la popularización de c y t : una herramienta para el fomento de la innovación en américa latina...

12
a popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica omisión Sectorial de Investigación Científic Universidad de la República

Upload: benedicto-amo

Post on 29-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

La popularización de C y T : una herramienta para el fomento

de la innovación en América Latina

Alejandra Mujica y Judith Sutz

Unidad AcadémicaComisión Sectorial de Investigación Científica

Universidad de la República

Page 2: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

América Latina y la Economía del Conocimiento

“Ganadores y Perdedores”

GlobalizaciónEconomía del Conocimiento

Procesos de Aprendizaje

Cardoso (1994): “Estamos siendo testigos de la situación dramática de países que no han sido capaces de ocupar el menor intersticio en el mercado mundial y cuya explotación ha dejado de tener interés para el Centro”

Castells (1998): “Se ha producido un aumento del desarrollo desigual, no sólo entre el Norte y el Sur; sinoentre los segmentos y territorios dinámicos de las sociedades y los que corren el riesgo de convertirse en irrelevantes desde la perspectiva de la lógica del sistema”

Page 3: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

Divisoria entre “ganadores y perdedores” delproceso de aceleración innovativa

En términos de índices económicos, un commodity, un bien básico, una materia prima, vale hoy el 20% de lo que valía en 1845.

Nueva relación Norte-Sur: la periferia ha dejado de tenerinterés o ha pasado a ser irrelevante para el centro.

Pero aún así, se puede indicar que:

Page 4: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

la divisoria no es única ni inmutable;

tanto el “trazado” como el “cruce” de la línea divisoria depende de las capacidades de innovación;

las capacidades de innovación son tributarias del pasado y a su vez, maleables por acciones del presente;

y de éstas dependerá, por tanto, gran parte de nuestro futuro...............

Page 5: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

La innovación:

Nada de lo social le es ajeno y todos los saberescuentan

Capacidad de innovar Capacidad de solucionarproblemas

Proceso InteractivoRelaciones usuario – productorProcesos de aprendizaje

Proceso DistribuidoOrigen de la innovación

Innovaciones insatisfactoriasDesencuentros entre usuarios y productoresRelaciones asimétricas en materia de conocimiento

Page 6: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

Lundvall, 1988: “Mientras que la microeconomía

tradicional tiende a poner el foco en las decisiones

tomadas sobre la base de una determinada cantidad

de información; nosotros (los evolucionistas)

pondremos el énfasis en los procesos de aprendizaje,

que cambian permanentemente la cantidad y el tipo

de información disponible para los actores”

Page 7: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

Algunas interrogantes

¿Cuánto cambia en la sociedad la capacidad del usuario,mediante la popularización de la C y T ?

¿Cuánto puede aportar la popularización de la C y T alenriquecimiento de los procesos de aprendizaje en

nuestras sociedades ?

Page 8: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

Primera reflexión:

La popularización de la C y T permite ampliar el abanico posiblede actores proclives a vincularse mediante una relación

usuario-productor;

La popularización de la C y T permite, por lo tanto, ampliar la basedemocrática en la cual la relación usuario-productor se produce

tendiendo a eliminar diferencias de poderes entre éstos;

La popularización de la C y T puede ayudar a construir un“imaginario tecnológico” positivo en nuestras sociedades.

Page 9: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

Proyecto de Indicadores de PercepciónPública, Cultura Científica y

Participación Ciudadana

(OEI-RICYT-CYTED)

Encuesta de percepción pública de la ciencia:Argentina, Brasil, Uruguay y España

(2002-2003)

Participación ciudadana94.5 % (promedio) señala la importancia de participar.7.3 % (promedio) manifiesta haber tenido experiencias

de participación concretasPrincipal obstáculo: no tener conocimiento suficiente

para ejercer dicha práctica.

Page 10: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

La ciudadanía quiere participar

Interpreta que uno de los obstáculos mayores para dicha

participación es lafalta de conocimiento

Page 11: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

Diálogos CiudadanosPrograma Conocimiento y Sociedad

Secretaría de Modernización del EstadoArgentina

Temáticas:

Las semillas transgénicas y los alimentos genéticamente modificados.

La genética en debate

Yankelovich (2003): “citizens do not need to be second-handscientists. But they do need to be able to make sound judgmentsabout science policy choices”

Page 12: La popularización de C y T : una herramienta para el fomento de la innovación en América Latina Alejandra Mujica y Judith Sutz Unidad Académica Comisión

Algunas conclusiones preliminares El único camino para que nuestros países logren una inserción diferente en el contexto mundial, es a partir de la incorporación de conocimiento científico y tecnológico; este proceso requiere de capacidades endógenas de creación, uso, circulación, difusión y apropiación de conocimiento científico y tecnológico; requiere asimismo, de condiciones favorables a los procesos de aprendizaje; la popularización de la C y T es condición necesaria para lograr un cambio cultural de nuestras sociedades en relación a la C y T; propiciará un cambio “de abajo hacia arriba” que ayudará a diseñar políticas públicas que contemplen los intereses sociales; la popularización de la C y T es una herramienta de relevancia para el proceso de construcción de capacidades de innovación.