la produccción

24
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL, “UNEFA” Autores: Aular Wiljac Piñero Pablo Henríquez Yutcelinis Landaeta Adrian Carrasquel Aura Perez Mileidys Santa Teresa del Tuy, Diciembre de 2010

Upload: antuan-ferry

Post on 21-Jul-2015

1.755 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: La produccción

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL, “UNEFA”

Autores:

Aular Wiljac

Piñero Pablo

Henríquez Yutcelinis

Landaeta Adrian

Carrasquel Aura

Perez MileidysSanta Teresa del Tuy, Diciembre de 2010

Page 2: La produccción

El sistema de producción es la

parte de la empresa encargada

de fabricar los productos, por

lo tanto, es un sistema que

crea riqueza, es decir, añade

valor a las materias primas y

componentes adquiridos por la

empresa. Está formado por un

proceso de transformación, los

factores de producción, los

outputs resultantes, la

retroalimentación de la

información y el entorno.

Page 3: La produccción

El proceso de

transformación es el

mecanismo de conversión

de los inputs (entradas al

proceso) en outputs

(productos) y lo componen

tareas, flujos y

almacenamiento.

Comprende de tres partes:

La tarea, el flojo y el

almacenamiento

Page 4: La produccción

La tarea es cualquier acción

realizada por trabajadores o

máquinas sobre materias

primas, productos

intermedios o productos

terminados. La estructura

interna de una tarea puede

ser analizada como sigue:

Tareas esenciales

Tareas auxiliares

Margen de tolerancia

Tareas de preparación

Page 5: La produccción

1.Tareas esenciales: la transformación o manejo

del material.

2.Tareas auxiliares: la fijación (o suelta) de las

piezas trabajadas en la máquina.

3.Margen de tolerancia: acciones que ocurren

irregularmente, como el descanso de los

trabajadores y averías en la máquina, entre

otros.

4.Tareas de preparación y post-ajustes de

máquinas, se llevan a cabo antes y después de

realizar las tareas esenciales.

Page 6: La produccción

Los flujos. Pueden ser de

bienes y de información, el

primero surge cuando los

bienes se mueven de una tarea

a la siguiente o de una tarea al

almacén, o viceversa. Trabajo y

capital son utilizados durante

este flujo, ya que se requieren

obreros y/o equipos para mover

los bienes.

Page 7: La produccción

Almacenamiento. Esta es la

última actividad del proceso

de transformación que surge

cuando no se efectúa

ninguna tarea y el bien o

servicio no se traslada a

ningún lugar. En otras

palabras, un

almacenamiento es todo lo

que no es ni una tarea ni un

flujo. También es posible, y

de hecho

necesario, almacenar

información.

Page 8: La produccción

Los factores creativos son

propios de la denominada

ingeniería de diseño y

permiten configurar un

proceso de transformación

capaz de realizar con la

máxima economía y eficacia

las funciones que contribuyen

a obtener el producto.

Los factores de producción son de tres tipos:

creativos, elementales y directivos.

Page 9: La produccción

Los factores

directivos se centran

en la dirección del

proceso productivo y

pretenden garantizar

el buen

funcionamiento de

éste

(planificación, organiz

ación y control).

Page 10: La produccción

Los factores

elementales

(trabajo, capital, i

nformación, tecno

logía, materiales

y energía) son los

inputs (recursos)

necesarios para

obtener el output

o producto.

Page 11: La produccción

El factor tierra (cada vez

más alterado por la

intervención humana) se

considera hoy, bien como

componente del capital,

bien como un

componente de un factor

natural más amplio

(recursos

naturales o capital

natural).

Page 12: La produccción

se entiende como el

conjunto de recursos

producidos por la

mano del hombre que

se necesitan para

fabricar bienes y

servicios: la

maquinaria o las

instalaciones

industriales.

Page 13: La produccción

Por trabajo se entiende

la actividad

humana, tanto física

como intelectual. En

realidad toda actividad

productiva realizada por

un ser humano requiere

siempre de algún

esfuerzo físico y de

conocimientos previos.

Page 14: La produccción

El que obtiene productos directamente de la

naturaleza, materias Primas sobre todo.

sector agrícola (origen vegetal)

sector ganadero (origen animal)

sector pesquero (del mar)sector minero (de las minas)sector forestal (del bosque)

Page 15: La produccción

El que transforma materias primas en productos terminados o

semielaboradossector industrialsector energético

sector minero (se considera también parte del sector

secundario por que a partir de la minería se pueden crear distintos

productos)sector de la construcción

Page 16: La produccción

sector terciario o sector servicios el que no produce bienes, sino

serviciossector transportes

sector comunicacionessector comercialsector turísticosector sanitariosector educativosector financiero

sector de la administración.

Page 17: La produccción

Gasto de Fabricación:Están constituidos por todos los desembolsos necesarios para

llevar a cabo la producción; por su naturaleza no son aplicables

directamente al costo de un producto,

Gasto de Venta:Son los gastos q paga 1 empresa cuando se encuentra

haciendo promoción o ventas a domicilio de su producto.

Gasto Administrativo:Conjunto de erogaciones incurridas en la dirección general de

una empresa, en contraste con los gastos de una función más

específica, como la de fabricación o la de ventas; no incluye la

deducción de los ingresos.

Page 18: La produccción

Costo Variable:Un costo variable o coste variable

es aquel que se modifica de

acuerdo a variaciones del volumen

de producción (o nivel de

actividad), se trate tanto de bienes

como de servicios.

Costo Fijo:Son aquellos costos que

permanecen constantes durante

un periodo de tiempo

determinado, sin importar el

volumen de producción.

Page 19: La produccción

Precio de Venta:El precio de venta es el valor

de los productos o servicios

que se venden a losclientes.

Margen de Utilidad:Es la diferencia entre el

precio de venta y el costo del

bien o servicio vendido.

Page 20: La produccción

Es una serie de datos

que en base a una serie

de estudios determinan la

demanda en un futuro de

un determinado producto.

Pronosticar es predecir el

futuro a partir de algunos

indicios. Pronóstico es

una técnica que permite

predecir lo que ocurrirá

en el futuro.

Page 21: La produccción

Modelo Cuantitativo:

manejan una variedad de

modelos matemáticos que

utilizan datos históricos o

variables causales para

pronosticar la demanda.

Modelo Cualitativo: factores

importantes tales como la

intuición, emociones, experie

ncias personales del que

toma la decisión, y sistema de

valores para alcanzar un

pronóstico.

Page 22: La produccción

Pronósticos a Corto Plazo.

Pronósticos a Mediano Plazo.

Pronósticos a Largo Plazo.

Pronósticos Económicos.

Pronósticos de Demanda.

Pronósticos Tecnológicos.

Page 23: La produccción

El trabajo corporal

El trabajo espiritual.

La naturaleza del trabajo material o

corporal

Reside en las facultades físicas del

hombre

La naturaleza del trabajo inmaterial

o espiritual

Estriba en las facultades intelectuales

Page 24: La produccción