la prÁctica educativala práctica educativa. historia, memoria y patrimonio. 699 isbn:...

13
Sara González, Juri Meda, Xavier Motilla y Luigiaurelio Pomante (Eds.) LA PRÁCTICA EDUCATIVA HISTORIA, MEMORIA Y PATRIMONIO

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sara González, Juri Meda, Xavier Motilla y Luigiaurelio Pomante (Eds.)

LA PRÁCTICA EDUCATIVAHISTORIA, MEMORIA Y PATRIMONIO

EditaFahrenHouse

Valle Inclán, 3137193. Cabrerizos (Salamanca, España)

www.fahrenhouse.com

© De la presente edición:FahrenHousey los autores

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse ni transmitirse sin permiso de FahrenHouse, salvo para usos docentes o no comerciales.

ISBN (PDF): 978-84-948270-6-8

Título de la obraLa Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio

Autores de la obraSara González, Juri Meda, Xavier Motilla y Luigiaurelio Pomante (Eds.)

Diseño y composiciónIván Pérez Miranda

Cómo referenciar esta obraGonzález, S., Meda, J. Motilla, X. y Pomante, L. (Eds.). (2018). La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio.

Salamanca: FahrenHouse.

Materia IBICJN - Educación Pedagogía

Fecha de publicación: 05-10-2018

Comité OrganizadorGabriel Barceló (GEDHE – Universitat de les Illes Balears), Marta Brunelli (CESCO – Università degli Studi di Macerata), Pere Capellà (GEDHE – Universitat de les Illes Balears), Pere Fullana (GEDHE – Universitat de les Illes Balears), Llorenç Gelabert

(GEDHE – Universitat de les Illes Balears), Sara González (GEDHE – Universitat de les Illes Balears), Juri Meda (CESCO – Università degli Studi di Macerata), Avelina Miquel (GEDHE – Universitat de les Illes Balears), Xavier Motilla (GEDHE –

Universitat de les Illes Balears), Luigiaurelio Pomante (CESCO – Università degli Studi di Macerata)

Comité CientíficoCarmen Agulló (Universitat de València; SHE-IEC), Anna Ascenzi (CESCO – Università degli Studi di Macerata; SIPSE),

Alberto Barausse (Università degli Studi del Molise), Marta Brunelli (CESCO – Università degli Studi di Macerata), Antonella Cagnolati (Università degli Studi di Foggia), Maria Helena Camara Bastos (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul), Delphine Campagnolle (MUNAÉ – Musée National de l’Éducation), Pierre Caspard (ex-INRP – Institut National de Recherche Pédagogique), Antoni J. Colom (Universitat de les Illes Balears; Institut d’Estudis Catalans), Francisca Comas

(GEDHE – Universitat de les Illes Balears), Jean-François Condette (Université d’Artois), Carmela Covato (Università degli Studi Roma Tre; SIPSE), Paulí Davila (Euskal Herriko Unibertsitatearen Hezkuntzaren Museoa), Patricia Delgado

(Universidad de Sevilla; SEDHE), Agustín Escolano (Centro Internacional de la Cultura Escolar), Marguerite Figeac-Monthus (Université de Bordeaux), António Gomes Alves Ferreira (Universidade de Coimbra; HISTEDUP), Vera Lucia Gaspar da Silva (Universidade do Estado de Santa Catarina), Carla Ghizzoni (Università Cattolica del Sacro Cuore di Milano; CIRSE), Antonis

Hourdakis (University of Crete; GSEH), Panagiotis Kimourtzis (University of the Aegean; GSEH), Alejandro Mayordomo (Universitat de València; SEPHE), Juri Meda (CESCO – Università degli Studi di Macerata), Maria Cristina Menezes

(Universidade Estadual de Campinas; RIDPHE), Pedro Luis Moreno (MUVHE – Universidad de Murcia; SEPHE), Maria Cristina Morandini (Università degli Studi di Torino), Gabriela Ossenbach (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Eugenio Otero (Universidade de Santiago de Compostela; SEDHE), Tiziana Pironi (Università degli Studi di Bologna; CIRSE),

Luigiaurelio Pomante (Università degli Studi di Macerata), Maria del Mar del Pozo (Universidad de Alcalá de Henares), Roberto Sani (CESCO – Università degli Studi di Macerata), Joan Soler (Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya;

SHE-IEC), Bernat Sureda (GEDHE – Universitat de les Illes Balears), Antonio Viñao (MUVHE – Universidad de Murcia)

697La Práctica Educativa. Historia, Memoria y PatrimonioISBN: 978-84-948270-6-8

Pizarra y pupitre. La representación de la

práctica escolar a través del NO-DO en las inauguraciones de escuelas durante

franquismo*

Josep Casanovas PratFacultat d’Educació Traducció i Ciències Humanes, Universitat de Vic – UCC

Email: [email protected]

Núria Padrós TuneuFacultat d’Educació Traducció i Ciències Humanes, Universitat de Vic – UCC

Email: [email protected]

RESUMEN: Esta comunicación recoge las noticias de inauguraciones de escuelas de primaria emitidas por el NO-DO, el noticiario filmado del franquismo. El objetivo general es analizar, a partir de esta fuente audiovisual que es el NO-DO, la representación de la práctica escolar. Un estudio que nos permite conocer la imagen de la educación que se proyectaba desde el NO-DO, un canal de propagación de las consignas oficiales del régimen franquista, que muestra tan solo un interés muy puntual por la educación a través de las escuelas. Unas inauguraciones donde los edificios tienen más protagonismo que las prácticas escolares y la pedagogía, que quedan muy poco representadas. Una investigación que nos permite contrastar las inauguraciones del franquismo con las de los documentales y noticias filmados de periodos anteriores.

* Esta comunicación es un resultado del proyecto de investigación «ARAEF. Análisis delas representaciones audiovisuales de la educación en documentales y noticiarios durante el franquismo» (Ref. EDU2017-89646-R AEI/FEDER, UE). El cual forma parte del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

698

Josep Casanovas Prat / Núria Padrós Tuneu

VIII Jornadas científicas de la SEPHE – I Congresso Nazionale della SIPSEISBN: 978-84-948270-6-8

PALABRAS CLAVE: Inauguración de escuelas; NO-DO; Franquismo; Propaganda.

1. Introducción

Esta comunicación es la continuación cronológica de una anterior, presentada en las pasadas VII Jornadas Científicas de la SEPHE (Casanovas-Collelldemont, 2016). En aquella ocasión analizamos la

imagen de la enseñanza en los films documentales de inauguración de grupos escolares durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). A partir del noticiario filmado NO-DO, esta vez abordamos un período posterior, los años del franquismo (1939-1975), la segunda dictadura española del siglo XX. Nos adentramos en los años del franquismo, con el objetivo de tratar cómo se representaba la práctica educativa en este tipo de producciones audiovisuales.

El NO-DO es un noticiario que pertenece al género de las actualidades filmadas, a la prensa filmada. Se creó en enero de 1943 y se produjeron NO-DO hasta el 1983, años después de la muerte del dictador, general Francisco Franco. El NO-DO surgió como mecanismo para controlar y centralizar la información audiovisual, del mismo modo que ya lo habían hecho otros regímenes totalitarios. El NO-DO era un noticiario audiovisual de carácter informativo-propagandístico, a través del cual podemos apreciar entre muchos otros temas la imagen que sobre educación proyectaba el franquismo. Además de su función de control, los principales investigadores sobre el NO-DO consideran que este organismo fue un «cauce de expresión de las consignas oficiales, de las estrategias propagandísticas del Régimen» (Tranche; Sánchez-Biosca, 2006, 179).

El NO-DO constituye una interesante fuente de información sobre el franquismo, una fuente audiovisual, que nos permite explorar la historia de la educación a través de vías relativamente nuevas (Casanovas; Padrós, 2017).

A través de las inauguraciones de escuelas recogidas en el NO-DO, hemos observado que la práctica educativa representada es muy escasa, queda muy concretada en el mobiliario y material pedagógico. Nosotros lo hemos sintetizado con dos palabras, la pizarra y el pupitre, que son dos iconos de la escuela que simbolizan un período y una comprensión de la práctica que realza el aprendizaje transmisivo.

699La Práctica Educativa. Historia, Memoria y PatrimonioISBN: 978-84-948270-6-8

2. Inauguraciones de escuelas y practica escolar en los noticiariosfilmados y documentales

Los films de inauguraciones de edificios escolares proyectan laimagen del sistema educativo de cada momento histórico, destacando sus elementos más significativos, entre ellos la importancia o no que se da a la práctica educativa. Estos noticiarios filmados y documentales tienen un carácter informativo, pero también una clara misión propagandística, son un escaparate para las instituciones y sus políticas educativas. Por este motivo, utilizamos las inauguraciones de edificios escolares como un aspecto interesante de análisis en la historia de la educación.

En las diferentes etapas de la historia de España se ha dado más o menos importancia a las inauguraciones de edificios escolares. Los noticiarios filmados y documentales incluyen actos de inauguración de centros escolares, con mayor o menor frecuencia, según el momento histórico. Antes de tratar el NO-DO durante el franquismo, daremos una perspectiva panorámica sobre las inauguraciones escolares en los noticiarios filmados y documentales durante la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y los años de la Guerra Civil. Tendremos así un marco comparativo de referencia, para ver la evolución en la frecuencia y representación de la práctica escolar en las inauguraciones de escuelas de enseñanza primaria antes del franquismo.

Los primeros noticiarios filmados y documentales en España sobre el tema que nos ocupa corresponden a los años de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). En una investigación ya citada (Casanovas-Collelldemont, 2016), analizamos los cuatro films localizados sobre inauguraciones de edificios escolares. Como resultado de una política basada en la construcción de nuevas escuelas, la imagen representada en los films es un reflejo de esta realidad: la fachada de las escuelas inauguradas conjuntamente con las autoridades concentra la atención de las cámaras, por encima de otros actores, tales como los maestros o los alumnos. Se deja así de lado la pedagogía, en forma de metodologías y materiales educativos. Al ser un elemento propagandístico, los documentales consiguen mostrar también algunos de los valores educativos del régimen: el patriotismo y el catolicismo (Casanovas; Gómez, 2016)

En un claro contraste con la dictadura de Primo de Rivera, durante la Segunda República no hemos localizado ni noticiarios filmados, ni documentales que traten sobre la inauguración de escuelas. Esta falta de reportajes filmados sobre este aspecto no es debida al hecho de que no hubiera inauguraciones de edificios escolares durante la etapa republicana,

700

Josep Casanovas Prat / Núria Padrós Tuneu

VIII Jornadas científicas de la SEPHE – I Congresso Nazionale della SIPSEISBN: 978-84-948270-6-8

sino, probablemente, al hecho que en estos tiempos la pedagogía y práctica educativa ganan importancia por encima de la inauguración de nuevos edificios. Los films son el reflejo de una nueva realidad, en la cual la renovación pedagógica toma más relevancia.

Durante la Segunda República española, los documentales sobre la práctica educativa tienen relación con los principales focos de renovación pedagógica en España. Es el caso de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid o, en Cataluña, donde había una efervescencia de algunas corrientes innovadoras en educación, introducidas desde principios de siglo XX. En la etapa republicana, en consonancia con el interés por la renovación pedagógica, se concentran las muestras de documentales y noticiarios filmados que nos explican la práctica educativa en las escuelas.

La creación de productoras de noticiarios filmados de carácter gubernamental, durante los años de la guerra civil, representa un gran salto en el género del cine informativo. En esos años, organismos públicos, partidos políticos y sindicatos empiezan a dedicar una atención especial al cine y los documentales, conscientes de su papel propagandístico. En los años de la contienda bélica aparecen las primeras productoras gubernamentales en España dedicadas a la emisión de noticiarios.

En el bando franquista, destaca la edición desde 1937 del Noticiario Español, iniciado después de la creación del Departamento Nacional de Cinematografía. Durante la guerra se empezó a formar este proyecto cinematográfico que culminará durante la posguerra con la creación del NO-DO. Los ejes de propaganda de este proyecto estaban centrados en el carisma de los líderes, la historia o las organizaciones falangistas (Tranche; Sánchez-Biosca, 2011). En relación con las organizaciones franquistas existen algunas muestras sobre aspectos educativos, con noticias sobre el Auxilio Social, el Frente de Juventudes o la Sección Femenina.

Entre los republicanos destacan los noticiarios de Laya Films, una productora del comisariado de propaganda de la Generalitat de Catalunya, que editó numerosos documentales que hacen referencia a la educación (Casanovas; Prat, 2017). En estos noticiarios observamos que los alumnos tienen una mayor relevancia que en etapas anteriores. Existe un noticiario sobre la inauguración del Parvulario Forestier en Barcelona, las cámaras se fijan en los niños y niñas comiendo la merienda, dejando más de lado al edificio y a las autoridades que inauguran el centro.

Así pues, los años de la guerra civil, suponen un cambio en la representación de la educación a través de los noticiarios filmados y

701La Práctica Educativa. Historia, Memoria y PatrimonioISBN: 978-84-948270-6-8

documentales. Las inauguraciones de escuelas prácticamente no aparecen en los noticiarios filmados y documentales, su temática está más centrada en el alumno que en las pedagogías. Por otro lado, la aparición de productoras de noticiarios de carácter público son los precedentes del NO-DO.

3. Las inauguraciones de escuelas en el NO-DO

A partir de su creación en el año 1943, el NO-DO emitió numerosos noticiarios que contienen temática educativa. Las inauguraciones de escuelas no son un tema predominante dentro los NO-DO de temática educativa, pero al fijarnos en estos eventos, podemos comparar con las series de documentales y noticiarios filmados que hemos estudiado en las etapas históricas precedentes.

El franquismo repartió la educación entre los vencedores de la guerra civil, la iglesia católica obtuvo la educación formal, a excepción de la formación política y la educación física, de la que se ocupó la Falange a través del Frente de Juventudes y la Sección Femenina. La ley de educación primaria de 1945 «entregaba prácticamente este nivel educativo a la Iglesia católica al declarar el principio de subsidiariedad estatal» (Viñao, 2014, 27). Un principio de subsidiariedad estatal que no desaparecerá hasta el 1965, con una nueva ley de educación primaria, que comportará un aparente interés del régimen hacia esta etapa educativa.

La religión está presente en las escuelas nacionales que aparecen en los NO-DO, con crucifijos y la presencia de autoridades religiosas en sus inauguraciones, pero no detectamos la inauguración de escuelas religiosas en el NO-DO, exceptuando el NO-DO núm. 653 A, del 11 de julio de 1955. En él podemos ver la inauguración de un centro religioso, el colegio apostólico de los padres dominicos en Arcas Reales, cerca de Valladolid. Un NO-DO en el que se destaca el moderno edificio, construido por el arquitecto Miguel Fisac, ganador de un concurso internacional de arte sacro en Viena.

La educación no formal quedó en manos de los falangistas. Numerosos NO-DO tratan sobre los ámbitos educativos controlados por los falangistas, entre los que destacan la educación física y el deporte. Una de las características del franquismo fue «la utilización del cuerpo como instrumento al servicio de intereses propagandísticos» (Coterón, 2012, 4). Los NO-DO fueron un canal de propaganda respecto al cuerpo, mientras que la escuela primaria quedó menos representada, al no ser un elemento

702

Josep Casanovas Prat / Núria Padrós Tuneu

VIII Jornadas científicas de la SEPHE – I Congresso Nazionale della SIPSEISBN: 978-84-948270-6-8

prioritario de la política del régimen franquista, al menos en sus primeras etapas.

El desinterés por la educación del franquismo queda reflejado en los NO-DO. La escasez de noticias sobre inauguraciones de escuelas públicas es una muestra de la inhibición del franquismo hacia la educación primaria. Hasta la década de los años cincuenta prácticamente no se crearon nuevas escuelas, un hecho que no empezará a cambiar hasta la aprobación de la ley de construcciones escolares de 1953 y el primer plan quinquenal de construcción de escuelas públicas de 1956, pero que no se traducirá con una mayor atención del NO-DO hacia las inauguraciones de escuelas públicas de primaria.

El primer noticiario del NO-DO en el que aparece la inauguración de una escuela de primaria es el número 259 A, del 22 de diciembre de 1947. El primer NO-DO es de enero de 1943, hasta pasados casi cinco años desde la aparición del NO-DO no aparece la primera inauguración de una escuela. Un acto que forma parte de un conjunto de inauguraciones de edificios del municipio de Puebla de la Sierra en la provincia de Madrid, entre los que se encuentra el ayuntamiento, el juzgado, la iglesia y la escuela. Durante la guerra civil, el ayuntamiento fue destruido y la iglesia sufrió graves daños a causa del cerco de las tropas nacionales a las tropas republicanas situadas en la población.

Se trata de un NO-DO con el audio original deteriorado o perdido. Las imágenes empiezan con un plano general de esta pequeña población, sigue una imagen de una pancarta donde se puede leer: «La Puebla de la Sierra saluda agradecida al Excmo. Sr. Gobernador nuestro JEFE PROVINCIAL». Seguidamente un grupo de autoridades civiles y religiosas es recibido en la calle y van visitando diferentes edificios. En un extremo de la casa consistorial se encuentra una pequeña puerta, encima de la cual hay unas grandes letras donde pone «ESCUELA» en letras mayúsculas. El NO-DO muestra el interior de la escuela. Las imágenes son de un aula luminosa, sin alumnos, donde destaca una pequeña pizarra y los pupitres. Se muestra material del aula, apoyado en la pizarra hay un compás de tiza, así como una escuadra, un cartabón y un transportador de ángulos o goniómetro para poder trabajar la geometría en la pizarra. Los pupitres tienen un tintero incorporado y encima cada mesa se encuentra una pequeña pizarra y una caja de tizas de madera. En resumen, pizarra y pupitre es la imagen de la práctica escolar.

El NO-DO número 335 A del 28 de junio de 1949 tiene una breve noticia, de 10 segundos, con el título «Un nuevo grupo escolar en Pueblo de Pinto».

703La Práctica Educativa. Historia, Memoria y PatrimonioISBN: 978-84-948270-6-8

Pizarra y pupitre. La representación de la práctica escolar a través del NO-DO en las inauguraciones de escuelas...

El film, sin sonido, tan sólo muestra la fachada y un lateral con muchas ventanas del nuevo edificio de la escuela Onésimo Redondo, en la provincia de Madrid. No hay rastro de la práctica escolar. La inauguración del centro escolar se hizo el domingo 22 de mayo de 1949, con una misa en la plaza Mayor, con la presencia del gobernador civil de Madrid y jefe provincial del Movimiento, Carlos Ruiz (Abc, 24-5-1949, 20).

El NO-DO número 364 B del 26 de diciembre de 1949 contiene la noticia «Inauguración del grupo escolar Teodoro Llorente y del campo de deportes de la ciudad universitaria» en Valencia. Las imágenes sobre la escuela duran 13 segundos y no conservan el sonido original. Nos muestran la fachada del centro, con un grande escudo y bandera española, y la llegada de las autoridades en coche con gente que espera en el exterior del edificio y que contempla desde las ventanas y balcones. El escudo de este centro no se retiró hasta el año 2017, convirtiéndose en una de los últimos símbolos franquistas presentes en edificios públicos de Valencia. El ministro de Educación Nacional, Ibañez Martín inauguró el centro, el 13 de diciembre de 1949, acompañado del arzobispo de Valencia, el capitán general, gobernador civil y alcalde (Abc, 24-5-1949, 20). En el interior de una clase, el NO-DO muestra las autoridades conversando, en medio de una gran pizarra y los pupitres del aula. Se trata del único indicio de práctica educativa de la noticia.

Una noticia sobre Franco en Burgos en el NO-DO 553 B, de 27 de julio de 1953, explica en el programa de mano que el generalísimo inauguró una nueva fábrica de papel moneda y «Un grupo escuela que albergará a un millar de alumnos», llamado Generalísimo Franco. Las imágenes muestran la fachada del edificio de tres plantas, destinado a atender una densa población escolar, con una capacidad de 20 clases graduadas, 10 para niñas y otras 10 para niños. Para atender a unos mil alumnos, tocan a unos 50 alumnos por clase, muestra de una masificación en las aulas. Las autoridades, presididas por Franco, visitan el interior del edificio, donde se ven unas aulas espaciosas con mesas para compartir en grupos de 4 alumnos, con una cesta con flores en medio. También se proyectan imágenes de un aula con materiales de influencia Montessori, como una torre rosa, pero de diferentes colores. No se menciona esta pedagogía, tan solo se dice que «el grupo supone un gran avance pedagógico». Se trata de un NO-DO de inauguración de escuela que destaca los elementos cuantitativos sobre alumnos y aulas, sin dejar de mencionar directamente y de visualizar algunos materiales didácticos.

Franco en persona también inauguró en 1953 en Cádiz grupo escolar de la Sagrada Familia, tal como recoge el NO-DO 564 A, del 26 de octubre. Según

704

Josep Casanovas Prat / Núria Padrós Tuneu

VIII Jornadas científicas de la SEPHE – I Congresso Nazionale della SIPSEISBN: 978-84-948270-6-8

la locución se trataba de un grupo escolar «construido conforme las más modernas exigencias pedagógicas que le dan categoría de centro modelo». Franco es recibido en medio de aplausos de los alumnos y profesores y se dirige en comitiva a la puerta principal por el patio de entrada, donde terminan las imágenes sin mostrar el interior del centro. El edificio es calificado de «magnífico», mientras se ven imágenes de la fachada principal, con grandes ventanales. Un edificio de dos pisos con planta en forma de U i un estanque en medio del patio. El edificio copa el protagonismo en este NO-DO, dejando de lado la práctica pedagógica.

En el NO-DO 615 A, del 18 de octubre de 1954, Carmen Polo, esposa de Franco, en visita al pueblo de Aldaia cerca de Valencia, inaugura entre otras cosas el grupo escolar José M. Sanchís Taberner, de quien se muestra un busto. Rodeada de una multitud, Carmen Polo entra en el edificio donde «contempla las instalaciones del centro realmente ejemplar», dice la voz en off. Se ven las autoridades asomadas en la puerta de un aula tradicional, con pizarra, filas de pupitres, crucifijo y retrato de Franco y José Antonio. De nuestro interés son los mapas de países del mundo y de la península ibérica que cuelgan en la pared trasera, así como un armario con material para la enseñanza de la geometría, encima del cual hay una esfera terrestre. Elementos materiales escasos que nos indican la voluntad de demostrar que el centro cuenta con un cierto material pedagógico para la práctica educativa.

El capitán general de Cataluña, Pablo Martín Alonso, presidió la comitiva civil, militar i religiosa en la inauguración del grupo escolar Lepanto en el paseo marítimo de Barcelona (La Vanguardia, 13-10-1959, 6). El NO-DO 877 B, del 26 de octubre de 1959, destaca que el edificio del nuevo grupo escolar se encuentra en el barrio de la Barceloneta. Las imágenes muestran la fachada de un moderno edificio de tres plantas y en el interior Franco con autoridades visitando algunas aulas sin alumnos, pero con abundante material pedagógico. Se ven aulas con mesas cuadradas y redondas, con flores en medio, con juegos y libros abiertos encima las mesas. Al final aparece la típica aula con renglones de pupitres y una gran pizarra. Al ser la Barceloneta un barrio popular, las imágenes del NO-DO dan a entender que no se han escatimado medios para equipar la nueva escuela, para los niños de la zona.

El NO-DO 1345 A del 14 de octubre de 1968 recoge la noticia breve de la inauguración del grupo escolar madrileño de nuestra señora de la Concepción. En esta ocasión Franco está acompañado por su esposa, el ministro de educación y ciencia, el alcalde de Madrid y otras autoridades,

705La Práctica Educativa. Historia, Memoria y PatrimonioISBN: 978-84-948270-6-8

entre las que no se distingue a ninguna de religiosa. La noticia trata también del programa de construcciones escolares del Ministerio de Educación, que considera como «muy ambicioso». Franco visita una exposición donde se detalla un «plan para irradiar la instrucción pública». En este mismo acto Franco» inauguró simbólicamente» 4.184 escuelas, mientras la cámara muestra fotografías de los edificios escolares, distribuidas por toda España, con las que «se asegura la educación primaria de 168.000 alumnos». Mientras las imágenes muestran mapas con luces en los sitios donde se construyen escuelas, que se encontraban en la exposición. No hay referencias a la práctica pedagógica, el objetivo es aun asegurar la escolarización pública. En esta noticia detectamos por primera vez que las inauguraciones de escuelas forman parte de un plan más ambicioso, hasta aquí el NO-DO solo había recogido la inauguración de edificios singulares, sin aparentemente responder a un proyecto más general.

Siguiendo, también, planes de desarrollo escolar, el ayuntamiento de Barcelona impulsó la construcción de diversas escuelas. El NO-DO 1363 B, del 17 de febrero de 1969, recoge imágenes de los siguientes grupos escolares en Barcelona: Calderón de la Barca, Eduardo Marquina, Concepción Arenal, Elisenda de Moncada y Virgen de Montserrat. Se ven unas escenas con unos operarios entrando un armario y otro en un andamio pintando las letras del Calderón de la Barca. Los otros centros ya han sido inaugurados, el film muestra diversas secuencias de alumnos jugando en los patios de esos centros. La locución destaca que estas escuelas son para «resolver los problemas de la enseñanza», detallando en cifras los centenares de alumnos de cada escuela. En unos años de crecimiento de la población escolar, la educación se afronta principalmente desde una perspectiva cuantitativa, la de conseguir escuelas «modernas y funcionales» para todos los niños y niñas. Los aspectos pedagógicos quedan relegados a un segundo plano. Solo al final del NO-DO de las escuelas de Barcelona se ven imágenes de un aula, equipada con pupitres individuales, y algunos cuentos infantiles, coches de juguete, un juego de aros y dos pequeñas esferas del mundo. El NO-DO termina mostrando un moderno comedor escolar de autoservicio, que el ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat inauguró en una agrupación escolar mixta.

La inauguración oficial del Colegio Virgen de Atocha en Madrid, en el año 1970, forma parte del NO-DO número 1432 B, del 15 de junio. El edificio fue construido por el Patrimonio Nacional. Una orden religiosa de predicadores se hizo cargo del centro. La inauguración empieza con un acto

706

Josep Casanovas Prat / Núria Padrós Tuneu

VIII Jornadas científicas de la SEPHE – I Congresso Nazionale della SIPSEISBN: 978-84-948270-6-8

académico en un gran salón de actos. Seguidamente, hay una visita a las instalaciones del centro, en la que destaca un aula con trabajos manuales en las mesas y las paredes llenas de murales elaborados por los alumnos, unos laboratorios y finalmente una exhibición deportiva en el patio de la escuela. A diferencia de los otros NO-DO referenciados, las imágenes parecen sugerir que la representación de la práctica educativa ha tomado más relevancia. El deporte y la educación física se destaca por las imágenes, a causa del hecho que el centro cuenta con amplios patios con pistas deportivas.

Esta última inauguración en Madrid es un poco diferente a los anteriores, ya que las cámaras ponen un poco más de atención sobre la práctica educativa y las producciones del alumnado realizadas en la escuela que en el edificio o los materiales didácticos. Es una forma de mostrar que el interés educativo de un centro no se reduce a unas paredes. Se trata de una excepción al conjunto de noticias de NO-DO que hemos analizado, donde la representación de la práctica educativa es muy limitada, quedando prácticamente reducido a mostrar los pupitres y la pizarra de alguna aula, a veces con el complemento de un escaso material pedagógico. La visualización de otros films y el análisis de otras fuentes nos tendría que permitir confirmar si, efectivamente, este noticiario fue una excepción o más bien el reflejo de un cambio en la forma de presentar y entender dicha práctica.

En definitiva, el análisis de los NO-DO nos permite reflexionar no solo sobre la imagen que quería transmitir el franquismo de la educación y la práctica educativa, sino también como entendemos la práctica educativa y los elementos que la conforman.

4. Bibliografía referenciada

CASANOVAS, Josep; COLLELLDEMONT, Eulàlia. «La fachada de la escuela. La imagen de la enseñanza en los films documentales de inauguración de grupos escolares durante la dictadura de Primo de Rivera», Davila, P.; Naya, L.M. (coord.). Espacios y patrimonio histórico-educativo, Donostia – San Sebastian, Erein, 2016, 663-678.

CASANOVAS, Josep; GÓMEZ, Anna. «Una escola davant la càmera cinematogràfica. La inauguració de l’edifici del grup escolar de Vinyoles a través d’un film documental de 1928», Ausa, Vol. XXVII/35 (2016), 749-777.

CASANOVAS, Josep; PRAT, Pilar (2016) «Els noticiaris de Laya Films sobre els infants i la seva educació durant la Guerra Civil espanyola (1936-1939)»,

707La Práctica Educativa. Historia, Memoria y PatrimonioISBN: 978-84-948270-6-8

Educar en temps de guerra. València. Diputació de València - Institució Alfons el Magnànim, 2016, 181-192.

CASANOVAS, Josep; PADRÓS, Núria. «Presentació. La història de l’educació a través dels films: una mirada des de la contemporaneïtat pedagógica», Educació i Història, 35 (2017), 9-17.

COTERÓN LÓPEZ, Javier. «La educación física en los primeros años del franquismo (1939-1945)», Materiales para la Historia del Deporte, 10, (2012).

TRANCHE, Rafael R.; SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente. NO-DO. El tiempo y la memoria. Madrid, Ediciones Cátedra, Filmoteca Española, 2006.

TRANCHE, Rafael R.; SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente. El pasado es el destino. Propagada y cine del bando nacional en la guerra civil. Madrid, Ediciones Cátedra; Filmoteca Española, 2011.

VIÑAO, Antonio. «La educación en el franquismo (1936-1975)», Educar em Revista, 51 (2014), p. 19-35.

NOTA: todos los NO-DO analizados se pueden consultar en línea a través del buscador de la página web: http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/