la paciencia - ceydeceydemadrid.org/wp-content/.../elangeldelbien-num32... · xvi y xvii” por...

24
Depósito Legal: M-42907-2007 Espiritismo Centro espírita “ Entre el cielo y la tierra” - miembro de la Federación Espírita Española http://www.elangeldelbien.com I I n n t t r r o o d d u u c c c c i i ó ó n n a a l l f f e e n n ó ó m m e e n n o o p p a a r r a a n n o o r r m m a a l l L L a a s s v v o o c c e e s s d d e e l l c c i i e e l l o o C C i i e e n n c c i i a a y y e e s s p p i i r r i i t t u u a a l l i i d d a a d d e e n n l l a a s s c c u u r r a a s s d d e e J J e e s s ú ú s s E E s s p p i i r r i i t t i i s s m m o o y y o o b b r r a a s s o o c c i i a a l l ACTUALIDAD ESPÍRITA Noticias y Agenda Espírita HEMEROTECA Dr. D. Manuel Ausó y Monzó L L a a P P a a c c i i e e n n c c i i a a Nuestra biblioteca: Renúncia Chico Xavier Entrevista a Esteban Zaragoza El origen de las religiones

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

Depósito Legal: M-42907-2007

Espiritismo

Centro espírita “ Entre el cielo y la tierra” - miembro de la Federación Espírita Española

http://www.elangeldelbien.com

IInnttrroodduucccciióónn aallffeennóómmeennoo

ppaarraannoorrmmaall

LLaass vvoocceess ddeell cciieelloo

CCiieenncciiaa yyeessppiirriittuuaalliiddaadd eenn llaass

ccuurraass ddee JJeessúúss

EEssppiirriittiissmmoo yyoobbrraa ssoocciiaall

AACCTTUUAALLIIDDAADD EESSPPÍÍRRIITTAANoticias y Agenda Espírita

HHEEMMEERROOTTEECCAADr. D. Manuel Ausó y Monzó

LLaa PPaacciieenncciiaa

NNuueessttrraa bbiibblliiootteeccaa::RReennúúnncciiaa ­­ CChhiiccoo XXaavviieerr

EEnnttrreevviissttaa aaEEsstteebbaann ZZaarraaggoozzaa

EEll oorriiggeenn ddee llaassrreelliiggiioonneess

Page 2: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

EDITORIAL

¡Lectores, amigos! Una vez más tenemos la grataalegría de poder decir que ¡ya estamos aquí!

Los tiempos que corren en nuestro planeta, sontiempos difíciles. En nuestro centro espírita vemoscada semana cómo llegan hasta nuestro departamentode Obra Social, familias dirigidas desde los serviciossociales de nuestra localidad solicitando nuestra ayudaalimentaria. Esto, dirán nuestros lectores, es unabuena acción, ya que bastantes personas reciben algode ayuda material mes a mes, pero la buena acciónsería que no tuvieran que verse en esa situación,gracias a la colaboración de todos.

En nuestra vida diaria esta puede ser unaconversación muy común, al ver a una persona pediren la calle, o vendiendo pañuelos de papel en unsemáforo, o ingiriendo alimentos de las mesas en uncentro comercial o establecimiento de comida rápida.

Muchas personas, al ver esto, alegan que esculpa de los gobiernos, las instituciones, losAyuntamientos, trasladando su responsabilidad aterceros, acallando sus conciencias y volviendo la carahacia otro lado en vez de ayudar. Otros muchos sejustifican bajo el pretexto de que son mafiasexplotadoras, que cierto es que existen, o con la excusaperfecta de que "lo que le dé se lo gastará en vino o endrogas", sin pararse a pensar que una adicción es unaenfermedad y que esas personas necesitan de cariño ycomprensión y no de indiferencia, además de un buenprofesional que les ayude, si es que puedenpermitírselo u optar a él. Cuando no pueden acceder alo anteriormente expuesto, la adicción pasa a ser unanecesidad para ellos y de no conseguirlo, robarán,matarán o harán negocio con su cuerpo y su vida paraobtener aquello que su enfermedad les pide.

Pero no podemos generalizar y decir que todaslas personas que piden son adictas a algún tipo desustancia. Otras tienen grandes desequilibrios men­tales, obsesiones, muchas se quedaron sin familia, sintrabajo, sin amigos y se vieron forzados a vivir en lacalle para poder seguir con su vida de encarnado en elplaneta Tierra y otros son padres y madres que parapoder mantener a sus hijos, agotan todas lasposibilidades echándose a las calles.

Reflexionando sobre esta editorial, me viene a lamemoria una frase que Juana de Ângelis le dijo aDivaldo y que él nos contó en un evento realizado enNavarra hace varios años: "El mal que me hacen no mehace mal. El mal que yo hago, ese sí me hace mal". Unafrase fantástica que todos deberíamos tener muy encuenta al pensar o actuar en nuestra vida diaria.

¿Qué importa si aquel que pide me engaña y nolo necesita realmente? ¿Por qué preocuparnos con lascríticas perjudiciales que algunos pocos hacen sobrenosotros? ¿Para qué perder el tiempo intentando

razonar con quien no quiere ver, ni oir, ya que suorgullo habla más alto que su conciencia? ¿Para quéagotarnos intentando siempre demostrar lo quevalemos o sabemos, ante los demás, si el único quedebe saberlo todo, ya lo sabe y ve y lee en nuestroscorazones?

La doctrina Espírita nos enseña que todos somoscreados simples e ignorantes por el gran amor delUniverso que nosotros llamamos Dios y que cadareligión o filosofía nombran en su forma particular. ElEspiritismo lo define en la pregunta número uno delLibro de los Espíritus: Dios es la inteligencia suprema,causa primera de todas las cosas. Si esto es así y larazón nos lleva a pensar que es de justicia que así sea¿qué nos diferencia de ese pobre que nos pide? Puessólo las pruebas que debemos pasar en las diversasencarnaciones, fruto de los aciertos y errores de ésta yde las otras vidas. Por lo tanto ¿Cómo juzgar los actos yactitudes de otros y sobre todo recriminarlos o volver lacara hacia otro lado, cuando nosotros mismos hemospodido o podremos vernos un día así? Debemos actuarsiempre acorde con la ley de Justicia, Amor y Caridad,sin perder el tiempo investigando si la persona es dignao no de nuestra ayuda, bajo nuestra estrecha óptica, yaque quien Todo lo ve y Todo lo sabe, es el único quedebe pedir cuentas.

¡Ayudemos siempre!

Pág.1. Editorial 22. Agenda espírita 33. Actualidad espírita 54. Espíritas de ayer y hoy:

Entrevista a Esteban Zaragoza 65. Artículos

La Paciencia 8Ciencia y espiritualidad en las

curas de Jesús 12Las voces del cielo 14Espiritismo y obra social 16Introducción al fenómeno

paranormal 17El origen de las religiones 18

6. Nuestra biblioteca más cerca de tíLibro "Renuncia" ­ Chico Xavier 19

7. Hemeroteca espíritaA la memoria del Doctor

D. Manuel Ausó y Monzó 208. Rincón Creativo 229. Menudos espíritas 2310. Contraportada 24

Redacción de El Ángel del Bien­ Edición y dirección: Centro Espírita Entre el Cielo y la Tierra (San Martín de Valdeiglesias). ­ Redacción y colabo­radores: Yolanda Durán, Ana Sobrino, José Ignacio Modamio, Javier Gargallo, Oscar Aglio, Francisca Avilés, Maríadel Cielo Gallego, Conchi Rojo, Juan Miguel Fernández, Juan Manuel Ruiz, Jesús Gutiérrez Lucas, C.E.Y.D.E., C. E.Leon Denis. ­ Biografías: Yolanda Durán. ­ Menudos Espíritas: Grupo de educación infanto­juvenil.

SUMARIO

Page 3: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

Miércoles 8 “Cambio deparadigma y conciencia” porMauro Barreto, a las 20 hrs enC.E.yD.E.

Jueves 9 “Afabilidad ydulzura” por Pilar Álvarez, a las 19hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 10 “El ladonegativo del pensamiento positivo”por Miguel Ángel Ruiz, a las 19.30hrs en Asociación de EstudiosEspíritas de Madrid

Miércoles 15 “El CentroEspírita y la educiación” porClaudia Werdine, a las 20 hrs enC.E.yD.E.

Jueves 16 “Proyección depelícula espiritual y coloquio” a las20 hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 17 “El fenómenosde los humanoides” por VicenteFuentes, a las 19.30 hrs enAsociación de Estudios Espíritasde Madrid

Miércoles 22 “La limitaciónde los hijos” por Manuel de Paz, alas 20 hrs en C.E.yD.E.

Jueves 23 “Formación delUniverso: Interpretación de lasreligiones parte II” por AntonioGarrido, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

Viernes 24 “¡Hablamos!”por Ángeles Gómez, a las 19.30hrs en Asociación de EstudiosEspíritas de Madrid

Sábado 25 “Pinturamediúmnica” con Florencio Antón,a las 19 hrs en C.E. Entre el Cieloy la Tierra.

Domingo 26 “Pinturamediúmnica” con Florencio Antón,a las 11 hrs en Casa de Granada(Madrid). Evento Organizado porGrupos Espíritas de la Comunidadde Madrid.

Miércoles 29 “La gratitud”por Mar Alonso, a las 20 hrs enC.E.yD.E.

Jueves 30 “Dónde está lafelicidad” por Claudia Werdine, alas 20 hrs en C.E.M.E.L.

Miércoles 6 “Contacto con elmundo espiritual de los siglos XV,XVI y XVII” por Fermín Moyarga, alas 20 hrs en C.E.yD.E.

Jueves 7 “Los fluidos” porLoli Rodríguez y Flori Serrano, alas 20 hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 8 “El final del túnel(una historia sobre el despertar delalma)”por Jose Antonio Delgado, alas 19.30 hrs en Asociación deEstudios Espíritas de Madrid

Miércoles 13 “El trabajadorespírita” por Janaina Minelli, a las20 hrs en C.E.yD.E.

Jueves 14 “La JusticiaDivina según el Espiritismo” porHumberto Werdine, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

Miércoles 20 “La JusticiaDivina” por Humberto Werdine, alas 20 hrs en C.E.yD.E.

Jueves 21 “La bellamañana” por Manolita Fernández,a las 20 hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 22 “Señales de unUniverso consciente” por JavierCabrejas, a las 19.30 hrs enAsociación de Estudios Espíritasde Madrid

Miércoles 27 “Gratitud” porPilar Álvarez, a las 20 hrs enC.E.yD.E.

Jueves 28 “Objetivo de lareencarnación” por Stella MarisMussin, a las 20 hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 29 “Acción­reacción (ley de causa y efecto)”por Juan Miguel Fernández, a las19.30 hrs en Asociación deEstudios Espíritas de Madrid

Miércoles 3“Regresión de lamemoria” por Víctor Gallego, a las20 hrs en C.E.yD.E.

Jueves 4 “La importanciadel Evangelio en nuestros días”por Claudia Werdine, a las 20 hrsen C.E.M.E.L.

Jueves 11 “La contribucióndel Espiritismo por un mundomejor” por Claudia Rodriguez, alas 20 hrs en C.E.M.E.L.

Jueves 18 “La fe, madre dela esperanza y de la caridad” porJulio Dasilveira, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

Miércoles 24 “Laimportancia del Evangelio ennuestras vidas” por ClaudiaWerdine, a las 20 hrs en C.E.yD.E.

Jueves 25 “La introduccióndel Evangelio según el Espiritismo”por Auta de Souza, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

AG

EN

DA

ES

PÍR

IT

A

Abril

Mayo

A G E N D A E S P Í R I T A

Junio

¡Suscríbete y colabora!

2000 ejemplares gratuitos

http://www.elangeldelbien.comhttps://www.facebook.com/groups/elangeldelbien/

Envíanos tus datos de contacto a:[email protected]

678 667 213

Page 4: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez
Page 5: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

ACTUALIDAD ESPÍRITA

Reunión de comisiones de la Federación Espírita EspañolaEl fin de semana 21 y 22 de Marzo, tuvo lugar en

Alcázar de San Juan (Ciudad Real) la reunión anual decomisiones de la Federación Espírita Española.

Allí, los diferentes miembros de las comisiones deComunicación­asesoramiento y apoyo, Divulgación,Medios digitales y archivos históricos, Conferencias yEventos, Infancia­Juventud y familia, Revista Espírita,Editora y Formación presentaron el resumen anual de sustrabajos durante 2014 y los proyectos para 2015.

La reunión se desarrolló en un ambiente deamistad, armonía y trabajo, necesarios para el buenfuncionamiento del proyecto.

Las comisiones llevan trabajando desde hace casicuatro años por el bien y el crecimiento del Espiritismodesde la Federación Espírita Española. A su vez ofrecenapoyo, asesoriamiento, formación, etc., para los centrosespíritas, aportando cada una lo mejor de sí misma.

El Ángel del Bien les felicita y anima a seguirrealizando tan importante y necesaria labor.

XIII Jornada Espírita de BarcelonaEl Sábado, 18 de abril de 2015, en CEADS (Centre Espírita Amalia Domingo

Soler) en la calle Ventura Plaja, 15, bajos, se celebrará la "XIII Jornada Espírita deBarcelona". A continuación les mostramos el programa oficial de la presente edición.Para más información contacte con el teléfono de atención 665 312 687.

PROGRAMA XIII JORNADA ESPÍRITA DE BARCELONA 2015

­ 9:45 INSCRIPCIONES, PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA.

­ 10:30 SALUD INTEGRAL. Rafael Navarrete (Centre Espírita Amalia Domingo Soler.

Barcelona/España).

­ 11:30 LOS DESAFÍOS DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR. Andrea Campos (Centre

Espírita Amalia Domingo Soler. Barcelona/España).

­ 12:30 EDUCACIÓN PARA LA MUERTE. Alfredo Alonso (Centro Espírita Alborada

Nueva. Torrejón de Ardoz/Madrid/España).

­ 16:30 ÉRASE UNA VEZ... Espacio de educación espírita infantil (Grupo Infantil

CEADS. Barcelona/España).

­ 17:00 LA CONDUCTA ESPÍRITA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. Cláudia Bernades

(Centro Espírita Teresa de Jesús. Santa María de Tiétar/Ávila).

­ 18:00 DEBATE ABIERTO / COLOQUIO CON LOS CONFERENCIANTES.

­ 18:45 AGRADECIMIENTO Y CLAUSURA DE LA XIII JORNADA ESPIRITISTA DE

BARCELONA.

Pintura mediúmnica con Florencio AntónUna vez más, el médium bahiano Florencio Antón Neto, visitará nuestro país en el

mes de Abril impartiendo conferencias y sesiones de pintura mediúmnica.

Los espíritus de pintores como Picasso, Van Gogh, Monet, Goya, Renoir, etc.,continúan realizando sus obras artísticas a través de la mediumnidad. En estas sesionesse puede ver como con las manos, los pies, pinceles, con el lienzo del derecho o invertidoy los ojos cerrados, se realizan magníficas obras que son finalizadas entre 5 y 12 minutos.

Además, al final de cada sesión los cuadros pueden adquirirse por el público,siendo este dinero invertido en su totalidad en la obra social (ONG) que mantiene elmédium en su ciudad de origen Salvador de Bahía, donde ofrece servicios gratuitos a másde 450 personas, de comida, ropa, educación y salud, a niños, ancianos y mujeresembarazadas sin recursos.

Hasta el momento tenemos confirmadas las siguientes fechas:

25 de Abril a las 19 h. en C.E. "Entre el Cielo y la Tierra" – S.Martín de Valdeiglesias26 de Abril a las 11 hrs en Casa de Granada, c\ Dr. Cortezo n.17 5ª Planta – Madrid

Evento organizado por Grupos Espíritas de la Comunidad de Madrid.

¡Os esperamos!¡Entrada libre y gratuita!

Page 6: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

Querido Esteban, es paranosotros un gran placer que nosconcedas esta entrevista para nuestroperiódico.

El movimiento Espírita Españolconoce bien tu trayectoria y trabajoen nuestro país, así como algunoscompañeros espíritas del extranjero,pero nos gustaría compartir connuestros lectores algunos de tustrabajos.

Pregunta:¿Cómo llegaste alEspiritismo?

Respuesta: Por necesidad; des­pués de experimentar continuosestados de ilusión/desilusión con lasconsiguientes alteraciones emo­cionales, estados de ansiedad ysazonado ­todo ello­ con un granvacío existencial. En aquel entoncestuve oportunidad de asistir a ciertasexperiencias mediúmnicas que me hicieron refle­xionar sobre el verdadero sentido de la vida y buscar acontinuación la explicación razonada a los fenómenosen los que tuve oportunidad de participar. Fueentonces que nos conocimos los fundadores del Centrode Estudio Allan Kardec de Málaga y conducidos poruna –en aquel momento­ extraña mano maestra,localizamos un artículo en la revista "Mas Allá" de DonRafael González Molina –presidente de la FederaciónEspírita Española en aquel momento– hablando sobreEspiritismo, y hacia allí nos dirigimos a Madrid pararecibir las primeras orientaciones sobre éstaextraordinaria doctrina de los Espíritus; a partir de esemomento (1.993) y hasta la fecha, seguimos estu­diando y divulgando con verdadera pasión nuestraamada doctrina EL ESPIRITISMO.

P: ¿Qué es para ti y cómo ha llegado aconvertirse en ello?

R: Para mí el Espiritismosignifica especialmente despertar deconciencia, aportando una ampliavisión de los verdaderos valores yobjetivos de la vida, dándonosorientación precisa y respuestas a lasgrandes cuestiones de la inteligencia,qué somos, para qué estamos aquí yhacia donde nos dirigimos; ademásnos ayuda a comprender las leyesque rigen el universo moral(presididas todas por la ley de amor)que nos predisponen a la realizaciónde nuestras tareas y compromisos enésta existencia, ampliando nuestracapacidad de elección o librealbedrío.

P: ¿Cómo empezó la EditoraEspírita Allan Kardec?

R: La Editora Allan Kardecnació como consecuencia de la“necesidad” ­hace unos 20 años­ de

ofrecer una oferta amplia de títulos espíritas conprecios asequibles y con una logística eficaz. Este retofue asumido por el Centro de Estudio Espírita AllanKardec con la mejor voluntad e ilusión de ser útiles ala causa espírita en general.

P: Además de la editora, hace veinte años (1.994)emprendisteis un proyecto de librería espírita enMálaga, que pudimos ver anunciado en nuestraspáginas. ¿Qué nos puedes contar? ¿Animarías a otrosespíritas a emprender este tipo de proyecto?

R: Según nuestro punto de vista, la mejorentrada a un Centro Espírita se hace a través de unalibrería. Lo ideal sería que todos los Centros dispu­sieran de un gran escaparate hacia el exterior en elque mostrar las obras maestras del Espiritismo. Esefue y es el espíritu de la Librería Espírita Allan Kardec.Mostrar a las personas, al público en general que hay

EEnnttrreevviissttaa aa EEsstteebbaann ZZaarraaggoozzaa, presidente de la FEE

Espíritas de ayer y de hoy

Page 7: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

otros modelos alternativos y que el Espiritismo es laalternativa perfecta. Hemos “creado” un modelo, unaforma de llevar el Espiritismo al exterior de losCentros Espíritas (alternativo al modelo digital)económicamente no rentable, pero que percibe impor­tantes subvenciones espirituales con las cualessustentamos nuestro ánimo, nuestra voluntad de bienhacer y nuestras aspiraciones de ser útiles a la vida.

P: Como todos sabemos, formáis parte delCentro de Estudios Espíritas Allan Kardec, el cualhemos tenido el honor de visitar en alguna ocasión.¿Cuáles son vuestras actividades?

R: Nuestras actividades en el Centro de EstudioEspírita Allan Kardec son las siguientes:

­ Lunes de 20,00 a 21,30 horas: Estudio delLibro de los Espíritus, excepto el primero de cada mesen el que se realiza una conferencia a cargo de algunode los miembros del Centro Espírita.

­ Miércoles de 20,00 a 21,30 horas: Estudiosistemático del Evangelio Según el Espíritismo + pasey agua fluidificada.

­ Jueves de 11,00 a 12,30 horas: mismaactividad que el miércoles.

­ Viernes de 19,30 a 20,30 horas: Estudioinfanto juvenil de la doctrina espírita

­ Y viernes de 20,00 a 21,30 horas: Estudiosistemático de educación de la mediumnidad.

P: Sin restarle ni un poco de tu atención a todolo anteriormente expuesto, recientemente has sidoelegido como presidente de la Federación EspíritaEspañola. ¿Qué significa para ti? ¿Qué proyectostienes como presidente y a nivel federativo para este2015?

R: Ser presidente de la FEE para mi supone ungran reto en lo personal pues considero que es uncargo de alta responsabilidad y me preocupa muchono estar a la altura necesaria; no obstante, me entregoa ello con ilusión y con todas mis fuerzas paraintentar aportar mi pequeño grano de arena a la grancausa del Espiritismo.

El proyecto principal que tengo como presidentees consolidar lo que hasta ahora se ha realizado debueno y de útil en el seno de la FEE. Además, seguirétrabajando para que la Junta Directiva a través de suscomisiones siga desarrollándose, intentando alcanzaruna mayor capacidad de servicio para con nuestros

semejantes. Intentaremos desarrollar nuevos métodosy aprovechar mejor las nuevas tecnologías. Traba­jaremos para ser más eficaces en nuestros cometidos yque podamos alcanzar mayor relevancia en lo que serefiere a una mayor exigencia personal para connuestros compromisos con el espiritismo, con la vida ycon Dios. Si trabajamos mucho y bien cada día se iránsumando mayor número de personas, grupos ycentros a ésta propuesta federativa y al mismo tiempotraerán consigo sus ilusiones, esfuerzos, proyectos yganas de trabajar para que el Espiritismo sigaesparciéndose por doquier y alcance más pronto quetarde el mayor número de inteligencias.

P: ¿Qué puede ofrecer la Federación EspíritaEspañola a nuestros lectores y simpatizantes delEspiritismo?

R: Podemos ofrecer y ofrecemos una formaalternativa de vivir, de pensar, de ser feliz, de disfrutarde la vida y de poder alcanzar un nuevo futuro másprometedor en cuanto a lo emocional, lo ético y lointelectual. El Espiritismo aparta a las personas de lamediocridad y de lo banal, elevándolas hacia unanueva comprensión de las leyes que rigen la vidapercibida ya desde un punto de vista y ámbitosuperior.

P: Si alguien quisiera contactar, ¿cuáles son lasvías?

R: Lo ideal es pasarme un correo a:[email protected] o visitarnos. Estas seríanlas prioridades.

P: ¿Te gustaría dedicarles unas palabras anuestros lectores?

R: Ciertamente me gustaría dedicarles unaspalabras a los lectores y es que tengan la absolutacerteza que Dios nos ha creado a todos para serfelices. No tengan dudas, si no lo comprenden ahorainicien las lecturas oportunas – La Codificación ­ y através de la razón y la más pura lógica comprenderánnuestro destino.

Muchísimas gracias por la oportunidad deexpresarme en esta entrevista y quedo a vuestradisposición. Esteban Zaragoza.

Redacción: Muchas gracias por todo, es siempreun placer contar con tu inestimable ayuda.

Page 8: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

La Paciencia es una de las virtudes menoscomprendidas y valoradas en la actualidad puesto querealmente desconocemos la extensión de hasta dondepueden llegar sus beneficios, dejándola normalmentefuera del programa de trabajo interior que podríamoshacer en relación con uno mismo.

Solemos vivir la paciencia como una pruebacuando realmente es una oportunidad, una nuevaforma de afrontar la vida que nos habilita para dar lomejor de nosotros mismos.

Si dejamos a la vida que nos enseñe paciencia,estamos pidiendo realmente que la paciencia nosvenga en modo de prueba. Sin embargo,planteándonos, en el trabajo interior, mejorar nuestrapaciencia, estamos adelantándonos en la lección de lavida y dicha paciencia adquirida pasará a ser unaherramienta inestimable, que nos ayudará día a día entodos los ámbitos de nuestro progreso necesario.

La paciencia y la sensibilidadLa paciencia es fundamental para el desarrollo

de cualquier sensibilidad, sea mediúmnica o anímica.Tenemos normalmente la mente tan repleta deconflictos, intereses, automatismos, pensamientos yrecuerdos, cada cual pugnando en cada momento porinfluenciar de alguna forma a la tan estimadaconciencia, que es imposible que cualquier nuevasensibilidad se abra paso en semejante ambiente.Nuestra mente es por tanto como un reino conmuchos señores pero un único rey, menor de edad, elEspíritu, que no puede reinar hasta alcanzar lamadurez necesaria para imponerse por méritos

propios en su corte. En el reino mental, cada vez quenos oponemos a una idea la alimentamos incons­cientemente, de forma que debemos evitar el conflictosi no queremos entrar en una guerra de guerrillasinterior. La mejor táctica será la paciencia, mediante lacual trabajaremos constantemente la paz interior através de no alimentar con pensamientos osentimientos a nuestros antiguos señores internos,junto con la adquisición de nuevos hábitos, expe­riencias y actitudes benéficas que irán acondicionandonuestro reino interior para el resurgir del nuevo orden.La paciencia será necesaria para soportar, sinalterarnos en forma alguna, todas las revueltasinternas de estos antiguos señores que carentes dealimento intentarán instigar todos los instintos ypasiones que tengan a su alcance. Flashes deimágenes, deseos repentinos, antojos, pueden asaltarnuestro consciente en cualquier momento y de formanatural buscarán posicionarse en nuestra menteaunque sólo sea despertando el sentimiento de culpa.Seamos conscientes que la culpa sólo es útil mientrasno hay arrepentimiento, después de alcanzarlo es unlastre que sigue alimentando los hábitos internos deforma que nos es perjudicial mientras no nosliberemos definitivamente de ellos. Todos los vicios ypasiones en realidad son grandes adicciones delespíritu que tendrá poco a poco que abandonar. Lavictoria nos habilitará para la Paz interior y eldesarrollo superior de las habilidades del espíritu. Lapaciencia bien entendida es clave, junto con el trabajointerior, conocimiento de uno mismo y el estudio delas verdades espirituales.

LLaa PPaacciieenncciiaa

ARTÍCULOS

Page 9: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

Paciencia y TemplanzaEstudiando la mente mediante la comparación

con un reino antiguo, podemos entender fácilmentecómo trabaja la paciencia para dar soporte a lacapacidad de templanza. Templanza es la virtud de nodejarse llevar por los impulsos de nuestros antiguosseñores internos. La templanza al no actuarcontribuye con la paciencia en la victoria final sobretodas las pasiones. Cada vez que caemos en el erroralimentamos el antiguo hábito equivocado, cada vezque nos oponemos con toda nuestra voluntad, loarrinconamos en nuestro inconsciente preparado parasaltar a la mínima en cuanto le sea posible.Enfrentándonos lo alimentamos igualmente retra­sando una nueva recaída. No reaccionando de formanegativa podremos alcanzar la victoria, creandonuevos espacios para la sustitución de los viejoshábitos por nuevos patrones de conducta. No podre­mos eliminar los malos hábitos si no ponemos otrosnuevos renovados, por mucho que pensemos que loshemos abandonado, el trabajo no estará terminado.

Paciencia y estudioLa comprensión espiritual de los problemas,

mediante el estudio, es condición necesaria paratrabajarnos la paciencia gracias a que nos permiteafrontar la realidad desde una nueva perspectivadiferente con mayor confianza y fe.

Conocimiento, comprensión, esperanza y fe, soncompañeros de viaje para todo trabajador paciente enel Bien.

Estamos viendo que la Paciencia es mucho másque lo que muestra su definición clásica que la definecomo "fortaleza para aceptar con serenidad el dolor ylas pruebas de la vida necesarias para nuestroprogreso".

La Paciencia ejerce un puente entre las virtudesque estudiaron Platón y Aristóteles, también llamadascardinales, Justicia, Prudencia, Templanza yFortaleza. Sin Paciencia en nuestras labores difí­cilmente seremos prudentes. Sin Paciencia antenuestros deseos, no tendremos la templanzasuficiente. Sin Paciencia en nuestros padeceres notendremos fortaleza y finalmente, sin Paciencia ennuestras emociones, la ira nublará nuestro sentido deJusticia.

Lo contrario a la paciencia es el sentimiento decontrariedad tanto o más que la propia impaciencia.La impaciencia es un estado de ausencia de pacienciapero puede no llegar a tener graves consecuencias sino se llega a la acción. El sentimiento de contrariedadsin embargo raramente nos deja indiferentes ydesemboca normalmente en graves consecuencias. Laimpaciencia surge ante un estancamiento en larealización de nuestros planes, que puede llevarnos aun estado de ansiedad, pero la contrariedad conllevaun enfrentamiento que desata normalmente la ira, lacrítica y la queja. En estado de contrariedad nosapartamos de las virtudes de Templanza, Justicia yPrudencia cuando no disponemos del necesarioautocontrol y conocimiento de uno mismo. Lacontrariedad es una emoción que quema por dentro ynubla el entendimiento mediante la activación de losinstintos de supervivencia y conservación, fundamentodel egoísmo ("La Génesis" cap. III ítem 10: "Si hacemosun estudio de las pasiones, e incluso de los vicios,veremos que su origen común está en el instinto deconservación".)

Paciencia y FortalezaClásicamente reducimos la Paciencia al ámbito

de la virtud de Fortaleza como resignación ante eldolor y vicisitudes de la vida. Pero la paciencia es unavirtud bien distinta de la mera pasividad ante elsufrimiento; no es un "no reaccionar", ni un simple"aguantarse". Es parte de la virtud de la fortaleza ylleva a aceptar con serenidad el dolor y las pruebas dela vida, grandes o pequeñas esforzándonos constán­temente por superarlas en la medida de nuestrasposibilidades.

Esta aceptación no llega arbitrariamente sin untrabajo previo que nos permita desarrollar elconvencimiento (Fe basada en conocimiento espiritual)que nos da la fuerza de voluntad necesaria paramantenernos fuertes en medio de las persecuciones ypruebas de la vida.

El convencimiento férreo de las verdadesespirituales es el fundamento que nos dará la gran­deza de ánimo que caracteriza a los grandes espíritusque vienen en misión.

De esta forma mantendremos la alegría de vivir eincluso la Paz interior en la adversidad del mundo que

Page 10: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

nos rodea, a sabiendas que tal como dice una máximade "El Evangelio según el Espiritismo" (Cap. V ítem 20),"la felicidad no es de este mundo".

Paciencia y virtudesLa paciencia, precursora como hemos visto de

las cuatro virtudes cardinales, junto al conocimientoespiritual que aporta la Doctrina de los Espíritus, sonalimento para el resto de virtudes como la Fe, laEsperanza y la Caridad, de forma que nuevamentepodemos decir que no tenemos Fe ni Esperanza si notenemos Paciencia con la confianza que la caracteriza.

Esto prueba que la mayor virtud de todas es laCaridad tal como nos dice "El Evangelio según elEspiritismo", puesto que es la única virtud quepodemos practicar incluso sin adquirir ninguna otra,mientras que el resto de las virtudes quedan de algunaforma relacionadas entre ellas, al menos, a través de laPaciencia. La persona paciente tiende a desarrollaruna sensibilidad que le va a permitir identificar losproblemas, contrariedades, alegrías, triunfos yfracasos del día a día y, por medio de ella, afrontar lavida de una manera optimista, tranquila y siempre enbusca de armonía.

La paciencia y el deseoHoy en día el deseo es uno de los principales

motores de la sociedad. Constantemente se varenovando porque si permanece estático se desmoronacomo un castillo de arena. La sociedad de consumonos va creando nuevas necesidades, objeto de deseo,dirigiéndonos por una senda muy acotada hacia susintereses. Hoy en día las enfermedades más comunesson el estrés y la ansiedad. El estrés producido portodo el trabajo y agitación necesarios para mantener elritmo de vida que se nos va marcando y la ansiedadproducida por el rastro que deja el propio estrés quehemos mantenido por tanto tiempo.

Normalmente somos impacientes donde más nosesforzamos porque necesitamos respuestas rápidaspara continuar motivados. Si no vemos avances nosdesmoralizamos e impacientamos. Paciente es el que

trabaja en el bien sin esperar a resultados paracontinuar esforzándose. Paciente es quien confía perono permite que la ociosidad le haga perder el tiempo.La persona paciente es rica en tiempo porque no lomalgasta. Si malgasta el tiempo no es paciente, esirresponsable, perdiendo el tiempo que luegonecesitará y que le hará experimentar la impacienciacomo prueba a superar.

El cultivo de la paciencia limita los efectos quecausa el deseo al alejarnos del abuso. La comprensiónde lo necesario y lo superfluo nos iluminará paratomar el rumbo correcto en la vida. La vida conformelas leyes naturales se caracterizan por la simplicidad ysencillez alejada de toda extravagancia superflua. Lapaciencia es contraria al estrés puesto que no permitela sobrecarga intelectual o física así como el abuso denuestra salud. La salud entra dentro de lo necesario yla paciencia lo protege al comprender que en todacarrera de fondo lo importante es llegar lo más lejos enlas mejores condiciones posibles.

Si la fuerza del deseo surge del instinto deconservación como puente hacia el desarrollo delprogreso, la paciencia, como medida de conservación,sirve de control para evitar el agotamiento de la saluden la sobreactuación del deseo mediante el abuso. Elegoísmo surge directamente del instinto deconservación cuando no carecemos de paciencia paraanteponer los intereses de los demás a los nuestros.

Paciencia, seguridad, confianza, conocimiento yegoísmo

La paciencia implica seguridad y donde no hayseguridad reina el miedo y el egoísmo. De todo ellopodemos inferir que el ser pacientes nos hace menosegoístas.

La paciencia implica confianza. A partir de laseguridad en uno mismo, la confianza en los demás essiempre más fácil. El prójimo deja de ser uncompetidor puesto que ya no hay ninguna carreradonde competir y pasa a ser un colaborador. Juntostodos tenemos más fuerza y por ello, el instinto de

conservación hace al hombre ser de tipogregario de forma natural. Incons­cientemente sabemos que todos juntossomos más fuertes que como suma de laspartes.

La paciencia implica conocimiento.Sin conocimiento reina la ignorancia y elmiedo, el instinto de supervivencia seantepone al de conservación y al deprogreso impidiendo el desarrollo de lapaciencia ahogada completamente por elegoísmo.

La paciencia implica Fe. El hombreque no tiene Fe llegará un momento enque se planteará las verdades mayores ysufrirá el sentimiento de indefensión queirremediablemente le hará elevar sumirada hacia lo alto base al instintonatural por el cual todo ser intuye unarealidad superior a él según la Ley deAdoración explicada en "El Libro de losEspíritus" de Allan Kardec.

Page 11: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

Paciencia y resignaciónLa paciencia es activa y pasiva a la vez. Activa

porque cumple con la Ley del Trabajo mediante elesfuerzo diario y pasiva por la resignación que conllevacomo aceptación de las circunstancias que nos lleganajenas a nuestra voluntad sin posibilidades deremediarlas por nosotros mismos. Toda expiaciónconlleva en sí misma una necesidad de resignación(parte pasiva de la paciencia), mientras que todaprueba siempre conlleva intrínsecamente un ejercicioactivo de paciencia, en base al cumplimiento deldeber.

La paciencia es indulgente con los demás,exigente con uno mismo pero comprensiva connuestros resultados, impidiendo los pensamientosnegativos o de derrota antes los malos resultadoscasuales, conocedores de que el espíritu siempreprogresa, que nuestra realidad actual es fruto denuestro merecimiento pasado y que los males actualesson abono para los bienes futuros del espíritu.

Paciencia y humildadUna de las causas mayores de nuestra

impaciencia es debido a la falta de humildad ycomprensión de la finalidad de nuestra encarnación.Tendemos a pensar que somos más evolucionados delo que realmente lo somos y por ello tendemos a tenerciertas aspiraciones que en muchas ocasiones noscausan impaciencia. Una aspiración clásica es tenermediumnidad ostensible.

Muchas veces, después de una buenatemporada de estudio y buena voluntad, nos sentimoscon el convencimiento, la confianza y fe suficientespara considerarnos "merecedores". La idea que

significa la palabra merecedor es variable, unos díasnos conformamos con sencillos detalles positivos quevemos en el día a día pero otros días, un sentimientode impaciencia casi irritante nos invade. En ocasionesnos sentimos merecedores de mejor suerte, ya nomaterial, sino de orden espiritual, todo ello motivadopor la falta de paciencia.

La impaciencia es uno de los mayores frenospara el desarrollo de las capacidades espirituales,mediúmnicas y anímicas.

Ocurre principalmente cuando nos falta com­prensión de lo que realmente somos, merecemos, y aqué hemos venido a trabajar en la presenteencarnación. Es habitual querer avanzar más rápidode lo que estamos preparados por impaciencia y faltade humildad. Con humildad las circunstancias deltrabajo espiritual van a apareciendo delante denosotros y sólo tenemos que ir respondiendo en base anuestro esfuerzo y buena voluntad. Sin humildadvamos buscando nuevos objetivos enriquecedores quecalmen nuestra sed, alcanzando la frustración cuandono los conseguimos. Una buena dosis de humildadserá necesaria siempre para adquirir una pequeñadosis de paciencia en estos casos. Sin humildad nohay paciencia puesto que careciendo del sentidocorrecto de Justicia terminamos esperandoerróneamente lo que no va a llegar, transformando lasituación, finalmente una vez más, en otra prueba depaciencia por culpa de nuestra ya reiterativaimpaciencia.

José Ignacio ModamioCentro Espírita "Entre la Tierra y el Cielo"

Page 12: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

1. Para muchos, las curas de Jesus sonconsideradas como milagros. Pero si las leyes naturaleslas explican , entonces ellas dejan de ser milagrosas,¿no es verdad?

A La luz de la doctrina espírita el milagro setransforma en ciencia. Desvelando la comprensión delas leyes naturales, el espiritismo, como ciencia delespíritu, nos explica los mecanismos de acción delmagnetismo y del amor crístico, en la realización deauto­curas de los enfermos de su época. Con el estudiode la fluidoterapia, de la fuerza de la mente y delsentimiento, educados para el amor, comprendemoscómo y porqué Jesus curaba, lo que no quita elcarácter maravilloso de sus acciones, sólo losobrenatural. Sus curaciones recaen siempre dentro delas leyes naturales, y Jesus nos enseña lo que esposible para el corazón que ama, hecho confirmado porlas curas realizadas por los apóstoles, más tarde, comoun símbolo para la humanidad entera.

2. El Espiritismo nos dice que un día la Cienciaexplicará todo el proceso por el cual se dieron esascuras de Jesus, ¿por qué eso es importante?

Porque nos hace comprender más perfectamentela sabiduría de Dios y el papel que nos compete en laco­creación, por la utilización del manantial gigantescode recursos que la divindade nos dotó y a lanaturaleza, para la plena ejecución de la voluntad delPadre. Cuando Jesus dijo, Vosotros sois dioses,reafirmando la ley antigua, y añadió: “podéis hacer loque hago y mucho más”, estaba colocándonos encontacto con nuestra naturaleza divina, de espíritusperfectibles, creados a la imagen y semejanza de la

sabiduría suprema del universo, fuente de toda bondady perfección. Con eso, Jesus nos inducía a desarrollarlos dones del espíritu en la conquista de laspotencialidades infinitas de cura y auto­cura.

3. ¿Qué es lo que el médico espírita ya conocesobre eso en los días de hoy?

El médico­espírita está consciente de la ley de losfluidos y de la fuerza de la mente, del pensamiento ydel sentimiento en la manipulación de los fluidosambientes y el organismo humano. Sabe que elespíritu, manifestándose por medio del pensamiento,controla el cosmos orgánico por su fuerza mental ydirecciona su funcionamiento físico, tanto en cuánto sucomportamiento moral califica y determina el equilibrioo desequilibrio fisio­psíquico. Sabe que tanto laenfermedad como la cura es patrimonio del enfermo yque Jesús sólamente curó aquellos que se erigieron aun nivel superior por el buen aprovechamiento de susufrimiento. Eso queda explícito en la cura delparalítico de la piscina de Betesda, cuando Jesúsordena al recién curado que tome su cama y camine, osea, que lleve su equipaje, su historia y biografía,avanzando más allá porque había alcanzado un nuevonivel de experiencia y ahora le cabía aprovechar almáximo su momento evolutivo por la madurezconquistada. Y cuando lo encuentra en el templo, localde adoración a Dios, Jesús le recuerda que no caminepor las mismas elecciones y no errase nuevamente elblanco (sentido original de la palabra pecado–hamartia, del griego), tomando un rumbo superior parael caminar de sus piernas rehabilitadas hacia la cuestade las lágrimas y la renuncia, gracias a la misericórdiadivina.

CCiieenncciiaa yy eessppiirriittuuaalliiddaadd eenn llaass ccuurraass ddee JJeessúússPPrreegguunnttaass aa AAnnddrreeii MMoorreeiirraa

Page 13: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

4. ¿Y la ciencia ortodoxa tiene algúninterés sobre este asunto? ¿Tiene algunaexplicación?

La ciencia camina a pasos lentos en lacomprensión de esas cuestiones pues no admitela existencia del espíritu como principiointeligente viajero de la eternidad. Sin embargo,muchas investigaciones ha sido hechas en elsentido de revelar el beneficio o no de laespiritualidad hacia la salud, siendo que lamayoría de las investigaciones hasta el momento,presentan datos positivos, llamando la atenciónde las empresas patrocinadoras de lasinvestigaciones demostrandose la necesidad deinvertir en ese sentido.

5. Por qué es importante para el médicoespírita estudiar y conocer las curas de Jesus?

Por qué Jesus es el paradigma de lamedicina espiritual, el médico por excelencia.Cuando Allan kardec preguntó a los espírituscodificadores acerca de cuál había sido el mejor ymayor modelo dado por Dios a los hombres, larespuesta fue categórica: “Ved a Jesús”.

Si observáramos la práctica del maestroveríamos que él individualizaba al enfermo,teniendo una postura terapéutica con cada unodiferente. A unos él los buscó, a otros los mandóvenir. A aquel preguntó ¿qué quieres que tehaga? a otro indagó ¿quieres quedar sano? Atodos Jesus indujo a una autoanálisis yrespuesta frente a la vida, y como pedagogodivino ejercitó a todos en el arte de pensar yllegar a sus propias conclusiones, sedimentandosu cura en el movimiento interior de liberación ymadurez espiritual. No curó a todos, supoevaluar el momento de cada uno. Suplió lasdeficiencias personales y ofreció la misericórdia divinacuando faltaron fuerzas para el movimiento final derehabilitación, pero no violentó ninguna conciencia yrespetó el momento evolutivo de cada hijo de Dios,despertando la conciencia divina del hermano encamino. Por todo eso y sobre todo por la calidad delamor ofertado, de la renuncia y sacrificio, Jesús es elparadigma de la medicina espiritual que todossoñamos practicar y reproducir, aunque en escalainfinitamente más pequeña, para la cura de nuestroshermanos y de nosotros mismos, en nuestra prácticaprofesional.

6. ¿Cómo el médico espírita debe desarrollar suscalidades de cura espiritual? ¿Cúal es la mejor manerade emplear el fluido magnético en favor de lospacientes?

Desarrollaremos la cualidad de cura espiritual enla misma medida en que aprendamos a amar condesinterés y abnegación. Mientras más tomemosconciencia que nuestros pacientes son nuestrosmédicos, ofreciéndonos la divina oportunidad desensibilización, trabajo y aprendizaje, más nosesforzaremos por poseer virtudes que nos posibilitenofrecer más y mejor para cada uno de ellos. A medidaque mejoremos como seres humanos y pasemos a

expresar más intensamente la buena voluntad, cariño,a escucha atenta e inclusiva, con disponibilidad detiempo y corazón, más nos habilitaremos a vibrar elamor, medicamento por excelencia, que podrá tocar elalma de nuestros hermanos incentivándoles a laautocura.

El centro espírita es el lugar más adecuado pararealizar las prácticas magnéticas, pero no debemosolvidarnos que por la mirada, el toque, las palabras eintenciones, estamos magnetizando diariamente atodos los que crucen por nuestro camino. Si utilizamostodo ese potencial con conciencia y compromiso por elbien, podremos auxiliar mucho, conforme nos enseñóJesus, que curaba 24h por día. Debemos acordarnosque el médico (así como cualquier otro profesional desalud) es el primer medicamento ofertado al enfermo ymuchas veces el único necesario para el estímulocurativo.

Para saber más: Curar, curarse, autoresdiversos, ed. Cultrix

Andrei Moreira es médico de familia,especializado en homeopatía y

presidente de la Asociación Médico­Espírita deMinas Gerais (Brasil) – www.amemg.com.br

Page 14: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

Comienza, en su frontispicio, la obra "El Evangeliosegún el Espiritismo" con la frase:

"Los espíritus del Señor que son las virtudes de loscielos, se esparcen por toda la superficie de la Tierra

como un ejército inmenso, apenas han recibido la orden;parecidos a las estrellas que caen del cielo, vienen a

iluminar el camino y a abrir los ojos a los ciegos."

Y así es como una ley natural: lacomunicabilidad con el mundo de lo invisible (o de losespíritus) fue metodizada como todos sabemos porAllan Kardec, o H. L. Denizard Rivail (su verdaderonombre). Este hombre, adalid del pensamientoilustrado, conocedor e indagador de múltiples áreasdel saber, (pues no en balde se formó y formaba a suvez, siguiendo el método pedagógico del mundialmenteconocido profesor H. Pestalozzi) tropezó un día con elfenómeno de las llamadas “mesas giratorias” que tantofuror causó en Estados Unidos y cuya fama setrasladó a los salones de toda Europa, incluidaFrancia, pues era París en los albores del siglo XIX lacapital cultural de Occidente. Remiso en un principio,pues ya en su primer tratado de pedagogía (1824)consideraba la creencia en los espíritus de “credulidadsupersticiosa”, terminó acudiendo a una, dada lainvitación de un amigo. Un espíritu tan despierto comoel suyo comenzó pronto a vislumbrar que tras eseaparente juego, más dado a preguntas frívolas o deescasa relevancia, se escondía una ley física nueva yno suficientemente estudiada hasta ese momento porla ciencia. De pronto, él mismo se quedó perplejo. Loque comenzó como una indagación personal, adquiríael rango de un nuevo saber que era menester poner enconocimiento de más personas. Se abrían de prontolas puertas de lo desconocido, siglos de especulacionesmetafísicas y de misticismo se abalanzaban sobre suraciocinio. Era menester recoger toda aquellainformación de un modo cabal, siguiendo unametodología, dándole un corpus teórico coherente.Hercúlea tarea, a la cual él estaba de sobracapacitado, dada su alta cualificación humanista ycientífica. Durante tres años (1855­1857) estuvosentando las bases de lo que sería la obrafundamental, opera prima y síntesis filosófica de lallamada Doctrina de los Espíritus Superiores oEspiritismo. Su labor fue ingente hasta el mismo díade su muerte o desencarnación (1869), acomodandolos conocimientos científicos, filosóficos y morales, conlas comunicaciones y revelaciones del plano espiritual.Sumiéndolas a la criba concienzuda, sin dejarse llevarpor el entusiasmo, ni por la incredulidad acérrima;sino abriendo los temas al debate y feliz discusiónconstructiva en aquellos postulados que no estabandel todo claros. Con justicia es llamado el codificadorde toda esta nueva ciencia de estudio e investigación.

Su más preclaro continuador fue León Denis,hombre autodidacta, sin la erudición del maestro

Denizard Rivail, pero con el entusiasmo y lacontundencia que da ser un hombre nacido en mediode las inclemencias del pueblo. Comprendiendo lacercanía y necesidad de la gente del mensaje que dabael recién nacido Espiritismo.

Conoció Denis la doctrina de un modo fortuito(si tal cosa es posible): un día paseando por su natalciudad de Tours, indagador como siempre de lasnovedades literarias, se quedó contemplando un raroejemplar que le llamó vivamente la atención. Setrataba del Libro de los Espíritus, de un tal AllanKardec. Guiado por un febril impulso entró en latienda y se apropió dicho ejemplar. Su lectura fue uncrisol de luz para su alma atribulada. Un bálsamo depaz: "Encontré en este libro la solución clara, completa ylógica, al problema universal. Mi convicción se hizofuerte. La teoría espiritista disipó mi indiferencia y mis

LLaass vvoocceess ddeell cciieelloo

Page 15: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

dudas". Dieciocho años contaba el jovenDenis, que de bien niño se vio en lanecesidad de trabajar para primero ayudara la maltrecha economía familiar, ydespués mantener a su madre, tras latemprana muerte de su progenitor.Dedicando las escasas horas que lerestaban de sueño al estudioincesante de cualesquier materiaque avivara su conocimiento; talera su imperiosa necesidad desaber y comprender todo loque le envolvía.

Denis captó comonadie el mensaje social quetraía el Espiritismo: eraconstante su trato con losmineros de la zona delBenelux, bien como confe­renciante, bien mediantecorrespondencia. Su interéspor la educación de los iletrados lehizo participar de movimientos socialesque perseguían tales fines, consciente de laimportancia de dotar a las gentes de los medios delsaber, únicos capaces de sacarles de la ignominiacultural y social en que se hallaban relegados. Tal erasu implicación que muchostildaron años después que elúnico defecto de Denis era“ser espiritista”. Mueca iró­nica, pues él comprendía elporqué de sus acciones, ysentía en su fuero interior larevelación espiritista como lamás sensata y completa paraexplicar las disquisicionesexistenciales del ser humano.

Habían otros nombres,de más nombre en el campode la ciencia, que en aquellosaños de fines del siglodecimonono apoyaban con suprestigio el movimiento delEspiritismo, o espiritualismomoderno, como preferían lla­marlo ingleses y americanos.Denis aunó cualidades queellos no poseían: supo estu­diar las obras de los cien­tíficos que comenzaron apreocuparse por el tema delos fenómenos espiritistas,siguiendo los postulados de­marcados por Kardec. En susobras analizaba con cuidadoy detenimiento las inves­tigaciones realizadas porWilliam Crookes o AlfredWallace; por los miembros de la SPR de Londres(Sociedad de Investigaciones Psíquicas): Myers,Gurdney y Podmore, que publicaron la ingente obraPhantams of Linvings, grueso volumen repleto de casosde apariciones y fenómenos psíquicos; y de cualquier

honorable científico que abordara dichascuestiones. Había mucha controversiasobre la cuestión y los fraudes nofaltaban. Denis se informaba de talespublicaciones y sueltos de revistas,para bajo la óptica del Espiritismolograr una síntesis lógica y cohe­rente que no hacía sino dar realcea lo ya manifestado en las obrasde Kardec. Venía a ser un pocola comprobación empírica porgente ajena al Espiritismo delos fenómenos reseñados; algoasí y salvando las diferencias,con las comprobaciones decientíficos como Eddigntonque ratificaban lo propuestoen la teoría de la relatividadde Einstein.

A su vez Denis tuvocontactos con personalidades

tales como Conan Doyle, cuya defensadel Espiritismo, no era 100% exacta con la

predicada por él. Pero eran más las cosasque les unían, que las que les separaban; haciendocausa común, respetando y valorando las diferencias,como proceso normal de la investigación y el debate en

cualquier área del cono­cimiento humano. Pues lafinalidad era demostrar quela vida continúa; que eladagio latino mors jaunavitae (la muerte es la puertade la vida) tiene razón de ser.

El inicio del siglo XXfue igualmente rico eninvestigaciones psíquicas,naciendo así la Metapsíquicade Charles Richet, y pos­teriormente la actual Parap­sicología de la mano de J. B.Rhine.

Actualmente se haperdido ese interés por lasinvestigaciones científicas ypor los psíquicos que nopertenecen al movimientoespírita. Ningún pionero de ladoctrina tomaba al pie de laletra lo dicho por EusapiaPaladino, Douglas Home olas Hermanas Fox, senci­llamente se pasaba por elfiltro de la razón lo obtenido,y se conseguía con ello unenriquecimiento y solidez delo postulado en las obrasbásicas codificadas por AllanKardec.

Jesús Gutiérrez Lucas

Charles Richet

León Denis

Page 16: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

En nuestra sociedad es muy común escucharhablar de obras sociales. Las más conocidas tienenincluso sus propias publicidades en los medios deinformación.

Sin embargo, cualquier organización que secomplazca en temas morales y espirituales deberíatener su pequeño apartado dedicado a esa actividad.

El espiritismo, que basa su realización de mejorapersonal en las enseñanzas de Jesús, en cada uno desus núcleos, por pequeño que sea, debería tenerpresente la posibilidad de esta realización.

En los tiempos en los que grandes catástrofesnos asolan, todos somos capaces de sacar nuestraparte más solidaria, pero es en el día a día, con cadauna de las personas que nos rodean, donde el espírita,no sólo debería atender las oportunidades que se lepresentan, sino salir a buscarlas.

Muchas veces si somos pocos no nos sentimoscon fuerza de emprender este camino, pero es seguro,que si nos unimos a otros como nosotros se podríanalcanzar grandes logros.

La máxima que Kardec nos dejó fue: “Fuera de lacaridad no hay salvación” y es de sobra conocida portodos aquellos quienes compartimos estas enseñanzas,pero ¿dónde se quedan las palabras? ¿escritas en unpedazo de papel? ¿se las lleva el viento cada vez que selas escuchamos a algún compañero o compañera? ¿porqué no somos capaces de dejarlas que entren ennuestro corazón?

Emprender una obra social en nuestros centrosno requiere de grandes esfuerzos pero sí de muchavoluntad y generosidad.

Sería además, el culminar práctico de todo, loque intentamos aprender, porque la doctrina espiritano requiere ser memorizada sino comprendida ysentida en nuestro interior. Para ello, es necesariopracticarla en cada segundo de nuestra existencia.

La solidaridad espírita debe estar presente en elárea de la asistencia a la pobreza, a los enfermos ydesvalidos, proporcionándoles apoyo en las carenciassociales, económicas, físicas, morales y espirituales.

Esta ayuda se puede dar en cualquier centro, encada uno acorde a sus condiciones y posibilidades

La atención que podemos dar a un espírituencarnado puede servirle de guía en esta propiaexistencia y evitarle el sufrimiento de deambularperdido en el mundo espiritual.

Saber que alguien puede calmar su ansiedad yangustia, simplemente, sintiéndose escuchado,respetado y tenido en cuenta, debería hacernos sentirde lo más afortunados porque, a veces, una solapalabra puede ser la mayor obra de caridad quepodamos realizar.

Además, el trabajo en el bien es la única fórmulaque puede hacer mejorar nuestra existencia. Norequiere de ningún sortilegio mágico, ni talismán,simplemente funciona por la acción de la Ley de Causay Efecto.

Si siempre tuviéramos presentes las palabras denuestro maestro “….todo cuanto hicisteis a uno deestos hermanos más pequeños a mí me lo hicisteis”lograríamos cambiar tantas cosas.

Animaros pues a poner en práctica todo aquelloque habéis aprendido para que la cosecha sea siempreproductiva.

“Haced, pues, que al veros se pueda decir, queverdadero espiritista y verdadero cristiano, son una solacosa y una misma cosa: porque todos los que practicanla caridad, son los discípulos de Jesús, cualquiera quesea el culto a que pertenezcan.” (El Evangelio según elespiritismo, Cap. XV)

Ana Mª Sobrino.C. E. Entre el Cielo y la Tierra

EEssppiirriittiissmmoo yy oobbrraa ssoocciiaall

Page 17: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

El estudio de la Doctrina Espírita nos revela quelos Espíritus de los que han vivido constituyen el mundoinvisible que puebla el espacio y en medio del cualvivimos. De aquí resulta que desde que existen hombres,existen Espíritus, y que si éstos tienen el poder demanifestarse han debido hacerlo en todas las épocas.Así lo manifiesta la historia y las religiones de todos lospueblos.

En estos últimos tiempos, sin embargo, lasmanifestaciones de los Espíritus han adquirido un grandesenvolvimiento y un carácter de mayor autenticidad,porque estaba en las miras de la Espiritualidad Superiorponer término a la plaga de la incredulidad y delmaterialismo con pruebas evidentes, permitiendo a losque han dejado la Tierra venir a atestiguar su existenciay revelar su situación feliz o desgraciada.

Viviendo el mundo visible en medio del invisible,con el que está en permanente contacto, resulta queincesantemente reacciona el uno con el otro. Estareacción es origen de una multitud de fenómenos que sehan considerado como sobrenaturales por ignorar sucausa, como así ha sucedido con ciertos efectos de laelectricidad, etc. La acción del mundo invisible sobre elvisible y viceversa, es una de las leyes, una de lasfuerzas de la naturaleza, necesaria a la armoníauniversal como la ley de atracción. Si cesara defuncionar se perturbaría la armonía, como si seseparase una rueda de un mecanismo.

El conocimiento del mundo invisible ha sido entodos los tiempos objeto de las investigaciones ypreocupaciones del hombre. Su atención ha sidonaturalmente atraída hacia los fenómenos que tienden aprobar la existencia del mundo invisible y no los habíamás concluyentes que los de la manifestación de losEspíritus, por cuyo medio sus mismos habitantesrevelaban su existencia. He aquí por qué talesfenómenos han constituido la base de la mayor parte delos dogmas de todas las religiones.

Williams James, filósofo y psicólogonorteamericano (1842­1910), fundador de la Escuela

Pragmática, manifestaba que “el criterio válido parajuzgar toda doctrina filosófica, científica, moral, oreligiosa se ha de fundar en sus efectos prácticos…” y alrespecto, decía “no hubo época de la historia de lahumanidad en la que los hechos paranormales nofueran narrados abundantemente”

La acentuada proliferación de los fenómenosparanormales, está registrada en los anales científicosdesde hace más de siglo y medio, dando lugar a quecientíficos e investigadores en las ciencias psíquicas,dedicaran sus mayores esfuerzos a desvelar la incógnitasiempre latente del origen o la causa que promueveestos fenómenos. Es decir, que están más allá o fuera dela normalidad, procurando apartar de ellos el conceptoteológico del milagro.

Un repaso a las páginas de la historia nosmuestra que los citados fenómenos no son nuevos. Suscaracterísticas y los personajes que los provocaron yvivieron, fueron registrados por los cronistas deentonces, lo que permite afirmar que en todas las épocasde la humanidad hubo fenómenos parapsicológicos ysensitivos capaces de provocarlos o bien, servir deintermediarios de los mismos.

A Allan Kardec, el eminente codificador delEspiritismo, le cabe el honor de haber estudiado yorganizado, didáctica y ordenadamente, los hechos através de los tiempos y en memorables sesiones deinvestigación psicológica, encontrarles un resultadomoral para la Humanidad, haciendo renacer del olvido elEvangelio de Jesús, en espíritu y verdad, extrayendo deesa investigación una nueva filosofía de vida. La filosofíade Allan Kardec, eminentemente espiritualista, estabacondenada a chocar con la razón soberana y fue lo quesucedió. Portador de la lógica fuera de lo común, Kardecexpone los fundamentos del alma en brillantesargumentos, explicando a la luz de la razón misma, elalma, su trayectoria, su fuente de origen y su puerto dedestino.

Después de las experiencias confirmadas porKardec, otros investigadores se propusieron descubrir elsupuesto fraude de las manifestaciones mediúmnicas oparanormales, en una sucesión de personalidades que,en declaraciones públicas vinieron a confirmar cuantoKardec afirmaba:

Ochorowitz, profesor de la Universidad de Lemerg,recordando la ironía con que leía las obras de Williams

Crookes relacionadas con los fenómenos paranormalespor él investigados y confirmados, decía “Me sonrojo devergüenza por mi y por los otros…”

Al Espiritismo le pertenece la tarea indeclinable dederramar una nueva luz sobre la humanidad inquieta yatormentada, ampliando los horizontes de lainvestigación racional en los dominios del alma humana,contribuyendo a solucionar los enigmas que atormentana las mentes y a los corazones, en el torbellino de lasideas y de las creencias.

Y es por ello que sostenemos que Allan Kardecfue el primer parapsicólogo de la Humanidad y que “Ellibro de los médiums”, de su autoría, fue el primertratado de parapsicología que se haya escrito y que fuerapublicado en 1862.

Juan Miguel Fernández Muñoz

IInnttrroodduucccciióónn aall ffeennóómmeennoo ppaarraannoorrmmaall

Page 18: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

El ser humano posee una dimensión espiritualque lo distingue de las criaturas inferiores y lo hacesuperior a ellas. Nace con el impulso de investigar lodesconocido. Siempre está luchando por encontrar lasrespuestas a preguntas como: ¿Qué significado tiene lavida? ¿Qué pasa después de la muerte? ¿Qué posiciónocupa el hombre con relación al mundo material y alUniverso? También lo impulsa el hecho de comunicarsecon algo más elevado y poderoso que el mismo, paraadquirir algún dominio sobre su propia vida.

Desde el principio de los tiempos el hombre habuscado a Dios por distintos caminos. No se sabe deningún pueblo o cultura que no haya sido religioso deuno u otro modo.

El resultado ha sido la gran diversidad deexpresión religiosa que vemos por todo el mundo

La religión no es simplemente un esfuerzounilateral del hombre por tratar de satisfacer algunanecesidad psicológica o tratar de ahogar algún temor.Más bien, puesto que Dios es El Creador, es Él quiendio al hombre capacidad de pensar y facultad derazonar, lo lógico por lo tanto es que le suministrara unmodo útil y satisfactorio de entrar en relación con él.

De un modo u otro, toda religión dice que elhombre no está solo ni puede bastarse por sí mismo.Está vitalmente relacionado con los poderes de lanaturaleza. Sea con claro entendimiento de ello o no,sabe que no es un centro independiente de fuerza quepueda subsistir separado del mundo.

¿En qué consiste la fe en el hombre?

Es un sentimiento cuyo germen trae depositadoen su interior, y que es a este a quien le competehacerlo brotar y crecer por la acción de su voluntad.

Se concluye, por tanto, que la fe no es privilegiode nadie, sino un don precioso, concedido por Dios atodos.

“Desde el punto de vista religioso, la fe consisteen la creencia en dogmas especiales, que constituyenlas diferentes religiones”.

Superficialmente las religiones de hoy en díaparecen diferir mucho unas de otras. Sin embargo silas despojamos de las cosas que son sencillamenteadornos y añadiduras posteriores, es sorprendentecuán similares resultan ser la mayoría de ellas.

Esto podría explicarse porque en esencia todasparten de una base común. Si nos preguntamos cuales el origen de la religión habremos de partir de la ideaprimitiva de superstición y magia.

Para la gente del pasado remoto la vida parecíaestar llena de misterios. Aquellas personas veían a sualrededor sucesos inexplicables, que les causabanperplejidad. Por ejemplo, no podían entender porqueuna persona completamente robusta y sana enfermabade súbito, o porque el cielo a veces no daba la lluvia en

su temporada. Hasta la propia sombra de uno y ellatido de su corazón eran misterios.

Por inclinación innata del hombre hacia loespiritual, era de esperar que atribuyera estas cosas ysucesos misteriosos a algún poder sobrenatural.

El libro del Génesis de la Biblia revela que amedida que la raza humana empezó a dispersarsedesde Mesopotamia los hombres llevaron consigo susrecuerdos, experiencias e ideas dondequiera quefueron. Con el tiempo estos experimentaron alte­raciones, cambios y llegaron a ser la trama y urdimbrede la religión en todas partes del mundo.

Es interesante que entre las leyendas comunes amuchas religiones haya una que dice que lahumanidad empezó en una edad de oro en la cual elhombre no conocía culpa, y vivía feliz y apaciblemente,en estrecha comunión con Dios, y no enfermaba nimoría. Aunque los detalles difieran, el mismo conceptode un paraíso perfecto que existió en el pasado seencuentra en los escritos y leyendas de muchasreligiones.

Entre los griegos de la antigüedad, el poema “Lostrabajos y los días”, de Hesíodo, habla de las "Cincoedades del hombre", la primera de las cuáles fue la“Edad de oro” en la cual los hombres disfrutaron defelicidad completa.

La fe religiosa, en la mayor parte de las grandesreligiones, es monoteísta, es decir: fe en la existencia deun solo Dios

Entre las principales religiones monoteístas seencuentran, el Hinduismo, el Judaísmo y por supuesto,el Cristianismo.

El Hinduismo defiende que:

“Todo cuerpo, sin excepción, contiene un almaindividual, y el síntoma de la presencia del alma sepercibe como consciencia individual "

Una de las creencias fundamentales del judaísmomoderno es que el hombre tiene un alma inmortal quesobrevive a la muerte del cuerpo.

Estas creencias son compartidas también por elCristianismo, y como no, por el Espiritismo, queproviene de la misma fuente que es el Evangeliopredicado por Jesús. En él podemos encontrar lasmejores enseñanzas para ayudarnos a crecerespiritualmente.

Pero no importa qué religión o filosofíapractiquemos siempre que esta nos conduzca al bien.Hay muchos caminos que nos llevan al Padre. Cadacual está en un punto diferente de evolución. Intentadser buenos y respetuosos con el prójimo. No olvidéisque se cosecha lo que se siembra.

Cielo GallegoCentro Espírita "Entre la Tierra y el Cielo"

EEll oorriiggeenn ddee llaass rreelliiggiioonneess

Page 19: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

Desde la biblioteca del Ángel del Bien nos esgrato poder saludar a nuestros queridos lectores unavez más. Como cada trimestre queremos seros útiles,sugiriéndoos una humilde recomendación a la lectura.Dirigimos vuestra atención hacia un hermoso libro,“Renuncia”, psicografiado por el prolífero médium ybien conocido por todos los espiritas, FranciscoCándido Xavier.

Esta bella novela se desarrolla entre los paísesde Francia, Irlanda, España y América. Al comienzodel relato nos transportamos en el tiempo a la Franciadel año 1662.

Como el propio Emanuel nos dice; “Este es unlibro de sentimiento, para quien aprecie la experienciahumana a través del corazón. En particular, hablará atodos los que se encuentren encarcelados, senten­ciados, olvidados de aquél amor que cubre la multitudde los pecados, en consonancia con las enseñanzas deJesús”.

La historia de Alcíone, es un bálsamoreconfortante y un excelente ejemplo para todos.Siendo niña, ya se vislumbraba en ella su extra­ordinaria bondad, el interés por el bien cumplido, sudedicación a la verdad y al bien. Desde su tiernajuventud, se transforma en fuente de luz y centro deafectos para todos los que la rodean, su vida es untestimonio permanente de sacrificios santificantes. Suconducta, tanto en la alegría como en el dolor, en lafelicidad y en el obstáculo, es una enseñanzagenerosa, en todas las circunstancias.

A lo largo de toda su vida, es un claro ejemplode “Renuncia”. Jamás se preocupó por su propiafelicidad, su interés era ayudar a aquellos a los queamaba, entregándose en cuerpo y alma a todos y cadauno de ellos. Siempre tuvo un singular cuidado en nodemostrar, ante los ojos de los demás, sus gestos deperfección espiritual, resaltando las ideas nobles decuantos la rodeaban, con el único fin de verlos felices.Sus actos hablaban de su grandeza moral. Podemosverificar a lo largo de todo el relato como su sacrificioestá escrito en letras mayúsculas.

En ella encontramos el amor del que nos hablóJesús, renunciando a la gloria de sí misma, a losdeseos de su propio corazón, a su bienestar físico ysocial. Con su experiencia vemos que la Tierra no essolo un lugar de expiación, sino también, una escuelasublime para espíritus que sin necesidad dereencarnar, vienen por el afecto y la unión quesienten hacia sus seres más queridos, con el únicopropósito de amarles. Es un ejemplo para todosnosotros de que el amor cuando se lleva en el corazóny se pone en práctica de forma natural, modifica atodas las personas que se encuentran cerca de estosespíritus buenos.

Aprendemos que el dolor no es sinónimo deinferioridad, que este nos hace crecer, y cura todo el

mal que hayamos cometido, o que otros nos hayanhecho a nosotros. Que los lazos que nos unen sonindestructibles, que si nos esforzamos por sentir ypracticar el amor nos elevaremos moralmente, que esla mayor recompensa a la que debemos aspirar. Estahistoria nos ayuda a comprender lo que significa“Renuncia”.

Os podemos asegurar que este relato es real­mente hermoso, lleno de dulzura y profundamenteconmovedor.

Recordaros que está a vuestra disposición encualquiera de los centros espiritas de Madrid. Tambiéna través de la BEUCAM (Bibliotecas Unificadas de laComunidad Autónoma de Madrid) o en la libreríaespírita de la Federación Espírita Española(http://www.espiritismo.es).

Nuestra biblioteca más cerca de tí Por Conchi Rojo

LLiibbrroo ""RReennúúnncciiaa"" ddee CChhiiccoo XXaavviieerr

Page 20: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

HHEEMMEERROOTTEECCAA EESSPPÍÍRRIITTAAAA llaa mmeemmoorriiaa ddeell DDooccttoorr DD.. MMaannuueell AAuussóó yy MMoonnzzóó ((11))

Un deber de gratitud y de confraternidad noscongrega hoy aquí, para tributar cariñoso recuerdo ala memoria del apóstol del Espiritismo que en la tierrase llamó Manuel Ausó y que dejó su envoltura corporalen Alicante el 25 del pasado mes de Enero (1891, notade la redacción).

Gratitud y cariño, amor a la idea, simbolizada enquieres por ella afanosamente trabajaron; no otra cosaexpresan estas manifestaciones de los sentimientosque más ennoblecen al hombre, traduciéndose enactos conmemorativos como los que acostumbramoscelebrar en recuerdo de acontecimientos importantesen honor de los hombres que abandonaron el planetadejando ejemplo digno de ser imitado.

Juzgan, sin duda, muy superficialmente lascosas, aplican criterio erróneo, entendemos que seequivocan, aquellos que confunden estos sencillostributos de reconocimiento, del afecto y de la simpatíade las almas, con las apoteosis propias de otrostiempos y de otras creencias, pero impropias delEspiritismo y contrarias de todo en todo al conceptoque nos da el espíritu y de nuestros destinos.

No, seguramente; no se trata en estasmanifestaciones de deidificar a nadie; los espiritistasno tenemos, ni pretendemos, tener dioses mayores ymenores, ni hay el más mínimo temor de que a susombra lleguen a crearse ídolos, como tampocopueden establecerse pontificados, ni dogmas, ni cultosreligiosos, diametralmente opuestos a la doctrina poresencia racionalista y progresiva. Sabe el Espiritismoque ha dicho la primera palabra y que jamás dirá laúltima; es pues, por naturaleza, incompatible con éltodo lo que represente estancamiento.

Si alguna tendencia tomase ese camino, bienpronto sería rama seca que por sí misma se desgajaríadel gran árbol del Espiritismo. Desconocen suvirtualidad los que otra cosa puedan pensar. Es solque irradia brillantísima luz y no puede proyectarsombra aparente más que para aquel que se empeñeen cerrar los ojos. Muestra el camino de la Verdad, conauxilio de la ciencia y el amor, y sólo podría inducir aerror a quien renegase de la razón. Enseña a practicarpor convencimiento y por deber la virtud, yforzosamente ha de inclinarnos a obrar el bien. Por esoconceptuamos como el mayor de los beneficios, comola más inefable de las dichas, haber conocido laredentora doctrina y procurar llevarla a la práctica entodos los actos de la vida. De ahí el afán deproselitismo que se desarrolla en los que lacomprenden y la sienten y de ahí que se procureaprovechar todas las ocasiones de propaganda.

Este fin principal va encerrado también en lassolemnidades conmemorativas que celebramos losespiritistas, para tributar testimonio de afecto a seresqueridos y para hacer propaganda de la doctrina. Undía nos da motivo el recuerdo de Allan Kardec, otro elde Fernández­Colavida, otro el de alguno de los

hermanos que desencarnan, como hoy nos lo da estasesión necrológica, en honor del inolvidable ManuelAusó y Monzó.

El Almanaque del Espiritismo para 1873publicó, con el retrato de Ausó, la primera biografíaque conocemos del buen hermano. Más completa es lacontenida en la excelente obra de D. Manuel RicoEnsayos biográficos y bibliográficos de escritoresalicantinos. El Graduador, de Alicante y el Globo, deMadrid, le han consagrado sentidos artículosnecrológicos, dando también su retrato este populardiario ilustrado.

He aquí algunos apuntes tomados de dichaspublicaciones:

Nació D. Manuel Ausó y Monzó, de padreshumildes, en la ciudad de Alicante el 8 de Diciembrede 1814.

Desde sus primeros años mostró su afición alestudio y sus padres, después que estudió latinidad enel convento de San Francisco, de aquella ciudad, yfilosofía en Santo Domingo de Orihuela, le hicieronpasar a Madrid a cursar Medicina; allí tomó la borla dedoctor, a los 29 años, habiendo aprobado lasprincipales asignaturas en la Universidad de Valenciay hecho las prácticas en la de Barcelona.

Establecido en Alicante, no tardó en adquirirnumerosa y escogida clientela, que hubo de perder acausa de larga y penosa enfermedad, rebelde altratamiento alopático, por lo cual se acogió Ausó alsistema homeopático, que le restableció comple­tamente y desde entonces se hizo ferviente partidariode la doctrina de Hahnemann, en cuya defensasostuvo luminosas polémicas y escribió notabilísimostrabajos.

Al crearse el Instituto de Alicante, en 1844, hizooposición a la cátedra de Historia Natural que vinoejerciendo hasta pocos días antes de su desen­carnación, siendo modelo de profesores. Actualmenteera el director interino de dicho instituto.

Sus grandes conocimientos médicos y su valorcívico, le pusieron de relieve sobre todo durante lasepidemias de 1854, 1865, 1870 y 1885.

Como hombre político militó siempre en las filasdemocráticas, figurando en el partido republicanohistórico.

Su biógrafo espiritista refiere que en marzo de1869 se conmovió contemplando la comunicación deltrípode, leyó con avidez las obras de Allan Kardec ymanifestó sus impresiones a algunos de sus másíntimos amigos, en los cuales encontró la cooperaciónque deseaba, dando por resultado la fundación delprimer Centro espiritista de Alicante, al que siguierondespués multitud de círculos de estudio. En Abril de1872 se inauguró la Sociedad Alicantina de EstudiosPsicológicos, nombrándole su presidente y llegó a seraquella quizá la más importante y seguramente la más

Page 21: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

numerosa asociación espiritista que ha habido enEspaña. Creó también la importante revista tituladaLa Revelación, que hasta hace poco vino dirigiendo, enla cual se reveló el profundo pensador y el austeroespiritista.

Además de multitud de artículos sueltos,memorias y poesías, publicó las obras siguientes:Conferencia Agrícola, La Homeopatía, colección deartículos y Programa de Historia Natural y deFisiología e Higiene.

Ausó fue un verdadero Espiritista y como tal,ejemplo de hijos, modelo de esposo, padre adorado desu virtuosa familia, amigo querido y hombre respetadoy considerado por cuantos le conocían.

El Graduador, de Alicante, apareció el 27 delmes pasado con orla negra rindiendo el último tributoal amigo del alma, venerable maestro, sabio doctor,integérrimo patricio y consecuente demócrata.

Aún lo estamos viendo –decía el periódicoalicantino.­ Tal como vivió, llegó al postrer momento, ysu patriarcal semblante no se puede borrar de nuestraimaginación. Ni una contracción de agonía dolorosa ensu rostro, ni un estremecimiento convulsivo en sucuerpo, ni estertor horrible, ni dolores agudos.Envuelto en amplísima bata de abrigo, sentado en unsillón del despacho, la cabeza suavemente reclinadasobre almohada pequeña, la luenga barba blancacubriéndole hasta la mitad del pecho, los ojos cerradoscomo de cuerpo dormido, el tenue resuelto precursorde un plácido descanso y después... ¡el postrersuspiro!

Relatando el entierro, escribía aquel colega:Verdadera explosión de sentimiento, sincera

manifestación de dolor, fue la de ayer tarde. TodoAlicante, sin distinción de jerarquías, ni rangossociales, se vio representado en el imponente fúnebrecortejo, agrupándose alrededor del modesto féretroque, por disposición expresa del finado, sólo ostentabauna sencilla cruz de cinta morada sobre fondo negro.

Así ha sabido despedir el pueblo de Alicante alhijo ilustre que nos ha abandonado para siempre. Elimponente acto de ayer tarde dice más, mucho más,que cuanto nosotros pudiéramos escribir, queriendoreflejar en nuestras frases el general sentimiento queha causado en Alicante la muerte del Dr. D. ManuelAusó.

El Globo correspondiente al 29 de Enero, lededicó largo y sentido suelto necrológico, haciendoresaltar las bellísimas prendas del venerable ancianoque, a los ojos de los alicantinos, pobres y ricos,reaccionarios y demócratas, era un amadísimopatriarca. En el número del 12 de Febrero publicó suretrato y biografía, que terminaba con estas frases:

Bien haya su memoria.Si hay santos de la Humanidad, sin duda que D.

Manuel Ausó y Monzó ha sido uno de ellos.Nosotros sólo hemos de añadir, que si por el

fruto se conoce al árbol, puede juzgase del Espiritismopor lo que fue el apóstol desencarnado en Alicante. Sí,santa es la doctrina que produce santos y santo debeser propagar esa doctrina, así como poner de relievelas virtudes de aquellos, para que tengan muchosimitadores.

He ahí por qué decíamos al principio, que seequivocarían quienes pretendiesen ver en estos actosconmemorativos otra cosa distinta de lo que real yverdaderamente son y significan: amor a la idea ytributo de cariñoso agradecimiento a los hombres quela propagaron. Y cuando éstos ya no están en la carne,sino que viven la vida del Espíritu y pueden leer ennuestro pensamiento y apreciar los levantados móvilesque nos impulsan, lejos de rechazar estos testimoniosdel puro afecto que les tributa el alma agradecida, hande venir aquí gozosos a confundirse con nosotros, acompenetrarse de estos efluvios de amor, en que se datanto como se recibe, por efecto de la saturaciónfluídica que nos envuelve en tales instantes, noresplandeciendo más que el sublime ideal despojadode impurezas que, como no están en el pensamiento,no tienen realidad.

Así pues, nuestros recuerdos, en una u otraforma manifestados, a la memoria de los queridoshermanos desencarnados, no son más que otrastantas evocaciones elevadas como una oración que,saliendo de lo íntimo del alma, ha de ser grata a losEspíritus y bendita por Dios, en cuyo nombrelevantamos siempre nuestro pensamiento al Cielo.

Recibe, hermano Ausó, con este desaliñadotrabajo dedicado a tu memoria, mi oración dirigida alPadre de quien emana todo, la fortaleza para lasluchas de la vida, el consuelo para nuestros dolores, laluz para nuestras inteligencias, el amor que sostiene laCreación.

El Vizconde de Torres­SolanotRevista de Estudios Psicológicos ­ Marzo de 1891

(1) Trabajo leído en la sesión del 22 de Febrero de 1891 delCírculo “La Buena Nueva” de Gracia.

Page 22: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

RRiinnccóónn CCrreeaattiivvoo

Ese recuerdo

Ese recuerdo,cuando estaba ciego entre las brumas,

ese anhelo de sentido,cuando estaba lejos del camino,

ese deseo de conocimiento,cuando nadaba en la ignorancia,

ese querer de compañia,cuado la soledad me abrazaba.

Lamentos por ese amor perdido.Todavía recuerdo ese día, perdido por el tiempo, allí

en ese momento, comenzó en verdad mi vida.

Recuerdo de esos ojos,llenos de amor y ternura.

Recuerdo de esa sonrisa,cómplice de mis sentimientos.

Recuerdo de esa vida,tan unida a la mía.

Recuerdo de ese alma,tan pura y transparente.

Recuerdo de mi gran amiga,esa que es hoy amada mía.

Diego García

Gracias por lo que nos disteporque en nuestro caminar,

lo mejor nos ofrecistepara hacernos despertar.

El aire que respiramosque la vida nos traerá,

los triunfos que cosechamosy el valor de la amistad.

Las enseñanzas moralesque ayudan a caminar,

saber que son inmortalesnuestras almas en verdad.

Gracias por lo que tenemosy por lo que ha de llegar,

aunque a veces deseemoslo que no se ha de alcanzar.

Y gracias por el regalode nueva oportunidad,

para seguir progresandotenemos la eternidad.

Te pedimos por aquellosque te necesitan más,

por aquellos que no sabende tu existencia quizás.

Por los que sufren desconsueloy falta de libertad,

pobreza, hambre y guerrasy la injusticia social.

Por los que sobre la tierratan solo saben penar,

para que sientan la manode quien les quiere ayudar.

Para que nosotros, Padresembremos amor y pan,repartamos esperanzacomo es tu voluntad.

Con cada día que nacedebemos continuar,

dando gracias siempre Padrey procurando avanzar.

Tal como nos enseñastelos secretos para orar,así te pedimos Padre

nunca nos dejes de amar.

Cielo Gallego

A ti Padre

Page 23: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

En la reunión de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyoque los padres deben darle a los hijos.

Ella entendía que aunque la mayoría de los padres de la comunidad erantrabajadores, debían encontrar un poco de tiempo para dedicar y pasar con los niños.

Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó yexplicó, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.

Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo ycuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado.

Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de lafamilia.

Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentabareemplazar esa falta dándole un beso todas las noches cuando llegaba a su casa y paraque su hijo supiera que él le había ido a ver mientras dormía, hacía un nudo en la puntade la sábana.

Cuando mi hijo despierta y ve el nudo, sabe que su papá ha estado allí y lo habesado. El nudo es el medio de comunicación entre nosotros.

La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún máscuando comprobó que el hijo de aquel hombre era uno de los mejores alumnos de laescuela.

Este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personaspueden hacerse presentes y comunicarse con otros.

Aquél padre encontró su forma, una forma simple pero eficiente. Y lo más importantees que su hijo percibía a través del nudo, todo el afecto de su papá.

Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamoslo principal que es la comunicación a través del sentimiento.

Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significabanpara aquél hijo, muchísimo más que un montón de regalos o disculpas vacías.

Es válido que nos preocupemos por las personas, pero lo más importante es queellas sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellas.

Para que exista la comunicación, es necesario que las personas “escuchen” el lenguajede nuestro corazón, ya que los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras.

Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor decabeza, el golpe de la rodilla o el miedo a la oscuridad.

Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero sabendistinguir un gesto de afecto y amor, aunque ese gesto sea solamente un nudo en lasábana. Un nudo cargado de afecto, ternura y amor.

“Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor eintegridad, piensen en ti”.

Un nudo en la sabana

MENUDOS ESPÍRITAS

Page 24: La Paciencia - CEYDEceydemadrid.org/wp-content/.../ElAngeldelBien-num32... · XVI y XVII” por Fermín Moyarga, a las 20 hrs en C.E.yD.E. Jueves 7 “Los fluidos” por Loli Rodríguez

JJUUEEVVEESS::DE 20:00 A 21:30 h.

ESTUDIO SISTEMATIZADO DE "EL EVANGELIO SEGÚNEL ESPIRITISMO" Y PASES.

VVIIEERRNNEESS::DE 19:00 A 20:00 h.

ESTUDIO SISTEMATIZADO DE LA MEDIUMNIDADDE 20:00 A 21:30 h.

ESTUDIO SISTEMATIZADO DE LA DOCTRINA ESPÍRITAY EDUCACIÓN ESPÍRITA INFANTO­JUVENIL

Centros Espiritas (abreviatura C. E.)

A Coruña­ Centro Espírita Justicia Divinawww.espiritismocoruna.tkTelf: 696 545 741 ­ A Coruña

Alicante­ Sociedad Espiritista Alicantinac/ Bazan, 52 ­ 2º piso ­ Alicantewww.kardec.es/sea­ C.E. La Luz del CaminoTelf: 656849678 ­ Orihuelawww.laluzdelcamino.com­ Asoc. Est. Espíritas Bezerra de Menezesc/ Beniajan nº 15 bajo B – Torrevieja­Centro de Estudios Espíritas Benidormc/Tomás Ortuño, 94 ­ 2ºA ­ BenidormTelf. 679 938 957 ­ 628 831 [email protected]

Barcelona­ Asociación de Estudios Espíritas de Igualadac/ del Carmen nº13 1º 2ª ­ Igualadawww.kardec.es/igualada­ C.E. Fraternidad [email protected]/ Blasco de Garay 203 ­ Tarrasa­ Centro Espírita Amelia Boudetc/Girona nº 33 bajos ­ Igualadawww.ceameliaboudet.es­ C. E. Amalia Domingo SolerTelf. 665 312 687 ­ [email protected] de Ventura Plaja, 15 ­ baixos ­Barcelona ­ http://www.ceads.kardec.es/

Cadiz­ Asoc. Centro de Estudios Amanecer EspíritaTelf. 615 296 881 c/ Pío XI nº 5 AltoLos Barrios ­Cádiz

Ciudad Real­ Centro Espírita Amor fraternoc/ Ferrocarril nº 77 ­ Alcazar de San Juan­ Centro Espírita Jesús de Nazaretc/ Socuéllamos nº 75 ­ Tomelloso­C.E. Semillas y luz ­ Telf: 633­33­24­55Avda. Don Antonio Huertas 57 ­ Tomelloso

­ C. E. Camino de Luz. Tlf. 656­84­96­78c/Antigua Carretera de Madrid Nº25 ­Manzanares. http://kardec.es/cecaminodeluz

Córdoba­ Fraternidad Espírita José Grossoc/ Antonio Maura nº 20 3º D. Córdoba­ Centro Espírita Amor y Progresoc/ José Ortega y Gasset nº 4 ­ Montilla

Jaén­ Juan de Dios Rodriguezc/ San Juan nº 10 ­ Chiclana de Segura

Madrid­ Asoc. de Estudios Espíritas de Madridc/ La Bolsa nº 14 1º D –Madridwww.espiritasmadrid.com­ C.E.yD.E ­ http://www.ceydemadrid.orgc/ Montera nº 24­3º puerta O – Madrid­ CEMEL­www.ctv.es/USERS/cemel/c/ Madera Baja 1 bajo B ­ Madrid­ Centro Espírita Nuestro Hogarc/ Teatinos nº 5 nave 57 – Coslada­ Asoc. Espírita S. Francisco de AsisTelf. 678165991 c\ Cañada Real nº 22 1ºBCollado Villalba ­ Madrid­ Centro Espírita Entre el Cielo y la TierraAvda. Madrid nº29 local ­ S. Martín deValdeiglesias­ C. E. León Denis­www.leondenis.esc/ de Bonetero nº 3 bajo A – Madrid­ Centro Espírita Alborada NuevaTeléfono 655­25­17­88c/ Hilados 14 posterior ­ Torrejón de Ardoz

Málaga­ Centro de Estudios Espíritas Allan Kardec:c/ Héroes de Sostoa nº 73­E 1º 5www.editoraespiritaallankardec.com

Navarra­ Centro Espírita Telf. 686­63­92­13c/ Artekale nº 16 (Berriozar)

Lleida­ Asociación Espírita Otus i Neramc/ Germana Mercè Santacana, 13 ­ Tàrregawww.kardec.es/otusineram

Palma de Mallorca­ Centro Espírita Emmanuelc/Tomás Aguiló Forteza nº32

Pontevedra­ Asoc. Espir. Paz, Armonía, Amor y CaridadTeléfono 651­840­126Rúa Penis nº 21 1º Derecha ­ Vigo

Sevilla­ Asoc. Centro de Estudios Espíritas de Sevilla

c/ Constancia nº 5 bajo izquierdawww.espiritassevilla.es

­ C.E. Nuevo Amanecer Joana de Angelisc/ Diego Puerta nº 1 Esc. 34 ­ 7º[email protected]: 675­59­99­67

Tarragona­ Centro Espírita Joanna de Angelisc/ Pubill Oriol nº 22 – Reus

Valencia­ Asoc. Esp. de Valencia­www.asesva.orgc/ Villanueva de Castellón nº 22 ­ Valencia­C.E. Cristiano Semillas de Fe y Amorc/Santa Amalia nº 2 local 40 ­ Valencia

Otras direcciones

­ Casa de BrasilAvda. del Arco de la Victoria s/n ­ Madrid.­ Librería Bohindra c/ La Paz nº 15 ­ Madrid.­ Jardín de Luz c/Antonio Acuña 14 – Madrid­ Ecocentro c/ Esquilache nº 2 – Madrid

¿Quieres ser distribuidor de“El Ángel del Bien”?

Contacta con nosotros:[email protected]

678­667­213

¿Dónde encontrar “El Ángel del Bien”?

AACCTTIIVVIIDDAADDEESS