mismo Estado

de Guanajuato, á inmediaciones deSanta Teresa, ha aparecido otra gue-rilla compuesta por veinte revolucio-narios.

Varias Guerrillas en Sonora."Nueva Era."—Unos revolucionarios

dirigidos por un rebelde de apellidoBuelna tomó por asalto la poblaciónde Cucurpe,, Son .donde, según el de-cir dPl órgano oficial de Madero "co-metieron toda clase de depredaciones "

En el Distrito de Magdalena del mis-mo Estado de Sonora, han aparecidootras guerrillas revolucionarias sem-brando el pánico entre los burgueses.

Nueva Guerrilla."Correo del Norte," de Mazatlán, Sin

—De casualidad este enorme papasalmaderista trae una noticia pequeña,aunque dándola naturalmente como ru-mor, referente á que en el EBtado deSinaloa no todo es paz y dulzura. En la

del TMo TiiiHtafto, Sin , no loviuito ou iiriiiiui una f;uorrtlla roboklo,llamada por oí fíildorlllo do Madero"i;n\llla ilo luiniltilou " ('liando va vaIon fuertes dichos "biuulldou" loa KII-i mpulüiuloruti üo aquel puniuiiU sernaIOH prlmoroH on ir IOH IV bosmr limita lucola.

"Diarlo."—l!¡n Armaborrl, N. L., hu-bo un lcvuuUtiulouto ilUquo A. Cuvor deHOJOH, cumulo el pobre Ciuianu jadio el /lio/o eonio loa periquito»

lSnon (Jolpo.

"l'ats "—Ciento cincuenta roboldos enveron sobro la hnclondii do San Alejo,Mo\ ,,recogiendo unu logulur mimu dedinero y bastantes arma y otros pló-menles.

Muy l'tirlllfuditos.

"121 Heraldo Mexicano."—Los com-pañeros yaquis están tan pacificadosque algunos do olios bajaron á Torln,Son , donde entraron armados buscandoal rresldenlo Municipal del lugar conel deliberado propósito do hacorlo barbacoa.

Hubo Algo Más.

"Diarlo."—No solamente sucedió quese fugaron los presos de San Luis Po-tosí según Informo la semana pasada,sino que ellos tomaron el cuartel queatacaron y lie ahí recogieron un buennúmero de armas, de igual modo quohicieron on la propia Penitenciaría.Además, ahi mismo en San Luis Potosíse les unieron cincuenta soldados dol"Batallón Morelos al mando de un Te-niente.

El ejemplo de esos soldados debieraser Imitado por todos los demás soldados, porque el puesto de ellos noestá, al lado de los ricos donde se ha-yan actualmente, sino al lado de sushermanos los pobres que luchan paraderribar este sistema social podridopara establecer otro en el que todos ten-gamos aseguarada la vida.

Por Tabasco.

"País."—Aunque declarándolos com-letamente derrotados, como es de rigor,

la censura oficial dejó pasar una noti-cia del lejano Estado de Tabasco enel que se ve, como quiera que sea, quehay movimiento armado en aquellaapartada reglón. Dice esa noticia quen Paraíso, Tab., se 'trabó un reñido

combate entre las fuerzas del Gobiernoy un grupo de revolucionarios.

Otro Combate.

En el mismo "País" se dice que otrauerrilla que iba en unos lanchónos

en el río Mfczcalapa, Tab., entabló nu-trido tiroteo con los esbirros del Cha-to, batiéndose después en retirada.

El Disloque.

"Demócrata."—La gran alborotadase dio el gallinero en la hacienda de"El Gallinero," Pue., cuando entraronunos rebeldes repartiendo porrazo poraquí y porrazo por allá entrelos falderillos de la burguesíaque se hallaban en la finca dela hacienda, destrozando el mobilliariode la misma y llevándose después bes-tias de carga, dinero y objetos.

Otra Guerrilla en Chih.

"Nueva Era."—A pesar de que tantocacarean que en el Estado de Chihua-hua todo está sumamente tranquilo^ unrancho inmediato á la capital de dichoEstado, "El Fresno," fue asaltado poruna guerrilla rebelde que se llevó ca-ballos y otros elementos. El esbirroPascual Orozeo mandó algunos de susreclutas á batir á los rebeldes; perodichos reclutas no fueron tan "guajes"de alcanzarlos.

Jugando al Toro.

"Nueva Era."—Una guerrilla rebeldedirigida por José Martínez trae echan-do chispas de rabia á unos infelicesesbirros que le andan coleando, sin lo-grar darle alcance, por los límite delos Estados de Jalisco y Colima. Paraocultar su inutilidad de perrosde presa, los esbirros le echaron lagarra encima á dos inocentes en Sayula,Jal., declarándolos rebeldes.

Todo Está en Paz.

"Nueva Era."—Así han estado di-ciendo las autoridades de Oaxaca acer-ca de aquella región que todo está, en

! paz, para evitar que á otros individuos. de "espíritu inquieto," como los gobier-nistas llaman á los rebeldes, se les al-borote la belicocidad y se disparen portodo lo alto despanzurrando burguesesy autoridades. Pero es el caso que unsolo grupo de esbirros que fue nueva-mente á aprehender al rebelde Ca-rrasco á un rancho cercano á Tlalixtac,Oax., se encontró con varias guerrillasrebeldes en su corta caminata. Losesbirros llegaron al rancho'y con sumacautela, levantando las de plomo muyalto y dejándolas caer poco á pocopara no hacer ruido, rodearon la casadonde estaba Carrasco y cayeron sobreella tan repentinamente que sorpren

dieron á un pobre ratoncito quepacientemente rola una corteza vieja

do pan y ol cual huyó dospuvorldo al |vor lan Rototnu oitpantublos do loa oahlrroo quo DO oncontraron con quo niel rebelde Carruuco ni nlgúii otro aorhumano había on la caua.

Con ol habo entro las piornas y en-bl/.bumloH y modltabujofi, rogrosaban lospohros oHblrros á contar BU plancha rtTlullxtne, cuando hasta Ina patas lovunturón do susto al lloRarlos por los flan-coa una balacera do todos los domon-rh(«s que los hizo salir volando dul lu-gar como ratas por tlrantos, para Ir rtcaer casi entro los brazos do otros cin-cuenta tlnllxtnqucflos roboldos quo consu prosoncia aumontaron la velocidaddo los desventurados esbirros quo mo-vían las babuchas con tal furia que nilas patas so les vertí, iban complota-monto desbocados, con la colorldad deun proyoctll, cuando por su dosvonturatropezaron con otro grupo más de re-beldes cuya presencia impulsó su ca-rrera ya deson/renada á la velocidaddel rayo.

El caso no era para menos: creyeronIr á aprohonder á un solo hombre, pa-ra lo que Iban ciento y tantos esbirros,y se encontraron con tres grupos dohombres decididos que portaban armas"de CL deveras."

Pero la paz es un hecho en el Estadode Oaxaca Que haya rebeldes porTlalixtac que estOn poblados de re-beldes armados la» serranías de Juchi-tán, las de La Unión, de Chimalpa, deHidalgo y de Ixtlahuacan y que hayamás rebeldes por El Palmar y otroslugares, no significa que no haya pazen Oaxaca. ¡Oh, no!

La Misma Canción."Nueva Era."—En el Estado de Ta-

maullpas, también se traían la mismacancioncita de que todo estaba en paz;y es el caso de que los desventuradosesbirros andan á las carreras con los re-beldes. Últimamente salieron á perse-guir á una guerrilla que anda operandopor las inmediaciones de Tula, Tam.,donde han asaltado varios ranchos yhaciendas recogiendo elementos.

Alarmados.

"Imparcial."—Los burgueses de Mo-ris, Chih., están sumamente alarmadosporque una guerrilla de sesenta re-beldes ha llegado frente á la poblaciónamenazando tomaría por asalto.

. ¿Qué Habrá en -Clüapas?"Imparcial."—Corren insistentes, ru-

mores de que han sido decomisados porel Gobierno unos cajones conteniendoarmas. No hay que olvidar que endicho Estado de Chiapas, como en losde Puebla, Veracruz, Yucatán, Hidalgoy otros, reina un gran' descontento &causa de las imposiciones que de Go-bernadores ha hecho el diantre de Cha-tito.

Manifestaciones Armadas."El Imparcial" dice:—-"Las auto-

ridades de Tapachula, Chis., no hanpodido evitar que en las manifesta-ciones públicas, haya individuos ar-mados, que constituyan la mayoría.Se cree que esto es un peligro parala tranquilidad de los habitantes."Quiere decir de los burgueses.

Esas manifestaciones están siendohechas á causa de la imposición deGobernador en dicho Estado hechapor el Chato Madero. Entiendo queya hay varias guerrillas rebeldes enacción contra de las autoridades lo-cales y el Chato.

Los Prófugos de San Luis.Veo en "El Imparcial" que una

guerrilla de los presos que se fuga-ron de la Penitenciaría de San LuisPotosí, asaltaron la hacienda del Pozodel Carmen en número de ochenta,donde encontraron una resistenciavigorosa por parte del Administradory los sirvientes de la referida ha-cienda. Hubo varios muertos y heri-dos, entre estos el Administrador, quefueron recogidos después de retirarselos asaltantes que fueron rechaza-dos.

Siguen los lTófugos.El mismo periódico dice que en el

mineral de San Pedro, vecino á la Cde S. Luis Potosí hubo otro reñidísi-mo encuentro entre otra guerrilla delos prófugos y los federales. Estosdeben haber sacado la peor parte por-que hubo necesidad de que fueranrefuerzos de esbirros al lugar de lossucesos, de distintas poblacionesde la misma capital del Estado.

Unas Bombitas."Monitor," Chih.—En una casucha

de la C. de Córdoba, Ver., se encontraron unas bombas de dinamita losesbirros.

»Por Darle al Violín

"Nueva Era".—Los esbirros fueron á las cercanías de ValparaísoZac, á perseguir á unos rebeldespor tropezar con los alzados dieroncon el cabecilla José Pérez Castroque, enfermo, se había separado desus compañeros para irse á refugiar

á la huclonda do San Miguel, dondoestaba on pura y dondo íuó hachoprisionero.

Un Horneo Dobla ln.s Miuiltns."Impnrclul,"—Manuel S. yijlivrronli

uno do loo pocoo borrogoo polltlaoaqvio no luvuutarou on armas para Im-ponorao ol yugo do IloyoH, doacop-clonado porquo au tuno BO rindió yporque no encontró quloh slgulora aubandera personalista quo ningún bono-ilcio reportaría ni prolotariudo, so harendido tncondtcloualmonto a la auto-ridad on Monterrey, N. L.

So Internan A Mlchoncan."País."—Unos roboldos quo anda-

dol Cabrero, Jal.,tenido una po-

ban por ol corrodospuOs do haberquoña escaramuza con los fodoralos,so lutornaron al Estado do Mlchoncán.

Haciendas Asaltadas."Nueva Era."—Las haciendas do

"La Sidra," "Los González," dol "Ro-deo" y "El Acual," todas perteno-clentes al Estado do Jalisco, han sidoasaltadas por distintas guerrillas re-beldes que andan recogiendo elemen-tos por ranchos, haciendas y pobla-dos.

Derrotados."Era Nueva."—En el rancho dol

Monte de García, Zac, fue aprehen-dido el rebelde Crlsanto García porunos rurales que se disponían á lle-várselo para Jerez, Zac, cuando losmoradores del rancho se opusieron áque Garda fuese llevado. Los Rura-ies quisieron hacerlo por la fuerza

entonces fueron agredidos y pues-tos en precipitada fuga, resultandovarios de los esbirros heridos. Gar-cía se fugó.

Guerrilla Activa."Nueva Era."—Una hacienda'cer-

cana á Capote, Son., fue asaltada y'saqueada" por una guerrilla dirigidapor un rebelde de apellido Ruiz, mis-ma que se ha traído en un constantesobresalto á los burgueses "dueños"de las haciendas y ranchos de la re-gión.

Hay Más.Según dice la misma "Nueva Era"

para cerrar la noticia anterior, "depoco tiempo á esta parte se hanpresentado en diversas partes de-1Distrito algunas pequúas gavillas quéhan estado asaltando los poblados."

- Hicieron Desmoche."Imparcial."—Una guerrilla de re-

volucionarios cayó sobre la fábricade escritorio y el montón de papelo-Dgo., "saqueando"' la fábrica, apo-rreando á los que le opusieron resis-:tencia é incendiando el departamentode escritorio ye el montón de papelo-tes de la negociación.

Tumultos.Veo en "El Imparcial" que hubo

un sangriento tumulto en Ameca, Jal.,contra las autoridades, resultando ya-rios muertos y heridos desRués deuna descomunal batalla sostenida porel pueblo á cuchilladas, y pedradascontra los esbirros que hacían uso desus armas de fuego.

En la C. de México también hubootro tumulto en el que los esbirrosque conduelan á unos presos -salieronmal parados. En otros puntos de laRepública ha habido más tumultos enlos que ha corrido la sangre y que nocito para no hacer una lista larga.

Otro Estado Que Está en Paz."Imparcial." — Siguen saliendo

otras nuevas noticias acerca del"orden, paz y concordia" que reina enMichoacán, donde, como digo la se-mana pasada, recorren las guerrillasrebeldes los principales Distritos delEstado. En esta semana veo que enel cerro de San Andrés se presentóuna guerrilla de cien hombres diri-gidos por Amado Espinosa, y á quienno han podido dar alcance los esbi-rros por aquella de que el miedotiene alas cuando los esbirros van alfrente de los rebeldes, pero cabalgaen tortuga cuando van siguiéndolos.

Otra Evasión."Imparcial."—También los presos

de la cárcel de Chilpancingo, capitaldel Estado de Guerrero, se evadieronllevándose las armas que ahí había,yéndose con ellos, los soldados de laguardia. Dicha noticia es dada en untelegrama al Chato subscrito por losmás encopetados burgueses de la ciu-dad que están sumamente temerososde que lleguen Zapata y compañerosá acariciarles los pescuezos con unasreatitas.

Cerca de Chilpancingo."Imparcial."—Veinticinco revolu-

cionarios dirigidos por Néstor Adame,entraron á Coyuquillo, población muycercana á la capital del Estado deGuerrero, permaneciendo en ese lugar durante todo el día sin que nadie

Hny qulon no imponga quo dlclmnropoldoa «un». "»;&i>ftUütaa¡" poro uun-QUO on ofeoto loa Uunmdon zaptUltitau(lurnuto oüta tiomanu han untado opo-rando ou vnrlott Itiguroa dul roforldoEatiulo Jo Guerrero yó' croo quo dl-choo rovoluclonarloo do Coyuquillo nouulan operando do aouordo con ZapataA omisa do la Ki'tvntlu dlutancla quohay do dicho punto a loa lfmltos dolEstado con ol do Morolos (juo consti-tuyo con ol do Puobla y ol do México,ol centró piinolpul do opornelonus dolos "znpatlstas" on cata Bomunu,Quizan para dontro do un par do BO-munuu, ul los zapntlstas continúan ln-vadlondo ol Eutado ó.o Quorroro, alUoguon hasta jugar Al caballo sobrool BOflor Gobornndor dol Estado onChilpancingo.

Un Asalto."Imparcial." — Ropartloodo bombas

oncoiulldns con unu gonorooidad plnu-Blblo, enyorou sobro ol rancho "Hua-racha," Qto., unos clon revoluciona-rios quo por poco no dejan plodrasobre piedra en dicho rancho del queBO llevaron caballos, roses y cuantosobjetos de valor hallaron.

So HubÍA Rendido."Imparcial."—Decían algunas noti-

cias que Rojas se habla rendido y re-sulta ahora que dicho rebelde está'lamenazando el mineral de Ocampo,Chih.

Vn Combate."Imparcial,"—En JuQUila, Oax.,

hubo un encuentro entre una fuerzafederal y unos revolucionarlos diri-gidos por el rebelde Oceguera. Hubomuertos y heridos. El jefe de los fe-derales dice que él ganó; pero el casoes que pide refuerzos.

Por Rescatarlos.Los agitadores entre lo's indios de

San Pedro Izicán, Jal., Máximo Gon-zález y Vicente Pascual, fueron apre-hendidos y, según dice "El Impar-oial," los vecinos del pueblo trabaroncombate con los esbirros pretendien-do rescatar á los presos que siemprefueron llevados ante esa polilla lla-mada Autoridad.

Por Yucatán.En esta semana han logrado esca-

parse á la censura oficial varias no-.ticias de Ja .península yucateca que en¡-seguida extracto.

—A Haíacho han sido enviadas

se atreviera & molestarlos. Bevarón armas, caballos y víveres.

lle-

dad. Aquello» QUO Imponían prOntn-]moa y dabnn rooibiton hasta ppp unnlfllor quo voolbtan tilntltirou (juo imlos cayeron lmi nltuí üol corazónounndo itoyoi) HO. "rftjd" (lo motilo &inoitla, olKulondo nolamonto uln do-blaroo loa voruiuloron roboldoo, looquo no roupotnn ol entupido "ungrndodo propiedad privada."

"M Imparcial" Juzgando con sucrltorlo burguo», tonnina tliolondoquo In oyistonclu do nquolloa rovolu-clouarlou obodoco infla blon a un sín-toma (lo bftiulolorlmuo blon iloilnldo;poro juzgando OBOB hoohoB con uncrltorlo sano, libro do todo projulolo,dospojado do atavismos, so lloga <Wnconclusión do quo nquolloa robcldosson unos convoncidos do quo si quo-romos aor libros no dobomos arronio-tor sohimonto contra la Autoridad,sino contra ol Cloro y el Capital, cu-yas calamidades tlonon comq baso la"proplodad privada" quo hay quo ata-car rudamente para quo todo el edi-ficio social capitalista so hunda ydeje Ubre el lugar para edificar olnuevo edificio de la Sociedad Futuraon la que todos seremos Ubres y go-zaremos de la vida a costa de pocashoras de trabajo.

Empujemos adelante, camaradas.Ayudemos todos á la realización dauna Idea que nos beneficiará á todos,unámonos íbs pobres, marchemos toJ

dos á la Conquista del Pan. ¡A ayu-dar todos!

Zapata y Compañeros.También esta semana ha estado rica

de noticias acerca de estos otros re-beldes que hacen que le sude frió depura congoja al desventurado Chatínno solamente el copete sino hasta lacola, porque esos rebeldes no se an-'dan por las ramas sino que se van de-recho al bulto y le retuercen el pes-cuezo á cualquier burgués con todaslas reglas del arte, tal como debeser para acabar de una yez con lamala yerba.

Los zapatlstas no solamente le hanretorcido el cogote á algunos 'bur-gueses más en esta semana, sino quetambién se han dedicado concienzu-damente á quemar las1 casas de dichosvampiros al mismo tiempo que ,nose olvidan de hacer otra cosa buena:prender también fuego á los archivospúblicos y V los edificios del, «Go ,bierno. v

violentamente fuerzas federales águarnecer la población que ha estadosiendo amagado pt>r~Tos rebeldes.

—En la costa oriente de la penín-sula se está ejerciendo una rigurosavigilancia para impedir el desembarcode algunas armas que se dice van deNew Orleans, Estados Unidos, paralos rebeldes.

—En Tekit llevan ya varios díasy noches que las tropas leales al Cha-to están ocupando las alturas de l lpoblación previendo un ataque.

—Ciento _ cincuenta revoluciona-rlos cayeron sobre la finca SanEduardo, de la "propiedad" del bur-gués Secundino Maldonado, destruyen-do ' los extensos plantíos de henequény volando con dinamita la maquina-ria-^desfibradora... ..„.,, „.-, ,„ , . , . , . . ,

—La finca de San José, de la que es"propietario" el barrigoncito Encar-nación Ortega, fue «saltada por otraguerrilla que prendió fuego á la casaprincipal y se entregó á otros "des-manes."

—Otra finca la del ourgués PedroTelmo Puerto, también fue asaltaday "saqueada" por otra guerrilla. -

—Una distinta guerrilla tambiéncayó sobre la finca del explotadorCatarlno - Ceballos, '"saqueándola" yprendiéndole fuego al colmenar.

—El pueblo de Tetiz quedó en-po-der de otros revolucionarios.

—Los jornaleros de las fincas yuca-tecas han abandonado los trabajos,con lo que le han dado un buen paloá la explotación de los negreros.

—En Villa Bada una bomba de di-namita destruyó parte de la casa habi-tada por el burgués Porfirio Rufino,quien se encuentra entre la vida yla muerte á consecuencia de las he-ridas que sufrió.

—A inmediaciones de Casalchénhubo combate entre rebeldes y fede-rales, en el que, naturalmente, se lesda la victoria á. los esbirros.

—"El Imparcial" del 3 de éstemes dice refiriéndose' á la situaciónyucateca. — "El recrudecimiento * dedesórdenes en esta península no obe-dece sinembargo & un movimiento poUtico, pues desde que se hizo públicala rendición del señor General Reyessus más ardientes partidarios entra-ron el calma." Eso viene á confirmarque, como, decía yo en semanas pasa-das, á pesar de que & todos los reboldes yucatecos les daban el nombrede revistas, no lo eran todos en reall-

—Dejo á un Jado la Inmensa listade ranchos, hacienaas y- poblacionesque han tomado 6 por donde han pasa-do estos rebeldes. No (Juieroi llenarpliego tras pliego con esa chorizadade nombres. Pero sí paso á dar losnombres de los lugares dónde ha ha-bido encuentros, por ser corto su nú-mero. Dichos lugares son: entreTochimilco y Atlixco, Apapasco, Hue-'yapam (donde hubo dos encuentros),Huaquechtíla (que quedó casi porcompleto arrazada- por los rebeldes),Jhinameca, Moctezuma, Loma Larga,

Rancho1 Frió, Los Parajes, Tepoztlán(donde hubo dos combates muy re-ñidos), San Vicente, Huamuxtitlán,YautepeTí, Resurrección, Canoa, Tax-co, Cuautla, Ecatzingo, Jojutla, Tlalti-zapám, Tecamapa,, T^pnextepango, otravez Apapasco, Moyótépec, San Pablodel Monte, Jiutepec, cerca de SanCarlos, San Gaspar, cerca dé Tezalpay Tetecala. En Jiutepec los ruralesno se dieron cuenta de la presenciade los rebeldes hasta que estos es-taban encima de eUos en el interiorde los cuartos del cuartel.

Se me pasó anotar en qué lugar delos citados los rurales fueron desper-tados al estruendo de la fusilería delos rebeldes que les disparaban á que-marropa; hecho que ha puesto furiososá los esbirros, quienes alegan que esono es pelear en buena lid. Vergüenzales había de dar á los esbirros deecharse & dormir como piedras cuan-do están en el campo de operaciones,dejándose sorprender como ino-centes corderitos cuando son unoslobos mas colmillones que un caimán.

—Los rebeldes "aapatistas"1 han es-tado operando esta «emana en los Es-tados de Morelos, México, Puebla,Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgoy en el Distrito Federal, á unos cuan-tos minutos de camino de la Ciudad deMéxico. Pero eso »<o obsta para queel Chato no les dé máB que tres se-manas de vida.

—En los Parajes, San Gabriel yTeocalco, ha habido encuentros chus-cos de esbirros coatra esbirros,quienes se han venido á reconocer des-pués de haberse hecho varios muer-tos y heridos. ¡Limpíense las chin-guiñas, vales coyotes, para que veanbien!

—El Chato, como digo antes, hadeclarado que en tres semanas tendráel gusto de comerse en,pipián & todos los rebeldes; y á ese efecto taaestado mandando batallones y mas

batallónos A Morolau, I'uoblu, Múxlcoy tltjniAa lugaroa, y na ordonada tnm-blón A Ion onblrrou dol norto quo ba-Jou al pur; poro A m| BO mo lineo quoBOU jilutoo y nlU loa lUeuu loa meneos.

—Varios Proísldontou Municipaleshan ultlo arrostadou »or ol Gobiernopor tiotipocharuo quo cutan dol lado doloa roboldcs. Lo quo al es clorto caq,uo cuando loa rolo Mea von llegar «nafuerza fodoral mayor do uu númeroy quo «o hay üorrtinía IniiiocUatndondo lntornarso, outoncos oscondonsus armas y HÚ ponon A labrar tran-qullamonto la tlorm, amenazando ftlas autoridades con cortarlos ol co-goto si los denuncian. Llogan losesbirros y no oucontrando mAs quogonto trabajadora do los camposprosiguon su marolia un busca do zu-patlstas y también do unabatoa para ochar las babas,

—Dico "El Diarlo" rotlriCndoso nlos fodorales, que "on loa puoblos yrancherías' so les han negado cate-góricamente viveros á los Boldados,que ni á altos precios han podido ob-tenerlos."

—La cabeza de un artículo do "ElImparcial," de acuerdo con cl texto,dice: "Está cundiendo muchísimo elzapatismo.—Sus ataques á. los ran-chos son diarlos y do noche merodeanpor los mismos pueblos que cuentancon guarnición,"—viéndole la P. deP anchos Maderos á los po-bres esbirros,

Poones "Cosechando.""El Imparcial" del 2 de este mes

publica el siguiente telegrama de suCorresponsal de la C. de Puebla: —"Los peones huelguistas acaban desaquear la hacienda "Los Reyes,"propiedad del español don Blas Re-guero, apoderándose de gran canti-dad de semillas."' A eso le llaman robo los burgueses.Un hombre que piensa con su cabezale llama • justicia: Robo és el que 'comete el burgués apoderándose delfruto de los .esfuerzos del proletaria-do, del trabajador; á cuyo Crimen seacumula el de retener, acaparar, esoamismos* frutos condenando, á morirde' hambre á los que con sus manoslos produjeron.

Los peones de Los Reyes obran ,-Lsensatamente;, no;, hay.,,que respetar

j.el- llamado,¡"derecha'de" propiedad '"-privada." Todo (debe ser de'todos,sin más condición que esta: que cada' *quien se dedique a un trabajo-útil-para la comunidad.

.Cargaron Hasta Con las Puertas., "Imparcial.'/r-ryaríos obreros! huelr •

guistas de la Fábrica de la "Cova-£ fueron al rancho "Moralillo" de

la "propiedad" del español millona-rio AngéV Díaz" Rubín"; y lo "saquea-ron" completamente, llevándose has-ta las puertas del zahuán.

Los patrones de los operarios hand.icho que le harán el favor á loshuelguistas de suprimir una hora detrabajo, pero sin aumentar ni unsolo centavo. Los operarios, á pesarde estar en una situación espantosa,no aceptaron.

Huelgas.""''Esta semana táínDlén* fía sido bas- 'tánte fecunda en huelgas. A más de:ontinuar en huelga los obreros que:ité en la semana anterior, esta se-

mana se han declarado en huelga lossiguientes compañeros trabajandores: '

—Mineros de "La Preseña," Pa-rral, Chih.

i ->—Los peones de los ranchos y ha;

ciendas de San Martín 'Texmelúcan, -secundando á sus hermanos de la ciu-dad de Puebla. Son más de tres milpor todos.

—Más de dos mil operarios de laregión minera de Santa Eulalia,Chih. -

—Más de cuatrocientos de la fá-brica "La Experiencia," de Guadala-jara, Jal.

—De dos mil peones de los ranchosCarranza y San Carlos y de la hacien-da San Juan, del Estado de Tlaxcala.

—De cinco mil obreros de las fá-bricas de Santiago, El Carmen, Sor-presa, Angelo, Progreso y Santa Isa-bel, del Distrito de Tulancingo, esta-do de Hidalgo.

—De operarios de la fábrica RíoGrande, de Juanacatlan, Jal.

* 9 *

Como he dicho en alguna ocasión,compañeros, las huelgas, á más de noser como os lo dicen los embauca-dores políticos el único ni el mejor re-,curso que os queda para libraros dela rapiña de los amos, son en contrade vosotros mismos porque no hacéismás que perder el tiempo y sacri-ficaros inútilmente. SI ganáis la huel-ga, el amo, hallará «iodo de quitaroslo que os aumente. De todos modosperdéis.

No bay Que pedir aumentos de sa-

Page 3: La Vida de Regeneración España, Argentina y Cubaarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n72.pdf1 /caber á , qué-banderí a pertenecía n 6 e sus manos lo es; satisfecho com que se

lurlun nt monos horaii do trabajo; ynuioho nióuoii ahora, qilo hay la, bollaoportunidad do portor adquirirlo todopor modlo do la fiíom»; unloo modloquu nou Hoyará a nuoatra omanolnu-oldn ooonomlon,

• • *

Honiuuiou, ¿por qufl podlaV |To-nmdl Voíiotroii tiolti lo» producto ron dotodnn lm« rlquozíin «xlHtuntoa y por lotanto, voBotrofi y nadio, mftH dobo diH-fruturlnu. 101 fluo qulorn vivir, nlondofutirte para ni trabajo, dobo trabajarcodo con codo con todos loa domasproduotoroa. Soguld ol ojomplo dovUootroii hortnaiiou quo fuoron al ran-cho do Ion oxplotadorot) Ilubfn y Ho-Kuero, y Bln roapotar la maldita pro-

privado, tomad poacqlOa do lattorrik quo por loy natural portonoceA todo», y tomad loa producto» dovuestro» oatuorstos quo también oujusticia oa portonocon por comploto.

Ya no pídala limosnas, hermanosdo mlsorlaa; i tomad! SI quoróta sorUbroa y follcea, obrad como os lo pro-ponomos on nuoatro Mnnlflosto do 23do Soptlombro do 1911; tomad poso-slón do la tierra, do los Instrumentosdo trabajo y do loa modlos do trans-porte y trabajad todos uuldOB comohormanos sin mas amoa quo os ox-ploton, sin infts gobternos quo os em-bauquon y os tiranicen y aplasten.Trabajad todos bormanablomente, ha-ciendo qué la tierra, la maquinarla ylos medios de transporte sean pro-piedad do todos on común, para eluso y beneficio de todos, para quetodos los que trabajen tengan panen abundarida, casas quo habitar, veB-tldos con que abrigar sus1 miembrosy todas sus necesidades y placeressanos satisfechos.

No íneudingüéis limosnas de sala-rios, hermanos; ¡tomad! Por derechonatural y de justicia, tufió es de todoslos que sabemos trbajar y produciralgo útil para la comunidad.

No más temor á la Autoridad; nomás respeto á, las Leyes ni á la pro-piedad privada, y todos seremos libresy felices.

Bnarbolad la Bandera Roja. y¡adelante! ¡A conquistar Pan, Tierray Libertad para todos!

ENRIQUE FLORES MAGON.

proatnn a fuman,

Notas al VueloE l ' periodista burgués" Correa, di-

rector del periódico "La Crónica,"que se publica en Ai»uascallentes, fuearrestado sin orden escrita de autori-dad competente, como reza la ley, y,

. amarrado codo.con.codo, conducido ála cárcel por "delito de prensa."

'<• xLó •'curioso Wqueíestb-sucedló1 enAguascalientes, donde la hace de g<>bernador un farsante;1 Alberto PuentesD., que dice que es socialista; pero'todavía más curioso es que estas cosassucedan bajo el gobierno de bribones,quedijeron que empuñaban la espadapor la libertad del pueblo mexicano.

- * * •Eugenio B. Debs, pontífice máximo

del socialismo americano, dijo algu-na vez que el pueblo mexicano eraentusiasta por la farsa electoral, Pa-

• ra cerrarle los mentirosos labios copiolo siguiente de "El Imparcial" deprimero de este mes: "éste (el pueblo)no concurre (a las casillas electora-les) y ve con material negligencia elacto electoral. En Pachuca es latercera vez que se convocará & elecciónpara Presidente Municipal. No se de-claró, legal-la anterior por :no haberoDtenldo el señor Paredes "el númerode votos necesarios. En Tulancingoes la cuarta vez que se hace elec-ción y por igual causa que la ante-rior se declaró nula."v J31 pueblo mexicano, con mejor sen-tido que el americano, hace pedazosla boleta electoral, arroja los pedazosá los hocicos de los políticos y tomael fusil para conquistar el derecho& la vida.

• * *

Leo en "El Diario," de primero déeste mes: "En el Partido de"Carrillo,Estado de Aguascalientes, se levantóel pueblo pidiendo al Jefe Políticorenunciara ; de lo contrario recurri-rían al medio másv. praáctico, comoson los balazos."

El farsante Fuentes ya envió esbi-rros y ha prometido imponer al ti-ranuelo Jefe Político, "peso á quienpese."

¿Y con todo esto creerán todavíalos demócratas que es el pueblo elque manda? Nada; gobierno es lisay llanamente tiranía.

« * *

*• Los desheredados de la ciudad deMéxico fueron invitados por algunos"amigos de la clase trabajadora" áuna fiesta en el Parque Valbuena.Para que fuera más &ente, al mismotiempo que para hacerse popular elChato, se anunció que asistiría á lafiesta el "gran demócrata" Don Fran-cisco I. Madero.

Total: no asistió el público; el Chato,aburrido después de dar algunas vuel-tas por las desierta calléenlas delparque, Be largó al diablo y los organl-

Uu lloonolitdlllo, "tuiilKo do la clutiotrabajadora," <m la lUtUnu tioulóndol Clruulq Cutollcu do Qbrurpu, . doOaxnoa, propuno quo Ion mlomuronjurason unto un, criiclíSJO guardar H-doltdad ni 1'nrtkto Católico, y woBoi>a.rarno Jamftti do Al. Lo» obroroH,por uua abrumadora maoyrlu, rocha-earon tan entupida proposición,

Ahora, oompunorou, á largar al do-ntonlo oso OIroulo on que so on on>

y a iiouBtu1 con vuontra pvopiacaboza.

* • »

Loa olomontoti inadoi'latnu do la du-dad do México, envalentonados porqueloa banqueros, los grandes comor-olantoH, IOB pronldontou do omproaanpodoroaan y otnr cnlitilla do 1« mluniarnlon, hablan podido a Mad-oro quepualora uu candado a la pronsu indopondlonto para quo no publicara lasnoticias do la Rovolución, por la son-clllu razón do quo osas noticias perju-dican rt IOB nogocltis, so propiiBloronhacor una manlfostnclon pública con-tra dicha pronsa. So ropartloron In-vitaciones y anuncios ni por mayor;so hicieron cuantiosos propnrativos;poro solaniouto unos cuantos gato?asistieron ni lugar do reunión, y bos-tezando caminaron algunas callosentro las risas y los insultos de laspersonas que aman la libertad de laprensa. Según Informan algunos pe-riódicos, cada desgraciado manifes-tante recibió cincuenta centavos degratificación por su "servicio."

• • -"Regeneración Burguesa" ha muer-

to muy cnlladitamente, sin hacerruido, matada por su propia Insignifi-cancia.

"Regeneración Burguesa" no podíavivir por mucho tiempo. Periódicosin ideales, no buscaba otra cosa queel encumbramiento personal de susmediocres garrapateadores. Quisie-ron gritar para hacerse oír; pero elpueblo esta cansado de políticos y lesvolvió la espalda.

"Regeneración Burguesa," regen-teada por un pederasta y un Judasno podía tener otro porvenir Que unamuerte rápida, sin gloria, sin pres-tigio. La muerte de ese sucio peri-ódico, es la mejor prueba de que lostrabajadores mexicanos tienen cons-ciencia de clase y no se dejan embau-car por vulgares aventureros.

La muerte de "Regeneración-Bur-guesa," es un triunfo legítimo denuestra "Regeneración

* • •Proletaria.'

Un día antes de subir Madero, alpoder, declaró con la fatuidad quelé, caracteriza; - que en-'tres- mesespartir de esa fecha, que fue el 6' deNoviembre, acabaría con la Revolu-ción.

Se acerca á grandes pasos el 6 deFebrero, y, la Revolución, en pie,sigue su curso.

Una veiTmás lo repetlníos: precisa-mente porque son grandiosos los fines1

de este movimiento, su duración serálarga. ¡Adelante!

RICARDO FLORS MAGON.

notician, ni militare-ten quo Id fundan,on una. palabra.; oí productor do todono noceitdta para dltifrutar do todo, dooütoii baKabundou qua ofrecon, uno»,un clplo dontntOH (lo lu muerto, cu ciuu-lito do gnuuloíi fiaorllloloii ou oiito po-ltra'mundo, y, otroa favores y nilloa donovquoi'íiui niftu, ou cambio do humilla-clonon mil, l'ara acabar con todo enoquo dograda, para ncabnr con caoquo HO Iliunu Autoridad, Capital, Cloro,on procluo quo la gran obra onipo/.ndanaco tiempo on Ion onmpon moxloanoa,alga adelanto hasta quo podamos doclrquo la voctorlii otitrt, do nuontra partoAdelanto, puco, moxlcanoii, quo qulornnquo no nuostrou verdugón, la victoriasora nuostra. Adelanto, mexicanos; noImporta quo ol paso que llovamos.sonlonto. A sombrar por todau partea laaIdeas omanclpndorns ojio rodlmlran rtla humanidad y haríln quo ol hombrollovó una vida amnblo y no odiosa,como lo oa actualmente No hay quepordor la ospornnza ou lo buono, ton Iondo on cuonta quo muchos capríln, habrrtmuchas víctimas; poro bajo ol slato-nia capitalista, bajo lu paz burguesahay también muchas victimas.

¡Viva la Rovolución Social!FRANK LÓPEZ.

Boston, Mass., Dlclombro do 1011.

Para EjemploHemos tenido el gusto do estrechar

la mano del Infatigable camaradaJuan Creaghe, Doctor en medicina ycirujla, procedente de la RepúblicaArgentina á causa de ios otopellos deque son víctimas actualmente» los li-bertarios en ese país.

Dicho compañeros nos entregó$50.00 que por su conducto nos re-mitió el camarada Luis Cordlviola,de Lujan, Provincia de,Rueños Aires,Argentina, y nos dice que es probable"que se radique en esta ciudad; si asís© efectúa, lo participaremos opor-tunamente á nuestros compañeros pa-ra que utilicen sus servicios cuandose encuentren en el lecho del dolor.

A los PatilotoAhora OH cuando la horda da

pntrlotoroH donarían no «oliunonta ponorol tirito on ol ctulo, Hlno urmartio ti»un buun rlilo cada una paru conquistar

, ni adro i'omOn do lo, limnunl-dad. SOpnnso OHOH Rpflorraquo ol patriota Fnmoltiuo I. Maderova & poblar do italianos la Baja Cali-fornia, Ho tuiu! un toloKi'ama dlii<Kldo al periódico católico do lu ciudaddo Mflxloo, "J31 I'nfBi" La Tua, B, C,ItJnoro ti.—So dtco quo próxlinamouto

LISTAS, LISTAS.Recomendamos especialmente á to-

dos nuestros compañeros qué nos re-mitan los nombres con sus direc-ciones bien claras, de todos los ami-gos y compañeros que conozcan, paraque les remitamos el periódico invi-tándolos á que se subscriban. Estees uno de tantos moaos con que ayu«darán á que no muera "Regenera-ción."

zadoreaBolos,

do la fiesta se festejaron

Bien por los proletarios que so se

iAdelante, hermanos desheredados;

adelante 6. expropiar todo lo que ávuestro paso encontréis. Adelante,hermanos, basta hacer que se trans-ióme esta maldita sociedad donde im-peran la mentira y el fanatismo; ade-lante, no desmayar, hasta,terminar contodo lo que nos oprime, nos fanatizay nos explota, para que así lleguemosalgún día á gozar de tiempo suficientepara la producción y para instruirnos,educarnos y aun divertirnos.- Paraesto, mexicanos, se necesita no tenervacilaciones ni miedos, sino seguir ade-lante, siempre adelante y que cada unocontribuya con sus fuerzas, según suscircunstancias se lo permitan, ya seamoral ó materialmente, sin fijarse enlos obstáculos que por el camino sepresenten. Adelante hasta hacer mor-der el polvo á los que por tantos siglosnos han tenido sumidos en la escla-vitud. Adelante, mexicanos, para queen un futuro no lejano sea la mismalucha vuestra la que se extienda portodos los ámbitos del mundo, ya queel interés de los trabajadores es elmismo en cualquier clima, en cual-quiera latitud.

Adelante, mexicanos. No importaque nuestro enemigos encarcelen, cual-1

guen ó fusilen, pues es mejor morirque vivir en un mundo hipócrita, enque tan solo come el que no trabajamientras muere de hambre el que todolo produce. Adelante y en los momen-tos de vuestras reivindicaciones, acor-daos de las injusticias de que habéissido objeto por parte de los mismoscontra quienes combatís; no perdonéisá ninguno de los que caigan en vuestras manos, porque esa es la lecciónque ellos mismos nos han dado. Seríainútil sentir piedad por los que puncala han tenido para nosotros los desberedados. Adelante, mexicanos, y penead que el trabajador productor detodo, no necesita.en su camino eantones que lo ensenen a rezar mientra»le trastean los bolsillos ó violan a laefanáticas, ni legisladores que lo some-tan a leyes puercas que en nada le be-

Una guerra á muerte ha sido decla-rada por la burguesía del Oeste delos Estados Unidos contralla organi-zación obrera más avanzada de estepaís: la Industrial Workers of. theWorld (Trabajadores Industrialesdel Mundo). La I. W. W. gana prosé-litos día á día, y á eso se debe queel capitalismo americano se sientaintranquilo y trate ae aplastar porcuantos medios encuentra á la mano,aun los más viles, la simpática orga-nización obrera revolucionaria.

En el Valle Imperial, sobre todo,la guerra á las Locales I. W. W: es-tá siendo brutalmente sostenida.El edificio de la Local de Holtville,Cal., fue incendiado por esbirros delos capitalistas, aprovechándose de lacircunstancia de que los miembros dedicha local se encontraban trabajandofuera de la población. Todo ardió:la biblioteca, el archivo, el movila-rio, todq, todo. Y, para hacer toda-vía más odiosa la persecución, docemiembros de la local se encuentran

presos acusados de nada,absolutamente de nada, pues en estepaís de las libertades, en este llama-do hogan de los bravos, se cometanatentados tan brutales, tan escanda-losos como en cualquier otro país delmundo. República, Imperio, Reino,todo es lo mismo para el trabajador,pues gobierno significa opresión parael pobre, libertad para el rico.

Los doce trabajadores presos enHoltville se encuentran en una mise-ria grandísima, y sujetos al maltratoque reciben todos aquellos que sabenodiar á sus verdugos.

Para todo lo relativo á la defensade esos trabajadores, dirigirse á Pe-ter Le Blanc, Box 485, Brawley, Cal.

La burguesía no hace otra cosa queahondar más el abismo que debe exis-tir entre las dos clases sociales: lade los trabajadores y la de los ricos,y obrando de esa manera, apresurael advenimiento de la Nueva Socie-dad. Perseguid, burgueses, que esoapresura el triunfo del proletariado.

R. F. M.

mil fainllliiii Itallanau A colónl/,iir cnla [imidimilii y que- un la oxploración y on loa Iraní I toa nocoaarloa, uoocupa on la actualidad un activo agontodo uquolla nacionalidad, SI fio confirmacato rumor,< no tardaromoa on vor oldouportar du unta i'l<iuU¡lmn tierra."

Quinoo millonea do moxlennos patltnansiosos do tonor la tlorra on BU poderpara trabajar aln amos. Mllos do rao-xlcanoH «o liatón on vatoa momontoapor oonqulstar Tiorra y Libertad;otros iniloa, enCrglcou tamblOn, han to-mado rosuoltamonto poHoslOn do latlorra on varios Estados do la Roprtbll-ca, y, los monos onOrglcoa mandan ro-presentaciones suplicarlo fl, Madoro quoles haga la gracia do darles tlorra.Pues, blon, Madoro, sordo a los clamo-res do la gente pobre, manda llevar AMéxico familias extranjeras & quienesles dará la tierra, familias que ten-drán bajo BU dependencia a los pobrestrabajadores mexicanos quo seguiríansiendo peones hasta su última genera-ción,, el no hubiera en estos momentossuficiente cantidad do espíritus alti-vos que conservan el fuego sagraddde la Revolución Social, y luchan bra-vamente por encauzar el movimientohacia una finalidad precisa: la tomade poae8ión de la tiorra y do la ma-quinarla de producción, para el pro-vecho de todos los trabajadores, sindistinción de sexo.

LoS mexicanos pobres deben saberque lo que la burguesía llama Patria,son eus intereses, son sus tierras, sonsus minas, son sus negociaciones de to-da especie en las que explotan á losrabajadores. SI hay una guerra OÍ,-

tranjera, los burgueses les aconsejaná los trabajadores que defiendan laPatria, esto es, los bienes materialesde los cuales se aprovechan exclusiva-mente los ricos. No hay que dejarseengañar con palabras sin sentido parael proletariado. El que no es dueDoni de unas cuantas varas de tierra paraplantar un jacal, no tiene Patria. Atomar la tierra, compañeros, ü ejem-plo de las dignas poblaciones que yalo hicieron sin consultar con bur-gueses . ni .-con. gobernantes. . „ „

De no hacerlo así, bien pronto vere-mos ocupada toda la tierra de Méxicopor colonos ambiciosos que después delevantar la primera cosecha, se con-vertirían en amos poderosos bajo cu-yas órdenes tendrían que trabajar lofemexicanos % quienes el patriota Maderoha dejado sin un terrón donde reclinarla cabeza.

Madero, siguiendo los pasos de Por-firio Díaz, ha establecido una polí-tica de complacencia y de proteccio-nismo para los extranjeros, y una polí-tica de garrote y de muerte para losmexicanos. Para el extranjero hay tie-rras, hay franquicias de toda especie;para el mexicano, el servicio militarobligatorio' para defender los interesesde esos extranjeros y de la burguesíamexicana, que es lo que se llama laPatria.

Hermanos desheredados lo que no ha-gáis con vuestras propias manos, no loharán los gobiernos en vuestro bene-

Pidan "Regeneración"lCu proclao QUO IUQG1QNIQUAO1ON

tonga una olroulaclóu todavía tuJUíAmplia. Para conuoKuir «tito, Indicamoa a todo:) nuoatro» amibos quo loiiollullon do Ion ugoutou do publicaolonon <]iio andan fl bordo do lo» tronco,puuti do oíita innnora, ouou apuntos uovorfln prooltiadon d uolleltar do oatnollclna bultos do porlódlco para vondorio on loo oatnolonoo do ferrocarril.

Cipriano Pardo y Luiw;lna Dan los,padroti do Lula Pardo, darán por con-ducto do osta ollclnti uua poquofiuBrcitlüoaclón, a la persona quo (16 Indlrocalón o\acta do dicho Lula, quuafloa panado, ronldía on IU'OUKSSPIUNÜS. TKXAS.

De AdministraciónICa do dosoarso quo los subsorlptorof

do nuostro semanario al dar noticia desu cambio do dirección, no solamontooxproson la nueva dirección a qut>quloron BO los remita ol periódico, Binotambién la antigua, para borrarla denuoBtraa listos.

BOTONCITOS

Itatan.A ICo cada tomo:1QI lUatado. Lu Iluuiaaldud Futu-

ra. Loa Tiempos Nti«voo.A 10o culta tomo-Kn o] Ca(0. ICntro CnmpoHlno.M. 101

Patrlotlumo. La Anarquía, noiion-volvtmlonto do la Humanidad Antoedol Moinouto. Vn S!i;lo do IQnporaLa Moral Anarquista. EducacióntlurKUOtm y ICducarlóu Libertarla

A Go tomo.Nuoatro Proíjniíiiu. Luu Ouorraa

líl Individuo y la Masa I.a Ilur-Kiioslu y ol I'rolclnitiulo jDóndtKHtA Dios? Oibilidad IMIIIIM alldaddol Matiliuonlo. Lo luovltablo.

Todos ostos llbroM y mucliua otro1

mAs, lo mismo quo porlódlcoa iwuir-qulataa y revolucionarlos, tnmblon BCuncuonlrnn do vontti ou la LllirorliiMoxlcana "La Auronii" dirección postal I' A. ltoblodo, Ilox 10G(i, Los AnKolos, Cal

Todo podido ncompaflndo do su Im-porto, so dospuchnra a vuolta do co-rroo.

• • •

•'REGENERACIÓN" obsequiara deesta fecha en ndolanto, A cada perso-na quo pague un ano do subscripciónuna obra de A 30c, 6 dos do a 15c; jsi lo prefieren podemos mandar 3 dea 10o, ó G do A 5c.

Todo pedido acompañado de su Im-Con el retrato dol mártir Práxedis porto, Be despachara a vuelta do co-

O. Guerrero, dioz centavos oro cada rreo, franco de porte.

ano.Con ln Bandera Roja y el loma Tlo-

rra y Libertad, dioz centavos oro ca-da anoi

Háganse pedidos & Mannol O. Gar-za, 014 Bostón St., Los Angeles, Cal.

Háganos sus pedidos.

Administración

los Miembros del rartido sam Murray, $i¡ NEW YORKPiberal Mexicano &,

flcio. ¡Rebelaos todos!RICARDO FLORES MAGON.

COMPAÑERO LECTOR.Cuando termine de leer "Regene-

ración" acuérdese de qne en el pueblodonde nació hay hermanos nuestrosa quienes el gobierno imperante uopermite que les llegue; con poco queaguce su ingenio, encontrará la ma-nera de hacérselos llegar. Mandarlo,mandarlo sin demora para que ellostambién aprendan á reclamar viril-mente sus derechos por tanto tiem-po pisoteados.

Ingresos.

MORENCI, Ariz, Luis Mata, remesade Noviembre, $7; VALLE Y FALLS,

Citv,M. Brown, $1; RIVERSIDE, Cal., A.Troncoso, 50c, A. Sánchez, 60c; SIL-

Con el propósito de ordenar los re- VER DELL, Ariz., Un compañero,gistros do miembros dol Partido Li- í??£ú i£í/T

SAA' ,C £ST

J ; , .R- G a í c I a - 5 O c ;r. . . , . , , , MORENCI, Ariz, H. Ibarra, $2 50; IN-b-eral Mexicano y revalidar las ere- V E R G R 0VE, Minn., N. Contreras, $1,denciales de los mismos, se invita á Colectado en las columnas de "L'Eraas compañeras y compañeros íi que Nuova," $20; ALEXANDRIA, Minn.,

nos envíen & la mayor brevedad sus ^ G- Wagner, 26c; Los compañeros de¡redenciales

nuevas.Igualmente.

repongas por ,}?"

para su revalidación.

vano Palacios, $1; Rosalía Valente, $1;pedimos & los miem- E. García, 25c; G. Bluthardt, 10c;

J. Galviz, SOc;Colectado por el

compañero Teodoro M. Gaitán. F Ma-cías, $5; E. Quintana, $1; H. Domín-guez, $1; Concepción López, 50c, LONGBEACH, Cal., Colectado por el compa-fiero Labrada: A. Borrego, 50c; B. Her-nández, 50c; L. Monge, 10c, M Rodrí-guez, 25c; R. Soto, 20c; R. Hernández,

bros del Partido, que anoten con toda HANFORD, Cal.,claridad sus nombres y direcciones, BEAUMONT, Cal.,¡n las credenciales que nos envíen

LA JUNTA.

EMILIA T. DE SÁNCHEZ.

Esta apreciable compañera desea 25c; A. Téllez, 25c; A. M. Ojeda, 25c;conocer á la mayor brevedad posible, A- Velarde, 50c; DAWSON, N. Mex.,el paradero de su esPoso George M. %%££££ ^S^Sánchez, Néstor Sánchez, Elisa de b r e s ; , . j Hernández, f l ; L. López, $1;Sánchez, Juan'Domínguez y Telésforo R.J Sánchez, 25c; M. Castañeda, $1; UnMorales, suplicando á la persona que compañero, ?2; E. Gallardo, $1; H. An-lo sepa se dirija á esta dirección: drade,$l; Un compañero, $2; A. Agui515 S. Laredo St., San Antonio, Tex. lar, SOc; J. Cont'reras, 50c; Un compa-

ñero, $2; BRIDGEPORT, Tex., U.Zamora, 25c; M. Mata, 75c; I. Corona,25c; M. Camarillo, $1-; J. M. -Pérez,25c; S. Vázquez, 25c; V. V. Quiztiano,25c; P. Martínez, 25c; J. Díaz, 25c; P.Treviüo, 25c; M. López, 25c; L. Reyes,

Nos quedan muchos ejemplares del 25C ; R. M. García, 25c; E. Ortega, $1;número especial dfe esta Interesante Un compañero de NUEVO LEÓN,Revista, dedicado á la memoria de Mex., $1.25; V. H. Aguilar, de FARM-

ERSVILLE C l $2 CADDO Okl

'Renovación"

Francisco Ferrer Guardia. ERSVILLE, Cal., $2; CADDO, Okla.,_, . „ ., , Colectado por el compañero EnriqueComo se sabe contiene artículos M l r e l e s ; R . Vázquez, 5Dc; M. Puente,

de gran mérito. 25c; Francisca Guerrero de Vázquez,

vos oro.

Precio del ejemplar: veinte centa- 25c; P. Velaquez, 25c; HUNTINGTON,Ark., R. Flores, 55c; INVER GROVE,Minn., í \ Castruita, $1; MORENCI,Ariz,. Ignacio V. Hernández, v$10; BO-NITA, Ariz., L. Rmírez, $10;BROWNSVILLE, Texas, Aniceto Piza-

J.C.

¡ MATAR!Dos pájaros con una sola piedra

pueden matar nuestros compañerosen particular y todos los trabajadoresen general comprándonos algunos delos libros escojidos. de que constanuestra Biblioteca Sociológica, puesá la vez que con su lectura se haránhombres conscientes y aprenderán áconocer debidamente sus derechos in-dividuales y colectivos, ayudarán ásostener nuestra lucha con la pequeñaganancia que con la venta de dichoslibros obtengamos.

-Los precios son tan bajos, que es-tán al alcance de todos los trabaja-dores; aprovechad el tiempo compa-ñeros, á formar en cada hogar pocoá poco una pequeña biblioteca, paraque vuestros hijos se ilustren desdesus primeros años.

"Plumazos"Ya tenemos á la venta al precio de

veinte céntimos este interesante fo-lleto cuyo autor, el camarada Ricar-do Mella, siempre se ha distinguidoen el campo de las letras por su es-tilo sencillo y elevado.

SUMARIO: Dos palabras, Las dosEspafias, Centralismo avasallador,La itrsteza de vivir, El trabajo libre.Táctica Libertarla, La Ipérbole In-te! ectualista, La Lucha de clases. LaEsclavitud moderna. Por el Derechoindividual, Los cotos cerrados. Diá-logo acerca del exceptislsmo, Direc-ción de organismos sociales de la Co-ruña.

LOS HIJOS DE LEANDRO DURAN.

El día 7 de Abril de 1911 fue asesina-do cobardemente Leandro Duran, EnCiudad Camargo, Chihuahua, por el ¿£¿V María"Salazar? 25c? L.' He'raínindividuo que-actualmente funge de dez, 25c; H: Salazar, 50c; M. Treviflo,Jefe Municipal de dicha ciudad. Lean- 25c; Carmen de la Rosa, 25c; C. Hi-dro Duran era el padre de Juan y ™Josa, ¿ 5 c ¡ ^ M. Z a m o r a ^ l ^ R.Gerónimo Duran,desea saber.

Si hay quien los conozca, sírvase lectado por la Compañera Elena N. dedirigirse á L. R. del Valle, Seward,111., U. S. A.

Pizaña, $5; Un simpatizador, $1; Otro,cuyo paradero se 2 5 c ; G_ G R _ 1 O c ; D A g u l ] a r > 1 2 c ;

S. Ríos, 25c; CAMERON, Texas, Co-

\n

A 3 0c cada tomo:El Individuo y el Estado,

guesía y el Proletariado.La Bur-La San-

ción Moral. Fuerza y Materia.Anarquistas. El Colectivismo. Los

Guillén; N. G. de Pérez, 90c; EstéfanaSantana, 25c; F. Nava, 30c; A. Martí-nez, $1.30; Sara Santana, 20c; Ma-nuelita Guillén, 5c; M. Rosas, $1;HUNTINGTON BEACH, Cal., C. M.Ramírez, $150; ELGIN, Tex., M. Gua-jardo, $1; LOUIS, Okla., M. Maricha-real, 10c; MINNEAPOL1S. Minn.,Alex Lupo, 50c; FORT BRAGG, Pas-cual Rodríguez, f l ; CITY, ROmulo Car-mona, por cuota del mes de Enero co-mo miembro del Partido Liberal Me-xicano, $50; El mismo por venta doperiódicos, $3.62; COCHRAN, Ariz, I.

L o s Pérez, $1.CIENFUEGOS, Provincia de Santa

Las Mentiras Con- Clara, CUBA, Saturnino González,35c; Eleuterio Muñoz, 35c; ManuelVillanueva, 35c; Emilio Ibáñez, 72c;

Hijos del Amor.vencionales de la Civilización. Cam-

Las APACHE, Ariz., P. Montes, $1;MARICOPA, Ariz, J E. García, GOc,

G. Moronez. 25c;

La Religión al Alcance de sus Cazo, $130, THURBER, Tex, SLa Comedia del Sentimiento, ^ c h e z , 50c; J HernAnde*. SOc. F

pos Fábricas y Talleres. Las Prislo- j o s ú García. $1.03; Para 10 botones,nes. El Mal del Siglo. Federalismo ?l.Socialismo y Antlteologlsmo.Ruinas de Palmira. La Religión Na-tural. Matrimonios Morganáticos—2 SAN FRANCISCO, Cal, John Murillo.temos. La Conquista del Pan. Re- por conducto de J. Lebon, $1.10; LESforma y Revolución Social. El Uni- TER. Coló., G. Rend6n $3: HURLE Y

o r. i ^ A o t rr,™ íri Q¡^ N. Mex., J. B Salas, $3; María de Ba-co y Su Propiedad-2 tomos. El Sin- z a u r e _ ' $ 1 ; C O A L G A T E , Okla, S

dicallsmo. La Atmósfera. Palabras iniegas, $1; LONE PINE, Cal, E Ne-de un Rebelde. Jesucristo Nunca Ha breda, por conducto riel compañero JeExistido.Todos.Nieves Rios y Lagos. Pobreza y Des-contento. Crónicas Demoledoras.La Indigencia .Espiritual del Sexo da, 50c; A. Atilano. 50c; Un simpatiza-Femenino. ¿Qué es la Propiedad? J r . ^ O J o ^ c ^ ^ *£• %Progreso y Miseria—2 tomos. Núes- N Reyes> 50c, J Míreles. $2, COMO,tro Planeta. Las Fuerzas Subterrá- Tex.. N. Herníindez, 20c, GRAY-neas. El Estado y la Dignidad Per- BURG. Tex.,sonal. Evolución y Revolución. La QRBÉNVTLLE, Tex. J. Cardona. 5(V.8ociedad Moribunda y la Anarquía, DIVINE, Tex., D. Mnnreal, COc; BUF-Conflictos entre la Religión y la Cien- FALO. Tex, J. Velazquez, 85c; YOAcía. Sindicalismo y Anarquismo. Po- CUM, Tex., J M. Bocanegra. $2.10; SANbres y Ricos. Bl Océano. La Vida ^ K T O W N , ' N. MarTíne^ñ SANen la Tierra. Bl Prejuicio de las MARCOS, Tex., J. A. González, $1;

v a r a _ 2 5 c ; E . Rodríguez. 50c; M Es-trada, 50c, P Romero, SOc; J Estra-

OUltUflY, Tox, M HAnchwi, 10c; Cn-111 lio do la liona, K>(\ A. do la Iloan,10i\ V. do lu liona, 10c, M do la lloun,10c, M. Sanche?.. 10c, A. Mota, 10c; tó.llurbuna, 10c, ICmllla llarlxiwi. 10c, G.Vnuquoz, 10c; F. Hernández, SOc; K.lialtlorra, lUc; Antonia 8, IlcrnAaduz,?1,r.0; Un Hlniliutlzador, JOu; Otro, !0o;SAN MAltCOJá, Ty*., F. O,

L'0, KOSICHUD. To\., Catalina San-to», $1 7.'i, Juanita (Minn/.. r>c, HtWlN-IJALR, Cal., TYodoHlo VIIIOKIIB. ? i ; Oa-lirli-l Rala/.ar, l'Jc; ALDlflllSON, Oída,

'i indo |ioi el i-oinpailoro CamliiltaA. liert, 10c; ,1. Onmoro, 20o; TonyNarolo, fidc; Honpa Nomo, 10c; Prestol'erlno, "fie, A IlormiHlno, 10c, ICIla(.'mclil. $:•, V Tantl, $1, 1' Moroo,7fie. I" T (¡IKIIH, /t,c, A l'a/./a, 2r>c,Colivlado en SKdllIN. Tox. ('. C lane-roa, $1.20, y. l'ucluu, t i ; J. A. lilcon-do. $1. J Huáre/., $1, L Caulaílón,Cli) $1; 10 do Ion Santos, $1; O H.ViW.ijuc/, 75c, .) Ulconilo, 50c; J. H.Vrt/qup-/. fiOc. L OaHtniVm. 2r>c. J Kuá-ii'/, üfic, j l'ronsus, 25c; I,. Cawta-flnn (h) , 25c, l.aiiibi'i'lu CiiHtnnftn, $1;l'<IONTRICHS,,Te\ , TaKlo. $1 , A

H do l.oón. Zlw, '/,. Palomino,M M SCiciis, niio, 11 Martdio/.,

&0c: I, / Rivera, 25c; E. Z Torres,50c. II Domínguez, ü!>c, P. Torres, $1;A Medina, fule, Varios. 50c; AUBURN,Cal, Jas llowe, $1, 1ÍUAWLEY, Cal.,M. Furiiguo, por conducto do F. Mon-tado, $L; E Hernftndoz, SOc; CANU-TILLO, Tex. H Salinas, 50c; CITY,O. Luna, por vonta do periódicos, SOc;J. Llanda, 10c, 11 Correa, 10c; FAIR-BANK, ArU, P. Keyna, $1.10; paratres botones, 30c; LOS ALAMITOS, Cal,

E. Sorrano, $1.10. PALO VERDE, Cal.,T Lugo, $3; ALHAMBRA, Cal., J.Kock, $3.

HIGHLAND. Cal., Jim Palameo,$2.50, TAMPA, Fia., M. Olay, 25c;SEGUIN, Tex., L. CastaSÓn, $1; SANANTONIO, Tex., A. Navarro, $1.30;GONZÁLEZ, Tex., D. Muñoz, $1; F.Hernández, $2; J. Alvarez, $1; F. Gar-cía, GOc, V. Espinoza, 45c; E. Moreno,25c. B. Vlllalovos, 25c; SPRING-FIELD, Tex., E. R. García, $1; KNIP-PA, Tex., J. R. Yáfiez por conductode F. J. Pérez, 80c; C. Yúüez, 50c; R.P. Soto, 50c, por venta de botones,$2.75; CAMERON, Tex., A. Quiñones,$2; Claudia F. Quiñones, $2; SUL-PHUR MINE, La., M. Martínez, $2; P.Duarte, $1.10; E. Contreras, $2; IsabelGarcía, $2; Botones para E. Contreras,$1; LOS ANGELES, Cal., F. Macías,$1.25; colectado en el Depot por ventade periódicos, $1.85; CHICAGO, 111.,Voltairine de Cleyre, 75c; por folletosen inglés sobre el asunto McNamara,$10; Venta de periódicos por la com-pañera Bessie Wlnner, $4.25; PASADENA, Cal, M. Salcido, $2; SPRINOVALLE Y, Joseph Corona, 50c; Club"Germinal," $2; LOWEL, Ariz., B.Villanueva, $2.

BAYAMON, PUERTO RICO, A. Negrín por venta de peróidicos, $1.20;MORENCI, Ariz., colectado por le com-pañero Luis Mata; M. Fuentes, $1; L.Perea, $1; E. C. Dávila, SOc; J. Grajeda,50c, P. Pernández, 50c; A. Huerta, 25c;A. Aguilar, 30c; SAN FRANCISCO,Cal., M. B. Ryer, $5; WICHITA, Kas.,F. García, ?1; DAYTON, N. Mex., Ma-ría de Ramos, 50c; Paula de Flores,.50c; María de Flores,-50c; A. Ramos,50c; BRIDGEPORT, Tex., F. Gómez,$2.10; G. Castro, $1; A. D. Avila, $2.25;FENTRESS, Tex., D. Rojas, $1; J.Longoria, 50c; C. Campas, 25c; P. B.Amaro, 50c; B. Domínguez, $1; M. Pa-vía, 50c; EAGLE PASS, Tex., SanMiguel, ?2; CASTROVILLE, Tex., A.Hernández, f l ; Los Angeles, Cal., L.Raviela, $5; ROCKDALE, Tex., B.Reyna, $1.25; CITY, C. B. de Lawren-zana, $2; BAXTER, Tex., N. García,$2; HOLLYWOOD, Cal., M. López, f l ;T. Navarro, $2; BRIDGEPORT, Tex.,U. Rodríguez, f l ; A. Zavala, $1; R.Rodríguez, f l ; F. Escobar, f l ; A. D.Dávila, f l ; T. López, $1.50; C. Cué-llar,50c; A. Quipano, 50c; E. Vázquez,25c; ALBA, Tex., H. C. Cuéllar, 50c;

. Villarreal, f l ; E. Villarreal, f l ; P.Sorlano, 25c; P. Martínez, 10c; J. Pa-lomino, 25; Jovita R. de Manzano, 25,A. Alvarez,25,J C. Martínez,$l,M. Ga-lindo, 50c; M. Duran, 50c; L. Salomón,15c; A. López, 50c; P. Moreno, $1.25;E. Manzano, 50c; BARTLETT, Tex.,

G. Trejo, $2;-BROWNSVILLE;-Tex.,"G. Vázquez, $1.10; A. Gallarde, $1.10;por conducto del compañero J. Reyna;WAXAHACHIE, Tex., A. Luna, 75c;P. Salinas, 75c; Modesta Jaso de Sa-linas, 75c; A. Luna, ?2; McQUEENEY,Tex., colectado por el compañero M. S.Belmares: A. Mota, 30c; M. M. Reyes,50c; D. Camarillo, 20c; A. Moreno, 25c;Teresita Moreno, 16c; P. Reyes, l i e ;Victoria Alvarez, 25c; F . Reyna, 25c;R. Zaragoza, 25c; Cruz Urías, lOcfi M.Urías, 10c; Un smipatizador, SOc; M.A. Flores, 10c; P. Navarro, 25c; Vir-ginia Mota, 25c; Cesárea Carreón, 25c;Otro simpatizador, 25c; Paula G. deBelmares, 10c; M. M. Bemlares, 15c;Compañera C. M. Belmares, 10c; BEN-SON, Ariz., L. B. Ramírez, 45c; CITY,R. Wirth, 50c Total, $372.44

EGRESOS Y RESUMEN.

Pagado por 21,000 ejemplares de "Re-generación," $145; por envío acarreoy correo, $39; estampillas postales,$13.74; en cuenta de circulares, cre-denciales y cupones, $20: liquidaciónpor los folletos en inglés sobre elasunto McNamara, $5; por rento dela casa que ocupa la oficina, $18;abono por una máquina de escribir"Oliver" $5; subscripción por el"Times," "Examiner" y "Record,$1 75; titiles para escritorio, $fi 55;pagado al Doctor por una visita alcompañero Labrada, $1 50; al compa-ñero Owen para comprar uno1? lentes,$4. por asistencia de los comnañerosOwen, Labrada. Lara v Fipueroa,$12 40; á la familia del compañero Ca-minita. $10; A B Volarde. $5: L Ri-vera, $12 20. W C Oivpn. $f,. 3 la fa-milia del compañero Gaitan. $3; B.Lara, $fi R R Palacios, $10; A L.Fieuoron $1;. R F Magón. $10; E F.Masón. íH". V Rodríguez. $10. Paulo,20r . Luis 25c . . ..Total $V,0 59

Di'ficit de la semana pasada $1819 10

Suma $2171 69Ingresos 372.44

Déficit $1807 25Movimiento hasta el G del mes en

cursoRAFAEL ROMERO PALACIOS.

Enero de 1912.

Page 4: La Vida de Regeneración España, Argentina y Cubaarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n72.pdf1 /caber á , qué-banderí a pertenecía n 6 e sus manos lo es; satisfecho com que se

"*'Vy,v

fe'V

!v

i" 'J1 ,

¥

WILUAMC, OWEN

English SectionéiieracióB.

ovury Bnliirdny at «14 UoM-fon Ht., Los Anfjcolou, Cal.I'<)lo|»lionoi Homo A UNIÓ.SlllJtíCIlirnON IIATIÚ8:

nioiitliH, 00o; 0 inoutliH, $1 .10;HMÍ.OO; Minólo co|iy: fic¡

üi bundlofi: 3 c por

No. 7ii.Nntiinlny, ,/iiiuuiry l.'l, 1012.

Prosírate at theDeteciive's Feet

"Labor ls lawlosa by vlolonco, cap-ital by cuunlng." Tluia Prof. GoorgoB Postor, of Uio Unlvorslty ot Chi-cago, suma up tho oxlaltng social sltu-atlon ln ti is artlcle on tlie McNainaracaso. To ino tho eummlng íip ls In-corapli'to, slnco it onilts tho a)l-lm-portant [act that back of the cupltal-lst's cunnlng, and rcndering It effor-tlvo, stands tho organlzed vlolenco ofgovernment It IB to tlint wo owothe hidootia Inequalltles that Uoep usln porpotual civil wav, kiasinuch asbut for tho represslve forco of gov-ernmeut, the masses would not tolér-ate for twenty-four hours the absurd

fourtoon mon of controlllng tho tróbcapital imd crodlt of tbo oountry, otnot tnlnlsturliiK to tho bnslnosá of thocountry, und ot' bolng u moñaco toooinmorelul bniiKiiig." i

• • •

Thoro IH notlilnj; now lu that stato-I niont, luid lioforo tho douiitry by aman who muy bo our noxt proaldont,lio iiiofoly ropoul.ii U ntory told ,tind110 moroly ropoata n story'told, andcouiitlüBH writors. Tbo now tnct, andtho osuontlully lmportant fact, ls thattlilti oountry la full of moii wliosofiullgnatlon hua t>coa workod vip toaueh, u pltch that thoy proposo toknock to plocoa tlio oxlatliijí rotton-noBB by violont, pliyalcal titláolt. Thutschool of thoiiRlit—a tliotifílit thatlias dooponod luto couvlctlon—hasmany moro ndlioronta tlian ls gonor-ally suppoBdd, andIncroaslng rapldly.

Ha numbors aroIt la a achool oí

lf you llke, but you can-not dlsmias It by that word. It ox-lats and exista quito nnturully, slncopesslmlsni aud optlnilsm aro merelytho impresslons produood on the hu-maii mind by roflectlng on a glvon aetof circumstancos. Tlio mlnd acta asit la compollod to act; condltions forcéIt lnexorahly to lta conclualona, andlf tiloso conclusions aro peaalmlsticIt will act, sooner or later, ln accord-aneo with thom. If you waut to con-

ngalnst a. similar fato?, .....rljfht, profoundly rlght. In tholr dls-truat of polltlclann nnd dotormluationto tíiko tholr own fato luto thoir ownliajuls by rocovorlng their lands. atall nnd ovory cost, thoy aro sottlng usan oxamplo of wlsdom of tho hlghosttypo, Not ftll of thom nro doing lt.Many, far too many, stlll stand in-(llIToront. Many, far too mnny, nrofllnchlug from tho flght and turningto tho Unitod Stntos, whloh thoy fond-ly hopo may provo a havou. But woahoulü pray most soulfully thntonough uro loft to BUVO tho sltuatlon,slnco on that may hang our own sal-vatlon. If tho Mexlcans succood lntholr strugglo for tho land a similarniovement wlll sweop, and sweepcessfully, thls country, ,, ,

??Py DiriWortersto

Crime

íaracter of RevolutionlDevelopes Steádily

world na lnvUiglMo. Aa thonrovorb

& $ l a ' l 0 n B * * * • • * * . ^ - !

Our Spanlsh columna • this wookcontnln briol «otoa of guerrilla' war*faro covoring tho Statos oí SonoraPuobla, Chihuahua» Zacatocas, Sina- U l o Q k s a s l f m ounco of dircot nc

loa, . Durando, . mUleo; Guorroro' í I o n f? w o r t h a W n oí POlUloal táQuanajuuto, Nuevo Loon, San Lula ^" t G 0 or t h o

Í » W M of mtüdnePotosí and Tabasco. Thoy have boon' n a t l o n s l t UP a n t l H»l»üc. Thoro is

t o symposlum

WM. C. OWBN.

DOWN COAI1SS THE BALLOON.What wlll bo tho offect on the so-

cial movoment ln thls country of theMcNauiara case? Wlll it produce aradical chango in tlio táctica of or-ganizod labor? Will It brlng TradesUnionista and Socialista closer ÍQ-gether, and thus pa've the way for areally formidable workers' party?Will oíd methods be discarded and anew departure made? These are the

thousands of

conditions that prevalí. Strlp hlm olhis bayoneta and the monarch'sthrone ls not worth a moment's pur-chase. Withdraw ita government-created privileges and miüionalrismmelts away like a snowball ln a steeltrust furnace. Sending us naked in-to the world nature gíves each anequal start.

• * *In its worship of government this

country is the fanatlc of the ageB.Nowhere have laws been multipliedao preposterously; nowhere Is thelawyer so predomlnant. But let himlook a little out, for he is in dangerof being jostled from hia aeat. Burnals the hero of the hour and the detec-tive bids fair to become our popularldol. I can think of nothing so -illus-tratlve of the deptha to which ourmoneyed society has fallen. The ca-reer, the Inevitable daily work, of thedetective involve everything that the | thatwlsdom of the ages stamps as mostunworthy. He sneaks, he crawls, hemoyes among his fellow creaturespretending to be what he Is not; he

m'lto explosioas since November1905, publishcd by the "New YorliSun."

People of the Otls type; men of thestamp of a •well-known Los Angelesbanker who is the Ioud-mouthed ad-vócate of the "removal" of agltators;have wished themselves into tlie de-lusion that by screwlng down thevalve more tightly they can insure theeafety of the social boilev. They flyin the face of physics and exhibit onlytheir own Ignorance of crlminology,ln whlch, as ln every department ofthe so-called art of war, the destruc-tivo forces of attack outstrip easilythe ingenuity of the defense. lf theyreflected on the very list to which Ihave alluded they would note thátthe d i t i n t e thátthe dynamiting recorded there began

" n C h e c k e d

trial;

theZ

evenc o n

¿zr¿?**• »a •*• H°^° s ; í r x totir™1 MÍ

"BI Paso Morning Timos" ro- H o l m «s, who, i nHaynoa /

i U O m raso Morning Timos" ro- "o i mf ' * h ° ' l n a s e m o n «* t h e

_ „ , _ ^ _ _ ^. porta conditions in Yucatán as most °^roh o f tt« Massiab. New Yorlc-

Federal Forces Concentrated on Eífort =,r*°'í:Mt «*~- - * notóa "** °°"ror ls"" ™"*to Crush Zapata

are profoundly anxlous for an answer.In part that answer seems to be fur-nished by the offlclal. artl.de in theJanuary Issue of the "American Fed-eratlonlst," offlcial organ of theAmerican Federation of Labor. Afterstating that lta .editora have beenflooded by letters from all parta ofthe country, and that auch lettershave been searched industrlously forsuggestiou8 as to a new and better|tic." Thls he

The editorial section of "El Im-parcial," dated Jan. 3, contalns thofollowing: "Daily the presa, ln dif-ferent tones, la giving ua accountsof proíeats and manlfestations thattlte workingman is maklng wlth tlieobject of demonatrating discohntentwith his actual altuation. The work-ingman of the present day recognlzeaneither the law ñor the obllgatlonathe economlc syatem imposes on hlm.To get himself a hearing he organizasmeetings. more or leas subversivo incharacter; and orders atrikea thatoften have a revolutionary aspect andamount to conspiracies, thinking thatln thls manner he will givé more ef-fect to his demands." The writer thenurges- careful study of the sJtuatlon,pointing out that if we examine thesestrikes we shall flnd "at ttie bottomof them a sentiment purely anarchis-

workera.

«lo» mort remoto. , , "If i had to chooseíIt is solf-evldont that all México ls bt) a w l n i I n a l wlth blood on hy

honeycombed With dlscontent, moro t h a n b o ?** oí the leaders of thoospeclally l n connecüon with tho land T rUBt-

. i questlon, and that such di¡co"ntoát"lsTho forogoing, takon from fourIfiynrAnnin» u«~i»-^ ••

Jeading México City papors just tohand h

d u e

y papors just tohand, show a very different state ofthlngB from thaí which prevailed lnMexican labor circles letís than sixmontha ago, at watch date the work-ers were only awakening to the neces- ^slty of asserting themselves. 'gerous experiment of conscrlption.

"Nueva Era," an ardent partizan of, —

itsolf a t a t h o u ^ d ^ T n ^esident of t h e ^b*8t 0 £ !t« »MMtr; íor it muat « o t t m " that burder 1S

to tho ex-It IBmur-

arenot be forgotten that t'hé m'assesTre" d 6 r ' ' a n d the-McNamara brotheraextremely poor and, therefore, unable n o t c r l * l j > a l s * tho ordinary sens. . .to procuro arms. Probaply there will tte ^ o r d - - H a t h e r t h e y a r e uns(}lflsl1

be new developments after Jan. 14, B o l d l e r s o f a c a u s e -when Madero puts to the test the dan- " W h a t clrcumstances made thesegorous exDflrltncnf nt «^-"—<-i-

course, the article continúes: attributes to thework of revolutionary Soclalists, and

to

a n d - a past president of this Repub- ^ r n m e n

willrepressive

Talk about national degradatíon!* * •

To my dyíng day there will begreen in my memory the story of a o f y o u r Popuiationcelebrated capture to which the Pa- a b l e p a t h o£ i n d u S u j icific Coast. papers devoted innumer- honorable oceupation «L-P«uaable columns. The alleged criminal e r s of the indefensibie you—who, ln my judgment, had been a d d t o t h e c o r r u I ) t l o n flT)fl >B,hounded into outlawry by the South-ern Pacific sleuth-hounds—had evad-ed all pursuit. One chance there waaof nabbing him, and It lay in hia notedaffection for his family. The manwho occupled at that time the posi-tion in California that Burns nowholda in the United States forthwith

^ ^ Care -° you multiply detectives.

*****« * *

. . . . . . . v.» icruiuLiuiJu/ oociausts, and"Nothing new has come, in reply declares that, while true Socialism

to these quedes. Among the intense ^meanlng clearly municipal Socialismparticipants in the social conflict, the of the Mllwaukee, Good Governmentsame groups are but reiterating their type) may prove the salvation of thewell-known sentlments. What could nation, revolutionary Socialism willbe expected from the National Manu- be its ruin. The lattex, he asserts,facturera' Associatlon, their agents "is the stormy sea -which, unfortu-and hirelings, but preclsely what nately, the workingmen of these times,they are .saying—which Is merely is navlgatíng."what they have been saying? What The article then appeals to thifrom the Socialista EXCEPT TO EM- employer "to aid In the solution or3L0Y THE OCCASION FOR VOTE- this arduous and diffleult problem byÁTCHING? What from such reac- glvlng th^'worker a Ufe less miserableonary organs as the New York Sun than he actually has, and by extend-

but diatribes covering halí the edl- ing to hin^. more kindness and affec-toríal page? So long as these de- tion." Those who are familiar wlthclared ENBMIES of the trade unions the past ~ history of Mexicanara w) ia+ -fli~— - - ••

Madero, publlahea, under date ofJan. 1, the report of its speclal oor-lespondent at Puebla, wbich speaksof lárge e8tates invaded by the peopleof San Sebastian and Zltlaltepeo, andadds thls comment: "The worst istliat the evll, will continué to In-crease lf the necessary remedy ia nptapplled inímedlately; for the Inhabi-tants of the other towns, encouragedby the example of the flrst invaders,—'- bave remalned unpunished; will

w. c. o.

Burn LW.W. Hall;Rum. Memfaers

Into Jail

p d , willwant to do the same with the landsbelonging to other large estáte, andthls -wlll lea'd to the most serious re-'sults and the greatest dlfflcultles." B c r i b e t ü e l a as chicleen '"ihléves ""

Clashes With Zapata h..»n«- - - . , . . - . - •burners, e tc . /but those who'knowThe "El Paso Morning Times" of any*Wng,of the character of border

Jan. 6 reporta flghting between Fed- o f f l c l a l s , working under the fee

men thlnlc that thoy were justifled incommittlng that crlme? The wholepower of the Steel Trust, vested inthé Üreotors1 Assoclation, was turnedagalrist thé Structural Iron Workers'Union, tbe only one which had béerileft uncrushed, simply because it wasa unión. Tben the associatioa actedin the same way as a unión doeg whichemploys strike and boyeptt methode. -

Violence, Inevitable .Human nature being human natura,

wlth the alleged depreda"^ d y n a m i , t e J a s ' ^ * * W * «« f «*tions committed by a band of I. W. c h a n n e l s o f p r o t e s t h a v e we'*>lac?d be;xrr - - : except viplence? •

are no íaw.s fpr them and nocourts to enforce any laws there mightbe. The press misunderstands themand' the church ls reluctant to recelve

' A good mány artlcles have ap-|peared in Los Angeles papera of late,

W. men said to be operating a lpagl f o r e t h e

the border. i t ta the fashion to de-

Labor^«^v ,*xia\.uij ui ivxeAiuan jjaDOrare what they aro, and unionism is will join us in bidding it distrust thewhat it is, no help can come fmm "afíonUnri" ~t **« — - *— " - - •them to the labor movement."

help can come from j "affection" of its masters. Most ofI them are absentee corporations, with

Note the language. As the result souls only,for dividends.ot. all this jockeying, all this fiahingr, •- Strikes "éontinue7 throughout Mexrall this wholesale-slaughter of prin- Ico; hoth;in tne''f actóries and¡mines,ciple t o t r ap the labor voter we fiñd and' amóh^'','theTágricüífuráí laborers.^ithe offlcial organ of America'a organ- Thus we flnd "El Monitor" of Januaryized labor movement expreaaing~its 5 reporting from'Tlaxcala: "All theopinión of the Socialists in the words peone of thls State have come to anMnUnK^j rp¡je g a s |g- escaping_ agreement and declared a strike, de-

erals and Zapatistaa ln the States of| e m

Morelos, México, six different des-patclies, all dated. Jan. 4,count of confliets at asIn ,the latter' State. It- isguerrilla warfare, the Zapatistaa ._ ,tacking towns and haciendas but re-

sye-*aking theirliving by muí-arrests, may well

them. Violence cannot be justlfledfrom the standpoint of absoluto ethics.for America is not yet Bussia, even as

t the auestion has another"side; regards the,,steel indastry;,'but'neither:We' reproduce verbatiiñ the prbtest *caa, lt b e dehounced-un.til the denoun-sent us from Brawley, Cal., ove r t í e cershave removed all; provocation and1

' 439, I. W. W. I t ' i s opeñed up a"A Cali for Funda. Innocent workingman.

o f for the

unprecedented effortsisto e and tafcarf ¿oros/the to them

ali; tí Mi K ÁScrush- Zapata, but, according to a I í n e t o Mexlcáli,' tí México, and tworecent despatch in the "Los-Angeles ¿merican offlcials were the kidnan-Times," his followérs are increasing e r s- • '" ' " " ' 'gln numbérs and the área of his oper- "He waS taken without any

Teaof Bunkeí

blame th'e -laborer for> hiscapitalista, as you

war- blame the men, who ftrst flVed

n the order proportionate to his re- Mexican rurales started with him to

Down comes theballoon.

*"!* ° U tincreasing numbers

paupers and millionaires, desperadoeaeffeteB putrid with the poaseasion

millions, should be tossed to theBeyond all questioá that

coming. Beyond all ques-

s a v e

scrap heap.took the traíl. For weeks he devoted ¡g hat „himself to winnlng the confidence of tion that"m'u¡t1be'don¡Yf1

the fugitive'a most faithful wife; a 'woman determined to shield her hus-band at every cost. Posing as a poorman and former comrade, thls shin-ing light óf detecti'védom made him-self useful to the woman in a thou-•sand ways. He eut the wood, broughtthe water, did the household choresand flnally convinced her that he wasthe one friend she had on earth. Assuch she told hlm, in her overwhelm-ing joy, that on sueb-and-such a dateher husband would visit her, and, of•course, he used the information tograb his man. With one volee ourpapers lauded the exploit as a strokeof genius!

• • * i

Radicáis have at their backs a large

our xace is

and most distinguished followingwhen they denounce the conditionsthat exist. They should not be afraid.They should advance remorselessly tothe attack and make it apparent toall the world that the time for stand-ing on the defense passed long ago.I pick up the "Los Angeles Times"and read, flaring across its frontpage, the head: "Rotten, says LaFollette of Federal Government." Inthe text below I read as follows:"The Senator trailed the course ofcorruption which, he declared, madethe United States government 'ijotten,as a government of tbe people.' Thebeginnlng of the corruption was felt,said he, soon after the organlzatlonof the large corporations. 'Now weare paying the cost of legitímate prof-it's and on stock watered four times/said the speaker, referrlng to the costof llvlng. A list of nlnety-slx menwho, the Senator said, control the des-tlnles of the government, was reducedto fourteen by the speaker, with J. P.Morgan and John D. Rockefeller asthe leaders. The speaker aecused the

from a creeping paral-ysis that will end in absolute col-lapse. The papera are playing up aninterview .with Rider Haggard, who isnot only a well-known writer but aleoan excellent type of level-headed,vigoroua manhood. He shows that inthe, huge cities real jestate specula-tion works so industriously to build,and on which we pride ouraelvea aofatuously, we are "turning the raceinto a set of neurotic creatures, un-ñt, at any rate in the seeond or third'generation, to face the realities of ex-istence," and are "fllling the poor-,houses, the asylums and the hospitais." He appeals to all history aproving that "the flocking of thIand-born to the city has always beepreliminary to the destruction of nations," and adds that ín this respecthe United States is a moat reckleaslcriminal offender. Rider Haggariwritea aa a physician and states fact:that his brother professionals all admit among themselves, but to whichthey are afraid to give publicity.

manding that they work only untilflve so.'clock lri the, evening and be

PROVIJíG GOOD FAITH. paid thlrty-six cents an hour, gettingThe Spanish editora of "Regenera- pay moreover fox the time allowed

(ción" have sent a circular letter to a for rest and dinner." The employers'number of thelr exchanges, whlch, lit- protest t ha f ' i n no-part of thé worlderally translated, runs as follows: are day laborera paid what these ill-

"Last week we sent you two pack- advised peons ásk." The same paperages of México City capitalist papera, reports from Tulancingo, State of Hi-in whlch we marked the passages dalgo: "Thrée thousand factoryshowing the economic aspect of the workers in this city have declaredMexican revolutionary movement. We strike, demanding increased wagCTnow send you another package, and and diminution of the hours of labor,hereafter, to the extent of our abil- The factoriea of Santiago, El Car-ity, we shall send you copiea of the men, Santa Isabel and La SorpresaMexican papera bearing on the same are paralyzed, but up to date theresubject, that you may be able.to.write has been.. no,_dIsorder.M,. ,"B1. Mpni7óñ thé Mexican question, ánd base tor" also complains of the greatwhat you wríte on the confession of trouble caused by strikes in the Statethe capitalist papers themselves. of Chihuahua, which it attributes to

"Although it increases our expenses the evil counsels of Socialist agita-we have decided to. do this in orderto meet and stop the unjust attacksof those who have given it out thatthis movement exista only in the writ-ings of "Regeneración," and is putout by the Junta as a bait to

• * •In the municipal shelters of Ber-

lín terrible scenes are being enacted.a mysteríous dísease known as the"Black Death" decimating the unfor-tunates who flock to them for refuge.Men fall writhing; to the floor and ex-pire in fríghtful agony. Wbat I noteespecially ín the accounts Is this,taken from an interview with one ofthe attendants: "We had expectedthat after the deaths on the flrst nightthe shelter would be almost deserted,but, on the contrary, It was agalncrowded by more than 4000 desti-tutes." There is a pen-plcture foryou of Ufe ln the metrópolis of whatplumes Itself on belng a great andcivillzed country. Do you wondertbat tbe Mexicana are flghting with

„ ex-píoit more easily our liberty-lovingcomrades." -\

As explained in last week's Englishsectíon, its editor has adopted a some-what similar plan,, and this week hesent to a hundred English exchangescopy of the letter which appeared inlast week's íssue. The namingtherein of the sources from which itwas compiled refutes completely thecharge made and rashly credited incertaln quarters. Any one can makecharges, and, no matter wbat theirmotive, such charges wlll do harm,destruction being always a thousandtimes easier than construction.

In the case of the Mexican Revolu-tion it ís all-important that foreigninterventlon be dlscouraged, and the;reatest guarantee we can have liesn the solidaríty of the foreign labor

movement.Addresslng the soldiers Lord Wolse-

ey said: "The soldier ought to con-sider his dutles tbe npblest that fallto man'a lot The soldier must learnto despise the duties of civil Ufe. Tbtssentiment is not conñned to occaslonswhen the soldier ls defending his coun-'ry but embraces also the case of the¡oldier who is inva'ding foreign coun-rles, especially tbose of weak nationa.Francisco Perrer.)

tors, against whom it delivers a phl-llppic. It adds that the proof of itsallegations is the acknowledged factthat proprietors ln that State have"strikes, armed or" pacific, as thebread of their daily Ufe." '

Masses Were Misled"El Diario" of Jan. 5 reports üep-

uty Santiago J. Sierra as leaving forPuebla, "to Interpose his good officeswith a view to bringing to an end thestrike which is desolating that State.Being interviewed the deputy laid thblame on "leadera" who had mad<the people believe that "the revolution had as the obligation of its triamph the radical amelioration otheír situation." Curiously enough"Regeneración" had had from theflrst that self-same idea, conceivingthat the object of so mueh bloodshedwas not to hoist Madero and a newset of offlciala into power. The dep-uty complained that the people bytheir demands raised the prlce ofthe necessities of Ufe and then re-sorted to violence because they couldnot flll their stomachs. A view typi-cal of the deputy everywhere.

Accordlng to "El País" of Jan. 5the strike at Manzanillo, State of Co-

ported strength—^México, Puebla,Guerrero, Oaxaca, .Hidalgo,- Tlaxcala,and the Federal District.

"El Paladín," which,. has beenstrongly anti-Zapatist, has aleadingartlcle, under date of' Jan. 4, headed"Zapatism and Señor Madero." Itreminds Its readers that hardly sixmoaths ago Madero lauded Zapata tothe skíes, styling him "the most hon-est of them all," and says that "pursuittg his crooked policy of promisesand deceit, when he graaped the im-perial standard of the revolution andsigned the plan of San Luis, he én-tered into a pact with the bandit, inwhteh was muffled up we know notwhat concessions." It then assertsthat "there are many well-informedpersona who have talked with Zapataand' declaré" that. he 'has-Tn: lils"'pos-session documenta signed by Maderowhich conferred on him and his fol-

Ensenada, tb be shot. When nearly OMJY TWO IXE8 TBOSKEthere he escaped, ,and, after, wander- • In "The Jtóterhatlonál So'cláiist,"ing for three days in the mountalns, (Sydney, Australia), of Dec. 9, wewithout food nr wnfoi. »-« «_-••-

lima, "which was cauaing grave lossesto commerce, has been settied in amanner entlrely favorable to tbe long-shoreinen. The longshoremen havetriumpbed all along the line, all theirdemands having been granted, in-cluding tbe eubstitutfon for theforemen Ellíott and Uraga ot twomoa «ore agreeable to too Mexican

lowers the rank of Reserve Army ofLiberation," and that such docu-menta were signed by Madero be-cause he was "on the lookout all thetime for some accídent that mightfrústrate him in his climb to the pres-idential chair." It then remar ka thatMadero fully believed he could cheatZapata with fine words, but that thelattfir, "rude and uñlearned as hemay be, is of a suspicious nature, andMadero is not the man to be able tomake a lapdog of him."

The article explalns, as we have ex-plained so often, that Zapata'sstrength lies in the fact that he repre-sfents the time-honored convictíon ofthe natives that the land they cultí-vate belongs to them; but I quoteand refer to it here for the additionallight it throws on Madero'a actualcharacter. I use the adjective"actual" instead of "true," andmontos ago I wrote ln these columnsthat Díaz was merely the cruel sol-dier, but that Madero is the IncomParably more dangerous enemy, theJespitical, up-to-date politlcian. Thecharlatán has thrown everybodydown, including the Socialists who

were classed, as insurrectos." Then*began a campaign of deception andtreachery on the part of Mexican andAmerican offieials to induce L W. W.men to cross the line. If, they couldbe quietly captured this side the lineit-made no"difference:? °~";"" "t"-'"''"''.

"The number who have been takento México will probably never beknown. Among others, Mrs. Iaabel

wnnout íood or water, he flnally, read:-"Our Mexican comradés4iavéTustmade his Vay back to Hpítville.',, , succeeded-in-starting the first. Social- .-' "Toba was amemberóf the Mex- M paper in' that country, under tholean Liberal Party, and fought wlth ñame of'Lucha'de Clases.' Amotíg itsthe Insurrectos ín Lower California principal coliaborators are Juan Sara-lastwlnter, . , bia,' Juan Humbóldt,' J. M.' Gonzales

"We learnedthat Mexieo had of- an<} Antonio Villarreai: in theit de-fered $100 reward for privates and claratlon o£ principies the editors an-$500 for offleers in thé late insurrec- nouace: . T h e struggle of arms is nowcíon. As many I. W. W. men fought terminated, since" at lastpoHtical'lib-in México last winter al l í . W. W. men e rty has beea obtained.'-", ., - . . . , - , -

Thát paragraph contains two groasmisstatements; the one being that "LaLucha de Clases" was the flrst Soclatistpaper and the other íhát the struggleby forcé of arms is over, which it never

.will, be. .until-. the Mexican--workers • get "•" •"back their Iánds.' ítvis natural, hW-ever, thát Madero's henchmen shoulddeclare 'lt over. ',. This thought also suggests itself. For ' •

months past "The International So-cialist'' has receivéd "Regeneración," ^but never has it deigned to waste oneline on the great, struggle for eco-nomlc Ilberty the Mexican workers aremaklng. Let some of its partizans.hówever, start a little, and most lying,sheet, and, presto! the event is herald-ed as of paramount importance.

For the better information of "TheInternational Socialist" we may addthat, although its advenfe waa adver-tised-widely, ttíe "Lucha de Clases"never even got'itself born, and its un- 'fortúnate predecessor, "El Radical,"gulckly gave up the ghoat. Madero hasnot proved the ángel the Socialists

Fieras, a member of the I ,was taken.

"Under these elrcumstances therewas only one thing to do, and thatwas for every I. W. W. man whocould do so to, arm himself,. whichwas done. On the 25th of Decemberthe sheriff and his deputies presentedthemselves at the I. W. W. hall atHoltville, and ordered'them to glveup any arms in their possession. Theyflatly refused. He then told the boysthat he would get them. The boyswere armed with piatols, and theyknew it would be an easy matter forthe sheriff and a posse, armed withlong range, high power rifles, to getthem; so that night they quietly left,g they quietly left,. - °~ — « « « » «*•hoping to make their escape out' of j Pected. « ^ t l l e moment their agitators,the valley. The news of their depart-

so foolishly beliered in him. "Theworld is still deceived by show," asa t " remarked some threeShakespearecenturies ago.

Reyes' ridiculous fiasco was fol-owei lmmediately by a Wall Street)oom in Mexican securlties, and tbe¡onjeeture has b»an hazarded in sev-¡ral quarters tbat tbe ontlre farcemay havo been stage-managed byMadero, to ezblblt himeflf to tbe

are was immediately communicatedto the sheriff and he began telephon-ing. Up to date twelve have beencaught and Iodged in the eounty jail,Every means will be used to railroadthem to the penitentiary forterm.

On the last night of'the oíd year.the hall at Holtville, being completelydeserted but containing all their fur-niture and library, was burned by amob of brave and respected citizens.

"If money can be raised to givethese men as fair a trial as possibletn a capitalist court, they stand achance of gettingr íree.

Please aend all funds to Peter leBlano, Box 485, Brawley, Cal.

"Yours for industrial íroedom,"LOCAL 439.

"(SEAL) Brawloy, Cal.»

such as Guiterrez de Lara, began tospread the doctrina they found them-selves in jail. In fact Madero hasthrown down everybody except thecapitalista.

"No man ever ruled other men fortheir own good; no man was ever right-ly the master of the minds or bodiesof his brothers; no man ever ruledother men for anything except for

I. thelr undoing, and for hls own brutal!-zation. The possession of power overothers ls Inherently destrnctive—botbto the possessor of the power and tothose over whom it is exercised."

The foregolng, by George D. Herrón',a noted Socialiet, states most admira-bly tbe basic Anarchlst position. ItIs reproduced approrlnRly by tho So-clalist organ "Revolt." We are ad-vanclng.