la prensa del sur

20
Edición 194 - 8 de Junio de 2012 CMYN CMYN Gs. 5.000 PAG. 4 PAG. 18 INFRAESTRUCTURA Se encuentra en plena etapa de construcción y con una gran dinámica, el nuevo edificio para la Tercera Circunscripción de la República, sede del Poder Judicial en la ciudad de Encarnación. Avanzan obras de la nueva sede del Poder Judicial en Encarnación El Club San Juan de Encarnación su 85º Aniversario de fundación PAG. 14 PAG. 15 PAG. 4 El hotel Papillón cumplió 30 años PAG. 15 Piden 660 mil dólares de indemnización PAG. 7 IPS con nuevo director y viejos desafíos Afectados cierran accesos a las oficinas de la EBY en Encarnación Coronel Bogado vibró con la Séptima Fiesta Nacional del Inmigrante EXITOSO CLUB DEPORTIVO Y SOCIAL. ACCIDENTE MONSEÑOR GOGORZA RECLAMOS 34° aniversario de Radio Paraná FM estéreo PAG. 13

Upload: dario-alderete

Post on 26-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Semanario informativo del Sur de Paraguay

TRANSCRIPT

Page 1: La Prensa del Sur

Edición 194 - 8 de Junio de 2012

CMYN

CMYN

Gs.

5.0

00

PAG. 4PAG. 18

INFRAESTRUCTURA

Se encuentra en plena etapa de construcción y con una gran dinámica, el nuevo edificio para la Tercera Circunscripción de la República, sede del Poder Judicial en la ciudad de Encarnación.

Avanzan obras de la nueva sede del Poder Judicial en Encarnación

El Club San Juan de Encarnación su 85º Aniversario de fundación

PAG. 14

PAG. 15

PAG. 4

El hotel Papillón cumplió 30 años

PAG. 15

Piden 660 mil dólares de indemnización

PAG. 7

IPS con nuevo director y viejos desafíos

Afectados cierran accesos a las oficinas de la EBY en Encarnación

Coronel Bogado vibró con la Séptima Fiesta Nacional del Inmigrante

EXITOSO CLUB DEPORTIVO Y SOCIAL.

ACCIDENTE MONSEÑOR GOGORZA

RECLAMOS

34° aniversario de Radio Paraná FM estéreo

PAG. 13

Page 2: La Prensa del Sur

2 - Semanario LA PRENSA del Sur Viernes 8 de Junio - Edición 194

Dirección EditorialItasur S.R.L.

Administración y Dirección Nidia Fernández

Asesoría LegalAbog. Pablo Villalba y Asoc. Civiles, ComercialesEstudio Jurídico Sosa y Asoc. Asuntos Penales

Fundado porLic. Roque Raúl ZinkeEl 23 de mayo de 2008

RedacciónOscar BogadoMirian Moreno

FotografíaDavid Zinke Ciora

CobranzasDiana Fernández Carajallo

Diseño : Darío Alderete Marisol Carajallo Walter Giménez Matiauda

[email protected]. : 206087-0985 721 177

Rio Aquidabán 1312 C/ Agapito OrtizBº Loma Clavel

Cuidad de EncarnaciónRepública del Paraguay

Derecho intelectual en trámite

Staff

ImpresiónEditorial La Prensa -tel. 206087

CAUSA PENAL

El Ministerio Público inicia investigación por robo de armas en el Poder Judicial

La Fiscal Raquel Bor-dón es la represen-tante de la Fiscalía que tendrá a su car-go la investigación,

quien ya caratuló la causa como “Personas Innomina-das sobre hurto especial-mente grave por tratarse de sustracción de armas de fuego y quebrantamiento de depósito”, por haber ocurri-

La Fiscalía General Adjunta del Ministerio Público de Encarnación dispuso el inicio de la investigación en la causa del robo de armas de la bóveda en la Tercera Circunscripción de la República, del Departamento de Itapúa.

do el hecho en la bóveda del Poder Judicial.

“La denuncia la reali-zó el actual encargado de la Bóveda, quien ya fue citado para el día lunes 04 de ju-nio con el fin de que dé los pormenores del caso. Abso-lutamente todos, van a ser llamados las personas que tienen relación con ese sec-tor, para esta situación ya

hemos solicitado la designa-ción de un funcionario y del Consejo de Administración”; destacó la Fiscal Raquel Bordón.

En principio el Minis-terio Público al inicio de la investigación cuenta con la denuncia y el listado prelimi-nar de aproximadamente 30 armas de fuegos sustraídos.

“Vamos ver los regis-

tros de ingresos y salidas de los elementos que existen en la bóveda, las caratulas de las armas datan de ca-sos del año 2.010. En prin-cipio por el listado estamos hablando de armas de fue-go, pero no obstante el Mi-nisterio Público va solicitar auditores de la Corte Supre-ma de Justicia”; dijo Bordón.

“Se va a revisar ín-tegramente la bóveda del Poder Judicial de la Terce-ra Circunscripción Judicial, es para saber la magnitud del caso denunciado y si hay más casos de robos de otros elementos”; expresó el Fiscal.

La Fiscal Raquel Bor-dón anunció que en los próximos días se va a cons-tituir en la sede del Poder Judicial para iniciar las ta-reas de auditoría, que con-tará con representante del Ministerio Público y también un auditor de la Corte Su-prema de Justicia.

Los jueces de los dis-tintos Juzgados serán noti-ficados de la investigación para evitar inconvenientes con los funcionarios que trabajarán para esclarecer el hecho.

VOX POPULI. En los pasillos del Po-

der Judicial en Encarnación se maneja con mucha cau-tela el hecho denunciado. Sin embargo, van apare-ciendo varios datos entre las que se destaca que el

tampoco interferir con la in-vestigación, parece ser que este magistrado le dijo que espere un poco”; manifestó inicialmente el Juez Rodolfo Mongelos.

“Entonces, cuando él se vio ya vamos a decir cons-treñido por la necesidad ya última de relatar lo que había sucedido nos toca a nosotros. Pero, nosotros no conocíamos esta situación. Es evidente, por supues-to que no va a salir el que hurtó las armas no va salir con 30 pistolas de una vez. Supuestamente nosotros no imaginamos que por lógica que habrá ido llevando las armas de a poco. Nosotros tuvimos conocimiento ese mismo día cuando se realizó la denuncia, inmediatamen-te el doctor Ramírez a quien se le confío el señor Ortiz, puso a conocimiento del Consejo y ese mismo día el Consejo llamó al fiscal gene-ral adjunto e hicimos la de-nuncia como corresponde”; expresó Mongelos.

Con relación a que sí el funcionario sigue dentro del Poder Judicial, el Presi-dente de la Tercera Circuns-cripción Judicial informó “Si sigue, mientras no haya una resolución de la Corte no po-demos tomar una sanción, pero evidentemente está va-mos a decir “congelado” en el lugar donde trabaja”.

Al ser consultado si la bóveda es un lugar muy sensible, el Juez dijo “Si, lamentablemente nunca ha-bíamos tenido este tipo de cosas, ni se nos pasó por la cabeza pensar que una per-sona podía hurtar cosas de la sala de evidencias. Hay en puridad dos delitos, uno con respecto a hurtar armas y otra que se configura en el hurto de evidencias de

un juicio penal, que eviden-temente este hace que nos preocupe verdaderamente”.

El Presidente de la Ter-cera Circunscripción Judicial informó que todos los ante-cedentes de los hechos fue-ron elevados al Ministerio Público, a la Corte Suprema de Justicia para que haga una investigación o una auditoría a parte. “Y hemos tomado aquí en la práctica cotidiana del día a día unas medidas de seguridad con respecto a la bóveda y a la cámaras se seguridad y el personal. Los datos que puedan aportar el circuito cerrado estamos guardando para entregarle a la Fiscalía, que no queremos adelantar-nos. Ponemos a disposición de la Corte Suprema todos los datos sobre el caso.

UBICACIÓN DE LA BÓVEDA. La bóveda del Poder

Judicial en Encarnación está ubicada en el subsuelo del edificio, donde además fun-ciona el archivo de la Terce-ra Circunscripción Judicial.

Asimismo, en el lugar funciona un estacionamien-to que es de uso exclusivo de los magistrados. Otras personas no tienen acceso al lugar, salvo autorización.

Para salir hacia la ca-lle hay un guardia policial que se encarga de controlar el movimiento.

Y para subir la escale-ra en el interior del edificio, antes de salir del recinto está una mesa con teléfono interno, donde se encuentra otro efectivo policial.

Se presume que la persona que pudo realizar los hurtos de las armas in-defectiblemente tuvo que tener cómplices en el área y con la seguridad interna de la institución.

robo de armas sería muy pequeño en comparación a lo que realmente rodea la cuestión.

Y se menciona que esta situación se viene prac-ticando desde el año 2.010, por lo que se habla que fal-tarían muchas cosas o ele-mentos más en la bóveda.

VERSIÓN DEL PRESIDENTE DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL, JUEZ RODOLFO MONGELOS.

“Cómo ustedes sabrán el Consejo de Administra-ción de la Circunscripción se cambia cada año, y esta persona que está encargada del depósito de evidencias o bóveda del Palacio de Jus-ticia, ya habría hablado con un magistrado de segunda instancia con respecto a esto, y según lo que yo tengo entendido, porque no quiero

Bóveda en la Tercera Circunscripción de la República, del Departamento de Itapúa.

Fiscal Raquel Bordón.

Page 3: La Prensa del Sur

CMYN

Edición 194 - 8 de Junio de 2012

MARKETING

Tipos de estrategias y tipos de marketing para el negocio

ESTRATEGIA NIVEL DE NEGOCIO En este nivel debemos de definir la misión

global de la unidad de negocio. El siguiente paso será el de realizar un aná-

lisis de entorno externo, es decir de la oportuni-dades y de las amenazas. Las oportunidades se definen como un campo de acción donde la uni-dad de negocio puede encontrar un cierta venta-ja diferencial, viene dado por su atractivo y por la probabilidad de éxito. Las amenazas son un problema o una tendencia negativa del entorno.

Continuaremos con el análisis del entorno interno, que se basa en poner de manifiesto los puntos fuertes y los puntos débiles de la unidad de negocio en sus distintas áreas funcionales.

Pasaremos a la definición de los objetivos, que permitan conducir a la unidad de negocio hacia el cumplimiento de la misión. Siendo estos la rentabilidad, beneficio, cifra de ventas o cota de mercado.

Por último tenemos la formulación de la estrategia, que nos marcará el camino a seguir para alcanzar los objetivos. Tenemos tres opcio-nes:

a) Liderazgo global en costes: Precios más reducidos que los de los competidores, para ello debemos de tener unos bajos costes de produc-ción y distribución.

b) Diferenciación: Ofrecer al mercado global un producto distinto que lo hace apreciado y diferente a los de los competidores, puede ser imagen de marca, calidad de producto, calidad de servicio.

c) Enfoque o concentración: Implica que la unidad de negocio se concentra en un segmen-to de mercado.

LAS ESTRATEGIAS FUNCIONALES Una vez que la estrategia de la corporación

y de las unidades de negocio ha sido formulada, se está en condiciones de iniciar la planificación de las distintas áreas funcionales: marketing, producción, finanzas, etc. La planificación es-tratégica de cualquier área funcional, debe ser orientada por la misión y objetivos tanto para la corporación como para la unidad de negocio.

MARKETING DE RELACIONES Una tendencia para poder retener a los clien-

tes y así asegurar beneficios futuros es la satis-facción a largo plazo de los consumidores. Para ello del marketing ha de establecer relaciones duraderas mutuamente satisfechas entre em-presa y clientes.

Esto se consigue integrando al cliente en la planificación del producto. Los beneficios que generan estas inversiones se producen con posteridad al momento en que se realizan. La herramienta fundamental para poner en mar-cha la estrategia de relaciones son las bases de datos, con las que establecer comunicación con los clientes.

LA MIOPÍA DEL MARKETING La razón de que el crecimiento de la empre-

sa se vea amenazado, frenado o paralizado, no es la saturación del mercado sino el fracaso de su dirección. Hay numerosos ejemplos (como la construcción de ferrocarriles o la industria de Hollywood) donde se atendía al producto y no al cliente (al ferrocarril o a las películas y no al transporte o al entretenimiento). Si la dirección se orienta a las necesidades de los clientes pue-de mantener el crecimiento aunque estén ago-tadas las oportunidades más evidentes.

Todas las industrias en algún momento han recibido la denominación de industria en crecimiento. Con el tiempo estas indus-trias han caído en la sombra (como la lim-pieza en seco, las eléctricas o tiendas de comestibles). Las empresas son creadas y aprovechan las oportunidades de creci-miento ante un nuevo mercado, pero con el tiempo todas quedan obsoletas. Existen cuatro condiciones que suelen acompañar este ciclo:

1º La idea de que el futuro está asegu-rado gracias al crecimiento de la población y a la mejora del nivel de vida.

2º La idea de que no existe un sustitu-to competitivo del producto principal de la industria.

3º Una confianza excesiva en la produc-ción en masa y en las ventajas de los costos unitarios decrecientes a medida que aumen-ta la producción.

4º La preocupa-ción por un producto que se preste a una experimentación cien-tífica minuciosa y una reducción de costos de fabricación.

Page 4: La Prensa del Sur

4 - Semanario LA PRENSA del Sur Viernes 8 de Junio - Edición 194

RECLAMOS

Afectados cierran accesos a las oficinas de la EBY en Encarnación

Entre los reclamantes están educadores, trabajadores de sa-lud, carriteros, ole-

ros, paseros, entre otros gremios que aseguran ser afectados legítimos por la Binacional.

La medida de fuerza es por tiempo indefinido y a medida que avanzan los días se van a agudizar aún más.

Uno de los sectores que reclaman resarcimien-to económico y otras aten-ciones, es el grupo de los carriteros de la localidad de Cambyretá.

“Estamos llegando al extremo de cerrar las puer-tas a los funcionarios, no dejamos que nadie entre y salga, es porque ya no sa-bemos cómo presionar a la

Cansados de promesas y agobiados por la crisis económica de cada uno, grupos de afectados a través de una movilización cerraron los accesos a las oficinas de la Entidad Binacional Yacyretá de Encarnación. Exigen una pronta solución a todos sus reclamos al Director Enrique Cáceres, quien no se encontraba en la institución. Con explosión de petardos y gritos, los afectados intentaron llamar la atención en la sede de la Binacional

EBY para que cumplan con sus compromisos. Hace 2 años que venimos con las negociaciones y no conse-guimos nada. Nos conver-timos de buenos a malos porque ya no tenemos con qué mantener a nuestras familias”, destacó Zulema Gutiérrez, dirigente de la Asociación de Carriteros de la localidad de Camb-yretá.

“En el grupo están 870 familias, entre ellos oleros, carriteros, changa-rines, estás personas ya viven en la miseria y la po-breza porque se les sacó de sus respectivos fuen-tes de trabajo, el principal culpable es Yacyretá”, dijo Gutiérrez.

“Vamos a perma-necer todo el tiempo que

sea necesario porque no tenemos donde ir y ni qué comer con nuestras fami-lias”, explicó la dirigente.

A la protesta de los grupos de oleros y carri-teros de Encarnación y Cambyretá, se les unió los docentes y trabajadores de Salud que están dentro del convenio entre Minis-

terio de Salud, Ministerio de Educación y la Entidad Binacional Yacyretá.

“Nos convocaron a una reunión en la oficina de la EBY, vinimos y na-die salió a atendernos, es una verdadera vergüenza el trato de las autoridades

de Yacyretá, Exigimos que el Director haga todas las gestiones para dar solu-ción a los reclamos, no solo las nuestras, sino de muchos otros que hoy están unidos para protes-tar”; refirió el profesor Sil-vio Piris, Presidente de la Asociación de Educadores del Paraná.

“El Director debe po-ner la cara y venir a Encar-nación para dar solución a todos los problemas que está movilizando a la po-blación. Ya es hora de dar un corte definitivo”, dijo Piris.

EXCUSA DE LA FALTA DE DESEMBOLSO.

Los diferentes secto-res afectados argumentan que el Gobierno Nacional debe ser más enérgico en el reclamo por los desem-bolsos económicos de Ya-cyretá al lado paraguayo.

La excusa de las au-toridades de la Entidad Binacional Yacyretá no cae muy bien en los afectados.

Sin embargo, aguar-dan con expectativas el de-sarrollo de los días, que de no haber resultados positi-vos, van a iniciar medidas más drásticas.

IPS

Nuevo director, viejos desafíos

Asumió esta semana el nuevo di-rector del Instituto de Previsión Social (IPS) regional Encarna-ción, el Dr. Ramón Erico Roa,

quien se desempeñaba como jefe del área de cardiología, remplazo en el car-go al Dr. Luis G. Benítez, que se acogió al beneficio de la jubilación. Después de regresar de un viaje programado a los Es-tados Unidos, el 14 de este mes, comen-zará a trabajar oficialmente, pero hablo con el semanario de los desafíos que se enfrenta en el nuevo cargo.

Entre los reclamos más reiterados por parte de los asegurados se encuen-tran precariedad de servicios, falta de personal especializado, escasez de medi-camentos y supuesta mala atención de-nunciada por algunos asegurados.

Roa señalo que es un gran desafío que está dispuesto a enfrentar y cambiar lo que se deba cambiar. Existen varias denuncias por parte de asegurados y la prensa de un grupo de supuestos ma-los funcionarios con privilegios, que no cumplen con los reglamentos internos y que además, cobran a los pacientes por provisión de insumos y utilizan equipos médicos para atenciones particulares.

“Todas y cada una de las denuncias van a ser investigadas, tengo que interiorizar-me primero de todo lo que está pasando en la institución para poder aclarar estos temas”. Otro tema que aclarar es la des-aparición de un electrobisturí, valuado en G. 60 millones, ocurrida en noviembre del año pasado.

El Dr. Roa señaló “tengo que armar un equipo de colaboradores y hablar con la gente de Asunción para restructurar algunas cosas”. Tengo la intención de po-ner a conocimiento de la opinión pública, los proyectos y las cosas que tenemos en mente cambiar, pero necesito acomodar-me primero”.

Agrego que “esto es todo un desa-fío porque es una institución con muchas complejidades. De aquí en mas pondre-mos en marcha todo un mecanismo y una estrategia para que esto funcione como debe ser” concluyó.

El Hospital de IPS regional cuenta con nuevos equipamientos como tomó-grafos, y ecógrafos que facilitan el diag-nostico a doctores y pacientes que están asegurados. Más de 15 mil millones de guaraníes invirtió la institución en su no-socomio local.

Page 5: La Prensa del Sur

Semanario LA PRENSA del Sur - 5 Viernes 8 de Junio - Edición 194

MAS PAROS

Docentes realizan movilización para reclamar soluciones a reclamosUnos 300 docentes nucleados en la Asociación de Educadores del Paraná del Departamento de Itapúa, realizaron una movilización por las calles de Encarnación para reclamar soluciones al Gobierno Nacional. Numerosos colegas de otros distritos se adhirieron a la protesta. Denuncian injerencias políticas en los últimos cambios en el sector.

Coordinador Regional que acelere las gestiones ante el Ministro para que lle-guen las soluciones en la brevedad.

Para el próximo 18 de junio está previsto una nueva movilización que tendrá seis puntos de con-centraciones, entre ellas: Coronel Bogado, Encarna-ción, Hohenau, Pirapey, Edelira y Natalio.

LA POLITICA EN LA EDUCACIÓN.

Los docentes del De-

Los afectados argu-mentan que la situa-ción es insostenible y existen profesores

que ya no tienen recursos económicos para mante-ner a sus familias.

Entre los reclamos figuran el pago de sala-rios a los profesores que están enmarcados dentro del convenio Ministerio de Educación y la Entidad Binacional Yacyretá. Se estima que son unos 380 docentes que no perciben sus haberes hace más de cuatro meses.

Asimismo, los diri-gentes reclaman el pago de salarios a los educado-res que ganaron los res-pectivos concursos para ocupar distintos cargos en instituciones educativas de la zona. Son más de 300 en Itapúa, que están a la espera de la solución definitiva y se les adeuda por tres meses.

“La situación es crí-tica, los docentes ya no aguantan más los diferen-tes tipos de atropellos que se le está ocasionando a la profesión. Hoy comen-zamos con las protestas de un gran número de mo-vilizaciones que vamos a realizar en este mes de ju-nio. Le damos al Ministerio de Educación hasta el 15 de junio para que regula-rice los temas pendientes, caso contrario vamos a

iniciar una huelga general por tiempo indefinido en el Departamento de Itapúa”; destacó el profesor Silvio Piris, Presidente de la Aso-ciación de Educadores del Paraná.

“Primero queremos que se les pague a los compañeros del convenio MEC-EBY, y en segundo lugar a los otros que gana-ron legítimamente los con-cursos, hace tres meses que están trabajando y no recibieron ningún pago de parte del Ministerio. Exigi-mos respeto para nuestro gremio, el Ministro de Edu-cación debe trabajar por las soluciones y no perder el tiempo en temas políti-cos”; dijo Piris.

MOVILIZACIÓN. Los docentes se con-

centraron en la Plazoleta “Mariscal Francisco Sola-no López” de Encarnación, donde permanecieron por varias horas. Luego, ini-ciaron una caminata por las principales calles de la ciudad.

Con cánticos y co-reando la canción “Patria Querida” hicieron escu-char sus voces de protes-tas a la ciudadanía encar-nacena.

Posteriormente, se trasladaron hasta la sede de la Coordinación De-partamental de Super-visiones, para exigir al

partamento de Itapúa sos-tienen que con las últimas decisiones tomadas en el sector educativo, hay seña-les claras de las injerencias políticas.

“Estamos en contra de la politización que se tiene en la educación ac-tualmente, las creaciones de las supervisiones sin tener en cuenta que no se

tienen los recursos finan-cieros, tampoco edilicias y menos recursos humanos. Esto acarrea una proble-mática social”, explicó el dirigente de los docentes.

Page 6: La Prensa del Sur

6 - Semanario LA PRENSA del Sur Viernes 8 de Junio - Edición 194

SIGUEN LOS RECLAMOS

Profesionales de Salud en huelga por falta de pago de la EBY

En Salud son 280 funcionarios y en el sector de la educa-ción son más de 400

los afectados por la falta de pagos.

A pesar de la insis-tencia de los dirigentes de ambos gremios, hasta el momento no hay respuesta concreta sobre la fecha de pago de sus haberes.

Los afectados están enmarcados dentro de un convenio firmado con la En-tidad Binacional Yacyretá, un acuerdo que trajo más problemas que soluciones a la región.“Lastimosamente estamos en estas condicio-nes, las autoridades de la EBY no cumplieron hasta el momento con el pago de nuestros salarios. Cada vez que nos reunimos nos dan una excusa diferente y que solo falta una firma para li-

En la ciudad de Encarnación desde hace varios días instituciones educativas y puestos de salud, se encuentran paralizadas a causa de una huelga que llevan adelante los funcionarios. Esto es a causa de la falta de pago de sus respectivos salarios, en el caso de los docentes se les adeuda 5 meses y los funcionarios de salud 4 meses.

berar el pago. Sin embargo, esto venimos arrastrando desde hace varios me-ses atrás. Ya no podemos aguantar la situación”; des-tacó Raúl Cantero, dirigente de los funcionarios de Salud que están dentro del conve-nio Ministerio de Salud y la Entidad Binacional Yacyretá.

En este caso, los mé-dicos y enfermeros asisten aún a sus lugares de tra-bajos, solo atienden casos de urgencias. No descartan realizar medidas más drás-ticas en los próximos días. Inclusive ya existen perso-nas que quieren iniciar una huelga de hambre.

Cantero trabaja en el Puesto de Salud del Con-junto Habitacional de Arroyo Porá, distrito de Cambyretá, con una población aproxi-mada de 11.000 personas, quienes se ven perjudicado

por la reducción de personal para la atención de la salud.

“Estamos haciendo una huelga de brazos caídos, tenemos pensado reunirnos para tomar una decisión so-bre las medidas a adoptar para presionar más a las au-toridades”; dijo Cantero.

Por otro lado, los edu-cadores enmarcados dentro del convenio Ministerio de Educación y la Entidad Bina-cional Yacyretá se encuen-tran de huelga general des-de la semana pasada. Unos 4.000 alumnos de distintas instituciones están sin cla-ses por tiempo indefinido.

“No vemos la predis-posición de las autoridades, porque no hay avances en las negociaciones, no sabe-mos dónde está la traba en sí. Una de las versiones que

es que la Argentina no rea-liza desembolsos y por eso es el atraso. Ya no sabemos a quién creerle, están jugan-do con las necesidades de mucha gente”; manifestó el profesor Silvio Piris, Pre-sidente de la Asociación de Educadores del Paraná.

“Vamos a dialogar con los funcionarios de salud para ponernos de acuerdo y así lograr una movilización conjunta para presionar por la solución de un proble-ma que arrastramos desde hace varios años con la En-tidad Binacional Yacyretá”; explicó Piris.

Los alumnos de las instituciones donde traba-jan los huelguistas, llevan más de 13 días sin clases, estas jornadas es muy difícil que se recupere en el actual periodo escolar.

Ante la crítica situa-ción de los profesores y para tratar de defender los dere-chos de los niños, los padres de familia están dispuestos a unirse a las protestas para exi-gir a las autoridades una solu-ción definitiva al problema.

LITERATURA

Campaña de libros “Construir mi Biblioteca, construir mi futuro”

Rotaract Club Encarnación Norte.Este proyecto consiste en

recaudar la mayor cantidad de libros tanto para nivel primario como secundario, de las diferen-tes materias desarrolladas en el programa de Educación.

La campaña beneficiará a 4 escuelas carentes de la ciudad de Encarnación, y se inició este 4 de Junio.

Las personas o institucio-nes interesadas en colaborar con esta noble causa, pueden dejar sus donaciones en los siguientes puestos de recaudación: en el Ho-tel De La Costa, Jerusalén Centro de compras, Farmacia Don Bosco y Pipiolo. El cierre de esta inicia-tiva se realizará el día sábado 7 de Julio en la Plaza de Armas de Encarnación.

Una vez finalizada la reco-lección, las dos ONG´s procede-rán a clasificar los libros, a poner-los en buen estado y a construir las bibliotecas.

La etapa más importante es concienciar a los alumnos de las Escuelas beneficiadas sobre

la importancia de la lectura para un futuro próspero. Agradecemos de antemano a la ciudadanía en-carnacena que colabora con tan noble proyecto.

“Queremos que la gente participe en este tipo de eventos, porque estamos tratando de ayu-dar a aquellos niños que no tiene la posibilidad de acceder a libros para estudiar en sus respectivas escuelas. Estamos convencidos que se va a llegar al objetivo y

esos alumnos van a contar con textos de lectura que les aportará muchos conocimientos”, destacó Magalí Magali Cristaldo, Asistente ejecutiva 2012, JCI Encarnación.

“Todos los materiales que nos entreguen va a ser muy útil para nuestra campaña, solamen-te pedimos que la ciudadanía se solidarice a través de los libros con los niños y niñas de las insti-tuciones educativas que vamos a beneficiar”, dijo Cristaldo.

Médicos y enfermeros asisten aún a sus lugares de trabajos, solo atienden casos de urgencias.

Alumnos de las instituciones donde trabajan los huelguis-tas, llevan más de 13 días sin clases.

La enseñanza que un libro puede brindar en manos de alguien que lo necesita y no tiene suficientes re-

cursos para comprarlo depende

de un acto sencillo que es el de DONAR LIBROS. Esta campaña se está realizando en la ciudad de Encarnación en conjunto entre la JCI Encarnación con el

Page 7: La Prensa del Sur

Semanario LA PRENSA del Sur - 7 Viernes 8 de Junio - Edición 194

EXCUSAS

Suspenden clases por supuestos casos de dengue

Para prevenir más contagios, los di-rectivos de la ins-titución solicitaron

al SENEPA la fumigación completa de todas las áreas de los estableci-mientos educativos. Esta tarea fue completada de forma inmediata.

Los dos alumnos ya no asistieron a clases desde la semana pasada. Mientras que, la docen-te estuvo dando con sus alumnos normalmente hasta el día viernes 01 de junio. Sin embargo, sus colegas ya le notaban un poco débil y pocas ganas, consecuencia de los sínto-mas de la enfermedad. Du-rante el fin de semana, su cuadro empeoró por eso fue internada en el Hospi-tal Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación.

Se va a aguardar los resultados de los análisis correspondientes para confirmar los casos, el cuadro de la docente es la más grave porque está internada. Mientras que, los alumnos están en sus respectivas casas.

“Como compartimos el mismo patio entre la escuela y el colegio, deci-dimos tomar inmediata-mente las medidas pre-ventivas para impedir que haya más contagios entre los alumnos y docentes. Se suspendieron las activi-dades por una jornada fue para facilitar la tarea en la fumigación”; destacó la

El Colegio y la Escuela República Argentina, dos instituciones que funcionan en un mismo predio, decidieron suspender las clases a causa de la aparición de tres casos sospechosos de dengue. Dos son alumnos y la otra es una docente de la institución.

profesora Josefina Portillo, Encargada de despacho de la Escuela República Argentina de Encarnación.

Muchos alumnos que no estaban enterados de la suspensión de clases, se llegaron principalmente hasta la Escuela, quienes luego fueron retirados por sus padres.

“Existe temor en la población estudiantil ante esta situación, esperamos que los vecinos también colaboren con la elimina-ción de los criaderos de mosquitos. Solamente así vamos a disminuir las po-sibilidades de contagio. Pedimos apoyo a las auto-ridades y los pedidos sean atendidos de forma rápi-da”; dijo la docente.

Por su parte, el Jefe Regional del SENEPA, As-terio Martínez, manifestó que respondieron inmedia-tamente al llamado de los docentes de las institucio-nes afectadas y se realizó la fumigación de todos los rincones.

TOTAL DE CASOS 49. En el Departamento de Ita-púa en lo que va del año se registró un total de 49 ca-sos, de los cuales 47 son importados y 2 autócto-nos. El serotipo que circula en la zona es el número 2.

Encarnación concen-tra el 90% de los casos positivos, porque los pa-cientes con síntomas son atendidos en centros asis-tenciales de la ciudad.

“Por semana se dan 2 casos positivos en el

Departamento de Itapúa, se debe seguir trabajan-do para lograr que la en-fermedad no aumente en la población. Gracias a la gran tarea que tuvimos en los últimos años, la región hasta el momento solo reporta 2 casos au-tóctonos, eso quiere decir que la ciudadanía está tomando conciencia de la situación”; destacó la licenciada Aida Palacios, de la Dirección de Vigilan-cia Sanitaria de la Séptima Región Sanitaria.

La institución solicitaron al SENEPA la fumigación completa de todas las áreas de los establecimientos educativos

ACCIDENTE MONSEÑOR GOGORZA

Piden 660 mil dólares de indemnización

Una suma varias veces millo-naria exigen los abogados de Luis Figueredo como indemnización. Víc-tima del accidente de tránsito perdió la pierna izquierda protagonizado por el Monseñor Ignacio Gogorza.

El asesor de Figueredo, Hugo Martínez presento demanda de in-demnización por más de 3.300 mi-llones de guaraníes en contra del Monseñor Gogorza, para resarcir los supuestos daños y perjuicios oca-sionados al señor Figueredo en el accidente que casi le costo la vida. El pedido se encuentra en la fase de negociación entre las partes, si no se llegara a un acuerdo se iniciaría el juicio civil.

Por su parte el asesor jurídi-co del Arzobispado, doctor Artemio Ojeda, indicó que el pedido es exor-bitante, “con ese dinero pagaríamos todos los accidentes y muertes que

se suceden diariamente en la zona de Encarnación. Es totalmente fuera de lugar”.

Por su parte el responsable de prensa del Arzobispado, Edil Páez, aclaro que el monseñor nunca dejo de atender las necesidades del acci-dentado. Hasta la fecha pagó en me-dicamentos, internación y curaciones más de 55 millones de guaraníes. Además se estaba estudiando la posibilidad de ofrecerle una pensión graciable de por vida.

El abogado del Monseñor seña-lo que en ningún momento desde el accidente, los protagonistas del mis-mo pudieron hablar personalmente. Los familiares hablaron con el mon-señor, no así a Figueredo y Gogor-za, las conversaciones o pedidos se realizaron a través de los respectivos abogados.

El obispo de la Diócesis de Encarnación, fue beneficiado con la

medida alternativa a la prisión pre-ventiva, dictada por el juez penal de garantía, Delio Prieto, en la causa del grave accidente de tránsito protago-nizado por el religioso.

Por ahora los asesores jurídicos del Obispado están buscando llegar a un acuerdo de resarcimiento eco-nómico, aunque el pedido por parte de la victima es millonario.

Monseñor Gogorza fue imputa-do por la fiscala Elba Cáceres por el delito de exposición al peligro en el tránsito terrestre, y la misma solicitó al Juzgado la medida alternativa a la prisión preventiva. Según el abogado Ojeda, el religioso puede desarrollar con total libertad sus movimientos personales y labores eclesiásticas, ya que no tiene ninguna restricción. “Sí tiene una condición su medida alter-nativa, de que en caso de que tenga que viajar al extranjero tiene que in-formar al Juzgado”, dijo Ojeda

Page 8: La Prensa del Sur

8 - Semanario LA PRENSA del Sur Viernes 8 de Junio - Edición 194

Sigue la entrega de alevines de tilapia den-tro del Programa de Seguridad Alimentaria para la Cría de Peces en el Departamento de Itapúa, que cuenta con el apoyo de la Enti-dad Binacional Yacyre-tá (EBY). Unas 20 mil crías de tilapia fueron entregadas en la zona de Edelira y Natalio para la segunda siem-bra en los estanques habilitados. De esta manera el pro-yecto que contempla-ba en principio 200 estanques, se extien-de a para cubrir un importante área del departamento, con el involucramiento de los pobladores que ya ven los frutos de esta ini-ciativa. En este caso, son 33 productores que serán beneficiados con los peces tras la previa preparación de sus propios estanques en sus predios. La en-trega se realizo en la compañía Pirapey 45, distrito de Edelira.Este programa es en-carado por el despacho de la Primera Dama de la Nación y la Funda-ción Madre Paraguaya,

Educación con perspectivas positivas para reasentados por Yacyretá Familias reasentadas por

la Entidad Binacional Ya-cyretá (EBY) en los distin-

tos conjuntos habitacionales acceden a un taller de sensi-bilización del núcleo familiar para mejorar la educación en el hogar. La actividad es pro-piciada por el Sector Reasen-tamiento y profesionales sicó-logos, trabajadores sociales y profesionales del derecho que imparten la capacitación.El espacio de reflexión “Edu-car con amor, no con violen-cia” congrega en primera instancia a líderes barriales, para luego asistir a los pa-dres de familias, a partir de la experiencia positiva que se pretende lograr en el rela-cionamiento interpersonal y familiar de los participantes. Uno de los primeros talleres se realizó en la Escuela Padre José Kreusser, de la Etapa III del Conjunto Habitacional San Pedro, donde un impor-tante número de dirigentes acudieron y participaron acti-vamente de esta nueva expe-riencia de capacitación.Un aspecto importante que se destaca es la concurrencia voluntaria y el sistema de ta-ller participativo, que genera mayor interés entre los con-currentes. “No son conferencias, sino talleres, encuentro en que se puede hablar, hacer sus pre-

en conjunto con la EBY, las Fuerzas Armadas de la Nación, la embajada de China Taiwán y el Mi-nisterio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la intención promover la seguridad alimentaria para familias de esca-sos recursos.El encargado del pro-grama por parte de Ya-cyretá, licenciado Mau-ro González, mencionó que los alevines serán para una cantidad de 40 estanques para la comunidad, y además existe un pedido nue-vamente de 200 estan-ques para este año, que serán evaluados para su aprobación. “En este año 2012 que-remos un fortalecimien-to organizacional de la gente, que continúen la

Inician segunda etapa del programa seguridad alimentaria

La Facultad de Ciencias y Tecnología – UNI encara nuevos Proyectos Ambientales

guntas de cara a cara. No venimos a decir cuál es la verdad, sino escu-chamos lo que la gente pueda opinar, contar su historia, reflexionar so-bre su propia vida y su familia”, explicó Nancy de Zub, una de las res-ponsables del taller.“Nuestra intención es realizar un acompaña-miento integral a las familias reasentadas. La intensión no es solo

brindar asistencia material, sino consolidar socialmen-te a las personas que se desenvuelven en la comu-nidad”, explicó la abogada Blanca Mereles, responsa-ble de la coordinación de este trabajo. El trabajo involucrará a las instituciones educativas, que incluirá a los docentes y a padres de los alumnos que concurren a las mis-mas.

En conmemoración al Día del Medio Ambientecelebrado el 5 de junio, la Facultad de Ciencias y Tecnología (FaCyT) de la UNI realizó el lanzamien-to de importantes proyectos ambientales a nivel institu-cional. Uno de los proyectos es “Un árbol por alumno” en adhesión al programa “Plan-temos por el Planeta” – un árbol por habitante del Pro-grama de las Naciones Uni-das por el Medio Ambiente y el otro “Ponte las pilas con el ambiente”.Concienciación para el me-joramiento de la calidad am-bientalEl Dr. Hermenegildo Cohe-ne, Decano de la FaCyT, se-ñaló que es hora que todos asuman el compromiso con el ambiente. “Este es el mo-mento que todas nuestras ac-

ciones inciden en la ca-lidad ambiental y ante esto, necesariamente la Tierra reacciona de forma atroz, con se-quias en lugares que habían humedad, inun-daciones en lugares secos. Una consecuen-cia natural de la acción del hombre sobre el ambiente”.Respecto a los Progra-mas Ambientales que presenta la Facultad, explicó que teniendo en cuenta que la mis-ma es una Institución de Educación Superior tenemos la obligación de impactar positiva-mente en la sociedad. De allí esta propuesta de tener una Universi-dad Sustentable desde

el punto de vista ambiental y que de ahí en más la prác-tica de un docente, funcio-nario, alumno sea acorde a lo que se pregona, una práctica ambiental sana y que contribuya para el me-joramiento de la calidad am-biental, acotó.Por su parte la Dra. Estel-vina Rodríguez, Directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la UNI, expre-só que el Programa de las Naciones Unidas “Economía Verde” invita a reflexionar sobre el comportamiento de las personas en el uso de los recursos naturales -que es la fuente y la base de toda economía- a utilizar con raciocinio para que pue-da recuperarse. Explicó que en ese contexto, la FaCyT se adhiere a la Campaña, con

capacitación, ya que son personas que represen-tan a un Comité, por lo tanto, necesitan acom-pañamiento técnico y organizacional”, refirió González.

El pasado 7 y hoy 8 de junio se inició una serie de capacitaciones para los productores que se sumaran a esta activi-dad productiva de los distritos de Yatytay, Ge-neral Delgado y varias escuelas Agrícolas de Itapúa.El programa de seguri-dad alimentaria se inicio en el mes de junio del año 2011, tras la firma de un convenio entre las instituciones men-cionadas y está dando buenos resultados a los productores acuícolas.

un programa inicial de Ges-tión de Residuos dentro de la Universidad Nacional de Itapúa “con pequeñas acciones pero que puede marcar la diferencia, que consiste en la separación y selección de los residuos que se generan a nivel ins-titucional”. El otro emprendimien-

to ambiental se trata de “Ponte las pilas con el am-biente”, que consiste en la recolección y clasificación de pilas y baterías, colo-carlos en contenedores adecuados y a través de un convenio enviarlos para su tratamiento, evitando así la contaminación de los recursos hídricos.

Finalmente a las 15:00 hs, representantes de WorldWildlifeFundForNa-ture (WWF) y Pro Cosara, Celia Garayo y Claudio Ro-dríguez, desarrollaron una charla sobre “Deforesta-ción – Situación del Bos-que Atlántico del Paraná y los trabajos para su con-servación”.

Page 9: La Prensa del Sur

Semanario LA PRENSA del Sur - 9 Viernes 8 de Junio - Edición 194

Plan Cultivando Y Porã desarrolla “Proyecto mes del Ambiente” En el mes del medio

ambiente, el Plan Cul-tivando Y Porã de la

Entidad Binacional Yacyretá (EBY) realizará una serie de actividades relacionadas a su principal objetivo, que es la recuperación de cuen-cas hídricas de la zona de influencia, que tributan sus aguas al embalse del río Pa-raná. Se pretende realizar la eje-cución de medidas de pro-tección del cauce, con la recomposición forestal con especies nativas del lugar, con el objetivo principal de proteger y garantizar la per-petuación y la variabilidad genética de las especies de flora, fauna autóctona, las bellezas panorámicas y el equilibrio de los ecosiste-mas presentes en el área de influencia de Yacyretá. De este modo se desarrolla-rán las acciones contempla-das en el marco de este plan socio ambiental con el “Pro-yecto mes del Ambiente”, teniendo en cuenta que uno de los ejes principales es la recuperación forestal de los cursos hídricos y la conexión de las áreas de reservas y refugios en toda su área de influencia.Una de las primeras tareas se centra en la comunidad de Coronel Bogado, con la recuperación del arroyo Caí

El miércoles 30 de mayo se llevó a cabo la firma de Convenio Marco entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), representa-dos por el Lic. Julián Báez y el Ing. Hildegardo Gonzá-lez Irala, respectivamente, y la Inauguración de la Es-tación Meteorológica Nº 86297para la ciudad de Encarnación, instalada en el predio del Campus UNI. En la ocasión el Rector de la UNI expresó: “Es una gran oportunidad tener la posibilidad de transmi-tir datos a la comunidad sobre aspectos meteoro-lógicos. Aquí, la intención de la UNI es de doble vía. Una, brinda la oportuni-dad a los estudiantes, docentes e investigadores para ir practicando con la medición los parámetros de la meteorología, en es-pecial con estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias y Forestales”. Y en otra ins-

tancia, “con la DINAC y en cooperación con sus funcionarios, donde establecemos un lugar seguro para garantizar el traba-jo de la información que se emitirá desde el Campus. Estamos incorporado un valor agregado: el registro y publicación en la web institucional de las curvas y gráficas, alza-das a través de la Di-rección de Informática del Rectorado. Esto facilitará la interpre-tación actualización de la información y en especial para aquellos que necesitan tener datos con una mayor profundidad de este conocimiento”.La Estación ocupa un área de más de 126 metros cuadrados y cuenta con una ofi-cina técnica de 26,5 metros cuadrados, con conexiones telefó-nicas, internet y ener-

Estación Meteorológica de la UNI

Yacyretá inicia arborización de barrios reasentados

Puente, en que están in-volucradas varias institu-ciones y la misma comu-nidad. El día miércoles 13 de este mes, se realizará si-milar tarea en la localidad Vacay 30, para la recupe-ración del arroyo San Igna-cio. El jueves 14, se proce-derá a realizar trabajos en el municipio de Cambyre-tá, para la recuperación del arroyo Potiy.Igualmente se prevén tra-bajos en el corredor Pira-pó – Parque San Rafael, en la localidad de San Buenaventura el próximo día viernes 15 de junio, mientras que el día lunes 18 se realizarán trabajos en la localidad de Karo-nay, Alto Vera para recu-perar la cuenca del arroyo Karonay, que es uno de

los cauces que tributa sus aguas al arroyo Capiibary. Para el 20 de junio se realizarán trabajos en la localidad Capitán Meza, tendientes a recuperar el arroyo Porã, para luego el día 21 trabajar en la recuperación del arroyo San Miguel de la comuni-dad de San Cosme y Da-mián. El día miércoles 27, se realizara la tarea en el municipio de Yatytay, para la recuperación del arroyo Santa Rita, en la localidad 3 de mayo.Para el próximo 19 de ju-nio, “Día del Árbol” el Plan Cultivando Y Porã realizará un encuentro en la comu-nidad de Naranjito, entre Directivos de la EBY, insti-tuciones del Gobierno Na-cional y local, comunidad, e instituciones educativas.

gía auxiliar para los equipos. Además consta de un área de vallado de protección de los equipos de medición de 100 metros cuadrados.La Estación Meteorológica au-tomática está equipada con modernos instrumentos como anemómetro, veleta, pluvió-metro, sensores, panel solar que brindara autonomía a la estación, entre otros importan-tes instrumentos. Monitorea la velocidad, dirección y ráfagas del viento. Así también reco-lecta datos de los valores de temperatura y sus variaciones. También monitorea la presión Atmosférica, mide las precipita-ciones: cantidades, intensidad y duración de las precipitacio-nes. Al mismo tiempo registra las horas luz/día, la radiación solar, la temperatura y hume-dad del suelo.Al ingresar a la página web de la UNI www.uni.edu.py enlace meteorología, se pueden obte-ner los datos meteorológicos actuales, el pronóstico exten-dido del tiempo por tres días, como también los historiales climáticos.

La Entidad Binacional Ya-cyretá (EBY) inició la cam-paña de arborización de los conjuntos habitacionales de su zona de influencia, me-diante el área de Reasenta-miento y el acompañamien-to de comisiones vecinales y familias reasentadas.El primer trabajo incluyó al conjunto habitacional “Pi-roy” de San Antonio Ypecurú de Encarnación, donde 88 familias que anteriormente vivían en el vertedero fueron relocalizadas. Este trabajo coincide con el tiempo considerado ade-cuado o ideal para la muda

de plantas, previo a la entrada de la temporada invernal, además de la iniciativa de los vecinos, interesados en mejorar sus nuevos barrios.“En principio la intención es concienciarlos sobre la importancia de tener árboles, tanto para som-bras, como frutales. Les invitamos a todos para que asistan en sus horas libres, ya que ellos per-manentemente trabajan en el reciclaje”, explicó Jacinto Duarte, quien atiende permanentemen-te este barrio.

Esta iniciativa es acompa-ñada por los vecinos, quie-nes ya iniciaron a plantar algunos árboles y median-te la campaña iniciada por

la EBY se logrará facilitar más plantas que se entre-gan de modo totalmente gratuito. “Además ellos han iniciado el trabajo en

huertas por lo que no-sotros acompañamos esta iniciativa que par-tió de ellos mismos”, sostuvo Duarte.

Se han plantado especies nati-vas y exóticas, además de fru-tales, como los cítricos naranja y pomelo, níspero, entre otros.

Page 10: La Prensa del Sur

10 - Semanario LA PRENSA del Sur Viernes 8 de Junio - Edición 194

CMYN

Yanina Núñez festejó sus 15 años acompañada de sus amigas y familiares

Divina en sus 15 años Yanina Pérez junto a sus padres y familiares

15 Años

Agustina Galilea Domínguez Chávez bien abrigadita con tan solo dos meses

www.laprensadelsur.net

Page 11: La Prensa del Sur

Semanario LA PRENSA del Sur - 11 Viernes 8 de Junio - Edición 194

CMYN

Toda una princesa Veronica Segovia en sus 7 añitos

Cinthia Romero y Roberto Maidana fetejaron su boda en Carola Recepciones donde recibiecron a sus familiares e invitados

Claudia Klekoc compartiendo su baby shower con sus amigas Natalia Arrua, Alejandra Ferreira, Lauri Testa, María Teresa Lezcano y Silvia Insfrán en Mako´s

Lauro Raatz y Sara Ulbrich de Raatz festejaron sus 60 años de casados -Bodas de diamante en el Salón Armonia de Hohenau

Veronica Segovia acompañada por sus padres en sus 7 añitos de vida

Cinthia Romero junto a la escribana Moriya y sus compañeros de trabajo

Sandra Silva agasajada en su baby shower, en la espera de Fabrizio Alejandro acompañada de sus amigas

baby shower

Page 12: La Prensa del Sur

12 - Semanario LA PRENSA del Sur Viernes 8 de Junio - Edición 194

NOVELA

La ciudad estaba dormida. La noche reinaba en toda la urbe, creando una atmósfera de paz y tranquilidad. Todo estaba en silen-cio, roto únicamente por el ulular del viento, por los viejos barcos de pesca y el graznido de las gaviotas. Había en la ciudad una pequeña taberna cercana al puerto. No era gran cosa en comparación con las tabernas de los puertos de otras ciudades, más lujosos y acogedo-res para barcos y navegantes.Simplemente era un edificio más del puerto, pero resaltaba por el dibujo de un dragón marino en la puerta de color verde. El dragón era de color plateado. La luz de la luna se reflejaba en las escamas del dibujo, haciendo que éste bri-llase, pareciendo un cuchillo afi-lado que rasgaba la oscuridad de la noche. Aquel era, sin duda, un lugar especial, donde sólo se en-contraba el mejor vino de toda la ciudad y donde se hallaban aloja-da gente privilegiada, que poseía ricos negocios y se dedicaban al comercio marítimo.Una sombra había estado obser-vando la taberna desde la oscuri-dad. La noche era tan oscura que no permitía verle el rostro, pero sus grandes ojos verdes brillaban como las esmeraldas recién saca-das de las minas. La sombra se di-rigió con paso veloz a la taberna. Se la podía oír jadear por el can-sancio y la fatiga, y también por el ruido que generaban las pisadas de sus pesadas botas al chapotear el lodo que cubría las piedras de las calzadas del puerto. Llegó a la puerta de la taberna, y tomó aire. Resopló, con desdén. Respiraba rápidamente y jadeaba.Cuando notó que su cuerpo res-pondía mejor a las órdenes de su cerebro, abrió la pesada puerta, que separaba el ambiente monó-tono del exterior y el jolgorio de la taberna, y entró. Dentro, el am-biente era agradable y festivo. La cerveza y el vino corrían de boca en boca, que, junto a la musiquilla de los violines y las flautas, gene-raba un ambiente de embriaguez y borrachera. Había varios clientes. La mayoría, marineros. Sus rostros reflejaban el cansancio después de un largo día de faena, disimula-dos por el alcohol de la bebida y el jolgorio ahí creado.Algunos de ellos, cantaban esta canción: “Alza tu cerveza en esta vieja taberna deja tus preocupa-ciones afuera y vente a la verbena. El hombre salió un día del campo atravesó los muros de la ciudad mientras su corazón aguardaba a la mar luchemos, hermanos, por nuestros sueños ven y brindemos por ellos lucha por ti y vive por ti hazlo acordándote de mí”, desde fuera, se podía oír el bullicio de la gente, que bebía y disfrutaba de un agradable descanso, después de la pesca y las faenas del mar.La luz en el interior de la taberna permitió vislumbrar la extraña si-lueta de la sombra, dando a cono-cer una figura masculina. Era un hombre de constitución fuerte, con una larga barba negra, el pelo liso y oscuro, con unos ojos verdes bri-llantes como esmeraldas, vestido con un traje negro ajustado y con capucha, que marcaba su ancha

espalda y todos sus músculos. El hombre se dirigió al mostrador.La música había dejado de sonar. El posa-dero se quedó mudo, al igual que el resto de la gente, que se preguntaba por el extraño personaje que acaba de aparecer.Recuperado del susto, el posadero se dirigió al resto de la gente y estalló en carcajadas. La gente se empezó a reír también, y, en po-cos segundos, había retronado el ambiente de fiesta en la taberna. El extraño, sin qui-tarse la capucha, pudo observar claramente al posadero.Era un hombre cerbatana, de constitución delgada, seco de carnes, excepto su larga nariz y la barba negra como el carbón y muy poblada, como si de un bosque de robles se tratara. Sus ojos de halcón le permitían observar con detenimiento toda la taberna. Pero, en ese momento, su mirada se dirigía al extraño personaje que acaba de entrar en ella. El extraño se sentó en un taburete junto a una mesa de sólido roble.El posadero se dirigió para pedirle nota. - Buenas noches tenga Vuestra Merced- saludó. - Buenas noches- respondió es-cuetamente. Su voz era grave y profunda, parecida a la hablada por los bárbaros del Este. - ¿Queréis tomar algo?- preguntó el ta-bernero. - Una jarra de cerveza- ordenó. El posadero se dirigió al mostrador para abrir un gran barril de cerveza, que estaba detrás de él. Tomó una jarra de madera, revestida de hierro, y vertió la cerveza en ella hasta llenarla por completo.Mientras, el desconocido había sacado de su bolsillo una especie de carta, escrita en la lengua de los sabios, que terminaba de esta manera: Alea jacta estuvo leyendo la carta varias veces. Sus ojos recorrían con rapidez el pequeño trozo de pergamino, mo-viéndose, inquietos y atentos. Tras leer la carta, la guardó, y se quedó un largo rato en silencio, sin hablar y sin moverse, salvo para santiguarse. Era una actitud extraña, pero, a su vez, respetable en ámbitos religiosos.El desconocido sacó una pipa del bolsillo y empezó a fumar. Las nubes generadas por el tabaco se diluían en la taberna con el rui-do de los marineros, la música y la cerveza que rondaba de boca en boca y ensuciaba el suelo de la taberna. Poco después, el posa-dero llegó con la gran jarra de cerveza. Lle-vaba, también, un plato con pescado fresco. El desconocido hizo un amago de sonrisa y empezó a comer despacio, sin prisa pero sin pausa. El posadero seguía mirándolo, comiéndose la cabeza de quién era ese ex-traño que estaba en su taberna, comiendo y bebiendo tranquilamente.Cuando el desconocido terminó de comer, hizo un gesto imperativo al posadero. Éste dejó sus quehaceres y se dirigió rápidamen-te a su mesa. - ¿Vuestra Merced necesita dónde alojarse?- preguntó -Sí- respondió el desconocido, secamente.-Pues aquí- prosiguió el posadero… -tiene cama y comida por cuatro monedas. Si que-réis algo más, no dudéis en pedírmelo.El hombre sacó de su bolsillo una pequeña bolsilla de tela y le entregó las cuatro mo-nedas correspondientes. El posadero se lo agradeció, pero le surgieron varias dudas y preguntas sobre este extraño personaje que se hospedaba en su taberna…

En 1965, la marroquí Za-hra Aboutalib, fue llevada al hospital tras sentir los dolores del parto. Mien-tras se preparaba para dar a luz, vio como una mujer moría tras una cesárea, fue entonces cuando se asustó y salió huyendo del hospital. En los siguientes días tuvo que soportar fuertes do-lores, que finalmente desaparecieron cuando el bebé dejó de patear. Zahra creyó que era como un niño dormido, que se-gún la creencia marroquí significa que los bebés pueden vivir en el vientre materno para proteger su honor. En 2012, a los 75 años de edad, los dolores en el vientre volvieron y decidió que ya había lle-gado la hora de volver al hospital. Los médicos le realizaron un ultrasonido y descubrieron que había tenido un un embarazo ectópico, es decir, que el embrión se desarrollo fue-

ra del útero. Tuvo que ser intervenida para lograr sacar al feto, y cuando lo sacaron se encontraron con un bebé totalmente petri-ficado. Un fenómeno muy curioso, que solo

Tras 46 años de embarazo dio a luz bebé de piedra

Joven se suicida convencida de que el fin del mundo llegaría

Una joven británica decidió quitarse la vida porque pen-saba que el fin del mundo llegaría este mismo año. Isabel Taylor tenia 16 años, todos la describen como una buena persona, vegetariana y amante de los animales, nadie sospechó de sus in-tenciones de suicidio. Isabel pasó los últimos meses de su vida investigando por In-ternet las posibles causas de una catástrofe mundial. La joven encontró multitud de teorías conspiratorias sobre guerras nucleares que exter-minaría la raza humana. Ella estaba convencida de que una fusión de un reactor nu-clear acabaría con el planeta en 2012. La joven entró en pánico y decidió ahorcarse en su habitación. “Leía ar-tículos sobre las diferentes causas que podrían hacer que el fin del mundo llegue, leyó alrededor de 15 a 20 artículos a lo largo de 2011

con su mejor amiga”, de-claró uno de los familia-res. Su madre afirma que su hija mencionaba con-tinuamente que el fin del mundo llegaría ensegui-da, pero ella no le dio mu-cha importancia. “Duran-te las conversaciones de la familia en la cena, ella mencionaba el tema pero tratábamos de cambiar la charla y llevarla hacia otra dirección”, explicó su padre a la prensa.

Al parecer, su fe en el bu-dismo y la posibilidad de otra vida mejor era lo su-ficientemente fuerte para convencerla de que era el momento adecuado para pasar a lo que viene des-pués. “Se las arregló para ocultar sus sentimientos y lo que estaba pasando dentro de su mente, nunca vamos a entender por qué se quitó la vida, la echa-mos de menos”, señalaron los padres en un comuni-cado

se tiene documentado en 290 casos en todo el mundo. También es sorprendente como su organismo aceptó el feto muerto como si un órga-no mas se tratase.

La cruz negra

Page 13: La Prensa del Sur

Semanario LA PRENSA del Sur - 13 Viernes 8 de Junio - Edición 194

9 DE JUNIO, 34° ANIVERSARIO DE RADIO PARANÁ FM ESTÉREO

Una voz que acompaña a la comunidadCon motivo de celebrarse mañana sábado 9 de junio de 2012 un aniversario más de la primera radioemisora en FM del interior del país y la más antigua de nuestra ciudad, La Prensa del Sur le presenta parte de cómo fueron sus comienzos.

El 9 de junio de 1978, el Gral. Alfre-do Stroessner llegó a su ciudad natal para proceder a la

inauguración de dos impor-tantes empresas, una de ellas, la primera radioemisora que transmite en Frecuencia Modulada del interior con la denominación ZPV 99, Radio Paraná, 89.7 FM. Su primer director administrativo fue Andrés Alvarenga y Waldimir Rojas el contador. Las prime-ras músicas e informaciones a la audiencia realizaron unas pocas personas, el plantel de la radio en sus comienzos era de 10 personas.

La idea de construir e instalar una radioemiso-ra nació en 1976 cuando se inauguró Radio Tayy FM en Asunción, en la que asistió el presidente de la República, acompañado del señor Sabi-no Ernesto Montanaro, primo hermano de Sabino que fuera Ministro del Interior y el señor Rodolfo Valentino. Mientras Stroessner observaba las ins-talaciones dijo: “…Me gusta-ría que este tipo de emisora funcione en Encarnación…”. Rodolfo Valentino le contes-tó inmediatamente: “…Con mucho, mi general, vamos a instalar una radio en esa ciu-dad…”

Se preparó el plano y la maqueta para la construcción del local desde donde tras-mitiría la emisora, como una radio normal, una piecita para la consola, locución y otros es-pacios para operadores, sala de grabación y se le presentó al dictador. Stroessner tajan-temente le dijo: “…No. Así no. Yo quiero un complejo, que la radio tenga un estudio de televisión, un auditorio un res-taurant de modo que cuando yo vaya a mi ciudad el acto se haga en ese lugar…” Por su-puesto que el deseo del gene-ral era una orden y se elaboró otro proyecto hasta llegar a lo que es el complejo que hoy se conoce como Holding Paraná: Radio y Televisión.

En principio el edificio tenía que tener cuatro pisos, pero cuando comenzó su construcción se percataron que el presupuesto no alcan-zaba y se acondicionó al dine-ro que se tenía, pero la base tiene para más construccio-nes.

Comenzó la construc-

ción que fue bastante rápida. Relató Serafín Galeano, quien fue incorporado cómo em-pleado de Radio Tajy el 1 de marzo de 1978, “…fuimos An-drés Alvarenga y yo los prime-ros en llegar Encarnación con los elementos necesarios. Trajimos en una camionetita los equipos, los radiantes, coaxil. Descargamos aquí, y de vuelta a Asunción para traer la consola, los discos y así hasta trasladar el equipo transmisor que tuvimos que traer en dos partes. Hicimos en total cinco viajes para traer todos los elementos…”

La tarea de instalación llevó dos meses. Las primeras señales se emitieron a fines de abril de 1978, pero apenas llegaba hasta la avenida Gral. Bernardino Caballero. Revi-saron en su totalidad las ins-talaciones y se encontró que el cristal de la frecuencia no correspondía porque estaba preparado para la 92.1 FM y el que se trajo es para la 89.7 que se trajo de los estados Unidos completo, incluida la antena. Adecuaron la frecuen-cia y ahí empezó efectivamen-te con la potencia deseada

La FM difundía sola-mente música y alguna publi-cidad grabada por el locutor Antolín Leguizamón y Pedro Espínola. Los inicios no fue-ron fáciles porque la gente no conocía esta forma de ra-dio más que la Amplitud Mo-dulada, recordó Galeano. La primera que hizo voz en vivo fue Norma Centurión. Comen-zó transmitiendo desde las 05.00 hs. hasta las 24.00 hs. Luego como operador vino de Asunción Cesar Rojas y más adelante se incorporó Pedro Maidana y un joven de apelli-do Bittar. Otras de las prime-ras funcionarias fue Bernar-dina Vega, encargada de la limpieza.

La radio comenzó a cambiar en parte su progra-mación porque no había mu-cho apoyo comercial. La gente solo conocía las radios argen-tinas y ZP 5. Serafín contó que para hacer conocer a la gente la Frecuencia Modulada, sa-lían a recorrer y explicarle de la manera como podían sin-tonizarla. Don Alfredo Yd uno de los primeros auspiciantes de la emisora con la hora, también fue el comerciante que trajo receptores de AM y FM. Entre los primeros que

pagaron avisos fueron Serpyl, carpintería Kuzly, entre otros.

En 1980, se incorporó en la locución Carmen Sán-chez, luego José Martínez, María Cristina Miranda (+), Jorge Sosa Troche, su herma-no Hugo.

En los años 90 apa-recieron Alberto Vázquez Doldán, Bernardino Mon-ges, Humberto Raúl Cortese, Carlos Alborno, Zunilda Báez Arzamendia, Domingo López (+), Oscar Galeano.

Lo que actualmente se conoce como Holding Paraná

En sus 34 años de inin-terrumpido contacto con la audiencia y a la vez formar parte de los medios de co-municación de la ciudad de Encarnación, Esta emisora se quedó en el tiempo, los que están al frente, insisten en mantener un formato periodís-tico antiguo, como la mayoría de las emisoras, que para los tiempos de la comunicación virtual se considera totalmen-te obsoleto y debe preocuparle a la dirección de la radio.

Los primeros años de la radio están frente al edificio Antolín Leguizamón, Rodolfo Valentino, Ernesto Montanaro, Serafín Galeano, entre otros

Pasaron como funcio-narios, periodistas o técni-cos, algunas de estas perso-nas: Serafín Galeano, Norma Centurión, Carmen Sánchez, Jorge Sosa Troche, Alberto Vázquez Doldan, Carlos Ma-delaire Almada, Bernardino Monges, Carlos Alborno, Mi-guel Rodríguez, Zunilda Báez Arzamendia, Marité Ocam-pos, Juan Augusto Roa, Raúl Humberto Cortese, Cristian Garay, Héctor Brítez, Luís So-ria Ruíz, Oscar Galeano, Glo-ria Sánchez Zelaya, Oscar Ga-leano, Carlos González Arias, Juan Ramón Garcete, Cenildo Miño Giret, Vicente Benítez Cubillas (+), Javier Mangiaffi-co Alberto Delvalle (+), Ulises Ayala (+), Ángel Rubén Talave-ra, Pedro Maidana, Cesar Ro-jas, Valeriano Barreto, Isidro

integrado por la emisora y un canal de cable, RTV Para-ná – Canal 4 que transmite a través de Sur Multimedia, hoy, son sus propietarios, la familia Benítez-Benedetti, que comenzaron el 2 de mayo de 1989 bajo la dirección ge-neral del Lic. Cesar L. Benítez quien comenzó una nueva etapa, totalmente diferente a lo que se acostumbraba en la radio de FM: de transmitir solamente música, se le agre-gó programación periodística, con móviles y cronistas reco-rriendo la ciudad. Se le dio participación a la gente que acostumbrada a callar por tanto tiempo, tenga un espa-cio para expresar sus inquie-tudes.

En el grupo empresa-rial con la denominación de Holding Paraná – Radio y Te-levisión trabajan cerca de 30 personas. El Lic. Cesar Javier Benítez Benedetti en la ad-ministración de la empresa, al lado de su padre y la Lic. Verónica Benítez como res-ponsable de la televisión y la publicitaria,

Carmen Sánchez, una de las primeras locutoras con Serafín Galeano, pionero de la puesta al aire de la radio.

González, Luis Troche, entre otros.Las actuales figuras

son: Jorge Mateo Granada, Cesar Duba Yunis, Loren Ca-bral, Soledad Rojas, Cinthia Cuesta, Richard Pittoni, Ig-nacio Giménez, Nora Col-man, Hernán Miño. Y entre los técnicos, camarógrafos y operadores están, Juan Ángel Galeano, Ovidio Javier Mar-tínez, Miguel Vera, Manuel Estigarribia, Kito Aquino, Ed-gardo Martínez, Fabián Leiva, Carlos Cubilla, entre otros. Y la parte administrativa con-forman, Luis Cabral, Rosana Acuña y también forman par-te del Holding Paraná, Zunilda Amarilla y Elba Caballero.

Julio SoteloHistoriador – PeriodistaE-mail: [email protected]

Lic. Cesar Benítez y su esposa Ana Concepción Benedetti

Cesar Javier Benítez Be-nedetti con su hija Lucero Valentina

FELICIDADES!!!

Page 14: La Prensa del Sur

14 - Semanario LA PRENSA del Sur Viernes 8 de Junio - Edición 194

INFRAESTRUCTURA

Avanzan obras de la nueva sede del Poder Judicial en EncarnaciónSe encuentra en plena etapa de construcción y con una gran dinámica, el nuevo edificio para la Tercera Circunscripción de la República, sede del Poder Judicial en la ciudad de Encarnación.

El monto de la in-versión es de 50.556.899.177 y tiene un plazo de

ejecución de 720 días. La superficie a ser construi-da es de 17.500 metros cuadrados y la empresa encargada de las obras es Aponte Latorre S.A. de Asunción.

Con la nueva infraes-tructura se tendrá mayor espacio físico para las dife-rentes dependencias, tam-bién mayor comodidad para los profesionales del

derecho y la ciudadanía que acuden todos los días a la institución.

Según estimaciones de la empresa encargada, las obras culminarán entre los meses de abril y mayo del año 2.013.

“Realmente es una gran obra que se encara den-tro del Poder Judicial, esto beneficiará a todo el sistema una vez culminado el nuevo edificio”; destacó el Juez Ro-dolfo Mongelos, Presidente de la Tercera Circunscripción Judicial de Itapúa.

La preocupación de los magistrados del Poder Judicial pasa por la mu-danza, de la actual sede a la nueva. Son cientos de expedientes que deberán ser trasladadas desde un lugar a otro.

“Toda la parte del actual Palacio de Justicia va a ser remodelado, va a quedar solamente el techo y el piso. Todos los elemen-tos que hoy están dentro de la estructura deberán ir al nuevo edificio. Vamos a buscar un mecanismo

MANEJOS DE FONDOS

El Presidente de la ANNP aclara sobre rendición y obligaciones de pago

El Abogado Vidal Francia Zaracho, Presidente de la ANNP, tuvo una visita corta en el Departamento de Itapúa, fue consultado sobre las versiones que circulan en esferas portuarias, que tiene relación sobre filtraciones del Departamento Contable de la Institución de algunas supuestas desprolijidades administrativas en el manejo de fondos retirados por los Delegados de la ANNP en el exterior y por los Administradores de los puertos instalados en el país durante el año 2011, que hasta la fecha no se han regularizado por falta de rendición de cuentas con sus respectivos respaldos documentales.

Ante esta situación, el titular de la ANNP, con una cortesía empezó elogiando la labor de la Prensa en el transparentamiento de las

gestiones públicas y expresó que que nunca sea instrumentada por intereses espurios.

“Efectivamente circulan en voz baja y no tan baja ciertas versiones de fu-gas o de apropiación, que de ser verdad

sería una sustracción, de documentos de la institución, que serían utilizadas para socavar las bases morales que nuestra administración reivindica con su funda-mento”; manifestó Vidal Francia Zaracho.

Asimismo, recalcó “trabajamos a puertas abiertas porque no tenemos nada que esconder de nadie, por lo que nos tiene sin cuidado la supuesta exis-tencia de documentos comprometedo-

res, que tendrían relación con las ren-diciones y obligaciones en el Sistema Integrado de Administración Financiera”.

“En efecto – agrega-Quiero aclarar que nuestra Administración ha realiza-do la rendición y obligación en tiempo y forma. Quedaba pendiente su descargo en el Sistema Contable (SICO), que a la fecha ya fue realizado”; aseguró Francia.

Sobre el por qué del retraso en la

En plena etapa de construcción y con una gran dinámica, el nuevo edificio para la Tercera Circunscripción de la República

regularización administrativa señaló el Presidente del Puerto: “Permítame aclararle que todo nuestro procedimiento se enmarca dentro de lo previsto por la Ley 4.581/2011. Esta nos faculta a regularizar las erogaciones del año 2011, que por trámites ad-ministrativos no se pudieron efectivizar en su mo-mento, en el ejercicio del 2012”.

Sobre que se persigue con los hechos men-cionados, Francia fue categórico al afirmar que “Existen poderosos intereses en juego de orden po-lítico, económico, o simplemente personal. Observe que hay interés de privatizar el Puerto, de tomar la Administración para reeditar la práctica de los nego-ciados o simplemente torpedear el buen funciona-miento de nuestra Institución para en última instan-cia descalificar la Gestión del Superior Gobierno”.

Por último el Presidente de la ANNP refirió que la denuncia se haría en coincidencia con retorno del Presidente Lugo para impactarlo a el mismo, por un lado; y por el otro para desdibujar y desviar la atención pública de los logros de la misión de Señor Presidente en el exterior hacia un hecho superficial que hace a la cuestión casera.

para la mudanza y así no perjudicar los plazos pro-cesales de los miles de casos que tenemos en el Tercera Circunscripción Ju-dicial”, dijo Mongelos.

Las autoridades judi-ciales anunciaron que no figura como objetivo contra-tar más funcionarios para la

nueva sede.“Nosotros no quere-

mos aumentar la cantidad de funcionarios, tenemos hasta ahora suficiente, estamos cerca de 200 fun-cionarios, entre el edificio central, el Tribunal Penal y la Niñez y Adolescencia. Lo que van a aumentar

seguramente son los fun-cionarios para el control y algunas de las actividades que tengan que ver con el funcionamiento del nuevo edificio. Se van a incorpo-rar sistemas electrónicos de seguridad para las dis-tintas dependencias”; ex-plicó el magistrado.

Page 15: La Prensa del Sur

Semanario LA PRENSA del Sur - 15 Viernes 8 de Junio - Edición 194

SEMANA DEL INMIGRANTE

Coronel Bogado vibró con la Séptima Fiesta Nacional del InmigranteCon un buen colorido y movimiento de personas, se puso en marcha la Séptima Fiesta Nacional de Inmigrante. El evento continuó con la presentación de artísticas locales, regionales y nacionales. El Gobierno a través de una resolución resolvió que la primera semana de junio de cada año es la semana del inmigrante, en coincidencia con esta decisión la fiesta se realiza en Coronel Bogado.

En el lugar se puede disfrutar de comidas típicas de cada na-cionalidad residente,

comprar cosas artesanales y ver la presentación de presen-taciones artísticas con cantos y danzas tradicionales. El ob-jetivo común es preservar las raíces, cultura, costumbres y tradiciones.

Los organizadores de esta particular celebración de todos los años, es la Aso-ciación Inmigrantes y Descen-dientes Eslavos (AIDE), de la localidad de Coronel Bogado. Este grupo fue fundada el 01 de diciembre del 2.002, a partir de ese entonces traba-jan para potenciar aún más la celebración que aglutina a todos los colonos extranje-ros que se instalaron en esta zona del departamento de Itapúa.

La Asociación está com-puesta por 8 nacionalidades, entre ellas: Rusos, Bielorruso, Checos, Eslovacos, Polacos, Ucranianos, Búlgaros y Yugos-lavos.

Se estima que entre 800 y 1.200 personas pasan por la Fiesta Nacional del In-migrante en Coronel Bogado.

Este año después de desarrollarse en otros sitios, hoy lo hacen en el local propio de la Asociación. Es un predio de unas 7 hectáreas y media, cuenta con una exuberante vegetación, en medio del cual se instalan los stands de los expositores y el escenario en la parte central. A más de las comodidades como sanita-rios, cantina, mesas con si-llas, entre otros.

La Fiesta del Inmigran-te en Coronel Bogado fue creciendo con los años, en cantidad de participantes y cantidad de espectáculos para el público. Para esta edición se van incorporando empresas privadas quienes ofrecen sus productos a los visitantes de la celebración.

“Hace siete años que esta fiesta fue declarado como fiesta nacional, pero realmente la actividad tiene una antigüedad de 9 años, comenzamos a nivel distri-tal y ahora nos proyectamos al nivel nacional. Hoy con el predio propio se ve reflejado

el gran crecimiento que tuvo este espectáculo”; destacó José Miller Masek, Presidente de la Asociación Inmigrantes y Descendientes Eslavos.

“Para el año que viene estamos pensando cambiar la denominación porque a más de la Fiesta, se convir-tió en una expo también y las empresas se van sumando cada año. Estoy muy orgullo-

ANIVERSARIO

El hotel Papillon cumplió 30 años

El emblemá-tico hotel Papillón de la familia Vomel, celebró en mayo 30 años de existencia, con reformas en in-fraestructura para mejorar la atención de sus viajeros. Con la construcción de un amplio lobby, un centro de negocios y un ciber corner, el hotel se convierte en líder de toda la zona de Itapúa y el sur del país. Se encuentran insta-lados en Bella Vista sobre ruta 6, lugar de paso de tu-ristas que visitan la región.

Sus propietarios Cristhian y Silvia Vomel , atienden personalmente desde hace 30 años brinda-do a sus clientes un servicio de primera, tanto en sus có-modas habitaciones como en el servicio de restaurant , encontraran suculentos platos y son degustados por los que tienen el privile-gio de pasar por Bella Vista. Además de cientos de em-

presas, en su mayoría agrí-cola, realizan congresos, conferencias en el amplio salón que cuenta con toda la tecnología necesaria.

El hotel dispone de cuarenta (40) habitacio-nes de primera calidad, con aire acondicionado, TV-cable, frigobar, baño privado, teléfono e inter-net. Todo ello, respetando las normas de confort y seguridad. Jardines y áreas de paseo, con una bonita piscina para grandes y chi-cos, un tablero de ajedrez gigante, varias mesas de ping pong y un equipo de mozos profesionales.

OPINIONES.“Vengo de Asunción

para formar parte de la fiesta”Una de las mujeres que

trabaja para engrandecer la fiesta, es la señora Eugenia Pavlovich de Szwako, quien por más de 44 años vivió en la localidad de Coronel Bogado. En todos estos años colaboró de cerca con la organización para lograr que se concrete

so y emocionado por hacer la fiesta en el local propio, uno de los más grandes sueños de la Asociación. Si esto crece va a generar la presencia de turistas y eso va a beneficiar a todos”; dijo el Presidente.

De acuerdo a los datos proporcionados por los orga-nizadores, los visitantes que llegan hasta el lugar son de distintos departamentos del país y también de la Repúbli-ca Argentina.

MÁS APOYO. Los integrantes de la

Asociación solicitan más apo-yo a las autoridades naciona-les, porque el evento ya tiene trascendencia internacional y esto hace crecer cada año la cantidad de personas que llegan para formar parte de la fiesta.

Hasta el momento se han recibido colaboraciones del municipio de Coronel Bo-gado y localidades vecinas, a más de la Gobernación de Itapúa.

la Fiesta del Inmigrante. Hoy vive en Asunción y cinco días antes llega a la zona para for-mar parte de la Comisión Or-ganizadora. Destaca que no importa la distancia.

“Como me siento tan bogadense vengo para ayu-dar y trabajar, porque esto na-ció con nosotros, era una ilu-sión que hace mucho tiempo teníamos, ahora que vemos hecho realidad nos cuesta creer que es algo nuestro”; manifestó Eugenia Pavlovich de Szwako.

La descendencia de la mujer aglutina a muchas na-cionalidades, su papá era po-laco, su mamá es ucraniana y ella se casó con un bielorru-so, sus hijos al igual que ella son paraguayos porque ya na-cieron en el país.

“Hasta que mis fuer-zas den voy a estar viniendo para formar parte de la fies-ta. Todas las familias están inculcando a sus hijos para que se mantenga la tradición, apostamos a la continuidad”; refirió Eugenia Pavlovich.

“La unidad es lo más impor-tante para llegar al éxito”

La señora Ana Szwako de Liniewicz, de origen ruso, ella es la actual secretaria de la Asociación, su familia fue la en-cargada de donar unas 5 hec-táreas y media, como muestra de compromiso con el grupo para la fiesta se desarrolle en un local propio.

“Estoy muy emocionada por los logros del grupo, porque mi familia donó gran parte del predio para la Asociación, sig-nifica mucho esta fiesta para todos, por eso trabajamos con una gran unidad para brindar cada año un mejor espectácu-lo”; destacó Ana Szwako.

Entre los proyectos figu-ra construir un gran auditorio para eventos, el más grande del distrito, que albergará no solamente la fiesta del Inmi-grante, sino otras actividades del municipio. En la entrada misma fue construido un orato-rio, donde los visitantes pasan para cumplir con sus creencias religiosas, sin importar sus reli-giones y luego ir a disfrutar de la fiesta en familia.

Page 16: La Prensa del Sur

16 - Semanario LA PRENSA del Sur Viernes 8 de Junio - Edición 194

PROYECTOS

Feriantes apuestan a ser empresarios en la Placita de Encarnación

Esta idea surgió por-que el sector de los feriantes ya no quiere depender de

nadie más para adquirir sus mercaderías, la idea es implementar el autoabas-tecimiento. El objetivo es cambiar la imagen de la institución ante la ciudada-nía y seguir ofreciendo pro-ductos de calidad a bajo costo.

El objetivo más gran-de de todos los comercian-tes apostados en la Placita es construir un mejor futu-ro desde el lugar, teniendo como aspectos fundamen-tales la dedicación, hones-

tidad, responsabilidad y trabajo.

En la Placita de En-carnación se ofrecen pro-ductos alimenticios, car-nes, mercería, calzados, ferretería, verduras, horta-lizas, entre otros.

“Queremos formar-nos como empresarios buscando siempre el bien común para todos los compañeros. Estamos for-mando una sociedad que aglutina a todos los secto-res para desarrollar activi-dades de capacitaciones para lograr obtener conoci-mientos y así salir adelante para beneficio de nuestras

Unos 200 feriantes de la tradicional Placita Municipal de Encarnación a través de un proyecto en común, quieren dar un gran paso, que es llegar a ser empresarios en cada una de las áreas en el cual se desenvuelven todos los días.

HISTORIA DE LA PLACITA MUNICIPAL.

La feria municipal más conocida como “La Pla-cita” estuvo instalado por lar-gos años en la ex zona baja de la ciudad de Encarnación. Luego, por el avance de las obras de la Entidad Binacio-nal Yacyretá se tuvo que rea-lizar el traslado.

Hoy hace más de seis años que los feriantes es-tán trabajando en la nueva infraestructura, tuvieron que pasar por varias situa-ciones críticas. Los afecta-dos se mostraron fuertes ante las adversidades y actualmente buscan dar un paso fundamental en el ambiente de los negocios.

familias”; manifestó Da-mián Valenzuela, miembro de la Sociedad de Empre-sarios de la Placita.

“No queremos que la Placita desaparezca en el futuro, por eso vamos a trabajar para que nuestros hijos hereden este trabajo honesto de todos los días”; dijo Valenzuela.

Los feriantes llevan adelante una serie de charlas con referentes im-portantes de la región y el país, para que las personas elegidas puedan transmitir todos los conocimientos a los participantes.

“En el mercado es-

tamos personas que no tenemos una buena for-mación académica, pero a través de las actividades previstas vamos a aportar para que los compañeros puedan ampliar sus co-nocimientos en distintas áreas”, expresó el dirigente de los feriantes.

JICA dona más de 380 millones de guaraníes a la Gobernación de Itapúa

En el marco del Pro-yecto de Desarrollo Rural para el fortalecimiento del Sistema de Gestión Territo-rial en los departamentos de Itapúa y Caazapá, la agencia de Cooperación In-ternacional del Japón (JICA) entrego a la gobernación de Itapúa donaciones por un monto aproximado de 380 millones de guaraníes. Entre las donaciones se en-cuentra una camioneta Nis-san Navara modelo 2012.

El proyecto será eje-cutado por el MAG, a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), la Dirección General de Planificación (DGP) y el Sistema Integra-do de Gestión para el Desa-rrollo Agropecuario y Rural (SIGEST), durante 5 años a partir del 2012.

Además de la ca-mioneta, la gobernación recibió, 3 equipos de com-putadoras de escritorio, 1 notebook, una computa-dora multifusión, un disco duro externo, un proyector EPSON, 1 cámara digital, 1 pantalla portátil, 4 memo-

rias de 8 Gb, pizarras acrí-licas y un equipo de sonido.

Estuvieron presentes en el acto de entrega el Go-bernador de Itapúa, Juan Afara , el señor Makoto Ki-tanaka, Representante Re-sidente de la JICA en Para-guay, Miguel Harai, director adjunto del Jica, Hiroko Yas-hiki, jefa asesora, experta en manejo del desarrollo, Hiro-shiso Matsumoto, Coordina-dor General de Proyecto.

Uno de los objetivos del proyecto es la instalación de la coordinación interins-titucional al interior de los

departamentos. Así mismo, se plantea instalar un sistema de coordinación participativo, basa-do en la coordina-ción institucional y finalmente, que cada territorio logre sus objetivos y de-sarrollo a través del sistema de coordi-

nación participativo.La duración del pro-

yecto es de 5 años y los re-cursos operativos, serán proveídos en parte por el Proyecto. No así otros gas-tos que serán costeados por los gobiernos locales y las instituciones priva-das que forman parte del Proyecto. Aunque la jefa del Proyecto de la JICA, SHIROCO YASHIKI, men-cionó hoy en la DEAG, que si los recursos locales se presentan insuficientes para el logro de los obje-tivos, la Cooperación se encargará de canalizar las fuentes de financia-mientos.

Por la DEAG integra-rá el proyecto el Director de la Institución, Ing. EH. Juan García Miró, el Coor-dinador Ejecutivo Ing. E.H. Arturo Garcete y la Ing. Agr. Liliana Céspedes, jefa del Dpto. de Gestión Territorial.

Page 17: La Prensa del Sur

Semanario LA PRENSA del Sur - 17 Viernes 8 de Junio - Edición 194

LICOR DE MIEL

RECETA

locar el ingrediente elegido en el primer paso cuando se hierve la miel y el agua. Retirar el ingrediente aromático cuando se enfría. Co-locar en botellas esterilizadas y tapar. “Dejar reposar 2 meses para encontrarlo listo para degustar”.

ABOGADOS

JULIO CÉSAR DELGADO VILLALBAAsesoramiento Jurídico-Civil y Comercial-Penal-Laboral-Familiar -25 de Mayo e/Mcal. Estigarribia y Carlos A. López. E-mail: [email protected] Tel: 205947 Cel: 0985705616 – 0975730622

ALAMBRESAlambres tejidos de Púa San Martin – Poste de Hormigón de 2.10, 2.50, 2.80 – Baldoso-nes de hormigón para veredas y patios 40 x 40 – Mosaicos calcáreos para pisos internos y externos. Tte.1º de RVA Ro-berto Báez y Serafín R. Cam-pos e/Ruta 6º a 65 mts. De la policía caminera. Tel.:200535 / 0985 728908. Bº La Paz

Hojalatería del Sur Herrería, Obras, fabrica de tin-glados, aberturas metálicas, portones, canaletas, automa-tización de portones. De Ger-mán Brítez. Tomas R. Pereira c/ Antequera. Tel.: 208490. Cel.:0985 826430

ARQUITECTOSALBERTO ARRÚA TORREANIProyecto –Tasaciones-Cons-trucciones. Jorge Memmel Nº 857 2do. Piso. Tel/Fax: 071 205 163- 201 444-0985 701397 E-mail: [email protected]

ARTICULOS DEPORTIVO

Casa EL ReyFabricación propia de atuen-dos deportivos. Serigrafía. Amplio surtido de Copas, tro-feos y medallas.Mcal. Estigarribia e/Padre Kreusser y Curupayty a ½ cuadra de la municipalidad de Encarnación – Telefax: (0595) 71 – 206 556 – Cel.: (0985) 741 522 – E-mail: [email protected] – En-carnación - Paraguay

CAZA Y PESCASan Javier Caza y Pesca. Ca-ñas, reels, accesorios para botes, armas cortas y largas, municiones. Artículos de cam-ping. Casa Central: Galería San Roque, Locales 43 y 44 Tel.: (071) 205896. Encarna-ción. Sucursal: Av. Osvaldo Tischler nº 500 Tel.: 0981 298244. Hohenau. [email protected]

ELECTRONICACentral Reparaciones De Daniel Carajallo Reparacio-nes de Electrónica en general. Servicio de Plomería Electrici-dad y Pintura. 0985 838 100 - 0983 855 709 Camino a Ita-cuá, San Isidro.

ELECTRICIDADTECNOLOGIA S.R.L. Ingeniería en iluminación – montajes electromecánicos. Ingeniero Carlos Campuzano – socio gerente. Juan L. Mallorquín 1514 Tel.: (071) 203181 E-mail: [email protected]

ELECTRICIDAD “ÁLVAREZ”: Patrocinio Álvarez Viveros - Técnico electricista indus-trial y comercial - Montaje de transformadores-Materiales eléctricos-ventas de colum-nas de hormigón-extensión de líneas medias y bajas - Ful-gencio Yegros Nº 1135- tel fax 206215- 0985807 368

FARMACIAS

HELADERIAEl Heladero25 de Mayo 1580 e/ Mcal. Es-tigarribia Cel. 0981 332055

IMPRENTASIMAGEN Publicidad- Cartelería-Ploteado-Imprenta. Indepen-dencia Nacional 1460 entre Arq. T. Romero Pereira y Villa-rrica. Tel: 204821-Cel: 0985 739000 – Encarnación. E-mail: [email protected]

IMPRENTA J.MDe José María Alegre. Impre-siones en General, Offset, tipografía, sellos de goma. Wiessen entre Independen-cia Nacional y Lomas Valenti-nas. E-mail: [email protected] Tel: (071) 202951

IMPRENTA ROMERO FRANCODe Esteban Franco. Sello de goma personalizado al instan-te- confeccionamos facturas contables – Impresiones en Offset – Fichas – Tarjetas de casamiento – Cumpleaños – Tarjetas Personales – Im-presión Láser de Alta calidad. Carlos A. López Nº 1182 e/ Cerro Corá y Wiessen al costa-do CREE – Tel: (071) 208 467

FUTUGRAFSerigrafía – Carteleria-Tarjetas-Impresiones. Mcal. Estigarribia c/ Cerro Corá. Tel: 200461 E-mail: [email protected]

TODO PAPELVentas de papeles-Insumos p/imprenta - Artículos de ofi-cinas y librerías - 25 de mayo e/ Carlos A. López y Lomas Valentinas Tel: 204724

JOYERIASJOYERIA DUARTEJoyas de Oro y Plata- Relojes-Platería-Compostura-Regalos. Compro Oro. Mcal. Estigarri-bia c/ Cerro Cora (Sucursal) y Mcal- Estigarribia c/ Cabañas y Sucursal 2: Nvo. Circuito - Abog. Dávalos c/ Juan Von Dinkel. Tel: 209 520 / (0985) 204 511

FERRETERIAS

Ferretería La Paz Av. Irrazá-bal c / Cerro Cora. Tel.: (071) 205123 / 205462 Encarna-ción – Paraguay

TEBICUARY S.R.L.Ferreteria, herrajes p/ mue-bles y aberturas, herrami-netas en general, articulos sanitarios y de electricidad, pinturas , barnices. Atencion en horario continuado.Juan L. Mallorquín 1590 y 25 de Mayo - Encarnación - Paraguay Ferretería Lumar S.R.L Elec-tricidad – Pintura – Bazar. Mcal. Estigarribia 1565 c/25 de Mayo Tel.: (071) 20 52 32 - Encarnación

Ferretería Tío. Artículos de Plomería – Electricidad- He-rramientas- Ruta Internacio-nal (a media cuadra del co-rreo) Cel.:0985 153 607

MEDICINA&SALUD

MERCADERIAS VARIASComercial Las Marías. Com-pra y venta de mercaderías en general al por mayor y menor. Variedades en golosinas para cumpleaños infantiles - 15 años. Av. Caballero nº 788 c/ Honorio González. Tel.: 202321 Encarnación.

MÚSICADj Miguel Ángel Kuzli- Music Factory- Servicio de discote-ca. Amplificaciones Ilumina-ción. Pantalla Gigante Láser. Karaoke. Villarrica c/Mallor-quín. E-mail: [email protected] (0985) 721 537

ODONTOLOGIADra. Viviana VieraOdontóloga - OrtodonciaMonseñor Wissen / Mcal. Estigarribia (071) 208711

Dra. Dora Costa de Martínez Endodoncia –PrótesisDra. Claudia Martínez Estéti-ca –PrótesisSAMAI. Juan León Mallor-quín 1165 c/Wiessen – Tel: 203944

PELUQUERIACENTRO INTEGRAL DE BELLE-ZA “ELVIO”Prof. Elvio Ferreira V. –Esti-lista Internacional Masculino y Femenino – Constitución 420. Cel: 0985 770420 / 0975 179177

RECTIFICADORASÁlvarez Hermanos S.R.L. Rec-tificación de motores. Labo-ratorio de bomba inyectora. Venta de repuestos. Fulgen-cio Yegros. Fulgencio Yegros nº 1.135. Telefax: 204759

Rectificadora Acosta Rectifi-caciones de motores en ge-neral. Claudio Javier Acosta Núñez. Armada Naval F.A. Ríos y José D. Ferreira – Ba-rrio La Paz Telefax: 203099 Cel.: (0985) 759727

RESTAURANTES

PARRILLADA AVENIDAParrilladas completas - Pollo a la brasa-Costeleta de cerdo – Ensaladas. C. A. Ló-pez e/ Avda. Caballero Tel: (071) 205 467

REPUESTOSNORMA REPUESTOS. De Norma Cairé Figueredo. Ven-ta de Repuestos en General. Piche Domínguez Nº 834. Tel: 205896

AUTOREPUESTO SASAKAWAChoque Impacto_ Tel: 201360Mazda-Kia-Hyndai-Toyota-Mitsubishi-Nissan. Repuestos p/vehículos japoneses y vía Chile – Servicio de Taller-Precios de Importación. Ruta VI y Petronilo Zayas. Enc. Tel: 204973 / 205548

ROPERIAGotitasLa ropa que viste a los chicos con cariño3 sucursales en EncarnaciónVillarrica 339 c/ J.L. Mallor-quin. Tel. 208765Av. Moisés Bertoni y Los Ole-ros. Tel. 201070Galeria San Roque locales 39-40-41.Ruta Internacional Tel. 205225

SERVICIOS DE LIMPIEZA

CIMANN. Productos y servi-cios de Limpieza. Fumiga-ción y pintura de viviendas. Lomas Valentinas 1656 Tel.: (071)209782 /(0985) 705184. Encarnación

TALLER MECÁNICOMecánica OSMIK. Mecánica General – Caja Automática – dirección hidráulica – aire acondicionado - electricidad. Servicio Especializado en Mercedes Benz –BMW – Ja-poneses, coreanos y brasile-ros. Gral. Cabañas y Av. Irrazá-bal. Tel: 206790 Cel.: 0983 525057 / 0975 639013. [email protected]

VARIOSCorralón de maderas San JorgeMaderas aserradas en Gral.Cerró Corá y Tte. Honorio González -Tel: 201036

Bicicleteria San Carlos Centrada de llanta – par-che- pinturas- repuestos- San Isidro , camino a Itacuá (al inicio de las viviendas) Cel.: 0983 585 364 – Encarnación - Paraguay

CASA SAN PABLOArtículos escolares-Bazar-Cosméticos-Art. Para pelu-quería-Mercería y SastreríaMcal. Estigarribia 771 C/ Ca-bañas – Tel. 203755

CLASIFICADOS PROXIMOCIERRE

14JUNIO

Para publicar su anuncio en CLASIFICADOSllamenos a los Tel. 071-206087 / 0985-721177

0971 541320

VENDOVENDO CASABARRIO BUENA VISTA-VIVIEN-DA. A ½ CUADRA DE LA PLAZA DE LA AMISTAD Y 3 CUADRAS DE LA EBYCEL.: 0985 804 183

VESTIDO – MODAS Sastrería Fratellos. Confec-ción de trajes sobre medidas para caballeros. Trajes p/casamientos – sacos- pan-talones. Avda. Mcal. Estiga-rribia c/Curupayty – Galería San Jorge- Locales 1y2 Tel: 200332

VETERINARIAS“MYMBA ROGA” San LuísConsultas – Vacunaciones- Ci-rugías-Tratamiento-Internación-Baños-Peluquería-Venta de Alimentos y Accesorios. Gral. Ar-tigas y Gral. Cabañas Tel: (071) 206 388 (0982)356 819.

VIDRIOS

Ingredientes• Miel, 500 gr• agua 1 litro• alcohol fino• 250cc botella para envasar el licor

Cómo Preparar Colocar en una olla la miel y el agua y hervir unos 10 minutos. Luego dejar en-friar y agregar el alcohol. Para aromatizar se puede utilizar: canela, clavo de olor, cáscaras de cítricos, especias a elección según el gusto de cada uno, se debe co-

Page 18: La Prensa del Sur

18 - Semanario LA PRENSA del Sur Viernes 8 de Junio - Edición 194

CMYN

EXITOSO CLUB DEPORTIVO Y SOCIAL.

El pasado 28 de mayo el Club San Juan de Encarnación festejó 85 años de fundación. Es una de las entidades deportivas y sociales más importante de la ciudad y el Departamento de Itapúa. En el año 1927 la entidad comenzó sus actividades.

El Club San Juan de Encarnación su 85º Aniversario de fundación

Cuenta con dos sedes so-ciales en Encarnación, una ubicada en el cen-tro sobre la calle Tomas

Romero Pereira y Gral. Artigas, en este lugar está el polidepor-tivo y salón social. Y la otra está construida a pocos metros de la Avenida Costanera Padre Bolik, un lugar privilegiado, en este sitio se encuentra el quincho y el campo de juego de fútbol de campo, este último está siendo objeto de una remodelación ge-neral incluyendo el cambio total del césped.

La cantidad de socios que aglutina la entidad sanjuanina es de 850 socios.

San Juan es una de las más reconocidas en la ciudad, todos los años desempeña un papel importante en los corsos encarnacenos, siendo la gana-dora en numerosas ocasiones con sus principales figuras.

En lo deportivo consiguió varios logros y todos los años la entidad pone como objetivo llegar a los primeros lugares en todas las disciplinas deportivas

en el campeonato local.“El Club San Juan se carac-

teriza por ser un club social de familia, también apostamos al deporte y vamos incorporando disciplinas para que los niños y jóvenes puedan practica depor-te”, destacó César Figueredo, Presidente del Club San Juan.

Entre las disciplinas depor-tivas que se práctica en el Club figuran: el fútbol de campo, bas-quetbol, fútbol de salón y ahora

se incorpora el hándbol. Más adelante se pretende incorporar el tenis de mesa.

“Tenemos proyectos impor-tante para el futuro de nuestro club. En los próximos meses se irán plasmando en papeles para que tenga forma y así comen-zar a trabajar para lograr que se haga realidad. Esto va a be-neficiar a todos los socios y a la ciudadanía encarnacena”; dijo Figueredo.

César Figueredo, Presidente del Club San Juan.

PARAGUAY - BOLIVIApor la sexta fecha de las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo “Brasil 2014”, a desarrollarse el sábado 9 de junio desde las 16 hs

Page 19: La Prensa del Sur

Semanario LA PRENSA del Sur - 19 Viernes 8 de Junio - Edición 194

HOROSCOPOARIES.- Evita caer en sentimientos de frustración y desaliento interno, el reto de la semana será mantenerte con el ánimo arriba y con una mente entusiasta.

TAURO.- Cuida las actitudes viscera-les, no te llevarán a nada bueno, en ti está canalizar de manera positiva tu energía. GEMINIS.- Esta semana empezarás a sentir un poco más de respiro en todo, ello te ayudará a caminar con mayor seguridad y conquistar nuevas cosas. CANCER.- Sé paciente y mantén a flote tus buenos sentimientos, pues en estos días estarás a prueba para mostrar tu grandeza y entendimiento hacia tus seres más queridos.

LEO.- Pon atención en esos sueños reveladores y a ese don intuitivo ele-vado del cual gozas, ya que vienen con mensajes del universo especial-mente para ti. VIRGO.- Emana de ti una energía muy positiva para esta semana, apro-vecha al máximo todo esto, pues sen-tirás momentos de gloria y paz. LIBRA.- Evita los bloqueos emocio-nales, tú puedes depurar todo esto, recuerda que en está semana será muy importante mantener una buena postura mental. ESCORPION.- Son buenos días para iniciar cosas nuevas que te llenen de entusiasmo, en ti está aprovechar al máximo tu creatividad.

SAGITARIO.- No te dejes fluir por energías que te puedan llevar a vivir en un mundo irreal, planta los pies bien en la tierra para poder avanzar y tomar mejores decisiones. CAPRICORNIO.- Es tu mejor épo-ca para buscar el justo equilibrio en todo, en tus manos está no caer en actos o decisiones desajustadas o fuera de lugar. ACUARIO.- Todos los cambios que estás haciendo en estos momentos de tu vida serán para tu beneficio en un futuro inmediato. PISCIS.- Buen momento para hacer estrategias laborales y financieras, planea muy bien lo que quieras ver remunerado más adelante.

Semanal del viernes 8 al jueves 14 de Junio de 2012

HOROSCOPO

AGUAS LIMPIAS

Según unos estudios revelados recientemente, hablan que las aguas del Río Paraná continúan con una calidad muy buena y son totalmente aptas para el abastecimiento de la producción de agua potable, recreación con baño, protección de vida acuática, riego y otras actividades.

Los últimos análisis fueron hechos por organismos especia-lizados de la Entidad

Binacional Yacyretá (EBY).Con el objetivo de

evaluar los impactos que pudieran producirse du-rante el proceso de lle-nado, estabilización y posterior explotación del Embalse, Yacyretá viene realizando desde el año 1993, y hasta la fecha, ta-reas de monitoreo de Ca-lidad del Agua en el área de incidencia, sobre el río Paraná, y sub-embalses formados en ambas már-genes.

El trabajo lo desa-rrollan Instituciones Aca-démico-Científicas para-

Encarnación y Ayolas (Pa-raguay). Si bien cada país posee su regulación legal, en general se establece que por lo menos el 80 por ciento de 5 muestras men-suales no deberán exceder el límite de 1.000 Colifor-mes por 100 ml.

En general, las to-

mas de agua de la ciudad de Garupá, Posadas y En-carnación mostraron una tendencia decreciente en los valores de coliformes. Las ciudades de Ituzain-gó y Ayolas no evidencian variación significativa en los valores de los paráme-tros microbiológicos ana-lizados. La relación entre

guayas y argentinas. Por la margen derecha, la Institu-ción responsable del traba-jo de Monitoreo, Análisis y Evaluación de Datos, es la Facultad de Ciencias Exac-tas y Naturales (FACEN), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Por la margen iz-quierda el último trabajo de monitoreo fue desarro-llado dentro del Programa de Calidad de Agua – Red de Monitoreo del Convenio EBY/ Universidad Nacional de Misiones (UNAM).

Este último progra-ma realizó análisis de las tomas de agua correspon-dientes a las localidades de Candelaria, Garupá, Posa-das, Ituzaingó (Argentina),

Estudio revela que las aguas del Río Paraná son aptas para el consumo

coliformes fecales y ente-rococos fecales presentó una tendencia decreciente en todos los puntos anali-zados, indicando una re-ducción progresiva de la componente humana de la contaminación microbioló-gica.

En referencia a la presencia de cianobacte-

rias y cianotoxinas en las tomas de agua de Garupá, Ituzaingó y Ayolas, se ha determinado que no existe riesgo para la salud huma-na.

Considerando los resultados de los índices biológicos utilizados, la ca-lidad del agua del embalse Yacyretá fue clasificada como muy buena, para la preservación de la vida acuática, en la mayoría de las estaciones del cuerpo principal y en los diferen-tes meses del año.

Sub-EmbalsesRespecto a los sub-

embalses Tacuary, Mboi Caé y Quiteria, éstos muestran valores norma-les de oxígeno disuelto, pH (potencial de hidrógeno), conductividad y turbidez, muy influenciados por las

Toma de muestra

Detalles del proyecto para Costanera se dieron en una audiencia pública

Fue en la ciudad de Hernandarias, donde se informó que estará ubicada en el Área 6, sobre el Lago de Itaipú, en una extensión de 3,5 km. También habrá 1.000 m de playa. La obra comienza en 90 días.

En audiencia pública, a la cual concurrió una gran canti-dad de hernandarienses, fue presentado el anteproyecto final para la construcción de la Costanera, que estará ubicada en el Área 6, abarcando la zona del Lago de Itaipú, en una extensión de 3,5 kilómetros, en el Departamento de Alto Paraná.

Tanto profesionales arquitectos de la Comuna como de Itaipú estuvieron estudiando, durante 60 días, el proyecto, que sufrió varias modificaciones. El que fue presentado a la ciudada-nía en la víspera, ya se ajusta a todas las disposiciones de la Se-cretaría del Ambiente (Seam) y de la propia entidad binacional.

El arquitecto Jorge Villanueva, de la Municipalidad de Her-nandarias, dijo que el siguiente paso es que el directorio ejecu-tivo de Itaipú apruebe el anteproyecto, y que eso dará paso a la elaboración de los planos ejecutivos y el posterior llamado a licitación.

Muy optimistas, tanto técnicos como autoridades de este distrito anunciaron que en 90 días arrancarán los trabajos de construcción de la Costanera, cuya inversión quedará totalmen-te a cargo de la Itaipú Binacional.

No revelaron el monto del proyecto, que es altamente am-bicioso, pues prevé al menos tres vías de circulación, como la vehicular, la peatonal y la ciclovía.

Además tendrán área de gastronomía, deportes, reserva de bosque natural para senderismo, áreas de muelles para em-barcaciones de mediano y gran porte, además de un hito de luz único que estará ubicado en medio del cauce.

“Esto comienza en la horquilla del Área 6, desde el linde con el aeropuerto de Itaipú hasta la zona conocida como Bahía Romance, y aclaramos que el sector habitacional no será toca-do; el proyecto los deja así como están”, explicó el arquitecto Villanueva.

En principio, el área para bañistas sería solamente de 300 metros, pero con los trabajos de técnicos de Itaipú, final-mente el proyecto quedó en 1.000 metros de playa, que, al decir de los que presentaron el anteproyecto, es más amplia que la playa San José, de la Costanera de la ciudad de Encarnación, en el Departamento de Itapúa.

aguas del Paraná. La pre-sencia de nutrientes, fósfo-ro y nitrógeno, contribuye al crecimiento de plantas acuáticas en el Tacuary, acompañado de picos de concentración en clorofila “a”.

Teniendo en cuenta que el Mboi Caé recibe el aporte de los cursos que forman parte de las Sub-cuencas del Poti-y, Curi-y y Porá, en el último periodo anual de los trabajos se observan condiciones más favorables de calidad de agua: estabilización de la materia orgánica nitroge-nada, notoria disminución de clorofila “a”, nivel míni-mo en detergentes, y fuer-te decrecimiento en bac-terias Coliformes totales y fecales.

Page 20: La Prensa del Sur

CMYN