la tribuna 155

16
EDICIÓN NÚMERO 155, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Deportes Nacional HUMOR 401162 500019 7 Pág. 16 Baldizón pide a CGC declarar lesivos varios contratos Jean Pierre Brol es séptimo puesto en el ranquin mundial de tiro en foso olímpico DIARIO Pág. 2 Pág. 6 Págs. 8 y 9 Pág. 14 Tribuna Guatemala entrevistó a cuatro analistas para conocer cuáles han sido los resultados y avances que ha tenido el país en los 30 años de la nueva época democrática. Pág. 5 PRECIO DE VENTA Q1.00 ENCUENTRE HOY EN SU PÓSTER A NELLY JOHANSSON DIARIO BOLT USAIN JOHANSSON SUECIA NELLY DIARIO BUSQUE SU PÓSTER DEPORTIVO ¡GRATIS! AVANCES DE LA ERA DEMOCRÁTICA EN GUATEMALA Hugo Maul Julio Rivera Clavería Marcio Palacios María del Carmen Aceña

Upload: la-tribuna-guatemala

Post on 23-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La Tribuna 155

EDICIÓN NÚMERO 155, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Deportes

Nacional

HUMOR

401162 5000197Pág. 16

Baldizón pide a CGC declarar lesivos varios contratos

Jean Pierre Brol es séptimo puesto en el ranquin mundial de tiro en foso olímpico

DIARIO

Pág. 2

Pág. 6

Págs. 8 y 9

Pág. 14

Tribuna Guatemala entrevistó a cuatro analistas para conocer cuáles han sido los resultados y avances que ha tenido el país en los 30 años de la nueva época democrática. Pág. 5

PRECIO DE VENTA Q1.00

ENCUENTRE HOY EN SU PÓSTER A NELLY JOHANSSON

DIARIO

BOLTUSAIN

JOHANSSONSUECIA

NELLY

DIARIO

BUSQUE SU PÓSTER DEPORTIVO ¡GRATIS!

AVANCES DE LA ERA DEMOCRÁTICA

EN GUATEMALA

Hugo MaulJulio Rivera Clavería Marcio PalaciosMaría del Carmen Aceña

Page 2: La Tribuna 155

2 LA TRIBUNA GUATEMALA Guatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SUGERENCIAS

Por Wendy Villagrán

En el primer aspecto se abordó el declarar lesivo el contrato de contenedores de Puerto Quet-zal. Se está entregando el puer-to más importante para Guate-mala, indicó Baldizón, y los ingresos se están entregando en manos de extranjeros, afirmó.La suspensión de los con-

tratos de prórroga de medica-mentos fue otra de las solicitu-des, algo que ha servido para corrupción en las instituciones.

“Sugerimos en vez de dar la prorroga que se gestione una subasta a la inversa en los ofe-rentes, para que se adquiera el producto a mejor precio y calidad, dada las necesidades de falta de abastecimiento de medicina”, destacó Baldizón. El tercer punto es decla-

rar lesivo los contratos mineros por considerarlos dañinos para el ecosistema y la sociedad, agravando la conflictividad y la confrontación por el tema de explotación. Baldizón enfa-

tizó que la utilidad es de Q40 millones, cuando las empresas se llevan Q2 mil 100 millones fuera del país. La cuarta acción solicitada

por el presidenciable es que se inicie el proceso de decla-rar lesivo los fideicomisos del Estado por ser mal utilizados.Mencos recibió y firmó la

solicitud del Doctor Baldizón, aludiendo la mejor intención para trabajar por el bienestar de la nación en el manejo de recursos.

Baldizón solicita cuatro acciones a la Contraloría para limpiar el EstadoEl Doctor Manuel Baldizón presidenciable del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), fue recibido por el jefe de la Contraloría General de Cuen-tas (CGC), Carlos Mencos. La visita del candidato se gestionó con el objetivo de solicitar al contralor cuatro acciones elementales para salir adelante en la crisis, y aspirar a un Estado más transparente, sobre todo, apto para las exigencias de la población.

El candidato presidencial, Manuel Baldizón, conversó ayer sobre las peticiones con el jefe de la Con-traloría de Cuentas, Carlos Men-cos. Fotos de Fernando Delgado.

Page 3: La Tribuna 155

3LA TRIBUNA GUATEMALAGuatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

ACUERDO

ELECCIONES

COMICIOS

LIDER apoya agenda política de mujeres

TSE empieza el envío de las papeletasA cuatro días para los comicios generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha em-pezado a enviar las boletas y los artículos a los departamentos más lejanos para evitar atrasos.

TSE continúa el llamado al voto

Roberto Villate, secretario gene-ral, firma el acuerdo ético-político.

El ente electoral espera que la ciudadanía acuda este domingo 6 de septiembre a emitir el sufragio.

Por Flor Ortiz

“Las mujeres guatemaltecas en su más amplia diversi-dad étnica, política, cultu-ral y económica, situadas contextualmente ante un nuevo proceso electoral, desarrollaron un renovado esfuerzo para negociar a su favor, a fin de avanzar en los desafíos que representa el ejercicio de los derechos humanos de su género”, afirmó Alicia Rodríguez,

representante del Instituto Internacional de Estudios de la Mujer.“El objetivo era presen-

tar al partido LIDER la agenda estratégica de las mujeres 2016-20, y suscri-bir un acuerdo ético-políti-co”, apuntó.El documento fue bien

recibido por Roberto Vi-llate, secretario general de la organización roja, quien indicó que “en Guatemala se deben tomar en cuenta

todos los sectores de la na-ción para ser mejor”.“Estamos conscientes de

la necesidad de las mujeres en ser parte de un país machista, por esta razón, LIDER se compromete a respaldar los proyectos a favor de las féminas, para darle una mayor inclusión de igualdad”, puntualizó.La presidenta de la Co-

misión de la Mujer del Congreso de la República, Delia Back, expresó: “He-

mos logrado de alguna ma-nera llevar a candidaturas a más mujeres, porque en el partido vamos a tener más alcaldesas, en Suchi-tepéquez tenemos cinco as-pirantes, una en San Cris-tóbal Acasaguastlán, dos en Huehuetenango y otros departamentos, asimismo en las diputaciones van compañeras para Chimal-tenango, Retalhuleu, Hue-huetenango, San Marcos y Alta Verapaz”, acentuó.

Las 10 organizaciones en pro de los derechos de las mujeres presentaron la agenda estratégica a miembros del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), con la finalidad de hacer incidencia en sus planes de llegar a gobernar el país mediante una firma de convenio.

Por Carlos Gómez

A escasos días de las Elecciones Generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) intensifica la cam-paña de llamado al voto para evitar el abstencionismo y que la ciuda-danía acuda a emitir el sufragio el próximo domingo.En redes sociales, radio, televisión

y medios escritos, el TSE hace el llamado a toda la población para que

participe en las elecciones y ejerzan el derecho ciudadano. “Es deber de todos los guatemaltecos empadrona-dos acudir a los centros de votación y emitir su voto, porque es un dere-cho ciudadano que fortalece el proce-so democrático de la nación”, afirmó Rudy Pineda, presidente del TSE.“La Ley Electoral y de Partidos

Políticos establece en su Artículo 12 que el voto es un derecho y un deber cívico, inherente a la ciudada-

nía, es secreto, único, personal y no negable”, expuso el magistrado de la entidad, Julio Solórzano.Datos del padrón electoral indican

que hay un total de 7 millones 556 mil 873 guatemaltecos aptos para vo-tar. De esa cuenta, los magistrados esperan que la participación ciudada-na se haga visible durante el domin-go, en el que según análisis de la sociedad civil se espera un abstencio-nismo del 30 por ciento.

Por Carlos Gómez

Después de realizar el embalaje de los materia-les que serán utilizados por las juntas recepto-ras de votos durante las Elecciones Generales, el TSE comenzó con el envío de las papele-tas a los departamentos más lejanos para evitar complicaciones de últi-ma hora.Según la directora

electoral, Gloria López, se espera que para este jueves, las cajas de suministros ya se en-cuentren en todos los departamentos del país. Además agregó que para mañana está pre-visto que las papeletas sean enviadas a los mu-nicipios de Guatemala, y para el sábado, la distribución se hará en los centros de votación ubicados en la capital.Los primeros depar-

tamentos que han re-cibido las papeletas de votación son los que se encuentran más ale-

jados de Guatemala, tales como Huehuete-nango, San Marcos y Petén. Dentro de las cajas se encuentran las boletas para elegir al presidente, vicepresiden-te, diputados distritales y por listado nacional, diputados al parlamento centroamericano y cor-poraciones municipales.“Esperamos que todo

esté listo para que este 6 de septiembre no haya ningún tipo de complicaciones y las elecciones se lleven a cabo con toda nor-malidad”, afirmó Julio Solórzano, magistrado del TSE.

Page 4: La Tribuna 155

4 LA TRIBUNA GUATEMALA Guatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

Baldetti es trasladada a cárcel de Santa Teresa

PRESIDIOS

JUSTICIA

Después de girar una nueva orden, el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado B de Mayor Riesgo; Roxana Bal-detti fue trasladada de la cárcel de Matamoros al Centro Preventivo para Mujeres Santa Teresa de la zona 18, por sus posibles vínculos con La Línea.

Luis Arévalo

El secretario general de la Corte de Constitucionalidad (CC), Martín Guzmán, informó que los dos amparos pre-sentados recientemente por el abogado de Pérez Molina, fueron rechazados por unanimidad en el pleno de magis-trados de ese organismo. Las acciones legales del Presidente de la República, te-

nían como objeto frenar el antejuicio, uno era en contra de la comisión pesquisidora que analizó el proceso legal en su contra en el Congreso de la República, aduciendo que no se analizó a profundidad el tema. El otro era en contra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), afirmando que existía doble persecución legal, por ser el segundo antejuicio pro-movido en su contra por el mismo caso. La resolución de la CC deja la vía libre para que los

órganos de investigación accionen legalmente en contra de Pérez Molina y puedan someterlo a la justicia guatemal-teca, puesto que toda acción legal que pretendía frenar

el proceso de antejuicio fue denegada, quedando firme la resolución del pleno del Congreso acerca de retirarle la inmunidad.

CC niega amparos a Otto Pérez Molina

Vivian Vásquez

El viceministro de Goberna-ción, Elmer Sosa, dio a cono-cer que ayer a las 12 horas, terminaba el plazo para tras-ladar a la ex vicepresidenta de la República, Roxana Bal-detti, por lo que se gestionó el traslado con el Sistema Penitenciario. Rudy Esquivel, vocero de

Presidios, explicó que ha-bilitaron un espacio para la exfuncionaria por requeri-miento de la juez contralor en el caso La Línea, quien dio la orden de su traslado y el lugar donde tendría que ser alojada.Un diario local realizó una

investigación donde salieron a luz los privilegios que gozaba Baldetti, tenía dos habitacio-

nes a su disposición, una con su recámara y un sanitario, y otra donde estaba instalada una sala de lujo. En declaraciones anterio-

res, Baldetti dijo que no le

importaba que la trasladaran a Santa Teresa, “respeto el proceso y si tengo que pasar por eso, lo voy hacer”, dijo a los periodistas cuando el juez Miguel Ángel Gálvez la ligó

a proceso penal por los deli-tos de asociación ilícita, co-hecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera.

COMICIOS

Por Wendy Villagrán

La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), informó este miércoles que para los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, activa su es-tado de alerta, para garantizar el su-ministro eléctrico durante el proceso electoral 2015, a todos sus clientes y a los 605 centros de votación y 4 centros de acopio.Desde el viernes 4 hasta el martes

8 de septiembre se tendrán 54 vehícu-los distribuidos en las áreas cercanas a los centros de acopio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y de los cen-tros de votación, para atender cualquier eventualidad con prontitud. Además, se dispondrá del 100 por ciento de los ingenieros y técnicos del Centro de Operación e Información (COI) y 16 equipos adicionales de linieros, para realizar reparaciones de gran magnitud.También se realizó un mantenimiento

preventivo en los centros de votación y acopio de datos, para asegurar que se encuentren en óptimas condiciones du-rante estos comicios electorales”, indicó Ivette Zambrano, vocera de EEGSA.El estado de alerta coordinado desde

el Centro de Operación e Información de EEGSA, iniciará a las 00:00 horas del viernes 4 de septiembre, y concluirá a las 00:00 horas del martes 8.

EEGSA garantiza el suministro eléctrico en Elecciones 2015

Área de cobertura de EEGSA

Guatemala: 408 centros de votación.

Escuintla: 117 centros de votación.

Sacatepéquez: 80 centros de votación.

La Corte de Constitucionalidad (CC), le dijo NO al presidente de la República, Otto Pérez Molina, en su intento por frenar el proceso de antejuicio en su contra para mantener la inmunidad, que el Congreso de la República aprobó retirar con el voto a favor de 132 diputados el pasado martes.

Ivette Zambrano y Luis Valdez, proporcio-naron información sobre el estado de alerta de la Empresa Eléctrica.

Roxana Baldetti fue trasladada ayer a la cár-cel de mujeres Santa Teresa, el cambio fue en privado y la prensa no pudo cubrir el hecho.

Page 5: La Tribuna 155

5LA TRIBUNA GUATEMALAGuatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

ELECCIONES 2015

Avances de la era democrática en GuatemalaTribuna Guatemala entrevistó a varios analistas para conocer cuáles han sido los resultados y avances que ha tenido el país en los 30 años de la era democrática. Estas son las opiniones de los analistas entrevistados.

Por Yoselin Argueta

Marcio Palacios, director de la Escuela de Ciencias Políticas de la USAC, ex-plicó que avances de la era democrática no hay, resaltando que la clase política no ha tenido nin-gún avance. El único que ha habido, es la demanda y lucha de la población, que logró quitar a la ex Vicepresidenta, y Presi-dente del cargo e inmuni-dad respectivamente.Añadió que la clase po-

lítica está a la sombra de los intereses de las trans-nacionales, y que, aparen-temente hay avances, pero las personas no participan en la toma de decisiones y los indígenas no son parte del Gobierno.“Democracia en el país

no hay, porque las cosas no cambian, el sector em-presarial evade el país, embajadas interfieren en las peticiones de la na-ción, no hay soberanía,

de abril a la fecha, es otra la historia. La revo-lución democrática pacífi-ca”, concluyó Palacios.Por el lado económi-

co, Hugo Maul, analista de temas económicos del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales CIEN, explicó los cua-tro pilares de los avances que ha tenido Guatemala, como fue la estabilidad macroeconómica, después de la gestión del expre-sidente Vinicio Cerezo, donde se hicieron refor-mas en el ámbito macro-económico, como la libe-ración del tipo de cambio, liberar la tasa de interés, prohibirle al Gobierno to-mar crédito con el banco central y la libre negocia-ción de divisas.“En la economía la ne-

gociación de tratados de libre comercio con Esta-dos Unidos, Europa y la apertura de la economía nacional al mundo, que antes eran altos impuestos de importación y no lo permitían, pero que, en la actualidad es algo que ha dado competitividad eco-nómica”, dijo Maul.

En cuanto la educación en el país, María del Car-men Aceña, exministra de Educación, menciona fac-tores importantes como la reforma educativa en la transición de los acuerdos de paz, donde se logró el sistema de información y evaluación, algo que mejoró para planificar la educación en Guatema-la. Lo que causó estos cambios fue la cobertura de secundaria y primaria, señaló Aceña, quien en-fatizó que ahora se tie-ne la base de estadísticas y estudios de tres años de escolaridad en la po-blación como promedio, cuando antes el promedio de analfabetismo era más alto.Por último en el tema

de seguridad nacional, el experto en estos temas, Julio Rivera Clavería, hace mención del trabajo de la Policía Nacional Ci-vil (PNC), indicando que ha tenido avances impor-tantes, como saber real-mente la función básica que es prevenir el delito, investigarlo y reprimirlo, esto hace que se manten-

ga el orden público en el país.También hizo referencia

a la importancia de traba-jo en democracia, en la que se encuentra el res-peto a la ley, y se fusio-na a la base del Estado de Derecho. Además se ha diferenciado el trabajo de la PNC y el Ejérci-to, y ante las amenazas del mundo actual como el narcotráfico, delincuencia, maras, tráfico de armas y criminalidad organizada, se ve la importancia de la organización interinsti-tucional.“La PNC se ha conver-

tido en el brazo operativo legal del Ministerio Públi-co, quien hace las investi-gaciones, no ha evolucio-nado, pero es una función básica, es muy importante lo que está haciendo”, ex-plicó el experto.Estas áreas de impor-

tancia en el país han sido cruciales en el desarrollo de Guatemala, y se ven como las etapas de la era democrática, lo cual va generando historia refe-rente para los próximos gobiernos.

COMICIOS2015

Hugo Maul Julio Rivera Clavería

Marcio Palacios

María del Carmen Aceña

Page 6: La Tribuna 155

LA TRIBUNA GUATEMALA6 Guatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

Director: Alberto De León

Todo se llevó a cabo, según la orden emitida por el juez de mayor

riesgo, Miguel Ángel Gál-vez. La ex vicepresidenta Roxana Baldetti, finalmen-te fue trasladada anoche a la cárcel de mujeres Santa Teresa, ubicada en la zona 18, lugar donde también estuvo recluida la expresi-denta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Beatriz Ofelia de León, por el caso Siekavizza; asi como y la exdirectora de la Po-licía Nacional Civil (PNC), Marlene Blanco Lapola, acusada de limpieza social.Sin remedio, las autori-

dades de Presidios tenían que cumplir con la orden judicial, salvo que el abo-gado defensor de la ex vi-cepresidenta, Mario Cano,

se sacara de la manga al-gún tipo de amparo para evitarlo. Sin embargo, no fue así y, por medidas de seguridad, el traslado fue privado y reservado.Durante su recorrido los

pobladores quemaron cohe-tes y gritaron consignas en su contra,Al llegar a la cárcel, las

reclusas le gritaron: “A bartolinas”.Sin dar detalles acer-

ca del área a donde fue llevada, el viceministro de Seguridad, Elmer Sosa, lo único que dijo fue que el Sistema Penitenciario (SP), tenía listo el espacio donde fue trasladada la exfuncio-naria.En su nueva celda, Bal-

detti no goza aparentemente de privilegios, como ocu-rría en Matamoros, donde

disponía de un dormitorio, una sala y un sanitario con exceso de comodida-des, según fotos publicadas por un matutino; aunque el viceministro aseguró que eran falsas.La ciudadanía y el pro-

pio juez, esperan que la celda donde se encuentra Baldetti sea un lugar ade-cuado con atención mínima para reclusión, pero, que le permita salvaguardar la vida y la integridad de la ex vicepresidenta.

Las autoridades de Pre-sidios se resistían a acatar la orden, más recapacitaron y obedecieron lo ordena-do por el juez, de lo con-trario, habrían incumplido con una orden judicial, lo que implicaba delito.A las autoridades solo les

falta el trámite administra-tivo de notificar al juez el cumplimiento del traslado, y al juez, supervisar que el lugar donde se encuentra la ex vicepresidenta cum-pla con los requisitos.

EDITORIALRoxana Baldetti está desde anoche en Santa Teresa

DIARIO

Page 7: La Tribuna 155

Con la encuesta más completa que se realiza en el país, el Instituto de Investigación de Desarrollo de Organizaciones Sociales (INDOS) presenta su última encuesta antes del día de las elecciones, mostrando ciertos movimientos en la preferencia de los ciudadanos, pero evidenciando ante todo que la tendencia se mantuvo consistente, la encuesta revela que el ganador de la elección será el Dr. Manuel Baldizón, de LIDER, con 49.4%; en un empate técnico por no superar el margen de error, se encuentra Sandra Torres, con 16.3% y Jimmy Morales, con 13.6%.

ASOCIACIÓN INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

CENTRO AMÉRICA

Page 8: La Tribuna 155

DIA

RIO

Page 9: La Tribuna 155

BOLT

USAI

N

Page 10: La Tribuna 155

10 LA TRIBUNA GUATEMALA Guatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

El estadounidense Alek Skarlatos fue condecorado por el presidente francés Fran-cois Holande.

XX

Héroe del ataque al tren francés, ahora en “Bailando con las estrellas”El estadounidense Alek Skarlatos fue homenajeado como héroe, por derribar a un atacante que planeaba una matanza en un tren de alta velocidad en Francia. Pero, ¿podrá bailar?

Washington, AFP

El guardia estadounidense es uno de los tres aclama-dos que frustraron el mes pasado el ataque con un fusil de asalto AKM —en-tre otras armas— que un agresor marroquí pretendía perpetrar en un tren de Ám-sterdam a París.Ahora Skarlatos parti-

cipará en la versión esta-dounidense del programa de talentos “Bailando con las estrellas”, que arranca el 14 de septiembre, reveló el miércoles el canal ABC.

“¡Demos a Alek Skarlatos la bienvenida de un héroe!”, escribió la producción del programa en Twitter.También actuarán el jine-

te mexicano Víctor Espino-za, quien se convirtió este año en el primer latino en ganar la Triple Corona hípi-ca, y la actriz de origen co-lombiano Alexa Vega (“Spy Kids”, “Machete Kills”) jun-to a su marido Carlos Peña.Otros que buscarán la

gloria de “Bailando por un sueño” serán la “reina del funk” Chaka Khan y la chef Paula Deen, quien sufrió en

2013 un gran revés publici-tario por hacer comentarios racistas.Entre los 13 participantes

—cada uno será empareja-do con bailarines profesio-nales—, destaca además, el actor Gary Busey, nominado al Óscar a Mejor actor en 1979 por el drama musical “The Buddy Holly Story”.Skarlatos, sus dos amigos

y un asesor británico fueron homenajeados con la Legión de Honor de Francia, la mayor distinción que otorga ese país, por haber frustrado el ataque en el tren.

Page 11: La Tribuna 155

11LA TRIBUNA GUATEMALAGuatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

La famosa actriz y cantante mejicana, dijo estar en la cúspide de su carrera.

La cinematografía se prepara para rebasar la taquilla mundial China tendrá un papel clave en el monto total, su recaudación ha aumenta-do por ahora un 64 por ciento frente al 2014.

COMIDA Y MÚSICA

EN LA GLORIA

Incluye DVD, collares, una pijama y otros accesorios.

Agencias

Con pizza, música y cine, la cantante Katy Perry, de 30 años, está promo-cionando el lanzamiento en DVD de su gira ‘The Prismatic World Tour Live’, donde podemos ver a la artista hacer de las suyas al interpretar sus grandes éxitos como

Roar, This is How We Do o Dark Horse.Así es como la esta-

dounidense busca atraer a sus fans, quienes por US$145 podrán comprar el paquete de caja de pi-zza “Katy Perry Special X-Large Pizza Box Mo-vie Kit”, el cual contiene un video, cuatro collares, una fotografía de la can-

tante, una pijama, estuche de lápices y un kit de manicure.Aunque a muchos des-

concertó que todo vinie-ra atiborrado en una caja de pizza, recordemos que Katy es amante de este tipo de comidas. La ar-tista ofrece paquetes más accesibles para todo su público de hasta US$15.

El amor es un disco para disfrutar, para enamorarse y también para sufrir, un álbum que a la sexy cantante, sin pensarlo, la ha llevado a la Gloria.

CINE

Gloria Trevi celebra 25 años de carrera exitosaRedacción

Gloria Trevi a lo largo de sus más de 25 años de carrera artística se ha rein-ventado constantemente, por ello en esta ocasión pretende cautivar a su público con su nuevo álbum El amor, cuyo con-tenido es una recopilación de canciones que asegura representa el lado interpre-

tativo de la música de la Trevi.Gracias al éxito de El amor, el sen-

cillo se ha convertido de inmediato en Disco de Oro por las altas ventas que ha registrado desde que se lanzó al mercado el pasado 21 de agosto, con esto, se colocó entre las cantautoras latinas más importantes de la industria de la música.

Washington, AFP

El cine se prepara para celebrar este año un ré-cord de taquilla en el ámbito mundial, en Es-tados Unidos particular-mente, gracias a pelícu-las como Jurassic World, Avengers, Inside Out o Los Minions, señaló este martes un experto a la AFP.La mejor marca regis-

trada en el plano glo-bal a 2014, cuando se recaudaron unos US$36 mil 700 millones, dijo el analista Paul Derga-rabedian, de la compa-ñía Rentrak. “Este año podrían reunirse por primera vez US$40 mil millones en todo el mun-do”, agregó. “Sería im-presionante teniendo en cuenta la competencia de la pequeña pantalla con Netflix, Hulu y HBO”.

Katy Perry vende su disco en una caja de pizza

Con esta propues-ta Katy Perry de-mostró lo mucho que ama las pizzas.

Jurassic World, es la más taquillera, recuadando US$1 mil 637 millones.

Page 12: La Tribuna 155

12 LA TRIBUNA GUATEMALA Guatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL

Momentos después de los atentados, rebeldes reivindicaron el ataque.

Agresiones suicidas en una mezquita

Después de 15 años del crimen, uruguaya confiesa que lo enterró en el jardín.

MUERTE POR VENGANZA

Montevideo, AFP

Una fémina de 57 años, confesó que asesinó y en-terró a su pareja hace 15 años en el jardín de su casa en un barrio de Mon-

tevideo, donde los bom-beros encontraron restos humanos. “Encontramos a unos 40 centímetros bajo la superficie, restos hu-manos, probablemente de un hombre adulto”, expli-

có el portavoz del Cuerpo de bomberos, quien indicó que acudieron a la casa “avisados por la policía”.La autora de los hechos,

quien tenía 35 años en el momento del asesinato,

acuchilló a su cónyuge al día siguiente de una paliza que el hombre le propinó, en una atmósfera de vio-lencia doméstica, según la primera versión que divul-gó el informativo.

La mujer hizo un pacto con cuatro de sus seis hijos que se encontraban en la casa en el momento de la muerte, con los que acordó guardar el secreto y decir que el padre se fue de viaje.

Kiev, AFP

Un voluntario ucraniano y un empleado del fisco, perecieron el miércoles en una emboscada cerca de Lugansk, al este sepa-ratista de Ucrania, pese a la tregua observada desde el martes, indicó un por-tavoz militar ucraniano.“Ayer, mientras efec-

tuaba su deber de lucha contra el contrabando,por medio de la línea de de-marcación, nuestro grupo móvil cayó en una em-boscada del enemigo”, declaró el portavoz An-drii Lysenko. Explicó que el vehículo transpor-taba además, a miembros de los servicios de segu-ridad ucranianos. Cuatro

militares resultaron heri-dos, dijo. El auto circu-ló sobre unas minas y fue blanco de disparos de francotiradores, preci-só Lysenko. No obstante, el llamamiento a un alto el fuego completo desde el martes, en ocasión de la vuelta al colegio, se respeta globalmente en la línea del frente.

En el territorio existe una tregua de alto el fuego, sin embargo, conti-núan los atentados.

Mujer confiesa queasesinó a su marido

ATAQUES MORTALES

ATENTADO MORTAL

Saná, AFP

Dos atentados suicidas fueron perpetrados ayer contra una mezquita chií-ta en la capital yemení, Saná, anunciaron a la AFP testigos de las ex-plosiones, sin poder pre-cisar por el momento el número de víctimas.

Un hombre con un cin-turón de explosivos hizo estallar su carga entre los creyentes, cuando salían de la mezquita al terminar las oraciones de la tarde, in-dicaron residentes. Cuando la gente acudía para ayudar a los heridos, otro atacante suicida hizo estallar un ca-rro bomba, agregaron.

Al menos ocho muertos dejó el atentado suicida en una mezquita de capital yemení.

Ucrania: 2 muertos en emboscada

En el acto armado que-daron al menos cuatro personas heridas.

Page 13: La Tribuna 155

13LA TRIBUNA GUATEMALAGuatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

MEDICINA

Un tratamiento que manipula las células inmu-nes del propio paciente para matar la leucemia linfática crónica (LLC), mostró éxito a largo pla-zo en un puñado de personas, según un estudio revelado ayer.

ESTUDIO

AFP

Los expertos explicaron que esta terapia se en-cuentra en la vanguardia de un nuevo campo de in-vestigación conocido como inmunoterapia, que engaña al cuerpo para matar el cáncer y, podría, tal vez, revolucionar la oncología y acabar con el tóxico uso de la quimioterapia.Este enfoque, conocido

como CTL019, fue desa-rrollado por el Abramson Cancer Center de la Uni-versidad de Pensilvania y la Escuela de Medicina Pe-relman. Ambas institucio-nes están ahora reportando los primeros resultados a largo plazo de un grupo inicial de 14 pacientes.Ocho de los adultos que

participaron en el estudio (57%) respondieron al tra-tamiento. Cuatro de ellos presentaron una remisión a largo plazo y los otros cuatro experimentaron una respuesta parcial, asegura la investigación publicada en la revista especializada Science Translational Medi-

cine.Del subgrupo inicial, la

primera persona en ser tra-tada acaba de cumplir cin-co años sin cáncer. Otras dos pasaron cuatro años y medio sin señales de re-torno del mal. La cuarta estuvo en remisión durante 21 meses y luego murió de una infección debido a una cirugía que no estaba vinculada a la leucemia.“Nuestras pruebas sobre

pacientes que experimen-taron una remisión total, muestran que las células modificadas permane-cen en sus cuerpos durante años después de haber recibido la inyección, sin ningu-na señal de célu-las cancerosas”, dijo el princi-pal autor del estudio, Carl June, profe-sor de inmu-noterapia del departamento de patología de Pensilvania.“Esto sugiere que

al menos algunas de las

células CTL019 mantienen su habilidad de cazar cé-lulas cancerosas por largos periodos de tiempo”.Los investigadores re-

portaron resultados inicia-les por primera vez sobre tres pacientes adultos en 2011. La enfermedad de dos de ellos había remitido durante el primer año de tratamiento.

Cómo funciona Esta terapia experimental está diseñada a partir de las propias células inmu-

nitarias, algunas de ellas conocidas como células T, que son recogidas por los científicos y reprograma-das para que persigan y maten el cáncer.Normalmente, el sistema

inmunitario intenta atacar el cáncer, pero fracasa porque las células cance-rosas evaden las defensas del cuerpo.En cambio, estas célu-

las T son modificadas para que contengan una proteí-na conocida como recep-tor de antígeno quimérico

(CAR), que ataca la pro-teína CD19 que se encuen-tra en la superficie de las células cancerosas B.El paciente debe pasar

antes por una quimiotera-pia que barre con el ac-tual sistema inmunológico, antes de que le sean in-fundidas las nuevas células inmunitarias que fueron re-cogidas y rediseñadas por los investigadores.Jacqueline Barrientos,

una oncóloga del Institu-to del Cáncer North Sho-re-LIJ, y quien no partici-pó en el estudio, describió

esta terapia como “revolucionaria” por su habilidad de aca-bar con las LLC por años.

“Son momentos emocionantes”, dijo a la AFP. Muchos exper-tos, contó la médica, piensan que Carl June podría ganar el

premio Nobel por abrir el camino a

una nueva era en el tratamiento del cáncer.

Pero la terapia no fun-ciona para todos. Los cua-tro pacientes (29%) que respondieron positivamente por un periodo de tiem-po menor, lograron librarse del cáncer durante una me-dia de siete meses.Y los otros seis de los

14 no mostraron ninguna evolución. Los científicos trabajan actualmente para entender por qué las célu-las T modificadas de estos individuos, no se extendie-ron en sus cuerpos con la misma tasa con que lo hi-cieron aquellas que fueron infundidas en los pacientes que sí registraron remisio-nes a largo plazo.“Los pacientes de este

estudio son pioneros, y su participación nos ha dado el conocimiento y experiencia sobre los que construiremos esta nue-va terapia y ayudaremos a más personas”, aseveró otro de los autores líderes del estudio, David Porter, director del centro de tras-plante de sangre y médula ósea del centro Abramson en Pensilvania.

Nueva terapia anticancerígena ataca exitosamente la leucemia

Normal Leucemia

Page 14: La Tribuna 155

14 LA TRIBUNA GUATEMALA Guatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

MINERÍA

TIRO

TORNEO INTERNACIONAL

Redacción y COG

El tirador Jean Pierre Brol, amaneció el pasado 1 de septiembre en el séptimo lugar del ranquin mundial de la ISSF, en la prueba de foso olímpico.Jean Pierre, de 33 años,

logró en la Copa del Mun-do en Gabala, Azerbayán, uno de los mejores resul-tados de su carrera al fi-

nalizar en el quinto puesto. Por si fuera poco comple-tó puntuación perfecta con 125, la cual es una de las 13 mejores marcas de la historia.Desde el 10 de sep-

tiembre, competirá en el Campeonato Mundial de escopeta en Lonato, Italia, donde buscará acertar en el blanco que lo lleve a los Juegos Olímpicos de

Río de Janeiro 2016.A este torneo viajarán

también sus hermanos En-rique (octavo del mundo en doble foso) y Hebert, quienes ya tienen boleto para la cita olímpica. Se unirán a la delegación An-drea Romero, Waleska Soto (foso), Rodrigo Zachrisson y Juan Ramón Schaeffer (skeet). El entrenador es el cubano, Pedro Zayas.

Jean Pierre Brol es séptimo puesto en el ranquin mundial

Taekwondoísta Elizabeth Zamora regresa a la acción

El menor de los hermanos Brol, pasó del puntaje 21 al 7, colocándose como el mejor exponente de América dentro del Top 15.

Jean Pierre Brol es el mejor expo-nente de América en foso olímpico.

Redacción y COG

Elizabeth Zamora arran-cará así la etapa de pre-paración y fogueos rum-bo al evento fundamen-tal del próximo año, el clasificatorio Continental para Río que podría efectuarse en el mes de marzo próximo en Mé-xico (la fecha exacta y el lugar se definirán la próxima semana duran-te el Congreso de la Unión Panamericana de taekwondo).

“Después de los Pa-namericanos no hemos descansado. El próximo año será el clasificato-rio panamericano que da dos plazas por división y hay que llegar lo me-jor preparado”, comentó la atleta quien fue quin-ta en los Juegos Olím-picos de Londres 2012.“Este Abierto es de

categoría G1 y suma 10 puntos para el ranquin. En México siempre hay un nivel alto y me en-frentaré a las mejores de

América. Es indispensa-ble estar dentro del cír-culo de los eventos in-ternacionales”, añadió.Zamora fue juramenta-

da el martes por autorida-des del Comité Olímpico Guatemalteco, acompaña-da de Ana Portillo (divi-sión -42 kilos) y Miche-lle Ordóñez (-44), atletas juveniles que competirán en el Panamericano en Aguascalientes (el 10 de septiembre), y el entrena-dor mexicano José Luis Ramírez.

La atleta de 22 años volverá al tatami en la división -49 kilogramos, a partir del 11 de septiembre cuando se dispute el Campeonato Abier-to Panamericano, con sede en la ciudad de Aguascalientes, México. Junto a ella actuará Andrés Zelaya, en -58.

Elizabeth Zamora busca su clasificación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

DEPORTE NACIONAL

Page 15: La Tribuna 155

15LA TRIBUNA GUATEMALAGuatemala, 3 de septiembre 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

Roger Federer sacó de forma expedita ante el argentino Leonardo Mayer su pasaje a segunda ronda del Abierto de Estados Unidos de tenis, en una jornada de intenso calor y humedad en las canchas de Flushing Meadows, lo cual afectó sobremanera a los jugadores latinoamericanos.

Por Pablo de Jesús, Nueva York, AFP

El quíntuple campeón Ro-ger Federer, segundo sem-brado del torneo en Nueva York, despellejó en tres sets al argentino Leonardo Ma-yer (34º ATP) con parciales de 6-1, 6-2, 6-2 en solo 77 minutos en el estadio Arthur Ashe.En un partido que cerró

la jornada, el número 3 del mundo, el escocés Andy Murray, también sudó bas-tante para sellar la segunda ronda al derrotar al austra-liano Nick Kyrgios con pa-sajes de 7-5, 6-3, 4-6, 6-1.El suizo de 34 años,

quien busca convertirse en el campeón más viejo de Nueva York en 45 años, disparó 12 aces y 29 ti-ros ganadores y quebró el servicio del “Yacaré” Mayer en seis ocasiones.Federer aseguró haber he-

cho un gran partido y no sentir el desgaste de las terribles condiciones atmos-féricas.“Tuve un buen inicio y

mi servicio fue mejorando a medida que avanzaba el partido”, declaró Federer, quien busca en Flushing Meadows su 18º título de Gran Slam.Poco pudo hacer el co-

rrentino Mayer ante la su-perioridad del suizo, consi-derado por muchos el mejor tenista de todos los tiempos.“Contra él no se puede

conceder nada, no se puede cometer errores, porque en-tonces te viene encima con todo. No por gusto es quien es”, declaró Mayer, que el pasado año había llegado hasta tercera ronda en Flus-hing Meadows.De su lado, Murray nece-

sitó de 2 horas y 43 minutos para salir del difícil Kyrgios, un temperamental jugador de

20 años con variado reperto-rio y muy físico.“Serví muy bien, pero

fue un partido muy duro, tuve que correr mucho y defender en condiciones muy húmedas”, dijo Mu-rray, reciente ganador del Másters 1000 de Montreal.“Él es un jugador im-

predecible, es un atleta in-creíble, me alegro de haber salido de ese juego-trampa”, agregó Murray, que en la siguiente ronda se medi-rá con el francés Adrian Mannarino, 35º jugador del mundo.

Siguen cayendo latinosLas escasas esperanzas de que un tenista latinoamerica-no alcance la segunda sema-na del US Open se achicaron aún más el martes, con las eliminaciones el martes del colombiano dominicano Víc-tor Estrella Burgos, el co-lombiano Santiago Giraldo y

TENIS Federer caminó a la historia del US Open, Murray gana y latinos

van en bajael argen-

tino Federico Delbo-nis, además de Mayer. Solo el brasileño Thomaz Bellucci pudo sacar la cara por la región.“Tuve la mala suerte de

que me tocara uno de los jugadores más difíciles del Tour, con tiros atravesados que dan vueltas extrañas, y muy, muy físico”, dijo Es-trella Burgos sobre su de-rrota ante el estadounidense Jack Sock.Sock, 28º sembrado, do-

blegó al dominicano (50 ATP) por 6-2, 6-3, 6-2 para avanzar a segunda ronda.Giraldo fracasó por sexta

vez en su empeño por re-basar una primera ronda del Abierto neoyorquino al caer ante el estadounidense Aus-tin Krajicek por 3-6, 7-6

(8/6), 7-6 (8/6) y 7-6 (7/1) en un agotador partido de

casi cuatro horas.La Gran Manzana parece

estar embrujada para el co-lombiano, que luego de em-pezar con autoridad se dejó robar la iniciativa ante un hombre ubicado en el pues-to 117 del ranquin mundial.“Tenía todo para ganar

el partido. Sabía que era peligroso porque ya he ju-gado con él y sabía que me podía complicar, pero no sé qué me pasa en Nueva York que nunca se me da nada”, declaró Giraldo.De esta forma, Colombia

se quedó sin representan-tes en el torneo masculino, al perder también el lunes Alejandro González ante el serbio Filip Krajinovic por 6-4, 6-0, 6-4.La bogotana Mariana Du-

que-Mariño ganó la víspera su partido debut y se man-tiene en el cuadro femenino.El argentino Delbonis fue

maltratado por el fuerte servi-cio del gigante croata Ivo Kar-lovic, y perdió 6-3, 7-5, 7-5.Karlovic, 21º sembrado,

colocó 21 aces en las dos horas y 19 minutos que duró el encuentro.Bellucci consiguió el

quinto pasaje de su carre-ra a una segunda ronda del Abierto de Estados Unidos, al derrotar por 6-1, 7-5, 6-3 al británico James Ward.Los abandonos por lesio-

nes siguen a la orden del día en el último Gran Slam del año. Este martes, los calambres le pasaron factura al australiano Thanasi Kok-kinakis, el kazajo Aleksandr Nedovyesov, el letón Ernest Gulbis y la neozelandesa Marina Erakovic.

Federer y Mayer se saludan después del juego. Inserto, una acción del juego que le ganó al argentino.

DEPORTE INTERNACIONAL

Page 16: La Tribuna 155

JOHANSSONSUECIA

NELLY

DIARIO