la protecciÓn de los ninos y las ninas nos … · a la actividad, sandra quintero, isaac bermón y...

20
Revista Amigos 1 EMPRESAS AMIGAS DE LA INFANCIA Pág 16 EL VALOR DE UNA MADRE COMUNITARIA Pág 12 LA PROTECCIÓN No.21 RIF: J- 300558053 DE LOS NINOS Y LAS NINAS NOS CONCIERNE A TODOS

Upload: phamkhanh

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista Amigos 1

EMPRESAS AMIGAS DE LA INFANCIA

Pág

16EL VALOR DE UNA MADRECOMUNITARIA

Pág

12

LA PROTECCIÓN

No.21

RIF

: J-

3005

5805

3

DE LOSNINOS Y LAS NINAS NOS CONCIERNEA TODOS

REVISTA AMIGO SOSNúmero # 21Agosto 2016

Presidenta de la Junta DirectivaCristina Heredia de Antakly

VicepresidentaJacqueline Wullf

TesoreraMaria Quintero

1er VocalMaité Zarikian

Director NacionalJosé Luis Benavides

Redacción y Edición:Anubis TrujilloDaniela Silva

Revisión EditorialBelkis RamírezIlvania MartinsJeannette PintoJosé Luis BenavidesMaría Angélica Mirabal

FotografíaAnubis Trujillo.

Diseño gráfico y Diagramación Grafoscopio Ltda.

DIRECTORIO

Aldeas Infantiles SOS VenezuelaOficina Nacional Av. Ppal Los Ruices. Centro Empresarial Los RuicesPiso 5. Ofic. 503. Caracas.Tel: +58 (212) 239-1514.

Oficina de Recaudación de Fondos y ComunicacionesCalle Los Laboratorios. Torre Beta.Piso 3. Ofic. 306.Los Cortijos. Caracas.Tel: +58 (212) 237-1937.

www.aldeasinfantiles.org.ve

[email protected]

Redes Sociales Aldeas Infantiles SOS Venezuela @AldeasVenezuela AldeasSOSVzla

La REVISTA AMIGOS es una publicación de Aldeas Infantiles SOS Venezuela y su uso es únicamente con fines informativos, por lo que se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización.

Los buenos equipos de trabajo están formados por grupos de personas que aportan una serie de características diferenciales, que, como resultado de la experiencia, formación, personalidad y aptitudes, pueden influir de forma positiva en el desempeño de una organización.

Desde su creación en Venezuela, Aldeas Infantiles SOS ha contado con un sin número de colaboradores y empresas, que han hecho posible el impulso de este importante trabajo social durante 37 años, tiempo en el cual ni un solo día se ha detenido el compromiso con el que realizamos nuestra labor; esa que solo es posible gracias al trabajo mancomunado de colaboradores, voluntarios, empresa privada, organismos del Estado y sociedad civil, junto a quienes buscamos lograr un entorno ideal para los niños de nuestro país.

Así, con entrega y profesionalismo asumimos el primer semestre del año 2016, trabajando para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes venezolanos, tengan un futuro lleno de oportunidades y buenos recuerdos, esforzándonos para que cada uno de ellos crezca con amor, dando lo mejor de nosotros para que desde nuestros programas se garantice la Protección Infantil, a través del desarrollo de actividades que promuevan y pongan en práctica la defensa y protección de los derechos de la infancia.

Sabemos que nuestra meta no es sencilla, pero también sabemos que no es imposible. Por ello damos las gracias a cada una de las empresas socialmente responsables, Amigos SOS y a cada venezolano, que ha decidido ofrecer un aporte en las iniciativas que emprendimos y en las que estamos por emprender; su apoyo impulsa la promoción y defensa de los derechos de la infancia y nos permite ofrecer entornos protectores a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades que participan en los programas de la organización.

Por ello te invitamos a informarte sobre las actividades que desarrollamos en el desempeño de nuestras funciones y a involucrarte en las iniciativas que están por venir, para que así continúes siendo parte de esta gran fuerza transformadora, con la que juntos construimos un futuro mejor para los niños de nuestro país.

¡Gracias por tu valioso apoyo, esperamos seguir

contando contigo!

EDITORIAL

ContenidoConsejosprácticos

Empresas

Especiales

La protección de los niños y las niñas nos concierne a todos

Pág. Pág.

5

14

16-17

15

18

8

10

11

12

6-7Noti aldeas

Una iniciativa digital #PorlosNiñosdeVenezuela

23 de Junio: Día Internacional de Aldeas Infantiles SOS

Encuentro de Jóvenes 2016

El valor de una madre comunitaria

Los juegos como mecanismo de aprendizaje en la educación de los niños

El deporte en la vida de los niños: Salud y Diversión.

Empresas

Sumando Amigos de Gran Corazón

Notas simples

Especiales

Empresas

Consejosprácticos

...

...

...

Hay

que nacen en las

Síguenos en:

redes sociales

grandes amistades

Aldeas Infantiles SOS Venezuela

AldeasSOSVzla

@AldeasVenezuela

@AldeasVenezuela

Revista Amigos 5

La Política de Protección Infantil de Aldeas Infantiles tiene como objetivos prevenir los casos de abuso infantil, reducir el número de incidentes de desprotección en todos los programas y hacer que los niños y niñas estén conscientes del papel tan importante que tienen en su propia protección, así como procurar que los miembros y colaboradores de la organización, cumplan con la política y estén informados sobre los procedimientos a seguir sobre este tema.

El abuso infantil, según se describe en el documento de Políticas de Protección Infantil de Aldeas Infantiles, es todo aquello que va en contra del desarrollo físico cognitivo y emocional de los niños; es decir, todo tipo de violencia o agresión que se genere por acción u omisión a los niños, niñas o adolescentes.

En ese sentido, este documento establece en su contenido cuatro tipos de abusos. El abuso físico, como toda agresión realizada en el cuerpo de los niños; el abuso psicológico que es una afectación emocional; el abuso sexual, dirigido a todas las situaciones que tiene que ver con el relacionamiento sexual, pero no únicamente el acto sexual sino también la exposición a todo tipo de contenido erótico o a la presencia de actos sexuales. Y finalmente el trato negligente, que son situaciones generadas por omisión que incurren a un daño.

María Alejandra Grillo, Asesora de Protección Infantil de Aldeas Infantiles SOS, menciona el abuso sobre la privacidad como otro tipo de factor que podría generar daños en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Por lo que dentro de la organización, la información, imágenes

donde podrás revisar con detenimiento el documento formal sobre la Política de Protección Infantil de la organización.

Para Aldeas Infantiles SOS Venezuela es fundamental la Protección Infantil, y por ello promueve ante la ciudadanía la responsabilidad de proteger a los niños de cualquier forma de abuso, abandono, explotación, violencia y discriminación, pues la seguridad de los niños, niñas y adolescentes nos concierne a todos.

La protección de los niños y las niñas nos concierne a todos

Notas simples

o expedientes de los niños deben ser manejados con sumo cuidado.

‘Debemos entender que todas y cada una de las cosas con las que trabajamos y están relacionadas con ellos, tienen un enfoque de derecho y el norte es su protección. Sabemos que vienen de una situación de vulneración y han pasado por situaciones difíciles; la idea no es revictimizar a esos niños, niñas o adolescentes, sino por el contrario generar espacios protectores, afectivos y seguros de los que habla nuestra Política de Protección Infantil’’, manifestó.

A la organización Aldeas Infantiles SOS le concierne aumentar la conciencia acerca del abuso infantil y sus riesgos, proveer orientación sobre cómo proteger a los niños y niñas del abuso, establecer procedimientos de denuncia simples y asegurar que se tomen medidas claras en caso de sospecha o denuncia de maltrato infantil.

Igualmente, es indispensable trabajar con todos y cada uno de los colaboradores y personas que tienen vinculación con la organización en la prevención de todas las formas de abuso o maltrato, pues ‘la protección infantil es tarea de todos’.

Si quieres conocer la posición de Aldeas Infantiles respecto a este tema, ingresa a la dirección

www.aldeasinfantiles.org.ve/conocenos/abogacia

Revista Amigos6

Noti aldeas

Aldeas Infantiles comparte sus Políticas de Protección Infantil en Petare

En el mes de marzo y abril, Katerine Chávez y Aura Pacheco, facilitadoras comunitarias del Centro Social de Petare, realizaron charlas referentes a las Políticas de Protección Infantil en el Centro Comunitario Montero Yam, y Coequitos Felices.

El enfoque principal de estas charlas fue mostrar cuáles son las Políticas de Protección Infantil de Aldeas Infantiles, y la importancia que tiene reportar a tiempo los casos de desprotección bajo las premisas de concientización, prevención, denuncia y respuesta. De esta manera, durante el mes de marzo se desarrollaron tres charlas informativas con las que se reforzaron algunos conceptos como el entorno protector, la violencia y la negligencia.

Además, se elaboraron estudios de casos con distintos tipos de abusos y maltratos, con el fin de orientarles a las madres comunitarias de los Programas de Fortalecimiento Familiar, qué hacer ante estas situaciones. Dando como resultado la conformación de un nuevo equipo local de protección infantil del hogar comunitario, a cargo de las madres responsables, Mercys Salazar y Lisbey Briceño, quienes desarrollarán las acciones para la protección de los derechos del niño, niña y adolescente.

Ciudad Ojeda

En los Centros, José Félix Ribas, Tía Laura y Los Pequeños de Dios en Ciudad Ojeda, se abordó el tema del ejercicio de identificación de indicadores de los diferentes tipos de abusos presentados en la Política de Protección Infantil de Aldeas Infantiles y sus dimensiones; conciencia, prevención, denuncia y respuesta.

También se realizaron dinámicas grupales, con el fin de que las madres comunitarias conocieran las acciones que deben tomar al presentarse un caso de desprotección o abuso infantil.

Encuentro de jóvenes independizados

Jesús Ramón Méndez, joven independizado, solicitó el apoyo de la Directora de Programa y el Facilitador de Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes, para realizar el primer Reencuentro de Jóvenes Independizados de la Aldea de Ciudad Ojeda.

En la actividad, 27 jóvenes pudieron compartir su situación actual junto a Emiro Boscán, quien fuera director del programa durante tres años en sus inicios. De esta manera, almorzaron y compartieron las experiencias y recuerdos vividos en Aldeas Infantiles. Asistieron a la actividad, Sandra Quintero, Isaac Bermón y José Gregorio, primeros niños participantes del programa de acogimiento familiar de Ciudad Ojeda.

Revista Amigos 7

Obligaciones de la entidad de atención sobre denuncia

Carla Favalli, abogada del Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Circuito Judicial de Cabimas, desarrolló un conversatorio para la profundización de obligaciones de la entidad de atención en cuanto a denuncia en la aldea de Ciudad Ojeda.

La actividad consistió en capacitar a las Madres, Tías SOS y equipo técnico sobre las obligaciones que tiene Aldeas Infantiles como entidad de atención, al realizar denuncias en cuanto a situaciones de abuso infantil.

148 familias acudieron a talleres de Crianza Positiva dictados por Aldeas Infantiles

Aproximadamente 148 familias asistieron a los talleres de Pautas de Crianza Positiva dictados en febrero y marzo en Hogares Comunitarios y el Centro Social de la comunidad de Petare.

Facilitadoras del Centro Social de Petare se dirigieron a hogares comunitarios; Montero Yam, Voluntad de Dios, Amaloa, Los Coequitos Felices y EUU Simón Bolívar, para compartir los conocimientos básicos de una crianza positiva.

En cada taller las familias fueron los protagonistas del desarrollo del contenido de la charla, llegaron con la expectativa de aprender técnicas y herramientas que les ayuden a manejar a sus hijos en situaciones de poca comunicación y entendimiento entre padres e hijos, reforzando la importancia de la figura de los padres y la comunicación entre la familia.

Para finalizar, las facilitadoras explicaron conceptos como protección, niños, padres y familia, apoyándose en la realización de dinámicas y conceptos de crianza eficaz, con la finalidad de demostrar que sin maltrato y violencia los niños tienden a obedecer más.

Adolescentes de Aldeas infantiles aprenden sobre Comportamiento Social Femenino

La Aldea de la Cañada realizó una capacitación de Comportamiento Social Femenino dirigida a 19 adolescentes.

La actividad tuvo como finalidad desarrollar competencias personales en las jóvenes para su crecimiento personal, logrando que las mismas entiendan que el comportamiento social consiste en una serie de normas o pautas de conducta que adecuadamente ejecutadas, caracterizan a una persona correcta, educada y refinada.

Se les explicó de esta manera, qué son los buenos modales, cómo saludar, presentarse, conversar y despedirse adecuadamente, normas de etiqueta en la mesa, lenguaje corporal, postura, expresiones faciales, el cuidado y el arreglo personal, así como las conductas inaceptables socialmente en una dama. Las adolescentes disfrutaron y aprovecharon al máximo la actividad, identificando grandes áreas de mejoras en sí mismas y en su comportamiento social. Todas realizaron gustosamente las prácticas de las actividades propuestas por la facilitadora y se apoyaron entre ellas para realizarlas y lograrlas.

8 Revista Amigos

Una iniciativa digital #PorlosNiñosdeVenezuela

Especiales

En Venezuela, las colectas son mejor conocidas como Potazos, cuyo nombre hace referencia al ‘pote’, envase plástico que se usa para depositar temporalmente las donaciones que se reciben durante la actividad.

A partir del año 2015, Aldeas Infantiles SOS Venezuela, se inició en este tipo de actividad, con la que buscó recaudar fondos destinados a sus programas. Por ello el 13 de noviembre de 2015, la organización salió a dos avenidas transitadas de la capital del país, representada por colaboradores y voluntarios que se avocaron a la búsqueda de donaciones, bajo el lema de ayudar a la organización, en su meta de garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, participantes en sus programas de desarrollo social.

En el año 2016 la ONG repite la iniciativa con el objetivo de sensibilizar al público, teniendo como lema principal la protección de los derechos de la infancia venezolana, por quienes trabajan de forma incansable, e invitan constantemente al público a ser partícipe de actividades

como esta, en la que pueden ofrecer un aporte económico y ser eco de la prevención del maltrato infantil, pues el futuro de los niños, será el resultado de lo que hoy les enseñemos y construyamos para ellos.

Por tal motivo, durante todo el mes de julio se realizó la segunda edición de un Potazo, que para el 2016 se transformó en un proyecto de carácter digital, a través del cual personas naturales y jurídicas, tuvieron la oportunidad de ofrecer donativos a Aldeas Infantiles SOS Venezuela, con tan solo acceder al microsite www.amigosdelainfancia.org.ve. Y que permitió, a empresas socialmente responsables, como Yogen Früz, reafirmar su compromiso con la infancia venezolana, al convertirse en patrocinante oficial de dicha actividad, sumando un logro más a la gran amistad que mantiene la empresa con la organización.

Oficina de Recaudación de Fondos de Aldeas

Infantiles SOS Venezuela desarrolló un Potazo

Virtual durante todo el mes de julio.

9Revista AmigosRevista Amigos 9

Así, gracias al trabajo del equipo de la Oficina de Recaudación de Fondos y Comunicaciones de Aldeas Infantiles SOS Venezuela, y a la receptividad que tuvo la iniciativa en Amigos SOS, y público externo a la organización, se logró tener un evento exitoso en recaudación y posicionamiento. Es por ello que ofrecemos nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas y empresas que se unieron a esta iniciativa, que al igual que todas las demás actividades de Aldeas Infantiles, busca garantizar los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, concientizando al público venezolano sobre las distintas formas con que pueden apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad.

10 Revista Amigos

Especiales

23 de Junio: Día Internacional de Aldeas Infantiles SOSEl pasado 23 de junio se celebró el 67 aniversario de Aldeas Infantiles SOS Internacional, una organización sin fines de lucro fundada por el austriaco Hermann Gmeiner, quien llevó su misión y trabajo por la infancia desprotegida a más de 133 países.

El compromiso y labor de Aldeas Infantiles SOS, nació en la figura del educador Hermann Gmeiner, quien fundó la primera aldea Infantil en Austria, cerca de Imst, en 1949, durante una época de grandes penurias, en la que los estragos de la Segunda Guerra Mundial habían afectado a toda la sociedad Europea, sobre todo a los niños y adolescentes, debido a la brusca alteración de valores que ensombreció el desarrollo humano, tan determinante en la vida futura de cada individuo.

Para solventar la preocupante situación de la infancia en esa época histórica, organizaciones de beneficencia, nacionales, internacionales, privadas y públicas, pusieron

todo su empeño en librar a los niños y adolescentes al menos de los mayores peligros a los que se enfrentaban.

Así, en el marco de este proceso de ayuda a la infancia, nace Aldeas Infantiles SOS de la mano Hermann Gmeiner, quien construyó la primera aldea infantil teniendo en cuenta un modelo familiar para la educación y el cuidado de niños huérfanos y abandonados, en la Europa de Post Guerra.

Desde ese entonces, nació una organización que se encargó y encarga de los niños en situación de riesgo no solo en aquella época difícil, sino también en los años venideros, logrando ofrecer su ayuda en más de 133 países, dentro de los cuales se encuentra Venezuela desde hace 36 años.

Es por ello que, inspirados en la figura de nuestro fundador, el pasado 23 de junio día de su nacimiento, celebramos el Día Internacional de Aldeas Infantiles, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de acciones sociales en comunidades en riesgo social  en América Latina y el mundo, para prevenir el abandono infantil.

En una fecha tan especial como lo es el Día Internacional de Aldeas Infantiles SOS, desde la organización hemos ofrecido una especial salutación y agradecimiento a quienes representan nuestra razón de existir y quienes continuamente renuevan nuestros valores y nuestra misión: las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades que forman parte de nuestros programas.

Hoy, como cada año nos alegramos de celebrar 67 años de trabajo, dedicación y servicio, brindándole a miles de niños y niñas en situación de riesgo, el calor de un hogar y el amor de una familia, gracias al apoyo de nuestros colaboradores, Amigos SOS y Empresas Aliadas, junto a quienes Aldeas Infantiles brinda apoyo, acogimiento, atención y cuidado de calidad a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades.

Finalizaba la década de los años 70, cuando la Organización de las Naciones Unidas decretó 1979 como Año Internacional del Niño, razón por la cual Aldeas Infantiles Internacional, decide contribuir con este importante decreto de la ONU, inaugurando, justo ese año 30 nuevas aldeas infantiles en el mundo, una de ellas en Venezuela.

Así, en el año 1979, se alzó la primera aldea infantil venezolana en la comunidad de El Topito, en La Cañada de Urdaneta, estado Zulia, en una época en la que el concepto de Aldeas Infantiles representaba todo un acontecimiento, pues se contaría con una pequeña urbanización donde se levantarían alrededor de 12 casas que estarían llenas de niños y niñas.

Seguidamente en el año 1981, se crea la segunda aldea infantil venezolana, también ubicada en el estado Zulia, específicamente en Ciudad Ojeda, a la cual le sucedería una sede en El Junquito, inaugurada en 1989, y que en el año 2003 se convirtió en un centro de formación y capacitación de madres SOS, mientras que en el año 2001 se crea la que hasta ahora es la última de las aldeas inaugurada en Venezuela, la aldea de Turmero, estado Aragua.

Además, como soporte a la comunidad se crean en paralelo centros sociales, centros comunitarios y hogares comunitarios, con el firme propósito de trabajar junto a padres y responsables, para prevenir la pérdida del cuidado familiar en niños, niñas y adolescentes, reforzando las redes de prevención, así como los lazos de amor y respecto de las familias de las comunidades en las cuales actúan, los llamados programas de fortalecimiento familiar de Aldeas Infantiles.

Ante nuestro constante trabajo en pro de la infancia venezolana, nos preparamos para una nueva celebración el próximo mes de octubre, por cumplirse 37 años de la inauguración de la aldea de La Cañada y por lo tanto el 37 aniversario de la labor de Aldeas Infantiles en el país.

De tal manera, una vez más ofreceremos las gracias anticipadas a ustedes, y cada una de las personas que forman parte de esta organización, y con cuyo esfuerzo y aporte constante trabajamos desde hace más de treinta años por la defensa y protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestros país.

¡Gracias a ti, la historia de miles de niños ha cambiado para mejor!

Revista Amigos10

37 años de labor en Venezuela

11Revista Amigos

Especiales

Este año, el Encuentro de Jóvenes inició el domingo 31 de Julio y concluyó el viernes 5 de Agosto. El enfoque principal de esta dinámica fue el desarrollo de capacidades de los adolescentes y jóvenes que participan en las Aldeas de Ciudad Ojeda, La Cañada y Turmero. Asistieron a esta actividad 34 adolescentes y tres facilitadores.

Además, contaron con el apoyo de la Fundación Medatia, quienes desarrollaron talleres de capacitación, donde utilizaron las manifestaciones artísticas (obras de teatro), como herramientas para conocerse internamente y al entorno, con el fin de impulsar procesos participativos hacia una mayor conciencia y calidad de vida.

Cada día de la semana realizaron actividades diferentes y trataron las cinco implicaciones de la Política de Igualdad de Género de Aldeas Infantiles. El lunes participaron en un teatro foro denominado ‘’Los colores mudos’’, donde

Emplearon el lema ‘’Todos somos distintos’’ como una

manera de eliminar los prejuicios y estereotipos que vemos hoy en día en

la sociedad.

Encuentro de Jóvenes 2016Todos los años, adolescentes y jóvenes de las Aldeas, se reúnen durante una semana en el Centro de Formación ubicado en El Junquito, para tratar temas de reflexión y aprendizaje.

trataron el tema de la realidad y de cómo la percibimos. El martes, a través de mímicas, los adolescentes pudieron representar a un género correspondiente, siendo una manera divertida de entender el problema de género que existe en el mundo.

De igual manera tuvieron la oportunidad de construir un personaje, empleando el lema ‘’Todos somos distintos’’, como una manera de eliminar los prejuicios y estereotipos que vemos hoy en día en la sociedad. Y complementaron su preparación, asistiendo a un ancianato de señoras; visita que les permitió, reflexionar sobre el tema de la igualdad y violencia de géneros, así como evaluar y comparar su situación de vida ante la de otros más o menos favorecidos.

Siguiendo la planificación del encuentro, realizaron una dinámica que les permitió valorar los aspectos positivos y las oportunidades de mejora y crecimiento en sus vidas, y cómo desde Aldeas Infantiles se generan oportunidades para su desarrollo integral.

Y para dar cierre a las actividades de la semana, presentaron una obra final con mensajes que los representa individualmente. Con bailes, cantos, dibujos y obras de teatro, manifestaron el aprendizaje obtenido durante la semana, dejando como mensaje general ‘que no importa si te sientes solo, al final siempre hay alguien que te prestará apoyo’.

Así, en orden a la planificación regional y nacional, se realizó un exitoso encuentro de jóvenes en el que no solo se alcanzaron los objetivos a nivel organizacional, sino que fue un espacio para que los adolescentes y jóvenes participantes de Aldeas Infantiles SOS Venezuela, plantearan sus opiniones, y quedara en evidencia el avanzado criterio que manejan ante situaciones sociales, producto del acompañamiento que día a día reciben desde los programas.

12 Revista Amigos

Historias de vida

Durante la infancia, la figura materna tiene un significado especial, pues son ellas quienes naturalmente ofrecen a sus hijos sentimientos de seguridad y confianza, permitiendo que niños y niñas desarrollen su identidad y se relacionen sanamente en su entorno familiar y comunidad.

María Meloni es una madre comunitaria del Centro Social de Maracay, ubicado en el sector el Macaro de Turmero, en donde su mamá fue colaboradora comunitaria, cuando ella tan solo era una niña, razón por la cual nunca le fue ajena la labor de Aldeas Infantiles.

María quedó embarazada de una niña hace tres años, y cuando la pequeña cumplió un año de edad, Meloni realizó los trámites necesarios para que su hija pudiese ingresar como beneficiaria al Centro Social de Aldeas Infantiles en su comunidad.

“Tuve a mi hija a los 17 años, de ser una adolescente pasé a ser madre, pero de verdad que no me arrepiento, siento que he sido una madre dedicada, amorosa, y gracias a los valores que mis padres me inculcaron y el aprendizaje que he recibido en el Centro Social de Aldeas Infantiles, creo que he podido ser una buena madre para mi hija y los niños del Centro Social”, relata María, que hoy es Madre Comunitaria activa del programa de fortalecimiento familiar al que asiste su propia hija.

En Aldeas Infantiles sabemos que cada niño necesita sentirse seguro y querido, en una relación estable con su madre o madre u otra persona responsable quienes le proporcionan constante refuerzo, confianza y apoyo.

Es por ello que estimulamos el fortalecimiento de la familia mediante la práctica de la crianza responsable y afectiva, apoyando a miles de familias para prevenir

El valor de una madre comunitaria

la pérdida del cuidado familiar, con la ayuda diaria de Madres Comunitarias.

Así llevamos a cabo acciones que se desarrollan tanto en los hogares de las familias, como en Centros Sociales y Hogares Comunitarios, donde Madres Comunitarias dedican parte de su tiempo al cuidado y protección de niños y niñas que participan en nuestros programas de desarrollo social.

‘Una madre comunitaria es como una madre sustituta en el día, porque los niños pasan la mayoría de su tiempo en el CS, y uno los cuida, les da amor, los enseña, los estimula, les enseña hábitos’.

¿Qué es un Programa de Fortalecimiento Familiar?

Es un programa de prevención desarrollado a partir de diversas modalidades o espacios físicos. En Latinoamérica se han desarrollado tres modalidades principales para los programas de prevención del abandono infantil: hogar comunitario (viviendas familiares de la comunidad), centro comunitario (espacios de la comunidad o una organización que son cedidos para el funcionamiento de un programa de prevención de abandono infantil) y centro social (que funciona en instalaciones de Aldeas Infantiles) (Prevención del abandono Infantil: Desarrollo familiar y comunitario)

En todos ellos se llevan a cabo acciones de apoyo para el fortalecimiento familiar y comunitario.

estamos a tiempo

prevenirSiempre

de

La desprotección infantilEn Aldeas Infantiles brindamos apoyo a las familias y comunidades en donde los niños y niñas son más vulnerables a la desprotección infantil.

Por ello implementamos Programas de Fortalecimiento Familiar, donde desde la prevención, trabajamos propuestas querespondan requerimientos de cada localidad.

Consideramos tres modalidades para los programas de fortalecimiento familiar.

Estos programas se encuentran en Ciudad Ojeda y La Cañada (Zulia), Turmero (Aragua), Petare (Miranda).

1 2

3

Amigo SOS Hazte

y ayúdanos a PREVENIR la desprotección Infantil.

www.aldeasinfantiles.org.ve

HOGARCOMUNITARIO

CENTROCOMUNITARIO

CENTRO SOCIAL

Revista Amigos14

Consejos Prácticos

Los juegos como mecanismo de aprendizaje en la educación de los niños

En la actualidad, los niños se involucran mucho más en juegos estructurados; como son los videos juegos, la televisión y computadoras, dejando a un lado aquellos que les permitirán establecer enlaces importantes entre acciones, pensamiento y conexiones que son la base para el proceso mental. El juego no estructurado ayuda a los niños a adquirir la confianza para realizar la actividad que quieran, ayudándolos así, a tener la capacidad para enfrentar y resolver problemas.

Así mismo, les permite darle sentido al mundo que los rodea, desarrollar sus destrezas sociales y entendimiento cultural; y expresar sus sentimientos y pensamientos, así como la estimular la creatividad; capacidad necesaria para desarrollar el pensamiento abstracto, resolver problemas y trabajar en equipo.

Josefina Navarro, profesora de desarrollo infantil, recomienda algunas actividades para que los niños se diviertan y aprendan al mismo tiempo.

Jugar es tan indispensable como las necesidades fisiológicas en la vida de un niño, ya que, a través de actividades lúdicas, los más pequeños de la casa adquieren habilidades sociales que los ayudarán a interactuar y relacionarse desde temprana edad.

Juego dramático

Materiales de uso libre

Proporcione suficiente tiempo para jugar

No dicte cómo deben jugar los niños

La investigación ha demostrado que el juego dramático estimula a los niños a desarrollar destrezas sociales. Por ejemplo, cuando un niño se disfraza como un cocinero y se viste con ropas de chef, actuará como un cocinero y tiene que pensar cuántos platos va a servir, cuántas tazas deben ponerse en la mesa o cómo “cocinar una comida”.

Los mejores materiales para que los niños jueguen son los de uso libre, como plastilina y bloques de construcción. Estos materiales son aún mejores cuando motivan a los niños a pensar y a resolver problemas.

Se debe fomentar a los niños a jugar todos los días. La hora del juego no debería ser estructurada, es decir, los niños deberían de dar la pauta sobre el tipo de juego que quieren jugar.

Los adultos nunca deben dictar el tipo de juego o la cantidad de tiempo que los niños dedicarán al juego. La hora del juego no debe ser estructurada para obtener el mayor valor educativo. Recuerde, siga la pauta de su niño.

Aldeas Infantiles sabe qué tan importante es para los niños jugar; por eso, realiza frecuentemente actividades lúdicas en cada centro social con el fin de que cada niño y niña aprenda de manera entretenida y divertida.

Niños del Centro Social de Petare, participaron en la dinámica ‘’Cuidando mis dientes’’ para fomentar el hábito de la higiene bucal. En la actividad, tuvieron la oportunidad de dibujar y recibir un kit con cepillos y cremas

dentales donados por Colgate Venezuela. De esta manera, aprendieron cómo limpiar sus dientes, y por qué deben cepillarse los dientes tres veces al día.

La actividad fue de gran provecho para los niños, ya que tomaron conciencia de lo necesario para el cuidado de sus cuerpos y en especial, los dientes. A su vez, se reforzaron los valores de cuidado y protección.

Fuentes consultadas: http://www.losninosensucasa.org/question_detail.php?id=590

Revista Amigos 15

El deporte en la vida de los niños: Salud y diversión Los deportes y los ejercicios ayudan a que los niños se desarrollen física y mentalmente, a estar sanos y a relacionarse con otros niños. Para ellos, el deporte es una forma de jugar, y esto los ayudará a integrarse socialmente y a adquirir los valores fundamentales para la convivencia.

Les enseña por qué el trabajo en equipo es importante y les da la oportunidad de aprender a ser un buen líder.

Liderazgo y trabajo en equipo

Disciplina, respeto y confianza

Alta autoestima

El deporte ayuda a los niños a resolver problemas y a pensar críticamente. Les permite mejorar su rendimiento académico gracias a los valores que adquieren; constancia, disciplina y sacrificio. No obstante, el deporte sin control no consigue estos resultados.

Aprenden sobre el establecimiento de metas y la forma de trabajar duro para conseguir todo lo que se propongan. Al pertenecer a un equipo deportivo, tienen conocimiento de lo importante que es tomar buenas decisiones para obtener un buen desempeño en cada partido. El fútbol, baloncesto, voleibol, béisbol, el polo acuático, entre otros; les ayuda a desarrollar buenos valores que se adquieren gracias al respeto de roles y la división de responsabilidades.

Los mantiene activos y en buena forma física durante su infancia, algo que podría perdurar con ellos toda su vida.

Estilo de vida saludable

Beneficios educativos

El deporte ayuda a los niños a resolver problemas y a pensar críticamente. Les permite mejorar su rendimiento académico gracias a los valores que adquieren; constancia, disciplina y sacrificio. No obstante, el deporte sin control no consigue estos resultados.

Para finalizar es importante resaltar que ante todo debe ser el niño quien elija el deporte que quiere practicar, ya que lo importante es que estén motivados a ejecutar la actividad física, por lo que es recomendable que lo visualicen como un juego y diversión, que si se practica de manera regular prevendrá enfermedades, y proporcionará beneficios observables en el desarrollo de su personalidad y relacionamiento social. Por ello procuremos ofrecer a niñas y niñas, todo nuestro apoyo, determinación y seguridad, pues de nosotros dependerá que ellos desarrollen las capacidades físicas y mentales para participar de una actividad física, ya sea de forma profesional o por recreación.

Los deportes y los ejercicios ayudan a que los niños se desarrollen física y mentalmente, a estar sanos y a relacionarse con otros niños. Para ellos, el deporte es una forma de jugar, y esto los ayudará a integrarse socialmente y a adquirir los valores fundamentales para la convivencia.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Purdue, en Indiana, Estados Unidos; el ejercicio en equipo aporta ciertas ventajas como: actividad física, autoconfianza, amistad, concentración, perseverancia y disciplina. Pero además refuerza actitudes y aptitudes tales como:

Para más información: http://www.livestrong.com/es/deportes-equipos-ayudan-info_31374/http://www.guiainfantil.com/servicios/Deportes/beneficios.htm

Consejos Prácticos

16 Revista Amigos

Empresas

Yogen Früz: Una dulce responsabilidad social empresarial Yogen Früz, franquicia de helados de yogurt, estableció una alianza con Aldeas Infantiles SOS Venezuela en el año 2013 y desde entonces, ha apoyado y colaborado en las diversas actividades y eventos de la organización.

Esta compañía ha estado presente en eventos y actividades de gran importancia como la degustación gastronómica Voces y Sabores, el Potazo (2015) y Potazo Virtual (2016), Citizen Day 2016, y el Día del Niño, entre muchas otras; brindando una mano amiga al obsequiar productos de su marca, así como permitiendo que sus clientes donen una cantidad de dinero a través de una compra y promocionar el trabajo que realiza Aldeas Infantiles SOS en Venezuela.

Cecilia Sabalza, Gerente de Marca de Yogen Früz, expresa, ‘para nosotros es un placer seguir contribuyendo y apoyando a la organización Aldeas Infantiles. Son 3 años de alianza y nos llena de mucha satisfacción que año tras año hemos compartido en actividades tan importantes’.

‘Estamos contentos de tener la posibilidad de compartir con todos estos niños y de que sientan que hay compañías que están muy pendientes de ellos. Más que una alianza es una hermandad por la excelente relación que manejamos’, destacó.

Nos alegra contar con el apoyo de Empresas Amigas que se preocupan por el crecimiento y desarrollo de los niños. Junto con Yogen Früz, Aldeas Infantiles sigue trabajando para que los niños y niñas de Venezuela no pierdan el amor y cuidado de una familia.

Excelsior Gama regala sonrisas a niños de Aldeas Infantiles

Aldeas Infantiles recibió apoyo de cadena de súper mercados

Excelsior Gama, con el programa ‘Una Sonrisa a su Cuenta’.

En Excelsior Gama hablar de compromiso social es hablar

de Una Sonrisa a su Cuenta, un programa que desde 2001

permite que al momento de pagar tus compras puedas

hacer una donación a la ONG escogida del mes, quien recibe

los fondos de manera casi inmediata.

Es por ello que, en el marco de esta gran iniciativa social,

Aldeas Infantiles SOS Venezuela, fue la organización que

participó durante todo el mes de julio del programa de

responsabilidad social llevado a cabo por la cadena de súper

mercados Excelsior Gama, cuyas sedes se encuentran en el

Distrito Capital.

Así, los cajeros voluntarios del programa Una Sonrisa a su

Cuenta, invitaron a los clientes a colaborar a través de la

plataforma de Excelsior Gama, realizando donaciones

que se efectuaron en las sucursales de la cadena de súper

mercados, las cuales están acondicionadas para recibir,

canalizar y garantizar el destino de los fondos.

(*)Es la tercera vez que Aldeas Infantiles SOS tiene el privilegio

participar en esta iniciativa, cuya colecta de fondos fue

destinada a los programas de fortalecimiento familiar que la

organización desarrolla en Petare, en donde diariamente son

atendidos 421 niñas y niños.

Fundación Plaza’s entrega donativo a Aldeas Infantiles‘Alimentando Conciencias’, es el lema que lleva adelante Fundación Plaza’s en el marco de sus actividades de responsabilidad social, que la ha impulsado desde hace 7 años a organizar una cena a beneficio de Aldeas Infantiles SOS Venezuela, evento al que son invitados proveedores y público en general que desee disfrutar de una noche gastronómica llena de entretenimiento, en donde el sano esparcimiento viene acompañado de una labor benéfica. Así, posterior a esta actividad, Fundación Plaza’s organizó un evento privado que contó con la presencia de Lisandro Rodríguez, Presidente Fundación, así como demás miembros de la gran familia Plaza’s, que participaron en la entrega simbólica de los fondos recaudados, que fueron recibidos por Belkis Ramírez, Directora de Recaudación de Fondos de Aldeas Infantiles SOS Venezuela, quien expresó palabras de agradecimiento en nombre de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes de los programas de la organización, así como el de los colaboradores y de la Junta Directiva en general, por todo el trabajo que hace la familia de la Fundación Plaza´s, en beneficio de los programas de desarrollo social de nuestra asociación.

16 Revista Amigos

17Revista Amigos

Séptima edición del Citizen Day dedicada a los niños Aldeas Infantiles SOS VenezuelaAldeas Infantiles SOS recibió el apoyo de L’Oréal Venezuela para la ejecución de una iniciativa de responsabilidad social, que se llevó a cabo el pasado 21 de julio en el Parque Héctor Betancourt ubicado en Macaracuay, en donde se realizó una actividad familiar y recreacional, de cuya dinámica fueron protagonistas los niños y niñas, participantes del programa de fortalecimiento familiar que desarrolla Aldeas Infantiles en Petare, así como Madres Comunitarias y voluntarios de L’Oréal.

El Director General de L’Oréal Venezuela, Roberto Lorenzo, manifestó, ‘es un verdadero placer estar aquí con todos estos niños, voluntarios y colaboradores, quienes día a día comparten y dan lo mejor de sí, para que los niños de Venezuela crezcan en un ambiente sano, saludable y con valores; valores totalmente semejantes a los que tenemos en L’Oréal’. Así mismo, finalizó diciendo a los voluntarios presentes que no dejen el Citizen Day para un solo día, sino para cada momento del año.

Adicionalmente agradecemos el compromiso y apoyo de L’Oreál Venezuela, así como es de las empresas Yogen Früz, PepsiCO y Nestle por prestar su apoyo para el desarrollo de esta actividad y lograr que los niños del Programa de Fortalecimiento Familiar tuvieran una mañana llena de alegría y diversión.

17

KPMG contribuye con el futuro de los jóvenes de Aldeas Infantiles SOS

Desde el 2014 la empresa KPMG ha desarrollado un proyecto

denominado ‘’Creando Fututo’’ con los adolescentes y jóvenes de

Aldeas Infantiles.

El objetivo de esta iniciativa es dar orientación vocacional y desarrollo

de oficios que contribuya a su independización y autonomía. Aldeas

Infantiles contiene una población considerable de adolescentes y

jóvenes, es por esto, que se propuso este proyecto que tiene como

meta la formación y desarrollo de capacidades de los jóvenes.

De la mano de organizaciones aliadas e institutos privados, 21

adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años se benefician de talleres

de oratoria, reparación y mantenimiento de celulares, asistencia

administrativa, electrónica, enfermería, asistencia odontológica,

chef pastelero, secretaría, auxiliar de preescolar, bioanálisis e

inglés profesional.

Es importante destacar que estas capacitaciones no solo contribuyen

al proceso de autonomía de cada uno de ellos, sino que también es un

gran aporte para la construcción de una sociedad justa y productiva.

Sizuca reafirma su compromiso social“Siderúrgica Zuliana (SIZUCA) ofrece apoyo a programas sociales que impactan positivamente en los indicadores de desarrollo educativo, cultural y deportivo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que participan en el programa de acogimiento familiar de Aldea Infantil SOS, ubicado en Ciudad Ojeda (Edo. Zulia). En el 2016, SIZUCA renovó el compromiso social que mantiene con Aldeas Infantiles desde hace 2 años, y ofreció un aporte económico para el financiamiento de gastos por concepto de tareas dirigidas, actividades culturales y deportivas, de 56 niños y niñas de la Aldea de Ciudad Ojeda, permitiendo que se lleven a cabo las actividades que estipula la organización dentro de su planificación anual, para el desarrollo integral de los participantes de sus programas de desarrollo social.

Agradecimiento especial

En esta oportunidad ofrecemos nuestro más sincero

agradecimiento a Yogen Fruz, Seguros Altamira,

Ovejita, BECO, Fundación Provincial, UNILEVER,

Wendy´s, El Nacional y Globovision, quienes apoyaron

a la organización, permitiendo la realización de

E-mail Marketing, con información promocional

de la campaña del Potazo Virtual que se distribuyó

entre sus contactos, e igualmente colaboraron con

la realización de Potazos Corporativos, con los que se

impulsó la actividad a nivel promocional, y permitió

la recaudación de fondos en sus oficina.

Su apoyo es muestra de compromiso social con

la infancia venezolana y por ello les damos LAS

GRACIAS, esperando que este sea el inicio de una

gran amistad, que nos una en beneficio de los niños,

niñas, adolescentes, y familias de nuestra comunidad.

Empresas

Revista Amigos

18 Revista Amigos

Sumando amigos

Sumando Amigos de gran corazónLas Sumadoras de Aldeas Infantiles SOS buscan personas como tú, que quieran ser amigos de la infancia venezolana.

En distintos puntos de la ciudad de Caracas, un grupo de señoras conocidas como Sumadoras se encargan de dar a conocer el trabajo de Aldeas Infantiles SOS, presentándole a las personas los programas de desarrollo social que lleva cabo la organización desde hace más de 36 años en Venezuela.

María Alejandra Angulo, es TSU en Relaciones Públicas y forma parte del grupo de Sumadoras desde febrero del 2016. Angulo es una mujer optimista y con una amplia sensibilidad social, por lo que está muy feliz de poder contribuir y formar parte de esta labor, que contribuye en la búsqueda de Amigos SOS, cuyos aportes permitan cubrir todas las necesidades de los niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres, o se encuentran en riesgo de perderlo.

María Alejandra, tiene un hijo y confía que cuenta con el apoyo de su familia si ella llegara a faltarle, sin embargo, está consciente de que muchos niños no tienen el mismo privilegio, y por eso reconoce el valioso trabajo de Aldeas Infantiles, al prestar apoyo a aquellos niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de riesgo.

¡Sé parte de la fuerza transformadora del mundo!

Katiuska González, quien también es sumadora, señala que la base fundamental de su vida es la labor social, ya que desde pequeña tuvo cercanía con el trabajo social, y esto le dio la oportunidad de trabajar en zonas populares del Municipio Sucre, experiencia que le permitió darse cuenta que hay personas que tienen grandes dificultades de vida, y la convirtió en una mujer sensible y comprometida con la sociedad, razón por la cual se enamoró de la labor de Aldeas Infantiles.

Estas dos grandes mujeres profesan un enorme compromiso social, y forman parte del grupo de Sumadoras que se encuentran activas en centros comerciales, universidades, clínicas, centros empresariales, ferias, sitios de tránsito público y eventos de la organización, para atraer la atención de las personas, e incentivarlas a que con un aporte mensual se sumen a los más de 15 mil Amigos SOS, que ofrecen apoyo a la organización.

Te invitamos a compartir el compromiso social de nuestras Sumadoras, buscándolas en nuestros puntos de captación o sugiriéndole a alguien conocido que se acerque a ellas, para convertirse en Amigo SOS.

Puedes encontrar a las Sumadoras en los siguientes lugares: Centro Empresarial los Ruices, Centro Comercial Parque Humboldt y el Centro Comercial City Market.

Además puedes ser parte de este gran movimiento, que trabaja porque cada niño y niña de Venezuela, tenga una familia amorosa y un hogar protector, al

otorgarnos un espacio donde estas voluntarias puedan seguir sumando cada vez más amigos.

Para más información puedes comunicarte a:

Teléfonos:

0212-2390340 / 2371937 / 0414-2763965

O escribir a través de [email protected]

Revista Amigos 19

El destino nos hizo

familia.

amigos, El amor nos hace

Hazte Amigos SOS Y únete al amor de esta gran familia.

Visita:

www.aldeasinfantiles.org.ve

LlámanosTeléfonos: 0212-2391739 / 2390340

ALDEASVENEZUELA

@ALDEASVENEZUELA

@ALDEASVENEZUELA

ALDEASSOSVZLA

Con tu aporte brindamos protección y calor de hogar a niños, niñas,

adolescentes y jóvenes.

Amigos SOS

Ayúdanos a encontrar

¿Cómo puedes hacerlo?

Háblale a tus amigos acercade Aldeas Infantiles SOSVenezuela.

Ingresa awww.aldeasinfantiles.org.ve y en la sección ‘Sugiere a un Amigo’, deja los datos de la persona que quieres que contactemos.

...

Sugiere un Amigo,

a que crezca esta gran familia. Y ayúdanos