la urbe 16 de mayo de 2015

8
La Urbe Mayo de 2015. Número 89. SALUD La mortalidad materno infantil en Argentina es uno de los más bajos de la región página 6 CINE Las 10 mejores películas de la historia, según cineastas de todo el mundo página 6 FUTBOL Brown de Adrogué empato 0 a 0 ante Acassuso página 7 REGION La Universidad Nacional de la Cuenca del Salado ya es proyecto de Ley página 2 Periódico Tu l u g a r e n l a c i u d a d Se formalizó el llamado a las PASO del 9 de agosto y a las generales del 25 de octubre Scioli y Alicia Kirchner inauguran un hogar de tránsito para víctimas de violencia de género en Ituzaingó El llamado a los comicios incluye, por primera vez, la categoría de parlamentarios del Mercosur, para la cual se convoca tanto en la instancia de las PASO como de las generales a la elección de 19 representantes nacionales por distrito único y de otros 24 a nivel distrital, es decir uno por provincia. página 6 El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, encabezarán junto al Intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, y la Directora del "Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género", Marta Pérez, la inauguración del Refugio "Busco Mi Destino" para víctimas de violencia de género. Violencia de género Elecciones El FpV se impondría por más de 15 puntos en la provincia de Buenos Aires Es la diferencia que sacaría el kirchnerismo en las elecciones presidenciales del 25 de octubre en el distrito más grande del país, si los comicios se realizaran hoy, de acuerdo con una encuesta de opinión realizada en la provincia. página 3 En las presidenciales página 4 Diego Bossio declinó su precandidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires Mediante una carta publicada en las redes sociales, el titular de la Anses se convirtió en el primer aspirante del oficialismo a suceder a Scioli en acatar el planteo de Cristina Kirchner para fortalecer el partido de cara a las PASO. Elecciones 2015 página 3 El candidato a intendente de Almirante Brown por el Frente para la Victoria (FPV), Mariano Cascallares, indicó que “como decía Néstor Kirchner no hay que dejar nunca las convicciones cuando uno llega a un lugar. Nosotros siempre las mantuvimos intactas y por ello hoy tenemos el respeto de nuestros vecinos brownianos”. Cascallares: “Nunca dejamos las convicciones de lado y por eso los vecinos nos respetan”

Upload: la-urbe-digital

Post on 22-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La urbe 16 de mayo de 2015

La UrbeMayo de 2015. Número 89.

SALUD

La mortalidad maternoinfantil en Argentina esuno de los más bajos dela región

página 6

CINE

Las 10 mejores películasde la historia, segúncineastas de todoel mundo

página 6

FUTBOL

Brown de Adroguéempato 0 a 0 anteAcassuso

página 7

REGION

La Universidad Nacionalde la Cuenca del Saladoya es proyecto de Ley

página 2

Periódico

T u l u g a r e n l a c i u d a d

Se formalizó el llamado a lasPASO del 9 de agosto y a lasgenerales del 25 de octubre

Scioli y Alicia Kirchner inauguran un hogar de tránsitopara víctimas de violencia de género en Ituzaingó

El llamado a los comicios incluye, por primeravez, la categoría de parlamentarios del Mercosur,para la cual se convoca tanto en la instancia delas PASO como de las generales a la elecciónde 19 representantes nacionales por distritoúnico y de otros 24 a nivel distrital, es deciruno por provincia. página 6

El gobernador de la Provincia de Buenos

Aires, Daniel Scioli y la Ministra de Desarrollo

Social, Alicia Kirchner, encabezarán junto

al Intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo,

y la Directora del "Consejo Mujeres de

Ituzaingó por la Igualdad de Género", Marta

Pérez, la inauguración del Refugio "Busco

Mi Destino" para víctimas de violencia de

género.

Violencia de género

Elecciones

El FpV se impondría por másde 15 puntos en la provinciade Buenos Aires

Es la diferencia que sacaría el kirchnerismoen las elecciones presidenciales del 25 deoctubre en el distrito más grande del país,si los comicios se realizaran hoy, de acuerdocon una encuesta de opinión realizada enla provincia. página 3

En las presidenciales

página 4

Diego Bossio declinó su precandidatura agobernador de la provincia de Buenos Aires

Mediante una carta publicadaen las redes sociales, el titularde la Anses se convirtió en elprimer aspirante del oficialismoa suceder a Scioli en acatar elplanteo de Cristina Kirchnerpara fortalecer el partido decara a las PASO.

Elecciones 2015

página 3

El candidato a intendente de Almirante Brown por el Frente para la Victoria (FPV), MarianoCascallares, indicó que “como decía Néstor Kirchner no hay que dejar nunca las conviccionescuando uno llega a un lugar. Nosotros siempre las mantuvimos intactas y por ello hoy tenemosel respeto de nuestros vecinos brownianos”.

Cascallares: “Nunca dejamos las conviccionesde lado y por eso los vecinos nos respetan”

Page 2: La urbe 16 de mayo de 2015

La Urbe Editorial | Interés

2

Con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; los Diputados de la Nación Carlos Kunkel, Ariel Pasini y MarioOporto; el presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Néstor Pan; la senadora provincial,Cristina Fioramonti; el intendente, Gustavo Arrieta y la jefa de Gabinete, Marisa Fassi; el jefe comunal de Berazategui, Patricio Mussi y másde una decena de intendentes de la región y legisladores nacionales y provinciales; se realizó la presentación del Proyecto de Ley queincluye objetivos y políticas educacionales de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado.

La Universidad Nacional de la Cuenca del Salado ya es proyecto de LeyRegión

Propuestas claras:Se vienen las elecciones primarias en la Pro-vincia de Buenos Aires. Vivir en democracia,como lo hemos reflejado en nuestras pági-nas desde el inicio, es la ventaja que nospermite elegir a nuestro representantes, nosólo desde el reflejo del Poder Ejecutivo,que es lo que más se ve, sino también aquienes van a legislar en favor de los pro-yectos de país que cada uno presenta y quenacieron en sus convicciones, desde sus pro-yecciones y planes de futuro. Porque de eso se trata, de votar un proyectode país, de evaluar una serie de conductasde las personas públicas, entendiendo quetodos los candidatos, no solamente son per-sonas públicas sino que además sus accionesson enteramente conocidas, de ser cons-cientes que los candidatos no tienen queesperar un “buen momento” para hacer lascosas, que tienen que hacerlas, sin importaren qué nivel del conjunto del Estado en elque estén, sin importar el color político quetengan y evaluando todas las propuestas, laspropias y las ajenas.Hace mucho tiempo que en AlmiranteBrown se perdió el rumbo, desapareció lagestión y algunos funcionarios se olvidaronde que su lugar, es un lugar de trabajo, depropuestas, que acerque a la gente, quetrabaje en conjunto y que renueve las posi-

bilidades de un Municipio que tiene cientosde opciones y que se encuentra sin conduc-ción. Las diferencias entre el centro del distrito yla periferia son cada vez más claras, a pesarde que la falta de obras, y la falta de gestiónse hace visible en todos lados. Los vecinoscada vez están más desconcertados y no en-tienden por qué algunos dirigentes peleanpor lo que no son capaces de cuidar ymucho menos mantener Tenemos una oportunidad cada dos años (enel caso de los cargos ejecutivos cuatro), deapostar a una construcción coherente, quedemuestre lo que dice con acciones y quesea un ejemplo del trabajo duro. Todos tu-vimos malas épocas, todos sabemos quenada es fácil cuando un país ha sufridotanto, pero también estamos convencidosde que con voluntad, ganas y trabajo cons-ciente es posible.

LA [email protected]

Editorial

En las instalaciones del salón Cañuelas Sous-set, luego de las 16 horas, el jefe comunal yla jefa de Gabinete, junto a intendentes dela región y legisladores nacionales y provin-ciales, autoridades nacionales y funcionariosprovinciales integraron el panel de conclu-siones del seminario académico “Logros,propuestas y desafíos para la generación devalor, Universidad Nacional de la Cuenca delSalado”, realizado con el fin de debatir sobrela soberanía tecnológica para la generaciónde agregado de valor y la industrializaciónde la ruralidad, vinculando a la ciencia, tec-nología e investigación, con las oportunida-des que presenta el sector agroindustrialpara Argentina.Al abrir el encuentro Arrieta expresó: “Laeducación universitaria es un complementoimportante para las ciudades que rodean laCuenca del Salado. Antes pensábamos enclubes del trueque y hoy queremos univer-sidades para desarrollar esta región y sumar

mano de obra capacitada a nuestras fuentesde trabajo. La creación de esta casa de altosestudios expresa no solo los sueños de unalocalidad, sino de un colectivo mucho mayor,de una región que sueña y crece día a día".Luego se vivió indudablemente el momentomás emotivo de la jornada cuando el presi-dente de la Cámara de Diputados, entregóal intendente Arrieta y la jefa de Gabinete,Fassi, en representación de la región, unacopia del Proyecto de Ley que será tratadopor los diputados de la Nación.Julián Domínguez dijo estar “convencido deque la gran batalla por la inclusión social enla Argentina se librará en la provincia de Bue-nos Aires, en el campo de la educación”, ysostuvo que “mejorar la educación públicanos reconecta con lo mejor del ideario igua-litario del peronismo, con el país de la igual-dad de oportunidades y del ascenso social”.“Soy un convencido de que la educación es elgran motor transformador. Queremos iniciar

una verdadera revolución educativa para queBuenos Aires vuelva a ser la locomotora delpaís”, agregó el titular de la Cámara Baja.“Éste es el mejor camino para desarrollar lospueblos del Interior. Si el Interior se desarro-lla, crece, y los hijos de estas ciudades no sevan a tener que ir a estudiar ni a trabajar alConurbano”, expresó el intendente de Be-razategui, Patricio Mussi. Y agregó: “Tene-mos que darle valor a los productos en elInterior, poner toda la infraestructura diri-gida a la producción para que estos lugaresse desarrollen, crezcan y las familias no llo-ren a los hijos que se van a estudiar al Co-nurbano y muy pocas veces vuelven”.Estuvieron presentes los diputados naciona-les, Andrea García y Gastón Harispe y los le-gisladores provinciales Patricio García,Walter Abarca y Aníbal Regueiro.Participaron los intendentes José ManuelInza, de Azul; Gastón Arias, de Brandsen;Mario Secco, de Ensenada; Juan Carlos Vera-

mendi, de General Paz; Ricardo Curutchet,de Marcos Paz; Raúl Basualdo, de Monte; San-tiago Maggiotti, de Navarro; José Martínez,de González Chávez; Juan Carlos Gasparini,de Roque Pérez; Daniel Di Sabatino, de SanVicente; Juan Antonio Delfino, de Suipacha;Gustavo Cocconi, de Tapalqué; Héctor Oli-vera, de Tordillo; Carlos Sánchez, de TresArroyos; y Jorge Eijo, de General Belgrano.La Universidad Nacional de la Cuenca del Sa-lado nació como una forma de proporcionaruna integración regional real, que valore lasparticularidades, en el marco provincial y na-cional, coordinando profesionales y políticasque apuntalen la productividad. La Cuencadel Salado abarca los Partidos de Ayacucho,Maipú, General Madariaga, Tordillo, Castelli,General Guido, Mar Chiquita, General Lava-lle, Dolores, Pinamar, Villa Gesell, Partido dela Costa, Pila, General Belgrano, Chascomús,Punta Indio, Magdalena, Azul, Rauch, Gene-ral Alvear, Tapalqué, Saladillo y Las Flores

Page 3: La urbe 16 de mayo de 2015

3

La UrbePolítica

Elecciones

Diego Bossio declinó su precandidatura agobernador de la provincia de Buenos AiresEl director Ejecutivo de la Anses anunció su decisión de bajar su postulación en la provincia de Buenos Aires por elFrente para la Victoria de cara a las PASO, indicaron fuentes cercanas a Bossio.

Bossio lo confirmó tras el pedido de la pre-sidenta Cristina Fernández de Kirchner a losdirigentes del FPV de tener un "baño de hu-mildad", en un discurso pronunciado du-rante un acto en la provincia del Chaco eljueves último.Bossio confirmó su decisión por la tarde,cuando publicó una carta abierta a la pre-sidenta Cristina Fernández de Kirchner enlas redes sociales, donde manifestó: “Voy

a declinar mi candidatura a la gobernación.Lo hago como un gesto hacia usted -CristinaKirchner- y hacia todo el peronismo. Es poreso que decido dar el paso al costado de miprecandidatura, poniendo todo lo traba-jado por mí y por mi equipo a disposiciónde los compañeros que sean nuestros pre-candidatos”, señaló.“Estoy seguro que otros compañeros escu-charán su pedido como lo hecho yo y tam-

El llamado a los comicios incluye, por primera vez, la categoría de parlamentarios del Mercosur, para la cual se convoca tanto en la instancia de lasPASO como de las generales a la elección de 19 representantes nacionales por distrito único y de otros 24 a nivel distrital, es decir uno por provincia.

Formalizan el llamado a las PASO del 9 de agosto y a las generales del 25 de octubreBoletín oficial

El gobierno nacional formalizó, con su pu-blicación en el Boletín Oficial, la convoca-toria a las primarias abiertas, simultáneasy obligatorias a nivel nacional para el 9 deagosto próximo y a las generales para el 25de octubre próximo. Además, el Decreto 775/2015 publicado enla edición de hoy del Boletín Oficial, fijacomo fecha de una eventual segundavuelta electoral para definir las presiden-ciales al 22 de noviembre próximo.De esta forma, quedó formalmente puestoen marcha el calendario electoral que, anivel nacional, este año comprende laelección de presidente y vice, como asítambién la renovación de la mitad de lasbancas de la Cámara de Diputados y un

tercio de las del Senado, categoría para lacual habrá elecciones en ocho provincias.Se trata de Catamarca, Córdoba, Corrien-tes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fey Tucumán, donde -además de presidente,vice, diputados nacionales y parlamenta-rios del Mercosur- los ciudadanos deberánelegir tres senadores nacionales.En tanto, en cada provincia, la nueva ca-tegoría de parlamentarios del Mercosur, in-cluirá una nómina de 19 representantescomo distrito único a nivel nacional, a laque se sumará un candidato en represen-tación puntual de la jurisdicción.De esta forma, los parlamentarios del Mer-cosur sumarán 43, 19 de los cuales repre-sentarán al país como distrito nacional y los

24 restantes reflejarán -de manera iguali-taria- la composición federal.Además de la convocatoria a las PASO y alas elecciones generales, en el BoletínOficial fue publicada una norma que for-maliza también la distribución de losaportes de campaña fijados por la norma-tiva vigente.En este sentido, el Decreto 776/2015 esta-blece que, para las categorías Presidencialy Parlamentarios del Mercorsur los aportesse realicen íntegramente a las agrupacionesnacionales.Además, la norma reglamenta lo referentea “las formas de efectuar aportes privadospara las campañas electorales de las agru-paciones políticas incorporando la tarjeta

de crédito”, y obliga a las entidades que lasadministran “a informar a las agrupacionessobre el origen del aporte y permitir la re-versión del mismo si la agrupación benefi-ciaria los rechaza”.Al mismo tiempo, el decreto incorporatambién la posibilidad de utilizar la tarjetade crédito como medio de pago para losaportes privados a los partidos políticos o,eventualmente, al fondo partidario perma-nente, “con similares obligaciones para lasentidades financieras”.Por otro lado, estipula que las agrupacionespolíticas que participen de los comicios de-berán informar, “conjuntamente con laconstitución de domicilio, un domicilio elec-trónico a los fines de las notificaciones”.

bién sumarán sus esfuerzos generosamentepara que Buenos Aires siga siendo gober-nada por el peronismo y pueda así seguirresolviendo sus inmensos desafíos”, agregó.Asimismo, publicó en esa misiva que “tomóesta decisión, incluso tras el pleno aval queusted me otorgara para encarar esa com-petencia, y con su confirmación de que suspalabras no fueron dirigidas hacia mi per-sona. Agradezco infinitamente las oportu-nidades que me ha dado”, destacó.Bossio, quien había empezado a participarde actos junto al secretario de Seguridad,Sergio Berni, sostuvo: “Creo humildementehaberme preparado para gobernarla. Re-corrí cada rincón de esta gigante geografía,pero sin embargo, el corazón no traicionay me dice que debo tomar una decisión”.En referencia a Cristina, el dirigente tandi-lense afirmó que la Presidenta “entiende ala política como un verdadero compromisohacia las luchas populares” y recordó que“el peronismo históricamente ha sido res-petuoso de sus liderazgos y ha tenido comobandera que por encima de los intereses in-dividuales priman los intereses colectivos”.En esa carta, Bossio repasó los resultadosde las políticas públicas impulsadas desdeel Anses al señalar que se logró “implemen-tar la mayor cobertura en seguridad social,incluyendo la previsional, de América La-tina" y destacó la asignación universal porhijo y embarazo, y los créditos a jubiladosa través de la Tarjeta Argenta.Además, enumeró como otros logros de la

gestión al “plan revolucionario en la edu-cación argentina como es Conectar Igual-dad” y “Procrear, con que recuperamos elsueño de la casa propia y entre las vivien-das que estamos construyendo y las termi-nadas más de 65.000 familias tienen sucasa”.En ese sentido, Bossio fustigó al jefe deGobierno porteño y líder del PRO, MauricioMacri al afirmar que “mientras algunoscandidatos a presidente invitan a las fami-lias a ser inquilinos, nosotros queremos quesean dueños de su casa y puedan fortalecersus familias”.Bossio agradeció a la Presidenta por “haberdepositado la confianza en un joven para ad-ministrar los destinos del presupuesto másimportante de la Patria, gracias por apo-yarme siempre” y les pidió a los otros diri-gentes del FpV “racionalidad y generosidad”.Al finalizar su carta, el titular de la Anses con-cluyó: “Seguiré trabajando en este proyectonacional, popular y transformador como lovengo haciendo desde el primer día”.En ese marco, continúan con sus aspiracio-nes de ser precandidatos a gobernador bo-naerense por el FpV el presidente de laCámara de Diputados, Julián Domínguez;los intendentes Fernando Espinoza (La Ma-tanza) y Patricio Mussi (Berazategui).También se encuentran en carrera el vice-ministro de Desarrollo Social, Carlos Cas-tagneto; el diputado provincial FernandoNavarro; y el presidente del Grupo Provin-cia, Santiago Montoya.

Page 4: La urbe 16 de mayo de 2015

La Urbe Política

Violencia de género

Scioli y Alicia Kirchner inauguran un hogar de tránsitopara víctimas de violencia de género en ItuzaingóEl gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, encabezaránjunto al Intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, y la Directora del "Consejo Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género",Marta Pérez, la inauguración del Refugio "Busco Mi Destino" para víctimas de violencia de género.

4

El acto inaugural se llevará a cabo desdelas 11 en el Teatro Gran Ituzaingó, ubicadoen Mariano Acosta 55, de Ituzaingó Sur,dado que la dirección del hogar de trán-sito es de carácter confidencial.Esta institución brindará protección, aten-ción integral y especializada a las víctimasde violencia familiar, refugiándolas gratuitay temporalmente en un espacio de alta se-guridad, anunció el Ministerio de DesarrolloSocial a través de un comunicado.La apertura del Refugio significa para Itu-zaingó un avance sustancial en cuanto apolíticas de género ya que contará con unequipo interdisciplinario compuesto porpsicólogas, trabajadores sociales, opera-dores sociales y abogados, y asistirá a lasnecesidades de cada familia.El hogar, que ofrecerá talleres, capacita-ciones y sector de Panadería y de Huertapara trabajar durante la estadía en la mo-tivación y equilibrio emocional de las víc-timas, está habilitado para ALBERGARhasta a diez familias.En este sentido, Pérez aseguró que "unade las principales metas que nos plantea-

mos desde un comienzo en la Mesa Localpor la No Violencia era tener un lugar enel cual cobijar y contener a aquellas víc-timas de violencia de género de manerade que en medio del sufrimiento y elmiedo tengan el amparo del Estado"."Por eso luchamos mucho para tener esteespacio el cual está pensado para que laspersonas que lo necesitan encuentren unhogar de tránsito cálido, con asistenciapersonalizada, en el cual no se sientanencerrados sino acompañados, mientraslos organismos competentes se ocupan deresolver su situación", agregó.En este sentido, resaltó que el refugio es-tará abierto las 24 hs. y los 365 días delaño y que "habrá un antes y un despuésen cuanto a políticas de género en Itu-zaingó con la apertura de este Hogar deTránsito, porque es el resultado de unadecisión de Gobierno que apunta a pro-teger a las víctimas, dándole resguardo,pero a la vez es ocuparse directamentede cada situación haciendo un segui-miento del estado de su causa en elmarco de lo legal".

Es la diferencia que sacaría el kirchnerismo en las elecciones presidenciales del 25 de octubre en el distrito más grandedel país, si los comicios se realizaran hoy, de acuerdo con una encuesta de opinión realizada en la provincia.

En las presidenciales el FpV se impondría por másde 15 puntos en la provincia de Buenos Aires

Elecciones 2015

En el mayor distrito del país, el FpV obten-dría el 41,67 por ciento de los votos positi-vos, seguido del PRO de Mauricio Macri conel 26,39 por ciento.Más atrás aparece el Frente Renovador del di-putado nacional Sergio Massa con el 20,83 porciento de los sufragios, que a pesar de haberrelanzado su precandidatura a presidente contoda pompa en un acto que tuvo lugar en elestadio de Vélez Sarsfield el primero de mayopasado no logra frenar su caída.La encuesta la realizó la consultora CHM el 6de mayo en los 135 municipios bonaerensesy se completa con la fuerza UNEN que obtuvoel 9,03 y el Partido Obrero 2,08 por ciento.El sondeo consulta sobre un eventual es-cenario en las elecciones PrimariasAbiertas Simultáneas Obligatorias (PASO)que se desarrollarán el 9 de mayo y, eneste caso, indagó sobre los posibles pre-candidatos presidenciales.El gobernador bonaerense y postulante por

el FpV, Daniel Scioli, se ubica primero conel 25,69 por ciento de los votos, acechadopor el jefe de Gobierno porteño MauricioMacri con el 23,55 por ciento.Más atrás aparece Massa con el 18,55 porciento, el ministro del Interior y TransporteFlorencio Randazzo, también por el FpV,

con el 9,99 y Margarita Stolbizer con el7,85 por ciento de los votos.El trabajo de campo desarrollado por laconsultora CHM analizó además la inten-ción de votos de los precandidatos por sec-ción electoral y fue publicado hoy en eldiario Tiempo Argentino.

El líder del Frente Renovador tampoco ganaen la Primera Sección Electoral, que aglu-tina a los municipios de la zona norte y yparte del oeste del Conurbano, consideradasu principal fuerza electoral, siendo rele-gado en este caso por el macrismo.Su mejor performance, según el sondeo, loconsigue en la Séptima Sección Electoral,donde se produce un triple empate entreScioli, Macri y Massa. En esta sección se en-cuentran los partidos del interior provincialAzul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, RoquePérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo.En tanto, el Frente para la Victoria hace ladiferencia en la Tercera Sección, dondeestán ubicados los municipios del sur delConurbano, como Almirante Brown, Avella-neda, Berazategui, La Matanza, Lomas deZamora, Quilmes y Lanús, entre otros.A modo de ejemplo, los candidatos del kirch-nerismo le sacan una diferencia de 20 puntosal ex intendente de Tigre Sergio Massa.

Page 5: La urbe 16 de mayo de 2015

5

La UrbePolítica

“Esas mismas convicciones fueron las que nosllevaron en 2013, cuando el Giustozzismo sefue del FPV con fuertes cuestionamientos, arepresentar este espacio en las urnas y lograrel apoyo de más de 100 mil vecinos. Hoy eldesafío es gobernar el distrito para volver atener un Estado Municipal presente”, agregóel referente del FPV browniano.Respecto de la ida de Rubén Giustozzi delFrente Renovador, Cascallares indicó que“el que se va sin que lo echen, vuelve sinque lo llamen. Nosotros no le tenemos

miedo al debate electoral porque clara-mente hay dos proyectos para AlmiranteBrown. Nosotros representamos el de lagestión, el de la lealtad y el de los barriosabandonados a su suerte”.Cascallares, aseguró que “nuestros vecinostienen bien en claro que nuestro espacio re-presenta la gestión y que somos previsibles.Nunca nos van a encontrar saltando de fuerzapolítica, somos leales al Peronismo y al FPV”.Y finalizó sosteniendo: “Esa es la forma enla que los vecinos nos van a respetar. Por eso

Locales

El candidato a intendente de Almirante Brown por el Frente para la Victoria (FPV), Mariano Cascallares, indicó que “como decíaNéstor Kirchner no hay que dejar nunca las convicciones cuando uno llega a un lugar. Nosotros siempre las mantuvimos intactas ypor ello hoy tenemos el respeto de nuestros vecinos brownianos”.

nosotros SI caminamos los barrios, nosotrosSI escuchamos a nuestra gente y gestiona-mos soluciones concretas a los múltiplesproblemas del distrito”.

Reunión por el FinesEn otro orden de cosas, Mariano Cascallaresinformó que junto al presidente del PJbrowniano, Juan Fabiani y al concejal Igna-cio Villaronga y parte del equipo de educa-ción del FPV se reunieron en Burzaco conlos referentes del Plan Fines.

“Este tipo de encuentros nos permiten co-nocer las inquietudes y propuestas de estoscompañeros que son un ejemplo de militan-cia en favor de la educación pública”, indicóCascallares.Los referentes del Plan Fines marcaron elacompañamiento que sienten por las polí-ticas de Nación y Provincia, al tiempo quese lamentaron por la ausencia del Municipiobrowniano en lo que respecta a estimulareste plan nacional de culminación de estu-dios primarios y secundarios.

Cascallares: “Nunca dejamos las conviccionesde lado y por eso los vecinos nos respetan”

Page 6: La urbe 16 de mayo de 2015

6

La Urbe Salud | Cine

Cine

Las 10 mejores películas de la historia,según cineastas de todo el mundo

Salud

La mortalidad materno infantil en Argentinaes uno de los más bajos de la región

La revista británica Sight & Sound, publicada por el British Film Institute (BFI), propuso a 358 cineastas respondera su encuesta acerca de las 10 mejores películas de toda la historia del cine, una lista que encabeza “Cuentos deTokyo”, de Yasujiro Ozu, seguida por “2001: Odisea en el Espacio”, de Stanley Kubrick.

Argentina es el país mejor posicionado deAmérica Latina respecto de la mortalidadmaterno-infantil, cantidad de años de edu-cación formal, ingreso per cápita y la par-ticipación de las mujeres en el gobiernonacional, de acuerdo a un estudio queabarcó 179 países realizado por la organi-zación Save the Children.En el estudio denominado "Estado Mundial delas Madres 2015, Argentina ocupa el puesto36 entre 179 países en el índice anual, treslugares por debajo de Estados Unidos, queocupa el puesto 33, mientras que Chile seubicó en el número 48, México en el 53, Uru-guay en el 56, Brasil en el 77, Bolivia en el 88y Paraguay en el 110.Los primeros puestos los obtuvieron los paí-ses nórdicos Noruega, Finlandia, Islandia, Di-namarca y Suecia, mientras que los últimosfueron para países de África, como Níger,Mali, República Centroafricana y Somalia.El informe asegura que los datos recogidos“documentan las grandes diferencias entrepaíses ricos y pobres”, y señala que “tam-bién ponen de relieve el papel de los con-flictos armados y de la gestión deficiente”.“Este reconocimiento no nos deslumbra nimarea porque somos conscientes de todoslos avances conseguidos en el eje materni-dad e infancia en esta década, los que re-

presentan mejores condiciones de vida paralas mamás y los chicos argentinos”, aseguróel ministro de Salud, Daniel Gollan."El descenso sostenido de la mortalidad ma-terno-infantil no es fruto de la casualidadsino derivación directa de un modelo depaís, de un contexto en el que la articulaciónde políticas sanitarias, sociales, de infraes-tructura y educativas redundaron en la po-sibilidad de cuidar activamente a nuestragente”, destacó el funcionario.La cartera sanitaria resaltó las políticas pú-

The Greatest Film Pool, publicada por Sight& Sound forma parte de una serie de en-cuestas destinadas, periódicamente a es-tablecer ce acuerdo a las opiniones decríticos, programadores, cinéfilos y finalm-nente cineastas de todo el mundo, res-

pecto a cuales son según su criterio, lasmejores películas de la historia del cine.La lista comenzada con el filme de Ozu, yseguida por el de Kubrick, sigue con “El ciu-dadano”, de Orson Welles; “8 1/2”, de Fe-derico Fellini; “Taxi Driver”, de Martin

Así lo indica un estudio realizado por la organización Save the Children, que abarcó 179 países. Argentina también es el mejor posicionadorespecto de la cantidad de años de educación formal, ingreso per cápita y participación de las mujeres en el gobierno nacional.

Scorsese; “Apocalypse Now!”, de FrancisFord Coppola; “Vértigo”, de Alfreed Hitch-cock; “El Padrino”, de Coppola; “El es-pejo”, de Andrei Tarkovski y “Ladrones debicicletas”, de Vittorio De Sica.En el listado de críticos figuran algunos de losnombres premiados y otros famosos, comoMartin Scorsese y Francis Ford Coppola,Woody Allen, Quentin Tarantino, Walter Sa-lles, Abel Ferrara, Andrey Konchalovsky, AmosGitai y Apichatṕong Weerathakul.También los directores argentinos JuanJosé Campanella, Alejandro Agresti, Ed-gardo Cozarinsky, Celina Murga, LisandroAlonso, Santiago Mitre, Pablo Fendrik, Ma-tias Piñeyro, Andrés Di Tella.En 2012 se convocó a más de 1.000 críticos,programadores, académicos, distribuido-res, escritores y otros cinéfilos, de los cua-les 846 pusieron sus votos en una encuestasimilar, que citaron a 2045 largometrajes,de los que quedaron los 250 más votados.

El escrutinio puso en primer lugar a “Vér-tigo”, de Alfred Hitchcock, con 191 votos,en segundo “El ciudadano”, de Orson We-lles, tercero “Cuentos de Tokyo”, de Yasu-jiro Ozu, cuarta “La regla del juego”, deJean Renoir, y quinta “Amanecer”, de Fre-drich W. Murnau.La lista siguió con “2001: Odisea en el es-pacio”, de Stanley Kubrick en el sextolugar; séptima “Los buscadores”, de JohnFord; octava “El hombre-cámara”, deDziga Vertov; novena “La pasión de Juande Arco”, de Carl Theodor Dreyer y final-mente décima “8 1/2”, de Federico Fellini.Aquel listado de críticos de todo el mundoincluía a varios argentinos, como LucianoMonteagudo, Sergio Wolf, Diego Batlle,Diego Lerer, Marcelo Panozzo,y HoracioBernades, entre otros, así como el peruanoIsaac León Frías, el brasileño Juan CarlosAvellar, el uruguayo Jorge Jellinek y el es-tadounidense Jonathan Rosenbaum.

blicas que ubicaron a Argentina en esepuesto en el informe de la organización in-ternacional.Así, el organismo valoró la Asignación Uni-versal por Hijo y por Embarazo, que se otor-gan a los hijos de las personas que estándesocupadas y a las mamás que trabajan enla economía informal con ingresos iguales oinferiores al salario mínimo, vital y móvil.También destacó el Programa SUMAR, queofrece cobertura gratuita a la población ma-terno-infantil, a los niños y adolescentes de

6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años.Asimismo, recordó que con el CalendarioNacional de Vacunación, que incluye 19 va-cunas, "se logró bajar la tasa de mortalidadinfantil de 2003 de 16,5 por mil nacidosvivos a 10,8 por mil nacidos vivos en 2013.En tanto que la tasa de mortalidad ma-terna se redujo de 4,3 por diez mil nacidosvivos en 2003, a 3,3 por diez mil nacidosvivos en 2013".En esta línea, Gollán subrayó que la pre-sencia del Estado "protegiendo la vida demamás y niños es la marca registrada deun proyecto político que trabaja por lainclusión y la equidad social", y enumerólas acciones que van “desde el segui-miento personalizado de las personas enel primer nivel de atención, en los cen-tros de salud barriales, hasta el accesogratuito a cobertura en centros de má-xima complejidad"."Desde la época fundacional de la salud pú-blica de la mano de Ramón Carrillo hastanuestros días no se habían inaugurado enel país nuevos hospitales, como el fantás-tico pediátrico de Chaco que mañana pon-drá en marcha la presidenta CristinaFernández de Kirchner para cuidar la vidade los chicos de nuestro norte postergadopor décadas", afirmó.

Page 7: La urbe 16 de mayo de 2015

7

La UrbeDeporte | Técnología | Clima

Sábado18°. 25°.

Templado.Parcialmente nublado.

Domingo16°. 23°.

Templado.Despejado.

Lunes16°. 22°.

Templado.Despejado.

Martes16°. 22°.

Templado.Parcialmente nublado.

Miércoles18°. 22°.

Templado.Lluvia.

Pronóstico extendido La UrbeFundación Del PlataDirector: Gilberto Guido Gastón GugginiDirección: Perú 457 3° E C.A.B.A.N° Registro en la DNDA: 5179674Edición N° 89 - Mayo de 2015Impreso en Diario La Unión S.A.Loria 475 Lomas de Zamora

Futbol

Brown de Adrogué empato 0 a 0 ante AcassusoBrown no pudo doblegar a su rival e igualó 0 a 0 ante Acassuso. El arquero Martín Ríos atajó un penal y seconvirtió en pieza clave para sostener su arco sin goles.

Tecnología

Crece la conectividad a internet a través del teléfono móvil

En el arranque el local jugo mejor. La clavedel partido fue por os laterales, Sproat yDiaz Canevaro por el lado Brown y Primjunto a Ada por el lado de Acassuso eran losmas activos en el partido que ya se tornabade ida y vuelta. Los de Vico tenian sus opor-tunidades pero Brito y Garcia no estaban ensu mejor día para la definición, mientrasque Acassuso tuvo la mas clara del primertiempo cuando tras una gran jugada de Adaque tiro un caño y luego un centro precisoque Caballero cabeceo una pelota que sefue raspando el poste derecho del arco quedefendía Rios, arquero que se iba a ver obli-gado a actuar cuando Gomez tiro un centroque se cerró demasiado y el uno atentoenvió la pelota al corner.En el inicio del segundo tiempo Otta se vioobligado a reemplazar a su arquero Salváque debió salir por una lesión y dejarle sulugar a Angellotti. A los 15 de esta segundaparte el Quemero tuvo la gran oportunidadde ponerse en ventaja por la via del tiropenal, pero Rios le tapo el penal a Minici.Acassuso era mas que su rival en esta se-gunda mitad y Prim tuvo su chance bus-

cando el angulo pero Rios, la figura de lacancha, voló y evito lo que era ungolazo.Los ultimos 10 minutos fueron paraBrown que fue y a fuerza de centros in-quieto el arco de Angellotti.

SintesisBrown: 1 Rios; 4 Barbosa, 2 Soto, 6 Pfund, 3Sanchez; 10 Sproat, 5 Maidana, 8 Villamayor,11 Diaz Canevaro; 7 Brito y 9 Garcia.Acassuso: 1 Salvá; 4 Santana, 2 Gomez, 6 Pe-dreira, 3 Minici; 10 Prim, 5 Gimenez Pilutik,8 Parentini, 11 Ada; 7 Gomez y 9 Caballero.Cambios: 00mst 12 Angellotti x 1 Salvá(ACA) / 20mst 16 Fioriti x 7 Gomez (ACA) /32mst 15 Torrent x 11 Diaz Canevaro (BRO)/ 35mst 18 Grecco x 7 Brito (BRO) / 37mst17 Pagella x 11Ada (ACA) / 41mst 17 Quin-tana x 9 Garcia (BRO).Goles: No huboIncidencias: 15mst Rios le atajó un penal aMinici.Amarillas: Barbosa (BRO) / Gomez, Santana,Gimenez Pilutik, Parentini y Caballero (ACA).Rojas: No huboArbitro: Gonzalo Lopez Aldazabal.

Los argentinos utilizan cada vez más el teléfono móvil para conectarse a internet en lugar de la computadora, y la previsión es que esta modalidadpase a ocupar el primer lugar en la forma de conectividad a más tardar en el año 2017, según un relevamiento privado.El informe, realizado por la consultora Ca-rrier y Asociados, se enmarca en la evolu-ción de la demanda de herramientas decomunicación, en el perfil del usuario ar-gentino que se caracteriza por ser un adap-tador temprano de lo nuevo y en eldespliegue de redes de banda ancha in-alámbricas y de tecnología 4G.El uso de computadoras como principal dis-positivo para conectarse a internet perdiósiete puntos en los últimos doce meses yen la actualidad explica el 57% de los ac-cesos. En tanto, el teléfono móvil subió 6puntos y ronda el 40% de las preferencias.Según datos del mercado de móviles, eltrafico de datos se quintuplicó y el prome-dio de consumo por línea se incrementó40%, al pasar de 300 a 430 megabits entrelos años 2012 y 2015, entre los clientes dela empresa Personal.En Claro sostuvieron que el consumo de datosmóviles se incrementó 800% en los últimos

cinco años y aclaran que el uso del mensajede texto disminuyó 35% en los últimos tres.El SMS que fue la primera aplicación masivade uso de datos móviles, perdió terrenofrente a la mensajería instantánea, cuyouso requiere que el teléfono esté conec-tado a internet.Carrier no descarta en la merma del uso dela computadora, el impacto de otros dis-positivos como las tablets y los SmartTv"como tecnología que comienza a difun-dirse en los hogares y que ofrecen una al-ternativa de conexión"."Sólo un 16% de los usuarios se conectan através de un único dispositivo, mientrasque un 46% utiliza dos pantallas (siendo lomás habitual el combo PC-smartphone)",indicó el informe,Además "el 6% de los usuarios de internetse conecta únicamente desde el celular",porcentaje que "crece en la medida quedisminuye el nivel socioeconómico y la

edad de los encuestados".El móvil como principal dispositivo de co-nexión es más importante entre los usuariosde hasta 31 años identificados como nativosdigitales, y en las mujeres, mientras que lacomputadora se mantiene entre los hom-bres y en el rango etario de más de 53 años.Como toda evolución tecnológica en manosde los usuarios su expansión depende de ladisponibilidad de equipos y de las redes deconexión. De poco sirve tener un smart-phone de última generación si no hay señalde 4G ni cobertura de wifi.En ese sentido las empresas históricas delmercado de móviles ya tienen en marchael despliegue de sus redes para cumplir conlas exigencias del pliego de la subasta deespectro realizado el año pasado por la Se-cretaría de Comunicaciones, a cargo deNorberto Berner.Por parte de Claro, que en junio anunciaráoficialmente el "prendido" de 800 antenas

en el área metropolitana Buenos Aires(AMBA), Córdoba, Rosario y Mendoza, con-firmó que invertirá 400 millones de dólareseste año para llegar en diciembre con 1.200antenas LTE/4G activas y cubrir las ciudadesde Mar del Plata, Salta, San Juan, San Luis,Bariloche, Neuquén, La Rioja, Formosa,Santiago del Estero, Comodoro Rivadavia,Tucumán, Santa Fe, Resistencia, Posadas,Paraná, Jujuy, Corrientes y Bahía Blanca.Personal, que anunció 13.000 millones depesos en tres años sólo para el desplieguede la red 4G ya tiene en funcionamientoantenas en Ciudad de Buenos Aires, Cór-doba, Rosario, Mar del Plata, Pinamar,Salta, Santa fe y Tucumán.En tanto, Movistar, anunció en diciembre lainstalación de las primeras antenas en Ciu-dad de Buenos Aires, con una inversión paraeste año de 8.500 millones de pesos, y siguiópor Córdoba, Mendoza, Costa Atlántica, Mardel Plata, Bahía Blanca, y ahora Rosario.

Foto: Club Atlético Brown de Adrogué

Page 8: La urbe 16 de mayo de 2015