la otra cara de internet

5
PRÁCTICA 2 LA OTRA CARA DE INTERNET Apellidos, Nombre: Mariblanca Fernández, Cristina Facultad de Educación. Toledo Titulación: Grado en Educación Primaria Grupo: 2º B Curso Académico: 2014-2015

Upload: crismariblanca

Post on 19-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La otra cara de Internet

TRANSCRIPT

  • PRCTICA 2

    LA OTRA CARA DE INTERNET

    Apellidos, Nombre: Mariblanca Fernndez, Cristina

    Facultad de Educacin. Toledo

    Titulacin: Grado en Educacin Primaria

    Grupo: 2 B

    Curso Acadmico: 2014-2015

  • 1

    Prctica 2.

    Base documental: Artculo de Mario Vargas Llosa, Ms informacin, menos

    conocimiento y entrevista a Nicholas Carr Un mundo distrado. Ambos en El

    Pas.

    Apartados:

    1. Nivel de penetracin de las TICs en el mundo hoy. Hay brecha digital?

    Los datos ms recientes muestran que la utilizacin de Internet sigue aumentando

    regularmente, a saber, 6,6% en todo el mundo en 2014 (3,3% los pases desarrollados,

    8,7% los pases en desarrollo). El nmero de usuarios de Internet en los pases en

    desarrollo se ha duplicado en cinco aos (2009-2014), y dos de cada tres personas

    conectadas en lnea actualmente viven en pases en desarrollo.

    De los 4300 millones de personas que todava no utilizan Internet, 90% viven en pases

    en desarrollo.

    Si bien en casi todos los pases se dispone de acceso a Internet de alta velocidad, la

    penetracin de la banda ancha fija en los pases en desarrollo sigue siendo de apenas

    3,5%, en comparacin con 23% en los pases desarrollados.

    No obstante, se sealan mejoras notables del acceso al ancho de banda internacional

    en los pases ms pobres, ya que la parte que representan los pases en desarrollo en

    el ancho de banda internacional mundial total ha pasado de apenas 9% en 2004 a ms

    de 30% actualmente.

  • 2

    En lo que respecta al acceso regional, Europa registra la tasa de penetracin de

    Internet ms elevada del mundo (75%), seguida de las Amricas (61%). La Comunidad

    de Estados Independientes (CEI) ocupa el tercer lugar (52%), por delante de los Estados

    rabes (38%), la regin de Asia-Pacfico (32%) y frica (16%).

    2. El uso de las TICs en Espaa hoy. Especial referencia a los jvenes en edad escolar.

    Las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TIC) presentan actualmente

    un papel clave en nuestra sociedad, pues su desarrollo est provocando rpidas

    transformaciones en todos los mbitos.

    La tendencia a usar las TIC se da en todas las edades. Sin embargo, en la adolescencia

    es donde se aprecia un mayor incremento, debido a que las han incorporado de

    manera habitual en su vida, utilizndolas como herramientas de interaccin,

    informacin, comunicacin y conocimiento.

    En los ltimos aos, se han realizado algunas investigaciones en Espaa que nos

    ofrecen datos de inters. El nivel de conexin a Internet en la adolescencia es muy

    elevado.

    La mayora de los jvenes son usuarios altamente participativos, con un intenso uso

    del medio Internet, para quienes la tecnologa es una parte natural de su vida.

    Estas tecnologas que nos acercan a cualquier lugar del mundo en unos segundos,

    pueden tambin alterar comportamientos y crear dependencias que aslan y

    despersonalizan, adems de otras consecuencias que, con distinta incidencia, se estn

    produciendo en los nios y jvenes (fracaso escolar, aislamiento, agresividad).

  • 3

    Los ms participativos son los estudiantes (90,2%) y los jvenes de 16 a 24 aos

    (88,5%). Por sexo, las mujeres participan ms que los hombres (54,8% frente al 49,9%).

    - Sntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet

    en el pensamiento humano.

    - Artculo de Vargas Llosa

    En este artculo Vargas Llosa nos explica cmo cambio la vida de Nicholas Carr a raz de

    usar Internet.

    En un primer momento nos comenta que Nicholas Carr dedicaba mucho tiempo a la

    lectura y que era un buen lector, pero nos dice que cuando comenz a usar Internet

    esto lo dej un poco de lado hasta darse cuenta de que le costaba mucho concentrarse

    al leer. A medida que vio que esto aumentaba cada vez ms decidi alejarse (del uso

    de Internet). Durante este tiempo escribi su libro Superficiales: Qu est haciendo

    Internet con nuestras mentes?

    Vargas Llosa nos establece que Nicholas Carr conoce las ventajas que tiene el uso de

    Internet pero que tambin tiene desventajas como que nos hemos vuelto vagos y muy

    dependientes de Internet, pues ya no pensamos ni utilizamos nuestro cerebro para

    hacer algo, sino que todo lo buscamos en Internet.

    Finalmente, Vargas Llosa nos establece como conclusin que aunque algunas de las

    ideas que Nicholas Carr nos muestra en su libro sean exageradas, s que est a favor de

    lo que escribi, pues en cierto modo el uso de los diferentes medios modifican nuestra

    manera de pensar y de actuar y por todo ello nos pide mucha atencin ante todo esto.

    - Entrevista a Nicholas Carr

    Nicholas Carr nos dice que es muy difcil enterarse de algo cuando no ests prestando

    atencin a lo que te estn diciendo, y mucho menos cuando ests la mayor parte del

    tiempo pendiente de Internet.

    Nos establece que la capacidad de elaborar nuestras propias ideas y de tener un

    pensamiento crtico solo nos pertenecen a nosotros. Despus nos comenta que tanto

    los jvenes como los adultos se ven afectados por Internet principalmente en la falta

    de atencin y en la incapacidad de leer ms de dos pginas manteniendo la

    concentracin.

    Finalmente, nos establece que el cerebro humano puede modificarse pero

    principalmente en la juventud. Por este motivo establece una serie de cuestiones

    mostrando cierta preocupacin por la capacidad que presentarn las futuras

    generaciones.

  • 4

    - Qu consecuencias, segn los textos estudiados, podran tener el uso de las TICs

    en el aprendizaje de los primeros aos?

    Una de las principales consecuencias sera la falta de atencin y por ello de

    concentracin, pues si haces algo en el ordenador y no te enteras te irs a otras

    pginas y a otras cosas que s te parezcan interesantes. Adems, Internet te da tantas

    facilidades que en la mayora de los casos las personas no vamos a utilizar nuestro

    cerebro para pensar pues ya lo har por nosotros Internet, y esto s que sera muy

    perjudicial para nosotros.

    - Cul habra de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?

    El maestro debe conocer las nuevas tecnologas en todas sus dimensiones, ser capaz

    de analizarlas crticamente, de realizar una adecuada seleccin tanto de los recursos

    tecnolgicos como de la informacin que estos vinculan y debe ser capaz de utilizarlas

    y realizar una adecuada integracin curricular en el aula.

    Por todo ello, el maestro debe ser el gua de sus alumnos, debe de conseguir que sus

    alumnos sepan utilizar las TICs de manera adecuada, para que adems de saber buscar

    la informacin en Internet sepan despus comprenderla y poder hacer una reflexin

    ellos mismos acerca de lo que han ledo. Por este motivo es muy importante que el

    maestro domine todo esto para que sus alumnos desde que son pequeos puedan

    hacer un buen uso de ella.