la verdadera práctica de la ética profesional del contador · los principios de un contador...

11
La verdadera práctica de la Ética Profesional del Contador. Por Diana Karen Fernández Ortega* "Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo." Albert Camus. Sin la ética, el ser humano no lo es en sí. Sin ética, el contador no lo es en sí. Como parte fundamental de cada individuo, la ética se vuelve día con día un factor de mayor importancia en el mundo profesional. Para los futuros profesionales o estudiantes en la vida académica, a través de las diversas materias curriculares y actividades relacionadas con la ética, el tema queda claro y aplicable a los “casos prácticos” mencionados en el ámbito académico. Pero, ¿Qué pasa en la vida real? ¿Realmente pueden utilizarse las teorías enseñadas en la educación universitaria como una regla de vida diaria para la contabilidad? A través de teoría, normatividades, casos, aplicaciones y ejemplos, se muestra lo que realmente es la ética profesional para la contabilidad. La Ética Profesional La ética profesional es una rama de la ética aplicada basada en lo moral, mediante cuyo estudio e investigación intenta regular las actividades de los individuos que laboran en las empresas y organizaciones, que se realizan en las diferentes profesiones. La ética profesional no es coactiva, es decir, no impone sanciones por no seguirla. Dada la importancia, poder económico y poder financiero de las áreas contables de la empresa, los contadores deben seguir la ética profesional mientras ejercen su profesión.

Upload: dangtram

Post on 27-Jul-2018

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La verdadera práctica de la Ética Profesional del Contador.

Por Diana Karen Fernández Ortega*

"Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo."

Albert Camus.

Sin la ética, el ser humano no lo es en sí. Sin ética, el contador no lo es en sí. Como parte fundamental de

cada individuo, la ética se vuelve día con día un factor de mayor importancia en el mundo profesional.

Para los futuros profesionales o estudiantes en la vida académica, a través de las diversas materias

curriculares y actividades relacionadas con la ética, el tema queda claro y aplicable a los “casos

prácticos” mencionados en el ámbito académico. Pero, ¿Qué pasa en la vida real? ¿Realmente pueden

utilizarse las teorías enseñadas en la educación universitaria como una regla de vida diaria para la

contabilidad? A través de teoría, normatividades, casos, aplicaciones y ejemplos, se muestra lo que

realmente es la ética profesional para la contabilidad.

La Ética Profesional

La ética profesional es una rama de la ética aplicada basada en lo moral, mediante cuyo estudio e

investigación intenta regular las actividades de los individuos que laboran en las empresas y

organizaciones, que se realizan en las diferentes profesiones. La ética profesional no es coactiva, es decir,

no impone sanciones por no seguirla. Dada la importancia, poder económico y poder financiero de las

áreas contables de la empresa, los contadores deben seguir la ética profesional mientras ejercen su

profesión.

Si un contador se rige por principios morales comúnmente aceptados por la sociedad, seguramente

tendrá principios éticos que lo respalden también. Al abarcar la ética profesional no solo teoría o

tecnicismos, sino también el derecho, la sociedad, la tradición, la cortesía y urbanidad (Menendez, 1998),

los principios de un contador público se reflejan en todos estos ámbitos tanto de su vida personal como

la profesional. Pero el punto más importante a considerar de la ética profesional es el de los principios

como una guía o base para el comportamiento individual.

El contador que pretende ser ético necesita encontrar un equilibro entre sus principios éticos personales

y los profesionales, debe darle igual importancia a los mismos para formarse como una persona íntegra.

Esto se refiere a la preferencia que puede tener un contador respecto a hacer un trabajo que, aunque no

beneficie a la ética profesional del individuo, sí supla otras necesidades personales por consecuencia,

como el cuidado de su familia o de su fuente de ingresos. Aquí se presenta la primera disyuntiva de la

ética del contador: aunque observe sus principios éticos profesionales e intente seguirlos, sus

necesidades como ser humano los sobrepasarán.

Normatividades y legislaciones éticas

Como menciona Aquiles Menéndez en su libro Ética profesional, un profesionista exitoso busca triunfar

social, económica y científicamente sin comprometer a su conciencia y dignidad humana. Como el

equilibrio ya mencionado entre los principios éticos profesionales y personales (su moralidad y

compromiso como ser humano), es un punto difícil de encontrar, se han creado guías que orientan la

ética profesional en el momento de ejercer la Contaduría Pública y marcan la acción moral de la

profesión.

La principal guía ética para cualquier profesionista es un código de ética profesional, ya que expresa la

regulación creada por la disciplina misma a través de sus organismos reguladores y especifica sus

deberes hacia los involucrados en su trabajo.

El código de ética bajo el cual se rigen los contadores públicos en México es el Código de ética

profesional de la Comisión de ética del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), aunque

pueden también considerarse otros códigos como apoyo de éste, como el del Comité Técnico Nacional

de Ética del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), conocido como Principios de Ética para

el Ejecutivo de Finanzas.

El Código de Ética Profesional se aplica a todos los contadores públicos, y en sus postulados menciona la

responsabilidad hacia la sociedad, la responsabilidad hacia quien patrocina los servicios y la

responsabilidad hacia la profesión. Los principios de ética para el ejecutivo de finanzas, por su parte,

mencionan la importancia de las relaciones humanas involucradas en sus actividades.

Deben considerarse también en la ética profesional las normatividades y leyes que los contadores

públicos utilizan día a día en las diferentes áreas de trabajo, pues ellas brindan, aunque implícitamente,

condiciones éticas a seguir. Por ejemplo, la NIF A-41 al establecer las características de la información

financiera que posteriormente irá a los estados financieros, promueve información confiable, relevante,

comprensible y comparable, cualidades necesarias para cumplir con los Postulados III y IV, del Código de

Ética Profesional.2

Con estas normatividades, es más fácil utilizar en nuestra vida profesional los principios éticos que

pudieran parecer en un inicio como incomprensibles o no aplicables. Gracias a los códigos de ética, el

contador puede guiar su moral hacia lo correcto o incorrecto en relación a su profesión de tal manera

que, cuando se presente la opción de tomar dos soluciones a una problemática contable, sea la correcta

la que se elija. Es muy importante ver en este caso la convergencia entre las normas y los principios

éticos, los cuales nunca se van a contradecir.

No solo las normatividades sino las leyes federales y estatales convergen en promover los principios

éticos; estas jamás intentarán corromper al profesionista. Los requerimientos fiscales y de auditoría

exigen un comportamiento ético como consecuencia al cumplimiento de los mismos; el Código Fiscal de

la Federación establece la responsabilidad solidaria del contador por las aportaciones del contribuyente.3

Es importante considerar que al no ser su objetivo principal la ética, las leyes si tienen penalizaciones al

no cumplirlas.

1 Norma de información financiera A-4, de las características cualitativas de los estados financieros.

2 Postulado III del Código de ética profesional, de la calidad profesional de los trabajos. Postulado IV del Código de

ética profesional, de la preparación y calidad del profesional. 3 Artículo 26 del Código fiscal de la federación. (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2011)

La educación en busca de la ética profesional

La ética profesional se infunde a los estudiantes universitarios con el propósito de graduar profesionistas

con valores éticos que generen un cambio en las empresas y profesionistas de hoy en día. La Contaduría

Pública en específico es una de las carreras que se considera más necesitada de ética profesional, según

la tradición y nombre de los contadores. Como prueba de esto, es la única carrera que necesita de otro

profesionista para revisar su trabajo: la auditoría4.

La corriente de principios éticos en los contadores públicos se promueve también con la idea de depurar

aquellas organizaciones y antiguos directivos que, sin pensar en la ética del contador, daban preferencia

a las cifras de sus estados financieros que a los principios éticos tanto de la compañía como los

individuales.

Prueba de la educación ética en las nuevas generaciones, se encuentra en la misión u objetivo de la

mayoría de las universidades en México que mencionan motivos éticos a cumplir en sus estudiantes:

“formar personas íntegras, éticas, con visión humanística”5, “difundir conocimientos del más alto nivel

ético”6, “[enfoque] ético-cultural, acorde con las necesidades sociales”7, “Formar recursos humanos de

calidad”8, “[resultados] con ética, tolerancia y compromiso social”9.

Aunque los anteriores argumentos son prometedores y convincentes para los estudiantes, la limitante

de las universidades es que satisfacen estas necesidades éticas mediante cursos, talleres o conferencias

teóricas relacionadas al tema, mediante la aplicación o estudio de casos poco comunes y convencionales,

en los que el resultado del mismo no impactará realmente a la vida real. Cuando los alumnos comienzan

su vida profesional, se notan que las teorías y modelos aprendidos no son suficientes o no involucran las

variables de la vida real.

4 Auditoría es la revisión y examen de una función, cifra, proceso o reporte, efectuados por personal independiente

a la operación, para apoyar la función ejecutiva. (Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, 2000) 5 (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010)

6 (Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2005)

7 (Universidad de Valle de México, 2010)

8 (Barnés de Castro, 2000)

9 (Instituto Politécnico Nacional, 2010)

Las empresas utilizando la Ética Profesional

En las empresas, los valores y principios éticos han tomado también una mayor escala en nivel de

prioridad. Se buscan valores no solo en la operación y administración de la empresa, sino en cada uno de

los individuos relacionados con la organización. Valores como respeto, integridad y honestidad, se

mencionan en los valores y principios en la mayoría de las empresas nacionales e internacionales en la

actualidad, que persigue como ambiente de trabajo de la organización en cuestión para todo agente

interno o externo que se relacione con la misma: “Conducir nuestras operaciones con integridad y

respeto por las muchas personas”10, “Establecemos altos estándares de desempeño y comportamiento

ético que aplicamos a nivel internacional“11, “Nuestros Principios y Valores son los que nos dan la

Personalidad, la forma de ser” 12 , “Actuamos con rectitud e integridad, manteniendo un trato

equitativo”13.

La idea de las empresas es congeniar el uso y práctica de los valores éticos de su compañía, con los

resultados económicos deseados. Las áreas con mayor problemática respecto a esta “unión” de

objetivos, son las contables. Aunque no es imposible llevar un departamento contable ético y

económicamente correcto a la vez, involucra profesionistas completamente capacitados para ello y, aún

más importante, empresas que tengan principios éticos de los cuales estén plenamente convencidos y

comprometidos con su cumplimiento.

El problema principal respecto a la ética profesional de un contador surge de las empresas. Supongamos

que la teoría estudiada en la universidad, junto con la aplicación del código de ética y valores y principios

éticos, son completamente instruidos en un contador público. Si la empresa en la que labora, no en su

pantalla de valores y ética sino en la visión real de generar más ingresos y disminuir todos los gastos

posibles, exige al contador a cambio de conservar el empleo la evasión de impuestos y deducir más de lo

legalmente establecido; el contador entonces se ve en una problemática entre su ética y sus necesidades

como individuo.

10

(Unilever, 2011) 11

(Shell, 2011) 12

(Grupo Bimbo, 2010) 13

(Grupo Modelo, 2007)

Otro ejemplo es la obtención de la utilidad bruta de la empresa. Si un contador considera diferente

cantidad de costos para el estado de resultados del periodo, está falsificando o bien ocultando

información. ¿Qué elegir? Casos como éstos, sin justificar en ningún momento las decisiones de los

contadores públicos, son los más comunes, además de que la solución la mayoría de las veces es

cometer la ilegalidad requerida por la organización, a expensas de corromper los principios del contador.

La Ética Profesional aplicada

Son muchos los ejemplos de empresas cuyos contadores no han tenido ni seguido principios éticos, ya

sea por iniciativa propia o no: el famoso caso Enron, en el que la falta de asociación de costos y gastos

con ingresos, presentando cifras incorrectas llevaron al mayor fraude de la historia; Parmalat con la

falsificación de documentos contables, financieros y bancarios; el caso Bernard Madoff, director de

NASDAQ, que creó de un fondo de inversión piramidal mediante el esquema Ponzi14; el caso Waste

Management, ingresos inflados; WorldCom, capitalización de costos de operación, y el caso Qwest

Communications sobre ingresos inflados, fraude derivado de Enron, entre otros.

Decisiones contables tomadas de forma ética han mantenido y dado prestigio a las empresas, gracias a

ello no se han visto involucradas en escándalos y cuya contabilidad mejora en calidad y principios.

Mediante su firme y definida ética, la organización comparte y apoya a sus contadores en decidir por el

bien general, teniendo presente su ética profesional. Estas empresas son las que, en la necesidad de

suplir el compromiso y estabilidad de los valores y principios éticos de los contadores, les proveen de

herramientas necesarias para procurarlos.

Una herramienta que auxilia a los contadores y prevé además fraudes de diversas índoles, es el uso de

un Enterprise Resource Planning System. Mediante un ERP, por sus siglas en inglés, se planea y controla

la manufactura, marketing, ventas y finanzas de una empresa, por lo que alterar una cifra involucraría

cambiar todos los departamentos, así como sus informes y entradas de información. Aunque no vuelve

14

Implica el pago de prometedores intereses por una inversión. Consiste en un proceso en el que las ganancias que obtienen los primeros inversionistas son generadas gracias al dinero aportado por los nuevos inversores, quedando estos últimos sin intereses ni inversión alguna. (El economista, 2011)

completamente posible la existencia de un fraude contable, sí disminuye considerablemente el riesgo de

que exista uno.

El control interno de una empresa colabora también para disminuir el riesgo de corromper los principios

éticos; ejercicios como las políticas de control interno limitan el poder que cada empleado tiene sobre un

área en específico. Las tarjetas de firmas por ejemplo, en las que se necesitan las firmas de varios

ejecutivos para autorizar los egresos de la organización, son una excelente opción de control para evitar

salidas de dinero indebidas.

Otra apoyo para la ética profesional del contador es el crecimiento de sus principios éticos en conjunto

con su vida profesional. Esto significa que desde su etapa de estudiante o recién egresado empieza a

ejercer, la empresa le presenta ejercicios de toma de decisión y proyectos que involucren la ética

profesional. A medida de que el contador se va desarrollando, las responsabilidades de estas decisiones

van aumentando y logran así un desarrollo ético profesional tanto en su desempeño como en su

desarrollo técnico y de liderazgo.

Desgraciadamente, no todas las empresas promueven la ética profesional. La mayoría de los dilemas

éticos en las empresas, se presenta cuando la compañía misma exige conductas no adecuadas, y deja sin

opción al contador para ejercer sus valores y principios personales. El código de ética y principios éticos

en general, se refieren siempre a los contadores públicos, nunca a las empresas para las que estos

laboran. Siendo las organizaciones las que exigen actitudes no éticas, la mayoría de las ocasiones para

beneficios económicos, amenazan la fuente de ingresos y reputación de los contadores en caso de no

hacerlo, dejando sin alternativa de actuar correctamente.

Conclusión

Si las compañías exigen actitudes no éticas y los contadores deben hacerlas, el código de ética se vuelve

imposible de cumplir en su totalidad. Por más que las universidades promuevan los principios éticos en

los estudiantes de contaduría o en los profesionales con el fin de evitar las consecuencias erróneas

anteriormente mostradas, las empresas imposibilitan una sana y completa ética profesional. En el caso

contrario, si un contador no considera los principios inculcados en la vida académica o los de la

organización y comete un fraude o falta en la misma, la ética profesional se ve igual de afectada e

imposible de cumplir.

Como conclusión, las normatividades, leyes y teorías éticas podrán cumplirse solamente si las empresas

se deciden a actuar de manera correcta, respetando los principios y valores tanto éticos como

personales de los contadores públicos. Además de una convicción ética en las empresas, el contador

debe poner sus principios por delante. La combinación entre las órdenes no éticas dentro de las

organizaciones y los valores y principios éticos del contador, hacen la ética profesional real; la meta

como sociedad, es que no exista combinación alguna sino que estos valores y principios puedan

cumplirse al pie de la letra, reflejándose en un trabajo profesional sano para el contador.

Fuentes de información

Bibliográficas

Brooks, L. J. (2004). Business & Professional Ethics for Directors, Executives, & Accountants. Ohio:

THOMSON South-Western.

Etxeberria, X. (2002). Temas básicos de ética. Centros Universitarios de la Compañía de Jesús.

Hernández, A., Constante, A., Cruz, G., Webster, A., Viguri, C., García, D., y otros. (2006). Ética actual y

profesional. México: Thomson.

Menendez, A. (1998). Ética profesional. México: Herrero Hermanos Sucs.

Oakley, J., & Cocking, D. (2001). Virtue ethics and professional roles. Cambrigde university press.

Electrónicas

Alarcón Orquera, F. (s.f.). El Emprendedor. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de La Deontología

profesional en nuestro diario actuar:

http://mail.ups.edu.ec/emprendedor/publicaciones/emprendedor/contenidospdf//la_deonto_p

rofes5.pdf

Baltierra Guerrero, A. (s.f.). Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

UNAM. Recuperado el 3 de noviembre de 2011, de La firma autógrafa en el derecho bancario:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/121/pr/pr3.pdf

Barnés de Castro, F. (2000). PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE LA UNAM 1997-

2000. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de La misión de la UNAM:

http://www.matem.unam.mx/avisos/97/barnes/presenta.html

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (10 de mayo de 2011). Código fiscal de la federación.

Recuperado el 2 de noviembre de 2011, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8.pdf

El economista. (2 de marzo de 2011). El economista.mx. Recuperado el 2 de noviembre de 2011, de Toda

la economía del gobierno es un esquema Ponzi: Madoff: http://eleconomista.com.mx/esquema-

ponzi/2011/03/02/toda-economia-gobierno-esquema-ponzi-madoff

ERP México. (s.f.). erp.com.mx. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de Qué es ERP:

http://www.erp.com.mx/

Ética Empre. (6 de marzo de 2011). Fraudes cotnables y mentiras corporativas. Recuperado el 19 de

octubre de 2011, de Fraudes contables más famosos de la historia:

http://fraconymc.bligoo.com.co/content/view/1450715/FRAUDES-CONTABLES-MAS-FAMOSOS-

DE-LA-HISTORIA.html

Grupo Bimbo. (2010). Bimbo. Recuperado el 3 de noviembre de 2011, de Filosofía:

http://www.bimbo.com.mx/conocenos/nuestra-empresa

Grupo Modelo. (2007). ¿Quiénes somos? Recuperado el 3 de noviembre de 2011, de Misión, visión y

valores: http://www.gmodelo.mx/mision_vision_valores.jsp

HubPages. (2011). HubPages. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de 10 Scandals That Rocked the

Accounting World: http://emievil.hubpages.com/hub/10-Scandals-That-Rocked-the-Accounting-

World

Instituto Politécnico Nacional. (6 de septiembre de 2010). Misión y Visión. Recuperado el 18 de octubre

de 2011, de

http://www.ipn.mx/wps/wcm/connect/IPN_HOME/IPN_ES/INICIO/MISION_Y_VISION/INDEX.HT

M

Instituto Tecnológico Autónomo de México. (2005). Acerca del ITAM. Recuperado el 19 de octubre de

2011, de Objetivos: http://www.itam.mx/es/acerca/mision/mision.php

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (7 de junio de 2010). Principios, visión y

misión. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de Visión y Misión 2015:

http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/ITESM/Tecnologico+de+Monterrey/Nosotros/Principi

os,+vision+y+mision/Vision+y+Mision+2015/

Poder Judicial de la Federación. (2004). Suprema Corte de Justicia de la Nación. Recuperado el 2 de

noviembre de 2011, de Código de ética del poder judicial de la federación:

http://www.scjn.gob.mx/2010/difusion/Documents/codigo-de-etica.pdf

Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. (abril de 2000). Función pública. Recuperado el 6

de noviembre de 2011, de Guía general de auditoría pública.:

http://www.funcionpublica.gob.mx/pt/obligaciones_transparencia_art_7/sfp/doctos/guia_audit

oria.pdf

Shell. (2011). Shell. Recuperado el 3 de noviembre de 2011, de Nuestros valores:

http://www.shell.com.mx/home/content/mex/aboutshell/who_we_are_tpkg/our_values/

Unilever. (2011). Unilever: conócenos. Recuperado el 6 de noviembre de 2011, de Propósitos y principios:

http://www.unilever.com.mx/aboutus/purposeandprinciples/?WT.LHNAV=Prop%C3%B3sito_y_

principcios

Universidad de Valle de México. (2010). Conoce la UVM. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de

Misión: http://www.uvmnet.edu/uvm_hoy/mision.asp

Wordpress. (2011). Definición.de. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de Definición de ética

profesional: http://definicion.de/etica-profesional/

*Diana Karen Fernández Ortega, estudiante del quinto semestre de la Licenciatura en Contaduría Pública y

Finanzas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Estado de México.

Ganadora del Segundo lugar en el 6° Concurso de Ensayo Universitario “Carlos Pérez del Toro”.

El Colegio de Contadores Públicos de México, se reserva la reproducción total o parcial de este material.El

contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor, sin que este necesariamente refleje la opinión

del Colegio sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del Colegio se especificará claramente.