la r.a.e

16
PROGRAMA DE LA VISITA POR MADRID realizada el día 10 de Marzo del 2012 LA R.A.E. PATRIZIA SÁEZ GARCÍA MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO (UAX) (19-03-2012) DIDÁCYICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II

Upload: patrizia2688

Post on 19-Nov-2014

3.616 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La R.A.E

PROGRAMA DE LA VISITA POR MADRID realizada el día 10 de Marzo del 2012

LA R.A.E.

PATRIZIA SÁEZ GARCÍAMÁSTER EN FORMACIÓN DEL

PROFESORADO (UAX)(19-03-2012)

DIDÁCYICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II

Page 2: La R.A.E

DEFINICIÓN DE LA R.A.E

• - La Real Academia Española, también conocida como la R.A.E es una institución cultural con sede en Madrid.

• Junto con otras veintiuna Academias correspondientes en varios países donde se habla el idioma español conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Page 3: La R.A.E

FUNCIÓN DE LA R.A.E

• - Se dedica a la planificación lingüística mediante la promulgación de normativas dirigidas a fomentar la unidad idiomática dentro y entre otros territorios.

Page 4: La R.A.E

UBICACIÓN DE LA R.A.E

• - La R.A.E se ubica en el madrileño barrio de los Jerónimos concretamente en la calle Felipe IV Nº 4.

• - El centro de Estudios de la Real Academia Española se ubica en la calle Serrano 187-189 desde el 2007.

Page 5: La R.A.E

HISTORIA DE LA R.A.E

• - La R.A.E fue fundada en 1713 por iniciativa del ilustrado Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona a imitación de la Academia Francesa.

Page 6: La R.A.E

HISTORIA DE LA R.A.E

• - Al año siguiente el rey Felipe V aprobó su constitución y la colocó bajo su protección.

• - El edificio fue diseñado por Miguel Agudo de la Sierra y realizado ex profeso para albergar a la Academia.

Page 7: La R.A.E

HISTORIA DE LA R.A.E

• - Fue inaugurado el 1 de Abril e 1894 con asistencia de S.M el Rey Alfonso XIII y de su madre, la Reina Regente, Doña María Cristina de Habsburgo- Lorena.

Page 8: La R.A.E

FUNDACIÓN Y OBJETIVOS DE LA R.A.E

• - El propósito de funda esta institución fue “ fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza”

• - El objetivo en aquella época fue fijar el idioma en el estado de plenitud que había alcanzado durante el siglo XVI y que se había consolidado en el siglo XVII

Page 9: La R.A.E

FUNDACIÓN Y OBJETIVOS DE LA R.A.E

• - Se tomaron como modelo para su creación la Accademia della Crusca Italiana y la Academia Francesa.

• - Su creación fue con 24 sillones fue aprobada el 3 de Octubre de 1714 por la Real Cédula de Felipe V.

Page 10: La R.A.E

LEMA DE LA R.A.E

• - Se representó la finalidad con un emblema formado por un crisol puesto al fuego, con la leyenda “ Limpia, fija y da esplendor ”

• - La institución nació como un centro de trabajo eficaz, según decían los fundadores: “ al servicio del honor de la nación ”

Page 11: La R.A.E

ESPLENDOR DE LA R.A.E I

• - El afianzamiento de la R.A:E se da a partir del siglo XVIII con el reinado de Fernando VII, quien permitió publicar sus obras y las de sus miembros sin censura previa.

• -En 1723 se le concedieron 60.000 reales.• - En 1784 María Isidra de Guzmán de la Cerda,

primer mujer doctora de la universidad y fue admitida como académica honoraria.

Page 12: La R.A.E

ESPLENDOR DE LA R.A.E II

• - En 1978 fue elegida como académica de número Carmen Conde (una de las pocas féminas junto a la anterior que tuvieron el privilegio de pertenecer a esta institución)

Page 13: La R.A.E

NUEVA VISIÓN DE LA R.A.E I

• - El 20 de Octubre de 1993 se constituyó la Fundación Pro Real Academia Española, esta entidad tiene como finalidad atraer recursos económicos para la financiación de las actividades de la Academia.

• - El Diccionario panhispánico de dudas y la Gramática normativa son proyectos que están en desarrollo para desempeñar la principal función de la R.A.E que es velar por los cambios que experimenten la Lengua Española en su constante

Page 14: La R.A.E

NUEVA VISIÓN DE LA R.A.E II

• adaptación a las necesidades de sus hablantes para tratar de que no quiebre la esencial unidad que mantienen en todo el ámbito hispánico.

Page 15: La R.A.E

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO I

• - Según sus estatutos la R.A.E está compuesta por:

• - Académicos de número ( 46 en total) se les denomina inmortales.

- Académicos correspondientes españoles

- Académicos correspondientes extranjeros

- Académicos de número de las academias americanas

(que por derecho con académicos correspondientes)

- Académicos honorarios

Page 16: La R.A.E

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO II

• La R.A.E funciona mediante una Junta de Gobierno. Supervisa los asuntos relativo a su buena operación, tanto en lo relacionado con su funcionamiento interno como sus relaciones con los organismo del estado, y las demás Academias.

• La Academia funciona en Pleno y en Comisiones que se reúnen semanalmente.

• Las Comisiones tienen la misión de elaborar las propuestas que posteriormente examinará el Pleno para decidir sobre su aprobación.