la segunda guerra mundial

15
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 : 1945) INTRODUCCIÓN La Primera Guerra Mundial dejó una gran pobreza e inestabilidad política entre las naciones europeas que participaron en este conflicto. - Alemania obligada a pagar una enorme indemnización a los países vencedores, vio como los recursos que necesita para su recuperación se dirigían hacia Francia e Inglaterra. - Italia tenía un gran resentimiento contra sus antiguos aliados, consideraba que la victoria en nada le había favorecido. La gran depresión (parálisis industrial y desempleo), agravó la situación general exacerbando aún más el ánimo de la gente. En este ambiente Alemania e Italia se convirtieron en Estados totalitarios que se prepararon militarmente para obtener un nuevo reparto del mundo. Japón, que desde mediados del siglo XIX abrió sus puertas al comercio norteamericano y europeo, se transformó también en una potencia industrial con fines imperialistas. Colas de desempleados en 1930 Durante la Gran Depresión de 1930 millones de personas perdieron sus trabajos, muchas empresas quebraron y las instituciones financieras se colapsaron. Esta fotografía muestra una cola de desempleados en Nueva York.

Upload: kannonzk

Post on 03-Jul-2015

1.126 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Segunda Guerra Mundial

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939:1945)

INTRODUCCIÓN

La Primera Guerra Mundial dejó una gran pobreza e inestabilidad política entre las naciones europeas que participaron en este conflicto.

-Alemania obligada a pagar una enorme indemnización a los países vencedores, vio como los recursos que necesita para su recuperación se dirigían hacia Francia e Inglaterra.

- Italia tenía un gran resentimiento contra sus antiguos aliados, consideraba que la victoria en nada le había favorecido.

La gran depresión (parálisis industrial y desempleo), agravó la situación general exacerbando aún más el ánimo de la gente. En este ambiente Alemania e Italia se convirtieron en Estados totalitarios que se prepararon militarmente para obtener un nuevo reparto del mundo. Japón, que desde mediados del siglo XIX abrió sus puertas al comercio norteamericano y europeo, se transformó también en una potencia industrial con fines imperialistas.

Colas de desempleados en 1930

Durante la Gran Depresión de 1930 millones de personas perdieron sus trabajos, muchas empresas

quebraron y las instituciones financieras se colapsaron. Esta fotografía muestra una cola de desempleados en Nueva York.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 -1945)

Se conoce con el nombre de Segunda Guerra Mundial a los acontecimientos bélicos acaecidos entre los años 1939 y 1945, conflicto cuyas características constituyen los hechos más sangrientos y de dimensiones catastróficas, jamás vistos hasta ese entonces en el mundo contemporáneo.Las causas fundamentales de la Segunda Guerra Mundial fueron económicas, político - sociales ' y militares.

Page 2: La Segunda Guerra Mundial

A. CAUSAS ECONÓMICAS:

A. El Resurgimiento económico de Alemania.

Mediante el uso de la economía dirigida, el gobierno realizó grandes obras públicas, utilizó el trabajo organizado e hizo desaparecer la desocupación. En estas acciones primaban los fines del Estado y como consecuencia se suprimieron las libertades personales.

B. La Aceptación Mundial de las Mercancías Alemanas. Tas mercancías alemanas, de mejor calidad y de más bajo precio comenzaron a desplazar a las mercancías inglesas, norteamericanas y francesas. Tarde o temprano la competencia de mercado haría' que los bloques chocaran en una guerra en la cual, el vencedor impondría sus condiciones económicas.

C. El afán imperialistaAnte el predominio político y económico de los Estados Unidos, Inglaterra y Japón, los países que perdieron su primacía, después de la primera conflagración mundial, anhelaron restablecer su economía de preguerra. Así tenemos que:

B. CAUSAS POLITICO-SOCIALES

a) El Fracaso del Tratado de Versalles. En el Tratado de Versalles según los críticos se encuentran los gérmenes de una nueva guerra. Por el «Tratado de Versalles», Alemania quedó reducida a una potencia de última categoría, inofensiva y humillada por los países vencedores.

Las Naciones Aliadas.Las otras potencias recelosas de la formación del Eje, formaron el núcleo de las naciones aliadas, integradas por Francia e Inglaterra que luego estrecharon los vínculos con Turquía y Polonia.Se buscó la integración de Rusia, sin resultado positivo, porque este país firmó con Alemania el pacto Ribbentrop - Molotov. (Agosto de 1939). Por él se comprometieron a no agredirse mutuamente, a repartirse Polonia y a no interferir en sus particulares áreas de interés .

El Establecimiento de Nuevas

* El Eje Roma - Berlín - TokioYa en el poder, Hitler desconoció los puntos del Tratado de Versalles que .limitaban su capacidad militar y procedió a una política de rearme acelerado. Estaba resuelto a recuperar las antiguas posesiones alemanas e incorporar una serie de territorios con mayoritaria población de ese origen.

* Eje Roma-Berlín.Estas*dos naciones probaron su poder militar durante la Guerra Civil Española, iniciada en 1936, en la que apoyaron a las fuerzas del insurrecto general Francisco

Page 3: La Segunda Guerra Mundial

Guerra Relámpago

Franco.En 1937, Japón, cuya expansión en Asia no pudo detener la Sociedad de Naciones, se adhirió al Eje, que pasó a ser conocido como el Eje Roma - Berlín - Tokio.En 1941, debido a la traición alemana, los rusos pasaron a la fila de los aliados. También ingresó los Estados Unidos de Norteamérica ante el ataque Japonés en Pearl Harborc. La Guerra de Ideologías y de Etnias.La Segunda Guerra Mundial, fue una guerra de Ideologías y de Etnias: nazi fascistas contra comunistas; totalitarios contra demócratas; arios contra judíos y germanos contra esclavos.

El sentimiento nacionalista se desarrolló de manera peligrosa, especialmente en Alemania, Italia y Rusia, en un afán por conquistar el mundo, con la oposición de las democracias occidentales: Francia, Inglaterra y los Estados Unidos de Norte América.

C. CAUSAS MILITARES

.EI Creciente Armamentista.

La Conferencia Internacional del Desarme realizada en Ginebra en 1934 no obtuvo los resultados esperados. Un año después de ésta, Alemania se retira y haciendo caso omiso ha los proclamando que «Preferían tener cañones y no manteca», Hitler en 1935 estableció el servicio militar obligatorio y anunció oficialmente la creación de la aviación alemana (Luftwaffe). Al mismo tiempo las fábricas comenzaron a producir tanques, carros, submarinos, acorazados y aviones para el dominio de tierra, mar y aire.

VICTORIA TRANSITORIA DEL EJE EN EUROPA Y ÁFRICA

A. LA GUERRA RELÁMPAGO: BLITZKRIEGTal idea de la «guerra relámpago» (Blitzkrieg) consistía en reducir la eficacia del enemigo cortándole los suministros de alimentos o paralizándolo con la destrucción de su alto mando, líneas de comunicación y redes de transmisiones.

Page 4: La Segunda Guerra Mundial

En suma: una guerra relámpago, que utilizando la táctica ofensiva causaba desconcierto en el enemigo, mediante la rapidez de sus acciones, la sorpresa de sus movimientos y, sobre todo, la potencia adecuada de sus fuerzas.

B.EUROPA BAJO HITLER

a. La Invasión a PoloniaEn la primavera de 1939, Hitler declaraba recuperar la ciudad libre del Danzig y el paso, a través del Corredor Polaco, hacia Prusia Oriental, territorio alemán.El 1o de Setiembre de 1939, en forma sorpresiva las divisiones blindadas de los alemanes atravesaron la frontera polaca, mientras sus aviones bombardeaban despiadadamente las ciudades. El 3 de Setiembre, Inglaterra declaraba la guerra a Alemania y, al día siguiente, lo haría Francia. La Segunda Guerra Mundial había comenzado, Varsovia, después de haber sido sitiada y haber sufrido un bombardeo que la dejó en ruinas, acabó por rendirse, el 29 de Setiembre de 1939.

b. La Invasión a Dinamarca y Noruega.Dos fueron las razones para que Hitler llevara la guerra a Escandinavia:La primera: la posición estratégica de Noruega para atacar Inglaterra.

En lo que respecta a Dinamarca, sus aeropuertos fueron necesarios por encontrarse próximos a Noruega e Inglaterra.Las acciones se iniciaron el 9 de abril de 1940 de la siguiente manera:

* La Ocupación de DinamarcaLa Blitzkrieg entró en acción, de manera rápida y sorprendente. En 24 horas ocuparon los aeropuertos de Aalborg y la ciudad capital de Copenhague, sin derramamiento de sangre, porque el rey Christian X aceptó la ocupación de su país para evitar pérdidas humanas.

c. Ataque a Europa Occidental

* La invasión de Bélgica y Holanda.En 10 de mayo de 1940, sin previa declaración de guerra, las tropas alemanas invadieron Holanda, Bélgica y Luxemburgo (países neutrales). Después de ser bombardeada La Haya y Rotterdam, Holanda era vencida el 15 de mayo. La reina Guillermina se refugió en Londres.

El rey belga Leopoldo III, se vio obligado a rendirse el 27 de mayo. Ante estos acontecimientos, los ejércitos aliados se replegaron hacia el canal de la Mancha. La evacuación de las tropas se hizo a través del puerto Dunkerque, logrando rescatar cerca de 340 000 hombres, de los cuales 225 eran ingleses.

INVASIÓN DE FRANCIA.

La segunda: las minas de hierro de

Page 5: La Segunda Guerra Mundial

Después de la ocupación de los países Bajos, los germanos se dirigieron hacia Francia, rompiendo la «Línea Maginot» (construcción a lo largo de la frontera Franco Alemana) e invadiendo suelo francés.

El repliegue del ejército Francés fue inevitable Gamelín Jefe del Estado Mayor tuvo que ceder el mando al General Weygand. Este cambio no mejoró la situación.

Un grupo de franceses al mando del mariscal Philippe Pétain, el 22 de junio de 1940 porel armisticio de Compiegne se firmó la rendición de Francia que quedó dividida en:

- Francia Atlántica, ocupada por los alemanes, (tres cuartas partes de su territorio»

- Francia Mediterránea, territorio libre con su capital Vichy, al mando de Pétain Los franceses no acataron la división de su patria.

El General Charles De Gaulle, escapó a Londres donde formó un grupo de resistencia, llamado de «Francia Libre» opuesto al gobierno de Pétain, su símbolo era la cruz de Lorena.

Desde Londres De Gaulle arengó a sus compatriotas contra los nazis, con las célebres palabras: «La llama de la Resistencia Francesa no debe extinguirse y no se extinguirá»

* El ataque Aéreo a InglaterraHitler pensó que tras el armisticio francés, Inglaterra se rendiría ante un ofrecimiento de paz. Pero no contó con el espíritu patriótico del primer ministro inglés Sir Winston Churchill, quien había remplazado a Chamberlain.«Nada tengo que ofrecerles, sino sangre, lágrimas, trabajo y sudor... ¿Nuestra política?, es. Llevar adelante la guerra por tierra, mar y aire...

C. ITALIA Y LA GUERRA EN EL MEDITERRÁNEO

a. El Ataque a GreciaEl 28 de octubre de 1940, desde Albania, el ejército italiano lanzó su ofensiva contra Grecia, pero se encontró con una resistencia patriótica sin igual, bajo el mando del General Alexandros Papagos.

Finalmente, antes de cumplir las dos semanas de lucha, las tropas italianas fueron totalmente vencidas y tuvieron que replegarse al punto de partida: Albania.

El 11 de noviembre la RAF, que habla acudido con su ayuda destruía en Tarento, la flota acorazada de los italianos.

b. La intervención Alemana

Page 6: La Segunda Guerra Mundial

Ante los desastres dé los italianos (aliados del Eje). Hitler decidió acudir en ayuda de Mussolini, tanto en los Balcanes como en el África.

* Los primeros días de Marzo de 1941, las fuerzas alemanas se dirigieron a Grecia, pero necesitaban atravesar Yugoslavia, a la que aplastaron en pocos días, tomando Grecia en mayo de 1941. Después de derrotar a la flota inglesa los alemanes ocuparon la isla de Creta.

En cuanto al norte africano, el 24 de Marzo de 1941, las integrantes del Eje confiaron al mando del África Korps al Mariscal Erwin Rommel, «El Zorro del Desierto», que luego de varios combates los alemanes recuperaran Agheila, Bengasi y después de un bombardeo intenso, ocuparon Tobruk. Llegaron asi a conquistar toda la Cirenaica Occidental (Junio de 1942).

LAS CONQUISTAS EFÍMERAS A. ANTECEDENTES Y ATAQUE A PEÁRL HARBORAl empezar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se había declarado neutral. Cuando Francia fue vencida e Inglaterra bombardeada, los norteamericanos ofrecieron prestar ayuda a los ingleses, sin pretender plegarse a su causa. Fue necesario un ataque sorpresivo del Japón a la base de Pearl Harbor (Hawai) para que Estados Unidos de Norte América ingresara a la guerra.

Los Antecedentes de Pearl Harbor.Fueron:- Estados Unidos se oponía a la expansión japonesa en Oriente.El gobierno satélite del Manchukuo, establecido por el Japón en la China, no era reconocido por Estados Unidos.El gobierno norteamericano, teniendo la actitud beligerante del Japón, suprimió el envío de chatarra de acero y petróleo, motivando reacciones adversas del gobierno nipón hasta llegar al ataque sorpresivo.

TRIUNFOS ALIADOS

Derrumbamiento del Imperialismo NipónLa marina norteamericana logró derrotar a las fuerzas japonesa en la isla de Guadalcanal (Febrero de 1943). Por el lado occidental, las fuerzas anglo - americanas, en acción conjunta, alejaron a los japoneses de Birmania.

Al finalizar el año de 1944, los ataques aéreos se hicieron intensivos a diario sobre la isla del Japón. En Octubre del mismo año la flota japonesa fue derrotada en aguas de las islas Filipinas.

Page 7: La Segunda Guerra Mundial

• . .Tropas en el "Dia D"

Truman y el bombardeo de Hiroshima

. EL CAMINO A BERLINEn 1943, los aliados emprendieron la ofensiva definitiva contra las potencias del Eje europeo, en una acción coordinada por tres frentes Italia, Francia y Rusia.

a. La caída de Mussolini. La OfensivaLas continuas derrotas deterioraron la credibilidad de Mussolini. Fue entonces cuando comenzaron a actuar algunos militares monárquicos no fascistas, como el mariscal Badoglio, que intentó contactar con los aliados a través del Vaticano. También se establecieron contactos por medio de Suiza y Portugal.Los aliados desembarcaron en Sicilia el 10 de Julio de 1943. Roma empezó a ser bombardeada.

b. La Ofensiva Aliada en el Frente * Desembarco de los Aliados en el Norte de Francia (en Normandía)Al día siguiente de la caída de Roma, los aliados, en acción conjunta, procedentes de Inglaterra, desembarcaron en las costas de Normandia, entre los rios Orne y el Vire, situados al norte de Francia. Era 6 de Junio de 1944, conocido con el nombre del «Día D», o también, como «El Día más largo del Siglo».Después de la «Batalla de las Playas»,en Normandía, el ejército norteamericano del General Patton, se dirigió hacia París (Julio 1944). Los ingleses avanzaron hacia Bruselas y Amberes (Bélgica).

La Liberación de ParísLos aliados del norte de Europa avanzaronhacia París. El 24 de agosto hacían su entrada triunfal a la capital francesa, aclamados por una muchedumbre que, dos días después, recibió con ubilo al General Charles De Gaulle.

c. El camino a BerlínEn Marzo de 1945, los ejércitos aliados avanzaban sobre Berlín. Por el Oeste, avanzaron desde el río Rin hacia Hamburgo y Munich. Los rusos desde el rio Oder, hacia Berlín. El 16 de abril cayó Nuremberg, cuatro días después se rindió Munich.

A la muerte del primer mandatario nortamericano Franklin D Roosevelt, le sucedió, Harry Truman (abril 1945), quién se enteró de la existencia de la bomba atómica.

Page 8: La Segunda Guerra Mundial

Después de lanzar un ultimátum al gobierno japonés e invitara la población, mediante volantes a evacuar algunas ciudades- los norteamericanos descargaron la primera bomba atómica sobre Hiroshima, el 6 de Agosto de 1945.Los efectos que causó esta mortífera arma fueron espantosos. Hiroshima quedó ocultada por varias horas bajo un gigantesco hongo de humo y polvo radiactivo. El 60% de los edificios estaban en ruinas, un tercio de la población de 344 mil habitantes habían muerto.Días después se arrojó la segunda bomba sobre Nagasaki (9 de Agosto), provocando la rendición inmediata de Japón. Japón anunció su rendición el 14 de agosto, aunque no fue totalmente incondicional debido a que los aliados habían acordado permitir que el país mantuviera a su emperador. La firma oficial se realizó en la bahía de Tokio a bordo del acorazado Missouri el 2 de setiembre. La delegación aliada estaba encabezada por el general MacArthur, que pasó a ser el gobernador militar del Japón ocupado.

LOS ACUERDOS DE PAZ "Conferencia de Yalta (antes del triunfo aliado)En Yalta (península de Crinea, URSS), entre el 4 y el 11 de febrero de 1945, se reunieron Roosvelt, Stalin y Churchill para examinar cómo debería quedar organizado el mundo después de la victoria aliada sobre el nazi - facismo.

* En la Conferencia de Yalta se acordó:* El reparto de Europa en áreas de influencia y se confirmaron las nuevas

fronteras de Polonia.* La división de Alemania, en cuya ocupación participaron las tres potencias

presentes en Yalta más Francia.* Stalin se negó a dejar entrar a esta última nación en el reparto, alegando que

apenas había ofrecido resistencia a Alemania, y manifestó que si Estados Unidos y Gran Bretaña lo deseaban, podían cederle una parte de sus respectivas zonas de ocupación.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

Las estadísticas fundamentales de la II Guerra Mundial la convierten en el mayor conflicto de (a historia en cuanto a los recursos humanos y materiales empleados).En total, tomaron parte en esta contienda 61 países con una población de 1 700 millones de personas, esto es, tres cuartas partes de la población mundial.

Se reclutó a 110 millones de ciudadanos, más de la mitad de los cuales procedían de tres países: la URSS (22 - 30 millones). Alemania (17 millones) y Estados Unidos (16 millones).

A. CONSECUENCIAS POLÍTICAS

a. El fin del Nacismo en AlemaniaAl concluir la guerra, el territorio alemán quedó dividido entre rusos, norteamericanos, franceses e ingleses. Berlín (antigua capital de Alemania) también fue dividida en

Page 9: La Segunda Guerra Mundial

Berlín Oriental, en poder de los rusos, y Berlín Occidental, en manos de los aliados. Años después la zona de influencia inglesa, norteamericana y francesa se fusionaron, dando origen:La República Democrática Alemana (Este) con su capital Berlín Oriental y que se estableció en octubre de 1949.

b. El Fin del Fascismo en ItaliaEn 1946, el pueblo italiano prefirió, mediante un plebiscito, el sistema republicano y eligió una Asamblea Constituyente siendo su primer presidente Luigi E. Einaudi. Italia sufrió la pérdida > de sus colonias en África, pero mantuvo su integridad territorial.

c. Fin del Imperialismo Nipón.Después de la rendición del Japón, los norteamericanos ocuparon su territorio hasta el tratado de" paz en San Francisco (agosto 1945), tiempo del que se aprovechó para promover un gobierno democrático.

Japón además de perder todas sus colonias, sufrió la desmilitarización del país

B. CONSECUENCIAS TÉCNICO -CIENTÍFICAS

a. El Desarrollo TecnológicoLa Segunda Guerra Mundial introdujo grandes transformaciones y adelantos científicos en los campos de batalla.

En la estrategia se emplearon nuevas tácticas, como la guerra relámpago, la sorpresa, las maniobras envolventes, las guerrillas, el ataque tridimensional por mar, aire y tierra.

Se introdujeron aparatos sofisticados, tales como: aviones, tanques, submarinos.

b . La Energía Atómica."El usó del átomo para fines pacíficos, como la generación de electricidad y la energía atómica de múltiples usos en la medicina, hizo que-algunas potencias participaran de la investigación nuclear, c. Innovación Médica

Los laboratorios no sólo creaban armas para dañar, sino que también trabajaban para encontrar métodos para disminuir las bajas producidas por las enfermedades y las heridas.

Se descubrieron innumerables drogas para reducir al mínimo los casos de infección. Se

generalizó el empleo de sulfamidas, que cada soldado llevaba en dosis preparadas en la mochila; así se evitó gran número de gangrenas y, sobre todo, se tenía siempre a mano cantidades considerables de suero clasificado para inyectara los heridos.

Page 10: La Segunda Guerra Mundial
Page 11: La Segunda Guerra Mundial