la revista del ceip cep el...

32
C E P EL COTO LA REVISTA DEL CEIP CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA EL COTO. EL CASAR. GUADALAJARA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA - LA MANCHA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Nº29 / JUNIO 2015

Upload: vunhi

Post on 13-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CCE P ELCOTO

L A R E V I S T A D E L C E I P

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA EL COTO. EL CASAR. GUADALAJARAJUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA - LA MANCHA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Nº29 / JUNIO 2015

SUM

AR

IO

Dirección del Centro: Miguel Almendro CenteneraEdita: C.E.I.P. EL COTOResponsables de la Revista: Ana Belén Jiménez Camina y Charo Mozas GayDiseño y Maquetación: Gráficas LiderColaboradores: Profesores, alumnos, padres del C.E.I.P. EL COTO y AMPA Depósito Legal: GU-155/2005ISSN 1889-1314

2

Editorial 3Noticias desde el Cole 4¡Primavera escolar! 5Granja de los Cuentos 6Semana Cultural 5 años 6Visita de 5 años a Primaria 7Composition Animal / Maquetas 8Sierra de Canencia 9Teatro en Inglés 9Salida Laguna Somolinos 10Atletismo: Fuente La Niña 10Salida a Sigüenza 11Religión: Premio Bautismo y Visita a la Parroquia 11Carnaval 12Educación Vial 13Semana Cultural 14/15Ecoescuelas 16Proyecto +Activa 17Hábitos saludables 18Festivals 19Entrevista a Miguel Almendro 20Desarrollamos la inteligencia en nuestros hijos 21Colaboramos con Nepal 22Viaje a Dublin 22Niños Tecnológicos 24AMPA, ser o no ser 25AMPA news 26Tu participación es importante 27/28/29Entrevista exalumnas 30Una puerta se cierra otra se abre 31

EDITORIALMiguel Almendro

Director del CEIP El Coto“HAY QUE GANARSE EL PAN Y GANARSE EL SER”

(María Zambrano y Francisco R. de Coro.)

3

Una vez más son días de cambio. Nuestro entorno más inmediato cambia de un día para otro y os animo a pensar, como apostilla el Dalai Lama, que cualquier cambio, siempre es para mejor. Cerramos el curso 2014/15 con sensación de vértigo, por lo acontecimientos políticos que se suceden, los escándalos que se destapan, los

cambios que se avecinan... La perspectiva histórica nos dice que casi todas las épocas has sido convulsas para quien las ha vivido. A nosotros nos toca ahora vivir, y de eso pretendo hablaros en adelante, de la vida. Y también quiero despedirme de todos vosotros, pues me marcho.Hacer de una profesión una pasión personal y dejar que esa pasión invada todos los aspectos de tu vida, también los personales, es un ideal difícil de lograr y duro de mantener. En los últimos once cursos y desde su creación, he liderado este nuestro centro, el CEIP El Coto, embargado por esa pasión pedagógica. Y si los primeros tiempos fueron complejos, hasta poner a rodar la maquinaria del centro, los siguientes lo siguieron siendo, en la medida que el colegio crecía y los proyectos se multiplicaban. Fuimos pasando de 284 alumnos a los rondando 600 actuales. De apenas 20 profesores, pasamos a los casi 50 en algunos cursos. De los 100 comensales de comedor, a los 350 que hemos llegado a atender. También el número de proyectos se ha disparado y en la actualidad nos sentimos orgullosos de nuestras tres banderas de Ecoescuelas, de nuestro proyecto Bilingüe, de nuestro apoyo a Save the Children o de la colaboración con la Cambridge University.Todo esto ha dado carácter en estos años a nuestro centro y lo ha acomodado a la perfección a una comunidad educativa abierta, al día, implicada y con altas aspiraciones para sus hijos. El CEIP El Coto es ahora un ejemplo de servicio a la comunidad. Ese era el objetivo previsto, que ahora es objetivo cumplido.Inevitablemente me siento parte de ese logro, aunque lo digo con humildad. Con la humildad de quien ha estado siempre rodeado de un equipo directivo altamente implicado y competente. Quiero nombrar aquí a Lourdes Hernanz y a Victorina Brihuega que trabajaron codo con codo en aquellos primeros días del centro. Y luego a Lorena Berzal y a Chema Martín que me han acompañado hasta junio de 2015. Lorena es quien toma el relevo en la Dirección. Seguro que será una excelente continuadora de la labor iniciada. La mejor recompensa a un buen maestro es un alumno que le supere en su saber hacer y estoy seguro de que élla tiene muy buenos mimbres para realizar esta tarea. Pero de poco sirve una idea, si no hay un entusiasta grupo de ejecutores, como lo han sido los cerca de 350 profesores que han pasado por nuestras aulas en estos años. Su empuje y mocedad pedagógica en muchos casos, han sido claves para el éxito de nuestras propuestas. También su compromiso, espíritu pedagógico y su ansia de mejora. El amplio horario complementario ha sido también ágilmente atendido por un sin número de trabajadores, tanto de extraescolares como de aula matinal y comedor. No puedo dejar de dar mi enhorabuena por su labor a todos los vinculados a estos servicios y en particular a nuestras afanosas cocineras Lucía y Mercedes, a la actual coordinadora Ana y a la retirada, aunque siempre querida, Soledad. También a las siempre sonrientes y multiactividad chicas de botiquín, Mercedes y Paqui. El AMPA, que ya venía creada desde nuestro centro madre, el CEIP Vicente Asuero, ha sido fundamental también en este recorrido. Recuerdo aquí a Ana Merchán, acicate en aquellos primeros cursos de todas las iniciativas, de centro y de los padres, y verdadero nexo de unión entre ambos. Pero muy valiosa también es la labor que realiza Mayte en estos días. Y no me olvido de mi amigo Santiago Alonso: verdadero promotor de aquel nuevo centro en la urbanización El Coto. ¡Vaya idea descabellada! y sin embargo tan acertada con el tiempo. Todo mi cariño y respeto por tantos años de dedicación a la educación en El Casar y mucho ánimo con la vida.Han sido estos años un bonito recorrido, con tantas cosas y personas en el camino, y tan buenas tantas de ellas, que me siento afortunado y dichoso. Me quedo siempre con lo bueno, lo malo se me olvida pronto, es una saludable forma de enfrentar la vida, os lo aseguro.Y ahora toca decir adiós. Pero con la satisfacción de haber hecho todo lo posible por que este centro funcione, lo haga bien, muy bien si cabe, y brille con carácter propio. Y ha sido mi objetivo que cada uno de los niños que han pasado por él y bebido de nuestras fuentes pedagógicas, haya aprendido a ser mejor persona, mejor ciudadano y crecido en lo personal. Formando ciudadanos desde la escuela: ese el lema que reza nuestro Proyecto Educativo y la esencia de nuestro ideario de centro. Ciudadanos ellos, los niños, de un futuro que ahora ponemos en sus manos, como más adelante pondremos el nuestro. Pero la labor no está acabada, tenemos un planeta que salvar. Siempre digo que de poco valen nuestros quehaceres y afanes diarios, si no nos preocupamos de dejar a nuestros niños un planeta saludable. Y los niños crecen y al cabo de unos días, los mayores debemos volver a repetir la misma lección, la que hemos aprendido con los años y el vivir y la experiencia en cabeza propia y ajena.¡Que no nos cansemos nunca de educar, de enseñar y de vivir! Es un grato reto el que se nos plantea. Y ahora ¿qué? Se acabó el curso 2014/15. Ahora toca descansar. ¿Y mañana?, ¡quién sabe el mañana! Vamos a vivir el ahora.(¡Ah! Un par de joyas para leer en verano, “Las afinidades electivas” de Goethe, un clásico al día de la relaciones personales y “El héroe discreto” de Vargas Llosa, siempre genial.)

Miguel Almendro Director del CEIP El Coto de El Casar, Guadalajara.

Cerramos el undécimo curso de nuestro centro con 602 alumnos matriculados, 159 alumnos en Infantil, en 7 grupos y 443 en Primaria en 19 grupos.

El programa “Abriendo Caminos” de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, ha apoyado en las asignaturas de lengua y matemáticas a unos 35 alumnos del centro, de febrero a junio, con un grupo por nivel de P2, P4 y P6, en horario de 16 a 19 horas.

El Día de la Paz se celebró el 29 de enero con numerosas actividades y visitas al centro. Peace Day, Valentine,s Day o St. Patrick,s se han celebrado también durante el segundo trimestre del curso, en el contexto de nuestro programa de Bilingüismo. Son fechas señaladas para el centro, con gratos recuerdos para todos y una excusa más para afinar nuestro conocimiento de la lengua inglesa.

El 4 de febrero los alumnos de P6 han visitado los IES de la localidad, dentro de las actuaciones de acercamiento a la secundaria de nuestros alumnos.

La anual plantación de árboles se realizó en los primeros días de febrero en colaboración con el Ayuntamiento. Una treintena de árboles se plantaron en los patios del centro y, como novedad este año, en el cercano arroyo Valtoro.

Un divertido desfile de Carnaval, Carnival Parade, el viernes 13 de febrero, ha sido ocasión para anticipar, con el tema ”La música”, nuestra XI Semana cultural que se ha celebrado en abril.

A lo largo del curso, todos los alumnos, incluidos los de Infantil, realizan una jornada de teatro en inglés. En estos dos trimestre, las obras elegidas han sido “A yanqui in King Arthur,s court” para P5 y P6 y “Robin Hood” para P3 y P4 .

La actividad de Orientación Deportiva ha llegado al centro de la mano del programa +Activa y con el Club Orientación Guadalajara. En febrero se realizaron varias sesiones de iniciación por niveles y finalmente se realizó una concentración de los colegios de la zona en Azuqueca, el 13 de mayo, con participación de 400 alumnos de P5 y P6.

El Día del libro ha generado un sinfín de actividades literarias. Se realizó una recogida de libros solidaria, promovida por el Consejo Escolar de Localidad.

Una exposición sobre el mundo de la filatelia, promovida por la Sociedad Filatélica nacional, ha estado en nuestro centro en la semana del 2 al 6 de marzo. Fruto de esta colaboración, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha creado dos sellos con el logo y una foto del centro respectivamente.

Como actividad de nuestro programa Bilingüe, se ha realizado una colaboración con la Universidad de Cambridge para la obtención de certificación europea A2 en el Marco Europeo de las Lenguas para nuestros alumnos de P5 y P6. Los exámenes preparatorios se realizaron el 10 de marzo para todos los alumnos que lo solicitaron. El examen definitivo se ha realizado el sábado 13 de junio. Nuestro centro ha logrado la nominación como centro bilingüe colaborador. El Director recibió una placa conmemorativa del evento, que ya figura en la entrada del centro.

Del 23 al 27 de marzo se celebró la XI Semana Cultural, con el tema de la música este curso. Todos los alumnos asistieron a conciertos que tuvieron su lugar este año, como novedad, en el Auditorio Municipal de El Casar.

Los días 9 y 10 de abril, dos alumnos del centro y el profesor Nacho Urgel, coordinador de Ecoescuelas este curso, participaron en el evento regional de Madrid de Ecoescuelas que se celebró en Buitrago de Lozoya y al que estuvimos invitados.

El Plan Regional de Fruta promovido por la Consejería de Educación, nos ha traído, por tercer año consecutivo, deliciosas frutas los jueves, durante 8 semanas en los meses de abril y mayo.

La anual actividad de atletismo para P5 y P6 se celebró el martes 28 de abril, con el habitual éxito y activa participación de nuestro alumnado.

Del 4 al 8 de de mayo se han celebrado las XI Jornadas de Educación Vial. Se han recibido visitas de personas implicadas en el tráfico y la Educación. Los alumnos han utilizado un circuito de la DGT y realizado actividades en colaboración con el Ayuntamiento y Cruz Roja, Policía local y Bomberos. Se realizaron actividades de Educación Vial en bicicleta por el centro y una multitudinaria salida neutralizada en bicicleta por la urbanización con alumnos y profesores.

NOTICIAS desde EL COLE

También durante esta primera semana de mayo, nos ha visitado la exposición “Sostenibili..qué” promovida por Ecoescuelas.

El anual encuentro de Ecoescuelas de Guadalajara se celebró el 6 de mayo, este año en Azuqueca. A él asistieron representantes de alumnos de nuestro centro, acompañados por la profesora Bárbara Bollo.

Los alumnos de P3 visitaron el martes 12 de mayo el paraje, Reserva Natural de La Laguna de Somolinos, dentro de las actividades del programa de Ecoescuelas y con la colaboración de los Servicios Perifericos de Agricultura y Medio Ambiente.

Varias charlas sobre alimentación saludable fueron impartidas por la nutricionista de nuestra empresa de comedor, Serunión, el martes 13 de mayo, para nuestros alumnos de P4.

La Granja Escuela de los cuentos en Fuenlabrada fue el destino de la salida a la naturaleza de los alumnos de Educación Infantil, el pasado lunes 27 de mayo, disfrutando de un fantástico día cargado de imaginación y personajes.

Dentro de las actividades del programa de Secciones Europeas, el viernes 8 de mayo hemos celebramos el Día de Europa, con diversos actos conmemorativos de este evento.

La Pedriza de Manzanares el 18 de mayo y el Puerto de Canencia el 20 de mayo, han sido los destinos de nuestros alumnos de P4 y 1º ciclo respectivamente, dentro de las salidas a la sierra del programa Ecoescuelas en este curso.

Nepal fue asolado por dos terremotos en mayo. La rápida actuación de nuestra comunidad logró reunir más de 1500 euros en unas pocas horas que fueron enviados a Save the Children en Nepal. Mil gracias a todos por vuestra ayuda.

Entre los días 30 de mayo al 5 de junio, se realizó el anual viaje de estudios a Irlanda para los alumnos de P6. 39 alumnos participaron en esta experiencia con un excelente resultado, a no ser por el desafortunado regreso tras sufrir un retraso de un día debido a una huelga de personal de maletas de Ryanair. Nos quedamos con la estupenda experiencia vivida en Dublín.

Condemios, en el norte de Guadalajara, ha sido el destino, el sábado 6 de junio, para celebrar un día de multiaventura deportiva con los alumnos de P5.

El anual Encuentro Deportivo Intercentros se ha realizado el miércoles 10 de junio con participación de los alumnos de P6 de los colegios de la localidad y los de primero de ESO.

INFANTIL

Infantil

5

¡ PRIMAVERA ESCOLAR !

Pasados ya los meses, nos enfrentamos a la recta

final...¡¡¡¡ llegó la primavera!!! que hemos trabajado con

los más pequeños con ilusión y alegría. A través de un

mural primaveral realizado en el pasillo con la colaboración

de nuestros alumnos de tres años, junto con las diferentes

actividades realizadas en el aula. Los niños no solo han aprendido

todos esos cambios que se producen en dicha estación sino que

hemos intentado inculcarles valores tales como el respeto al

entorno y a los seres vivos que viven en él.

Estamos en una estación en la cual nuestros alumnos disfrutan

de los beneficios primaverales como son las salidas al parque,

relaciones con otros niños, observación de animales... que son

imprescindibles para su desarrollo personal y social.

Una de las últimas actividades realizadas ha sido la visita a la

granja escuela... donde ellos han disfrutado al máximo y han

podido experimentar todos los contenidos trabajados acerca

de la primavera.

Esperamos que todas y cada una de estas actividades ayuden

a nuestros alumnos a desarrollar todos los aspectos de su

personalidad y a adquirir una adecuada conciencia social y

natural.

Carmen García y Esther Sánchez

Tutoras I3A, I3B

6

El pasado 27 de mayo, los niños y niñas de E. Infantil visitamos por segundo año “ La granja de los cuentos”. Si el año pasado nos gustó, éste… ¡NOS HA ENCANTADO!

Hemos disfrutado mucho durante toda la jornada, estuvimos acompañados por unos monitores muy simpáticos. Ellos nos guiaron por la granja y pudimos:- Visitar muchos animales: avestruces, ocas, puerco espino,

canguros, monos,…- Montar en poni.- Hicimos unas bolsitas aromáticas con lavanda para llevar a las

familias. - Y lo más divertido ¡EL TEATRO! Donde disfrutamos los niños

pero también las profes, al vernos bailar y participar con los personajes.

- Pudimos visitar una pequeña selva para conocer los lugares donde muchos animales esconden sus huevos. ¡qué sensación nos causó el clima pero…también el caimán!

Recordamos especialmente el momento de la eclosión. Nos emocionamos al ver a los pollitos nacer y cómo van cambiando según van pasando los días y las semanas.

Nosotras, las tutoras, hemos venido muy satisfechas. Hemos comprobado el éxito de esta visita, a pesar de ser la misma que el año anterior. También queremos destacar la importancia de esta salida, que nos ayuda a reforzar los contendidos que hemos trabajado en el aula durante este trimestre (los animales, las plantas, los alimentos..) a través de la observación directa, manipulación y vivencias individuales.

Mamen Arcos I4CMercedes Tejero I4A

LA GRANJA DE LOS CUENTOS

Este año, durante la tercera semana de marzo, realizamos la XI Semana Cultural con el título La Música: Life is Music en torno a las diferentes categorías de instrumentos y

tipos de música.En Educación Infantil hemos bailado, hemos cantado y hemos elaborado distintos instrumentos con material reciclado. Para todo ello contamos con la colaboración de las familias de nuestros niños y niñas a los que les agradecemos toda la ayuda recibida. ¡Los pasillos han quedado chulísimos!En 3 años se han trabajado los instrumentos de percusión, en 4 años los de cuerda y en 5 los de viento, aprendiendo sus nombres y características tanto en inglés como en español.Para culminar la semana asistimos a una obra musical de Mozart en el auditorio de El Casar. Esta actividad nos sirvió para consolidar todos los conceptos aprendidos.It was so funny!

Marifé y MaycaLas tutoras de 5 años.

X1 SEMANA CULTURAL: LA MÚSICA: “LIFE IS MUSIC”

7

VISITA DE 5 AÑOS A PRIMARIALos alumnos de P1, recibieron la visita de sus compañeros de Infantil de 5 años, para ver como se trabaja en Primaria y así nos lo cuentan.

Jimena Valdehita 1ºC

8

PRIMARIA

PrimariaCOMPOSITION: AN ANIMAL

MAQUETAS

En el siguiente artículo los alumnos de 2º nos muestran algunas de las actividades que realizan en clase.

9

SIERRA DE CANENCIA

TEATRO EN INGLÉS

Dentro de nuestro programa Ecoescuelas, y como otros años, realizamos una salida para contactar con la naturaleza. Así nos lo cuentan alumnos de 2º de Primaria.

En la clase de P2A se realizan dramatizaciones en inglés y aquí nos explican cómo.

10

SALIDA A LA LAGUNA DE SOMOLINOS

ATLETISMO

Esta experiencia, planificada desde Ecoescuelas, permite disfrutar de la naturaleza aprendiendo a respetarla y así nos lo cuentan alumnos de 3º

Un año más nos desplazamos a Guadalajara, a la pista de atletismo de Fuente la Niña, para pasar un buen día en compañía del deporte. El grupo de 5ºB, nos cuenta cómo fue.

11

RELIGIÓN CATÓLICA

SALIDA A SIGÜENZA

CONCURSO DE DIBUJO DE RELIGIÓN: “EL BAUTISMO”Por tercer año consecutivo, los alumnos de 5 años y 1º de primaria han participado en el concurso de dibujo que organiza la Delegación Diocesana de enseñanza de Guadalajara, cuyo tema era uno de los siete sacramentos: El Bautismo.Hemos aprendido muchas cosas sobre dicho sacramento, que nos han servido de excusa para realizar los dibujos.De entre todos los colegios participantes, el nuestro ha conseguido el primer premio en infantil, otorgado a Aitana Escudero Pérez (I5A). ¡ENHORABUENA!

VISITA A LA PARROQUIA DE SAN JOSÉComo viene siendo habitual en los últimos años, hemos realizado la visita a la parroquia de San José (El Coto ) con los niños de infantil 5años y 1º de primaria.Allí nos recibió Javier, el párroco. Amablemente nos enseñó y explicó cosas sobre la parroquia y cantamos juntos canciones, también con su guitarra.

Julieta y ZailaProfesoras de Religión

Desde el área de Religión, se han realizado unas convivencias en Sigüenza para los alumnos de 6º y así nos lo cuenta uno de ellos.

12

Carn

aval

CARNAVAL, CARNIVALEsta festividad llevamos años celebrándola y éste no podía ser menos. Una alumna de P5A, con este artículo nos hace un resumen de cómo lo pasamos.

13

EDUCACIÓN VIALEste aspecto, que algunos pretenden que se instaure como área en Educación Primaria, lo desarrollamos en este Centro con diferentes actividades que cuentan nuestros alumnos en los siguientes artículos

14

XI SEMANA CULTURAL: “LIFE IS MUSIC”Ya vamos por la XI Semana Cultural y en estos artículos os contamos cómo fue la experiencia. Cada uno de ellos presenta la información desde su punto de vista.

15

16

Ecoescuelas

El encuentro que hemos realizado este curso en Alovera, nos lo plasman en sus trabajos Cora e Ethan, alumnos de P5.

Cora García García

Eco-schools

17

PROYECTO +ACTIVA

Los Proyectos +Activa son proyectos de innovación educativa que tienen la finalidad de promover estilos de vida activos y saludables entre el alumnado, tanto en horario lectivo como en el extraescolar.

Estos proyectos utilizan como referente las competencias básicas del currículo de Castilla-La Mancha, están integrados dentro del Proyecto educativo del centro y vinculan la adquisición de hábitos de vida activa y saludable con la educación de valores, el plurilingüismo y el uso de las nuevas tecnologías de la información.

Los centros de la Región que están desarrollando Proyectos +ACTIVA son reconocidos con la distinción “Escuela +ACTIVA”.

Este año, “CEIP EL COTO” reconocido como “Escuela +ACTIVA” y en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, han llevado a cabo una serie de actuaciones con los alumnos de Infantil y de Primaria:

ACTUACIONES EDUCATIVAS PREVISTAS EN LA PGA:

· CARRERA SOLIDARIA (SAVE THE CHILDREN).

· SEMANA DEL OTOÑO.

· PLAN CONSUMO DE FRUTA.

· SALIDAS A LA SIERRA PRIMARIA.

· JORNADAS DE ATLETISMO EN FUENTE DE LA NIÑA.

· SEMANA EDUCACIÓN VIAL.

· DESAYUNO SALUDABLE.

· JORNADA INTERCENTROS.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES AMPA

· EXPRESIÓN CORPORAL EI.

· STREET DANCE EP.

PLAN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR (SÁBADOS YDOMINGOS):

· ATLETISMO.

· CAMPO A TRAVÉS.

· BADMINTON.

· ACTIVIDADES FÍSICAS PRIMARIA.

· TAEKWONDO.

· AJEDREZ.

· ENCUENTROS EN LA NATURALEZA.

· CARRERAS DE ORIENTACIÓN.

ACTUACIONES EDUCATIVAS IMPARTIDAS EN EL CENTRO (PROFESIONALES EXTERNOS) HORARIO LECTIVO:

· TAEKWONDO. YERAY GARCÍA Y JOSÉ LUIS LARA. CLUB TAEKWONDO EL CASAR.

· RUGBY TAG. ANDRÉS. CLUB RUGBY GUADALAJARA.

· TENIS. JUANJO GÓMEZ. MONITOR ESCUELA DE TENIS EL CASAR.

· BALONMANO. JAVIER ARÉVALO. CLUB BALONMANO EL CASAR.

· BALONCESTO. ALFONSO CABRERA. CLUB DRIBLING EL CASAR

· GIM FITNESS PILATES. ANGEL BELLO. GIMNASIO FITNESS.

· BADMINTON. JAVIER MONTERO. CLUB BADMINTON GUADALAJARA.

PROYECTOS RELACIONADOS CON ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES:

· ECOESCUELAS.

· PROYECTO BILINGÜE.

PROYECTO “UN VALOR UN MES”.

· PROYECTO HÁBITOS SALUDABLES RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA, LA ALIMENTACIÓN Y LA HIGIENE”

18

PROYECTO DE LOS HÁBITOS SALUDABLES

2) LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

En el 2º trimestre, hemos incluido un proyecto llamado “LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA” relacionada con los buenos hábitos alimenticios. Dicha pirámide ha sido trabajada desde las asambleas de Educación Física y desde casa, con el fin de plasmar una gran pirámide en forma de collage, con los alimentos que son la base del sustento diario para una vida saludable.

3) EL MUSEO DE LOS CUENTOS SALUDABLES

Es importante tener en cuenta que debemos inculcarles a nuestros alumnos las normas de aseo personal para mantener una correcta y saludable higiene corporal, esto implica que desde el hogar se deben manejar y difundir dichas normas para que luego en la escuela sean reforzadas permanentemente.En este 3º trimestre, hemos pretendido motivar tanto a los alumnos como a las familias a conocer cómo desarrollar la higiene personal y a su vez, participar en la lectura del centro. Para ello, cada alumno ha preparado una lectura inventada, referido a un tema de la higiene personal elegida por su nivel para participar en el concurso de “Los cuentos saludables”. Se premiará con un diploma y un libro a los tres mejores cuentos de higiene personal de cada nivel.

1º nivel: Lavarse los dientes: “ El cepillo mágico”2º nivel: Ducharse a diario: “Al agua pato”3º nivel: Lavarse las manos tras el ejercicio y después de las comidas: “De manos sucias nada de nada” “Arriba las manos”4º nivel: Uñas cortas y limpias: “No me seas aguilucho”5º nivel: Lavarse la cara y peinarse todas las mañanas: “Al colegio hecho un pincel”6º nivel: Cambiarse de muda todos los días: “me cambio de camisa como las serpientes”

Con el presente proyecto hemos pretendido llevar a cabo desde el departamento de Educación Física, un trabajo de innovación,

a través del cual, los alumnos han podido aumentar el conocimiento de todos los aspectos que conlleva una vida saludable, tales como la ocupación del tiempo libre y de ocio, alimentación y beneficios sobre la salud.Dicho proyecto, ha estado compuesto por tres miniproyectos (El semáforo, La Pirámide Alimenticia y el museo de los cuentos saludables) que han sido trabajados de manera interdisciplinar, para que este trabajo se consolide y tenga su prolongación en el tiempo a lo largo de todo el curso.

1) EL SEMÁFORO

En el 1º trimestre, el trabajo desarrollado ha sido basado en referencia al “EJERCICIO FÍSICO Y EL DESCANSO”, concretamente como uno de los tres aspectos de nuestra vida diaria imprescindibles para el cuidado de nuestra salud.Para ello, los alumnos realizaron en clase dibujos referentes a actividades que representaban “el ejercicio físico o la falta del mismo” y éstos se colgaron en el gimnasio, en forma de un gran semáforo, cuya misión era mostrar a través de sus discos de colores, las actividades más y menos recomendables para un ejercicio físico sano y saludable.

19

SECOND TERM FESTIVALS IN EL COTO SCHOOLFESTIVALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE EN EL CEIP EL COTO

SECOND TERM FESTIVALS FESTIVALES DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTREJANUARY- PEACE DAY ENERO- DÍA DE LA PAZThe "School Day of Nonviolence and Peace" is celebrated on January 30. It is celebrated on the anniversary of the death of Mahatma Gandhi, the man of "great soul", whose peaceful struggle and actions of non-violence, got the independence of India, his native country.

El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz", se celebra el 30 de enero. Se celebra con motivo del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, el hombre del “alma grande”, que con su lucha pacífica y sus acciones de no-violencia, consiguió la independencia de la India, su país natal.

FEBRUARY- VALENTINE´S DAY FEBRERO- DÍA DE SAN VALENTÍNSaint Valentine´s Day, every 14th of February, is celebrated traditionally in the Anglo-Saxon world due to the fact that it is the day of LOVE and FRIENDSHIP. We, at CEIP EL COTO SCHOOL, give it a lot of importance because we develop the emotional compentence in both our pupils of primary and infant education.

Con una gran tradición en el mundo anglosajón por ser el día de la amistad y del amor, el día de San Valentín, cada 14 de febrero, quiere ser uno de los momentos en el que desarrollamos la competencia emocional en nuestros alumnos de infantil y primaria.

MARCH- SAINT PATRICK´S DAY MARZO- DÍA DE SAN PATRICIOEvery 17th of March all Irish people from all over the world celebrate their patron saint wherever they are. It is the day on which green from the Irish prairies fill the streets with parades and massive celebrations.That is why in the CEIP EL COTO SCHOOL we spend that day to extend the world of the English language , including the input of Ireland and its customs to the culture and language of our Bilingual Sections project.

Cada 17 de marzo todos los irlandeses de todo el mundo celebran a su patrón donde quiera que estén. Es el día en que el verde de las praderas irlandesas inunda las calles con desfiles y celebraciones multitudinarias. Es por eso que en el CEIP EL COTO dedicamos ese día a ampliar el mundo de la lengua inglesa incorporando la aportación de Irlanda y sus costumbres a la cultura e idioma de nuestro proyecto de Secciones Bilingües.

APRIL -WORLD BOOK DAY ABRIL-DÍA DEL LIBRO World Book Day was celebrated for the first time on 23 April

1995. In 1995 UNESCO decided that the World Book and

Copyright Day would be celebrated on 23 April, as the date is

also the anniversary of the death of William Shakespeare and Inca

Garcilaso de la Vega.

El día del libro se celebró por primera vez el 23 de abril de 1995.

En 1995 la UNESCO decidió que el Día del Libro y el Día de

los derechos de autor se celebraría el 23 de abril, debido a que

coincidía con el aniversario de la muerte de William Shakespeare y

el Inca Garcilaso de la Vega.MAY- EUROPE´S DAY MAYO- DÍA DE EUROPAOn the 9th of May, we Europeans, commemorate our day, Europe´s Day. We celebrate that we belong to a big family which, despite difficulties, has come to an agreement in the important issues, and that we have created the institutions to work and unite in the rest of topics.Our pupils learn about its symbols, its 28 member states, its national anthem, its history and geography.

El 9 de mayo los europeos conmemoramos nuestro día: “Europe´s Day”. Celebramos que formamos parte de una gran familia, que a pesar de las dificultades, ha sabido ponerse de acuerdo en lo fundamental y se ha dotado de las instituciones para trabajar en unirse en el resto de asuntos. Nuestros alumnos aprenden sobre los símbolos, sus 28 estados miembros, su himno, su historia y geografía.

JUNE END OF SCHOOL YEAR SHOW JUNIO- FUNCIÓN DE FINAL DEL CURSOAt last, the end of the year arrives, and our pupils are excited because summer is coming!But, our 6th year students have mixed feelings. On the one hand, they are looking forward to going on holiday, but on the other they know it will be their last performance at primary school.We wish them the best of luck, and we expect them at Christmas show in December.

Por fín, el final de curso llega, y nuestros alumnos están ansiosos porque el verano llega. Pero, nuestros alumnos de 6º de primaria tienen sentimientos contradictorios. Por un lado, tienen ganas de irse de vacaciones, y por el otro saben que esta será su última actuación en el cole de primaria. Les deseamos mucha suerte, y les esperamos en el festival de Navidad en diciembre

Felipe Cruza Redondo Asesor de Secciones Bilingües

en el CEIP EL COTO

20

Miguel Almendro es Director del CEIP El Coto desde su apertura en septiembre 2004. Ya anteriormente había sido Secretario en el llamado entonces CEIP Vicente Asuero durante tres

cursos. ¿Cómo fueron aquellos primeros años en el nuevo centro, CEIP El Coto?Ante todo mucho trabajo e ilusión. En realidad, al principio, nos llamamos CEIP Casar II. Comenzamos con 240 alumnos y un edificio a estrenar gracias a la excelente labor coordinada de Ayuntamiento, Consejería y la empresa Ortiz. Debo hacer aquí mención especial a D. Santiago Alonso, mentor educativo de El Casar, y que fue vital en la apuesta por ese nuevo centro. Pero un edificio no hace colegio. Además, una vez iniciado aquel curso 2004/05, comenzó la dura tarea de la implantación del Proyecto Educativo previsto, en el que había mucha ilusión y utopía, mezclada con necesidades y realidades. El servicio a la comunidad siempre ha sido uno de los ejes de trabajo. Y se abrió el centro con un horario ininterrumpido de 11 horas de asistencia diaria, con horario lectivo solo de mañana, y con un servicio de comedor con 100 alumnos entonces, aunque hemos llegado a las 340 comidas diarias. Todo un ejemplo de apertura a la Comunidad.

Y en lo pedagógico ¿Cómo se gestó el ideario del colegio?El Equipo Directivo, formado entonces por Lourdes Hernanz, Victorina Brihuega y yo, teníamos claras las líneas generales. El Proyecto Educativo fue una sesuda labor de compendio de lo esencial que debía tener una educación integral en el siglo XXI, nuevas tecnologías, ecología, valores, deporte e inglés. Los cinco ejes del Proyecto. Una “educación para la vida” como decía el pedagogo J. Dewey.

Entonces, ya desde el principio ¿el bilingüismo era uno de vuestros objetivos?Así es. Pero la Administración en aquel momento no estaba trabajando aún plenamente en ese sentido. En el curso 2007/2008 tuvimos ocasión de incorporarnos al programa de Secciones Europeas, cuando éste solo era un experimento innovador de nuestra Consejería. Pero nosotros y nuestra Comunidad educativa estábamos entusiasmados con la idea y pronto comenzó a dar sus primeros frutos.

¿Tuvisteis apoyo institucional o de otro tipo?Tuvimos mucho apoyo, pero las cosas no fueron fáciles. Las expectativas horarias y la cualificación fueron el gran inconveniente. No se recibía todo el profesorado que se esperaba y el profesorado nativo era escaso y con poca cualificación docente. Nosotros suplíamos esas carencias con mucha ilusión, una programación exhaustiva de actividades en inglés, festivals, teatro en inglés, y el impagable empuje de un profesorado muy joven y de una Comunidad muy rica. El apoyo del AMPA siempre ha sido esencial, desde los primeros tiempos con el inagotable y creativo trabajo de su Presidenta Ana Merchán, hasta la inestimable labor de Maite Fernández en la actualidad. Las continuas iniciativas a las que se sumaba el centro fueron dando frutos y hasta tuvimos algunos años con varios profesores lectores anglófonos.

¿Y cómo fue creciendo el Proyecto Educativo?Al principio todos estábamos formándonos. La metodología CLIL (content and language integrated learning), el Aprendizaje Integrado de Contenidos y de la Lengua Extranjera, era una novedad aun en desarrollo. Comenzamos con una extensión del horario en inglés, reforzando los aspectos orales y contextuales. El centro comenzó a hablar más inglés, a la vez que el proyecto de las llamadas Secciones Europea se iba implantando desde Educación Infantil en adelante curso a curso. Cuando logramos la implantación total en 2010/11, el centro ya estaba muy afianzado en su Proyecto Educativo en general: éramos Ecoescuela con dos banderas verdes, nuestros alumnos participaban activamente en el Deporte Escolar, todas las aulas disponían de Pizarras Digitales y desarrollábamos el proyecto de Educación en Valores “un valor un mes”. El Proyecto Educativo era una realidad consolidada.

¿De qué modo se fueron fijando las asignaturas impartidas en inglés?Comenzamos con una asignatura sencilla, la plástica, arts. Todo era muy complejo, pues no es lo mismo ser profesor de inglés que enseñar una asignatura cualesquiera usando el inglés como lengua vehicular. La metodología CLIL/ AICLE fue la respuesta, como ya he apuntado. Luego incorporamos las ciencias, Science. Ahora, con el nuevo currículo LOMCE estamos impartiendo en inglés también Natural Science y Social Science, además de Música.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD CEIP EL COTO: UN MODELO DE BILINGÜISMO Y APERTURA A LA COMUNIDAD

(Esta entrevista se realizó para la revista La Campiña, pero la recogemos también en nuestra revista de centro, dada la circunstancia de la despedida de Miguel Almendro Centenera como Director del centro en este curso 2014/15.)

¿Cuántas horas se imparten en inglés en este curso?Depende de los grupos, pero cerca de la mitad del horario se imparte en inglés. En la práctica son todas las áreas menos Matemáticas, Lengua Castellana y Educación Física. Tampoco Religión Católica. Lo que si hay que tener en cuenta es que las áreas que son en inglés se imparten en todo su horario en inglés. Al principio trabajamos algunas áreas con horario en castellano y en inglés. Con el tiempo comprendimos que era innecesario, pues, aparte de que los estudios hablan de que para la adquisición de contenidos no es preciso que se vean reforzados éstos en la lengua materna, los resultados de nuestros alumnos al pasar a los IES así lo demostraban.

Entonces, vuestros alumnos ¿Consiguen buenos resultados al pasar a Secundaria?Hemos hecho un seguimiento con los IES de la localidad y aunque suene raro en boca del Director del centro, nuestros alumnos normalmente reciben buenas calificaciones en Secundaria en todas las áreas, también en inglés y particularmente nos hablan de que son “muy educados” cosa que personalmente me llena de orgullo, pues algo de culpa tendrá el trabajo de nuestro profesorado en ello.

Imagino que no todo habrá sido un camino de rosas.En la práctica nada ha sido un camino de rosas. La educación, como la paciencia, tiene raíces amargas, pero frutos dulces. Hemos tenido que luchar cada día y con cada decisión. Fruto de la formación, los intercambios con otros países y los viajes, sabíamos que éste era el camino. Hemos tenido que explicar, convencer y aún pasar por encima de nuestros propios miedos y de los de una buena parte de la Comunidad. Pero gracias al excelente equipo de profesorado del centro, al trabajo del personal laboral, de botiquín y comedor, limpieza, al apoyo de gran parte de la Comunidad y al empuje del Equipo Directivo, y quiero nombrar aquí el trabajo que realizan Lorena Berzal y a José Manuel Martín, todas las dificultades se han ido superando. Hoy por hoy solo los más reaccionarios pueden oponerse a este modelo educativo.

Bueno, y después de tanto trabajo y tanto logro, ¿que viene ahora?Pues no lo sé aún. Como decía antes, es tiempo de recoger los frutos. Nadie sabe el futuro. Yo soy más de trabajar el día a día, pues la educación es eso, lo que se aprende hoy, que nos servirá mañana. Confío en seguir aprendiendo y creciendo y enseñando si es posible. Y como decía mi amigo Nayland, if you fall into the water, you swim or you sink. Ha sido una experiencia muy dura, pero muy gratificante: Todo lo que merece la pena en la vida requiere un esfuerzo.

Miguel Almendro Director del CEIP El Coto.

21

DESARROLLAMOS LA INTELIGENCIA DENUESTROS HIJOS CUANDO...

NO FOMENTAMOS SU DESARROLLOCUANDO....

Aprovechamos cualquier situación cotidianapara enriquecer su mundo.

Les interrumpimos de forma constante sin permitirles que disfruten de su actividad.

Les ponemos en situación de descubrir cosas nuevas y de manifestar sus propios intereses.

Impedimos que se enfrenten a nuevas experiencias.

Les hablamos con palabras precisas, utilizando un vocabulario amplio.

Simplificamos nuestro vocabulario hablándoles como si fueran más pequeños.

Partiendo de lo que son capaces de hacer, les ayudamos a hacer algo un poco más difícil y progresivamente les dejamos hacerlo solos.

Les sobreprotegemos y hacemos por ellos tareas que serían capaces de hacer solos.

Les dejamos tiempo para que, a su ritmo, expliquen lo que nos tienen que decir (aunque a su discurso todavía le falte claridad y precisión).

Respondemos cuando les preguntan a ellos, hablamos por ellos, pensamos por ellos...

Les animamos a que se fijen en el mundo que tienen a su alrededor, en su entorno, en la naturaleza.

Vamos con ellos por la calle sin hablarles, sin comunicarnos con ellos, como si fuéramos solos.

Intentamos convertir sus rutinas en actividades de disfrute y de aprendizaje.

Tenemos que hacer todo deprisa y corriendo, con nuestro pensamiento puesto en otra cosa.

Enfocamos positivamente los momentos de compartir pequeñas cosas en su compañía.

Los momentos de estar juntos son de tensión, enfado, hartazgo o pérdida de paciencia.

Establecemos reglas y normas claras y estables y se las hacemos ver y cumplir de forma serena.

Cambiamos de criterio a cada momento y no saben a qué atenerse. Aplicamos las normas en función de nuestro estado de ánimo.

DESARROLLAMOS LA INTELIGENCIA EN NUESTROS HIJOS

Existen determinadas circunstancias, estilos educativos y actuaciones a nivel pedagógico que permiten que los niños alcancen un óptimo desarrollo. De hecho, la labor de la familia en esta tarea no sólo es complementaria a la del ámbito escolar, sino fundamental e insustituible, y en base a ello, las familias pueden y deben intentar enriquecer las vivencias de sus hijos parar favorecer su desarrollo intelectual.

Inicialmente, esta tarea se vislumbra como algo complejo, principalmente por la falta de tiempo derivada de un mundo laboral cada vez más exigente, y en consecuencia, muchas familias se ven abrumadas por tal situación, generándose en ellas, en ocasiones, un sentimiento de culpa que en ningún caso facilita su labor.

Muchos padres y madres refieren lo difícil que resulta encontrar un buen momento para llevar a cabo esta tarea con sus hijos, por ello, aquí se presentan algunas sencillas propuestas prácticas para estimular su desarrollo intelectual en la vida cotidiana:

Por tanto, es fundamental aprovechar las situaciones cotidianas, y en nuestro centro educativo, durante el segundo trimestre, como viene siendo tradición y por tanto algo ya casi cotidiano, hemos celebrado la Semana Cultural, este año dedicada a la Música.

Podemos definir la Inteligencia Musical como la facilidad para identificar diversos sonidos y percibir sus elementos (intensidad, dirección, tono, timbre y frecuencia), así como el poder distinguir un sonido entre otros a la vez.

Además, una persona que desarrolla su inteligencia musical también aumenta y mejora, entre otras, su capacidad de atención y concentración, discriminación auditiva, memoria visual y auditiva, ritmo y habilidades motrices, creatividad y expresión emocional.

Asimismo, la inteligencia musical se encuentra estrechamente relacionada con el aprendizaje de idiomas y con el desarrollo de las habilidades matemáticas, entre otros factores.

Con todos estos efectos positivos de la estimulación musical, merece la pena incorporar a la vida familiar actividades relacionadas con la música y los instrumentos.

22

COLABORAMOS CON NEPAL

El pasado 25 de abril, Nepal sufrió un terremoto de 7,9 grados de magnitud, que destrozó gran parte del país.Desde nuestro centro hemos querido realizar una

colecta para ayudar en la medida de lo posible, a través de Save the Children, ya que sabemos que en las zonas afectadas los niños son especialmente vulnerables.Además, aprovechamos la ocasión para trabajar con los alumnos valores como la solidaridad. Les contamos que con un poco que aportemos, entre todos es mucho. Les animamos a que colaboraran directamente ellos con el dinero de su hucha para que fueran más conscientes de su participación directa.Conseguimos nuestro objetivo, recaudamos 1.532,50 euros.PODEMOS ESTAR ORGULLOSOS.

La Redacción

La psicóloga infantil y especialista en neuropsicología Maria Luisa Ferrerós autora del libro “Inteligencia Musical” realiza una interesante selección de autores y obras especialmente indicados para estimular el desarrollo de los niños. La selección que se presenta a continuación está extraída del citado manual.

1. MÚSICA BARROCAEFECTO: Desarrolla el hemisferio cerebral izquierdo (el pensamiento racional).CARACTERÍSTICAS: Dotada de una máxima expresividad, en este tipo de música predomina lo emocional sobre lo racional. Uno de los instrumentos más destacados es el órgano.AUTORES Y OBRAS RECOMENDADAS:-Haendel, Aleluya.-J.S. Bach, el concierto de Brandemburgo, Misa en sí menor, Tocata y Fuga en re menor.-Vivaldi, las Cuatro Estaciones.-Albinoni, Adagio.

2. MÚSICA CLÁSICAEFECTO: Desarrolla el hemisferio cerebral izquierdo (el pensamiento racional).CARACTERÍSTICAS: Clasicismo significa sencillez, proporción y armonía, lo opuesto al barroco. Hay un gran equilibrio entre armonía y melodía, entre forma y expresión. Razón, imaginación y sensibilidad se enfrentan y complementan en un acuerdo perfecto.AUTORES Y OBRAS RECOMENDADAS:-Mozart, La Flauta Mágica.-Haydn, La Creación.-Beethoven, las nueve sinfonías, conciertos para piano y orquestas.El efecto Mozart. Las investigaciones realizadas demuestran que en concreto la música de Mozart produce una activación en el cerebro a nivel de ambos hemisferios en las áreas relacionadas con las emociones, el aprendizaje, el lenguaje verbal y matemático y la memoria espacio temporal. Las obras recomendadas por potenciar este efecto son La sonata para dos pianos k448, en re mayor, y Concierto para violín 3 y 4.

3. MÚSICA ROMÁNTICAEFECTO: Desarrolla el hemisferio cerebral derecho (el pensamiento creativo).CARACTERÍSTICAS: Sus notas llegan a emocionar y contagiar el estado de ánimo que querían expresar sus autores. Son melancólicas, suaves e invitan a soñar.

AUTORES Y OBRAS RECOMENDADAS:-Beethoven: Para Elisa-Strauss: Valses-Chopin: El vals triste, La polonesa-Schubert: El Ave María-Stravinski: El pájaro de fuego-T. Chaikovsky: La bella Durmiente, el Lago de los Cisnes y El Cascanueces. La música de este autor es especialmente recomendable para desarrollar la imaginación y creatividad en los niños.

4. MÚSICA IMPRESIONISTAEFECTO: Desarrolla el hemisferio cerebral izquierdo (el pensamiento racional).CARACTERÍSTICAS: Armonía no funcional, melodía fexible y fluida. Con carácter impreciso, consigue una música difuminada y sugerente.AUTORES Y OBRAS RECOMENDADAS:-Debussy: Preludio del atardecer.-Ravel: El bolero.-Paul Dukas: El aprendiz de Mago.

5. NEOCLASICISMOEFECTO: Desarrolla el hemisferio cerebral izquierdo (el pensamiento racional).CARACTERÍSTICAS: Se refiere al movimiento del siglo XX que retomó una práctica común de la armonía, mezclada con grandes disonancias y ritmos, como punto de partida para componer música.AUTORES Y OBRAS RECOMENDADAS:-Stravinski: Consagración de la primavera.-Serguei Prokofiev: Pedro y el Lobo. Es una pieza en la que diferentes instrumentos representan distintos personajes del cuento infantil y resaltan las palabras del narrador. Así, la flauta es la pájara, el oboe el pato, el clarinete el gato, el fagot el abuelo... Es una obra especialmente interesante para trabajar con los niños la imaginación y la música.

Mª Angeles BeneitezOrientadora del CEIP El Coto

23

UNA SEMANA DE ESTUDIO Y CULTURA ANGLO EN IRLANDA

El curso 2014/2015 se termina. Como cada año, una promoción de alumnos acaba su escolarización en nuestro centro. Los alumnos de 6º de Primaria han llegado al final

de su etapa, acumulando conocimientos, amigos y recuerdos que les acompañarán a lo largo de sus vidas. Han sido años de trabajo, estudio y experiencias que se merecen la oportunidad de celebrarlas con un viaje de estudios y fin de curso: nuestro viaje a Dublín.El pasado viernes 30 de mayo un grupo de 39 alumnos de 6º y cuatro de sus profesores, salíamos del CEIP El Coto con destino a Dublín, donde hemos podido disfrutar de una semana de inmersión lingüística, en la que practicar y reforzar nuestro inglés y vivir actividades para conocer la cultura irlandesa, la ciudad de Dublín y sus alrededores.Durante las mañanas los alumnos han podido asistir a clases en el International House de Dublín, entidad de reconocido prestigio internacional. En estas clases han contado con profesores nativos. Fruto de su trabajo han obtenido un certificado su participación en el curso que acredita su nivel de competencia lingüística en inglés, entre el A2 e incluso el B1 para algunos de los alumnos. El inglés ha sido nuestro medio de comunicación durante el viaje, y nuestro instrumento para interactuar con el medio y las personas que hemos conocido allí.Además de las clases han sido puntos de referencia nuestro alojamiento, el albergue junto al río Liffey, the Four Courts

Hostel, donde hemos logrado la divertida tarea de aprender a convivir, a pesar de que alguno que otro de nuestros alumnos se mostraba un tanto “inquieto” por las noches; Otro punto de encuentro ha sido el Osheas`s Pub, el lugar en el que hemos disfrutado de tradicionales comidas y cenas irlandesas, y hasta de la música local.Wicklow Mountains, Powerscourt y la playa en Bull Island son parajes presiosos que han enmarcado nuestro destino. Estas actividades al aire libre nos dejan imágenes en nuestras retinas difíciles de olvidar.La cultura irlandesa ha sido más didáctica gracias a nuestras visitas a Dublinia, museo que recoge la historia y evolución de la ciudad; The Trinity University College, donde pudimos ver su famosa biblioteca, que fue escenario de la película de Harry Potter. Allí también conocimos el incunable libro The Book of Kells. Las visitas guiadas por la propia ciudad, donde hemos recorrido sus calles y lugares más emblemáticos; sin perder la oportunidad de conocer Christ Church y Saint Patrick`s Cathedral también jalonaron nuestros paseos de tarde y fin de semana.The Guinness Storehouse culminó nuestro viaje con una visión de toda la ciudad desde las alturas de su última planta, en el llamado Gravity pub.

El regreso estaba previsto para el viernes a las 17.00 h. Problemas con la aerolínea ajenos a nosotros, por una huelga de responsables de maletas, nos obligó a retrasar nuestra vuelta. Un lamentable epílogo que no os vamos a narrar aquí, pues preferimos quedarnos con los estupendos días vividos en esas bellas tierras irlandesas.

Jesús Moreno. Tutor de P6C.

24

NIÑ@S TECNOLOGIC@S

Vivimos inmersos en la era tecnológica. Es evidente que las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC’s) se han asentado en nuestras vidas y las de nuestros

hijos de una manera intensa y en un periodo de tiempo muy corto.

Ordenadores, tablets, videoconsolas, teléfonos móviles….. han pasado a formar parte de nuestro día a día. Así mismo Internet ha supuesto un cambio importante en las relaciones sociales y en el acceso a gran cantidad de información.

Las TIC’s son herramientas útiles cuya finalidad en un principio es la de facilitar nuestra vida cotidiana en el ámbito doméstico, académico, laboral y de ocio. Sin embargo cada vez con mayor frecuencia están comenzando a causar en nosotros más perjuicios que beneficios debido al mal uso e incluso al abuso que hacemos de las mismas.

Me refiero, en primer lugar, a una serie de problemas físicos que surgen a edades cada vez más tempranas: patologías cervicales y de espalda por malas posturas prolongadas, estrés visual, miopía, vista cansada, insomnio, sordera, obesidad infantil y dolores en manos y muñecas, entre otros.

Y no sólo problemas físicos sino también de índole psicológico: déficit de atención, hiperactividad, agresividad, bajo rendimiento académico, dificultades en el desarrollo del lenguaje y adquisición de vocabulario, adicción, nomofobia (angustia o ansiedad provocada por la dependencia en el uso del teléfono móvil).

Por otro lado, las redes sociales entrañan otros peligros para nuestros hijos como son el “Ciberbulling” o acoso entre menores en la red y el “Grooming” o estrategias de adultos para ganarse la confianza de un menor.

No quiero decir con todo lo anterior que las nuevas tecnologías sean malas y peligrosas ni mucho menos que debamos evitarlas sino todo lo contrario. Creo que son buenas y necesarias siempre y cuando las sepamos utilizar de forma correcta.

Expertos en pediatría aconsejan un uso moderado en función de la edad y por un tiempo limitado: en niños de 2 a 7 años recomiendan no usar ordenadores ni videoconsolas salvo con fines educativos y con una exposición de 1 a 2 horas al día; en niños de 7 a 12 años recomiendan una exposición máxima de 2 horas diarias; y, a partir de los 13 años un tiempo de 3 horas; y siempre supervisados por un adulto.

Así mismo, la exposición a cualquier tipo de pantalla antes de dormir dificulta el sueño ya que la luz que emiten reduce la melatonina, una sustancia que segrega nuestro cerebro y que es la encargada de favorecer la relajación y la somnolencia.

No es por tanto conveniente dejar a nuestros hijos sentados horas y horas viendo la tele o jugando con el ordenador o la videoconsola para tenerlos entretenidos y evitar su aburrimiento. Considero mucho más recomendable dedicarles más tiempo, pues como todos sabemos, crecen demasiado rápido. Así mismo al pasar más tiempo con nuestros hijos fomentamos la confianza y la comunicación, como base fundamental de nuestra relación con ellos, evitando que se aislen de nosotros para refugiarse en un mundo tecnológico.

Otra alternativa es fomentar la actividad física como parte de una vida saludable, que nos es mucho más sencillo en el entorno en el que vivimos. Es conveniente realizar actividades deportivas al aire libre o también actividades con otros niños de su edad.

Elena Espada AMPA CEIP EL COTO

¡¡¡¡¡¡¡ FELIZ VERANO ¡¡¡¡¡¡¡

Para ser socio sólo tenéis que abonar una “cuota anual“ por familia de 60,00€, en la cuenta de La Caixa 2100-8758-94-2100158520, rellenar la ficha de inscripción y depositarla junto al resguardo del ingreso en el buzón del AMPA situado en el hall del colegio. Tus 6 € mensuales (pagados en una única cuota anual) pueden dar mucho de sí, no mires desde la barrera lo que otros están haciendo por tus hijos, ASÓCIATE.

La Junta Directiva del AMPAJUNTA DIRECTIVA AMPA CEIP EL COTO

25

A.M.P.A.Mi nombre es Arantxa Calvo y pertenezco a la comunidad

educativa del CEIP El Coto desde hace cinco años. Soy muchas cosas: persona íntegra, mujer, madre, … , e

integrante de la Asociación de Padres y Madres (AMPA) de este centro desde el momento en que lo elegimos para llevar a nuestro hijo. Actualmente formo parte desde hace cuatro años de la Junta Directiva y mi experiencia, aunque es labor delicada y ciertamente ingrata, es más que satisfactoria. Muchas veces me preguntan y yo misma incluso me pregunto ¿Por qué?, ¿AMPA sí, AMPA no?, ¿Para qué, si no se ve lo que hace?, ¿por qué pagar si mis hijos se benefician de lo que la asociación compra para el colegio?, ¿Por qué, si no se ve el dinero que invierto?, ¿Y qué obtengo a cambio? … Mi respuesta es clara: la labor del AMPA está inherente en todos los rincones, actividades, iniciativas, áreas y todo lo que os podáis imaginar tanto dentro del colegio como fuera del mismo. Es un ente formado por personas comprometidas, con ganas, con iniciativa, activo, tenaz, que consigue objetivos, que vela y lucha por mejorar nuestra comunidad educativa. No quiere ser protagonista y siempre se mantiene en un segundo plano, trabajando sin descanso curso a curso como si fuera el último. Y eso, queramos o no, sí se ve, pero como todo en esta vida lo ve el que lo quiere ver porque no hay más ciego que el que no quiere ver, porque el AMPA se vive, se siente, no se justifica. Porque nuestros niños bien lo merecen y para mí no hay razón más poderosa para pertenecer a esta asociación.Podría daros más razones, éstas son las de algunas de mis compañeras:- Porque creo que es importante que los padres estemos unidos a

través de una asociación para velar por los intereses de nuestros hijos en cuanto a la educación.

- Para ser el nexo de unión entre profesorado, alumno y dirección y desde nuestra experiencia poder colaborar por el bien de nuestros hijos de un modo cercano.

- Para conocer el colegio y vivir más cera la educación en el día a día de mi hijo.

- Para contribuir a mejorar la educación de nuestros hijos y la gestión del centro.

- Porque nuestros hijos bien lo merecen.- Por mis hijos y estar informada. El AMPA a través de sus

comunicaciones y correos electrónicos proporciona una información actualizada y de interés para las familias. Además obtienes muchos beneficios en descuentos, actividades extraescolares, libros, participación en talleres, ayuda en viaje de estudios, etc.

- Contribuir en todo lo posible por la educación y el bienestar de mis hijos. Dentro siempre se podrá aportar más que desde la barrera, de hecho para contribuir más en los intereses de todos los niños me presenté a Consejo Escolar.

- El AMPA es necesario en todos los Centros y todos los padres deberían estar asociados. A través de ella se consiguen mejoras que no se conseguirían individualmente.

- Por mi hijo. Contribuir a mejorar la comunidad educativa en toda su extensión y ayudar a la labor que se hace de modo desinteresado, también en beneficio de todos los niños sin distinción de condición de socio o no socio como compra de material, redes en las porterías, columpios para infantil, Auxiliar que atiende a todos los niños …

… En todas hay un nexo común, que mueve montañas, por el cual no hay peros ni limitaciones: Y esa razón poderosa es por “NUESTROS HIJOS”.Estas y muchas más son mis razones ¿Cuáles son las tuyas? ¿Lo ves o no lo ves? ¿Eres o no eres? En mi nombre y en el de la asociación te animamos y te esperamos con los brazos abiertos porque NUESTROS HIJOS SE LO MERECEN TODO y porque ¡cuantos más seamos más logros conseguiremos!

¡Feliz verano! Nos vemos colaborando en el nuevo curso.

Arantxa CalvoSecretaria del AMPA CEIP EL COTO

AMPA: ¿ SER O NO SER?

Columpio para patio infantil

Redes para portería de fútbol

Libros para infantil

26

A.M.P.A.AMPA CEIP EL COTO

Durante este curso, el AMPA ha realizado las siguientes acciones:Gestión y entrega libros de texto 2014-15. Contratación de una Auxiliar de Educación, Mercedes, que atiende las necesidades de TODOS los niños que lo requieran en horario lectivo, favoreciendo la conciliación laboral-familiar de TODOS los padres. Reuniones periódicas con la Dirección del Centro, donde se exponen todas las dudas, sugerencias, quejas, iniciativas y mejoras que nos hacéis llegar, así como participación activa en el Consejo Escolar y Consejo Escolar Local.Reuniones con otras Ampas para una Comunidad Educativa más próspera.Visitas mensuales al Comedor del Centro Escolar, reuniones con Serunión y propuesta de mejoras en el servicio. Colaboración económica y con contenidos en la Revista del Centro.Organización del “al cole sin cole”, realizándose en la Escuela Infantil Coto Kids, consiguiéndose una reducción en los mínimos requeridos respecto a años anteriores y negociando precios más ventajosos para las familias socias.Organización junto con Aula Joven de las extraescolares, siendo también el canal de comunicación entre vosotros y esta empresa para comunicarles todas vuestras quejas, iniciativas y avances.Información a través del correo electrónico y página web de todas las novedades educativas y eventos acontecidos en la zona.Mejoras en la web, nuevas secciones, información más actualizada.Colaboración en Hallowen, aportando los caramelos que con tanta ilusión recibieron los niños y participando en la entrega.Colaboración en la Semana de Otoño.Cooperación en la carrera Save the Children.Participación en la Semana Cultural.Presentación de la documentación necesaria al Ayuntamiento para el cobro de la subvención concedida por éste al Ampa.Compra de material para el 1º ciclo de primaria, tablas, juegos educativos, etc, por un valor superior a los 500,00€, para el disfrute de TODOS los niños pertenecientes a estos cursos.A petición de los alumnos se han adquirido 4 juegos de redes para las porterías de los patios de primaria, aportando a tal causa más de 200,00€.Compra de columpios para el patio de infantil, para uso y disfrute de todos los niños. Aportación de 1.600,00€.Organización de una sesión de “Escuela de padres” gracias a la “Fabrica de sueños”.Ayuda de 40,00€ a cada alumno socio de 6º de primaria que haya realizado el viaje de estudios a Dublín.Organización de 3 talleres en las tardes de los viernes durante el curso para los socios: Taller de Navidad, taller del Día del Padre y Sant Patrick y Taller del día de la Madre y adornos para macetas. Éste último por falta de quorum se impartió para los niños de guardería los cuales disfrutaron mucho de esta actividad y nos pidieron realizarlo más a menudo. Se ha organizado una salida a “Multiaventura en Lozoya” para todos los socios: piraguas, parque de cuerdas, tiro con arco y ski-tandem. Además de conseguir la actividad a un precio popular se ha subvencionando a cada socio participante con 10,00€, para hacer más asequible la participación de éstos.Mediación entre las editoriales y los padres para conseguir un importante descuento en los libros de texto.…

PROYECTOS del AMPA 2015-16:Conseguir una MAYOR participación y MÁS ACTIVA de padres y madres en las actividades escolares, tales como Festivales, Fiestas, Jornadas Culturales, Escuela de Padres, colaboración en los proyectos del AMPA, etc.Subvencionar a los socios parte de la salida que realice el centro al teatro en inglés. Visitas periódicas a las actividades extraescolares gestionadas por el AMPA para realizar un seguimiento más detallado.Habilitar un espacio en nuestra web donde los socios inserten sus propios anuncios de compra-venta de objetos de 2ª mano, así como publicitar los negocios de las familias socias. Organización de eventos donde haya una mayor participación entre alumnos y padres.Ayuda económica de 40,00 € a los niños socios de 6º de Primaria que vayan a realizar el Viaje de Estudios.Visitas mensuales al comedor del centro.Colaboración con los padres de 6º de Primaria para la obtención de fondos para la realización del Viaje de Estudios.Subvencionar y organizar una salida o actividad extraescolar para los socios del AMPA.Actuar como mediadores entre las editoriales y las familias socias para la obtención de libros de texto para el curso 2016 –17.…

JUNTA DIRECTIVA AMPA CEIP EL COTO

AMPA NEWS

27

A.M.P.A.La participación de los padres es esencial para un ENRIQUECIMIENTO

constante de la comunidad educativa.

XI SEMANA CULTURAL “La Música: Life is music”

Agradecemos al Centro la oportunidad que nos ha brindado un año

más de participar en su Semana Grande, la Semana Cultural.

Durante dos meses un grupo de madres hemos participado en la

decoración de pasillos y en los diversos talleres que se han realizado

con los alumnos con motivo de la XI Semana Cultural. Os animamos

a todos aquellos que podáis que no desaprovechéis esta ocasión de

colaboración activa y directa con el Centro, con el profesorado y con

los alumnos, los cuales disfrutan mucho viendo como decoramos su

cole.

La decoración se mantendrá en el Centro y todos aquellos que lo

deseen pueden visitarla en horario de tarde. Como novedad, el AMPA,

en la nueva sección de la web “GALERÍA” exhibe esta decoración junto

con los talleres realizados en esta semana en Educación Infantil. Os

animamos a visitarla.

LA TARDE DE LOS VIERNES: EN FAMILIA

Este año hemos ofrecido esta actividad a las familias socias que

quisieran participar, para ello dos miembros de la Junta Directiva hemos

preparado unas manualidades, dependiendo del taller a desarrollar,

para que los alumnos junto con sus padres pudieran realizarlos, para

algunos ha sido su primera experiencia con el hilo y la aguja. Debido a

la enriquecedora experiencia y por petición de las familias, trataremos

de continuar con ellos los próximos cursos.

TU PARTICIPACIÓN ES IMPORTANTE Y NECESARIA

DEPORTE ESCOLAR: Atletismo y bádminton

Un año más nuestros alumnos han podido competir en estos deportes.

Ello no hubiera sido posible sin la dedicación de Chema, jefe de estudios,

el cual sigue promocionando el deporte entre nuestros chavales y

gestionándolo para que el deporte escolar siga adelante. Un año más

no podemos dejar de darle las gracias.

Atletismo

Este año, los padres han tenido un papel fundamental, ya que debido

a los recortes no se ha facilitado un autobús para el traslado de los

alumnos, siendo los padres los encargados de llevar a sus hijos.

Gracias a ellos los alumnos han disfrutado practicando deporte y se

han relacionado con niños de otros escuelas. Destacar que tienen un

gran mérito ya que la mayoría de los participantes vienen de clubs y

escuelas de atletismo en las cuales entrenan varios días a la semana,

pero esto no les desanima para competir en este deporte.

28

A.M.P.A.

Bádminton

Hemos participado en el III Circuito Provincial de Bádminton.

Santos, profesor de primaria, ha estado entrenando a los niños

que han participado en este torneo, mejorando éstos su

técnica gracias a las clases recibidas. Nuestro agradecimiento

un año más por su disposición a inculcar este deporte en

nuestro Centro. También ha estado acompañándoles en las

distintas fases del torneo junto a David, padre delegado.

Los participantes han disfrutado mucho en el torneo, disputado

en 4 fases, destacando los resultados obtenidos en sub. 11 por

Lucía Gámiz y Lorena García, quedando en 2º y 4º puesto

respectivamente. También cabe destacar la participación de

Clara Martín, ex alumna del Centro y miembro del equipo del

CEIP EL COTO de bádminton, consiguiendo el 1º puesto en

sub. 13. A todos ¡muchas felicidades!

Hemos conseguido llevar a 2 representantes de nuestro cole

al Campeonato Regional de Bádminton en Edad Escolar en

la categoría de sub. 13: Clara Martín y Mónica Guacollante

que se celebró en Cobisa y a una representante, Clara, en

sub. 15 en Mocejón, la cual junto con Esther Santos, miembro

del club Gosse Wings, consiguió medalla de bronce en dobles

femeninos.

Agradecemos al club Gosse Wings de Villanueva de la Torre

y al Club de bádminton de Guadalajara, que pusiera sus

instalaciones a disposición de nuestras representantes en el

Regional y las entrenaran durante 3 semanas.

Esperamos que el curso que viene se puedan seguir realizando

estas actividades. Para ello animamos a Chema y Santos a que

continúen con esta gran labor. También pedimos a los padres

que sigan colaborando y, por supuesto, a los alumnos que

sigan participando.

JORNADAS PARTICIPATIVAS Y FESTIVAL FIN DE CURSO

Los padres han podido asistir a las actividades extraescolares

que imparte Aulajoven en las Jornadas participativas. Gracias

a estas tradicionales jornadas, los padres pueden comprobar

y participar de primera mano en la actividad que realizan

sus hijos. Creemos que esta iniciativa posee un gran valor

para comprobar la calidad de las actividades y seguiremos

animando a Aulajoven a que la sigan ofreciendo el próximo

curso.

29

A.M.P.A.FESTIVAL FIN DE CURSO

El 29 de mayo, los alumnos que realizan alguna extraescolar

de Aulajoven, nos mostraron su destreza en el escenario

del polideportivo del centro, amenizando la tarde del citado

viernes a sus familias a las cuales les agradecemos su asistencia.

Agradecemos también el interés mostrado por las monitoras

de Aulajoven y su dedicación para que todo saliera bien y

esperamos que fuera de vuestro agrado.

¡Os deseamos un Feliz Verano!

¡HASTA EL CURSO QUE VIENE!

Mayte Fdez.

JUNTA DIRECTIVA AMPA CEIP EL COTO

30

A.M.P.A.

ENTREVISTA A IRENE, MARINA Y CLARAEXALUMNAS DE CEIP EL COTO

Para nuestras amigas y exalumnas, Clara, Marina e Irene éste ha sido su primer año de instituto. Un año intenso, repleto de nuevas experiencias que cierran positivamente y lleno de ilusiones. Hemos pensado que preguntarles por esta nueva etapa puede ser una bonita ayuda y ejemplo para los actuales alumnos de sexto, que el año que viene pasan al instituto. Para TODOS y, en especial para ellos, deseándoles muchos éxitos y ánimo en esta nueva etapa.ENTREVISTA:

1. - ¿Qué es lo que más os ha gustado de esta nueva epata?Ha sido un cambio bastante grande, no tiene nada que ver con el cole, hemos conocido gente nueva, aprendido nuevas asignaturas y no te mandan tantos deberes como en el colegio.

2. ¿Qué es lo que más echáis de menos del colegio?En el cole entrábamos más tarde, no nos teníamos que levantar tan pronto, aquí en el instituto cambiamos en muchas asignaturas de aula y tenemos que llevar siempre la mochila con nosotras. Al principio era divertido pero después cansa un poco ya que a veces tenemos que cambiar de pabellón e incluso ir al polideportivo municipal, ya que nuestro instituto no tiene y es allí donde hacemos educación física. También echamos de menos todas las actividades que hacíamos, entre otros el festival de navidad, la semana cultural y el festival de fin de curso, aunque aquí se hacen muchas salidas; entre otras hemos ido a ver una obra de teatro en inglés, también hemos ido a ver cortometrajes. El día que fuimos a patinar sobre hielo nos lo pasamos genial. Pero sobre todo echamos de menos a nuestros profes, en el cole nos mimaban mucho, pero aquí ya somos mayores.

3. ¿Cómo ha sido el cambio a una nueva dinámica de trabajo?Uff, es un cambio radical pero te acostumbras rápido, más te vale. Como hemos dicho nos mandan muchos menos deberes que en el cole, por lo que tenemos que estudiar más por nuestra cuenta, y eso nos ha costado más de un sustillo al principio, pero gracias a nuestros papis, que nos han aconsejado en todo momento, hemos aprendido que hay que estudiar casi todos los días y no dejarlo todo para el final, aunque cuesta un poco hacerlo, así que no os despistéis.

4. ¿Qué aspectos diferentes os habéis encontrado?En general todo es distinto: profesores, horarios, exámenes…Hay que trabajar más a diario y los exámenes son mucho más difíciles

5. ¿Cómo te lo imaginabas?Creíamos que iba a ser más difícil, pero si te adaptas bien no lo es. Y hay muchas cosas nuevas, como los talleres en el horario de recreo.

6. ¿Qué cambiaríais y mejoraríais en el instituto?Las clases son demasiado largas y la mayoría de las veces se te hacen eternas. Deberían ser más cortas, también ampliaríamos el horario del recreo y el poder salir antes en junio, como en el cole.

7. Si tuvierais que dar una recomendación a los que entran este año nuevos …

Les recomendaríamos que aprovecharan y disfrutaran el verano al máximo y cuando empiecen que repasen todos los días todas las asignaturas y estudien todos los días haya o no exámenes; así todo les será más fácil.

8. ¿Creéis que aquí se viene suficientemente preparado del colegio?

Sííí, eso nos dicen, que venimos muy bien preparados y que tenemos muy buen nivel, y el inglés para nosotros no es ningún problema. Aunque hay asignaturas nuevas para nosotros, como tecnología que nos parecen un poco más difíciles. Y aunque el francés también es nuevo para nosotras nos resulta muy divertido y fácil.

9. Algo que queráis añadir.A los de quinto les diríamos que el curso que viene lo disfruten mucho, que es el último en el cole y luego todo cambia, y a los de sexto, que no se preocupen que aunque es un cambio muy grande también hay cosas que molan mucho y que aquí les estaremos esperando para ayudarles en todo lo que podamos.Y a los profes del cole que les queremos mucho y que nos da mucha alegría verlos cuando vamos al cole a por nuestros hermanos.

¡Feliz verano para todos!Irene, Clara, Marina

Casi al cierre de estas páginas conocimos la noticia de la no continuidad de nuestro actual Director Miguel Almendro y la designación de Lorena Berzal como su sucesora en el cargo. Desde la Junta Directiva del AMPA no queríamos dejar de dedicarles unas palabras a ambos.En primer lugar lamentamos la inexplicable y desconsiderada decisión por parte de la delegación pues no es de recibo, pudiendo haber continuidad, cortar de raíz la labor que un buen profesional está llevando a cabo y con hechos demostrados. Una buena labor siempre ha de premiarse, no cortocircuitarse.Miguel Almendro, con sus defectos y sus virtudes asumió un difícil reto hace 11 años, y ha desempeñado en este tiempo una gran dedicación a este proyecto educativo con logros y proyectos de éxito que han hecho de nuestro colegio un ejemplo en nuestra comunidad. Aunque por parte de una gran mayoría de padres se hubiera deseado que se tuviera más en consideración las opiniones de éstos; lo que es innegable es que el proyecto educativo que ha desarrollado ha sido “cum laude”. Como dijo un gran maestro: “Desde el punto de vista personal no todos somos del gusto de todos y cada uno es cada uno con su “cadaunadas”. Desde el AMPA te deseamos lo mejor en esta nueva etapa que se abre y allá donde vayas contarán con un gran activo de valor.Mucho camino recorrido y mucho camino por recorrer… quedan muchas metas pendientes y logros a alcanzar por el bien de esta comunidad educativa y el futuro de nuestros hijos. Mejoras como contar con más personal de apoyo en el centro, reducción de profesores interinos para que los niños no tengan “un tutor de referencia distinto cada año”, fomento del bilingüismo con profesores nativos, horarios más conciliadores para las familias de tutorías, consultas o entregas de notas… incluso ofrecer una mayor participación a las familias en temas educativos.Y a nuestra nueva flamante Directora, Lorena Berzal, le deseamos toda la fuerza para afrontar esta etapa que se abre y la animamos a continuar con el gran proyecto educativo de Miguel, que ya conoce y de cuyos logros ha sido partícipe estos años. Gran reto que esperamos asuma con la personalidad y dedicación que le caracterizan. El AMPA seguirá trabajando y apoyando como siempre para juntos seguir consiguiendo mejoras, alcanzar retos más ambiciosos y caminar para llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos. No queríamos dejar de hacer mención a un profesor muy especial con una gran dedicación al fomento del deporte: Chema, nuestro jefe de estudios. No sabemos si finalmente decidirá irse o quedarse. Desde estas líneas te animamos que continúes con nosotros pues queda mucho por hacer. Dos pérdidas de peso en solo un año son difíciles de digerir… Tomes la decisión que tomes será la más adecuada, seguro.Gracias a todo el equipo directivo y demás profesores, seguimos trabajando y creciendo juntos porque cuando una puerta se cierra otra se abre llena de proyectos y el reto es afrontarlos.Junta Directiva

AMPA EL COTO

A.M.P.A.

31

UNA PUERTA SE CIERRA, OTRA SE ABRE

19005 GUADALAJARABulevar del Alto Tajo, 27 -L ocal 4949 215 666 - 636 978 630

Fax: 949 218 765

campamentos

aula jovenactividades extraescolares

yo voy¿y tú?

reserva en: 91 413 26 65www.aulajoven.com