la universidad nueva

Upload: sandraw39712

Post on 04-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    1/190

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    2/190

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    3/190

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    4/190

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    5/190

    La universidad nueva:un proyecto

    Coleccin Claves de Amrica

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    6/190

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA

    Francisco Sesto NovsMinistro

    Hctor Enrique SotoViceministro de Identidad y Diversidad CulturalEmma Elinor Cesn CentenoViceministra para el Fomento de la Economa CulturalIvn Padilla BravoViceministro de Cultura para el Desarrollo Humano

    FUNDACIN BIBLIOTECA AYACUCHO

    CONSEJO DIRECTIVO

    Humberto MataPresidente (E)

    Luis Britto GarcaFreddy Castillo CastellanosLuis Alberto CrespoRoberto Hernndez Montoya

    Gustavo PereiraManuel Quintana Castillo

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    7/190

    La universidad nueva:un proyecto

    Darcy Ribeiro

    32Presentacin

    Gabriel Gonzlez

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    8/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTOVI

    Fundacin Darcy RibeiroFundacin Biblioteca Ayacucho, 2006Ministerio del Poder Popular para la Educacin SuperiorColeccin Claves de Amrica, N 32

    Hecho Depsito de LeyDepsito Legal lf50120063704121ISBN 980-276-431-0Apartado Postal 14413Caracas 1010 - Venezuelawww.bibliotecayacucho.gob.ve

    Director Editorial:Edgar PezCoordinadora Editorial:Gladys Garca Riera

    Jefa Departamento Editorial:Clara Rey de GuidoAsistente Editorial:Shirley FernndezJefa Departamento de Produccin:Elizabeth CoronadoAsistente de Produccin:Jess LenAuxiliar de Produccin:Nabaida MataCoordinador de Correctores:Henry ArrayagoCorreccin:Analy Lorenzo y Lola Lli-Albert

    Diseo de Coleccin:Pedro Mancilla

    Diagramacin:Ediplus produccinImpreso en Venezuela / Printed in Venezuela

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    9/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO VII

    PRESENTACIN

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UNPROYECTOes una obra cuya pro-fundidad y alcance se vislumbra como una gua sobre lo que debeser la universidad revolucionaria actual.

    Esta nueva universidad es la anttesis de la vieja escuela dondese formaron los funcionarios del sistema subdesarrollista (aquellosque lejos de transformar la realidad se encargaron de pensar encmo perpetuarla); aqulla connivente con el sistema, que critica y

    se avergenza de su tecnocracia, de su burocratismo y de su inefi-ciencia de viejo Estado. Para ste presta su laboratorio y su territo-rio como espacio para el trabajo de campo, se sirve como modelo ycriba de la ideologa que propugna el conservadurismo, su activi-dad reaccionaria, su ideologa de colonizador- colonizado.

    El asunto es que la universidad del sistema, as como obliga asu alumnado a repetir su discurso eludiendo la realidad, asumien-

    do una postura sumisa y determinista (acumular datos, ilustracio-nes, conceptos; distraerse en ejercicios tericos de la plus realidad),tambin se defiende, se niega, se contradice; se enfrenta directa-mente a los cambios, protesta contra toda ciencia que no nazca desus aulas, contra todo humanismo que viene de vivencias, de las cri-sis, aqul que no se nace de sus preocupaciones, sino de la calle.

    Esa vieja universidad protege su pequeo rgimen; su poder,su influencia, su postura de dominada dominante: sus dozavos, su

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    10/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTOVIII

    autonoma, su exclusin. Se defiende tras su propia frontera, trassus bibliotecas, tras la puerta de ciertos cubculos, tras la retricade su profesorado. Se defiende de los estudiantes nuevos, de los

    que no han ledo sus normas, sus preceptos; de los que no leen lalarga bibliografa de los pensadores, de los distractores, de los eru-ditos que justifican la realidad y son incapaces de negarla, de en-frentarla, de poblarla. Se defiende de sus propios trabajadores, queen asambleas generales eligen representantes que contradicen losintereses del gremio docente. Se defiende de la historia y proclamasu fin; alimenta la idea tormentosa del fracaso, del exilio en el pa-sado, de la sensibilidad amenazada por un presente que la acosa,que la rodea, que la persigue, que crece como una anomala; quepide democracia, socialismo, inclusin.

    Esa universidad es la base del libro que hoy les presentamos.Un libro que nace del descontento, de una rebelin intelectual con-tra esa universidad, contra su historia, contra su carcter antipopu-

    lar, contra la infamia que la conduce consciente o insconciente-mente, en forma explcita o encubierta, con retrica o sin ella.

    Este libro atraviesa una diversidad de temas, entre los cualesse halla la calidad, la exclusin, la connivencia, los mecanismos deintegracin de la sociedad, los programas e instrumentos acadmi-cos; la crtica, el docente, los universitarios, las ciencias, las huma-nidades, el pueblo. Entre otros muchos aspectos, Ribeiro destaca la

    idea de una universidad revolucionaria,y dentro de este abordajedesarrolla los temas obligados de la universidad popular, solidaria,de convivencia; de la universidad que no se acerca al pueblo paraconvertirlo en un simple registro o experimento, sino que se desa-rrolla en su seno; aqulla que construye y teoriza a partir de su ex-periencia, como parte del pueblo y nunca como el laboratorio des-

    de donde se plantea su control y alienacin.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    11/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO IX

    Darcy Ribeiro (1922-1997) profundiza en todo lo que repre-senta hoy la problemtica universitaria latinoamericana. Propone,disecciona y sintetiza las ideas, teoras u opiniones dispersas que

    hay sobre el tema de la universidad. Ribeiro ofrece una lectura so-bre el cambio, sobre la necesidad contempornea de un posiblemundo mejor, una alternativa impulsada desde todos los frentes debatalla, inclusive dentro de los mbitos polticos ocupados por elanquilosado liberalismo.

    A Ribeiro lo asiste su fuerza moral y su empeo constructor, suafn terico y prctico, demostrado en una larga y activa trayecto-ria como antroplogo comprometido. Un sensible investigador dela problemtica de las poblaciones originarias del Brasil. Con unapermanente preocupacin humanstica que lo vincul con los prin-cipales movimientos revolucionarios de su poca, entre otros, losgobiernos de Joo Goulart, Salvador Allende y Fidel Castro, pa-sando por diversos movimientos polticos de otras latitudes de

    Amrica hasta por la fracasada renovacin universitaria de la d-cada de 1960 en Venezuela.

    Precisamente fue docente de la Universidad Central de Vene-zuela y en ella public un libro sobre el tema de la renovacin.

    Sin duda, las ideas del presente volumen cobran ahora una im-portancia an mayor debido a la vigencia y a las coincidencias quetienen con el actual proceso revolucionario que vive nuestro pas.

    Especialmente cuando la universidad nueva se intenta aplicar al na-cimiento de una ambiciosa actividad destinada a reclutar a una granpoblacin, antes excluida de todos los niveles de la educacin. Va-rias generaciones de estudiantes hoy se pasan el testigo a travs delas misiones educativas. Este proceso ya alcanz, como primera yentusiasta meta, la declaracin de Venezuela como Territorio Libre

    de Analfabetismo, y hoy involucra a millones de alumnos incorpo-rados al ejercicio de los estudios secundarios y universitarios.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    12/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTOX

    La lectura de este libro presenta algunos de los logros ya alcan-zados por la Revolucin Bolivariana en cuanto a los estudios de ter-cer y cuarto nivel acadmico, adems de los retos y los obstculos

    que deben enfrentarse para seguir revolucionando la educacin.En todo caso, este libro contiene una crtica y un proyecto: una

    revolucin debe construirse no en un claustro ni en el espejo de lasviejas universidades, sino al calor de las necesidades y retos de todala poblacin; una universidad revolucionaria debe convertir elmundo de los excluidos en un mundo de incluidos.

    Gabriel Gonzlez

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    13/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO XI

    NOTA A LA PRESENTE EDICIN

    La presente edicin deLa universidad nueva: un proyecto, deDarcy Ribeiro, toma como base la edicin realizada en 1973 por laeditorial Ciencia Nueva de Buenos Aires, Argentina. Se han revi-sado y actualizado algunos giros lingsticos con la finalidad dehacerlos ms accesibles al lector contemporneo.

    Los grficos y cuadros se han conservado con ligeras varian-tes de diseo que no afectan ni su contenido ni su lectura.

    Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento al Mi-nisterio de Educacin Superior y al Ministerio de Informacin yComunicacin por hacer posible esta publicacin. Igualmenteagradecemos a la Fundacin Darcy Ribeiro en la persona de su pre-sidenta Tatiana de Chagas Memoria, quien solidaria y gentilmentenos cedi los derechos para reproducir esta excelente obra del vi-sionario polgrafo brasileo.

    Tambin queremos expresar nuestro agradecimiento a la Bi-blioteca Pedro Grases de la Universidad Metropolitana y a Este-la Aganchul, quienes nos proporcionaron ejemplares de esta obrapara su cotejo y trabajo editorial.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    14/190

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    15/190

    La universidad nueva:un proyecto

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    16/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO2

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    17/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 3

    ADVERTENCIA

    RENOen este libro diversos estudios donde vuelvo a enfocar cr-tica y prospectivamente la experiencia universitaria latinoamerica-na. Todos ellos reiteran, en esencia, mi descontento con nuestrauniversidad tal cual es. Descontento con su connivencia con lasfuerzas responsables por la dependencia y el atraso de AmricaLatina. Descontento con la mediocridad de su desempeo culturaly cientfico y, ms an, con su irresponsabilidad frente a los proble-

    mas de los pueblos que las mantienen.A una visin ingenua, mi postura parecera pesimista. En ver-

    dad ella es optimista, aunque radicalmente optimista. Quien comoyo critica y propone con tamaa vehemencia lo hace porque creeque es practicable erradicar la connivencia, superar la mediocridady vencer la alienacin que denuncia. Obviamente mi discurso no sedirige a los que estn contentos con nuestras sociedades y con las

    universidades que las sirven y los que abusan de ellas. Escribo paralos que estn predispuestos a deshacer la Amrica Latina que exis-te para edificar aqu y ahora la primera civilizacin solidaria.

    D.R., Lima, 1973.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    18/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO4

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    19/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 5

    UNOUNIVERSIDAD Y RGIMEN

    Siete prejuicios antiguos sobre la educacin superior:

    1oPrejuicio: la educacin superior debe ser para una lite y no para

    las masas.

    2oPrejuicio: la educacin superior disminuye la calidad conforme

    se imparte a un mayor nmero de gente.

    3oPrejuicio: slo una proporcin mnima es apta para la educacin

    superior (digamos el 0,01 o el 1 %).

    4oPrejuicio: para la educacin superior se debe seleccionar a los

    ms aptos.

    5oPrejuicio: no se debe proporcionar educacin superior ms all

    de las posibilidades de empleo.

    6oPrejuicio: el Estado ya est gastando demasiado en educacin

    superior. La educacin superior no debe ser gratuita o semigratuita.

    7oPrejuicio: no se debe querer que todos sean profesionales. Sera

    horrible un mundo en el que no hubiera obreros.

    Pablo Gonzlez Casanova

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    20/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO6

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    21/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 7

    ILA UNIVERSIDAD CONNIVENTE1

    LO QUE CARACTERIZAla Amrica Latina de hoy en el plano dela cultura es el sbito descubrimiento de que todo es cuestionable,de que las viejas explicaciones eran justificaciones, de que hay querepensarlo todo. Esta lucidez, de repente lograda, no es probable-mente una conquista de nuestra racionalidad, sino una proyeccinsobre la conciencia latinoamericana de alteraciones estructuralesque le abren nuevos umbrales de percepcin. Slo as se puede en-

    tender por qu tantos, al mismo tiempo, sin cualquier comunica-cin de unos con los otros, formulen, a lo largo y a lo ancho deAmrica Latina, los mismos juicios y elaboren los mismos con-ceptos. Es como si cosechsemos frutos de los nuevos tiempos quenosotros no cultivamos, pero que caen en nuestras manos, a nues-tro pesar ms bien que por nuestro esfuerzo.

    Entre estas percepciones, abruptamente generalizadas, se

    cuenta la comprensin de que el atraso de Amrica Latina no esnatural ni necesario, sino que existe y persiste porque hemos sidoconniventes con sus factores causales. Nada qued de las viejasexplicaciones que atribuan nuestro atraso al clima tropical, a lasrazas enfermas, al origen ibrico o al carcter catlico-salvacio-

    1. Contribucin a la II Conferencia Latinoamericana de Difusin Cultural y Ex-

    tensin Universitaria promovida por la Unin de Universidades de Amrica Lati-na en febrero de 1972, en la ciudad de Mxico.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    22/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO8

    nista del conquistador. Tampoco se mantienen de pie las explica-ciones causales que lo atribuan a la explotacin colonial y clasis-ta, porque en otras latitudes muchos pueblos enfrentaron esas mis-

    mas contingencias y no obstante lograron desempeos mejores. Enconsecuencia, no hay cmo descartar la conclusin de que las cau-sas estn en nosotros mismos, no en carencias naturales, innatas ohistricas, de las que no seramos responsables, sino en conniven-cias que son nuestras culpas.

    En efecto, nadie duda hoy da de que el proyecto de explota-cin colonial y neocolonial de Amrica Latina desastroso paranuestros pueblos que pagaron su costo en opresin, penuria y do-lor fue altamente exitoso para aquellos que lo dictaminaron y ri-gieron como clases dominantes. Las empresas aqu instaladas, a lolargo de cuatro siglos, fueron de las ms prsperas de que se tienenoticia. Todava hoy lo son y conservan su caracterstica funda-mental que es la de una prodigiosa prosperidad empresarial no ge-

    neralizable a la poblacin servil o libre en ella conscripta.Descubrimos as, repentinamente, como una revelacin abru-

    madora que nosotros, como clase dominante o como sus asociadosy servidores intelectuales somos los verdaderos responsables delatraso que nos oprime y avergenza. Fue nuestro proyecto clasistade prosperidad que nos indujo, al salir de la dominacin colonial, abuscar nuevas sujeciones porque sta era la forma de mantener y

    ensanchar viejos privilegios. Con ese propsito se ordenaron insti-tucionalmente nuestras sociedades de modo de encauzar en ladisciplina ms opresiva a la fuerza de trabajo involucrada en la pro-duccin, comprimiendo su nivel de vida hasta lmites insoporta-bles, obligndola a producir lo que no consuma. Todo eso paragenerar excedentes para alimentar las regalas de una estrecha capa

    social superprivilegiada en la cual la intelectualidad universitarialogr siempre incluirse.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    23/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 9

    ste fue el caso de la hacienda latifundista, flor y fruto de lacreatividad jurdico-institucional latinoamericana, que se implantaen todo el Continente, como su creacin ms alta. El latifundio no

    representaba, como se supuso, una forma de monopolizar la tierrapara hacerla producir rubros exportables. Representaba ms bienuna forma de negar el acceso a la tierra a la poblacin campesina li-bre, obligndola a optar entre un patrn u otro dentro de una inmen-sa extensin de tierras vrgenes, pero en su totalidad, apropiadas.

    En ese sentido, la admiracin de nuestros ancestros del pero-do colonial por la cultura clsica no constitua un exotismo. Erams bien un culto a la ideologa desigualitaria y esclavista de la ci-vilizacin grecorromana. El entusiasmo modernizador de sus hijosdecimonnicos representaba una adhesin a la ideologa cientifi-cista importada de Europa como su saber ms sabio para eximirlosde culpa por el atraso, atribuido a factores naturales y, por lo tanto,inexorables. El propio espritu progresista de las lites dirigentes

    era un esfuerzo de renovacin tecnolgica de sus sociedades que sellevaba a cabo en provecho propio, aunque les permita identificar-se como abnegados y heroicos agentes civilizadores de sus pueblosrudos y atrasados. Finalmente, la inclinacin de sus nietos bachi-lleres por el liberalismo, tambin mimetizado, estaba por igual re-vestido de funcionalidad. Permita dignificar polticas clasistascomo la destruccin de comunidades tribales, a nombre de la liber-

    tad individual. La erradicacin de industrias artesanales a nombrede la libertad de comercio. La institucin de repblicas exticasque repartan los votos populares entre los hacendados convertidosen electores multitudinarios, a nombre de la libertad poltica.

    La modernidad del empresariado ms progresista de AmricaLatina, de hoy, atento al desarrollo tecnolgico mundial el cual

    busca alcanzar merced a la internacionalizacin de sus empresasen calidad de asociados menores de las corporaciones transnacio-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    24/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO10

    nales es tan slo una nueva modalidad del ejercicio de su papelhistrico de clase dominante consular, cuya funcin concreta yefectiva es intermediar la explotacin ajena de sus propios pueblos.

    Ese papel corresponde a un proyecto clasista de prosperidad, a unmodelo conservador de reordenacin de las sociedades latinoame-ricanas. Modelo y proyecto que no constituyen una conjetura ideo-lgica sino un plan concreto y especfico de accin que puede serestudiado, medido y evaluado en sus potencialidades all dondems avanza su concrecin. Puerto Rico y Venezuela disputan elprimer lugar como expresin ideal de ese modelo. Es decir, son vi-drieras ofrecidas a la mirada de Amrica Latina para ver qu tipode nacin, de sociedad y de cultura son compatibles con el mximode prosperidad de las corporaciones transnacionales. Brasil seorienta por la misma ruta, buscando ser, maana, lo que aquellospases son ahora.

    LOS MOTORES DE LA MODERNIZACIN

    Es probable que el nuevo umbral de conciencia posible quesurge en nuestros das en Amrica Latina se abra hacia horizontesmucho ms amplios que el mero reformismo experimentado enaos recientes. Es probable, incluso, que alcance la magnitud de lasinsurgencias anticipadoras de la Independencia. En aquel entonces

    lo mismo que hoy da se desencadenaron las fuerzas prodigiosasde una nueva revolucin tecnolgica2, provocando la eclosin pos-terior de revoluciones sociales que transfiguraron el modo de ser,de vivir y de pensar de todos los pueblos. En el perodo de Inde-pendencia, el motor de la ola transformadora radicaba en la Revo-

    2. Discutimos el concepto de revolucin tecnolgica en nuestro libroEl proceso

    civilizatorio, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1970; Buenos Aires,1971.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    25/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 11

    lucin Industrial. sta, tornando obsoletos los sistemas producti-vos fundados principalmente en la energa muscular animal y hu-mana y reemplazndola por la energa mecnica y por maquina-

    ria, condujo a cambios radicales en las relaciones de produccin ya redefiniciones de las superestructuras ideolgicas.

    Aunque nosotros, los latinoamericanos, slo hubiramos ex-perimentado reflejamente los efectos modernizantes de estas revo-luciones, ellos fueron suficientes para arcaizar los vnculos colo-niales; para obsolecer el trabajo esclavo; para desmoralizar alpatronato y al patriciado metropolitano y para desenmascarar laideologa clerical de la Universidad. Su efecto crucial fue, sin em-bargo, encandilar las conciencias libertarias de los que promovie-ron la Independencia. Pero su energa renovadora se agot en eso,retrocediendo ante los reclamos populares de una reordenacinsocial profunda.

    Es que los intereses de las clases dominantes slo superficial-

    mente renovadoras que hicieron la Independencia apuntaban ha-cia la reimplantacin del viejo orden desigualitario, aunque, paraestar al tanto con el espritu de la poca, debiera ser revestido de unropaje liberal. A las lites letradas cupo la tarea de encontrar las for-mas de conciliar institucionalmente aquellos imperativos clasistasy estos modismos. En consecuencia, el empuje revolucionario in-dependentista que movilizara multitudes termin por volcarse

    contra el pueblo insurrecto, reprimido a veces por los propios liber-tadores, y se disolvi en una reordenacin meramente formal de lasantiguas instituciones sociopolticas.

    Como se ve, las capas dirigentes que emergen de las luchas dela Independencia continuaron siendo consulares y fue su proyectolo que retrajo las naciones latinoamericanas a las formas neocolo-

    niales de dependencia, regidas ahora por nuevos centros de poder.En otras palabras, en lugar de proponerse un proyecto de reordena-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    26/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO12

    cin social profunda que encauzara un movimiento de aceleracinevolutiva tendiente a integrar Amrica Latina autnomamente enla civilizacin industrial, promueven un movimiento de actualiza-

    cin histrica. ste, al dar cabida a cierto grado de modernizacintecnolgica del sistema productivo y al destruir los obstculos ins-titucionales y culturales a la expansin de la economa exportado-ra, vuelve las sociedades latinoamericanas todava ms eficacespara el ejercicio de su antiguo papel de proveedores de gneros tro-picales y de mineras para el mercado mundial. El costo de estamodernizacin refleja fue reimponer a los pueblos latinoamerica-nos el viejo estatuto de proletariado externo de economas cntri-cas. Pero para las clases dominantes que la rigieron, fue altamentelucrativo3.

    Hoy da, una nueva ola de transformaciones recorre AmricaLatina y el mundo, reascendiendo rebeldas acalladas hace siglos.Su motor es una nueva revolucin tecnolgica la Termonuclear

    que aport las computadoras, los transistores, los sintticos, losdispositivos nucleares, los rayos lser e innumerables otras con-quistas tcnico-cientficas que dan al hombre poderes totales dedestruccin y casi totales de produccin, de control social y demanipulacin ideolgica. A estos poderes se suma una forma ava-salladora de accin econmica: la eficacia, el podero y la ubicui-dad de las corporaciones transnacionales. Su objetivo crucial es

    controlar y encauzar las fuerzas transformadoras desencadenadaspor la nueva revolucin tecnolgica, a fin de perpetuar los intere-ses del capitalismo monoplico. Nadie duda que, si estas fuerzastransformadoras siguen operando en Amrica Latina bajo la gidade las mismas clases dominantes, su efecto ser una nueva actuali-zacin histrica en el curso de la cual nos haremos una vez ms,

    3. Discutimos ese tema enEl dilema de Amrica Latina, Mxico, Siglo XXI, 1971.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    27/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 13

    consumidores subalternos y dependientes de una nueva tecnolo-ga, tal como lo fueron nuestros abuelos en relacin a la tecnologade la Revolucin Industrial: los ferrocarriles, telgrafos, motores,

    maquinaria, electricidad, etc. Y lo que es ms grave: armadas conesa nueva tecnologa introducida por la va de la modernizacinrefleja, nuestras economas se harn todava ms dependientes ynuestros pueblos seguirn siendo proletariados externos, es decir,pueblos-naciones de segunda clase, subdesarrollados, que no exis-ten para s sino para contribuir a la prosperidad de los nuevos focosde poder de la civilizacin emergente.

    ste es, conforme sealamos, el proyecto de las clases domi-nantes-subordinadas de Amrica Latina que ven en la moderniza-cin refleja la nica perspectiva de progreso y prosperidad conci-liables con la perpetuacin de su poder y sus privilegios. Frente aesta amenaza todos tenemos que optar entre el papel de moderniza-dores o el de aceleradores. Es decir, el de coactores reaccionarios

    de las fuerzas innovadoras, afincados en preservar el sistema so-cioeconmico y poltico vigente, a travs de una transformacinmeramente modernizadora. O, el papel opuesto, de activadores dela revolucin necesaria para rehacer la ordenacin social y, de esaforma, permitir que las promesas de la nueva civilizacin se reali-cen en beneficio de la totalidad de la poblacin.

    ste es el dilema de Amrica Latina y de todo el Tercer Mundo

    que afecta a cada persona y a cada institucin, exigiendo que se de-finan con respecto a dichas opciones. Opciones que, no siendo fci-les ni tranquilas, generan un proceso altamente conflictivo que ten-dr probablemente su punto crtico en la eclosin de convulsionessociales como las que ocurrieron en el perodo de la Independencia.

    Muchos de los efectos polticos, econmicos e ideolgicos de

    la emergencia de la nueva civilizacin son ya evidentes. Compare-cen en nuevas guerras de emancipacin nacional, de un vigor inve-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    28/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO14

    rosmil, como la del Vietnam; en las rebeliones juveniles que esta-llan en todo el mundo; en los intentos de reagrupacin de pases enla forma de pactos econmicos, tendientes a que se estructuren

    como superestados; en el ensanchamiento de la conciencia posiblemanifiesta en el autocuestionamiento de las instituciones polticas,las iglesias, las universidades, compelidas a redefinir radicalmentesu papel y su funcin, sus lealtades y prioridades.

    El carcter irrecurrible de esas irrupciones innovadoras, oriun-das, por un lado, de la proyeccin sobre la conciencia de transfor-maciones previamente ocurridas en el mundo de las cosas y, por elotro, de entrechoques de intereses radicalmente opuestos que seexpresan en polticas contrarias e irreconciliables, es lo que nos lle-va a la conviccin de que anuncian una convulsin social de di-mensiones mundiales.

    Entre las principales manifestaciones de esta ola transforma-dora registradas en Amrica Latina se destacan: la obsolescencia

    de las capas dirigentes tradicionales y la marginalizacin masivade la poblacin. La primera se revela en nuevas modalidades deaccin poltica slo explicable por la decadencia de los polticosprofesionales como encarnacin del poder hegemnico de las cla-ses dominantes. Estos custodios del orden vigente, despus de d-cadas de dominio tranquilo, ya no encuentran respaldo para susmaniobras y menos todava para institucionalizar el proyecto de

    actualizacin histrica. En toda Amrica Latina el pueblo despier-ta para el comando de su propio destino, predispuesto a erradicar elviejo orden privatizador. All donde la concientizacin polticaavanz ms, o bien no se realizan elecciones porque amenazaranla hegemona de las clases dominantes tradicionales, o bien se rea-lizaron y llevan al poder como ocurri recientemente en Chile a

    nuevas fuerzas polticas potencialmente revolucionarias. Frente aesta concientizacin popular cada vez ms vigorosa, la vieja clase

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    29/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 15

    dominante busca quebrar la institucionalidad liberal que ella mis-ma instituy. A estas rupturas sigue, en la mayora de los casos, latransferencia del poder poltico a burocracias militares regresivas,

    ms aptas que los polticos tradicionales para acallar la incipienterebelda popular y para imponer el orden a travs de la represincomo ocurre en Brasil y en menor grado en Argentina. O al revs,lites militares de un nuevo tipo asumen el poder, capacitndose amovilizar las energas nacionales para una renovacin estructuralprofunda, como ocurre en el Per.

    Lo que hay de comn en la mayora de los casos es la incompa-tibilidad manifiesta entre el pueblo y las capas dirigentes tradicio-nales de Amrica Latina que, ya lleg a un punto crtico indicativode la declinacin incontestable de las viejas estructuras de poder.Su sentido verdadero es el rechazo popular al viejo rgimen priva-tista y a la hegemona de clases dominantes obsoletas que fracasa-ron en crear naciones libres, con comando autnomo de s mismas

    y capacitadas para generar una prosperidad generalizable a toda lapoblacin. Es decir, naciones destinadas a servir a sus pueblos;economas aptas para ocupar e integrar en los sectores moder-nizados del sistema productivo a la totalidad de la poblacin; y cul-turas promotoras de una creatividad nacional autntica.

    Es de suponer que estas tensiones tiendan a acentuarse en losprximos aos porque, an ms amenazadora que la crisis poltica

    es la magnitud de las fuerzas disociativas que el proceso de moder-nizacin refleja est generando. Su dinmica es tan vigorosa quebien puede ocurrir que, frente a ellas, las formaciones neoco-loniales vigentes hasta ahora alcancen el lmite de sus potenciali-dades. sta es, probablemente, la principal manifestacin de la olatransformadora desencadenada por la Revolucin Termonuclear

    que, revolucionando el sistema productivo, hace cada vez ms di-fcil mantener los antiguos modos de organizacin del trabajo y las

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    30/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO16

    viejas formas de estructuracin de la vida social. La expresin msclara de esas tendencias disociativas radica en el hecho de que elsistema econmico se revela cada vez ms incapaz de integrar la

    totalidad de la poblacin en las actividades productivas. Es sabidoque el antiguo sistema dependi, durante siglos, del aporte de mi-llones de trabajadores trados desde afuera como esclavos o inmi-grantes que se desgastaban como un carbn humano, en las minasy las plantaciones. Hoy ocurre justamente lo opuesto, toda vez quela poblacin crece ms intensamente que las ofertas de trabajo re-gular y permanente. Las ciudades, grandes o pequeas, se inflan degente desocupada o semiocupada que slo aspira a empleos fijos,aunque modestos, que el sistema no tiene cmo ofrecer.

    Estas masas no constituyen, como se pens, una reserva demano de obra espordicamente alistable en la fuerza de trabajo re-gular, que ejercera la funcin de comprimir los sueldos de los tra-bajadores estables porque, en muchos casos, nunca han sido ocu-

    pados, ni son ocupables. Tampoco constituyen un excedente depobacin exportable porque ello no corresponde a la realidad denaciones que disponen de inmensos territorios inexplotados y por-que no existe ninguna posibilidad de exportaciones masivas de la-tinoamericanos pobres para las naciones ricas.

    De hecho, estas masas representan un excedente de la fuerzade trabajo que el sistema econmico vigente es incapaz de absor-

    ber, un contingente marginalizado que l genera en la medida enque se moderniza. Llegamos as a la paradoja de un sistema funda-do en la explotacin del trabajo asalariado que no es capaz de ab-sorber la fuerza de trabajo que se le ofrece para ejercer sobre ella laexplotacin. Lo ms grave es que el crecimiento econmico, talcomo opera, tiende a producir ms y ms marginalizados. Fundan-

    do su prosperidad en la implantacin de grandes empresas in-dustriales y agrcolas cuya productividad se basa en una tecnolo-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    31/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 17

    ga ahorradora de mano de obra, el sistema al crecer, genera msdesempleados que empleados. As, su propia expansin produceinexorablemente, la prosperidad de minoras frente a masas mise-

    rables condenadas al infraconsumo, insertadas en los servicios per-sonales, en empresas arcaicas que todava subsisten y en trabajosespordicos en el campo y la ciudad.

    No se trata, como se ve, de una crisis temporal que desalojecontingentes de la fuerza de trabajo de un sector o de una reginpara ubicarlos en otros. Se trata, ms bien, de un proceso de margi-nalizacin creciente e intensiva de la poblacin. Se trata espe-cficamente de una incompatibilidad irreductible entre la minorade detentadores y beneficiarios del sector predominante y prspe-ro de la economa y la mayora de la poblacin. En otras palabras,estamos delante de un antagonismo crucial entre los intereses delas clases dominantes y las dominadas cuyo crecimiento es vistocomo una amenaza a ejercer coaccin a cualquier costo. Sin embar-

    go, nadie considera, entre los que adoptan la ptica de las capas do-minantes, que el problema no radica en la poblacin que crece, sinoen el sistema socioeconmico incapaz de ocuparla, de educarla yde ofrecerle condiciones dignas de existencia. Por esto, la perspec-tiva de una Amrica Latina con 600 millones de habitantes en elao 2.000 aparece para las clases dominantes como una catstrofe.Se olvidan que tendremos entonces menos habitantes por kilme-

    tro cuadrado que Norteamrica hoy da y muchsimo menos queEuropa.

    Sin embargo, de hecho nada es ms amenazador para los privi-legiados del sistema y sus sostenedores extranjeros que ese incre-mento y marginalizacin de la poblacin. Ellos apuntan a una re-volucin social que reordene el sistema como la nica salida para

    las capas populares. La otra salida es una escalada de las campaasde contencin demogrfica que puede llegar hasta los lmites del

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    32/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO18

    genocidio a travs de la esterilizacin masiva de hombres y muje-res, complementada por una escalada simultnea de la represincomo esfuerzos conjugados de anti-insurgencia. La revolucin so-

    cial, de un lado, y la modernizacin refleja con todos sus efectos re-gresivos, del otro, se presentan as, respectivamente, como opcio-nes opuestas, de los pueblos y de las clases dominantes de AmricaLatina. A nuestro juicio, slo en el mbito de ese planteamientoganarn sentido nuestros debates acerca de la integracin cultural.

    LA UNIVERSIDAD Y LA INTEGRACIN

    El desempeo histrico de la Universidad latinoamericana fueparalelo al de nuestras sociedades. Durante el perodo colonial ellafue la matriz formadora del clero y de las lites letradas que inte-graron la capa dirigente del colonialismo monrquico como unaintelectualidad mediocre y reaccionaria. Luego de la Independen-

    cia pasa a cumplir la misma funcin, formando letrados de menta-lidad impregnada de juicios anticlericales y antirrealistas, perosiempre leal a los intereses de las clases dominantes. Es cierto que,en esta transicin, tuvo que modernizarse, lo que le cost ciertoesfuerzo renovador, por lo menos lo indispensable para garantizaralguna ampliacin de las oportunidades de estudio con el objeto dedignificar con ttulos acadmicos a los hijos de capas dirigentes,

    ahora ms numerosas; y graduar cuadros jurdicos, mdicos, inge-nieriles, etc., necesarios para operar el sistema y para servir al bien-estar de esas mismas capas. Para eso fue suficiente abandonar lospatrones hispnicos de organizacin de la enseanza superior yadoptar una rplica subalterna del modelo napolenico de Univer-sidad de profesionales. l permitira atender prontamente las nue-

    vas demandas y en el mismo paso, reemplazar el estilo magisterial

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    33/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 19

    y el antiguo ideario por nuevos patrones ideolgicos inspirados enel liberalismo y en el positivismo.

    La Universidad logra as, a travs de una renovacin paralela a

    la modernizacin del sistema socioeconmico, no solo reintegrar-se en su papel de institucin esencialmente solidaria con el rgimenvigente, como tambin dignificar, con apego a nuevos cuerpos devalores, el ejercicio de su connivencia.

    En las instancias en que el sistema se vea enfrentado a crisisde cierta gravedad no las provenientes de la penuria de la pobla-cin que a muy pocos conmova, sino las que amenazaban reducirlos lucros de las empresas exportadoras y de sus beneficiarios lasociedad se intranquilizaba y la Universidad se convulsionaba. Enesas oportunidades unos pocos profesores y la mayora de los estu-diantes desbordan en lucidez, asumiendo posturas cuestionadorasy rebeldes. Empero, la superacin de la crisis, tranquiliza a la so-ciedad y aquieta las rebeldas acadmicas, reponiendo la Universi-

    dad en sus rieles tradicionales de institucin formadora de los cua-dros superiores requeridos por la sociedad para que ella puedareproducirse tal cual es. Es cierto que a lo largo de 150 aos los j-venes demuestran mientras estudian cierta inquietud y desconten-to hacia el atraso de sus sociedades. Pero es de preguntar si esta re-belda no debe ser interpretada como un entrenamiento en serviciopara el ejercicio de su futuro papel de custodios del viejo orden. Lo

    cierto es que, cumplido el perodo de formacin, casi todos asu-men, tranquila y lealmente las funciones que les son requeridas porel sistema.

    Puede esa Universidad, solidaria con el rgimen vigente deque forma parte esencial, definir y ejecutar una poltica de integra-cin que no sea meramente modernizadora? La respuesta a esta in-

    terrogante exige una aclaracin previa sobre el concepto de inte-gracin sociocultural. Hay una Amrica Latina integrable? Hay

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    34/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO20

    una cultura latinoamericana integrada o integrable? Qu compo-nente de esta cultura se cultiva y se transmite en la Universidad ycules son sus virtudes integrativas?

    Latinoamrica, ms que una entidad sociocultural diferencia-da y congruente es una vocacin, una promesa4. Lo que le confiereidentidad es fundamentalmente el hecho de ser el producto talcomo se presenta actualmente de un proceso comn de formacinque est en curso y que puede, eventualmente, conducir a un con-graciamiento futuro de las naciones latinoamericanas en una enti-dad sociopoltica integrada. sta es, sin embargo, una mera proba-bilidad, a lo mximo una tendencia, uno de los futuros posibles quese abren a nosotros, no una inexorabilidad. La concretizacin deesta promesa histrica demandar, por lo tanto, mucha astucia parala necesaria unificacin de fuerzas que son ms divergentes queconvergentes. Ms que astucia, sin embargo, ser necesario que lafutura entidad integrada corresponda a propsitos y aspiraciones

    de la mayora de la poblacin.La verdad es que Latinoamrica se conforma y va adquiriendo

    conciencia de s misma no a causa de una voluntad deliberada desus capas dirigentes, sino a pesar suyo. Surge, originalmente, comoun subproducto no esperado ni deseado de los promotores de lacolonizacin, cuyo propsito era tan slo producir insumos comer-ciales y obtener ganancias. Pese a ello, crean sociedades que para

    su asombro empiezan a aspirar a la autonoma nacional. La prime-ra proposicin de una Amrica Latina unificada como nacin y es-tructurada para s misma, aparece como un ideario subversivo delos que luchaban por la emancipacin de la dominacin ibrica. Elproyecto fracas porque no corresponda a los intereses de las li-

    4. Este tema es desarrollado por el autor enLas Amricas y la civilizacin, BuenosAires, Centro de Estudios de Amrica Latina, 1969; 2aed. 1972.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    35/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 21

    tes dirigentes que sucedieron a los libertadores. Lo que se produjofue la divisin de las colonias hispnicas en una multiplicidad derepblicas nominalmente autnomas y efectivamente inviables.

    Los mismos ideales de integracin autnoma resurgen, hoy da,como un proyecto imposible de redimir a los que luchan por crearuna unidad operativa capaz de reforzar los vnculos que unen nues-tros pases contra la amenaza de ver perpetuada la dependencia ex-tranjera en el cuerpo de la futura civilizacin.

    Lo ms importante, sin embargo, es que nuestro modo de seractual decenas de entidades nacionales, en su mayora insuficien-tes para servir de base a economas de escala aparece como obso-leto tambin para las clases dominantes y sus asociados externosque planean aglutinarlas en mercados regionales de las grandescorporaciones transnacionales. Esto significa que tambin paraaquellas clases, la integracin aparece, ahora, como un proyectoalternativo que puede corresponder a sus intereses. Y ms, operar

    como una forma de perpetuar sus privilegios en la medida en quese realice bajo la gida de los intereses empresariales.

    Hay, como se ve, dos proyectos de integracin econmico-social de Amrica Latina. Uno, de sus pueblos, cuya significacinesencial es en el plano interno, una reestructuracin social profun-da y en el plano externo, un estrechamiento de los vnculos regio-nales para reforzar la solidaridad y la ayuda recproca. El otro, de

    las clases privilegiadas que desean entregar nuestros mercados alas grandes corporaciones transnacionales, en forma de una nuevadivisin internacional del trabajo que impida la abertura del rgi-men a la reordenacin y, sobre todo, la ruptura de las relaciones dedependencia. En consecuencia, lo importante para nuestro debateno es, en rigor, la integracin en s, sino de qu integracin se trata,

    para dnde lleva y qu resultados sociales busca.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    36/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO22

    En el plano cultural, una acelerada integracin definiblecomo homogeneizacin est en plena marcha y representa, qui-zs, la mayor amenaza que pesa actualmente sobre los latinoame-

    ricanos en ese campo. En efecto, nadie duda que, frente al dete-rioro de las formas arcaicas de la cultura vulgar de AmricaLatina provocado por la Revolucin Termonuclear juntamentecon la urbanizacin catica y la marginalizacin masiva de lafuerza de trabajo lo que se presenta hoy como fuerza reintegra-dora es el moderno sistema de comunicacin de masas. Lo que seofrece a las poblaciones recin urbanizadas como fuentes para laredefinicin de su visin del mundo, como motivacin de su con-ducta y como interpretacin de la vida social es el alud de propa-ganda intencionalizada, de mistificacin ideolgica, de manipu-lacin poltica de la opinin pblica que distorsiona la realidad ydificulta la comprensin de sus intereses reales. La radio, la tele-visin, el cine, la industria periodstica de masas, estando en ma-

    nos de empresas privadas dependientes de un sistema unificadode adoctrinamiento centrado en Norteamrica, les permite operarcomo una fuerza alienadora de podero ineludible. As es que, alos efectos disociativos de la ola transformadora desencadenadapor la Revolucin Termonuclear, se suma el imperio de los siste-mas de comunicacin, tambin perfeccionados por ella, para in-ducir a nuestros pueblos a aceptar resignadamente los caminos de

    la recolonizacin.A estos efectos contradictorios de la integracin cultural tal

    como se procesan sobre las masas populares, se suman mltiplesformas de accin alienadora destinadas a alcanzar los mismos ob-jetivos sobre las lites. Algunas de ellas interesan vitalmente anuestro debate porque tienen como campo de operacin a la

    Universidad, sometida a toda clase de presiones a fin de hacerlamarchar al comps de la modernizacin refleja de toda la sociedad.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    37/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 23

    Tambin esa forma de integracin universitaria est en ple-no curso, promovida por los mismos universitarios que han sidoganados ideolgicamente para la poltica modernizadora gracias a

    generosos financiamientos aportados por recursos locales y porprstamos y donaciones de gobiernos extranjeros. Lo que se bus-ca, a travs de estos esfuerzos es, aparentemente, lograr una mayoreficacia funcional de la Universidad a travs de la expansin masi-va de las matrculas, del perfeccionamiento de las tcnicas de en-seanza y de la implantacin de amplios programas de investiga-cin cientfica. Tales metas, siendo francamente defendibles frentea nuestras evidentes carencias, provocan la adhesin pasiva cuan-do no el entusiasmo de muchos universitarios. Sobre todo de losya predispuestos a aceptarla por su postura poltica conservadora.Sin embargo, detrs de estas metas lo que se esconde es la intencindeliberada de inducir a la Universidad moderna tal como se hizocon la decimonnica a profundizar sus servidumbres con relacin

    al sistema y ganarla para un nuevo movimiento de actualizacinhistrica, de hecho, de recolonizacin cultural de Amrica Latina.

    Como se ve, no podan ser mayores las amenazas de consoli-dacin del statu quoa travs de campaas de adoctrinamiento y desoborno que buscan mistificar tanto las lites como las masas, per-siguiendo perpetuar los viejos cuerpos de intereses privatizadoresresponsables por la dependencia y el atraso de Amrica Latina. Lo

    que sorprende, sin embargo, es que estas amenazas no parecen serfatales. De hecho, el alud propagandstico lanzado sobre las masasno ha sido, aparentemente, capaz de desviarlas de una actitud vir-tualmente insurgente. Ellas absorben la nueva cultura enlatada,asimilan las aspiraciones de consumo inducidas por la publicidad,pero esa misma publicidad agudiza sus aspiraciones por empleos

    regulares, adecuadamente remunerados, que el sistema no puedeproporcionarles. Es decir, profundiza y dinamiza la postura poten-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    38/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO24

    cialmente revolucionaria de esas masas que, ya no estando disper-sas por las haciendas, sino concentradas en las ciudades, van adqui-riendo rpidamente una nueva comprensin coparticipada de sus

    problemas y desarrollando formas de convivencia y asociacin quelas capacitarn, maana, para acciones coordinadas.

    En los crculos intelectualizados, un movimiento paralelo yagan a amplios sectores para una conciencia rebelde que aporta unanueva visin del mundo y de Amrica Latina en lo que son y en loque pueden ser. Esa postura los opone tanto a los viejos acadmi-cos conniventes con el sistema como a los tecncratas mo-dernizadores, identificados como agentes de la recolonizacin cul-tural. Esta nueva conciencia crtica que se desborda por AmricaLatina es, por ahora, un estado de lucidez capacitado ya para diag-nosticar los factores causales del subdesarrollo. Pero apenas em-pieza a explotar prospectivamente las vas de ruptura con el siste-ma vigente para tornar posible la revolucin necesaria y los

    caminos de reconstruccin racional de sus sociedades como las ta-reas ms nobles de la intelectualidad y como la funcin suprema dela Universidad.

    Puede, sin embargo, una Universidad, insertada en el sistemaglobal y dependiente de l, operar como una fuerza impulsora de lainsurgencia? Es innegable que no lo puede hacer si la Universidadse define romnticamente como el motor de la revolucin social; o

    si se orienta sectariamente para la oposicin a cualquier proyectode reestructuracin de la Universidad por temor de caer en conni-vencia con los agentes de la recolonizacin. Puede sin embargo,contribuir ponderablemente a la revolucin necesaria si conoce suslimitaciones y si asume el liderazgo de la renovacin universitaria,orientndola en el sentido de ganar a la mayora de los estudiantes

    y los profesores ms lcidos para su proyecto polticamenteintencionalizado de reestructuracin.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    39/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 25

    El requisito fundamental para alcanzar esta meta es difundir lacomprensin de que la Universidad es una institucin poltica con-servadora; de que por su funcionamiento espontneo y sobre todo

    por su modernizacin inducida por intereses privatizadores, ellatiende a hacerse an ms connivente con el actual sistema en suscontenidos antinacionales y antipopulares. Frente a esta realidad, loque se requiere es responder a la politizacin reaccionaria de la Uni-versidad con una contrapolitizacin revolucionaria. Es decir, inten-cionalizar toda accin dentro de la Universidad en el sentido de ha-cerla actuar como un centro de concientizacin de sus estudiantes yprofesores que gane a los mejores de ellos para las luchas de suspueblos contra las amenazas de perpetuacin del subdesarrollo.

    Existen muchos modos de contribuir para esta concienti-zacin. Uno de los ms importantes es volcar la Universidad haciael pas real, hacia la comprensin de sus problemas concretos, mer-ced a programas de investigacin aplicables a la realidad nacional,

    a debates amplios que movilicen a todos sus rganos y servicios.En sociedades acometidas de lacras tan dramticas como las lati-noamericanas, nada es ms aleccionador, concientizador e inclusorevolucionario que el estudio de la realidad, el diagnstico de losgrandes problemas nacionales, el sondeo de las aspiraciones po-pulares y la demostracin de la total incapacidad del sistema vigen-te para encontrarles soluciones viables y efectivas dentro de plazos

    previsibles.Esta concientizacin es tambin un requisito previo indispen-

    sable para que cualquier actividad de extensin cultural pueda al-canzar un mnimo de eficacia. En verdad, el tipo de cultura que secultiva y difunde en nuestras Universidades, poco o nada tiene queofrecer a la gran masa de la poblacin. Su verdadero carcter es el

    de un saber humanstico, enfermo de erudicin; un saber cientifi-cista simulatorio que saca ms provecho del prestigio de la ciencia

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    40/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO26

    que de lo que contribuye para su desarrollo; de un saber polticorellenado de contenidos ideolgicos espurios y alienantes. Imag-nese lo que hubiera sucedido si los cuerpos de saber erudito culti-

    vados en nuestras Universidades de ayer y de hoy hubiesen entra-ado sus contenidos espurios en la cultura popular. sta, aunquearcaica, siempre fue ms creativa que la cultura erudita de los letra-dos, en el sentido de ser ms capaz de atender a las condiciones desupervivencia de la poblacin, de configurar autoimgenes nacio-nales motivadoras y de precaverse contra las adoctrinaciones reac-cionarias de las lites tradicionales. La verdad es que los intelectua-les latinoamericanos slo tuvieron efectivamente algo que enseara sus pueblos en el plano poltico, cuando se comprometieron di-rectamente en las luchas insurreccionales. Como eso sucedi rarasveces, raras son las formulaciones de proyectos de reordenacinsocial favorecedoras de los intereses de las mayoras que se debena intelectuales universitarios.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    41/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 27

    IISERVIDUMBRES DE LA UNIVERSIDAD

    LA TRANSFORMACINde la Universidad dentro del orden socialvigente est condicionada por ciertos imperativos relacionadoscon su vida interna que necesitan ser explicitados, sobre todo losconcernientes a sus conexiones con el orden poltico. Ellos impo-nen varios rdenes de limitaciones. Primero, la funcin ineludiblede formar los cuadros calificados que irn a ocupar posiciones derelieve en la sociedad y de influencia sobre la estructura de poder.

    Segundo, el carcter jerrquico de la estructura acadmica quecondiciona a los estudiantes para las actitudes disciplinadas y su-misas que debern asumir ms tarde en la vida social ante otras je-rarquas fundadas en la riqueza y en el poder. Tercero, las vicisitu-des de la organizacin interna de la comunidad universitaria,dividida en cuerpos diferenciados por intereses propios,que tien-den a operar como grupos de presin susceptibles de ser explota-

    dos por facciones partidistas. Cuarto, la circunstancia de ser la Uni-versidad ms accesible a los hijos-de-familia, cuyas facilidades devida y correspondientes disponibilidades de tiempo para el estu-dio, al ir aparejadas con una mejor escolaridad en el nivel medio,hace de ellos los mejores estudiantes. De hecho, la Universidadslo est preparada para recibir y atender adecuadamente a estos

    estudiantes, proveyndoles los ttulos a que aspiran en los plazosreglamentarios y tendiendo a elegir entre ellos sus futuros cuadros.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    42/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO28

    Al ser irreductibles, dentro del orden vigente, casi todas estascontingencias cmo enfrentarlas para anular sus efectos ms ne-gativos? La toma de conciencia de la existencia de esas limitacio-

    nes ya es un paso hacia su enfrentamiento. Pero es necesario ir ade-lante desenmascarando el carcter desigualitario de la comunidaduniversitaria. En primer lugar est la existencia de una categoraminoritaria de estudiantes socialmente privilegiados, y otra, am-pliamente mayoritaria, constituida por elproletariado estudiantilque frecuent liceos de ms baja calidad, que debe trabajar paracostear sus estudios y que, por provenir de capas sociales ms po-bres y menos cultas, encuentra dificultades hasta para convivir ycomunicarse socialmente con las eminencias de la comunidad uni-versitaria. Desconocer estas categoras y considerar al estudianta-do como un todo homogneo equivale a respaldar la estratificacinsocial y a frustrar de hecho todo el ideario democrtico profesadoen la Universidad.

    Sin embargo, ms que reconocer el carcter clasista de la Uni-versidad en tanto institucin jerarquizada y jerarquizadora que porsu funcionamiento normal opera de modo mucho ms coactivo delo que suponen ciertos grupos ideolgicos lo que cabe hacer es ree-valuar todos los procedimientos acadmicos a la luz de esta concep-cin con el objeto de crear nuevas formas de vivencia universitaria.

    Tal replanteamiento tiene importancia capital, sea en la revi-

    sin de la poltica de inscripciones conforme sealamos, sea en lafijacin de la rutina de las actividades acadmicas o aun en la reor-ganizacin de los servicios asistenciales a fin de crear mecanismosque aseguren la participacin efectiva delproletariado estudiantilen la vida de la universidad. Algunas aplicaciones prcticas de estanueva postura podran ser: primero, la revisin crtica de los servi-

    cios asistenciales impartidos por la universidad para que en lugarde aportar ayuda a quienes la necesitan o no, la facilite exclusiva-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    43/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 29

    mente a quienes en verdad requieren de ella; segundo, la fijacinde una poltica de becas que combine criterios de rendimiento es-colar con la ms ajustada verificacin de la situacin econmica

    real del peticionario, y que obligue, siempre que sea posible, encompensacin por cada beca, a la prestacin de servicios a la Uni-versidad, en actividades auxiliares de tipo docente o de investiga-cin o de extensin cientfica, cultural o deportiva, o en otro tipo deactividad.

    Otra aplicacin sera el reexamen de las condiciones de estu-dio exigidas a los estudiantes que trabajan. A estos habra que faci-litarles la asistencia a clase en horarios especiales o liberarlos dealgunas obligaciones mediante la creacin de sistemas de verifica-cin del aprendizaje realizado bajo rgimen especial.

    Con respecto a la actuacin de grupos diferenciados dentro dela comunidad universitaria, es preciso tener en cuenta ciertos re-quisitos mnimos para su funcionamiento institucional que no de-

    ben ser afectados por juegos partidistas o disputas por cargos e in-fluencias. Siempre que tales requisitos mnimos son desatendidos,la comunidad universitaria tiende a fragmentarse en grupos de pre-sin de docentes, estudiantes y funcionarios cuya accin puedeser an ms daina, que el sectarismo partidista de carcter ideol-gico, porque los mueven consideraciones exclusivamentefisiol-gicaso clientelsticas. En ese sentido, cumple poner en tela de jui-

    cio, con toda claridad, la cuestin esencial de la lealtad que deben ala universidad todos quienes en ella actan.

    Aqu se plantea tambin la necesidad de encauzar institucio-nalmente la actividad crtica del estudiantado a fin de evitar que lacontestacin renovadora sea meramente episdica y frecuente-mente irresponsable e inepta, convirtindola en un procedimiento

    regular de dilogo permanente entre docentes y estudiantes, proce-sado dentro de cada departamento. Slo as, unos y otros se harn

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    44/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO30

    ms crticos respecto a los mecanismos que frenan la creatividaddocente o el rendimiento estudiantil, y ms lcidos en cuanto a susrespectivos papeles y obligaciones hacia la sociedad nacional y su

    destino.No se debe olvidar que las actividades crticas tienen dos lmi-

    tes que deben ser respetados si no se quiere frustrar a la universi-dad, en lo que es fundamental para el ejercicio de su papel, debili-tndola en lugar de fortalecerla y perfeccionarla. As, es precisoevitar que la presin estudiantil se convierta en unfacilismopre-ocupado principalmente en eludir exmenes y en alejar profesoresexigentes. Tampoco debe operar como una consolidacin de viejasprcticas viciosas que vienen de la universidad tradicional. Es elcaso, entre muchos ejemplos posibles, del concepto de la ensean-za como una comunicacin boca-a-odo, segn la cual el profesorslo exige en los exmenes lo que dijo en clase. Es el caso tambinde parte de los docentes, de las bibliografas exhibicionistas nomi-

    nalmente exigidas por los profesores, incluyendo libros que tam-poco para ellos estn disponibles. Es el caso, incluso de la ense-anza cientfica impartida mediante la repeticin teatral de expe-rimentos estereotipados, realizada como si se estuviese ofreciendoa los estudiantes la oportunidad de participar en actividades cient-ficas creadoras.

    En un segundo plano es necesario contrarrestar la postura

    catastrofista de los que pregonan el colapso de la universidad pro-metiendo reedificarla no se sabe sobre qu bases. En verdad, po-drn asumir una actitud responsablemente constructiva quienesno saben decir lo que pretenden, o quienes se contentan nica-mente con estar en contra? De hecho, esas posturas ultrarradicalesoperan como provocaciones, conducentes a fortalecer los argu-

    mentos de quienes imputan a la universidad total incapacidad pararegirse autnomamente, y adems propician el estado de caos que

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    45/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 31

    es el que buscan los diciplinadores y los represores para intervenirla universidad.

    Aunque no sea el centro promotor de la revolucin social, la

    universidad puede representar un panel de importancia mayor ensu concrecin. Sin embargo, slo podr lograrlo en la medida enque unifique a sus cuerpos docente y estudiantil con respecto a unconjunto de normas operativas. Entre otras, resalta la toleranciapoltica e ideolgica recproca; la defensa activa de la solidaridadacadmica contra cualesquiera ataques externos; y sobre todo lapreocupacin permanente de mantener la universidad funcionan-do, incluso porque slo as puede hacerse or y ejercer influenciasobre la comunidad universitaria y otras instituciones. Resguarda-das estas directrices, las limitaciones ineludibles impuestas a launiversidad por el sistema instituido, no impiden que ella cultive ydifunda una conciencia crtica que de no generarse all tendra quemedrar afuera en condiciones mucho ms difciles.

    INSCRIPCIONES Y EXMENES

    Cualquier esfuerzo de renovacin estructural y de democrati-zacin de la Universidad perdera su sentido si no llegara a asegu-rar a un mayor nmero de jvenes la oportunidad de estudiar, y alos estudiantes, mejores condiciones de trabajo y un ms alto rendi-

    miento escolar. El estudiante acta sobre la universidad en dos po-los fundamentales. Primero, ejerciendo una funcin crtica, hoyampliamente practicada, gracias a la cual la universidad pudo ad-quirir una conciencia ms aguda de su problemtica especfica y desu responsabilidad hacia la sociedad. Segundo, el polo representa-do por el ejercicio de su papel de estudiante, no a travs de una pos-

    tura pasiva frente a los profesores sino de una actitud de participa-cin y de crtica a los contenidos acadmicos de la enseanza. Sin

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    46/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO32

    embargo, en ninguna de estas formas de militancia volcadas prin-cipalmente hacia afuera el estudiante plantea claramente sus pro-pios problemas y reivindicaciones como destinatario directo de la

    labor universitaria.Dentro de este mismo campo de preocupaciones se plantea el

    problema, muchas veces discutido en forma falaz, de la renovacindel sistema de exmenes en las universidades. Existen, evidente-mente, muchas deformaciones en las prcticas vigentes de mensu-racin del rendimiento logrado por los estudiantes, sea porque nolo evala objetivamente, sea porque inducen o facilitan prcticasviciosas. La correccin de estos defectos no puede, sin embargo,conducir al abandono de los exmenes porque esto representara ladimisin por parte de los docentes de sus responsabilidades espec-ficas de aprobar o reprobar estudiantes, segn su grado de aprove-chamiento de los conocimientos impartidos durante los cursos.

    Es preciso que resulte bien claro que la universidad es, en esen-

    cia, un sistema de exmenes. O sea, un sistema de enseanza cuyorendimiento debe ser verificado, a cierta altura, a travs de algunaforma de evaluacin. En algunas universidades norteamericanas,europeas y principalmente en la sovitica, se admite francamenteque muchos estudiantes hagan estudios en sus casas y slo compa-rezcan a la universidad a fin de obtener crditos mediante exme-nes. Es probable que frente al enorme alud de inscripciones que las

    universidades experimentarn en la prxima dcada, tengan quedar mayor rigor y precisin a sus sistemas de evaluacin. Esto su-ceder fatalmente en la medida en que aumente la presin de losaspirantes al ingreso, obligando a las universidades a apelar a cur-sos nocturnos y formas de enseanza a distancia, con ayuda derecursos audiovisuales, de los mtodos de instruccin programada

    y de procedimientos electrnicos. Todos ellos debilitan o eliminanla relacin profesor-alumno como forma de transmisin del cono-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    47/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 33

    cimiento y tienden por consiguiente a aumentar la importancia delos exmenes.

    En el campo de la democratizacin de la enseanza por la am-

    pliacin de las matrculas se plantea a la universidad la tarea inelu-dible de tratar ms responsablemente a la gran masa de estudiantesque cada ao busca obtener inscripcin en sus cursos. Tanto el r-gimen de libre inscripcin de los candidatos y de tamizacin gra-dual a lo largo de los estudios, como el rgimen de exmenes deingreso con lmite en un numerus claususesconde polticas inex-plcitas de seleccin que siempre posibilitan procedimientos algoclandestinos sobre todo en la seleccin de estudiantes para las ca-rreras de mayor prestigio profesional.

    Ms valdra explicitar estas prcticas de admisin y ofrecer ala crtica de los universitarios todos los procedimientos legitima-dos en esa materia. A nuestro modo de ver, el sistema ms recomen-dable es la realizacin de exmenes clasificatorios a todos los

    candidatos para la evaluacin de los conocimientos por ellos obte-nidos en los cursos de nivel medio a fin de alcanzar dos objetivos:primero, determinar qu tipo de candidatos son elegibles para cadacurso, en razn de su capacidad para seguirlo con provecho; segun-do, verificar sus carencias con el objeto de superarlas. Esto es in-dispensable para hacer frente a la visible decadencia de los nivelesde enseanza secundaria proveniente, en gran parte de una crisis de

    crecimiento. Esta decadencia exige de la universidad que verifiquehasta qu punto los candidatos a sus cursos dominan los instru-mentos fundamentales para un buen aprovechamiento. Es el casodel dominio instrumental de la lengua verncula por la generalidadde los estudiantes y del dominio satisfactorio de las disciplinas re-lacionadas con los cursos que desean seguir; por ejemplo, de las

    ciencias fisicomatemticas para los candidatos a ingeniera, o delas ciencias biolgicas para los candidatos a medicina.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    48/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO34

    Como el objetivo que se trata de conseguir no puede ser redu-cido a verificar carencias para rechazar a lo estudiantes deficientes,se recomienda complementar el sistema de exmenes clasificato-

    rios con la implantacin dentro de la universidad de programas derecuperacin cultural destinados a estudiantes reprobados, peroque revelen capacidad de aprender. Estos programas suministra-ran cursos intensivos de uno o dos semestres para todos los estu-diantes que presenten carencias en su formacin de nivel lineal, afin de proporcionarles la oportunidad de un nuevo examen de in-greso a la universidad. Slo a travs de procedimientos de esteorden, la forma de seleccin propuesta cumplira el objetivo de re-conocer las carencias de los estudiantes ms pobres, no para recha-zarlos, sino para brindarles la asistencia suplementaria que necesi-tan. Este propsito podra ser alcanzado mediante un tipo especialde pruebas de admisin, de carcter clasificatorio, que permita dis-tinguir con claridad tres categoras de estudiantes:

    1. Los que por su bajo dominio de las materias enseadas en lasecundaria, y tambin por su baja capacidad de aprendizaje, no tie-nen oportunidad ninguna de aprobar los cursos de nivel universita-rio. A stos la universidad slo podra ofrecerles la oportunidad depresentarse a un nuevo examen cuando mejoren su preparacin denivel secundario.

    2. Los que aun teniendo un bajo rendimiento en el dominio de

    las materias fundamentales del curso que eligieron, revelan apre-ciable capacidad para aprender. A stos la universidad los recibirapara inscribirlos en los cursos intensivos de recuperacinde uno odos semestres y luego los admitira en el primer ao.

    3. Los que, por su alto rendimiento, seran inscritos directa-mente en el primer ao, con elevada posibilidad de realizar el curso

    elegido en el plazo previsto para completarlo.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    49/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 35

    Esta forma de seleccin clasificatoria debera ser combinadacon un sistema de becas que asegurase a los estudiantes con mayo-res carencias econmicas y de formacin, las mejores condiciones

    posibles para realizar los cursos de recuperacin, como becadosque estudian a tiempo completo.

    El efecto previsible de esta poltica de inscripcin sera demo-cratizar, en la prctica, a la universidad, asegurando a los estudian-tes provenientes de capas desfavorecidas, oportunidades concretasde cursar sus estudios con provecho, en lugar de enfrentar, comoocurre actualmente, la frustracin de sucesivas reprobaciones queacaban por hacer desistir de los estudios a la mayora de ellos. Otroefecto sera la elevacin del ndice de rendimiento de la universi-dad, que podra llegar, dentro del nuevo sistema gradual al 70 u 80por ciento de los inscritos, al fin del plazo previsto para cada curso,con los efectos correlativos de reduccin del costo por estudiante.

    EXTENSIN UNIVERSITARIA

    Una de las consecuencias ms dainas de la orientacin profe-sionalista que informa la organizacin de las universidades de pa-trn napolenico, es que ellas se enfrentan con el grave problemade no poder atender al alud de estudiantes que acude a sus cursos,al mismo tiempo que subutilizan, dispersan y desperdician in-

    mensas potencialidades educacionales que estaran, de otro modo,disponibles. Es el caso muy particularmente de las tareas de exten-sin universitaria y de educacin continuada llevadas a efecto hoyda por algunas de las grandes universidades y que la Universidadque propusimos pretende hacerse capaz de incorporar de modo sis-temtico a sus actividades regulares.

    La extensin cultural es frecuentemente una actividad de ca-rcter ms o menos demaggico que se ejerce a veces extramuros,

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    50/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO36

    a veces en la misma Universidad, esparciendo caritativamente unaniebla cultural a personas que no pudieron frecuentar cursos de ni-vel superior. Lo que corresponde hacer en este campo es algo mu-

    cho ms serio. En esencia, comprender que una de las funcionesbsicas de la Universidad es proporcionar una amplia gama de ser-vicios a la comunidad, consistente en mltiples cursos impartidospor todas las unidades a todos los que sean capaces de atenderloscon provecho.

    Para esto incumbe a la Universidad nueva llenar dos requisitosiniciales: primero, determinar que todos los rganos universitarios,a partir del nivel departamental, tienen obligaciones especficas deejercer actividades de extensin universitaria, como parte de susactividades regulares. Es decir, que deben programar los cursosque pueden ofrecer a la comunidad, luego de examinar sus recur-sos y las necesidades de desarrollo cultural de la nacin y de per-feccionamiento de la fuerza de trabajo. El segundo requisito indis-

    pensable para abrir la Universidad nueva al mayor nmero consis-te en implantar los Cursos de Secuencia. Para esto hay que hacerobligatoria en todas las disciplinas, la apertura de sus cursos regu-lares a la inscripcin de candidatos no curriculares, hasta en un ni-vel de 25 por ciento de sus cursantes. Pero se deber matricularseno como oyentes, sino como estudiantes no curriculares, con obli-gacin de asistencia y de rendicin de exmenes, as como con de-

    recho a certificados de aprobacin. Esta medida equivaldra a ofre-cer a la comunidad local y nacional los miles de cursos curricularesimpartidos regularmente por la Universidad como posibilidades deestudio abiertas a las personas aptas para obtener de ellos algnprovecho. Entre esos miles de cursos impartidos actualmente a susalumnos, existen algunas centenas que ofreceran alto inters, ya

    sea para personas que deseen ensanchar su horizonte intelectual enun esfuerzo de autocultivo, ya sea para los que, debido a las funcio-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    51/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 37

    nes que ejercen, necesiten mejorar sus conocimientos en ciertasramas del saber.

    La concrecin de estos objetivos exige como medida prelimi-

    nar elaborar y divulgar un Catlogo General de los Cursos imparti-dos en todas las dependencias de la Universidad, no dispuesto porcarreras o planes de estudios, curriculares, sino por disciplinas, conla indicacin de los prerrequisitos exigidos para cursarlos. Este ele-mento de ofertas permitira a cualquier persona establecer sus pro-pias secuencias de estudios en los campos que le interesen. De estaforma se concretizaran los Cursos de Secuencia que constituyen,quizs, el campo en que la Universidad nueva podra prestar ma-yor servicio a la comunidad.

    A travs de esos procedimientos, se podra crear en poco tiem-po una Universidad efectivamente democrtica que, por medio deprogramas regulares de extensin vastamente divulgados, propor-cionara:

    1. Amplios programas de especializacin y recapacitacinprofesional para los egresados, que retornaran peridicamente a laUniversidad a fin de perfeccionar y actualizar sus conocimientos.De esta forma la educacin superior se convertira en un procesocontinuado, como debe ser, de renovacin y ampliacin del cono-cimiento en todos los campos.

    2. Una serie de programas extracurriculares de formacin y re-

    capacitacin de personal calificado en todos los campos del sabery sus aplicaciones tcnico-profesionales en los sectores de activi-dad en que el mercado de trabajo exigiese nuevas categoras depersonal calificado.

    3. Programas regulares de divulgacin cultural en los camposde la literatura, las artes y otras disciplinas orientadas hacia el com-

    bate de la colonizacin cultural y al desenmascaramiento de las di-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    52/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO38

    versas formas de enajenacin, a fin de despertar la conciencia crti-ca y erradicar los contenidos espurios de la cultura.

    4. Amplias ofertas de Cursos de Secuencias que permitiran

    multiplicar varias veces las carreras formalmente establecidas ycrear nuevas lneas extracurriculares de formacin que atiendan alas necesidades de la comunidad. En estas ltimas habr que con-ferir derecho a graduacin a travs del otorgamiento de certifi-cados de estudio.

    As, las amplias instalaciones de la Universidad y sus vastosrecursos de personal docente estaran abiertas al gran pblico, a to-das las horas y a lo largo de todo el ao, promoviendo una efectivaactividad de extensin que permitira una intercomunicacin delmayor alcance con la sociedad como un todo.

    CREATIVIDAD E INTENCIONALIDAD

    La ms alta responsabilidad de la Universidad se centra en elejercicio de las funciones de rgano de creatividad cultural y cien-tfica y de concientizacin y crtica de la sociedad. Satisfacer losrequisitos indispensables al buen cumplimiento de estas funcioneses tarea altamente exigente para cualquier Universidad, pero demanera muy particular para las universidades de las naciones sub-desarrolladas. Es decir, precisamente all donde esto es ms nece-

    sario y ms difcil.El examen de los recursos de personal, a tiempo completo, de

    equipo y de instalaciones de que disponen las universidades de lospases subdesarrollados indica que podra corresponderles unacreatividad cientfica y cultural y una combatividad ideolgicams elevada que la lograda hasta ahora. Esta afirmacin puede pa-

    recer exagerada cuando se considera que la vida universitaria yaest bastante convulsionada polticamente para que se le exija in-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    53/190

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    54/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO40

    Esta exigencia, de carcter tico y poltico puede parecer exa-gerada debido a las deformaciones todava mayores a que condu-cira un control desptico, burocratizado y desconocedor de los re-

    quisitos indispensables al ejercicio de las actividades cientficas yculturales. Pero por qu habra de ser necesariamente desptico,burocrtico e ignorante de la naturaleza de la labor cientfica y cul-tural? Por qu habra de ser as si los mismos profesores debieranencargarse de discutir los temas de estudio y de definir los criteriosque regirn su actividad? Lo desastroso sera someter la Uni-versidad a poderes ajenos. Empero, exigir que ella defina una pol-tica cientfica y cultural solidaria con la problemtica nacional ysocial es un cometido ineludible.

    Muchos factores se conjugan para que la Universidad no cum-pla ese cometido por lo cual es indispensable diagnosticar dichosfactores y enfrentarlos a fin de que las potencialidades subutiliza-das de la Universidad sean puestas en accin y que nuevos recursos

    sean dedicados al ejercicio de la creatividad y de la crtica. Peroms que nuevas y mayores inversiones, lo indispensable para lo-grar estos objetivos es definir una poltica explcita de direccin delas actividades creadoras y crticas. sta es tambin una tarea inelu-dible si la Universidad quiere mejorar su capacidad de integracinen la civilizacin emergente. En efecto, es de todo probable que enlas prximas dcadas, la formacin universitaria tienda a abarcar la

    casi totalidad de la poblacin en los pases ms avanzados. En talcaso, la cultura popular, de carcter vulgar, ser inexorablementereemplazada por una cultura rellenada de contenidos cientficos.Cualquier pueblo o cualquier parcela de la poblacin imposibi-litado de insertarse en este nuevo universo cultural, ser slo poreste hecho marginado de la nueva civilizacin.

    Los instrumentos fundamentales con que cuentan nuestrasuniversidades para estimular la creatividad cultural y cientfica son

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    55/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 41

    la implantacin de sistemas regulares de postgrado y la reglamen-tacin del rgimen de dedicacin exclusiva para sus docentes einvestigadores. Es necesario, con todo, que la utilizacin de estas

    herramientas se intencionalice polticamente de forma ms expl-cita en el sentido de que la Universidad, adems de exigir mayorrendimiento de los profesores que trabajan bajo tal rgimen y deinfluir para que en la temtica de sus investigaciones prevalezcanlos estudios sobre problemas relevantes, los induzca a un com-promiso mayor con la lucha contra el subdesarrollo.

    Examinemos, a continuacin, estos problemas en los dos nive-les en que se presentan: el programtico, con miras a elevar la ren-tabilidad de la investigacin y el poltico, destinado a intencionali-zar las actividades universitarias en este campo.

    En el plano programtico, se recomienda la realizacin de uncenso de todo el personal con dedicacin exclusiva para obtener decada uno su completa biografa intelectual y una exposicin de sus

    planes de trabajo en curso. En seguida corresponder establecer unsistema formal de control del rendimiento del trabajo de todos losdocentes con dedicacin exclusiva, mediante la creacin de altascomisiones de evaluacin para cada uno de las ramas. Y, adems,el establecimiento de la obligatoriedad de que esas comisionessean informadas, semestralmente, por cada uno de esos docentes,sobre las labores que viene realizando y sobre sus publicaciones.

    Es obvio que la dedicacin exclusiva debe estar condicionadaa una rentabilidad mnima, cuyos criterios de evaluacin deben ser,no obstante, los ms flexibles. No se puede olvidar que algn con-trol necesita ser impuesto mediante la consideracin de que cadadocente con dedicacin exclusiva ocupa un puesto cuyo manteni-miento slo se justifica frente a la escasez de recursos para gene-

    ralizar el sistema por su capacidad de desempearlo con provechopara la Universidad y la sociedad. La mejor forma de control es, sin

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    56/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO42

    embargo, la propia reglamentacin de la carrera docente con el es-tablecimiento de correspondencias obligatorias entre grados aca-dmicos y cargos docentes. Una vez implantado este sistema, por

    s mismo motivara la creatividad de los docentes en los primerosescalones de la carrera, dando a los dems en tanto que orientado-res de programas de postgrado el personal y los recursos necesa-rios para la ampliacin de sus investigaciones.

    Con la implantacin de los programas de maestra y doctora-do, la creacin cientfica y cultural pasara a constituir un subpro-ducto natural del funcionamiento normal de los rganos acadmi-cos. Dada la expansin probable del cuerpo docente, si cada futuroprofesor tuviera que producir su tesis de maestra y de doctorado,stas proveeran un acervo de saber probablemente mucho msvariado y numeroso que todas las investigaciones que realizan losinstitutos extrauniversitarios dedicados nicamente a esos fines.

    A ello se agrega que, como ninguna Universidad puede abar-

    car la investigacin de todas las ramas del saber y ejercer en cadauna de ellas una creatividad del ms alto nivel, las opciones encuanto a campos prioritarios e impostergables se harn imperati-vas. Esto es as no slo porque el conocimiento cientfico y cultu-ral es de amplitud inabarcable y se desarrolla a ritmos cada vez msintensos, sino tambin porque algunos campos ofrecen un intersms directo e inmediato en relacin a las necesidades del desarro-

    llo nacional. En ese sentido, la Universidad debe formular necesa-riamente una poltica de promocin de las actividades cientficasdentro de la cual elija, explcita y responsablemente, aquellos cam-pos donde se propone ejercer la creatividad en el plano ms alto.No significa eso que la Universidad deba abandonar el cultivo deotras ramas del saber; significa apenas que en algunas de ellas debe

    contentarse con la cobertura informativa del conocimiento msactualizado logrado en otras partes, con el objeto de concentrar

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    57/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 43

    energas en sectores estratgicos para el desarrollo nacional aut-nomo o en los campos en los cuales pueda contribuir ms efectiva-mente, sea por contar con cuadros ya maduros y capaces de gran

    creatividad, sea por haberlos elegido como campos que tenganmayor valor instrumental para su propio desarrollo cientfico ycultural.

    La eleccin de campos prioritarios jams debe ser presididapor criterios mediocres, tal como aquellos que recomiendan a lasuniversidades de los pases subdesarrollados cultivar preferente-mente las ciencias aplicadas, dejando que las grandes universida-des de los centros desarrollados se encarguen de la gran ciencia.Sera un error fatal no slo porque la ciencia fundamental es bsi-ca para todas las actividades tcnicas y su dominio a alto nivel escondicin indispensable para que la enseanza y la investigacinaplicada alcancen su patrn mnimo de eficacia, sino tambin por-que nicamente a travs del cultivo de las ciencias fundamentales

    y del ejercicio de las investigaciones no inmediatamente aplica-bles se puede, como un subproducto, formar los cuadros capacita-dos para la utilizacin de la metodologa cientfica moderna, que,en ltimo anlisis, vendrn a dedicarse a investigaciones de carc-ter tecnolgico.

    El dominio y el cultivo de la ciencia en tanto lenguaje de lacivilizacin emergente slo puede hacerse de modo fecundo, so-

    bre todo en las naciones subdesarrolladas, dentro de la Universi-dad. Los Institutos aislados tienden a convertirse en fastuosas or-ganizaciones de baja creatividad cientfica, de actuacin casi nulaen el campo de la investigacin tecnolgica y netamente nula en laformacin de personal altamente calificado. La Universidad, alcontrario, en el propio ejercicio de su papel de institucin docente

    en nivel de postgrado puede y debe no slo contribuir al discursosobre el hombre y la naturaleza, sino tambin crear como subpro-

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    58/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO44

    ducto de su actividad rutinaria los multiplicadores de la investi-gacin que permitan el desarrollo de la ciencia, el autoconocimien-to de la realidad nacional y la bsqueda de soluciones para sus pro-

    blemas.La implantacin de programas de postgrado en nivel de maes-

    tra y doctorado como pasos normales de la carrera docente, crea-ra desde luego la oportunidad de constituir:

    1. Ncleos de investigacin en cada campo del saber humano,instituidos como Departamentos o Centros Interdisciplinarios acre-ditados por la Universidad para conceder aquellos grados.

    2. Equipos funcionando junto a cada investigador de alta cali-ficacin que con l aprenderan la metodologa de la investigacincientfica en el curso de la realizacin de sus tesis de grado y al mis-mo tiempo desempearan actividades docentes en la calidad deinstructores y profesores asistentes.

    Al mismo tiempo dara la oportunidad de revitalizar los insti-

    tutos aislados de investigacin mediante la concesin de mandatosuniversitarios para otorgar los grados de Magister y de Doctor. Conello se realizaran las potencialidades docentes hoy desperdicia-das de sus programas de investigacin, lo que sera una forma mseficaz de retribuir a la sociedad el costo de su manutencin que laexpectativa utpica de producir algn da sustanciales contribucio-nes a la ciencia o a sus aplicaciones tecnolgicas.

    La creacin de esos institutos extrauniversitarios se explica, enparte, por la hostilidad intrnseca de la vieja Universidad de mode-lo profesionalista hacia la investigacin cientfica y tambin por suincapacidad de ofrecer condiciones adecuadas de trabajo a loscientficos. Superada esta limitacin mediante la implantacin dela nueva estructura, se abrirn amplias posibilidades de vencer el

    aislamiento recproco. As, al otorgamiento de mandatos a los ins-titutos extrauniversitarios debera corresponder de parte de estos la

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    59/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 45

    obligacin de que sus estudiantes de postgrado ejerzan funcionesdocentes en la Universidad. Slo por este complemento de esfuer-zos en favor del desarrollo de la ciencia, la actividad de investiga-

    cin se puede librar tanto de las frecuentes mistificaciones cientifi-cistas en la Universidad como del faraonismo y de la infecundidaden los institutos cientficos aislados.

    Adems de este dominio de las ciencias fundamentales y suscampos de aplicacin a travs de la investigacin conjugada con laenseanza, en nivel de postgrado, la Universidad est llamada, enforma muy particular, a ejercer la creatividad y la crtica en otrasdos esferas. Una de ellas es el estudio de los fenmenos generalesde la dependencia; el diagnstico de las causas del desarrollo des-igual de las sociedades; el anlisis de la marginalizacin crecientede enormes contingentes de la poblacin que no logran integrarse ala economa ni a las otras esferas institucionalizadas de la vida na-cional. Todo esto con el objeto de definir los caminos por los cuales

    se pueda superar la presente condicin de atraso y dependencia enplazos previsibles. Para esto ser necesario esbozar amplios pro-gramas de investigacin que comprendan desde inventarios de losrecursos naturales y de los recursos humanos con que cuentannuestros pases para su desarrollo hasta los ms ambiciosos estu-dios de carcter social sobre la naturaleza del sistema sociopolticovigente, el carcter de las estructuras de poder y las constricciones

    que se oponen al desarrollo nacional autnomo. Es decir, incluircomo temtica prioritaria de estudios de la Universidad, el carcterde la revolucin social necesaria para romper los factores del atra-so y de la dependencia y para edificar nuevas sociedades ms favo-recedoras de la mayora de la poblacin, a travs de una interven-cin racional en todos los campos de la vida social.

    La segunda esfera de importancia trascendental es contribuir ala desalienacin cultural, ayudando a plasmar una imagen nacional

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    60/190

    LA UNIVERSIDAD NUEVA: UN PROYECTO46

    no slo ms realista sino tambin ms motivadora para todos lospueblos subdesarrollados. Esta imagen debe ser construida a travsde estudios cientficos realizados con el objeto de identificar y de

    erradicar de la cultura nacional los contenidos espurios y de enaje-nacin que ella carga y que en muchos casos representan un pesoque condena a la amargura y al desaliento a amplias capas de la po-blacin. Tal es el caso de los prejuicios raciales o las ideas fatalistasque explican el atraso nacional por el clima, el mestizaje y otrosestereotipos. A stas y otras imgenes enajenadoras construidas enel perodo de la dominacin colonial como tcnicas de sujecin delos pueblos subdesarrollados se suman nuevas formas de desarrai-go difundidas en programas de recolonizacin cultural emprendi-dos sistemticamente por el sistema de comunicacin de masas y alos cuales es imperativo hacer frente.

    Estas dos esferas de inters no pueden constituir campos pri-vados de trabajo de determinados departamentos o centros espe-

    cializados. Deben, eso s, constituir cuerpos de criterios obligato-rios para la definicin de los temas de investigacin de todos losrganos de la Universidad. Slo as se lograr intencionalizar pol-ticamente a la propia actividad acadmica, transformndola tam-bin en un campo especfico de accin de los universitarios para lalucha contra el atraso y la dependencia. Esta intencionalizacin noes incompatible con el espritu de tolerancia poltica e ideolgica

    que debe presidir la vida universitaria, excepto para los que hacende la tolerancia una forma de connivencia con las lites del poderinteresadas en mantener el atraso y la dependencia para lucrar conellos.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    61/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 47

    DOSCONTRAPOLITIZACIN DE LA UNIVERSIDAD1

    El ms breve de los exmenes basta para comprobar que la Univer-

    sidad peruana se parece a todas las de Latinoamrica en un defecto

    esencial: no es nuestra. Ms que una ventana hacia el mundo, es un

    enclave, una base cultural desde la cual se nos transfiere todo

    lo que los pases centrales entienden por ciencia, tecnologa, cultu-

    ra, y a travs de ellas su tipo especial de industrializacin y econo-

    ma, sus valores frente al consumo, el trabajo y la sociedad.

    Oscar Varsavsky

    1. Reproducimos aqu dos captulos de un estudio realizado para el Consejo Su-perior de la Universidad Peruana.

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    62/190

  • 8/13/2019 La Universidad Nueva

    63/190

    BIBLIOTECA AYACUCHO 49

    IIIEL SABER ACADMICO

    LA DEFICIENCIAcapital de la actividad cientfica, tal como seejerce en nuestras universidades, es su falta de adecuacin y auten-ticidad.