la población y las instituciones de aragón

12

Upload: cprgraus

Post on 18-Jul-2015

206 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La población es el conjunto de personas que vive en un lugar. Al estudiar la población de Un lugar debemos tener en cuenta:•Las características de la población: Se recogen en el censo de la población que se realiza cada diez años. En él se detallan datos como la edad, el sexo, el nivel de estudios,la profesión , el tipo de vivienda, etc.. Gracias a estos datos, se obtiene información Sobre un numero de hombres y mujeres y los grupos de edad que existen en esaPoblación.Además del censo, también se realiza un recuento anual de la población mediante el Padrón municipal.•El aumento o el descenso de población. Esta información se obtiene mediante losSiguientes datos.El numero de nacimientos y de fallecimientos en esa población. Si en un lugar nacen más Persona de las que mueren, la población crece . Por el contrario, si mueren mas personasDe las que nacen , la población disminuye.El numero de personas que llegan desde otros lugares , es decir, inmigrantes, y el de las Que se van, esto es, emigrantes.la llegada de inmigrante contribuye al crecimiento de la Población, la salida de emigrantes, a su disminución.

En el último siglo, la pablacion de aragon a experimentado un crecimiento muy lento . En 1900, vivian en la comunidad menos de un millon de personas. En la actualidad, la Población es de, aproximadamente, un millon trescientos mil habitantes.La causa de este lento crecimiento es que, a pesar del aumento del numero de naci-mientos , ha habido un elevado numero de emigrantes durante gran parte del siglo XX.Durante los últimos años esta situación a cambiado, y Aragón se ha convertido en una Comunidad que recibe inmigrantes.En la actualidad , las características de la población de Aragón son:

Población por sexos: En la comunidad el numero de mujeres y el de los hombres es Prácticamente el mismo.Población por grupos de edad: la mayoría, 67 de cada 100, son personas adultas, es decir,Tienen entre 15 y 64 años. Los jóvenes entre 0 y 14 años, son 13 de cada 100 personas.La población anciana, que son los mayores de 65 años, representan 20 de cada 100.Población inmigrante: En nuestra Comunidad, unos diez de cada cien habitantes han nacidoEn otros países.

Para saber si un lugar esta muy poblado o no tenemos que conocer el numero de Habitantes y la superficie de terreno. Con estos datos calculamos la densidad de población,Que es el numero de habitantes que hay por kilometro cuadrado.

Pero la población se distribuye de forma desigual por el territorio. Habitualmente, en España viven más personas en las zonas de costa y en los valles que en las montañas.La población de España es de 45.500.000 habitantes y la densidad es de 90 habitantesPor kilometro cuadrado.

El poblamiento es el proceso de asentamiento de un grupo de personas En un lugar determinado.Si las viviendas están esparcidas por el territorio , es un poblamiento disperso.E s característico de zonas de baja densidad de población.Si es una localidad con edificios agrupados en un lugar concreto, se llamaPoblamiento concentrado. Suele ser característico de zonas de alta densidadDe población. Según el numero de habitantes, se distinguen dos tipos de localidades:•Los pueblos: que cuentan con menos de 10.000 habitantes .En general, presentan un tipo de poblamiento concentrado, propio de zonasDedicadas a la agricultura y ganadería.•Las ciudades: que son localidades con más de 10.000 habitantes . También presenta un tipo de poblamiento concentrado , propio en zonas en las que la industria y los servicios son las principales actividades económicas.

En Aragón viven un millón trescientas mil personas. La densidad de población Es de 27 habitantes por kilometro cuadrado, una de las mas bajas en España.Sin embargo la población se reparte de forma desigual por el territorio. La mayoría vive en Zaragoza y en las localidades que la rodean, como Útebo yCuarte. Zaragoza y las localidades de su torno forman un área muy organizada Llamada área metropolitana. En el área metropolitana de Zaragoza se concentran Más de la mitad de toda la población de Aragón.El resto de la población vive en pueblos. Las zonas menos pobladas de Aragón Se localizan en montañas, donde abunda el poblamiento disperso, mientrasEl valle del Ebro predomina el poblamiento concentrado.

El estado español esta organizado en 17 comunidades autónomas y dos ciudades Autónomas. Cada una esta formada por un territorio y por las personas que viven en él.El Estatuto de Autonomía es la ley básica de cada comunidad.En el se describen:El territorio y los símbolos de cada comunidad.Las instituciones, que son los organismos que sirven para gobernar el territorio de la Comunidad.Las competencias autonómicas, que son los asuntos sobre los que decide el Gobierno de laComunidad.Cada estatuto de autonomía ha sido aprobado en las cortes Generales.

Aragón esta formado por las provincias Huesca, Teruel y Zaragoza. Limita con Francia Y con las comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha,Castilla y León, La Rioja, Navarra. Su capital es Zaragoza.El estatuto de autonomía de Aragón fue aprobado en 1982. En el se establecen las instituciones para su gobierno.Las cortes de Aragón Están formadas por los diputados elegidos cada cuatro años Por los ciudadanos mayores de 18 años en las elecciones autonómicas.Su función es elaborar las leyes autonómicas y elegir al presidente.El Presidente de la diputación. Es la máxima autoridad de la comunidad. Nombra A los consejeros que forman el gobierno autonómico y representan a la comunidad.La diputación General o Gobierno de Aragón: Es el gobierno de la comunidad, y estaFormado por el presidente y los consejeros nombrados por él. Cada consejero dirigeUna consejería, que se ocupa de un asunto determinado, como la educación.El justicia de Aragón: Es elegido por las cortes y se encarga de defenderlos derechosDe los aragoneses.

El estatuto de autonomía también establece los símbolos que representan a laComunidad:La bandera: Esta formada por 4 barras rojas horizontales sobre fondo amarillo, con elEscudo en el centro.El escudo: Está dividido en cuatro partes. En cada una de ellas se representa un símboloRelacionado con Aragón: él árbol de Sobrare, la cruz de Íñigo Arista, la cruz de SanJorge y las barras de Aragón.El himno: Es una composición musical que se interpreta en actos oficiales. La músicaEs de Antón García Abril, y la letra de Ildefonso Gil y otros poetas Aragoneses.

Las fiestas que se celebran en nuestra comunidad forman parte de nuestras tradiciones.Las más importantes son:El día de la Comunidad: El 23 de abril se celebra la fiesta de San Jorge, patrón de Aragón y La protagonista de algunas leyendas medievales sobre la formación del reino de Aragón.Las fiestas religiosas: En cada comunidad se celebran fiestas patronales, como las del Pilar, En Zaragoza, San Lorenzo en Huesca, y las del Ángel, en Teruel. En semana Santa,En localidades como Híjar y Calanda , en Teruel, se organizan procesiones y tamborradas.Los carnavales se celebran en muchos municipios de la Comunidad, como Bielsa, en Huesca.En los carnavales las personas se disfrazan y organizan desfiles y fiestas.Otras fiestas singulares son el Chipotéate de Tarazona, la mojiganga de Graus y la Vendimia de Cariñena.

Algunos bailes y canciones constituyen una parte esencial de las tradiciones de Aragón.Las canciones y bailes populares, como las jotas, los dances y los paloteados. En muchosDe ellos, se canta y se baila al ritmo de instrumentos tradicionales, como el chicotén oSalterio, la dulzaina, el chiflo, o la gaita de boto.Los trajes tradicionales: El más extendido consta de calzón largo, faja, alpargatas y unCachirulo o pañuelo en la cabeza, para los hombres, y saya, medias caladas, alpargatas,Mantón, delantal o corpiño, para las mujeres. Pero existen una gran variedad de trajesTradicionales, como los de Ansó y Fraga.

La gastronomía es el conjunto de comidas tradicionales de un lugar. En Aragón destacan:Alimentos típicos: como el ternasco, el jamón de Teruel, el queso de Tronchón y los Melocotones de Calanda.Bebidas: como los vinos del Somontano y Cariñena.Dulces: Como las frutas de Aragón y el guirlache. La artesanía es la elaboración mano o con maquinas sencillas de productos tradicionales.En nuestra comunidad se trabaja:La cerámica, para elaborar cántaros y otros útiles a partir del barro. Destaca la cerámica Decorada de Teruel y Muel.La forja, que consiste en la elaboración de objetos de metal, como rejas o calderos.La artesanía textil, como la de la lana de Gistaín