la palabra del beni, 30 de marzo de 2013

16
Hamburguesa de Carne Podría ser parte de una nueva estrategia en defensa del territorio indígena, según el dirigente Fernando Vargas. La SIB expresó que el Gobierno local tendrá problemas para encarar el proyecto de pavimentación de calles. FE. Las calles Cipriano Barace, Antonio Vaca Díez, La Paz y Joaquín de Sierra, este Viernes Santo fueron parte del recorrido que cientos de feligreses realizaron acompañando el Santo Sepulcro. Esta gran procesión llegó a la Catedral, donde fueron depositados los restos del Señor y que son velados por el Cabildo Indigenal. Comienza la espera de la buena noticia. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • sábado 30 de marzo de 2013 Año 25 N° 9197 • 26 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 19° mín Las negociaciones COB-Gobierno en cuarto intermedio El tema salarial y otros quedaron pendientes. Volverán a reunirse el martes. PÁG. 13 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo VICEPRESIDENCIa.GoB.Bo PÁG. 8-9 PÁG. 5 PÁG. 6 VIERNES SANTO. Tal como fue anunciado antes de su nacimiento, el Hijo de Dios derramó su sangre para perdonarnos. Renace la esperanza de la Resurrección. Todo se cumplió; ahora el mundo espera el milagro Pesimismo por asfaltado de calles sin drenaje Por el TIPNIS: proponen una marcha internacional FoToS LPB Los católicos de la capital recordaron la Pasión y Muerte de Jesús, con varias actividades desarrolladas durante el viernes. Es día de luto, de penitencia y para la reflexión. Pero también es un día de esperanza y de Fe porque se vencerá a la muerte. Miembros del Cabildo Indigenal de Trinidad acompañan al Redentor, velando su cuerpo hasta que vuelva de entre los muertos. Abundante venta de pescado en Trinidad por el Viernes Santo Cabildo Indigenal celebró la ‘Última Cena’ a su modo Gran cantidad de personas acudió durante toda la mañana de ayer a los principales puntos de venta de pescado para adquirir las distintas especies de este producto. La organización mantiene la costumbre así como lo hicieron los seguidores de Jesús con un banquete especial. PÁG. 10 PÁG. 7 FoTo LPB LA VENTA DE PESCADO TAMBIÉN SE REALIZÓ EN EL CAMPESINO.

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 16-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Hamburguesa de Carne

Podría ser parte de una nueva estrategia en defensa del territorio indígena, según el dirigente Fernando Vargas.

La SIB expresó que el Gobierno local tendrá problemas para encarar el proyecto de pavimentación de calles.

FE. Las calles Cipriano Barace, Antonio Vaca Díez, La Paz y Joaquín de Sierra, este Viernes Santo fueron parte del recorrido que cientos de feligreses realizaron acompañando el Santo Sepulcro. Esta gran procesión llegó a la Catedral, donde fueron depositados los restos del Señor y que son velados por el Cabildo Indigenal. Comienza la espera de la buena noticia.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • sábado 30 de marzo de 2013 • Año 25 • N° 9197 • 26 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86 VentA Bs6.96

28°máx19°mín

Las negociaciones COB-Gobierno en cuarto intermedio

El tema salarial y otros quedaron pendientes. Volverán a reunirse el martes. pág. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo VICEPRESIDENCIa.GoB.Bo

pág. 8-9

pág. 5

pág. 6

VIERNES SANTO. Tal como fue anunciado antes de su nacimiento, el Hijo de Dios derramó su sangre para perdonarnos. Renace la esperanza de la Resurrección.

Todo se cumplió; ahora el mundo espera el milagro

Pesimismo por asfaltado de calles sin drenaje

Por el TIPNIS:proponen unamarcha internacional

FoToS LPB

Los católicos de la capital recordaron la Pasión y Muerte

de Jesús, con varias actividades desarrolladas durante el viernes.

Es día de luto, de penitencia y para la reflexión. Pero también

es un día de esperanza y de Fe porque se vencerá a la muerte.

Miembros del Cabildo Indigenal de Trinidad acompañan al

Redentor, velando su cuerpo hasta que vuelva de entre los muertos.

Abundante venta de pescado en Trinidad por el Viernes Santo

Cabildo Indigenal celebró la ‘Última Cena’ a su modo

Gran cantidad de personas acudió durante toda la mañana de ayer a los principales puntos de venta de pescado para adquirir las distintas especies de este producto.

La organización mantiene la costumbre así como lo hicieron los seguidores de Jesús con un banquete especial.pág. 10 pág. 7

FoTo LPB

LA VENTA DE PESCADO TAMBIÉN SE REALIZÓ EN EL CAMPESINO.

Page 2: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Trinidad, sábado 30 de marzo de 2013

La primera. Sin dar respuestas o aclaraciones a las innumerables objeciones sobre la ubicación de las futuras plantas de amoniaco y urea, YPFB esta semana empezará a pagar por las parcelas vendidas (cedidas dice la terminología oficial) donde se iniciará su construcción el próximo abril.

Todo indica que esta ubicación es una decisión política. La no respuesta a las objeciones más la profusa propaganda de los supuestos ingresos futuros por la exportación del 100% de la producción, sin que se conozcan mercados asegurados, el aumento automático de las áreas cultivadas y sus rendimientos mejorados, son silenciosos e informaciones que rayan en la mentira.

El proyecto costará más de $us800 millones. El más grande que ha suscrito el estado boliviano en toda su historia. Además como una respuesta indirecta al problema de transporte de la producción, se anuncia la construcción de un ferrocarril de Bulo Bulo a Montero. Ni se conoce el costo de esa línea de más de 100Km que requiere un puente mayor sobre el Yapacaní.

Costosísimo empecinamiento político. Nunca se hizo conocer un estudio de ubicación de las plantas cuya producción debe ser exportada a Brasil y/o Argentina.

Tampoco se conocen compromisos de compra asegurados. Ni siquiera si el compromiso brasileño de compra de 200000t/año, haya sido actualizado.

La Segunda. Todo comenzó con el plan de llevar gas natural a poblaciones alejadas de los gasoductos. Hacerlo con gas comprimido era y es el sistema correcto. Gas comprimido en cilindros transportado por cualquier vehículo de transporte y llevado a cualquier población menor donde se lo descomprime, ganando volumen, y se inyecta a la red domiciliaria. Es un sistema que no requiere inversiones mayores y de fácil operación. Tan popular que mundialmente se lo denomina “gasoducto virtual”.

Comparando costos de gasoductos, no de gas comprimido contra el GNL (gas licuificado) YPFB ha decidido por el GNL. Gas enfriado a -162ºC y convertido a líquido, para ser transportado por cisternas especiales por

nuestros caminos, hasta su destino donde debe ser regasificado para ser comercializado.

YPFB ha firmado un contrato llave en mano por $us137 millones para la construcción de una planta de licuefacción en Río Grande y 25 estaciones de regasificación en poblaciones menores, incluyendo Cobija. La planta convertirá 13 MMPCD de gas a líquido y las estaciones regasificadoras en las 25 localidades escogidas lo convertirán a gas nuevamente. El contrato no incluye la compra de cisternas especiales.

Obviamente los costos del gas licuificado y regasificado aumentarán el costo del gas. Con nuestro proyecto serán más altos aún porque los proyectos en otras partes del mundo parten de estaciones grandes de licuefacción o regasificación y no precisan transporte por cisterna a través de caminos como los nuestros.

El proyecto debía ser discutido pero como captó el ojo político preeleccionario, se tendrían equipos del partido de Gobierno visitando las localidades escogidas prometiendo gas domiciliario barato si en las elecciones del 2014 reeligen al actual Primer Mandatario.

Tercera. YPFB, al fin, ha tomado correctamente una difícil decisión. Está licitando contratar los servicios de una compañía especializada para el mantenimiento y operación de la planta de extracción de licuables del gas en Río Grande.

YPFB ha estado dando señales inequívocas de la falta de personal calificado. Los periódicos de los domingos y feriados, están llenos de avisos requiriendo servicios de profesionales.

YPFB enfrenta una dura competencia. Con petróleo a $us100/bbl, existe una competencia global para atraer e personal técnico. Más aun, YPFB actual donde las decisiones son políticas y no empresariales, no es la mejor opción de trabajo para un profesional joven y menos para aquellos con experiencia de 5 a 10 años que son los más solicitados por el mercado.

Esta decisión de YPFB debe ser el mejor aviso al Gobierno que deje a la empresa operar al margen de los discursos políticos y promesa electorales.

Las posibilidades de éxito en la última decisión de YPFB son buenas. Lamentablemente no se puede decir lo mismo sobre las decisiones en fertilizantes y GNL.

Opinión

¿Cree usted en los milagros? Por: Frei Betto

Desde el surgimiento de la agricultura, cuando el ser humano ya no dependía de la fase recolectora y extractiva, se trató de domesticar la naturaleza, ponerle límites, desviar su curso, exigir que siga, no sus leyes intrínsecas sino nuestra lógica volteada hacia el lucro.

Por lo cual encauzamos ríos, reducimos el ímpetu de los mares, rompemos la oscuridad de la noche, logramos hacer volar lo que es más pesado que el aire.

La razón moderna desencantó al mundo. Y la primera víctima fue el milagro, que la ciencia trata de expulsar del mundo y de la mente humana.

La creencia en el milagro revela cierta noción de Dios. ¿Será Él como un encantador que, habiendo cometido errores en su obra, necesita a cada momento correr para acá y parara allá a fin de corregir defectos imprevistos? ¿Libra Él de la enfermedad a los hijos preferidos y no a los marginados? ¿Permanece atento a quien expone más súplicas y premia su insistencia con el milagro?

La razón moderna considera que sólo la ignorancia acepta milagros en el orden natural de las cosas. Que hay milagro cuando se desconocen las leyes de la naturaleza, igual que se llama magia a lo que esconde o provoca un truco.

Lo que hoy es considerado como milagro ¿será esclarecido mañana por la ciencia, como lo hace el Fantástico en sus reportajes sobre el origen ordinario de hechos extraordinarios?

Hay teólogos que restringen la acción divina al hecho de la Creación. Dios, al crear, habría dotado a la naturaleza de leyes que, cual un mecanismo de reloj, funcionan sin que el relojero tenga que intervenir. Si se dan imperfecciones en la creación no son culpa de Dios. Hay que buscar las causas en la acción humana sobre la naturaleza y en nuestra ignorancia, que percibe como defecto lo que para Dios sería un mero y previsible efecto.

Las Iglesias adoptan una posición ambigua ante el milagro. Unas admiten la omnipotencia divina, el poder de Dios para obrar cambios sustanciales en el rumbo natural de las cosas y, al mismo tiempo, miran con escepticismo cualquier suceso que, por su carácter extraordinario, sea tenido como milagro.

Las Iglesias neopentecostales estimulan la fe de sus fieles a través de milagros sucesivos, especialmente los que restablecen la salud. Pero las Iglesias histórica ya sospechan ante tanta profusión de milagros. Hasta el punto de que el Vaticano, en los procesos de canonización, nombra un “abogado del diablo”, encargado de rebatir fenómenos que la fe identifica como milagrosos.

Muchos aceptan que Dios tiene la capacidad de obrar milagros. Un Dios mágico capaz de extraer de su chistera omnipotente todo tipo de curaciones y de bendiciones. Un Dios dispuesto en todo momento a contradecir e incluso a subvertir las leyes de la naturaleza que él mismo estableció. Un Dios hecho a nuestra imagen y semejanza.

¿Qué hizo Moisés en aquel mundo politeísta para convencer al faraón de que Yahvé era un Dios especial, diferente de los demás? Le presentó una serie de milagros. Y al convencerse de que el faraón se mantenía obstinadamente apegado a sus dioses egipcios recurrió a las diversas plagas. El Dios espectáculo es tan paradójico como el Dios utilitario. Mientras en el dólar norteamericano está grabada la inscripción “En Dios

confiamos” (In God we trust), los soldados nazis llevaban inscrito en la hebilla del cinto “Dios está con nosotros” (Gott mit uns).

¿Y el Dios de Jesús con quién está? ¿Cuál es su posición en todo esto? Jesús actuaba con discreción, pedía a sus discípulos que no hicieran alarde en cuanto a su identidad, y cuando curaba

no atribuía el mérito a sí mismo sino a la fe: “Tu fe te ha salvado”.El verdadero milagro de Dios es la presencia de Jesús entre nosotros.

Presencia nada espectacular (nace en un pesebre y muere asesinado en una cruz) e incómoda (choca con las autoridades religiosas y políticas). No era el orden de la naturaleza lo que le interesaba cambiar sino el corazón humano. Quedo a la espera de que Dios le cambie a él…

Es frecuente encontrar a alguien que tenga fe en Jesús. Lo raro es toparse con alguien que tenga la fe de Jesús, que lo llevó a posicionarse en defensa de los oprimidos en nombre de un Dios amoroso y misericordioso. Sin duda la vida humana es el mayor de todos los milagros. Sin embargo no nos llama la atención. No creemos en él. Somos muy indiferentes a tantas vidas segadas precozmente por la miseria y la violencia.

¿Qué hizo Moisés en aquel mundo politeísta para convencer al faraón de que Yahvé era un Dios especial, diferente de los demás? Le presentó una serie de milagros. Y al convencerse de que el faraón se mantenía obstinadamente apegado a sus dioses egipcios recurrió a las diversas plagas.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

Pero como en los días

de Noé, así será la

venida del Hijo del

hombre.Mateo 24:37

Tres decisiones petroleras: dos políticas y una empresarialPor: Carlos Miranda

2.

LA PALABRA DEL BENI

HIDROCARBUROS

Page 3: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Trinidad, sábado 30 de marzo de 2013 3.

Opinión

DESDE LA TIERRA

Por: Lupe Cajías

La justicia en la lona

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIaLTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCIaS:

SANTA ANA

SAN BORJA

gUAYARAMERIN

RURRENABAQUE

RIBERALTA

BAURES

SAN IgNACIO

LA pAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LaSREDES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Decano de la prensa beniana

La Semana Santa significa para los creyentes un espacio de reflexión, más aún ahora con un nuevo papa que escogió el simbólico nombre de Francisco, el laico que entregó su vida para reformar a la entidad milenaria.

Fecha y nombre que nos invitan a repasar uno de los asuntos que más angustió a Jesús, a Francisco de Asís y a varios de los apóstoles y de los discípulos: la justicia. Si hay algo que distingue a las culturas y crea distancias más largas entre las clases sociales, es el acceso a la justicia.

Al contrario de lo que se repite sin conocer las Sagradas Escrituras, Cristo se preocupó de la justicia en la tierra y fue durísimo contra los doctores que manejaban la ley y contra los hipócritas que pregonaban unas reglas que ellos mismos burlaban. Francisco se agobiaba al contemplar los sucesos contra los pobres en la Italia del medioevo y su discípulo preferido, Antonio de Padua, se encargó de gestionar la liberación de los perseguidos por su condición al margen del poder.

En este 2013, dos siglos después de la Pasión de Jesús y más de un milenio después de la renovación franciscana, los habitantes de este lugar de la tierra, Bolivia, necesitaríamos con urgencia a un Francisco o a un conjunto de sabios honestos que reformen profundamente el podrido Poder Judicial del Estado Plurinacional.

Cada día somos testigos de capítulos aberrantes. Un ejemplo que parecería muy

simple. Tribunos paceños han facilitado a una cantina (no un colegio, no un centro deportivo), un bar de los que sobran en La Paz, funcionar con todos los elementos negativos que le rodean.

¡Una nueva afrenta contra la Alcaldía y contra los paceños! Admiten un permiso otorgado por un municipio rural oficialista que ambiciona ocupar predios, después de tener el registro más alto de ingobernabilidad e ineficiencia. ¡Todo para molestar al alcalde Luis Revilla y a la oposición!

En otro extremo, está la desaparición de un fiscal que forma parte del entramado judicial de persecución política, con el válido pretexto de planes violentos que un grupo intentó diseminar por el país.

¿Cómo es posible el misterioso caso? En mis variadas lecturas de novelas de misterio y de detectives, nunca conocí una fuga similar. ¿Aparecerá con el cuento de un súbito viaje, como arguyó otra cuestionada autoridad? ¿Dirá que se escondió para proteger a sus familiares, como también explicó otro elemento del mismo esquema persecutorio?

La prensa local no alcanza a interpretar todo lo que sucede en los últimos días. Tampoco hay hilos para seguir la investigación sobre la supuesta red extorsionadora, ahora que toda fuente informativa decidió el pacto del silencio.

¿Cómo saldrá la sociedad boliviana de este agujero negro?

Page 4: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Es un ave que sólo se puede encontrar en Bolivia. En su estado

silvestre vive en los llanos de Mojos, en Beni. Por su belleza y rareza, la paraba barba azul ha sido objeto del tráfico ilegal que en los 70 y 80 ha reducido su número.

Se la reconoce por su color azul turquesa, incluida su cabeza y garganta. Toda la parte ventral y las partes bajas de sus alas son amarillo-naranja. Tiene alrededor de siete rayas faciales sobre el ojo y otras siete debajo. Cuando algo la alarma o asusta, emite chillidos estridentes. Se alimenta casi exclusivamente de la fruta del motacú.

Está en peligro crítico de extinción y por eso se busca asegurar su conservación. Para el efecto, dentro de un programa especializado de reproducción y manejo poblacional, seis parabas barba azul nacidas en cautiverio en el Paradise Park, situado en Cornwall, Inglaterra, fueron repatriadas al Estado boliviano.

Las aves, cuyas edades oscilan entre uno y cinco años, llegaron a Santa Cruz el 28 de febrero. Inmediatamente fueron trasladadas al Centro de Reproducción de la Paraba Barba Azul, ubicado en la provincia Marbán del departamento del Beni, donde iniciaron una cuarentena bajo supervisión de veterinarios del SENASAG.

“No estamos promocionando el lugar exacto de las parabas para evitar las visitas, porque se están aclimatando y para

evitarles el estrés. Además no deben acostumbrarse a la gente por el bien de su comportamiento natural”, señala Vincent Vroomans, responsable de programas y proyectos de la Fundación Noel Kempff Mercado (FNKM).

En 2008, se estimaba que la población de la Ara glaucogularis, su nombre científico, oscilaba entre 250 y 300 ejemplares, con apenas 70 descubiertas en terrenos secos. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la población en estado salvaje es de 110 a 130 individuos, de los cuales unos 73 a 87 son adultos.

La especie se encuentra en peligro crítico de extinción por su baja población y su muy restringida distribución, debido a que se la vende como mascota. También influyen la destrucción de su hábitat y la cacería para la obtención de plumas para los tocados de la danza de los macheteros, según señala en el Libro rojo de la fauna silvestre de invertebrados de Bolivia el biólogo Mauricio Herrera, de la Asociación Civil Armonía.

“Esta actividad genera una importante oportunidad para la conservación de la paraba barba azul en estado salvaje. Mediante un programa especializado de cría, selección, monitoreo y entrenamiento de los individuos en cautiverio, se pueden realizar iniciativas de reintroducción a su hábitat natural”, dice Lorena Kempff Saucedo, directora de la FNKM.

El cambio de ambiente no afectó la salud de las aves que nacieron en Cornwall, un lugar cálido de Inglaterra.

“Las parabas están respondiendo positivamente a este cambio. Sin embargo, uno de los aspectos de mayor atención en situaciones como éstas es la alimentación”, explica Kempff Saucedo.

EL CUIDADOLas parabas son, en general,

sensibles a la alimentación y los cambios bruscos en ella. Están en una fase de transición en cuanto a su oferta nutricional, pero también se mantuvo el mayor control posible para evitar cambios bruscos en la temperatura de su ambiente, dice Vroomans.

“Aún no se tiene definido si los ejemplares serán utilizados como reproductores en el centro o si

serán liberados. Esto dependerá del número y características de otras parabas que se puedan repatriar. Hablamos de 40, que según nuestras expectativas llegarán con la colaboración internacional”, afirma el ingeniero en manejo de la naturaleza y bosques.

El Programa de Conservación de la Paraba Barba Azul, con el establecimiento del Centro de Reproducción en la provincia Marbán, tendrá el apoyo de expertos internacionales que

trabajan en programas exitosos de reintroducción y liberación de especies silvestres.

La experiencia de conservación en el centro, en el departamento del Beni, contará con el apoyo financiero de World Parrot Trust, que respalda proyectos de conservación de loros. Esta organización impulsó la cría de las seis parabas en el zoológico inglés. El centro será manejado por la Fundación Noel Kempff Mercado. (Gentileza Página Siete)

Reporte

4. Trinidad, sábado 30 de marzo de 2013

Por: Miriam Telma Jemio

Cómo repatriaron a seis parabas barba azul en peligro de extinción

PROYECTO. Con la colaboración de una entidad inglesa, organismos privados y públicos trabajarán en un centro de conservación.

Page 5: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Locales

5.Trinidad, sábado 30 de marzo de 2013

Por el TIPNIS: plantean una marcha internacional

UNA NUEVA ESTRATEgIALos corregidores harán una análisis de lo que

fue la Consulta desarrollada por el Gobierno en el territorio indígena, y podrían definir una nueva estrategia de defensa, luego de que se tienen noticias de que en junio el Gobierno inauguraría la construcción del tramo dos de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos. A pesar de ello, el Presidente del TIPNIS Fernando Vargas aseguró que las puertas del TIPNIS están abiertas para iniciar un diálogo con el presidente del país, Evo Morales, “sobre el tema de la no destrucción del TIPNIS”.

5 de abrilelección cívica en Trinidad

INDÍGENAS NO DESCARTAN MARCHA INTERNACIONAL EN DEFENSA DEL TIPNIS.

FOTO ARCHIVO

A pesar del feriado de Semana Santa, el flujo de pasajeros entre Trinidad, Santa Cruz y viceversa, es normal, así los confirmaron en la oficina de Tránsito de la Terminal de Buses.

De acuerdo a los encargados de la venta de pasajes de las distintas empresas, la demanda no aumentó ni disminuyó, desde el inicio de semana.

Igualmente, las tarifas para viajar a la ciudad de Santa Cruz se mantienen dentro de los márgenes establecidos por la Autoridad de Telecomunicación y Transporte (ATT). En el caso del bus leito el precio del pasaje es de Bs100, mientras que el bus cama está entre Bs60 y Bs70 y

Hay normalidad en flujo de pasajeros a Santa Cruz

ALISTAN ELECCIÓN DE NUEVA DIRIGENCIA CÍVICA DE TRINIDAD.

FoTo aRCHIVo

Una marcha internacional podría ser parte de una nueva estrategia en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS) , señaló el presidente de la Subcentral del área protegida, Fernando Vargas Mosúa.

La idea será planteada en la próxima reunión de corregidores del TIPNIS, a realizarse del 10 al 14 de abril en el Centro de Gestión de dicha Subcentral.

“Algunos hermanos han hablado de una marcha internacional, no de una marcha nacional porque ven

que nuestros derechos en Bolivia, la administración de justicia no hace absolutamente nada. El gobierno en lugar de recibirnos y atender las demandas lo único que hace es atendernos con la policía, con gases con palos”, indicó a tiempo de ratificar la decisión de defensa del Isiboro Sécure, territorio situado al sur del Departamento.

Los corregidores harán una análisis de lo que fue la Consulta desarrollada por el Gobierno en el territorio indígena, y podrían definir una nueva estrategia de defensa, luego de que se tienen noticias de que en junio el Gobierno inauguraría la construcción del tramo dos de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos.

A pesar de ello, Vargas aseguró que las puertas del TIPNIS están abiertas para iniciar un diálogo con el presidente del país, Evo Morales, “sobre el tema de la no destrucción del TIPNIS”.

Por otro lado, informó que la dirigencia sostuvo reuniones con la Defensoría del Pueblo para coordinar acciones sobre las supuestas violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en el TIPNIS.

Vargas ratificó las denuncias de abusos y atropellos de parte de administración central, porque después de la VIII y IX Marcha Indígena, aun se insiste en la construcción de un camino por medio del TIPNIS, sin considerar los graves daños.

Las elecciones para elegir a un nuevo directorio del Comité Cívico de Trinidad se realizarán el cinco de abril de este año.

L u i s M i g u e l H u m a d a i , presidente en ejercicio del Comité Cívico local, indicó que se espera que en estos días los representantes de instituciones afiliadas legalicen su situación para participar en los comicios.

“Esperando la respectiva acreditación de las instituciones afiliadas acá, para que puedan participar de esta elección y hacer un Comité Cívico de la Provincia Cercado más fuerte y más concreto”, señaló.

El 25 de febrero se eligió al Comité Electoral que se encargará de llevar adelante el proceso.

Se conoce que hay dos frentes que estarían intentando conformarse para participar en el proceso eleccionario.

Aunque no especificó cuáles, señaló que han aparecido nuevas i n s t i t uc iones que debe rán incorporarse a la actividad cívica para poder trabajar por el desarrollo de la ciudad de Trinidad y la provincia Cercado.

PROPUESTA. La idea será propuesta en la reunión de corregidores del TIPNIS, a realizarse del 10 al 14 de abril en el Centro de Gestión.

el bus normal en Bs50, como promedio.El encargado de la oficina de Tránsito

de la Terminal de Buses, suboficial Sergio Núñez, informó que en estos días las llegadas y salidas de flotas han sido normales, entre 19 y 23 buses por jornada, y la carretera se encuentra expedita sin ningún punto de bloqueo.

El suboficial Núñez, manifestó que además se está haciendo el control a todas las flotas para que cumplan con todos los requisitos necesarios antes de viajar.

De igual manera, dijo que se recuerda a los conductores y pasajeros portar su documentación y, en el caso de ir con

HAY MOVIMIENTO NORMAL EN LA TERMINAL DE BUSES DE LA CIUDAD.

FoTo LPBTERMINAL DE BUSES

menores tienen que sacar la autorización de la oficina de la Defensoría de la

Niñez que seguirá trabajando durante el feriado.

Page 6: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Trinidad, sábado 30 de marzo de 2013

Locales

SIB pesimista por asfaltado de calles sin drenaje pluvial

pERIODO DE LLUVIASTejada indicó que en diferentes reuniones técnicas

que ha sostenido la SIB, han logrado analizar prolijamente el tema, llegando a determinar que uno de los factores negativos, es el periodo lluvioso que no permite realizar trabajos de mantenimiento y donde las vías se deterioran fácilmente. Informó que este gremio profesional sostiene reuniones periódicas con los técnicos del municipio donde se propuso que al proyecto de drenaje pluvial, que ha sido licitado 4 veces, se le haga una revisión para volverlo a licitar y construirlo de forma inmediata.

Estado decalles: echan

la culpa a las lluvias

LA SIB VE CON PREOCUPACIÓN LA PAVIMENTACIÓN DE CALLES SIN CONTAR TODAVÍA DE UN SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL.

FOTO ARCHIVO

El Gobierno Municipal de Trinidad asumió el compromiso de arreglar el ingreso principal a la Unidad Educativa “Gonzalo Suárez Dorado”, que está ubicada en la Junta Vecinal ‘El Pantanal’.

El asesor técnico del Municipio trinitario, Pablo Fritz, informó que solo esperan que el tiempo lo permita para que puedan realizar los arreglos necesarios de la calle de ingreso principal a dicha unidad educativa, y de esta manera atender la demanda de los estudiantes. Recordó que desde el viernes de la semana pasada se registraron las lluvias prolongándose

Arreglarán ingreso a la ‘Gonzalo Suárez Dorado’

ESTUDIANTES EXIGEN EL ARREGLO DEL INGRESO A SU ESCUELA.

FoTo aRCHIVo

El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB-filial Beni), Armando Tejada, consideró que el municipio tendrá problemas para encarar un proyecto de asfaltado de calles al no existir un sistema de drenaje pluvial.

Reiteró que el drenaje pluvial está ligado al asfaltado de calles por lo que el Municipio debería encarar con mayor precisión el problema que tiene la ciudad, especialmente en los accesos a centros de abasto, zonas que son bastante frecuentadas o de mucha

circulación vehicular.Te j a d a i n d i c ó q u e e n

diferentes reuniones técnicas que ha sostenido la SIB, han logrado analizar prolijamente el tema, llegando a determinar que uno de los factores negativos, es el periodo lluvioso que no permite realizar trabajos de mantenimiento y donde las vías se deterioran fácilmente.

Informó que este gremio profesional sostiene reuniones periódicas con los técnicos del municipio donde se propuso que al proyecto de drenaje pluvial, que ha sido licitado 4 veces, se le haga una revisión para volverlo a licitar y construirlo de forma inmediata.

En este propósito, explicó que también se coordinada con la Cooperativa de Agua y Alcantarillado (COATRI) y el Municipio, para concretar el asfaltado de 60 cuadras. “Cuando las inst i tuciones sol ic i tan coordinar con la Sociedad de Ingenieros se interviene en su momento, sin embargo es lamentable que el problema vial se haya acrecentado”, dijo.

LICITACIONESEl proyecto de drenaje

pluvial, ya fue licitado en cuatro oportunidades pero prácticamente fracasaron. Por esto, tanto arquitectos como ingenieros benianos coincidieron que el tema de costos es el que estaría obstaculizando la adjudicación.

El concejal del MNR, Alberto Munguía consideró que las recientes lluvias caídas en esta región no permitieron realizar trabajos de mantenimiento en calles y avenidas de la ciudad, muchas de ellas sin material asfáltico o ripio que por el trafico vehicular se deterioraron fácilmente.

El munícipe reconoció que existen muchas quejas de los vecinos por el mal estado de las calles de la ciudad de Trinidad, que no se debe interpretar como una negligencia porque los recursos económicos existen, el presupuesto está aprobado, sin embargo, el mal tiempo seria el único problema.

Señaló que como autoridades ediles elegidos por el pueblo, de forma continua realizan las averiguaciones con la Dirección de Obras Públicas y el propio ejecutivo edil, incluso se mantienen reuniones con los propios vecinos quienes entienden la eventualidad.

Indicó que si la maquinaria pesada entra en este periodo a una calle para colocar ripio se destruye fácilmente con la lluvia pues no tiene la suficiente compactación. “Nosotros en enero sugerimos que se alquile maquinaria para avanzar en los trabajos pero lamentablemente se nos presenta este problema, expresó Munguía.

Recordó que en esta gestión el municipio trabajará con 300 millones de bolivianos y se prevé llegar al finalizar el año a 350 millones, “lo que quiere decir que en materia de recursos económicos todo está asegurado”.

DIFÍCIL. El proyecto está ligado al asfaltado de calles por lo que el Municipio debería encarar con mayor precisión el problema, aseguran.

hasta el día domingo, y incluso, el lunes; por ello es que no se ha podido realizar este trabajo, dijo.

Manifestó que el Municipio t r i n i t a r i o , e s t á c o n t o d a l a predisposición de atender estas necesidades siempre y cuando el tiempo lo permita.

Sin embargo, el asesor técnico del Gobierno local, mencionó que en reiteradas oportunidades se ha arreglado el acceso a la dicha escuela, pero que lamentablemente existen algunas movilidades como volquetas y flotas, que de manera constante perjudican el arreglo de esta calle.

ESTÁ EL LA ZONA ‘EL PANTANAL’

Fritz indicó, que ellos no se no niegan a realizar dicho trabajo, siempre y cuando los vecinos sean concientes,

de que cuando el suelo esta húmedo eviten sacar vehículos de alto tonelaje que sólo perjudican.

6.

Page 7: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Locales

7.Trinidad, sábado 30 de marzo de 2013

Cabildo Indigenal celebró la ‘Última Cena’ a su modo

CEREMONIA IMpORTANTETamo manifestó que las personas que pueden

ser apóstoles en esta importante ceremonia, son los que saben rezar, tienen que ser personas entendidas en las tradiciones, humildes y sobre todo que sean obedientes a Dios. “Ellos son quienes pueden hacer la representación de un apóstol, en tan importante y significativo momento, por ello es que principalmente se eligen personas mayores”, remarcó. Asimismo, señaló que el banquete que se prepara para la última cena se comparte con todos las personas presentes sin importar la edad.

Feligreses realizaron

el recorrido de la fe

APÓSTOLES DEL CABILDO INDIGENAL, CELEBRARON LA ‘ÚLTIMA CENA’, AYER EN SU SEDE.

FOTO LPB

Ayer se realizó el tradicional Vía Crucis juvenil, desde las 6:00 de la mañana. El Obispo del Vicariato del Beni, Monseñor Julio María Elías, instó a los jóvenes a vivir la Pascua 2013, en fe y caridad.

Todos los jóvenes se mostraron muy conmovidos por todo lo que soportó el Hijo de Dios, para salvar a la humanidad.

El Monseñor Elías, manifestó que el Vía Crucis juvenil está bajo el contexto de vivir la Jornada Mundial de la Juventud, tomando el lema de la anterior que se realizó en Madrid-España, que es “arraigados y edificados en Cristo,

Viernes Santo: jóvenes encabezaron Vía Crucis

FELIGRESES REALIZARON EL RECORRIDO DEL FE.

FoTo LPBComo cada año, el Cabildo

Indigenal, celebró ayer la ‘Última Cena’, pero siguiendo sus tradiciones. De esta manera, compartieron y oraron durante el Viernes Santo.

Uno de los 12 apóstoles del Cabildo Indigenal de Trinidad, Claudio Tamo, manifestó que esta organización mantiene la costumbre de realizar la ‘Última Cena’ de Jesús con un banquete especial, dado que representa cuando él se despidió de sus discípulos.

“Y les dijo: “Hagan lo

mismo que yo estoy haciendo”, entonces de esa manera los del Cabildo siempre realizamos esta representación de acuerdo a nuestras costumbres, puesto que no podemos olvidarnos de que Jesucristo dio su vida por nosotros”, expresó.

Manifestó que las personas que pueden ser apóstoles en esta importante ceremonia, son los que saben rezar, tienen que ser personas entendidas en las tradiciones, humildes y sobre todo que sean obedientes a Dios. “Ellos son quienes pueden hacer la representación de un apóstol, en tan importante y significativo momento, por ello es que principalmente se eligen personas mayores”, remarcó.

Señaló, que el banquete que se prepara para la última cena se comparte con todos las personas presentes sin importar la edad.

Resaltó, que esta es una de las importantes tradiciones que aún se conserva en el Cabildo Indigenal, y de la que toda la población puede participar.

Además también participan las abadesas y todos los que pertenecen al Cabildo para rezar y pedir a Dios perdón por sus pecados, además de salud y bendición para todos, agregó.

P a r a e l b a n q u e t e , s e prepararon alimentos típicos como el pan de arroz, pan, huevos de gallina criolla, pollo sancochado, entre otros.

Después de la misa del lavatorio de pies, del Jueves Santo, cientos de fieles católicos acudieron a las diferentes parroquias de la ciudad desde la Catedral que se encuentra en el centro de la capital, hasta la Inmaculada que se encuentra en la zona Nueva Trinidad.

Las personas llegaron a los diferentes templos a expresar cantos y oraciones como una de las tradiciones que marca el calendario litúrgico de Semana Santa. El recorrido consiste en visitar siete iglesias y en cada una de ellas entregar una oración.

Entre las iglesias que la gente pudo visitar se encuentra la Catedral, Fátima, San Francisco de Asís, Sagrada Familia, La Inmaculada, San José, San Martín de Porres y La Resurrección.

A lo largo de la noche, niños jóvenes y adultos cumplieron con esta tradición que va de generación en generación en las familias católicas.

AYER. Mantienen la costumbre y la celebran con un banquete especial; representa al momento en el que Jesús se despidió de sus discípulos.

firmes en la fe”.Dijo que el Vía Crucis se ha realizado

con esa perspectiva, pero teniendo en cuenta que la Jornada Mundial de la Juventud ya se comenzó a vivir desde el Domingo de Ramos con el lema: “Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos”.

Resaltó que los jóvenes tienen que vivir el Viernes Santo escuchando a Jesús en las 7 palabras que nos da desde la cruz para que podamos vivir esta Pascua 2013, en fe y en caridad.

El Vía Crucis empezó en la parroquia La Santa Cruz, recorrió la calle del mismo nombre, llegó a la 6 de Agosto, ingresó por la Pedro de la Rocha, siguió

JÓVENES REALIZARON EL PRIMER VÍA CRUCIS DE VIERNES SANTO.

FoTo LPBFUE LA PRIMERA DEL VIERNES

por La Paz, llegó hasta la Costanera, siguió por la calle Cochabamba, dobló

por la Félix Pinto, ingresó a la 9 de Abril para concluir en la Parroquia Fátima.

Page 8: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Trinidad, sábado 30 de marzo de 20138.

Todo se cumplió; ahora el mundo espera el milagroVIERNES SANTO. Tal como fue anunciado antes de su nacimiento, el Hijo de Dios derramó su sangre para salvarnos. Dio la vida con la esperanza de la Resurrección.

FELIGRESÍA PARTICIPANDO DE LA CEREMONIA REALIZADA EN EL FRONTIS DE LA CATEDRAL DE TRINIDAD.

Las siete palabras

MIEMBROS DEL CABILDO INDIGENAL ACOMPAÑARON LA CEREMONIA DEL VIERNES SANTO.

EL OBISPO DEL BENI (DER) JUNTO AL P. ADÁN BRAVO.Los católicos de la capital

recordaron la Pasión y Muerte de Jesús, con varias actividades desarrolladas durante el viernes. Es día de luto, de penitencia y para la reflexión. Pero también es un día de esperanza y de Fe porque se vencerá a la muerte.

Las calles Cipriano Barace, Antonio Vaca Díez, La Paz y Joaquín de Sierra, el Viernes Santo fueron recorridas por cientos de feligreses, llenos de

fe y mucha devoción, quienes acompañaron el Santo Sepulcro en una gran procesión hasta llegar a la Catedral donde se dejó el cuerpo de nuestro Señor.

El obispo del Beni, Monseñor Julio María Elías, expresó que el descendimiento es el acto que conmueve a toda la ciudadanía trinitaria, dado que se contempla a Jesucristo en la cruz y mediante el cual podemos mirarnos nosotros mismos.

Señaló que es necesario que cada persona mire su interior, su familia, la sociedad, “porque es justo que cada uno entienda que no podemos hacer de Dios lo que nos parece, ni del prójimo”.

“Se entiende en realidad que Jesucristo está en la cruz para darnos la vida y la bendición de ser hijos suyos”, expresó el titular de la Iglesia Católica en el Beni.

Manifestó que la pasión de Cristo se la vive en las 14

estaciones del Vía Crucis, porque es importante que vayamos viendo esos pasos de la cruz, “y vivir en unidad como hijos de Dios y de la Virgen María, como herederos del reino de los cielos”.

Finalizando la procesión del Santo Sepulcro, el gobernador del Beni Carmelo Lens, y un representante del Cabildo Indigenal, hicieron flamear la bandera del Luto frente al Sepulcro.

Lo que pasó aquel viernes en Jerusalén en el hecho más dramático de toda la humanidad: La muerte del justo del inocente, Jesús después de haber vivido toda su existencia como don del amor de Dios, es apresado condenado y crucificado por aquellos que se escandalizan y rechazan su amor. Jesús en el máximo del dolor y de la ingratitud humana, perdona y sigue ofreciendo su vida, hasta el último aliento nos demuestra cuanto nos ama Dios Padre.

El Monseñor Julio María Elías, Obispo del Beni, en la celebración del medio día, manifestó que ante el sacrificado, somos llamados a reconocer nuestra debilidad y pecado, a reconocer el amor infinito de Dios y a asumir la defensa de los crucificados sin crucificar a nadie

Se hizo referencia a las 7 palabras antes de morir, la primera: “Padre perdónalos porque no saben JESÚS MUERE Y ES BAJADO DE LA CRUZ.

MOMENTO CUANDO JESÚS ES COLOCADO EN EL SEPULCRO.

Page 9: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

9.Trinidad, sábado 30 de marzo de 2013

Las siete palabras

MIEMBROS DEL CABILDO INDIGENAL ACOMPAÑARON LA CEREMONIA DEL VIERNES SANTO.

EL OBISPO DEL BENI (DER) JUNTO AL P. ADÁN BRAVO.

ORACIONES Y CÁNTICOS ANTES DE BAJAR A JESÚS.

APÓSTOLES DEL CABILDO INDIGENAL

lo que hacen”, la oración se ofreció para quienes eran culpables por darle muerte, puede interpretarse como dirigida a los judíos, a los soldados romanos que aparecen jugándose su túnica a los dados.

La segunda: “En verdad te digo hoy estarás conmigo en el paraíso”, es la respuesta de Cristo a la suplica, acuérdate de mi cuando vengas en tu reino, del ladrón arrepentido, con ello se interpreta que le asegura la salvación sin que para ello haya obstáculo de sus pecados anteriores, por la fe que puso en Jesucristo.

Tercer palabra: “Madre e ahí tu hijo, hijo e ahí tu madre”, Cristo entregó al ciudadano (cuidado) de su madre al discípulo amado. Cuarta Palabra: “Dios mío Dios Mío porque me has abandonado”, Jesé se entrego libremente al sacrificio por la humanidad y en su naturaleza humana se siente

abandonado, es el ciervo sufriente, pero finalmente acepta el sacrificio vicario.

Quin ta pa labra : “Tengo sed”, se interpreta como expresión de 2 tipos de ansias de Cristo en la cruz, el primero de la sed fisiológica uno de los mayores tormentos de los crucificados, como la sed espiritual de Cristo de consumar la redención para la salvación de todos.

Sexta palabra: “Todo esta consumado”, se interpreta como la proclamación en boca de Cristo del cumplimiento perfecto de la sagrada escritura en su persona, esta palabra pone de manifiesto que Jesús era consciente de que había cumplido hasta el último detalle su misión redentora y la culminación del programa de su vida.

Cumplir la escritura haciendo

siempre la voluntad del padre,

mas que una palabra de agonía, es de victoria, todo esta concluido.

Séptima palabra: “En tus manos encomiendo mi espíritu”, la ultima frase que se atribuye a Jesucristo y se interpreta como un ejemplo de la confianza que debe tener un cristiano ante la entrada en el mundo espiritual.

La autoridad eclesiástica, Monseñor Elías, señaló que Jesús al dar la vida por la humanidad entera, la oración debe ser mas intensa, para que a todos llegue la vida que nace de la cruz.

NIÑAS PORTANDO LOS CLAVOS Y CORONA DE JESÚS.

EL GOBERNADOR DEL BENI, JUNTO A LA ASAMBLEÍSTA SUÁREZ (DER) Y CONCEJAL INCHAUSTE (IZQ).

UNA MULTITUD ACOMPAÑÓ LA PROCESIÓN POR EL CENTRO.

FIELES CATÓLICOS DURANTE EL RECORRIDO.

EL MUNDO ESPERA LA GRAN NOTICIA DE LA RESURRECCIÓN.

Page 10: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Trinidad, sábado 30 de marzo de 201310.

Locales

Auge comercial de pescado y regocijo familiar en feriado

‘DESDE LA MADRUgADA’El comercio de pescado en el sector del Mercado

Campesino, comenzó aproximadamente a las 4:00 de la madrugada con la llegada del producto a cada uno de los puestos. A las 6:00 de la mañana, ya había una importante cantidad de personas, adquiriendo la variedad de especies, aunque los más solicitados fueron el Pacú y el Blanquillo. A parte de la oferta, en los mismos puestos de venta, se observó a jóvenes ofreciendo el servicio de sacado de escamas, para ello contaban con un par de herramientas, que en unos minutos devolvían el producto listo para sazonarlo y cocinarlo. Personal de la Intendencia hizo control permanente.

PERSONAL DE LA INTENDENCIA EJECUTÓ CONTROLES.ALTA DEMANDA DE PESCADO DESDE TEMPRANAS HORAS DE AYER.

FOTOS LPB

PUNTOS DE VENTA. Las familias trinitarias acudieron al sector del Mercado Campesino, Plaza de la Tradición, a las pescaderías de Pompeya y de la zona 13 de Abril.

Con mot ivo del Viernes Santo, gran cantidad de familias acudieron desde la madrugada hasta el medio día de ayer, a los principales puntos de venta de pescado para adquirir las distintas especies de este producto que tiene importante demanda en esta época.

Los tradicionales lugares de venta de Pacú, Blanquillo, Surubí y Piraña, se vieron abarrotados por compradores, como se pudo observar en la calle Tarope en la zona de Pompeya y en el Mercado del Pescado, en el ingreso al ‘Campesino’.

Entre las principales variedades compradas por la población estuvo el Pacú, aunque también se vio a muchas personas llevar otras especies como el Surubí, Palometa, Tambaquí y Tucunaré, de acuerdo al gusto de cada uno.

Va r i o s v e n d e d o r e s y vendedoras, coincidieron en señalar que la venta de pescado fue exitosa, a pesar de reconocer que como comercializadores tuvieron bastantes dificultades

para conseguir el producto porque este año no hubo la misma cantidad que en otras ocasiones.

María del Carmen Paredes, vendedora de pescado afuera del mercado Campesino, señaló que la gente acudió a comprar porque se mantuvieron los precios respecto a pasadas gestiones.

“Sabemos que la economía está difícil para todas las personas, por eso mantuvimos los precios

a pesar que para nosotros no representa mucha ganancia, pero igual estamos vendiendo en buenas cantidades, aunque todavía no sabemos cuánto será en total”, dijo mientras atendía a su clientela.

También un gran número de familias aprovechó el buen clima para acudir a los puertos turísticos de Trinidad como Puerto Almacén, Varador, Loma Suárez y Ballivián

donde aprovecharon la oferta de la gran cantidad de restaurantes.

PLAZA DE LA TRADICIÓNEste sábado y domingo los

vecinos de la zonas cercanas a la Plaza de la Tradición pueden disfrutar de una variedad de comidas preparadas a base del pescado. La organizadora de la feria, Reina Zárate Terrazas, manifestó que en este largo fin de semana la población está invitada a adquirir pescado, ya sea cocido o crudo. Los pescados que están a la venta son traídos desde Villamontes, a precio

accesible desde Bs35 el kilo. Entre las variedades de platos está el chicharrón a Bs50, Surubí frito a Bs45 y Sábalo Bs20, 30, 40 y 50.

Sobre el sabor del pescado, el señor Felipe Durán, que se encontraba con su familia degustando el rico chicharrón, manifestó que la atención es buena y los precios económicos, porque un plato puede dar para tres personas.

Para Mirtha Campos vecina de la zona Los Tocos, optó por realizar la compra de pescado crudo, para cocinarlo en su hogar.

EN EL SECTOR DEL MERCADO CAMPESINO, HUBO AGLOMERACIÓN.

NO FALTÓ LA OFERTA DE PESCADO AHUMADO EN EL CAMPESINO.

EL SACADO DE ESCAMAS, FUE UN TRABAJO ADICIONAL.

LA GENTE SE DIO TIEMPO PARA DISFRUTAR DE UNA SOPA DE PESCADO.

Page 11: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Locales

11.Trinidad, sábado 29 de marzo de 2013

Municipios

Cachuela Esperanza tendrá telefonía móvil

Cachuela Esperanza, al conmemorar su 131 aniversario, gracias a la Empresa Nacional d e Te l e c o m u n i c a c i o n e s (ENTEL), hará efectiva su tan anhelado propósito de contar con telefonía móvil a través de la instalación de una radiobase satelital.

La gerente regional de ENTEL, Susana Rivero, informó que e l ac to de inauguración se desarrollará el día domingo 31 de marzo de la presente gestión, y se sumarán a este evento autoridades nacionales.

Asimismo aseveró que con

este servicio se da cumplimiento al Art. 20 de la Constitución Política del Estado (CPE), donde se establece que toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos y a las telecomunicaciones; de esta manera es que se viene desarrollando las políticas de Gobierno de Evo Morales Aima, presidente del Estado Plurinacional, dijo.

Indicó que la radiobase de Cachuela Esperanza tiene una altura de 56 metros, una frecuencia de 850 Mhz, internet banda ancha 4G y un rango de

cobertura de 7 km. Con ella esta población turística formará parte del Sistema Nacional de Telecomunicaciones, agregó.

Asimismo dijo que ENTEL, antes de la nacionalización, en el Beni su cobertura llegaba a 6 de los 19 municipios, sin embargo, ahora el servicio llega a las 8 provincias del Departamento.

Por otro lado, Rivero se refirió a los proyectos de la presente gestión donde se instalarán 33 nuevas radiobases, en el área urbana: 17 Trinidad, 1 Santa Ana, 1 San Borja, 1 Rurrenabaque, 2 en Riberalta y 1 Guayaramerín, y en el área rural: 3 en la carretera Riberalta-Guayaramerín, 1 El Palmar, 1 Nuevos Horizontes, 1 San Borja, 1 San Francisco de Moxos, 1 Fátima de Moxos, 1 Puerto Villazón y 1 San Pablo del Isiboro.

C a c h u e l a E s p e r a n z a se encuentra situada en el municipio de Guayaramerín, provincia Vaca Díez, fundada un 30 de marzo del 1882, siendo uno de los principales destinos turísticos del denominado ‘Triángulo Amazónico’, por lo que el servicio de comunicación satelital con telefonía móvil e internet llega en el momento preciso para apuntalar el desarrollo de la región.

C o n u n a a f l u e n c i a considerable, se realiza una exquisita feria de frutas en la Plaza de la Tradición. La actividad se extiende hasta este domingo.

Reina Zárate Terrazas, propietaria de frutería “Doña Reina”, manifestó que la venta, desde que comenzó, tuvo importante presencia de compradores, aunque ayer fue especial porque varias familias llegaron hasta el lugar para llevarse una variedad de productos.

“El objetivo es llegar a cada hogar con las frutas importadas desde dentro y fuera del país, con la mejor calidad y a menor precio”, dijo a tiempo de hacer un llamado a la población para que siga acudiendo a esta feria.

Explicó que la Plaza de la Tradición es un ambiente muy cómodo, para realizar este tipo

de negocios porque es amplio, no se altera el orden público y la ciudadanía llega tranquilamente hasta el lugar.

“En esta época se realiza la oferta de frutas, en la mayoría las preferidas son la uva, sandía, guineo, frutillas, durazno, ciruelo”, expresó.

Como en cada feria que organiza en fechas especiales frutería “Doña Reina”, los precios están accesibles a cada bolsillo, tomando en cuenta que las frutas son traídas de otros departamentos e incluso países vecinos.

Armin Ardaya, padre de familia que desde la zona Paitití se trasladó hasta la Plaza de la Tradición, sostuvo que es bueno que en feriados especiales, la feria se traslade hasta la zona porque así aprovecha para comprar ricas frutas a precios más económicos.

A s i m i s m o l a s e ñ o r a Malena Huanca, aprovechó la feria realizando la compra de manzana, guineo, papaya y naranja, para su pequeño negocio de ensalada de frutas.

“Cuando l levamos por mayoría, la señora nos hace precio, porque ya sabe que le compramos siempre. Los productos están buenos y eso está bien, porque así nos aguanta dos o tres días, para elaborar cada día”, manifestó cuando ya se aprestaba a retornar a su vivienda en la zona de Pompeya, donde tiene un pequeño negocio de venta de refrescos.

Variedad: afluencia en exquisita feria de frutas

LA FERIA DE FRUTAS SE REALIZA EN LA PLAZA DE LA TRADICIÓN.

FoTo LPB

Clausuraron bares, licorerías y cantinasEn el marco del Auto de Buen Gobierno dictado

por la Gobernación del Beni, el personal de la Alcaldía realizó durante el jueves y viernes, el control en la venta de bebidas alcohólicas en toda la ciudad.

La intendenta municipal, Natividad Ovale, indicó que durante la noche del jueves se llevaron a cabo numerosos operativos en toda la ciudad, clausurando un total de 13 bares, cantinas y licorerías que no cumplieron las restricciones.

“Pero también hay que denunciar, que existen personas que no respetan esta festividad religiosa ya que intentaron conseguir de cualquier forma bebidas”, explicó.

Manifestó que seguirán haciendo los controles y en caso que se violen los precintos de clausura y no se respete el Auto de Buen Gobierno, se ejecutarán las sanciones correspondientes.

Se evidenció que los principales lugares donde se violó el Auto de Buen Gobierno fue en las cantinas circundantes a la Terminal de Buses, al igual que en la avenida 6 de Agosto y en las cercanías del campus universitario. Ovale pidió respeto a la celebración de la Semana Santa.

ULTIMAN DETALLES. La radiobase de ENTEL tiene una altura de 56 metros, una frecuencia de 850 Mhz y un rango de cobertura de 7 km.

Intendencia controla la ventas de comidas

La Intendencia Municipal realizó numerosos controles en los últimos días para verificar que el pescado que suele comercializarse en Semana Santa, se encuentre en buen estado. Las batidas se realizaron en diferentes puntos de la ciudad.

El personal municipal además de realizar la inspección correspondiente sobre la calidad de los productos, controló el precio acordado con los vendedores y verificó el pesaje de las balanzas.

Rider Barba Humaza, técnico de alimentos del municipio, indicó que hicieron la revisión del pescado para garantizar a la población la adquisición de un producto en buen estado y al precio correcto.

Entre los precios acordados, está el Pacú de río a Bs35, mientras que el de criadero está a Bs32. El Tucunaré a Bs20, al igual que la Curvina y la Palometa.

Durante los controles, se encontraron algunos vendedores que estaban especulando en el precio de su producto, por lo que se procedió a la sanción respectiva. “Estos vendedores estaban aumentando los precios de los pescados, fueron sancionados por el personal de la Intendencia y también se les hizo el control de las balanzas”, indicó.

Reubicaron puestosen la plaza principal

Los puestos de venta de comida que tradicionalmente se instalan en la parte central de la plaza Mcal. José Ballivián, fueron reubicadas en el sector de la FELCC y Cine Trinidad, para despejar el camino para la procesión y brindar mayor orden durante la procesión por el Viernes Santo.

La intendenta municipal, Natividad Ovale, explicó que aquellas personas que deseaban instalar sus puestos de venta en la plaza debieron sacar la autorización y pagar el precio correspondiente por el espacio previsto.

“Estamos en la organización de las personas que solicitaron sus puestos de venta, para lo que se habilitaron espacios al lado de la Corte de Justicia y en la calle Pedro de la Rocha para que no obstruyan el paso de las personas que estén en la procesión”, dijo Ovale.

Para asegurar el paso de la procesión, se coordinó el corte de calles desde la tarde con la colaboración de la Dirección de Tráfico y Vialidad y Tránsito de la Policía, mientras que aquellas personas que no adquirieron el permiso de venta previamente pudieron solicitarlo directamente en la plaza principal, en total se habilitaron 55 puestos.

FoTo LPB

CACHUELA ESPERANZA TENDRÁ DESDE EL DOMINGO TELEFONÍA MÓVIL GRACIAS A ENTEL.

Page 12: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

12. Trinidad, sábado 30 de marzo de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- El cardenal Julio Terrazas pide vivir la Pascua con intensidad, pues, la Pasión del Señor no es un simple episodio de la historia, sino es la expresión de amor más profunda que Dios manifiesta a su creación.

“Queremos que la Pascua sea un paso, un paso hacia la vida, que sea un salir de las esclavitudes mezquinas, de todas aquellas cosas que se hacen para limitar la dignidad humana”, remarca el mensaje que el Cardenal envió desde Roma, donde todavía guarda reposo.

“Queremos que la Pascua sea entrega, sea verdad, sea siempre el mensaje que ayude a que nadie se quede tirado en la tierra como si fuera un cadáver”,

puntualiza el Arzobispo de Santa Cruz al dejar en claro que “los cadáveres ambulantes terminan con la Pascua, por eso es que todos tenemos que hacer el esfuerzo para vivirla en intensidad”.

La Pasión del Señor “nunca ha sido ni será ni pretende, ni se va a dejar, que sea solamente un episodio para recordarlo un momento y para olvidarlo después”, subrayó.

En tanto que, en La Paz, “el presidente Evo Morales afirmó, este viernes, que la celebración de la Semana Santa, es un justo homenaje a un ser humano (Jesucristo) que dio la vida por los más pobres”, así señala la información divulgada por la agencia estatal.

“Queremos que desde la cruz del Señor vuelva a brotar la vida, la esperanza, el amor para todos”, señala al puntualizar que la Pascua sea para “salir de ese pozo de ineficiencia en el que se pretende salvar al hombre encerrándolo en unas cuantas ideas y no dejarlo proyectarse con el Dios que tanto nos ama”.

“Queremos que la Pascua del Señor con sencillez y humildad, sin discursos vanos, sin armamentos inútiles penetre en el corazón de cada uno de nuestros fieles, de cada uno de nosotros”, pues, “estamos llamados a ser testigos de la Pascua en todo el mundo, en todos los rincones, en todas las épocas”.

Desde Roma, el cardenal Terrazas envió un “abrazo de corazón a nuestra gente de los campos y de las minas, a todo Bolivia para decirles Cristo ha Resucitado no lo busquen entre los muertos, porque está vivo”.

Con la certeza de que “no es tamos so los n i es tamos abandonados”, el Cardenal reitera que “lo que hemos vivido durante este mes en la Iglesia y en el mundo a través de la renuncia de Benedicto XVI y la aceptación de ese hermano tan cercano que es el Papa Francisco, nosotros tenemos ahí un signo de Pascua”.

Terrazas: que la Pascua sea vivida con intensidadAYER. Para el prelado, la Pasión del Señor no es un simple episodio de la historia, sino es la expresión de amor más profunda que Dios manifiesta a su creación.

EN VIERNES SANTODesde Roma, el cardenal Terrazas envió un

“abrazo de corazón a nuestra gente de los campos y de las minas, a todo Bolivia para decirles Cristo ha Resucitado no lo busquen entre los muertos, porque está vivo”. En tanto que, en La Paz, “el presidente Evo Morales afirmó que la celebración de la Semana Santa, es un justo homenaje a un ser humano (Jesucristo) que dio la vida por los más pobres”, así señala la información divulgada por la agencia estatal.

Falta: el TSE destituyó

a un vocal de Tarija

PARA EL CARDENAL TERRAZAS LA PASIÓN DEL SEñOR NO ES uN SIMPLE EPISODIO DE LA HISTORIA.

FoTo ILUSTRaTIVa

La Paz (ABI).- La ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, aseguró recientemente que la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia establece un plazo máximo de 90 días, después de su promulgación, para aprobar el reglamento y los protocolos de atención a las víctimas.

‘La ley da plazos, y el plazo que da es de 90 días, esos 90 días se tiene no solamente para elaborar lo que es la reglamentación y los protocolos, sino

también para comenzar a presentar políticas públicas de implementación de esta importante Ley’, explicó en un contacto con los periodistas,

La Ministra de Justicia anunció que, paralelamente a esa tarea, se aplicarán los planes y la política pública de implementación de la norma.

PRIMERA CUMBREAyllón informó que para agilizar

la elaboración del reglamento de esa Ley, se está convocando a la Primera

Cumbre de Mujeres y Autoridades, prevista para el 4 de abril en el Hotel Europa de la ciudad de La Paz.

Explicó que ese encuentro tiene el objetivo de lograr insumos para trabajar una política pública respecto a la reglamentación y los protocolos, además, de abrir espacios de diálogo y debate con referencia a las normas complementarias.

El presidente Evo Morales promulgo el 9 de marzo, la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que marca tres ámbitos de acción: prevención, protección y sanción de ese delito y establece 30 años de cárcel sin derecho a indulto para los asesinos de mujeres.

La Paz (ANF).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó en pasados días destituir del cargo al vocal del Tribunal Departamental Electoral (TDE) de Tarija, R a f a e l G ó m e z C o s s í o , al haberse comprobado las “faltas graves” que esta persona cometió en el ejercicio de sus funciones.

De acuerdo a la resolución del TSE, Gómez, en enero pasado y en medio de las elecciones municipales en Bermejo, recogió material electoral del TSE en la ciudad de La Paz para trasladarlas a Tarija, no obstante, el material no fue depositado en ambientes del TDE, sino en su domicilio.

“Retuvo el material en su poder por tres días y ha condicionado la entrega de este material electoral a cada uno de los vocales, al Tribunal Departamental Electoral de Tarija pidiendo a cada uno de los vocales la suma de 1.000 bolivianos por concepto de devolución de sus gastos erogados en el recojo y traslado del material electoral hacia esa ciudad”, informó a la ANF la vocal del TSE, Dina Chuquimia.

La denuncia fue interpuesta por el vicepresidente del TDE de Tarija, Nolberto Gallardo y la vocal Elizabeth Vargas donde además se da a conocer que el ahora ex vocal se había trasladado a la ciudad de La Paz, para el recojo de este material, sin autorización de la sala plena del TDE.

Su destitución se hizo efectiva el pasado 15 de marzo, tras una sesión de sala plena del Tribunal Supremo Electoral.

Ley Integral: Reglamento debe aprobarse en 90 días

uNA MANIFESTACIÓN DE MuJERES ANTES DE LA PROMuLGACIÓN DE LEY.

FoTo aRCHIVo

Page 13: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

13.

Nacionales

Trinidad, sábado 30 de marzo de 2013

La Paz (ANF).- El próximo martes, la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno reanudarán las negociaciones sobre el pliego petitorio de los trabajadores. La reunión de este Viernes Santo ingresó en cuarto intermedio después de cerca de diez horas de debate.

El motivo de esta interrupción del diálogo fue el viaje del presidente Evo Morales a Lauca Ñ en el Chapare. La conclusión de la primera sesión para tratar el pliego de los trabajadores fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Arce, después de alrededor de diez horas de reunión.

El t ra tamiento sa la r ia l queda pendiente para la cita del martes, adelantó la autoridad en conferencia de prensa en la Vicepresidencia, donde se realizó

la reunión del jefe de Estado, Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García, tres ministros y unos 30 dirigentes de la COB.

Arce no quiso adelantar la posición del gobierno sobre el tema salarial, indicando que había que esperar a las conversaciones que se realizarán el martes, a las

15:00 horas, cita en la que también estará presente el Presidente del Estado.

“Desde el gobierno creemos que ha sido muy productiva” la reunión de este viernes, puesto que “el contacto directo ha sido muy importante”, remarcó el Ministro de Economía, que hizo

de vocero del encuentro.En tanto que el secretario

Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, señaló que se lograron avances, pero aún quedan pendientes varios asuntos. Se han visto las leyes minera y de inversiones, la reestructuración de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).

Respecto de la reunión de este martes, el Ministro de Economía indicó que también participarán otros de sus colegas, como de Educación y Salud, puesto que están pendientes temas relacionados con ambos sectores.

Los temas que quedaron pendientes para la próxima reunión es el de presupuesto e ítems para educación, la ley de bancos, el caso de la Empresa de Correos de Bolivia y del Servicio Nacional de Telecomunicaciones (SENATER).

El punto salarial, junto con el económico, es el último de la agenda acordada con el máximo organismo laboral, por lo que será debatido el próximo martes, señaló el Ministro de Economía.

En tanto, por la mañana, el presidente Morales indicó: “Mi pedido ha sido de inicio el poder implementar un incremento salarial, el llamado inversamente proporcional para todos los sectores”.

Entre los puntos del pliego laboral es tán e l tema de pensiones, ajuste de rentas y tasa de inflación, pero que fueron “respondidos, oportunamente, mediante una nota, como pedían ellos (la COB) respuesta escrita”, indicó el Jefe de Estado.

Evo y COB restablecen negociaciones el martesPLIEGO. El tema salarial y otros quedan pendientes. La reunión de ayer ingresó en cuarto intermedio después de cerca de diez horas de debate.

DEBATE SALARIALEl tratamiento salarial queda pendiente para la

cita del martes, adelantó la autoridad en conferencia de prensa en la Vicepresidencia, donde se realizó la reunión del jefe de Estado, Evo Morales, el Vicepresidente, tres ministros y unos 30 dirigentes de la COB. Arce no quiso adelantar la posición del gobierno sobre el tema, indicando que había que esperar a las conversaciones que se realizarán el martes, y en la que también estará presente el Presidente del Estado.

Instan a no ‘electoralizar’

demanda marítima

AuTORIDADES DE GOBIERNO Y DIRIGENTES DE LA COB, EN LA REuNIÓN DE ESTE VIERNES SANTO.

FoTo VICEPRESIDENCIa.GoB.Bo

La Paz (ABI).- El director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Clifford Paravicini, informó que las compañías que brindan el servicio de Internet ADSL, on line y telefonía móvil tienen hasta el 15 de abril para ofrecer una velocidad mínima a los usuarios y cumplirla, porque de comprobarse que está por debajo de lo establecido en el contrato con el cliente, se obligará al operador a devolver el

dinero al consumidor y serán pasibles a una sanción regulatoria.

Paravicini explicó a la ABI que también se controlará la calidad del servicio de Internet que ofrecen las compañías, aunque dijo que aún falta precisar los estándares para calificar si es o no una buena prestación.

‘Han pedido tolerancia hasta el 15 de abril, porque no están de acuerdo con los estándares de calidad, hay cosas que se pueden medir y hay cosas que no se pueden medir, para

hacer un buen fiscalizador hay que ver qué cosas se pueden medir, entonces estamos en ese proceso’, indicó.

Asimismo, agregó que se regularán la accesibilidad, rentabilidad y la calidad de servicio que ofrecen las compañías operadoras de internet en el país.

Según Paravicini, la iniciativa emerge del reglamento de Ley General de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información y Comunicación, que declara al internet como prioridad pública y a pedido de organizaciones sociales que denuncian cada vez más, varias engañosas acciones en la asistencia de Internet.

La Paz (ABI).- El diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic, instó el jueves a los líderes políticos a suscribir un pacto político para impulsar la demanda marítima internacional contra Chile por una salida soberana al mar y para no ‘electoralizar’ ese tema fundamental.

El legislador sostuvo que el MSM comparte la ‘inquietud nacional’ de aportar en la política marítima del Estado, por lo que planteó un pacto con todas las organizaciones políticas acreditadas y reconocidas por el Órgano Electoral Plurinacional.

‘A partir de esta propuesta es que hoy hemos remitido notas a los principales dirigentes políticos, empezando del presidente Evo Morales’, señaló.

En esa dirección, indicó que el MSM también envió esa carta al líder de Unidad Nacional; a Rubén Costas de la Agrupación Verdes y a Ernesto Suárez, de Primero el Beni, entre otros.

Internet: hasta el 15 de abril para fijar velocidad

EL DIPUTADO DEL MOVIMIENTO SIN MIEDO (MSM), FABIÁN YAKSIC.

FoTo mSm

ATT CONTROLARÁ LA CALIDAD DEL SERVICIO DE INTERNET QuE OFRECEN LAS COMPAñÍAS.

FoTo ESCaRaQHmaCHa.Com

Page 14: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Trinidad, sábado 30 de marzo de 201314.

Nacionales

FoTo aRCHIVo EL SoL

FoTo aRCHIVo

La Paz (ANF).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) , Marco Ayala , d io a conocer este jueves que el próximo 3 de abril fenece el plazo para que se presenten ante el Órgano Electoral los libros con las firmas y huellas dactilares requeridas para viabilizar el referéndum revocatorio para el alcalde de Potosí, René Joaquino, y algunos concejales de ese municipio.

“El 3 de abril es la fecha de entrega de libros de adherentes que deben presentar en el caso del municipio de Potosí, deben presentar ante el Tribunal Departamental Electoral de Potosí una solicitud y libros que

Campero reitera negativa de percibir doble salario

REFUTA A NAVARRO. Explicó que su salario en la boleta del Tribunal Departamental de Justicia, es de 14.680 bolivianos de cuyo monto se hacen descuentos de Ley.

La Paz (ANF).- El presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Iván Campero, desmintió en las últimas horas al diputado de Unidad Nacional (UN) Jaime Navarro, quien publicó información falsa en relación a la percepción salarial de la autoridad judicial y sobre la incompatibilidad del ejercicio de la docencia universitaria.

Explicó que su salario en la boleta del Tribunal Departamental de Justicia, su asignación total es de 14.680 bolivianos de cuyo monto se hacen descuentos de Ley de 6.851 bolivianos por concepto de devolución en cumplimiento del Decreto Supremo de límite salarial correspondiente a su asignación como docente emérito con más de 20 años de servicio en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y 3.155 bolivianos para el Fondo de Retiro y aportes a la AFP.

“El diputado incurrió en dos extremos. Sin tener base jurídica consistente ni haber verificado responsablemente la información, aseguró que mi persona violó la Ley del Órgano Judicial y que cobra ilegalmente 5.166 bolivianos y, al mismo tiempo, 14.000 de salario como vocal y Presidente del Tribunal de Justicia de La Paz”, recordó la autoridad judicial.

TRANSICIÓN JUDICIALCon referencia a la supuesta

incompatibilidad de funciones, Campero informó que debido al proceso de transición del Órgano Judicial , “ la incompatibilidad del ejercicio de la función docente sólo es aplicable a las máximas autoridades electas por sufragio universal que ejercen los máximos cargos en el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental”.

El alcance de aplicabilidad del Art. 22 Numeral 4 de la Ley del Órgano Judicial ha sido oportunamente esclarecido en la Interpretación Legislativa

realizada por la Asesoría de Asuntos Constitucionales de la Vicepresidencia del Estado en un informe oficial a la Presidencia de la Comisión de Constitución de Diputados.

Esa instancia establece: que “las disposiciones en cuanto a la incompatibilidad, sólo son aplicables a los nuevos funcionarios judiciales y no aquellos funcionarios judiciales del antiguo régimen judicial”. En su par te conclus iva , el documento, señala: “La incompatibilidad expresada en el Art. 22.4 de la LOJ es aplicable solamente a los ‘nuevos’ funcionarios del sistema judicial, puesto que la referida Ley no tiene efectos

retroactivos”, explicó.Dijo que, la Presidencia de

la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados en su informe legal sobre incompatibilidades, asegura: “Los artículos 22 y 178 de la Ley del Órgano Judicial (LOJ) no son aplicables para las actuales autoridades judiciales y funcionarios de apoyo judicial debiendo aplicarse a las y los postulantes elegidos y nombrados dentro de la nueva estructura del Órgano Judicial”. Precisó que el Art. 22 de la LOJ No. 25 se refiere a la incompatibilidad y no así a la cesación ya que las causales de cesación previstas en el Art.

23 de la misma Ley no están en vigencia tal como determina la disposición transitoria primera de la referida norma “máxime si el Reglamento de Incompatibilidades de la Ley del Órgano Judicial no fue aún aprobado”.

EL PRESIDENTE DEL TRIBuNAL DEPARTAMENTAL DE JuSTICIA DE LA PAZ, IVÁN CAMPERO (SEGuNDO DE DERECHA A IZQuIERDA), DESMINTIÓ A NAVARRO.

EL ALCALDE DE POTOSÍ, RENÉ JOAQUINO.

justamente estén vinculados con el señor Joaquino y varios otros miembros del Concejo Municipal”, informó Ayala a la ANF.

El vocal explicó que son 90 días para cumplir con el llenado de firmas y huellas dactilares de todos aquellos que solicitaron revocatorias de mandato de alguna autoridad. En el caso de Joaquino, la resolución para cumplir con este llenado de libros se dio el 3 de enero.

Empero, explicó, el 31 de mayo es la fecha límite para que los libros de las 77 solicitudes de revocatoria solicitados sean presentados ante el Órgano Electoral, para posteriormente revisar cada uno de ellos y proceder

con la convocatoria de los que cumplieron con dicho requisito.

Joaquino, al ser una autoridad municipal, requiere, según la Ley 026 de Régimen Electoral, firmas y huellas dactilares del 30 por ciento del padrón electoral municipal para que proceda su solicitud de revocatoria.

C I N C O C O N C E J A L E S D E S U C R E N O VA N A L REVOCATORIO

Ayala dio a conocer además que el pasado 24 de marzo venció la fecha para la presentación de libros para la revocatoria de mandato de cinco concejales del municipio de Sucre, razón por la que se decidió archivar esta solicitud.

“Ya ha vencido una fecha

respecto a la entrega de estos libros y justamente fue el 24 de marzo donde en el municipio de Chuquisaca se llevó adelante una solicitud de revocatorio contra cinco concejales del municipio de Sucre”, indicó.

Precisó que el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca determinó archivar el caso luego de que el peticionario de la solicitud de revocatoria de mandato no lograra recolectar estas firmas.

Revocatorio: el 3 fenece plazo para firmas

TRANSICIÓN Campero in fo rmó

que ante la transición del Órgano Judicial , “ la incompat ib i l idad de l e j e r c i c i o de l a función docente sólo es aplicable a las máximas autoridades electas por sufragio universal que ejercen los máximos cargos en el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroamb ien ta l ” . E l alcance de aplicabilidad del Art. 22 Numeral 4 de la Ley del Órgano Judicial ha sido oportunamente e s c l a r e c i d o e n l a Interpretación Legislativa r e a l i z a d a p o r l a Asesoría de Asuntos Const i tuc iona les de la Vicepresidencia del Estado en un informe oficial a la Presidencia de la Comisión de Constitución de Diputados.

Page 15: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Trinidad, sábado 30 de marzo de 2013

Internacionales

CONFLICTO. La orden de Kim Jong-un fue emitida este viernes durante una reunión de emergencia nocturna con los altos mandos del Ejército.

Amazonas: buscan a desaparecidos en río

Amapa, Brasil (AFP).- Un grupo de buzos socorristas buscan a seis trabajadores que desaparecieron tras el desplome de un muelle operado por la minera Anglo American en el río Amazonas, en el norte de Brasil, informó el cuerpo de bomberos este viernes.

La estructura era utilizada en el embarque de mineral de hierro y se hundió el jueves al parecer por un movimiento brusco de las aguas del Amazonas.

“El muelle se desplomó y seis personas desaparecieron. Creemos que pueden estar atrapadas en las pesadas estructuras que se hundieron. Las posibilidades de hallarlos con vida son pocas”, dijo a la AFP el mayor Roberto Neri, vocero del cuerpo de bomberos del estado de Amapá.

En las labores de búsqueda de los desaparecidos participan una veintena de buzos, tres funcionarios y tres contratistas de la multinacional.

Los bomberos descartaron que las víctimas fuera arrastradas por las aguas y sus labores se concentran en extraer, con la ayuda de un barco grúa, las estructuras que cayeron al río.

S e g ú n l a televisión local, sobre la estructura flotante había camiones , grúas y una unidad a d m i n i s t r a t i v a q u e c a y e r o n a l Amazonas.

Pyongyang se alista para eventual ataque a EEUU

Pyongyang, Corea del Norte (AFP).- El dirigente norcoreano Kim Jong-un ordenó este viernes empezar los preparativos con miras a atacar con misiles estratégicos el continente americano y las bases estadounidenses en el Pacífico y Corea del Sur.

La orden, emitida durante una reunión de emergencia nocturna con los altos mandos del ejército, es una respuesta directa al empleo por Estados Unidos de bombarderos furtivos B-2, capaces de transportar armas nucleares, en sus actuales maniobras militares conjuntas con Corea del Sur, declaró Kim.

E n c a s o d e u n a provocación “ temerar ia” de los estadounidenses, las fuerzas norcoreanas “golpearán s in piedad el cont inente americano..., las bases militares del Pacífico, incluyendo Hawai y Guam, y las de Corea del Sur “, dijo el dirigente, según KCNA, la agencia oficial de noticias norcoreana.

En momentos en que aumenta la tensión en la p e n í n s u l a c o r e a n a , d o s bombarderos furtivos B-2 volaron en entrenamiento el jueves sobre Corea del Sur, para subrayar el compromiso de Estados Unidos en su alianza militar con Seúl, en caso de agresión por parte de Corea del Norte.

Kim Jong-un señaló que el vuelo de los bombarderos

KIM JONG-uN ORDENÓ EMPEZAR LOS PREPARATIVOS CON MIRAS A ATACAR EL CONTINENTE AMERICANO.

FoTo aRCHIVo

FoTo INFoBaE.Com

Fuego consume iglesia histórica de Colombia

Inzá, Colombia (Infobae.com).- La antigua iglesia católica de San Andrés de Pisimbalá, ubicada en un resguardo indígena del municipio de Inzá (suroeste de Colombia), fue consumida por un incendio que no dejó víctimas, en el inicio del feriado de Semana Santa.

La estructura religiosa, que había sido construida en el siglo XVIII y era la principal atracción turística de la localidad, fue destruida por el fuego en un 90%, según explicó Mauricio Castillo, alcalde de Inzá, departamento (provincia) del Cauca.

“Es lamentable lo sucedido a este templo, que era nuestro símbolo religioso (católico) y se había convertido en la principal atracción turística de (el reguardo de) San Andrés de Pisimbalá y más ahora en la Semana Santa”, declaró Castillo.

La iglesia de San Andrés de Pisimbalá fue declarado como patrimonio arquitectónico de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y era recomendada para visitar por la fundación estadounidense Las autoridades investigan ahora denuncias de los World Monuments Fund.

Habitantes de esta localidad, que atribuyen este incendio a un acto vandálico, generado a raíz de un conflicto de tenencia de tierras entre comunidades indígenas y campesinos.

DECLARACIONES

Desde principios de marzo y la adopción de nuevas sanciones de la ONU contra Pyongyang, después de una tercera prueba nuclear, Corea del Norte ha aumentado sus declaraciones con tono cada vez más guerrero, amenazando a Seúl y Washington con “ataques estratégicos” y una “guerra total”. “Pero no hay que interpretar esto como señal de una inminente guerra”, dijo Kim Yong-hyun, un experto en Corea del Norte de la Universidad Dongguk. “Es una reacción esperada y calibrada ante el despliegue de B-2, y este juego con Estados Unidos va a seguir por un momento”, agregó.

fur t ivos era más que una demostración de fuerza y equivale a un “ultimátum (de los estadounidenses) y muestra que ellos quieren a cualquier precio lanzar una guerra nuclear”.

El jefe de estado mayor del Ejército Popular de Corea, el director de operaciones y el comandante de operaciones estratégicas y cohetes estuvieron presentes en la reunión de emergencia, realizada este viernes a las 0H30 locales (15H30 GMT

del jueves).Washington rara vez anuncia

los vuelos de entrenamiento del B-2, un arma temible, diseñada para misiones especiales de bombardeo estratégico, a elevadas altitudes (hasta 15.000 m), detrás de las líneas enemigas.

Considerado indetectable y capaz de volar cerca de la velocidad del sonido, el B-2 puede transportar hasta 1 8 t o n e l a d a s d e a r m a s convencionales o nucleares, incluidas 16 bombas de 900 kg guiadas por satélite y ocho terribles bombas GBU-37antibunker.

P y o n g y a n g y a h a b í a amenazado el martes a Estados Unidos con atacar sus bases del Pacífico o su territorio, pero en este caso, el anuncio, s iempre t ransmit ido por KCNA, procedía del comando del ejército. Esta vez se trata del dirigente del país.

El jueves, Washington se declaró una vez más “preparado para enfrentar cualquier eventualidad” procedente de Corea del Norte, según declaraciones del secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel.

Los expertos militares estadounidenses anotan, sin embargo, que, por el momento, el aumento de tono en la retórica belicosa de Corea del Norte no va acompañada de acciones militares.

QuEMAN IGLESIA QuE ES PATRIMONIO DE LA HuMANIDAD.

FoTo INFoBaE.Com

BuSCAN A 6 DESAPARECIDOS EN EL RÍO AMAZONAS, SON TRABAJADORES DE LA EMPRESA MINERA ANGLO AMERICAN.

15.

Page 16: La Palabra del Beni, 30 de Marzo de 2013

Trinidad, sábado 30 de marzo de 201316.

Internacionales

Papa preside primer Vía Crucis en Coliseo romanoFRANCISCO. Jóvenes libaneses escribieron las meditaciones, en las que denuncian las injusticias de los poderosos, exigen libertad religiosa y piden a los cristianos que sigan en tierra santa.

LAS MEDITACIONESTodos los años el Papa encarga las meditaciones

del Vía Crucis a personalidades católicas o de otras religiones, entre ellos el patriarca ecuménico de Constantinopla, el ortodoxo Bartolomé I. El Vía Crucis del Coliseo fue instaurado en 1741 por Benedicto XIV. Tras decenas de años de olvido volvió a celebrarse en 1925. En 1964 Pablo VI acudió para presidir allí el rito y desde entonces todos los años acude el sucesor de San Pedro en la noche del Viernes Santo.

EL PAPA FRANCISCO PRESIDIÓ Su PRIMERA PASIÓN DE CRISTO. COMENZÓ ORANDO DuRANTE VARIOS MINuTOS TENDIDO EN EL SuELO.

FoTo REUTERS

Ciudad del Vaticano, Italia (EFE).- El papa Francisco presidió este Viernes Santo en el Coliseo de Roma el primer Vía Crucis de su pontificado, en el que dijo que la Cruz de Jesús es la “palabra” con la que Dios ha respondido al mal del mundo y que los cristianos tienen que responder al mal con el bien.

Ante varias decenas de miles de personas que acudieron al Coliseo romano para el sugestivo rito, el pontífice manifestó que no quería añadir muchas palabras, “ya que en esta noche debe permanecer sólo una palabra, que es la Cruz misma”.

“La Cruz de Jesús es la palabra con la que Dios ha respondido al mal del mundo. A veces nos parece que Dios no responde al mal, que permanece en silencio. En realidad ha hablado, ha respondido y su respuesta es la Cruz de Cristo”, afirmó el Papa.

El pontífice subrayó que la Cruz es amor, misericordia, perdón y también juicio. “Dios nos juzga amándonos, si acojo su amor estoy salvado, si lo rechazo me condeno, no por él, sino por mí mismo, porque Dios no condena, Él sólo ama y salva. No olvidéis esto”, aseguró.

El Papa argentino manifestó también que la cruz es asimismo la respuesta de los cristianos al mal que sigue actuando en nosotros y a nuestro alrededor y que los seguidores de Jesús deben responder al mal con el bien, tomando sobre sí la Cruz, como Jesús”.

El pontífice destacó que las meditaciones de las 14

estaciones del Vía Crucis han sido escritas por jóvenes libaneses y les agradeció “el testimonio” que dan. “Lo hemos visto cuando el Papa Benedicto fue al Líbano (el año pasado),

hemos visto la belleza y la fuerza de la unidad de los cristianos de aquella Tierra y de la amistad de tantos hermanos musulmanes y muchos otros. Es un signo de esperanza para Oriente Medio

y para el mundo entero”.El Obispo de Roma exhortó

a los fieles a continuar el Vía Crucis en la vida de cada día, a caminar juntos “llevando en el corazón esta palabra de amor y de perdón que es la Cruz”.

El Vía Crucis discurrió por el interior del Coliseo -el famoso anfiteatro Flavio, que recuerda los sufrimientos de los primeros cristianos-, continuó por delante del Arco de Trajano y concluyó en la colina del Palatino, desde donde lo presidió el papa. La cruz fue portada por el cardenal vicario de Roma, Agostino Vallini, por una familia italiana y otra india, por un enfermo y varios voluntarios y por dos seminaristas chinos.

Ta m b i é n l o p o r t a r o n dos frailes franciscanos de

la Custodia de Tierra Santa, un religioso nigeriano y otro libanés y dos jóvenes de Brasil, donde se celebrará l a Jo rnada Mund ia l de la Juventud (JMJ) en julio próximo. Las meditaciones de las 14 estaciones del rito las escribieron varios jóvenes libaneses bajo la dirección del cardenal Becharas Boutros Rai, patriarca de la Iglesia Maronita, y fueron solicitadas por Benedicto XVI tras el viaje a Líbano.

En las mismas, los jóvenes denunciaron las injusticias de los poderosos, exigieron libertad religiosa y pidieron a los cristianos que sigan en Tierra Santa, “a pesar, incluso, de la persecuciones que sufren”.