la practica profesional del arquitecto

29
TEMA: “LA PRACTICA PROFESIONAL DEL ARQUITECTO” ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS DOCENTE: Arq. Ms. GALO GÓMEZ CHACÓN

Upload: arq-galo-gomez

Post on 10-Feb-2017

1.023 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La practica Profesional del Arquitecto

TEMA: “LA PRACTICA PROFESIONAL DEL ARQUITECTO”

ASIGNATURA:ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS

DOCENTE:Arq. Ms. GALO GÓMEZ CHACÓN

Page 2: La practica Profesional del Arquitecto

PRESENTACION

• Arquitecto Ecuatoriano, graduado en la Universidad de Guayaquil, y Magister en Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia Estratégica en la Universidad Autónoma de Los Andes.

• Considera fundamental en su formación el haber trabajado con los Arquitectos José Vicente Viteri y David Nurnberg Anda, reconocidos profesionales de nuestro medio.

• Ha incursionado tanto en la planificación como en la construcción de obras. Ha sido Fiscalizador y Director de Obras y Proyectos. Su último cargo fue Gerente Técnico en Salcedo Internacional.

• Ha realizado distintos cursos relacionados a Presupuestos, Análisis de Costos en la Construcción, Planificación y control de Proyectos, en instituciones como la Cámara de Construcción de Quito, Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas, y CAE Guayas.

• Como Docente en la UG ha impartido las asignatura de Proyectos 5, Diseño Urbano 2 en la FAU, y a partir de este semestre PRESUPUESTOS.

Arq. Ms. Galo Gómez Chacón

Page 3: La practica Profesional del Arquitecto

PLAN DE CLASE1. DEFINICION DEL TEMA2. CONTENIDOS3. METODOLOGÍA DOCENTE4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS6. ACTIVIDADES

1. ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS – INTRODUCCION, ¿QUE SABEMOS DEL TEMA? CONOCIMIENTOS PREVIOS (CLASE MAGISTRAL PARTICIPATIVA, PROMOCIÓN DEL RAZONAMIENTO, PENSAMIENTO CRITICO).

2. CONSTRUCCION DE NUEVOS APRENDIZAJES – CLASE MAGISTRAL PARTICIPATIVA SOBRE LA PRACTICA PROFESIONAL DEL ARQUITECTO. TRABAJO EN GRUPO COLABORATIVO (DISCUSIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO)

3. AFIANZAMIENTO DE NUEVOS CONOCIMIENTOS – RESUMEN, CONCLUSIONES. TRABAJO AUTÓNOMO: PROYECCIÓN HACIA NUEVOS TEMAS (INVESTIGACION).

7. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION (POR CADA ACTIVIDAD)8. RECURSOS (POR CADA ACTIVIDAD)

1. BIBLIOGRÁFICOS2. TECNOLÓGICOS3. METODOLÓGICOS

Page 4: La practica Profesional del Arquitecto

PLAN DE CLASEDEFINICION DEL TEMA:

“LA PRACTICA PROFESIONAL DEL ARQUITECTO”

CONTENIDOS •La práctica profesional del Arquitecto en la Globalización•Ética del Arquitecto•Actividades o formas del ejercicio Profesional

METODOLOGÍA DOCENTE

APRENDIZAJE ACTIVO (PARTICIPATIVO)APRENDIZAJE COLABORATIVO MEDIANTE TICPEDAGOGÍA DE PARESEVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Conocimiento y comprensión de los principios, características y Actividades del ejercicio Profesional del Arquitecto.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS

• Identificar los principios éticos y de profesionalismo del Arquitecto en el mundo globalizado.• Diferenciar distintas actividades o formas del ejercicio profesional del Arquitecto.

Page 5: La practica Profesional del Arquitecto

1 2 3 4 5

Nunca participa

Habla pocas veces y con

frases cortas

Da sus opiniones

en bastantes ocasiones

Expresa sus opiniones y

las justifica

Participa en exceso, monopoliza

la discusión

Alumno 1

Alumno 2

CLASE MAGISTRAL PARTICIPATIVAACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE CONTROL

ACTITUD: Responsabilidad en la participación en clase.FECHA:ALUMNO/A:

Page 6: La practica Profesional del Arquitecto

¿QUE SABEMOS DEL TEMA?

ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS ESQUEMAS COGNITIVOS EXISTENTES

Page 7: La practica Profesional del Arquitecto

“... El arquitecto debe ser el individuo que domine todos los conocimientos

científicos y artísticos de su época....”

Leonardo da Vinci.

Page 8: La practica Profesional del Arquitecto

CONOCIMIENTOS PREVIOS• Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es

posible trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos prehistóricos, cuando fueron erigidas las primeras construcciones humanas.

Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre comienza a dominar la técnica de trabajar la piedra.El surgimiento de la arquitectura está asociado a la idea de abrigo. El abrigo, como construcción predominante en las sociedades primitivas, será el elemento principal de la organización espacial de diversos pueblos.

Page 9: La practica Profesional del Arquitecto

CONOCIMIENTOS PREVIOS• Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas

Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. Es en este "tener sentido" en que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la mera construcción.

Page 10: La practica Profesional del Arquitecto

CONOCIMIENTOS PREVIOS• La evolución a la especialización y la separación de ámbitos laborales es

similar a la de otras profesiones. En los siglos pasados los arquitectos no solo se ocupaban de diseñar los edificios sino también de asuntos que hoy competen a otras profesiones diversas. Diseñaban plazas, alamedas y parques, especialización que hoy se conoce como exteriorismo o paisajismo.

• La especialización de los arquitectos en la creación de objetos utilizados en las edificaciones, tales como los muebles, ha dado como resultado el nacimiento de la profesión de diseño industrial. Hoy, los profesionales que proyectan y planifican el desarrollo de los sistemas urbanos son los urbanistas. Esta última profesión tiene estudios separados en algunos países, mientras que en otros sus atribuciones son desarrolladas por arquitectos e ingenieros civiles, de forma conjunta o independiente.

Page 11: La practica Profesional del Arquitecto

PREGUNTA:

¿LA PRACTICA DE LA ARQUITECTURA SIGUE LIGADA A

LAS MISMAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL PASADO?

Page 12: La practica Profesional del Arquitecto

¿QUE APRENDEREMOS HOY?

CONSTRUCCION DE APRENDIZAJES NUEVOSNUEVOS ESQUEMAS COGNITIVOS

Page 13: La practica Profesional del Arquitecto

La práctica del Arquitecto en la Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).

Page 14: La practica Profesional del Arquitecto

La práctica del Arquitecto en la Globalización

Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un fenómeno que se ha denominado sociedad red (era de la información), el activismo cada vez más gira en torno a movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos pierden su popularidad de antaño.

Page 15: La practica Profesional del Arquitecto

La práctica del Arquitecto en la Globalización

La práctica profesional del arquitecto en el marco de la globalidad está condicionada a los lineamientos de los Tratados de Libre Comercio que se han firmado entre los países de América del Norte, la Unión Europea y diversos países de Latinoamérica y Asia.

Ecuador, al no haber firmado el TLC con estos países, no participa de las iniciativas de homologación de estudios, ni de internacionalización de la profesión como lo hacen dichos países.

Enfrentar la necesidad de resolver los problemas de un lugar y una cultura específicos en el ámbito del trabajo arquitectónico, y mantenerse al tanto de las aportaciones más recientes a la tecnología de la construcción y el procesamiento de datos, no es una tarea simple: es el trabajo de muchos años, donde se requiere oficio y la perseverancia como parte de este esfuerzo.

Page 16: La practica Profesional del Arquitecto

La Ética del ArquitectoLa importancia de la ética en el ejercicio profesional es en la arquitectura

como en toda actividad humana, la ética surge como manifestación del hacer del individuo y de la sociedad, como resultado de la congruencia entre su manera de pensar y hacer las cosas. Las normas éticas se establecen como resultado de la actuación de una serie de valores que son aceptados por todos los integrantes de un grupo social y, por lo tanto, regulan la forma deseable de hacer las cosas, lo que permite que el grupo social se desarrolle de manera armónica.

El arquitecto ejerce fundamentalmente una actividad de servicio de manera profesional, lo que le genera derechos y obligaciones.

Page 17: La practica Profesional del Arquitecto

La Ética del ArquitectoEn el caso de la arquitectura, al llamarla profesión, debemos también

considerarla como vocación, lo que significa adquirir el compromiso de ser excelente dentro del campo de actividades.

El ejercicio profesional presupone que una institución educativa ha otorgado al profesionista, además del reconocimiento de la capacidad intelectual, un crédito de solvencia moral; en consecuencia, el profesionista debe ajustar su conducta a los valores éticos más elevados. La finalidad principal del ejercicio profesional es prestar un servicio a la sociedad; sólo de manera secundaria la profesión es un medio para adquirir honestamente satisfactores económicos y procurar con ellos la subsistencia del profesionista y de su familia.

Page 18: La practica Profesional del Arquitecto

Actividades del Ejercicio Profesional

• Estudios Preliminares o de Pre – Factibilidad.

• Diseño y Proyectos.• Dirección

Arquitectónica.• Construcción.• Fiscalización.• Actividades diversas no

contenidas en los numerales anteriores.

• En relación de dependencia.

• Actuación en concursos.

Page 19: La practica Profesional del Arquitecto

ACTIVIDAD EN CLASE (GRUPAL Y COLABORATIVA):

REALIZACIÓN DE MAPA CONCEPTUALANALIZAR Y SINTETIZAR INFORMACION

INSTRUCCIONES:1) Discutir en grupos de 3 alumnos

los aspectos más relevantes de la práctica Profesional del Arquitecto.

2) Elaborar un mapa conceptual, como medio para relacionar ideas y tener una visión de conjunto de los conocimientos que han de asimilar.

INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (GESTIÓN FORMATIVA):

3) Docente: Rúbrica Peso: 75%

4) Entre pares: Matriz Peso: 25%

Page 20: La practica Profesional del Arquitecto

ACTIVIDAD EN CLASE INTRUMENTO DE EVALUACIÓN DOCENTE:

RÚBRICA ANALITICA

Page 21: La practica Profesional del Arquitecto

ACTIVIDAD EN CLASE INTRUMENTO EVALUACIÓN ENTRE PARES:

MATRIZ DE EVALUACIÓN

PEDRO PABLO JUAN

PEDRO 10 8 6 = 24

PABLO 9 9 6 = 24

JUAN 9 7 8 = 24

NOTA: 9.33 8.00 6.66

INSTRUCCIONES:1) Cada estudiante evalúa horizontalmente a sus compañeros como

a sí mismo en la matriz. 2) Criterio de evaluación: Trabajo Cooperativo.3) La sumatoria horizontal debe ser igual al número de estudiantes

multiplicado por 8 (Si son tres estudiantes es 24).4) No pueden calificarse las tres notas con igual puntaje.5) La nota final es el promedio vertical de cada estudiante.

Page 22: La practica Profesional del Arquitecto

¿QUE HEMOS APRENDIDO?

AFIANZAMIENTO DE NUEVOS CONOCIMIENTOS

Page 23: La practica Profesional del Arquitecto

RESUMENEnfrentar la necesidad de resolver los

problemas de un lugar y una cultura específicos en el ámbito del trabajo arquitectónico, y mantenerse al tanto de las aportaciones más recientes a la tecnología de la construcción y el procesamiento de datos, no es una tarea simple: es el trabajo de muchos años, donde se requiere oficio y la perseverancia como parte de este esfuerzo.

Es necesario que el Arquitecto tenga una sólida formación sustentada en conocimientos técnicos, científicos, creativos y humanísticos complementada con valores éticos que le permitan ejercer con confiabilidad su actividad globalizadora, de tal forma que se transforme en un empresario-emprendedor tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Page 24: La practica Profesional del Arquitecto

CONCLUSIONES• Para poder entender y analizar lo

que está sucediendo actualmente en el mundo, es un gran reto para todos los arquitectos contemporáneos, sobre todos los latinoamericanos, tener una conciencia completa de nuestra realidad social y económica.

• El papel de un arquitecto no se puede reducir al desarrollo de los proyectos; también debe incluir las tareas de realizarlos físicamente, en cualquier parte del mundo.

Page 25: La practica Profesional del Arquitecto

TRABAJO AUTÓNOMO APRENDIZAJE COLABORATIVO MEDIANTE TIC

INSTRUCCIONES:1) Organizar grupos de 3 estudiantes, para crear un sitio en

Wikipedia con el nombre: LA PRACTICA PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

2) Subir la información sintetizada por el grupo, en base a los conocimientos impartidos.

3) Toda la información estará debidamente citada.INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (APRENDIZAJE AUTÓNOMO):4) Docente: Rúbrica Analítica Peso: 75%5) Entre pares: Matriz de evaluación Peso: 25%

Page 26: La practica Profesional del Arquitecto
Page 27: La practica Profesional del Arquitecto

TRABAJO AUTÓNOMOINTRUMENTO EVALUACIÓN ENTRE PARES:

MATRIZ DE EVALUACIÓN

PEDRO PABLO JUAN

PEDRO 10 8 6 = 24

PABLO 9 9 6 = 24

JUAN 9 7 8 = 24

NOTA: 9.33 8.00 6.66

INSTRUCCIONES:1) Cada estudiante evalúa horizontalmente a sus compañeros como

a sí mismo en la matriz. 2) Criterio de evaluación: Trabajo Cooperativo.3) La sumatoria horizontal debe ser igual al número de estudiantes

multiplicado por 8 (Si son tres estudiantes es 24).4) No pueden calificarse las tres notas con igual puntaje.5) La nota final es el promedio vertical de cada estudiante.

Page 28: La practica Profesional del Arquitecto

BIBLIOGRAFÍABásicaVIRAMONTES, Alejandro, (2006) La práctica Profesional del Arquitecto en

la Globalizacion y su Ética; México, DFReglamento Nacional de Aranceles del Colegio de Arquitectos del Ecuador,

2011 ComplementariaLANDA, Enrique, (1999). “La práctica profesional del arquitecto en el marco

de la globalidad”, Memoria del XVI Congreso de Arquitectos de la Ciudad de México, Arquitectura, Globalidad y Pobreza, México, p. 25.

Asociación de Instituciones Dedicadas a la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, (1995). El arquitecto ético, México.

BENEVOLO, Leonardo; Historia de Arquitetura Moderna; São Paulo: Editora Perspectiva, 2001; ISBN 8527301490

Page 29: La practica Profesional del Arquitecto