la revolución rusa

52
La Revolución Rusa La gran ilusión

Upload: anabel-sanchez

Post on 30-Jun-2015

470 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Revolución rusa.

TRANSCRIPT

Page 1: La Revolución Rusa

La Revolución Rusa

La gran ilusión

Page 2: La Revolución Rusa

La Revolución Rusa

• Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, estalló la Revolución en Rusia, que derrocó al zar Nicolás II e instauró el primer estado comunista del mundo.

Page 3: La Revolución Rusa

La Rusia Zarista

Régimen semifeudal

Aristocracia latifundista

Campesinado pobre

Burguesía reducida

Proletariado emergente

Monarquía absoluta

El gobierno del zar era autocrático; ejercía su

poder sin limitación de su autoridad

Durante el siglo XIX solo se realizaron algunas

reformas, como la liberación de los siervos

(1861)

Page 4: La Revolución Rusa

Transformaciones en la Rusia zarista

La guerra ruso-japonesa de 1905

Monarquía parlamentaria

Revolución sofocada de

forma sangrienta

La Primera Guerra Mundial

Penuria

Deseo de paz

Revueltas populares

1905, San Petersburgo. Soldados a caballo esperan a los manifestantes

Page 5: La Revolución Rusa
Page 6: La Revolución Rusa

El Imperio ruso hacia 1914

Page 7: La Revolución Rusa

La autocracia zarista

El Zar Nicolás II (1915), por Boris

Kustodiev

A comienzos del siglo XX, el imperio de los zares era un inmenso país donde aún pervivía el absolutismo monárquico.Además, su economía y sus estructuras sociales eran de las más atrasadas del continente europeo.Políticamente, el zarismo era una autocracia, es decir, el zar tenía el poder absoluto:

1) Gobernaba por decreto.2) No estaba sujeto a ninguna constitución

ni tenía que responder ante un Parlamento.

¿Cómo se aseguraba el control del Imperio?1) Mediante la burocracia y el ejército.2) La Iglesia ortodoxa constituía uno de los

grandes pilares (ideológicos) del régimen.

Page 8: La Revolución Rusa

• La agricultura era la principal actividad económica y la tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes, que pertenecían a una aristocracia privilegiada.

• ¿Y la mayoría de la población del Imperio ruso? • Eran campesinos sometidos a un régimen casi feudal,

que los sometía a unas condiciones de vida miserables.• Sin embargo, en algunas zonas del Imperio (Moscú, San

Petersburgo, Los Urales…) se había iniciado un proceso industrial impulsado en buena parte por capital extranjero. Allí había surgido un numeroso proletariado industrial que trabajaba en grandes fábricas por salarios también miserables.

La autocracia zarista

Page 9: La Revolución Rusa

• Entre los obreros, se había difundido el marxismo y a finales del siglo XIX (1898) se fundó el Partido Socialdemócrata Ruso, que unos años más tarde (1912) se escindió entre mencheviques y bolcheviques.

• Estos últimos, liderados por Lenin, defendían la necesidad de impulsar en Rusia una revolución social.

La autocracia zarista

Vladimir Ilich Uliánov, Lenin, en un retrato

oficial de 1920.

Page 10: La Revolución Rusa

Rusia, un imperio autocrático

El zar Nicolás II durante la apertura de las sesiones de la Duma, cámara baja del Parlamento ruso, en el año 1917.

Page 11: La Revolución Rusa

Los soldados rusos en la Primera Guerra Mundial

•El 2 de agosto de 1914 Rusia entró en la guerra contra Alemania y Austria, aliada con Gran Bretaña y Francia.

•Al principio, una oleada de fervor patriótico unió a amplios sectores de la población en torno al zar y la idea de nación, mientras que pacifistas e internacionalistas tenían que emprender el camino del exilio.

Page 12: La Revolución Rusa

El Zar de Rusia, Nicolás II (1868-1918), bendiciendo a las tropas antes

de entrar en combate .

•Con el transcurso de la guerra, en el frente y en los cuarteles militares de la cercana retaguardia, la disciplina de las tropas comenzó a desmoronarse.

• Los soldados, la mayoría jóvenes campesinos, se negaban a combatir y rechazaban la autoridad de sus oficiales, a quienes veían ahora como enemigos de clase, representantes de los terratenientes.

• La crisis de subsistencias se combinaba con una crisis de autoridad. Las cartas que los soldados escribían desde el frente a sus familiares reflejaban ese cansancio de la guerra y el malestar con los superiores

Los soldados rusos en la Primera Guerra Mundial

Page 13: La Revolución Rusa

•Año 1917•En ese tercer invierno de la guerra, el más frío y complicado, la crisis de autoridad, la pérdida de confianza en el régimen, iba a desembocar en motines, huelgas, deserciones del frente y, finalmente, en una transformación profunda de la estructura de poder que había dominado Rusia durante siglos.

Reunión revolucionaria de soldados rusos en Finlandia en

marzo de 1917

Page 14: La Revolución Rusa

El hambre y el sufrimiento de la población civil rusa en la Primera Guerra Mundial

Cola del Pan en Petrogrado a principios del año 1917

Page 15: La Revolución Rusa
Page 16: La Revolución Rusa

La revolución de febrero de 1917

Manifestación de hombres y mujeres, obreros y obreras textiles de la fábrica Putilov, pidiendo pan el 23 de febrero (marzo en el calendario occidental) de 1917.

En este cartel se puede leer:

“Alimentad a los niños de los

defensores de la Madre Patria”

¡Incrementad los pagos a las

familias de los soldados,

defensores de la libertad y de la paz mundial!

Page 17: La Revolución Rusa

La revolución de febrero de 1917

El gobierno llama a las tropas para

contener las huelgas y los motines que estallan en

Petrogrado por la escasez de

suministros de pan y de carbón.

Page 18: La Revolución Rusa

•La Duma, conservadores y liberales, y algunos generales presionaban al zar para que abdicara, temerosos de que si seguía en el poder la revolución sería inevitable y se extendería al frente.

•Lo que buscaban, por lo tanto, era prevenir la revolución y conducir la guerra de forma más eficaz.

•El zar, que no se había preocupado mucho al principio de los disturbios, continuado con su rutina, sin conocer bien la gravedad de lo que estaba pasando, abdicó el 2 de marzo a favor de su hermano el Gran Duque Mikhail.

• Pero su hermano, asustado también por la revolución y al ver que la Duma no confiaba en él, no aceptó la corona.

•Así acabó la monarquía de los Romanov y de golpe todo el edificio del Estado ruso se desmoronó.

Una de las últimas fotografía dl zar Nicolás II, tomada después de abdicar en marzo de 1917.

La revolución de febrero de 1917

Page 19: La Revolución Rusa

Quema de símbolos zaristas frente a un palacio de San Petersburgo, 23 febrero 1917

La revolución de febrero de 1917

Page 20: La Revolución Rusa

Toda revolución necesita a sus héroes y mártires. Funeral en

honor de las víctimas que murieron luchando contra

gobierno durante la revolución de febrero (marzo) de 1917, 23 de marzo de 1917 (o 5 de abril de

1917)

La revolución de febrero de 1917

Page 21: La Revolución Rusa

El gobierno provisional

El Gobierno Provisional Ruso. Los ministros asisten al entierro de las víctimas de la Revolución de Febrero, 5 abril 1917.

Page 22: La Revolución Rusa

Alexander Kerensky se pone al frente del gobierno provisional y continúa con la guerra.

•Los dos gobiernos provisionales que siguieron a esa quiebra de la monarquía, el del príncipe Georgii Lvov y el de Alexander Kerensky, no pudieron controlar la revolución ni acabar la guerra.

• Lo que había comenzado en febrero con un motín en la guarnición militar de Petrogrado, acompañado de protestas de la población civil contra la inflación y la falta de alimentos, se había convertido tan solo ocho meses después en una revolución social, en la que los campesinos ocupaban las propiedades no comunales, los trabajadores asumían el control de las fábricas, los soldados desertaban en masa del frente y las minorías étnicas pedían más autogobierno.

•A esa rebelión le faltaba que alguien supiera llenar el vacío de poder que estaban dejando el fracaso y la soledad del Gobierno de Kerensky.

• Y ahí aparecieron los bolcheviques. Y Lenin.

El gobierno provisional

Page 23: La Revolución Rusa

Mientras tanto….“Lenin en la fábrica Putilov en mayo de 1917”, por Isaak Brodsky (1929)

Page 24: La Revolución Rusa

Manifestación en Petrogrado el 18 de junio de 1917. En el cartel que llevan los manifestantes se puede leer: “¡Abajo con los diez ministros capitalistas!, !Todo el poder a los soviets de trabajadores, a los diputados campesinos y a los ministros socialistas! ¡También pedimos que Nicolás II sea encerrado en la fortaleza de Pedro y Pablo de San Petersburgo!”

El gobierno provisional

Page 25: La Revolución Rusa

Los soldados de Petrogrado protestan contra la orden de Kerensky de enviar más soldados al frente de guerra para la ofensiva del 1 de julio de 1917 que va a fracasar.

El gobierno provisional

Page 26: La Revolución Rusa

Las tropas rusas huyen en desbandada después de tirar sus armas al escuchar que la caballería alemana ha roto las líneas rusas en el verano de 1917.

Page 27: La Revolución Rusa

Un soldado ruso intenta que sus compañeros regresen a sus obligaciones

Page 28: La Revolución Rusa

16 de julio de 1917, los días de julio; el ejército ruso dispara a los manifestantes en Nevsky Prospekt, Petrogrado, siguiendo las órdenes del gobierno de Kerensky.

El gobierno provisional

Page 29: La Revolución Rusa

La Revolución de Octubre

La conquista del poder por los bolcheviques fue uno de los principales acontecimientos del siglo XX.

Page 30: La Revolución Rusa

La revolución de octubre

Lenin regresa a Rusia para tomar el control del soviet de Petrogrado.

Page 31: La Revolución Rusa

La revolución de octubre

En Petrogrado(San Petersburgo), partidarios armados de los bolcheviques protestan contra el gobierno provisional.

Page 32: La Revolución Rusa

La toma del Palacio de Invierno

Toma del Palacio de Invierno de San Petersburgo por los bolcheviques. Fotograma de una película del cineasta Sergei Eisenstein “Octubre” rodada con posterioridad a los hechos (1927)

Ante la debilidad del Gobierno provisional, los bolcheviques , liderados por Lenin y por Trotsky, lograron tomar el poder durante la Revolución de

octubre.

Organizados en soviets, asaltaron el Palacio de

Invierno en San Petersburgo, sede del

gobierno provisional, y establecieron un nuevo gobierno denominado

Consejo de Comisarios del Pueblo.

Page 33: La Revolución Rusa

Bolchevique, por Boris Kustodiev (1920)

Los bolcheviques adoptaron el nombre de partido comunista y fundaron la Tercera Internacional para extender la revolución a otros países.

Page 34: La Revolución Rusa
Page 35: La Revolución Rusa

La Guerra Civil (1918-1920)

León Trotsky, organizador del Ejército Rojo revolucionario habla con unos oficiales durante la Guerra Civil rusa.

En marzo de 1918, Rusia firmó la paz de Brest-Litovsk, por la que se retiró de la

Primera Guerra Mundial. Ya entonces había comenzado una

guerra civil entre blancos, partidarios del

régimen zarista, y el Ejército Rojo

revolucionario. Los blancos fueron

derrotados.

Page 36: La Revolución Rusa

El Ejército Rojo de Trabajadores y Campesinos celebra la victoria sobre el Barón Wrangel en Crimea (1920)

La Guerra Civil (1918-1920)

Page 37: La Revolución Rusa

La Guerra Civil: el destino de la familia Romanov

•La ejecución de los Romanov fue una prueba clara de que el terror iba a constituir un componente primordial de la revolución y de la guerra civil para defenderla y consolidarla.

•Tras su abdicación en marzo de 1917, Nicolás II y su familia permanecieron bajo arresto en su residencia real en San Petersburgo, en la Villa de los Zares, Tsarkoe Selo.

•A mitad de agosto, Kerensky, el jefe del gobierno provisional, preocupado por la seguridad del zar, ordenó que evacuaran a la familia a la ciudad siberiana de Tobolsk.

La familia Romanov

Page 38: La Revolución Rusa

•Allí se enteró el zar de la revolución de octubre y su situación comenzó a cambiar en los primeros meses de 1918 cuando los bolcheviques de la cercana ciudad de Ekaterimburgo pidieron tenerlo bajo su control.

•los bolcheviques de Ekaterimburgo trasladaron allí a la familia real, el 30 de abril al zar y a la zarina y el 23 de mayo al resto de la familia, y los encerraron en una casa.

La Guerra Civil: el destino de la familia Romanov

La familia Romanov en Tobolsk, en Siberia, foto tomada entre septiembre de 1917 y abril de 1918

Page 39: La Revolución Rusa

•En la noche del 16 al 17 de julio de 1918, toda la familia real rusa, el zar, la zarina y sus cinco hijos, el médico del zar y algunos de sus sirvientes fueron asesinados en Ekaterimburgo en el sótano de una casa confiscada a un hombre de negocios local.

•El jefe de la checa de la ciudad, obedeciendo órdenes de los dirigentes del partido bolchevique en Moscú, entró en la casa con once hombres armados y descargaron sobre los prisioneros decenas de balas.

• Sus cuerpos fueron enterrados cerca de allí, aunque el lugar exacto de las fosas no se descubrió hasta después de la caída del régimen soviético, más de siete décadas después.

La Guerra Civil: el destino de la familia Romanov

Sótano de la casa Ipatiev , en Ekaterimburgo, donde los Romanov,

el médico real y algunos de sus sirvientes fueron asesinados por los

bolcheviques en julio de 1918.

Page 40: La Revolución Rusa

El terror revolucionario• Inmediatamente después de la revolución de octubre, hasta que los

conservadores y contrarrevolucionarios pudieron reunir sus fuerzas y crear un ejército (blanco), pasaron seis meses y, durante ese tiempo, la mayor resistencia a Lenin provino de las otras fuerzas socialistas y revolucionarias que insistían en que debía formarse un amplio gobierno de coalición de izquierdas y que no compartían los planes bolcheviques para el control de la tierra y de las industrias.

• Las tensiones con esos grupos, (algunos mantenían todavía un considerable apoyo del campesinado), llevaron a los bolcheviques, muy pronto, a depender de una política de terror. Comenzó a funcionar contra los supuestos “enemigos del pueblo” y se extendió a los mencheviques y social revolucionarios.

• La nueva policía del Estado bolchevique, la Comisión Extraordinaria Rusa para el combate contra la Contrarrevolución y el Sabotaje, conocida como Cheka, inició su siniestra andadura a comienzos de diciembre de 1917.

Page 41: La Revolución Rusa

• A la revolución le acompañó desde el principio el terror. Antes de que el sistema policial de las checas se centralizara y organizara desde arriba el terror político y se constituyeran los tribunales populares como forma de administrar justicia, amplios sectores de las clases populares, incitadas a veces por los bolcheviques y otros revolucionarios, hicieron la guerra por su cuenta a los privilegiados, a los burgueses, a la nobleza y al clero, y a los “enemigos de clase”.

• Lenin siempre abogó por utilizar la violencia contra los enemigos de la revolución y en esa explosión de violencia, y en la necesidad de controlarla por parte de los bolcheviques, se encuentran las bases de lo que sería el aparato de seguridad y represión de la dictadura estalinista.

El terror

Page 42: La Revolución Rusa

Cartel del propaganda soviético en árabe: "proletarios del mundo, ¡uníos!“, c. 1917, publicado en 1921.

Page 43: La Revolución Rusa
Page 44: La Revolución Rusa
Page 45: La Revolución Rusa

La reacción internacional frente a la URSS

Cartel anti-bolchevique francés de 1919: “Comment voter contre le bolchevisme?”

Page 46: La Revolución Rusa

La mujer en la revolución

Manifestación sufragista en Nevsky, Petrogrado, pidiendo el voto para las mujeres, año 1917.

Page 47: La Revolución Rusa

La mujer en la revolución

Voluntarias del Primer Batallón de la Muerte de Mujeres del Ejército ruso, creado por Mariya Bochkareva (conocido como Yashka). Petrogrado, en el verano de 1917. Defendieron el Palacio de Invierno frente a los bolcheviques

Page 48: La Revolución Rusa

La mujer en la revolución

Cartel de Adolf Strakhov: ¡ Ahora eres una mujer libre, ¡Ayuda a construir el Socialismo! (1926)

Page 49: La Revolución Rusa

Palacio del zar Nicolás II en Moscú dañado durante los sucesos revolucionarios de 1917

Page 50: La Revolución Rusa

¿Quién es quién?

Page 51: La Revolución Rusa

¿Y ahora?

Page 52: La Revolución Rusa