la quinta febrero de 2012

16
LA QUINTA PERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C. ISSN: 1909-6283 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Febrero de 2012 - Edición 33 Un espacio de participación sin barreras Alcaldía en su barrio o vereda El Alcalde Jhon Fredy Vargas atiende la comunidad.

Upload: usme-la-quinta

Post on 30-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Periódico de la localidad quinta de Bogotá Usme

TRANSCRIPT

Page 1: La Quinta Febrero de 2012

LA QUINTAPERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C.

ISSN: 1909-6283 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Febrero de 2012 - Edición 33

Un espacio de participación sin barreras

Alcaldía en su barrio o vereda

El Alcalde Jhon Fredy Vargas atiende la comunidad.

Page 2: La Quinta Febrero de 2012

2

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Febrero de 2012Editorial

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores

PERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C.Fondo de Desarrollo Local de Usme

Calle 137 B Sur N. 3-24 • Plaza principal-Usme • PBX: 769 31 00 • Bogotá D.C. Colombia

El contenido de este periódico es de plena reserva institucional.

ISSN: 1909-6283•DISTRIBUCIÓN GRATUITA • FEBRERO DE 2012

LA QUINTA

Gustavo Francisco Petro UrregoAlcalde Mayor de Bogotá, D.C.

Antonio Navarro Wolf

Secretario Distrital de Gobierno

Jhon Fredy Vargas LozanoAlcalde Local- Usme

Comité EditorialJhon Fredy Vargas Lozano

María Luisa MurilloMaría Cristina EstupiñanOficina de Comunicaciones

– Alcaldía Usme -Apoyo a la supervisión del proyectoPedro Toledo Penagos.

ColaboradoresJunta Administradora Local-

UsmeComunidad de Usme

Profesionales Alcaldía Local-Usme

Omar Darío Gómez BaqueroInterventoría

Edición General

Pedro A. Toledo Penagos

C.P.S N. 021 FDLU-2010

Objetivo: Servicios técnicos de producción, impresión y

distribución de un periódico Local.

Con el fin de planear la organi-zación, promoción y difusión de los Encuentros Ciudadanos, el Consejo de Planeación Local-CPL de Usme se reunió el pasado 19 de febrero en el salón comunal del barrio La Andrea.

Durante la reunión se definieron temas relacionados con los encuen-tros, que se divulgarán en un plegable para informar a la comunidad sobre la importancia de participar y apor-tar ideas para la elaboración del Plan de Desarrollo Local 2012-2015.

Igualmente se establece que los mayores de 14 años pueden ins-cribirse presentando la cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad y un recibo de servicio público.

Por Jhon Fredy Vargas Lozano

REPRESENTACIÓN DELEGADO (a)Organizaciones no gubernamentales Jhon Fredy Jiménez FlórezAsojuntas Marco Eliécer Cuervo González Asociación de padres María Catalina Alarcón de NietoOrganización Juvenil César Ricardo Aguilar ChacónRectores de Colegios Víctor Zenón Caro CuervoOrganizaciones comerciales Julio César Moreno DíazIndustriales No hubo inscritosSalud Pública Liliana Patricia Paternina MaceaAmbientales Jefferson Andrés Rojas SernaAdulto Mayor Jaime PradaIndígenas Rogelio Peña CampoConsejo Tutelar Luis Edilberto Andrade MeloAsociaciones campesinas Libardo López PinzónEtnias Afro Fulgencio Yanguiz Espitia

Consejo Local de Planeación – Usme 2012-2015

Los interesados en participar pueden acercarse entre el 1 y 15 de marzo en:

UPZ 52 La Flora:

UPA La Flora, UPA Arrayanes, Colegio Nueva Esperanza y Gabriel García Márquez.

UPZ 56 Danubio:

UPA Danubio, UPA Fiscala San Camilo, Colegio Paulo Freire y Fabio Lozano Simoneli.

UPA 57Gran Yomasa:

CADE, Colegios, Santa Martha, Miguel de Cervantes Saavedra, La Aurora, Ofelia Uribe y Almirante Padilla.

UPZ 58 Comuneros:

Subdirección Local de Integración Social, Colegios El Virrey, Tenerife y Diego Montaña Cuellar Sede B.

UPZ 59 Alfonso López:

UPA La Reforma, Colegio Ciudad de Villavicencio y Escuela Vista Hermosa.

Usme Centro y Veredas

Alcaldía Local, CAMI Usme, Colegio El Destino y escuelas rurales.

Horario:Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Fines de semana en las instituciones educativas de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

La participación como fin esencial, para debatir, discutir y hacer acuerdos que permitan aportar ideas, se ha convertido quizás en el derecho ciudadano más importante, amparado por la Constitución Política de Colombia, pues este ejercicio fortalece la condición del ser humano, pero también es un deber responsable individual y colectivo ya que de esta manera nos involucramos en la cons-trucción y desarrollo de nuestro territorio.

Al participar tomamos la iniciativa de expresar convenien-cias y desacuerdos, que pueden ser importantes para la toma de decisiones de quienes tienen la potestad política y de poder, al momento de direccionar programas planes y proyectos, que finalmente al materializarse se constituyen en desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Por esta razón es fundamen-tal que los habitantes de Usme participemos a conciencia en los Encuentros Ciudadanos, meca-nismo que nos permite ejercer en igualdad de condiciones a hombres y mujeres, la posibilidad de intervenir en la elaboración del Plan de Desarrollo Local 2012-2015.

Si nos involucramos y hacemos uso de este derecho constitucio-nal, tenemos la posibilidad de aportar ideas y de controvertir las que no estamos de acuerdo, sin olvidar que lo importante al final de la discusión, es la

concertación sobre los mejores argumentos que beneficien la localidad, apartándonos de las individualidades.

Ciudadanas y ciudadanos de Usme. Este es el momento oportuno para interactuar con las autoridades locales y distritales, si queremos avanzar firmemente hacia la consolidación del de-sarrollo en nuestro territorio, proceso que no resulta fácil e inmediato y que requiere de la vo-luntad política de las autoridades de turno, con el acompañamiento de las comunidades, quienes en últimas son las que legitiman la inversión de recursos.

Igualmente debemos rodear al Consejo de Planeación Local, para que realice el seguimiento a la ejecución del Plan de Desarro-llo, proporcionando alternativas útiles que permitan diagnosticar y priorizar las necesidades de la localidad. Como Alcalde Local de Usme, estoy seguro que si participamos fortalecemos el tejido organizativo social signifi-cativamente y desde los distintos escenarios, podremos ayudar en algo a disminuir la brecha de inequidad.

Page 3: La Quinta Febrero de 2012

LA Q

UIN

TA

3

Febrero de 2012Crónica Local

Con dolor y zozobra la comu-nidad de la UPZ La Flora, en la parte alta de Usme, se movilizó el pasado 24 de febrero por la antigua vía al Llano; repudió la tortura, los asesinatos, las vio-laciones a menores de edad, el maltrato intrafamiliar y las demás formas de violencia de las cuales que han sido víctimas los ciuda-danos durante los últimos años.

El hecho más reciente, la viola-ción y asesinato de Luisa Fernanda Bernal de 17 años de edad, estu-diante de décimo grado del colegio Las Violetas, provocó una reacción enérgica por parte de la comunidad, que alzó la voz para exigir mayor seguridad y denunciar a los violen-tos que quieren sembrar el terror en el territorio.

Durante la marcha más de dos mil personas con pancartas, pitos, ban-deras blancas como símbolo de paz y sus rostros compungidos, dijeron: “No más asesinatos ni impunidad”; este clamor lo expresaron desde el CAI Jun Rey hasta muy cerca del colegio Gabriel García Márquez, donde se realizó una ceremonia litúrgica con la intervención de líderes comunales y autoridades locales, quienes hicieron una pro-funda reflexión sobre el compor-tamiento y compromiso que deben asumir ciudadanos y ciudadanas para lograr la sana convivencia, el respeto a la vida y la protección a niños, niñas y jóvenes.

En su intervención el Alcalde Local de Usme, Jhon Fredy Var-gas Lozano, hizo un llamado a la comunidad para que genere lazos de unión y de esta forma recuperar la tranquilidad y los espacios segu-ros, “donde los menores puedan

crecer sin temor y la ciudadanía rompa el silencio para denunciar. La violencia no puede ser tolerable ni siquiera en los hogares”, puntualizó. Agregó que los padres de familia deben reflexionar sobre cuál es la formación en valores que les están dando a sus hijos y la responsabi-lidad como progenitores de las nuevas generaciones.

Por su parte el Personero Local, Carlos Alberto Dussan Calderón quien hizo presencia en la moviliza-ción, dijo que “la fuerza pública no es la única garante del derecho a la vida; somos todos quienes tenemos que trabajar en armonía para lograr la articulación entre comunidad, fuerza pública, autoridades locales y distritales”.

Elizabeth Mosquera líder comu-nal indicó que durante los últimos tres años han sido asesinadas más de 20 personas entre niños, niñas, mujeres, jóvenes y adultos, hechos que permanecen en la impunidad, y razón suficiente para que los ha-bitantes pidan apoyo institucional, y a su vez expresen su compromiso de solidaridad.

Al recorrido asistieron estudiantes del sector, medios de comunicación, organizaciones sociales, la mesa territorial, comedores comunitarios, víctimas de otros sectores de Usme, como Adriana Muñoz a quien en abril de 2011 le raptaron su hija y dos días después apareció en el sector de Tocaimita asesinada con señales de tortura y violación.

Page 4: La Quinta Febrero de 2012

4

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Febrero de 2012CulturaBreves

Cerca de 500 líderes y lideresas de Usme recibirán ca-pacitación dentro del proceso, Formador de Formadores establecido en la ley 743 de 2002 y Decreto 2350 de 2003; establece que “el Ministerio del Interior y de Justicia, de forma coordinada con la Confederación Nacional de Acción Comunal, orientará la formación en materia comunal” y que la organización Asojuntas desarrollará para que los digna-tarios acrediten formación académica de mínimo 20 horas.

Las inscripciones se realizarán entre la última semana de febrero y la primera de marzo. El taller tendrá módulos de 10 horas y se tratarán temas como: Aprender a vivir Juntos en comunidad, Democracia-gestión de proyectos y planeación participativa, Legislación y emprendimiento comunal.

La Alcaldía Local de Usme entregó dotación en cali-dad de comodato a 65 Juntas de Acción Comunal, tras convocatoria realizada por Asojuntas, organización que ayudó a identificar la legalidad de los aspirantes, quienes presentaron solicitud en la alcaldía local.

La entrega de 40 sillas y 10 mesas plásticas a cada uno de los beneficiados se efectuó el pasado 4 de febrero, en cumplimiento a una meta del Plan de Desarrollo Local vigencia 2011. De acuerdo con Benjamín Moreno Hoyos, profesional de la alcaldía local, hay una partida presu-puestal 2012 para terminar de dotar con elementos la totalidad de las Juntas de Acción comunal. La idea es que quienes tengan estas dotaciones en mal estado las cambien por artículos nuevos.

Con el fin de satisfacer las necesi-dades de la población que se dedica a las prácticas culturales y artísticas, la Alcaldía Local de Usme mediante con-venio con La Fundación FUNDEVIDA, puso en ejecución el proyecto, “Apoyo a Procesos culturales” que consiste en fortalecer y dotar el banco de ayudas técnicas para el desarrollo de progra-mas y actividades relacionadas con esta materia en la localidad.

Las inscripciones se realizan entre el 27 de febrero y 16 de marzo y deben radicar propuestas el 20 de marzo en la Alcaldía Local de Usme, en horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: llenar un formato de inscripción, presentar cer-tificado de residencia, descripción de la propuesta, reseña y trayectoria del grupo, colectivo o artista, fotocopia del documento de identidad del represen-tante legal y certificación del Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio. Los menores de edad deben presentar

autorización escrita de los padres de familia e ir acompañados de un adulto.

Los convocados deberán asistir pun-tualmente el día de la audición y solo podrán participar en una de las cate-gorías de máximo dos áreas artísticas. Quienes resulten ganadores, deberán presentarse en un evento final de cir-culación para demostrar su talento ante la comunidad de Usme. La premiación será dinero en efectivo.

Al final se publicarán mil ejemplares de una revista con los ensayos, cuentos cortos y trabajos ganadores en artes plásticas; así como breve reseña y fotografías de los grupos ganadores en donde se incluirá la trayectoria, integrantes, obra con la que fueron seleccionados y las expectativas que tienen como grupo frente a los procesos culturales de Usme.

Para que los artistas puedan mostrar sus actividades el Alcalde Local, Jhon Fredy Vargas Lozano destinó recursos para que a través de este convenio se adquiera una tarima de 12 x 6 metros, techada con carpa tipo hangar imper-meable, escalera y sus respectivas secciones. El escenario movible estará a disposición en la localidad a mediados de mayo.

Puntos de Inscripción• AlcaldíaLocaldeUsme:Calle137BSurNº3-24UsmeCentro.

• SubdirecciónLocalparalaIntegraciónSocial:Calle91SurNº3C-34Este.

• BibliotecaPúblicaLaMarichuela:Diagonal76BNº1C-40Sur.

• Horariodeatención:lunesaviernesde9:00a.m.a1:00p.m.yde2:00p.m.a5:00p.m.

• Másinformaciónatravésdelcorreoelectrónico:[email protected]

Por: Ólger David ForeroGestor Cultural SCRD

En Usme la cultura rural y urbana se interconectan como en ninguna otra localidad del Distrito Capital. El sector urbano en Usme tiene carencias, pero reúne diversas poblaciones que realizan diferentes prácticas culturales, los afrodescendientes, indígenas, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros, compar-ten un mismo territorio donde ponen de manifiesto sus diferentes estéticas, creencias, valores y tradiciones.

Estas expresiones culturales que con-viven en los micros territorios locales, se encuentran con organizaciones locales representantes, defensores y difusores de

sus necesidades, problemáticas y posibles soluciones. Las organizaciones y redes mediante procesos de articulación, son llamadas a participar en la construcción y ejecución de políticas encaminadas al fortalecimiento de la cultura comunitaria en la localidad de Usme.

En este sentido, El Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio, (CLACP)

que reúne representantes de algunas de estas organizaciones durante el año 2011, realizó el documento “Plan Local de Cultura 2012-2021”, que busca orientar la política cultural para que sea incluida en el próximo Plan de Desarrollo. Se trata de una propuesta en permanente construcción, abierta al debate y a la incorporación de nuevas iniciativas, que busca ser guía para la defensa de la visión cultural que se priorizará en los Encuentros Ciudadanos.

La invitación es para que la comu-nidad participe en los encuentros y priorice los temas culturales, como eje fundamental para la transformación de las realidades sociales de Usme.

Teatro Música Literatura Artes Plásticas DanzaTeatro de sala Rap Graffiti Adulto mayorcalle Rock Cuento corto Dibujo Folclor nacional e internacionalCircense Folclor y tropical Ensayo Pintura y grabado Break dance, Salsa y tropical.

Áreas de los concursos

Teatro Trasesena.

Page 5: La Quinta Febrero de 2012

LA Q

UIN

TA

5

Febrero de 2012 Junta Administradora Local

Entre el 1 y el 8 de marzo la Junta Administradora Local-JAL de Usme, deberá radicar en el despacho de la Alcaldía Mayor de Bogotá la terna de aspirantes a la designación de alcalde o alcaldesa local para el periodo 2012-2015, selección que efectuará el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego dentro de los principios de transparencia y lo establecido en el Decreto Ley 1421 de 1993.

A la convocatoria realizada entre el 1 y 3 de febrero, presentaron hoja de vida ante la Corporación 91 aspirantes de los cuales una persona resultó inhabilitada para responder el examen meritocráti-co, ya que no adjuntó documentos que demostraran su vínculo con la localidad, mientras que los de-más obtuvieron visto bueno para acudir a la prueba que efectuó la Universidad Nacional de Colombia el pasado 18 de febrero.

De acuerdo con la mesa directiva transitoria de la JAL-Usme, las personas admitidas, la mayoría eran jóvenes y solo dos supera-ban los 30 años de edad, todos acreditaron ser profesionales de reconocidas universidades, algunos con estudios de maestría y especializaciones en distintas

materias, demostrando capacidad, liderazgo y un amplio sentido de participación.

De acuerdo con la Secretaria de la mesa directiva de la JAL Nataly Andrea Salazar Ladino, la Corporación está desarrollando el proceso de acuerdo con el crono-grama establecido en las Circula-res 005 y 007 proferidas por la Secretaría Distrital de Gobierno. En ese orden de ideas, los nueve ediles revisaron las hojas de vida y verificaron el cumplimiento de requisitos de los postulados entre el 4 y 7 de febrero, luego del 9 al 13 sólo un aspirante presentó reclamación, que fue resuelta por la JAL; simultáneamente en este lapso de tiempo, los convo-

cados realizaron una presentación personal ante los ediles, quienes escucharon los argumentos re-lacionados con experiencia y las expectativas que tienen frente a la localidad.

Realizada la evaluación, el Ins-tituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, emitió los resultados indicando que seis personas de la localidad de Usme, dos mujeres y cuatro hombres superaron el porcentaje establecido del 70 por ciento de respuestas acertadas, calificación que les mereció continuar en el proceso. Sus nombres fueron pu-blicados el 21 de febrero: María Cristina Nieto Alarcón, Alejandro Herreño Pérez, Leonardo Salgado

Ramírez, Rosa del Pilar Guevara Carranza, Jorge Luis Gamboa y Jorge Eliécer Peña Pinilla.

Con estos candidatos la Junta Administradora Local inició el pasado 25 de febrero audiencias públicas, para que la comunidad conociera la trayectoria individual y las estrategias que podrían utilizar para manejar la problemática de la localidad. En total el cronograma estableció cuatro audiencias: una en el sector de la UPZ La Flora, otra para los territorios Comune-ros - Alfonso López, Usme Centro – veredas y un encuentro general que se realizará el próximo 4 de marzo en el Colegio Paulo Freire en el horario de 10 a.m. a 1. P.m.

Durante las primeras tres au-diencias los candidatos expusieron la problemática de la localidad y plantaron algunas soluciones e iniciativas, apoyados en los ejes temáticos del programa de go-bierno del Alcalde Mayor Gustavo Petro Urrego. Sin embargo en reunión realizada en Usme Centro, la aspirante María Cristina Nieto Alarcón, manifestó estar impedida de acuerdo con el artículo 66 del Decreto Ley 1421, al precisar que hasta febrero mantuvo vínculo laboral con el Distrito.

Ahora la JAL, revisará nueva-mente las hojas de vida de los seis candidatos y analizará los argumentos que expusieron ante la comunidad para elaborar con res-ponsabilidad la terna que radicará ante la Alcaldía Mayor de Bogotá.

De 90 personas admitidas, seis

pasaron la prueba meritocrática con

puntaje superior al 70 por ciento.

Entre el 1 y 8 de marzo la Junta Administradora Local de Usme elegirá la mesa directiva para el periodo de un año. Igualmente establecerá las comisiones permanentes.

Jorge Eliécer Peña Pinilla.

María Cristina Nieto Alarcón Alejandro Herreño Pérez Leonardo

Salgado RamírezRosa del Pilar

Guevara Carranza Jorge Luis Gamboa

Page 6: La Quinta Febrero de 2012

6

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Febrero de 2012Educación

Reportaje

La Secretaría de Educación Distrital-SDE en convenio con Cisco Networking Academy, ponen a disposición, cursos de preparación para la certificación Cisco, diseñados especialmente para jóvenes de grados 9, 10, 11 y egresa-dos de colegios oficiales que desean capacitarse en diseño, configuración y mantenimiento de redes, computadores y telecomunicaciones.

El programa provee al estudiante una visión general de las redes de da-tos, desde los conceptos básicos hasta aplicaciones y servicios avanzados, con énfasis en aspectos teóricos para que los interesados obtengan habilidades y experiencia a partir de prácticas más complejas para diseñar, instalar, operar y administrar computadores y redes.

El curso abarca 100 horas de práctica de laboratorio y 40 de teoría para un total de 14 lecciones con evaluaciones tipo test, un examen intermedio y otro

final. Los estudiantes dispondrán de un libro con el contenido del curso, evaluaciones en castellano y material on-line de e-learning en inglés y español. Las prácticas de laboratorio se realizan con portátiles de última generación y con equipos de medida y de detección de fallos especializados.

Al final del curso, los estudiantes estarán en capacidad de desempeñarse

como técnicos especialistas en man-tenimiento, reparación y montaje de ordenadores. Al superar los estudios los jóvenes recibirán el diploma de Csico IT Essentials Hardware and Software.

La capacitación está subsidiada por la SDE para que los jóvenes tengan la oportunidad de ingresar al mercado laboral y los interesados solo deben pagar sesenta mil pesos que deben consignarse en la cuenta de ahorros del Banco de Bogotá No. 161574868 a nombre del Colegio Estanislao Zuleta IED.

Las clases se dictarán en el siguiente horario:

Grupo 1: martes y jueves de 7 a 9 a.m. Grupo 2: miércoles y viernes de 7 a 9 a.m.

Lugar: Colegio Estanislao Zuleta Carrera 7 C Este No. 92-48 Sur

Mayor información en el teléfono 313 5315355 del ingeniero José Alberto

Pulido, Instructor Cisco.

Desde el 23 de febrero, entró en vigencia el mínimo vital de seis metros cúbicos de agua gratis para los estratos 1 y 2, en cumplimiento al anuncio del Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego. La medida comenzó a regir con el primer ciclo de facturación de la Empresa de Acueducto y Alcanta-rillado de Bogotá-AAB.

La decisión es un avance impor-tante en el tema de la revolución del

agua, que inicialmente beneficiará al 39 por ciento de la población capita-lina, es decir cerca de tres millones de personas serán cobijadas con esta determinación. Según expertos los usuarios de estrato 1 ahorrarán 8.463 pesos, mientras que quienes pertenecen al estrato 2 el ahorro es de 16,926 pesos en el bimestre.

La medida tendrá para el año 2012 un costo de 60.858 millones de pesos, monto que será costeado

por la EAAB, a través de transfe-rencias de la Secretaría Distrital de Hacienda y reasignación de excedentes financieros. El Alcalde Mayor de Bogotá, hizo un llamado a la ciudadanía para que haga uso racional y responsable del líquido; igualmente aclaró que este beneficio también cubrirá las personas que se encuentran en mora del pago de sus facturas, para darle cumplimiento a este derecho.

La Alcaldía Local de Usme y la Unidad de Medicación y Con-ciliación convocan a la comuni-dad a participar en talleres para convivir de manera pacífica, abordando de manera adecuada los conflictos interpersonales, vecinales y barriales.

Etapas del proceso:

1. Sensibilización hacia la convivencia pacífica

Permite reconstruir las vivencias individuales y colec-tivas en torno a la convivencia.

2. Educación de Actores Voluntarios

Este proceso busca facilitar herramientas conceptuales y prácticas para formarse como: Promotor de convivencia, Mediador comunitario y Con-ciliador en equidad.

Promotor de convivencia: es un Actor Voluntario de Convi-vencia Comunitaria (AVCC) que realiza acciones de sensibiliza-ción para la promoción de con-vivencia pacífica e información sobre los métodos alternativos de solución de conflictos, en la comunidad, mediante un proceso de educación comunitaria.

Mediador comunitario: Es un AVCC que contribuye de manera pedagógica, mediante el uso de la mediación, a la restauración de las relaciones interpersonales cuando estas se vean amenazadas por el manejo inadecuado de los conflictos.

Conciliador en equidad: Es un AVCC formado para facilitar acuerdos entre las personas involucradas en un conflicto, a través de la conci-liación en equidad, cuyas actas de acuerdo tienen fuerza de ley.

Requisitos:• Haber realizado el proceso de sensibilización.• Ser mayor de edad• Saber leer y escribir• Disponer de tres horas semanales.

Inscripciones abiertasLugar: Unidad de Mediación y ConciliaciónDirección: Carrera 5ª No. 4 – 53, piso 3 (casa de justicia), Usme Centro.Teléfono: 7660816Horario: De lunes a Viernes de 7:30 a.m.– 4:30 p.m.Inicio: Marzo de 2012

Page 7: La Quinta Febrero de 2012

LA Q

UIN

TA

7

Febrero de 2012 Ambiente

Con el fin de desarrollar activida-des de restauración, recuperación y mantenimiento de los ecosiste-mas de la zona rural de Usme, la Alcaldía Local en convenio con la Corporación Investigativa del Me-dio Ambiente, está desarrollando un proyecto para capacitar y dotar a 20 personas como Guardabosques y Guardaríos.

De acuerdo con el coordinador del proyecto, Camilo Andrés Angarita la capacitación abarca seis módulos, cada uno con una duración de seis horas diarias, para que los selec-cionados adquieran conocimientos sobre educación ambiental.

El primer módulo hace referencia a la reafirmación de conceptos

básicos y definición de ecosistema, hábitat, comunidad y la relación que existe entre los seres vivos y el ambiente; el segundo taller ser-virá para conocer el ciclo del agua, su conservación, contaminación, manejo de desechos industriales, aguas residuales y agroquímicos.

Un tercer módulo, ilustrará a los convocados sobre la importancia

Con el propósito de priorizar las necesidades sociales específicas de sus barrios, teniendo en cuenta que sus problemáticas son distin-tas a las que presentan las mesas territoriales Gran Yomasa y Usme Ancestral a las que pertenecían inicialmente, las comunidades de los sectores Bolonia y Parque Distrital de Montaña Entrenubes, decidieron conformar un nuevo territorio para establecer meca-nismos de interlocución con las instituciones con quienes estable-cerán las realidades sociales de la población.

De acuerdo con Jorge Luis Mar-tínez, profesional de la ULATA, representante de la alcaldía local ante la séptima mesa territorial de

Usme, cerca de 16 barrios con-forman un nuevo territorio, para potencializar la participación ciu-dadana en pro del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes quienes lograron ponerse al día con la elaboración de la Agenda social.

La formalización de la nueva mesa territorial se efectúo en Consejo de Gobierno Local, con el voto de las instituciones que acompañan el proceso desde que fueron creados estos grupos de trabajo, con el fin de establecer de la mejor manera y de cerca a la realidad los problemas que afronta la ciudadanía.

La nueva mesa Bolonia- Parque Entrenubes, realizó su primera re-

unión el 15 de febrero en el salón comunal del barrio Casa Loma, donde la comunidad presentó la Agenda social y se organizó por comités para seleccionar y analizar las problemáticas relacionadas con los diversos temas como: salud, edu-cación, malla vial, bienestar social, seguridad, hábitat, entre otros.

De esta manera la comunidad se apropia de un espacio de participación que permite reco-nocer factores y elementos que determinan la calidad de vida, igualmente sus integrantes podrán establecer acuerdos para superar la brecha de inequidad social en que se encuentran y avanzar hacia la apropiación y construcción de su autonomía comunitaria.

En cumplimiento del Decreto 575 de 2011 se ampliará la par-ticipación de las organizaciones ambientales de la localidad en la Comisión ambiental Local-CAL-, designando cinco (5) delegados (uno por organización).

Las interesadas deben estar reconocidas por la Secretaría Distrital de Ambiente, domiciliadas y con intervenciones en temas am-bientales en la localidad de Usme.

Requisitos• Hoja de vida.• Carta de delegación de la organización

ambiental.• Hoja de vida de la organización ambiental.Fecha recepción de documentación: 14 de febrero al 13 de marzo de 2012 en la Alcaldía Local de Usme, sede de la ULATA- Carrera 2 A Nº 137-61 Sur piso 2 en los horarios de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Evaluación de las hojas de vida y selección de organizaciones: 14 demarzo, 9:00 a.m. en la Unidad de Mediación y Conciliación de Usme.Mayores informes al correo:[email protected]

En la vereda La Unión de Usme, recobró la libertad un águila reha-bilitada por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), tras ser deco-misada por la Policía Ambiental y Ecológica en una vivienda del sur de Bogotá.

El animal permaneció en el Cen-tro de Recepción de Fauna Silves-tre de la SDA, donde los expertos encontraron que tenía dificultades

para volar con un plumaje opaco, traumatizado y falta de ejercicio. La entidad decidió implementar un plan especial de rehabilitación, que consistió en ingresarla a una zona de cuarentena. La rapaz fue aislada de todo contacto visual y sonoro con el exterior en una jaula amplia. Después del tratamiento de recuperación el águila retomó su hábitat natural el 27 de febrero.

Cerro La Cuchilla del Gavilán - Usme.

de la vegetación, identificación de especies, procesos de restau-ración, reforestación ecológica y cambios paisajísticos y culturales de la localidad; en el cuarto taller, conocerán aspectos de formación estructural del suelo, propieda-des y componentes químicos. El Quinto módulo, hace referencia al desarrollo humano sostenible, modelos de autogestión y parti-cipación, legislación ambiental entre otros conceptos. En el sexto taller, la comunidad seleccionada aprenderá a identificar y con-trolar especies invasoras como el retamo espinoso y el helecho marranero.

Los participantes acreditaron su vínculo con la localidad y demos-traron que han trabajado en pro-yectos ambientales. Los escogidos deberán estar los fines de semana en puntos ecológicos como Usme Centro y en la vereda Curubital, donde se adelantarán acciones de educación ambiental. Al terminar el convenio las 20 personas serán certificadas como grupo ambiental fuerte para replicar lo aprendido entre la comunidad.

Finalmente a los participantes les suministrarán botas de caucho y elementos para desarrollar las ac-tividades que coordine la ULATA.

Page 8: La Quinta Febrero de 2012

8

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Febrero de 2012Gestión Local

a comunidad de Usme ex-presó su agradecimiento al Alcalde Local, Jhon Fredy Vargas Lozano, por desarrollar en el marco de su gestión, la jornada “Alcaldía en su barrio

o vereda”, actividad que durante el presente cuatrienio permitió que re-presentantes de instituciones distritales y funcionarios de la alcaldía local se desplazaran hasta las UPZ, para escu-char las necesidades de los habitantes

quienes por sus actividades cotidianas no tienen tiempo para ir hasta la sede de la alcaldía local.

Este espacio de participación ciu-dadana, ha sido relevante porque la ciudadanía establece diálogo directo con servidores públicos responsables de gestionar acciones que a corto, mediano o largo plazo, logran solucionar los pro-blemas que se originan en los barrios de la localidad, mejorando paulatinamente la calidad de vida de la población.

Un espacio de participación sin barrerasAlcaldía en su barrio o vereda

L

Page 9: La Quinta Febrero de 2012

LA Q

UIN

TA

9

Febrero de 2012Gestión Local

La última jornada se realizó el pasado 10 de febrero en la UPZ Alfonso López, frente a la parroquia San Marcelino Champagnat, y contó con la presencia de más de 500 personas, algunas provenientes de otros sectores de la localidad quienes aprovecharon la oportunidad, para expresar sus inquietudes e inconvenientes que se presentan en sus barrios.

Esta jornada de participación ciudadana también se desarrolló el 28 de enero en el predio, El Tesoro, vereda Arrayanes donde acudió la población campesina y el conce-jal por el Movimiento Progresista, Diego Bejarano, quien destacó el acercamiento institucional hacia las comunidades, espe-cialmente las del sector rural que merecen mayor atención.

En diálogo con el periódico La Quinta, Bejarano manifestó la necesidad de juntar las ruralidades de Ciudad Bolívar y Usme para crear una nueva localidad del distrito capital; además dijo que se necesita ur-gentemente una secretaría que atienda los asuntos agrarios y necesidades del territorio rural de la ciudad, de igual forma resaltó la gran receptividad del sector de Usme en los procesos de participación ciudadana.

Por su parte la comunidad resaltó la importancia de la jornada “Alcaldía en su barrio o vereda”, ya que sin cita previa se puede exponer ante las autoridades la problemática del barrio y sugerir ideas para solucionarla. Por ejemplo, José Domingo Parada Cifuentes, logró poner en conoci-miento de los funcionarios los problemas relacionados con basuras, inseguridad y servicios públicos; mientras que el pre-sidente de la Junta de Acción Comunal del sector de Puerta al Llano, Bertulfo Moreno solicitó mayor presencia del cuadrante de policía en el sector.

Cindy Carolina Blanco Hernández, argumentó que la jornada es impor-tante porque los habitantes pueden conocer los programas y proyectos de la alcaldía local, pero sugirió que se convoquen más entidades distri-tales; “la jornada permite que los ciudadanos ahorren tiempo y nada mejor que los funcionarios públicos atiendan a la comunidad sin barre-ras”. Por su parte Judy Solano del sector rural del Uval, dijo que este espacio de participación debería realizarse con más frecuencia y en distintos lugares.

El Alcalde Local, Jhon Fredy Vargas Lozano, precisó que la “Alcaldía al barrio o vereda” es un espacio fundamental para conocer de cerca los problemas e inquietudes de la comunidad y a través de las instituciones, lograr generar alguna respuesta o asesoría para los temas que plantean los ciudadanos y ciudadanas.

Agregó que “la nueva administración local de Usme tendrá como retos continuar con el mejoramiento de la malla vial local y avanzar en la solución de problemas sociales, ya que aunque se ha trabajado decididamente en ese tema, el Distrito sigue en deuda con la localidad”. De igual forma destacó como un punto fundamental de su gestión el trabajo de líderes y lideresas

quienes han sido vi-

tales para lograr unidad y estabilidad en la localidad.

Usme es un territorio que crece constan-temente, pues su población casi llega a los 500 mil habitantes y de la mano de este crecimiento aumentan sus necesidades, por esta razón la Alcaldía al barrio o vereda, fue diseñado como un espacio de doble vía que genera confianza hacia el ciudadano y funcionarios públicos.

Alcaldía en su barrio o vereda, un espacio con doble vía que genera

confianza hacia el ciudadano y funcionarios públicos.

Próximas jornadas Alcaldía en su barrio o vereda

Febrero 24 Danubio azulMarzo 9 Yomasa ( Marichuela)Marzo 23 UPZ La Flora ( barrio La Flora)

Page 10: La Quinta Febrero de 2012

10

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Febrero de 2012Habla la ComunidadCon la participación de presidentes y dele-

gados de las Juntas de Acción Comunal-JAC de Usme, fue elegido Marco Eliécer Cuervo González de la vereda Agualinda Chiguaza como Secretario Técnico del Consejo de Planeación Local-CPL de Usme y en calidad de suplente, Nelson Huérfano Melgarejo del barrio La Fortaleza. La elección se efectúo durante la asamblea que realizó la Asociación de Juntas de Acción Comunal- Asojuntas, el pasado 29 de enero en el salón comunal del barrio La Andrea.

El encuentro comunal sirvió para que los miembros de la asociación presentaran balan-ce de su gestión, según las responsabilidades adquiridas por cada una de las secretarías, tesorería, fiscalización y presidencia. Sobre este particular la presidenta de Asojuntas, Martha Castro Rodríguez, resaltó el empo-deramiento de las agremiaciones comunales hacia la localidad, logrando un alto nivel de credibilidad; además destacó la afiliación de tres nuevas organizaciones comunales, que expresaron su interés por unirse a la asociación. Las nuevas JAC de Buenavista II, Río Verde y San Lorenzo pertenecen a las urbanizaciones situadas en Usme Centro y han sido avaladas por Asojuntas-Usme.

Explicó que dentro de los avances positivos se encuentran los procesos de formación a líderes y lideresas, punto de partida para la

organización y consolidación de la Escuela Comunal, que a largo plazo deberá tener sus propias instalaciones para que los dignatarios comunales se capaciten en el marco de la Ley 743 - 2002 Decreto 2350 de 2003.

Otro de los logros está relacionado con la ejecución de proyectos mediante convenios por asociación suscritos con la Alcaldía Lo-cal, IDPAC e IDRD, cuyo monto alcanzó los

182 millones de pesos, cifra significativa si se tiene en cuenta que Asojuntas no cuenta con el capital suficiente para poner como contrapartida en la celebración de convenios, pues la mayoría de juntas deben sus aportes, algunas desde el año 99.

Ante esta situación, el fiscal de la asocia-ción, Jerónimo Bohórquez exhortó a las JAC para que se pongan al día con sus pagos, que

para 2012 es de 18 mil pesos anuales y para las que se encuentran morosas desde años anteriores, deben cancelar el equivalente a un salario mínimo legal diario establecido en la respectiva vigencia.

También dijo que Asojuntas tiene disposi-ción de acompañar las JAC en las asambleas que deben efectuarse entre el 1 de marzo y el 15 de abril; para recibir este apoyo los interesados deben enviar una solicitud de acompañamiento a través del correo elec-trónico [email protected]

Por su parte el alcalde Local de Usme, Jhon Fredy Vargas Lozano en su interven-ción ante los dignatarios comunales, dijo que fortalecerá los Frentes de Seguridad suministrándoles 50 sistemas de alarmas y que dejará los estudios y diseños para la construcción de ocho salones comunales, así como la destinación de recursos para el sos-tenimiento de los Comedores Comunitarios, proyectos sociales y ambiente. “hoy podemos decir que hemos contribuido a construir una localidad con equidad” puntualizó el mandatario local.

Durante el evento también intervinieron, ediles de la Junta Administradora Local, representantes del Hospital de Usme I Nivel y medios de comunicación.

Con apoyo de FOPAE y la Alcaldía Local de Usme, 19 familias del barrio Nue-vo Porvenir techaron sus viviendas, tras quedar a la intemperie por el paso de un fuerte vendaval que arrasó con las tejas de las casas, el pasado 10 de febrero en horas de la tarde.

El fenómeno natural causó pánico entre los habitantes

quienes se encontraban realizando sus labores dia-rias. Gilberto Cifuentes damnificado, explicó que los vientos aparecieron de repente levantando tejas y objetos que se encontraban en las calles, luego cayó un aguacero impidiendo la reconstrucción de sus techos para pasar la noche.

Ante esa situación de

emergencia, el Alcalde Local de Usme Jhon Fredy Vargas Lozano coordinó con los organismos de socorro y profesionales de la alcaldía un censo que permitió es-tablecer la magnitud de la afectación. Para los damnifi-cados FOPAE suministró 81 tejas y 13 kits de limpieza.

Por su parte el presiden-te de la Junta de Acción

Comunal, Pedro Solórzano se reunió con la comuni-dad para advertir sobre el peligro y los estragos que podrían causar fenómenos naturales muy similares a los tornados e instó a los habitantes a que revisen y refuercen los techos de sus viviendas y atiendan las recomendaciones de los organismos de socorro.

Asamblea salón comunal barrio La Andrea.

Page 11: La Quinta Febrero de 2012

LA Q

UIN

TA

11

Febrero de 2012

Rogelio Sánchez, Pedro Nel Castro, Wilson Ocampo y Luis Alfredo Jiménez Porras.

Durante los 20 años la JAL- Usme ha ternado cuatro alcaldes con reconocida identidad local, que han logrado terminar su periodo de gobierno a pesar de las vici-situdes que se presentan en el ejercicio de la administración de recursos; ellos son: Carlos Salazar Mendoza, Nelson Cruz Duar-te, Germán Puentes y Jhon Fredy Vargas Lozano, precisó el edil Jiménez.

Personaje

Al cumplirse 20 años de la creación de las Juntas Administradoras Locales-JAL en Bogotá, el personaje del periódico La Quinta en la presente edición es el edil, Luis Alfredo Jiménez Porras, quien aún se mantiene en la vida edilicia desde la primera elección, realizada bajo la Ley 1 de 1992 por la cual se organizó el funcionamiento de las corpora-ciones públicas locales en el Distrito Capital.

Jiménez Porras quien para esa época era presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio San Andrés de los Altos en Usme, decidió participar en la contienda política y con apoyo de la comunidad logró un escaño en la novedosa estructura administrativa, que tuvo origen tras la promulgación de la Constitución Política de Colombia en 1991 que dio inicio al proceso de “descentrali-zación como base para la modernización y el desarrollo local”, puesto en marcha por Jaime Castro Alcalde Mayor de Bogotá.

Esta iniciativa ha permitido que las co-munidades participen directamente en la elección de sus dignatarios locales quienes desde la JAL tienen la responsabilidad de apoyar acciones para mejorar la prestación de servicios, asegurar la participación ciuda-dana en el manejo de los asuntos públicos de su territorio, aprobar el Plan de Desarrollo Local, apropiar las partidas presupuestales globales para cada año, escoger la terna para la designación del alcalde o alcaldesa local, ejercer control y veeduría a los procesos de inversión y desarrollo en la localidad.

“Sin lugar a duda los primeros ediles rea-lizamos una labor desinteresada, buscando el bien común ya que por un buen tiempo carecimos de remuneración alguna” explica Jiménez Porras. Más tarde al entrar en aplicación del Decreto Ley 1421 de 1993, los ediles empiezan a recibir honorarios.

La primera experiencia de la mayoría de ediles fue visitar las comunidades para conocer las necesidades y los planteamien-tos que se exponían en las asambleas de las Juntas de Acción Comunal; desde allí convocaban a la ciudadanía para que par-ticipara en las decisiones de la localidad, proceso que fue creciendo con credibilidad y confianza, cuyos resultados positivos se reflejaron en la segunda elección, explicó el edil Jiménez.

Por ejemplo, en Usme los primeros pro-yectos discutidos y aprobados por la JAL estuvieron direccionados hacia la cons-trucción de salones comunales, la gestión

de recursos ante las entidades distritales para la pavimentación de vías. “Durante los primeros periodos los ediles presentaban iniciativas individuales con el fin de obtener recursos para desarrollar proyectos en sus sectores con participación comunitaria; la asistencia social para las comunidades vulnerables aparece bajo la administración de Luis Eduardo Garzón”.

Luis Alfredo Jiménez Porras, edil más antiguo de Bogotá, considera que las JAL han progresado significativamente, dejaron el individualismo para decidir colectiva-mente y trabajar en equipo en aras de lograr la consolidación del desarrollo local. Igualmente a estas instancias están llegando jóvenes con ideas nuevas y propuestas para la comunidad.

La primera Junta Administradora Local de Usme estuvo conformada por: José Euse-bio Carrillo Hernández, Adolfo Delgado, Pedro Pablo Parrado, Lilia Romero Mejía (Q.E.P.D.), Luis Alfredo Velandia, José

Luis Alfredo Jiménez Porras, estudia Derecho en la Universi-dad Republicana de Colombia; presidente por ocho años de la Junta de acción Comunal del barrio san Andrés de los Altos, Conciliador y fundador de Asojuntas.

Considera que lo más difícil de su carrera política, es ver la demanda de necesidades de la localidad, entre las que

se encuentran: malla vial sin pavimentar, inseguridad y la falta de oportunidades de em-pleo para la población joven, problema de orden nacional.

Sin lugar a duda ha logrado una maduración política en la JAL, experiencia que com-plementa con su preparación académica y que pondrá en práctica desde otros escenarios después de 2015.

El edil Luis Alfredo Jiménez Porras y el Alcalde Local Jhon Fredy Vargas.

Edil Luis Alfredo Jiménez.

Page 12: La Quinta Febrero de 2012

12

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Febrero de 2012Actualidad

El desplazamiento forzado de personas no ha disminuido en Colombia y Bogotá que se han convertido en el lugar de destino de la mayoría de las víctimas, así lo señaló el Personero Local de Usme, Carlos Alberto Dussan Calderón al ex-presar preocupación por el incremento de nuevas denuncias de inmigrantes que abandonaron sus parcelas en distintas regiones del país amenazados por bandas criminales y grupos al margen de la ley.

Dussan Calderón dijo que en lo corrido de 2012, la Personería Local recibió más de 110 nuevas declaraciones de ciudada-nos que han llegado a Usme, buscando protección de sus derechos. Agregó que tan solo en tres semanas de enero los funcionarios admitieron 76 declaraciones, cifra que aumentó durante los primeros días de febrero, agotando los formularos enviados por el Departamento para la Prosperidad Social- DPS.

Esta situación ha obligado al Personero Local a solicitar autorización al jefe del Ministerio Público, para retomar el libro de citas ya que es imposible atenderlos el mismo día y al no hacerlo se les estaría violando sus derechos; mientras que con cita previa las víctimas ya no tendrán que

quedarse en la calle durante la noche haciendo fila para que sean atendidos al día siguiente, puntualizó Dussan.

El registro indica que a Usme han llegado nuevas personas en condición de despla-zamiento, la mayoría afro-descendientes; 33 del Tolima, 14 de Cundinamarca, siete del Valle del cauca, entre otros ciudadanos de distintas regiones del país.

De acuerdo con el procedimiento, una vez recibida la declaración la Personería Local los certifica mediante una carta, para que se dirijan a la Unidad de Atención y Orientación a población desplazada-UAO y en coordinación con la Secretaría Distrital de Gobierno les suministren las ayudas que señala la norma, tales como la obtención de mercados, inclusión al sistema de salud a través del SISBEN, apoyo económico para arriendo de un techo, cupos escolares para sus hijos y a futuro la vinculación a proyectos productivos con la posibilidad de obtener una vivienda digna.

Igualmente las víctimas deben llenar un formulario con las características de sus predios para que el Estado imposibi-lite que sus tierras sean usurpadas por grupos violentos.

Durante los últimos cinco años cerca de 700 familias en condición de desplazamiento radicadas en la localidad de Usme, se están beneficiando con proyectos productivos generadores de ingresos impulsados por el Departamento para la Prosperidad Social-DPS, a través de la Corporación Dominicana Opción Vida Justicia y Paz, entidad sin ánimo de lucro dedicada a generar y desarrollar acciones en distintos lugares del país.

De acuerdo con el coordinador de proyectos en Bogotá, Leonardo Jiménez, el proceso de vinculación de personas se efectúa según listado remitido por DPS a Opción Vida encargada de realizar el acompañamiento y capacitación tanto en lo psicosocial como empresarial, de tal manera que la población en condición de desplazamiento pueda ad-quirir las herramientas y conceptos básicos para vincularse a las unidades productivas.

En la segunda semana de marzo la cor-poración iniciará en Usme la selección de 70 familias que estén trabajando en sus unidades productivas y quieran mejorarlas. Este proceso se desarrolla mediante convenio suscrito entre Opción Vida y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

Jiménez explicó que la garantía de los derechos de la comunidad en situación de desplazamiento es integral, pues inicia con atención humanitaria proporcionándole mer-cados, ayuda económica para pagar arriendo de la vivienda, kit de higiene y vestuario, luego el núcleo familiar se incluye en la etapa de generación de ingresos, talleres y actividades deportivas-recreativas para jóvenes hijos de los participantes; además de brindar capacitación a madres gestantes.

En lo relacionado con el restablecimiento económico las personas tienen distintas opciones de negocios en el sector comercio donde predominan las tiendas, misceláneas, manipulación de alimentos; servicios como alquiler de lavadoras y cabinas telefónicas e internet.

Opción Vida: diez años en la ejecución de proyectos que suplen bienestar a las víctimas de la violencia en el país.

Localidad de Usme.

Page 13: La Quinta Febrero de 2012

LA Q

UIN

TA

13

Febrero de 2012 General

Más de 4.000 usuarios de Usme de la UPZ Danubio Azul comenzaron a beneficiarse con la puesta en opera-ción de la nueva ruta alimentadora del sistema masivo de transporte público Transmileno S.A.

La ruta 3.11 La Fiscala tiene una longitud de 4.5 kilómetros y cubre sectores como: La Fiscala Alta, La Fiscala Centro, Germinar, La For-tuna, Los Arrayanes IV, La Perla, La Fiscala Sector Rodríguez, Tres Laureles y la ladrillera Santafé. Este servicio de transporte es el resultado de la gestión de líderes comunales y de la Alcaldía Local.

La conexión del sistema genera impacto positivo, teniendo en cuenta

que las comunidades de esta zona afrontaban dificultades para movi-lizarse. El Gerente de Transmilenio, Carlos García Botero dijo que el recorrido será cubierto con buses más pequeños debido a la topogra-fía del terreno y para garantizar la movilidad con el menor impacto vial.

Por su parte el Alcalde Local de Usme, Jhon Fredy Vargas lozano al inaugurar este servicio dijo que, “por fin tenemos respuesta a una de las necesidades más sentidas de la comunidad del sector de La Fis-cala, una solicitud planteada desde hace cuatro años cuando le dimos bienvenida a la ruta que llega hasta Usme Centro”.

Luis Daniel Santana Castañeda, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Fiscala explicó que la puesta en funciona-miento de esta ruta alimentadora, es un logro de la insistencia y perseverancia de la comunidad que por más de 10 años había solicitado este servicio y solo con el apoyo de la Alcaldía Local de Usme, los habitantes del sector entran a beneficiarse completa-mente del sistema Transmilenio mejorando su calidad de vida.

La Ruta 3.11 La Fiscala: Opera desde el Portal Usme, con un intervalo aproximado de 6.5 minutos, para un total de 10 recorridos hora .

Paraderos• Calle 65 Sur – Carrera 1C Este.• Calle 65 Sur – Carrera 1F Este.• Transversal 2 C Este – Calle 64 Sur.• Calle 63 Sur – Carrera 5 B Este.

• Carrera 5 c Bis. Este–Calle 63 Sur.• Calle 63 Sur – Calle 5 B Este.• Transversal 2 C Este – Calle 64 Sur.• Calle 65 Sur – Carrera 1F Este.• Calle 65 Sur. - Carrera 1 C Este.

El recorrido se realiza de lunes a viernes: de 4:30 a.m. a 12:20 a.m. El sábado de 5:00 a.m. a 12:20 a.m. Domingos

y festivos de 6:00 a.m. a 11:20 p.m.

En un 52 por ciento la localidad de Usme redujo las actividades delictivas durante enero, como resultado del trabajo conjunto entre policía, comunidad y Alcaldía Local. Así lo indica el resultado de la evaluación que realiza mensualmente el Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá a las 19 Estaciones de Policía que existen en la ciudad.

Según el informe la Estación Quinta de Policía- Usme, ocupó el tercer lugar, desta-cándose la operatividad de los uniformados y el trabajo en equipo, acciones que lograron disminuir notablemente los delitos en la localidad, de acuerdo con el comparativo del mismo mes de 2011.

Sobre el tema el Subcomandante de la Estación, Mayor Elkin Lizarazo Rubio precisó que este resultado es producto del

trabajo constructivo que se viene haciendo con la comunidad, quienes se han apropiado del tema de seguridad. “Los habitantes se han encargado de hacer seguimiento al fenómeno de inseguridad en la localidad, coordinando con las autoridades las acciones pertinentes para contrarrestar los delitos”, puntualizó Lizarazo.

Explicó que el mejoramiento de la segu-ridad en Usme, responde al desarrollo de

planes específicos trazados en concordancia con las autoridades locales, el Comando de la Estación y el compromiso ciudadano, permitiendo que el personal uniformado responda oportunamente a las tareas relacionadas con prevención y control del accionar delictivo.

Por su parte la comunidad ha demostrado que tiene capacidad para asumir y generar cultura de convivencia pacífica, con hábitos de solidaridad y autoprotección contribu-yendo al mejoramiento de la seguridad en Bogotá, pues de acuerdo con el informe de la Cámara de Comercio de Bogotá, los delitos en la capital disminuyeron en un 29 por ciento entre noviembre y diciembre de 2011 con relación al segundo semestre de 2010.

Para continuar con el control delictivo y ofrecer seguridad a la comunidad de Usme, el Alcalde Local Jhon Fredy Vargas Lozano destinó recursos para poner en operación equipos de última tecnología, para 90 Frentes de Seguridad que tendrán conexión con los Cuadrantes de Policía, los cuales están dis-puestos a reaccionar a la brevedad de tiempo. Los Frentes comenzarán a instalarse a partir del primero de marzo, dijo el mayor Lizarazo.

Igualmente la Alcaldía Local a través del Fondo de Vigilancia y Seguridad-FVS entregará a la Estación Quinta de Policía, 24 motocicletas con maleteros, cascos y chalecos reflectivos en remplazo del parque automotor y elementos que por su uso se han desgastado. Los conductores de las motocicletas y el personal técnico recibirán capacitación.

Page 14: La Quinta Febrero de 2012

14

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Febrero de 2012Deportes

Con el propósito de fomentar hábitos deportivos en la población infantil de Usme e incentivar el desarrollo de procesos recreo-deportivos entre las organizaciones, la Alcaldía Local está desarrollando un convenio de asocia-ción con la Corporación Solidaridad y Trabajo, que tiene a cargo ejecutar dos componentes:

El primero está relacionado con Es-cuelas de formación deportiva, dirigido a 220 niños y niñas con edades entre seis y 17 años y el segundo hace referencia al Banco de iniciativas comunitarias, que permite a las agremiaciones locales participar en la selección de las cinco mejores propuestas que se desarrolla-rán en la localidad.

En las Escuelas de formación deportiva participan niños y niñas que han mostrado su interés por involucrarse en disciplinas como: natación, fútbol de salón, patinaje, baloncesto y judo; en cada modalidad deportiva se encuentran inscritos 50 menores divididos en dos grupos: uno que reúne a quienes se encuentran entre los seis y 13 años y otro con adolescentes de 14 a 17 años de edad.

El proceso de formación incluye una etapa de inducción y luego mediante un plan de trabajo los niños y jóvenes empie-

zan a practicar su deporte favorito con la orientación de profesionales. De acuerdo con la interventora del proyecto, Claudia Díaz, la mayoría de los participantes han demostrado tener capacidades y talento en cada una de las disciplinas.

Banco de iniciativas comunitarias

Para consolidar el Banco de inicia-tivas comunitarias, la alcaldía local y el ejecutor del proyecto realizaron un proceso de inscripción abierto a clubes deportivos, organizaciones, fundacio-nes y escuelas de formación, logrando la participación de 23 interesados, de los cuales sólo 15 asistieron a la capa-citación de 36 horas. En este espacio los convocados recibieron información

sobre formulación de proyectos, meto-dología y presentación, aspectos que debían poner en práctica mediante la elaboración de su proyecto con el cual participarán en la selección de las cinco mejores iniciativas.

De acuerdo con la interventora, once organizaciones presentaron proyecto dentro del tiempo y hora establecido y en la primera semana de marzo un comité técnico definirá los proyectos ganadores. Sus autores serán premia-dos con diez millones de pesos, para la ejecución de sus iniciativas durante dos meses. De los recursos asignados seis millones de pesos serán entregados en implementos y logística y cuatro millones para el grupo ejecutor.

Desde el 28 de febrero Asojuntas está desarro-llando el proyecto Juegos Comunales de la vigen-cia 2011, actividad que permite la integración de deportistas mayores de 14 años hasta adultos mayores.

La comunidad participa

gratuitamente en discipli-nas como, fútbol de salón, baloncesto, voleibol, billar, tejo, micro-tejo y ajedrez en las categorías juvenil, mayores y sénior. Actual-mente hay inscripciones para tejo y micro-tejo. Más información en el teléfono: 7641396.

Más de 600 deportistas integrantes de 48 equipos disputarán la Copa Usme de Fútbol, evento que co-menzará el dos de marzo en la cancha sintética del ba-rrio La Aurora y cuyo pro-pósito obedece al fortalecimien-to de espacios deportivos que permitan el apro-vechamiento del tiempo libre de la comunidad que disfruta de este deporte.

El proyecto vigencia 2011 abrió la posibilidad de participación a organiza-ciones sociales y escuelas de formación deportiva, para mujeres y hombres habitantes de la locali-dad. La ejecución está a cargo de la Asociación de Discapacitados Físicos del Sur, mediante contrato de prestación de servicios suscrito con la Alcaldía Local de Usme.

De acuerdo con la coor-dinadora Lucero Cortés, el evento está organizado en cuatro categorías: Única para los adultos entre 18 y 35 años donde están inscritos 32 equipos cada uno con la posibilidad de inscribir 18 jugadores; en la categoría infantil mas-culina participan ocho se-leccionados integrados por adolescentes con edades entre 14 y 16 años, mien-tras que en esta misma categoría rama femenina

participan 4 grupos; en la categoría juvenil de mu-jeres se registraron otros cuatro equipos, algunos en representación de las Escuelas Deportivas legal-mente constituidas.

Los partidos se desarro-llarán los fines de semana y de lunes a viernes después de las seis de la tarde, de acuerdo con la disponibili-dad del escenario deportivo. La premiación para los tres primeros lugares de la cate-goría única será: bonos por un millón y medio de pesos al campeón, subcampeón un millón y tercer lugar quinientos mil pesos. Las categorías infantil y juvenil serán premiadas con suda-deras tanto para el campeón como para el subcampeón.

Los deportistas golea-dores en las cuatro cate-gorías recibirán bonos por valor de cien mil pesos, canjeables en almacenes de cadena; igualmente el talento deportivo de los equipos que ocupen los primeros lugares será reconocido con trofeos y medallas para sus inte-grantes. La inauguración se realizará la segunda semana de marzo.

La fiebre del fútbol en la cancha sintética del barrio

La Aurora comenzará el 2 de marzo después de las seis

de la tarde con los equipos de la categoría única.

Piscina Parque El Virrey.

Page 15: La Quinta Febrero de 2012

LA Q

UIN

TA

15

Febrero de 2012Cruci-Local

LA Q

UIN

TA

15

Febrero de 2011 Cruci-Local

FOTO 1

(EDUARDO ...?

MENDOZA), NOMBRE

DE NUEVO COLEGIO

EN LA LOCALIDAD

DE USME, EN FOTO 2

INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA SUPERIOR

QUE COMPRENDE DIVERSAS FACULTADES

PRIMERAS LETRAS DEL ABECEDARIO

ENFERMEDAD DE LA PIEL CARACTERIZADA POR UNA

INFLAMACIÓN CRÓNICA DE LAS GLÁNDULAS

SEBÁCEAS

PLANTA HERBÁCEA, DE BULBO BLANCO Y REDON-

DO, SABOR PICANTE Y OLOR FUERTE, MUY USA-DA COMO CONDIMENTO

(GESTIÓN DE NEGOCIOS CON ÉNFASIS EN ...?),

PROGRAMA QUE OFRECE EDUPOL EN EL COLEGIOPAULO PREFIJOFREIRE NEGATIVO

FOTO 2

AMARRA CON UNA

SOGA

TRATAMIENTO HONORÍFICO

QUE EN CIERTOS PAÍSES SE DA A

LOS QUE TIENEN EL TÍTULO DE CABALLERO

SECRE-TARIA DE

EDUCACIÓN DISTRITAL

LENGUA PROVE-

NIENTE DEL FRÁNCES

EEEEE...

LA QUINTAEL PERIÓDI-CO INSTITU-CIONAL DE

USME

PIEZAS CÚBICAS DE HUE-SO, MARFIL U OTRA MA-TERIA, EN CUYAS CARAS HAY SEÑALADOS PUNTOS DESDE UNO HASTA SEIS

SEGURO PARA

PERSONAS DE BAJOS

RECURSOS

O, EN INGLÉS

S

CAMILO IBAÑEZ ORTIZ

UNA DE LAS CARRE-RAS QUE OFRECE LA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS EN

CHUNIZA TANTALIO

PRIMER MES EQUIS + A

CONDUCIR, EN INGLÉS

(POLITÉCNICO ...? ANDINO), INSTITUCIÓN DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

EES

(THOMAS ALVA ...?),

INVENTÓ EL FONÓGRAFO

INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO Y ESTUDIOS

TÉCNICOS EN EL EXTERIOR

SÍMBOLO QUÍMICO

DEL CALCIO

(...? Y SEGURIDAD INFORMÁTICA), CARRERA QUE

OFRECE EL MINUTO DE

DIOSPLATA

INV., (...? DE PROGRA-

MACIÓN DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓNFONDO SOLI-

DARIO

COMPO-SICIÓN

POÉTICA

MUJER LOCA

A, EN INGLÉS

SÍMBOLO QUÍMICO DEL SELE-

NIO

BAR QUE FRECUENTA

HOMERO

P

MEDIDA DE LONGITUD

ASOCIA-CIÓN PANA-MERICANA

DE INSTITU-CIONES DE CRÉDITO

EDUCATIVO

CARRE-RA QUE OFRECE

LA U. DEL MINUTO DE

DIOS

POLONIO

INV., (PAULO ...?),

COLEGIO EN USME

UNA DE LAS CARAS DE

LA MONEDAEDGAR

ALVAREZ ÑAÑEZ

SÍMBOLO QUÍMICO

DEL OSMIO

(MINUTO DE ...?), UNIVER-SIDAD QUE COLABORA

EN CHUNIZABROMO

(BRUCE ...?), UNO DE LOS

MEJORES KARATECAS

DE TODOS LOS TIEMPOS

INV., COLOCATE

FIN DE ALGO

LOCAL EN QUE SE

DESPACHAN BEBIDAS

QUE SUELEN

TOMARSE DE PIE,

ANTE EL MOSTRADOR

MALO, EN INGLÉS

CONTESTA EL

TELÉFONO

INV., RIZO DEL

CABELLO

502 ROMANO

MUJER MUY EXTRAÑA

SITIOS DONDE

VENDEN POLLO ASADO

ÁCIDO DES-OXIRRIBO-NUCLEICO

VOZ INFANTIL

(...? GRÁFICO), PROGRAMA QUE OFRECE CORUNIVER-

SITECSÍ, EN INGLÉS

ACTINIO

ÓRGANO DE CONTROL INSTITU-CIONAL

SUFIJO PARA

NOMBRAR ALCOHOLES

1501 ROMANO

HIELO, EN INGLÉS

ABREVIA-TURA DE

NACIONAL

LA QUINTAEL PERIÓDI-CO INSTITU-CIONAL DE

USME

NARIZ, EN INGLÉS

HACE ORACIÓN A DIOS, VOCAL O MENTALMENTE

CARRERA QUE

OFRECE LA UNIVER-

SIDAD MINUTO DE DIOS EN EL INSTITUTO CHUNIZA

PRIMERA MUJER

PROVEER DE ARMAS

DE, EN INGLÉS

ESCUELA DE ADMINIS-

TRACIÓN DE NEGOCIOS

SANDRA ARIAS BUENO

CORPORACIÓN INTERNACIO-NAL PARA EL

DESARROLLO EDUCATIVO

LIGA DE BASQUET

INV., SINÓNIMO DE CORTA

SERVICIO NAL. DE

APRENDIZAJEINV., UNIÓN

AMERICANA DE EDUCACIÓN

SUPERIOR

ENSEÑANZA VIRTUAL

ARÁCNIDO DE LAS

SÁBANAS Y COLCHAS

COLEGIO DE USME,

EN FOTO 1

MAMÍFEROS CARNÍVOROS QUE VIVEN

EN LOS POLOS

SOCIEDAD ANÓNIMA

SÍLABA DEL PROFESOR JIAFALES

SIGNO ZODIACAL

ABRE SUR-COS CON EL

ARADO

NO IDENTI-FICADO

HERRA-MIENTA PARA EL

HULA HULA

TENGO EL ...? BAJO LA

MANGA

APARTADO AÉREO

SODIO

EDITORIAL ABREVIADO

EMPRESA QUE INVES-

TIGA FE-NÓMENOS

ESPACIALESNEGATIVO

BEBIDA AL-COHÓLICA OBTENIDA POR FER-

MENTACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR

ELEMENTO QUÍMICO

DE NÚMERO ATÓMICO 10

LA QUINTAEL PERIÓDI-CO INSTITU-CIONAL DE

USME

LA QUINTAEL PERIÓDI-CO INSTITU-CIONAL DE

USME

UNA DE LAS CARRERAS TECNOLÓGICAS QUE SE OFRECE GRACIAS

AL CONVECIO ENTRE CORUNIVERSITEC Y LA

ALCALDIA LOCAL DE USME

UNA DE LAS ESTACIONES

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA

RESPUESTAS DEL ANTERIOR CRUCILOCAL

Page 16: La Quinta Febrero de 2012

16

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Febrero de 2012Campaña Educativa

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Usme

Al conducir su vehículo, en sus manos está su seguridad y la de las personas alrededor.

¡Tenga en Cuenta!• Su casco y el del parrillero deben permanecer abrochados.• No exceda los límites de velocidad.• Desplácese por el carril derecho.• No cunduzca en zig-zag, ni por entre los carros.• Simpre debe llevar la luz encendida.• No transporte menores de 10 años.

Centro Local de Movilidad UsmeCra. 2 A # 137 - 51 Sur Tel: 769 3100 Ext: 150 - 151

300 678 4875