la oea revela que el padrÒn opera con - la paz -...

40
www.facebook.com/paginasiete www.paginasiete.bo 60 PÁGS / PRECIO LA PAZ Y ORURO Bs 6, RESTO DEL PAÍS Bs 8 VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2015 / AÑO V / NÚMERO 1.935 @pagina_siete l MÚSICA La cantante Lila Downs, en la frontera entre la vida y la muerte / 28 l TELEFÉRICO Revilla y Dock- weiler se alistan para verse ante la justicia / 31 La OEA revela que el padrón opera con tecnología obsoleta l REGISTRO En un informe, el organismo multila- teral asegura que el Biométrico funciona con Win- dows XP, que es vulnerable a los hackers. /4 El TSE consi- dera que no hay ningún riesgo. Los perit os peritos os examinan examinan el aut el auto de o de Kushner Kushner l INVESTIGACIÓN Hallaron rastros de cabello en las llantas del vehículo del caso Andrea. /6 Álvaro Valero / Página Siete Helen Álv Helen Álvar arez, ez, la la madr madre de Andr e de Andrea, ea, asis asistió al perit tió al peritaje. aje. Plantean que el SOAT pague el doble por fallecimiento o invalidez l INDEMNIZACIÓN En la actualidad, este seguro obligatorio otorga una cobertura de Bs 24 mil. Un proyecto normativo agrega otros Bs 22 mil a ese pago, por lo cual, la cifra global sube a Bs 46 mil. /10 l MEDIOS /3 Amalia Pando: “Me gusta más la democracia que la dictadura” l POLÉMICA /29 Mallasilla es la mejor opción para el centro nuclear, dice el Gobierno l JUSTICIA /2 Bolivia estudia un arbitraje con- tra Chile por el Tratado de 1904 Baldivieso es el nuevo DT de la Selección l CAMPEONES Un comité eligió ayer al estratega valluno, ante la negativa de Eduardo Villegas. 1 28-08-15 P720150828VIE

Upload: hoangkhanh

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e tew w w. p a g i n a s i e te . b o

60 PÁGS / PRECIO LA PAZ Y ORURO Bs 6, RESTO DEL PAÍS Bs 8VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2 015 / AÑO V / NÚMERO 1.935

@ p a g i n a _ s i e te

l MÚSIC ALa cantante LilaDowns, en lafrontera entre lavida y la muerte / 28

l T E L E F É R I CORevilla y Dock-weiler se alistanpara verse antela justicia / 31

La OEA revela queel padrón opera contecnología obsoletal R E G I ST RO En un informe, el organismo multila-teral asegura que el Biométrico funciona con Win-dows XP, que es vulnerable a los hackers. / 4

El TSE consi-dera que no hayningún riesgo.

LLos peritos peritososexaminanexaminanel autel auto deo deKu s h n e rKu s h n e r

l I N V E ST I G AC I Ó N Hallaron rastros de cabello en las llantas del vehículo del caso Andrea. / 6

Álvaro Valero / Página Siete

Helen ÁlvHelen Álvararez,ez, lalamadrmadre de Andre de Andrea,ea,asisasistió al perittió al peritaje.aje.

Plantean que el SOAT pague eldoble por fallecimiento o invalidezl I N D E M N I Z AC I Ó N En la actualidad, este seguro obligatorio otorga una cobertura de Bs 24 mil. Unproyecto normativo agrega otros Bs 22 mil a ese pago, por lo cual, la cifra global sube a Bs 46 mil. / 10

l MEDIOS / 3Amalia Pando:“Me gusta más lademocracia quela dictadura”

l POLÉMIC A /29Mallasilla es lamejor opción parael centro nuclear,dice el Gobierno

l JUSTICIA /2Bolivia estudiaun arbitraje con-tra Chile por elTratado de 1904

Baldiviesoes el nuevoDT de laSelecciónl C AMPEONESUn comité eligióayer al estrategavalluno, antela negativa deEduardo Villegas.

1 28-08-15 P720150828VIE

Page 2: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

2/ Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015

Nacionaln a c i o n a l @ p a g i n a s i e te . b o EDITOR: JUAN CARLOS VÉLIZ

Denunció que transportistas bolivianos son víctimas de abusos

Bolivia estudia llevar a Chile a unarbitraje por el Tratado de 1904l D E M A N DA El Canciller chileno, tras una visita al puerto de Arica el martes, declaróque “Bolivia tiene acceso al mar” a través del puerto y que su país cumple el convenio.

Página Siete / La Paz

El canciller David Choque-huanca anunció ayer queBolivia estudia acudir a un

arbitraje internacional para de-mandar a Chile porque incumpleel Tratado de 1904 que estableceque ese país debe otorgar libretránsito al comercio boliviano.

“Estamos trabajando connuestros transportistas, connuestra representación, posible-mente tenemos que organizarpara ir a un arbitraje. Hay un per-manente maltrato a la carga boli-viana. Vayan ustedes, pregun-ten, el ultraje que sufren nues-tros transportistas (bolivianos),la violación del Tratado de 1904,todos los días en el puerto de Ari-ca”, afirmó ayer el Canciller enuna conferencia de prensa.

El martes, el canciller chilenoHeraldo Muñoz, tras una visitaal puerto de Arica, en el norte deChile, declaró que “Bolivia tieneacceso al mar”a través del puertode Arica y que con ello su paíscumple con el Tratado de 1904.

“Quisiera expresar mi compla-cencia de haber visitado el puer-to de Arica y constatar que éstees un puerto básicamente a dis-posición de Bolivia, que Boliviatiene acceso al mar, que por aquítransita la carga boliviana y queeste puerto es utilizado en un80% por carga boliviana”, dijo.

El jefe de la diplomacia boli-viana le respondió que el vecinopaís viola en diferentes aspectos

el Tratado de 1904. Citó, porejemplo, la obstaculización dellibre tránsito comercial, los co-bros a los transportistas en laf ro n t e rachilena,que mu-chas ve-ces sonilegales.

“Chiledice queellos noc o b ra nimpues -tos, pero nos cobran impuestos(...) Muñoz dice que no cobran

impuestos, pero aquí tenemosfacturas de Chile. Queremos des-mentir las mentiras del cancillerde Chile”, protestó Choquehuan-

ca.Muñoz

declaróel martesque losbolivia -nos tie-nen faci-lidadespara laexpor ta-

ción de carga. Entonces insistióque “Chile cumple sus compro-

misos, Chile cumple con el Tra-tado de 1904 y puso a disposicióneste puerto y Antofagasta para eltránsito de la carga boliviana”.

El Canciller boliviano se quejóde que muchas veces, los funcio-narios chilenos abren los conte-nedores bolivianos, y maltratanla mercadería y obligan a los co-merciantes a fumigar su carga, loque significa que toman decisio-nes de forma unilateral.

“El acuerdo dice que todos losacuerdos tienen que ser entreambas partes, no pueden ser uni-lateralmente; de pronto lleganlos contenedores y se les ocurre,y abren, ven una araña y dicenhay que fumigar y llaman a unaempresa privada. Primero queno llega rápido la empresa priva-da, cobran de 500 a 600 dólares yno llega rápido, retrasan a nues-tros transportistas”, afirmó.

El Tratado de 1904 señala queChile reconoce en favor de Boli-via y a perpetuidad, el más am-plio y libre derecho de tránsitocomercial por su territorio ypuertos del Pacífico.

No obstante, el Gobierno sequejó constantemente de la vul-neración de este acuerdo y yapresentó acciones jurídicas antelas huelgas de trabajadores chi-lenos que perjudicaron las ex-portaciones bolivianas.

Bolivia presentó una queja en laALADI sobre las dificultades al li-bre comercio que está garantiza-do por el Acuerdo de TransporteInternacional Terrestre (ATIT).

El canciller Choquehuanca, ayer, en rueda de prensa.

ABI

Ante acto vandálico

Exsenador delMAS dice qued e fe n d e r áal CEDIBANF / La Paz

El exsenador del MovimientoAl Socialismo (MAS) Adolfo

Mendoza afirmó que de haberun intento de intervención porparte del Gobierno o Goberna-ción de Cochabamba al Centrode Documentación e Informa-ción Bolivia (CEDIB), él sería elprimero en “ponerse al frente”para defenderlo.

El exlegislador cochabambinoy actual colaborador de la Vice-presidencia, dijo que el CEDIB esuna entidad que tiene una im-portante base de datos y un con-junto de investigaciones perio-dísticas serias.

Agregó que en el caso específi-co de la comisión legislativa queestuvo a su cargo para elaborar elinforme sobre el periodo de la ca-pitalización y privatización, lainformación del CEDIB fue fun-damental. “Nos sirvió esa basede datos porque encontramos unmontón de información para re-construir el proceso de privati-zación. Hay que ver al CEDIB porlo que contiene, sus investiga-ciones, su gran base de datos es-pecialmente periodístico heme-ro g r á f i c o”, afirmó.

Consultado sobre una posibleintervención violenta al CEDIBpor grupos de “c h o q u e” delMAS, tal cual sucedió en laUMSS, tras las declaraciones delPresidente y Vicepresidente encontra del CEDIB y otras organi-zaciones no gubernamentales(ONG), el oficialista respondióque se pondría al frente para de-fender a la institución. “Yo seríael primero en estar al frente si esque existe un hecho vandálicocontra el CEDIB”, indicó.

“Queremos desmentir lasmentiras del Canciller deChile (...), hay un perma-

nente maltrato a la carga bo-liv iana”.

David Choquehuanca, ministro de RREE

2 28-08-15 P720150828VIE

Page 3: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

3Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Nacional nacional@ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

ERBOL dice que no entró en consideraciones sobre la carta de renuncia

Amalia: Me gusta la democraciay no la dictadura, muchas graciasl BATALL A Dijo que “ERBOL se convirtió en una trinchera importante para defender lad e m o c ra c i a ” y espera que siga dando batalla para hacer un periodismo independiente.

Página Siete / La Paz

“Libertad, libertad, liber-tad...” fue la consigna queabanderó ayer la periodis-

ta Amalia Pando en su últimoprograma de La mañana en directode la red ERBOL, mientras se es-cuchaba de fondo melodías delhimno nacional. “Está en nues-tro himno, es la esencia, no po-demos ser esclavos y por lo tan-to libertad, libertad...”, dijo.

La voz de la periodista se que-bró por un instante y reponiendofuerzas parafraseó “a una jovenf i l ó s o fa ”, en referencia a la MissLa Paz: “ERBOL está hecha paralos que les gusta ERBOL, a mí porejemplo me gusta la democracia,no me gusta la dictadura. Mu-chas gracias. Me voy con unabrazo cariñoso para ustedes”.

Pando trabajó en ERBOL almenos ocho años y desde su pro-grama hizo un periodismo apa-sionado con la verdad y la liber-tad de expresión, según el exdi-rector de la radio Andrés Gómez,pero esta forma de ejercer su pro-fesión incomodó al poder.

A las 09:08 comenzó su últimoprograma con una canción deEmmanuel. “Ahora me voy, nome lo repitas, estoy recogiendolas cosas precisas para irme...”.

“Ahora me voy y estoy empe-zando a recoger mis papelitos,mis documentos (...). No es tiem-po de llorar”, así confirmó que eldirectorio de la red ERBOL acep-tó su renuncia, aunque no consi-deró los argumentos políticosque había expresado Pando comorazones para su dimisión.

La salida de la periodista conmás de 35 años de experiencia, ge-

neró un movimiento ciudadanoinédito que demandaba el recha-zo a la carta de renuncia, organizóuna marcha y planteó la aperturade una cuenta bancaria para reci-bir aportes económicos de oyen-tes para apoyar a la radio.

El director de la emisora, Au-gusto Peña, explicó ayer que eldirectorio de ERBOL “no entróen consideraciones” sobre losargumentos de la renuncia dePando, quien en su carta del 9 deagosto denuncia la “asfixia”eco -nómica que el Gobierno ejercemediante la publicidad estatal.“La política del Gobierno es la

clausura de ERBOL, se lo digocon toda claridad”, alertó.

“Agradecemos su aporte aAmalia en estos años y que noquepa duda alguna que nuestraradio paceña seguirá por el sen-dero de periodismo responsa-ble, con ética y compromiso conla sociedad, como lo hicimosdesde que salió al aire”, le dijo.

ERBOL es una de las emisorasindependientes que no recibepublicidad oficial porque su-puestamente “m i e n t e” y “hacepolítica”, según el Gobierno.

El recorte publicitario a estaradio fue gradual desde el 2011.

La periodista Amalia Pando en su último programa en los estudios de la ERBOL FM 100.9.

Víctor Gutiérrez / Página Siete

Estatuto Autonómico

MAS movilizaa todo suaparato por elSí al estatutoPágina Siete / La Paz

El MAS movilizará a todos suslegisladores, autoridades

departamentales, regionales yorganizaciones sociales para ha-cer campaña por el Sí a los esta-tutos autonómicos en cinco de-par tamentos.

“Los asambleístas departa-mentales, organizaciones socia-les, los diputados, senadores ennuestras regiones, vamos hacerla campaña en forma conjunta entodos los cantones y provin-cias”, informó ayer el diputadoLucio Gonzales (MAS).

El domingo 20 de septiembrese realizarán en los departamen-tos de La Paz, Cochabamba,Chuquisaca, Potosí y Oruro, re-ferendos para aprobar o rechazarlos estatutos autonómicos.

El diputado oficialista ManuelMamani dijo que la socializacióndel estatuto se realiza en reunio-nes, ampliados y otros eventosque son organizados por la Coor-dinadora Departamental por elCambio del MAS.

El diputado Franklin Floresinformó que los legisladores deLa Paz, en coordinación con losasambleístas departamentalesdel MAS, ingresarán a las provin-cias paceñas para explicar los be-neficios de los estatutos autonó-micos.

“La Paz tiene que ser líder enconsolidar la autonomía. Cadadiputado hizo un aporte paraimprimir al menos medio millónde estatutos, que serán distri-buidos en varias regiones del de-partamento paceño”, indicó.

El ministro de Autonomías,Hugo Siles, informó que el Go-bierno reforzará las campañas desocialización y para eso concretóun acuerdo con la empresa MiTeleférico y Boliviana de Avia-ción (BoA), para distribuir losestatutos autonómicos.

Una explicación

u Re n u n c i a •La periodistaAmalia Pando reclamó que “ER-BOL me debe una explicación”.“No queda claro, queda una in-terrogación, el directorio man-dó una instructiva, necesitabauna explicación. La explicaciónse la debe dar a la audiencia” dela radio, dijo la periodista.

u B a ta l l a • “Espero queERBOL dé batalla. ERBOL seconvirtió ahora en una trincheraimportante para defender lad e m o c ra c i a ”, recomendó.

3 28-08-15 P720150828VIE

Page 4: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

4 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 Nacionalnacional@ p a g i n a s i e te . b o w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

El vocal Costas dice que no hay riesgo de fuga de información

OEA detecta que tecnología delpadrón biométrico es obsoletal INFORME La base de votantes del país usa sistemas operativos como Windows 2003y Windows Server 2003 que ya no reciben soporte técnico de Microsoft, dice la OEA .

Juan Carlos Véliz M. / La Paz

La Organización de Esta-dos Americanos (OEA)detectó que el Padrón

Electoral Biométrico utilizatecnología obsoleta y que hayriesgo de ataques de hackers ycódigos maliciosos.

Un informe confidencial elabo-rado por el Departamento deCooperación y Observación Elec-toral (DEACO) de la Secretaría deAsuntos Políticos de la OEA, alque accedió Página Siete, señalaque un equipo del organismo in-ternacional observó que la enti-dad que resguarda la base de da-tos de los votantes en Bolivia, uti-liza equipos con sistemas opera-tivos Windows XP y WindowsServer 2003, que ya no reciben so-porte técnico ni actualizacionesde su proveedor: Microsoft.

“El Tribunal Supremo Electoraldebe plantearse seriamente la es-timación de los riesgos que se co-rren por utilizar equipos con sis-tema operativo Windows XP oWindows Server 2003, despuésde la finalización de su ciclo de vi-da. Es importante entender quelos hackers, atacantes y códigosmaliciosos (exploit s), tendrán unterreno fértil para sus ataques si seopta por seguir con Windows XPy/o Windows Server 2003, ya quecontarán con abundante informa-ción acerca de las vulnerabilida-des y la certeza resultado de labrecha de seguridad”, advierte elinforme emitido en mayo.

Windows XP es un sistemaoperativo que desde el 8 de abrilde 2014 ya no recibe actualiza-ciones de seguridad, revisiones,soporte asistido (gratuito o pa-go) y tampoco actualizacionesde contenido técnico en línea.

Sobre el Windows Server2003, la OEA advierte al organis-mo electoral que desde el 14 dejulio de este año, “Microsoft novolverá a ofrecer actualizacionesde seguridad o de contenido téc-nico ni asistencia (...). Esto sig-nifica un grave riesgo, puestoque los servidores dispondrán

Un centro de empadronamiento de votantes en la ciudad de La Paz.

Archivo Página Siete

“No estamosexpuestos auna situaciónde colapso”

El vocal del TSE Antonio Cos-tas afirmó ayer que en el in-

forme de la OEA hay dos aspec-tos importantes que considerar.

“En el primero, se hace una su-gerencia para implementar elISO 27001 (conjunto de políticasde administración de la informa-ción) en todos los procesos deseguridad de la información. Esuna recomendación buena, unarecomendación válida que noso-tros vamos a aplicar. Sin embar-go, esta recomendación, si se leeel informe en el contexto, no estáindicando que nosotros estamosexpuestos a una situación de co-lapso, no”, afirmó.

“Ellos describen posibles vul-nerabilidades si el sistema del pa-drón electoral está expuesto a lasredes públicas, fundamental-mente al internet, debido a quetanto el Windows XP como elWindows Server 2003 y el SQLServer 2003, ya no tienen soportedel proveedor que es Microsoft.Hay que aclarar, y eso es muy pun-tual: el sistema del padrón electo-ral y el sistema de reconocimientodactilar AFIS, no está en contactocon las redes públicas”.

El segundo se refiere a que nohay peligro para el padrón,“porque está aislado, concreta-mente está aislado. Ahora, lamigración hacia una nueva ver-sión que contemple una versiónde este software que tenga so-porte, sí se va a realizar. Sin em-bargo, tiene un costo de variosmillones de dólares”, afirmó elvocal Costas.

El vocal y experto en infor-mática Antonio Costas.

AFKA

de una seguridad reducida”, porlo que recomienda la migración aun sistema operativo como Win-dows Server 2012 R2 o similar.

“El Tribunal Supremo Electo-ral, al no resolver estas vulnera-bilidades conocidas, ofrece unblanco fácil para los atacantes,con el fin de explotar las vulnera-bilidades del sistema operativousando códigos maliciosos (ex -ploit s) disponibles”, señala otraparte del informe en cuestión.

Consultado sobre el informe,el vocal del TSE Antonio Costasafirmó ayer que es una “reco -mendación válida”; sin embar-go, dijo que “esta recomenda-ción, si se lee en el contexto, noestá indicando que nosotros es-tamos expuestos a una situaciónde colapso. Se deben mejorar losprocedimientos de seguridad”.

El documento, según conocióeste matutino por fuentes cerca-nas al organismo electoral, fue

remitido a esa entidad en mayo,antes de la renuncia de todos losvocales del anterior tribunal.

La solicitud a la OEA para laevaluación de los procesos de ac-tualización, depuración y con-formación del padrón electoralbiométrico, fue realizada por elTSE después de que fueron habi-litados al menos 20 mil difuntoscomo si fueran votantes para quesufraguen en las elecciones ge-nerales de octubre de 2014.

El organismo internacional realizó un trabajo de campo

u I nve st i ga c i ó n • La OEAdesplegó a Bolivia un equipo deespecialistas internacionalesdurante tres meses (entre di-ciembre de 2014 y febrero de2015) para valorar la legislaciónvigente, la operación de las ba-ses de datos y la seguridad in-formática para la conformacióndel Padrón Electoral.

u Pe l i gro • El organismointernacional advierte que elTSE está frente a un escenariocompletamente adverso desdela seguridad informática, y estoinvolucra los activos utilizadospara la gestión del padrón bio-métrico que actualmente tiene6.019.299 electores, según re-porte del tribunal electoral.

u M i gra c i ó n • La entidadrecomienda la migración de lossistemas operativos obsoletosa versiones más nuevas paraevitar vulneraciones a la seguri-dad de la información, porqueXP y Server, por ejemplo, ya noreciben actualizaciones, no tie-nen soporte en línea y son másvulnerables a los hackers.

4 28-08-15 P720150828VIE

Page 5: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

5Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Nacional nacional@ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Actualmente son 11 pueblos que están bajo este régimen

Autonomía indígena tiene quegenerar sus propios recursosl ENTREVISTA El director de Autonomía Indígena afirma que el estatutoautonómico es una forma de materializar los derechos de estos pueblos.

Wendy Pinto / La Paz

El director de Autono-mías Indígena Origi-nario Campesinas

del Ministerio de Autono-mías, Alejandro Vargas,afirmó que este proceso espolítico, no así una autono-mía financiera.

¿Qué es la autonomía in-dígena originariocampesina?

(Es) algo nuevo queestá surgiendo en elpaís. Estas autonomíasson modelos de gobier-no distintos a los ya co-nocidos. No son muni-cipios, no son gobier-nos departamentales,no tienen comparaciónalguna con experien-cias de otros países, esalgo auténtico de nues-tros pueblos indígenas.

¿Qué es lo que hacena estas autonomíasp e c u l i a re s ?

No es sólo el aspectocultural, que ya es unagran diferencia, sino laforma en la que ellosconciben la forma del poder, có-mo conciben la misma gestión pú-blica y el modelo del desarrollo.Son tres características distintas acomo hasta ahora- se ha desarro-llado, dentro de un estado libe-ra l .

¿Cómo será la visión con estetipo de autonomía?

Su visión es más integral. En oc-cidente solemos fragmentar todo,parcelar y verlo por especialida-des; en cambio la visión de nues-tros pueblos indígenas es muchomás holística integral. Ven el to-do, ven cómo cada cosa se va com-plementando con otra, en ese sen-

tido es distinto.¿Cuál es el objetivo de

los estatutos indígenas?El estatuto es una forma

de materializar derechos,no es la única. El documen-to es un instrumento queplasma de mejor manera la

forma en la que ellos conciben elpoder, cómo lo manejan, cómo ha-cen la gestión pública y cómo con-siguen el desarrollo.

¿Cuál es el beneficio?Devolverles la posibilidad de

autogobernarse. A partir de laConstitución, lo que se hace es re-parar el daño que se le hizo a lospueblos indígenas con su inclu-sión en el Estado. Creo que es elproceso más avanzado que hay enAmérica, de devolverles este de-recho a los pueblos indígenas.

¿Las autonomías indígenastambién tienen autonomía fi-n a n c i e ra ?

No. Para tener eso ten-drían que crear sus propiosimpuestos, cobrarlos y ad-ministrarlos ellos, eso no pa-sa todavía en el país. Pode-mos hablar de una autono-mía política que la tienen-sobre estructura de autori-dades- o una autonomía degestión que la tienen, perode una autonomía financierano. Estamos dentro de unEstado unitario y desde ahíse financia todo.

¿Cuáles son los límites delas autonomías indígenas?

Los límites que tienenlas autonomías indígenasson los que le ponga laConstitución; pero, estasautonomías tienen un am-plio menú de competen-cias y pueden ir adquirien-do más de acuerdo con supropio desarrollo.

¿Cuántos municipios ya tie-nen autonomía indígena?

Hay diferentes formas de in-gresar a la autonomía indígena.Una de las vías es convertir mu-nicipios en autonomía indígenavía referendo. En ese sentido,hay 11 que dijeron Síen el referen-do del 6 de diciembre de 2009,cuando se consultó a 12 munici-pios si querían ingresar a la auto-nomía indígena.

¿Cómo va el avance para ingre-sar a la autonomía indígena?

Esos 11 son la vanguardia de es-te proceso, pero además ya vie-nen otros en camino. Las ante-riores TCO también pueden op-tar a la autonomía indígena y al-gunas ya lo están haciendo. El ca-so más avanzado es el de Raqai-pampa, Cochabamba, donde yatienen su estatuto constitucio-nalizado y lo tienen que llevar are f e re n d o.

Wendy Pinto / Página Siete

HOJADE V I DAu Naci-

miento • Ale-jandro Vargasnació el 25 deenero de 1966en la ciudad deLa Paz.

u C a r re ra•Es profesio-nal en Comuni-cación Social.

u Cargo •Director de Au-tonomías indí-gena origina-rio campesino.

5 28-08-15 P720150828VIE

Page 6: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

6/ Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015

Seguridadseguridad@ p a g i n a s i e te . b o EDITORA: DANIELA ROMERO LINARES

Hay contradicciones sobre una sustancia parecida a la sangre

Hallan rastros de cabello en lasllantas del vehículo de Kushnerl P E R I TA J E Técnicos de la Fiscalía inspeccionaron el motorizado durante ocho horasen un garaje de Sopocachi. El acusado de atropellar a Andrea participó en la pericia.

Sergio Mendoza / La Paz

Rastros de cabello fueronhallados la tarde de ayeren los neumáticos de la

vagoneta de William Kushnercuando los peritos del Ministe-rio Público realizaron el regis-tro del vehículo, una de las pri-meras pericias en la investiga-ción de la muerte de AndreaA ra m a y o.

En el peritaje, que duró ochohoras, también se encontraronrastros de una sustancia parecidaa la sangre, lo que causó contra-dicciones entre las partes. Se in-gresó en un cuarto intermedio.

“Se encontró hisopos de san-gre en las llantas delanteras, iz-quierda y derecha, también en elguardabarro. Y se colectó cabe-llos de la llanta izquierda delan-tera. No sabemos a quién perte-necen y obviamente se hará lascomparaciones para determinarsi pertenecen a Andrea”, sostuvoel abogado de la familia de la víc-tima, William Sánchez Peña.

La pericia se realizó ocho díasdespués del día en que fallecióAramayo, el miércoles 19 de agos-to, tras ser atropellada, presunta-mente, por su exnovio a las 3:00 alsalir de la discoteca Mongo’s.

Sin embargo, para el abogadode Kushner no se estableció quela sustancia hallada sea sangre.“Puede ser sangre, pintura, gra-sa”, precisó. Sobre el cabello,dijo que si bien se encontró ras-tros, se tiene que identificar aquién pertenece.

Los allegados a la víctima sostu-vieron desde un principio que An-drea fue atropellada por Kushner.Su madre, Helen Álvarez, dijo queen la Clínica del Sur un médico leexplicó la gravedad del estado desu hija debido a que una llanta lepasó por encima de la cabeza.

Los abogados de Kushner ex-plicaron que una vagoneta Jeepde 2.400 kilogramos, con neumá-ticos gruesos, destrozaría en sutotalidad un cráneo si pasara porencima de éste, y que las lesioneshalladas en Andrea, por muy gra-ves que fueran, no coinciden conlas que causaría un motorizadode este tipo.

Cerca de las 10:00 de ayer, las fis-cales asignadas al caso y al menostres peritos de la Fiscalía llegaronal garaje Suntura, ubicado en So-

pocachi, para registrar la vagonetaploma. En este lugar, donde Trán-sito suele depositar los vehículossecuestrados, se dieron cita tam-bién Álvarez, su hijo, los abogadosy peritos de ambas partes y Kush-ner, quien fue conducido allí desdeel penal de San Pedro.

El perito de fotografía registróla colección de evidencias y to-das las acciones investigativas.Otro realizó pruebas de luminoly utilizó hisopos para reunir ma-terial biológico, fue él quien ha-lló los cabellos y la sustancia quese asemeja a la sangre.

Según el abogado Sánchez Peña,el perito en dactiloscopia no pudocumplir su labor: establecer siafuera de la vagoneta existen hue-llas dactilares y compararlas conlas de Andrea para determinar si-como dice la defensa de Kushner-intentó aferrarse al coche en mar-cha y cayó en el intento.

El coche, al encontrarse en ungaraje al aire libre, sufrió las in-clemencias del tiempo. La lluviadel fin de semana borró las hue-llas que pudieron haber en su su-perficie. “Por supuesto que estoperjudica a la investigación”,

dijo el jurista.En una primera instancia el es-

pecialista en biología encontróseis cabellos dentro de la vagonetay una sustancia parecida a la san-gre en el asiento del conductor y elpiso del mismo sitio.

Durante las ocho horas que du-ró el registro, bajo un sol calci-nante, Kushner se mantuvo apar-tado de Álvarez. “Yo traté de noverlo, lo evité, porque lo veo y veoa mi hija, las heridas que tiene, sucuerpo destrozado y para mí fuemuy duro estar desde las nuevecerca de esta persona”, dijo ella.

Peritos revisan la parte izquierda del vehículo. La familia de Andrea vigiló en todo momento.

FOTOS: Álvaro Valero / Página Siete

Desprecintan elpub Mongo’s ypiden imágenesde las cámaras

El Ministerio Público despre-cintó la tarde de ayer la dis-

coteca Mongo’s para extraer lasgrabaciones de las cámaras deseguridad que hay dentro del lo-cal para ver lo que ocurrió la ma-drugada en que William Kush-ner y Andrea Aramayo se encon-traron en este lugar.

Después de declarar un cuartointermedio en el registro de lavagoneta de Kushner, las dos fis-cales que investigan el caso setrasladaron hasta el local ubica-do en la calle Hermanos Man-chego casi Pedro Salazar, en lazona de Sopocachi, para realizarel desprecintado.

En las inmediaciones, se die-ron cita trabajadores y algunostestigos que estuvieron el miér-coles 19 en Mongo’s, cuando unadiscusión entre Kushner y Ara-mayo terminó en una tragedia.

Hay desperfectosDurante la inspección que se

hizo también se pudo establecerque una de las cuatro cámarasque hay alrededor de Mongo’spresenta desperfectos.

El aparato de la Alcaldía, ubi-cada en la esquina de la Pedro Sa-lazar y la avenida 6 de Agosto, nofunciona.

Asimismo, se pudo constatarque la cámara que está ubicadaen el inmueble donde funcionaM o n go’s está dirigida hacia lapuerta del pub, pero no a la calleHermanos Manchego, por lo quese presume que no se podrá obte-ner alguna imagen concreta de loque ocurrió cuando Aramayo yKushner salieron del lugar.

Para las 23:00 estaba previstoque los peritos realicen el exa-men de luminol de la calle, paraestablecer el recorrido de la san-gre y otros datos más.

M o n g o’s estaba p re c i n ta d odesde el anterior jueves.

El acceso a la Hermanos Manchego fue restringido.

Lo quefalta hacer

u Pe r i c i a •El trabajo de losperitos se declaró en cuarto in-termedio, pues es necesario le-vantar la vagoneta de WilliamKushner para revisar la parte in-ferior y examinar también lasllantas traseras.

u H i p ó te s i s • Sin embar-go, el abogado de la familia deAndrea Aramayo, William Sán-chez Peña, adelantó: “Para no-sotros cobra más fuerza la hi-pótesis del atropellamiento”,después de terminar la primeraparte del registro del coche.

6 28-08-15 P720150828VIE

Page 7: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

7Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Seguridad seguridad@ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Plaza Murillo

C o c a l e ro spiden que noe r ra d i q u e nsus cultivosERBOL / La Paz

Al menos 50 productores de lahoja de coca de la Central

Río Antofagasta, de los Yungas,realizaron ayer una protesta eninmediaciones de la Plaza Muri-llo de la ciudad de La Paz parapedir que el Gobierno asumamedidas en contra de una su-puesta erradicación forzosa ensu región.

Los manifestantes llegarondesde el municipio de Coripata,provincia Nor Yungas, y se con-gregaron a las 7:00 en una calleadyacente del kilómetro 0.

Denunciaron que con estaerradicación se afectaron hastala fecha unos 500 cultivos de lahoja milenaria.

“No nos dan un peso, ni ningu-na otra alternativa. Nos vamos aquedar aquí hasta conseguirnuestra solución. Somos 500 fa-milias, 500 cultivos más o menosestán afectados”, lamentó elprincipal representante del sec-tor, Remigio Calle.

El pasado 24 de agosto otrogrupo similar ingresó a PlazaMurillo para hacer pública lamisma demanda.

En esa oportunidad los pro-ductores reclamaron que secumpla el compromiso firmadoen 2011, en el cual el entonces vi-ceministro de la Coca, GermánLoza, aceptó que se permita uncato de coca por cada lote de esare g i ó n .

Según la denuncia, las fuerzasde erradicación ingresaron a esaregión el 1 de julio y el actual vice-ministro Gumercindo Pucho,desconoce el acuerdo firmadohace cuatro años.

Los erradicadores se mantie-nen en la región. Ayer, mujerescocaleras mostraron sus creden-ciales que certifican que tienencultivos legales en su región delos Yungas.

Operativos en La Paz y El Alto

Diprove recupera70 de 130 vehículosque fueron robadosl POLICÍA El operativo Escorpión permitiódar además con una banda de cuatro auteros.

Página Siete / La Paz

El director departamentalde Prevención y Robo deVehículos (Diprove), Ma-

rio Centellas, informó que entreenero y agosto se recuperaron70 de 130 motorizados reporta-dos como robados en la ciudadde La Paz.

“Como resultado de las intensasoperaciones del plan Escorpión ylas campañas de sensibilización ala población sobre las medidas deseguridad, las patrullas recupera-ron 70 motorizados de 130 repor-tados como robados”, informó a laagencia ABI.

El jefe policial indicó que lasestadísticas de Diprove sobredenuncias de robo establecenque en La Paz se reportaron 54casos en lo que va de este mes; 69en la ciudad de El Alto y siete enla zona Sur.

Agregó que Diprove recuperóun total de 70 motorizados. En

La Paz, 15; en El Alto, 50 y en la zo-na Sur, 5. “Haciendo una rela-ción de los reportados como ro-bados y los recuperados tene-mos un 55% de efectividad de lasoperaciones del plan Escorpiónde Diprove”, remarcó.

De los 70 motorizados recupe-rados, dijo que el 60% (40) fue-ron restituidos a sus legítimospropietarios y el resto está enproceso de acreditación de suderecho propietario.

Centellas informó que en la se-gunda fase del plan Escorpión,en la zona de Río Seco de El Altose desarticuló una banda de cua-tro personas que se dedicaban aalterar el número de chasis,quienes fueron puestos a dispo-sición de la justicia ordinaria.

En la zona de Senkata, el coro-nel Centellas mencionó que seencontró un garaje con siete óm-nibuses con capacidad de 51 pa-sajeros y uno de ellos fue repor-tado como robado.

Las oficinas de Diprove están en la zona de Tembladerani.

A rch i vo

7 28-08-15 P720150828VIE

Page 8: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

8/ Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015

Eco n o m í ae c o n o m i a @ p a g i n a s i e te . b o / EDITOR: MARCO BELMONTE

Recibirán el aliciente por cada dólar invertido en exploración

Gobiernos locales tendrán hasta$us 8 como incentivo petrolerol INGRESOS Las gobernaciones obtendrán $us 8,48; las alcaldías, $us 3,69; las universi-dades, $us 3,78; el Fondo Indígena, $us 3,56 y el TGN, $us 4,03, según ministro Sánchez.

Lidia Mamani /La Paz

Los municipios y goberna-ciones recibirán entre tresy ocho dólares por cada dó-

lar que inviertan en proyectos hi-drocarburíferos, por ejemplo, enexploración, según el proyectode Ley de Incentivos.

“Quiero explicar las impor-tantes ganancias que se genera-rían por cada dólar invertido.Las gobernaciones recibirían8,48 dólares; los gobiernos mu-nicipales, 3,69 dólares; las uni-versidades, 3,78 dólares; el Fon-do Indígena, 3,56 dólares y el Te-soro General de la Nación(TGN), 4,03 dólares”, afirmóayer el ministro de Hidrocarbu-ros y Energía, Luis Sánchez.

En una nota de prensa, aseguraque el proyecto de Ley de Incen-tivos, en el cual el Gobierno tra-baja a través del Ministerio deHidrocarburos y Energía, tieneel objetivo de promover la parti-cipación, en calidad de socios,de los gobiernos subnacionales,las universidades y el Fondo In-dígena en proyectos petroleros.

Además busca incentivar a la es-tatal petrolera, así como a las em-presas privadas y subsidiarias queoperan en el país, a impulsar la ex-ploración y aumentar la produc-ción de gas natural.

“Con la futura nueva ley, cuyobeneficio es el incremento de re-servas y de producción, se incen-tiva la participación de las enti-dades estatales que reciben elImpuesto Directo a los Hidrocar-buros (IDH), las cuales podránparticipar invirtiendo dentro dela cadena hidrocarburífera yconseguir los réditos ya mencio-nados”, agregó Sánchez.

Anticipó que por cada barriladicional que se produzca habráun premio que está en función alWest Texas Intermediate(WTI), precio de referencia que

usa Bolivia; ese barril adicionalestá asociado al gas. “M i e n t ra smás barriles produzcamos, másgas vamos a tener”, aseguró.

Proyectos productivosEl vicepresidente Álvaro Gar-

cía Linera destacó la semana pa-sada que, ante la caída de los pre-cios de las materias primas y la

La planta de urea yamoniaco, en BuloBulo, un proyecto dei n d u st r i a l i z a c i ó n .

El precio del petróleo se recupera un 10%

u Cotización • El precio delpetróleo intermedio de Texas(WTI) subió ayer un 10,26% y ter-minó en 42,56 dólares el barril,recuperando las pérdidas. Con elprecio, el WTI sobrepasa el nivelde los 40 dólares, que perdió elpasado lunes. La subida es la máspronunciada desde marzo de2009. Los operadores atribuye-

ron el empuje a una serie de facto-res locales e internacionales queimpulsaron el alza el precio delcrudo desde los niveles mínimosdel año que se han registrado estasemana. El pasado martes, el WTIcerró en 38,24 dólares el barril, enmedio de las preocupaciones in-ternacionales por la marcha de laeconomía china. EFE

Evento mundial

Irán invitaa Bolivia aparticipar enel foro del gasANF /La Paz

El viceministro de Petróleo deIrán, Amir Hossein Zamani-

nia, luego de sostener una reu-nión con el presidente Evo Mo-rales confirmó que Bolivia parti-cipará del III Foro de Países Ex-portadores de Gas, que se reali-zará en Teherán, el 23 de no-v iembre.

“Como enviado especial delPresidente de Irán ofrecí la invi-tación oficial al presidente EvoMorales para asistir al III Foro dePaíses Exportadores de Gas y mealegra mucho que el Presidente(Morales) nos dijo que va asistir”,declaró el funcionario iraní.

El viceministro destacó la im-portancia de la participación deBolivia al ser uno de los paísesfundadores de ese espacio don-de se debaten políticas sectoria-les de comercio y precios.

Durante su visita al país, la au-toridad informó que Irán está lis-to para exportar 500 mil barrilesde petróleo diarios y después unmillón, y descarto que esta ofertaafecte los precios internaciona-les.

Oferta que hará luego de supe-rar la etapa de las sanciones in-ternacionales por su programanuclear, informó EFE.

reducción de los ingresos del Im-puesto Directo a los Hidrocarbu-ros (IDH), corresponde a las go-bernaciones y alcaldías queapuesten por proyectos producti-vos en el sector.

“Se mantendrán los recursosque perciben de los campos enproducción, pero deberán asu-mir la responsabilidad de inver-

tir sobre seguro, para que mejo-ren sus ingresos de regalías eIDH a partir de los nuevos pozosa ser explorados y explotados”,demandó.

Según Sánchez, esta iniciativarepresenta una de las más impor-tantes políticas gubernamenta-les ante la caída del precio del ba-rril de petróleo; asimismo, es unbeneficio importante para el cre-cimiento económico departa-mental, municipal, en la forma-ción de profesionales y en pro-yectos indígena-campesinos, enlos que el principal beneficiarioes el Estado.

“En estos momentos, todo em-prendimiento gubernamentalenfoca su atención en el cumpli-miento al mandato de convertir aBolivia en el corazón energéticode Sudamérica; la integraciónenergética regional se constitu-ye en una de las políticas más im-por tantes”, agregó.

El viceministro Amir HosseinZamaninia, ayer, en Palacio.

8 28-08-15 P720150828VIE

Page 9: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

9Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Eco n o m í a e co n o m i a @ p a g i n a s i e te. b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Según el reporte del gremio

Pago de seguroscrece entre 7 y 8%en cinco meses

Página Siete / La Paz

Hasta mayo los montos deindemnización en si-niestros de seguros ge-

nerales, de personas y del Segu-ro Obligatorio Contra Acciden-tes de Tránsito (SOAT) crecie-ron entre siete y 8%, según uninforme de la Asociación Boli-viana de Aseguradoras (ABA).

La producción neta de anula-ciones o primas aumentó en13,8% en el mismo periodo.

Según ABA, esto se debe al es-fuerzo que realizan las compa-ñías de seguros por incrementarla penetración del seguro en elpaís, así como al entorno de ne-gocios, beneficiado por la diná-mica del crecimiento de la eco-nomía.

“Junto con una mayor produc-ción de seguros, también se pro-dujo un mayor monto indemni-zado en siniestros de seguros ge-nerales, de personas y del SOAT,con indicadores de crecimientoque oscilan entre siete y 8%. Poresta razón, ABA concluye que lasiniestralidad del país es esta-b l e”, señaló la asociación.

Los siniestros de seguros ge-neral crecieron en 7,43%, delSOAT en 6,99% y los de segurosde personas en 8,36%.

Sin embargo hubo un decreci-miento de 69,23% en los segurosde finanzas.

El patrimonio de las compa-ñías aseguradoras asciende a207,1 millones de dólares y crecióen 8,78% a mayo.

Las reservas técnicas llegan a471,3 millones de dólares, un3,6% más en cinco meses.

Las inversiones de las empre-

sas de seguros generales llegan a179.1 millones de dólares y de lasde seguros de personas a 465 mi-llones de dólares.

Pe n e t ra c i ó nDe acuerdo con datos de la

ABA, el índice de penetracióndel seguro en Bolivia en relacióncon el Producto Interno Bruto(PIB) hasta 2014 era de 1,4%. EnChile es de 4,2%, Brasil 3,9%, Ve-nezuela 3,6%.

Hasta marzo los capitales ase-gurados por las compañías boli-vianas llegaron a 164.812 millo-nes de dólares, un 9,47% más queen diciembre de 2014.

Los seguro generales cubren132.539 millones de dólares, losseguros de personas 26.294 mi-llones de dólares, los de finanzas2.397 millones.

l COBERTUR A También se registró una mayorproducción de seguros, de acuerdo con las cif ra s .

Emapa en Beni

Impulsan lacosecha dearroz con unnuevo sistemaPágina Siete/ La Paz

La Empresa de Apoyo a la Pro-ducción de Alimentos (Ema-

pa) presentó los resultados desu programa de producción delcereal mediante la habilitaciónde parcelas bajo el sistema Co-secha de Lluvias, según informóel gerente general de la estatal,Avelino Flores.

“Hemos podido difundir lanueva política de arroz y para in-formarle a la población que esta-mos empezando a producirarroz de calidad para que los pe-queños y medianos productorespuedan aumentar su productivi-dad mediante el sistema de cose-cha de lluvias. Con este mecanis-mo los productores van a podertener mejores rendimientos”,p re c i s ó .

La producción del cereal bajoel sistema Cosecha de Lluvias esla recolección y almacenamientodel agua de lluvia en la parcelaacondicionada para su uso en laproducción de arroz.

El objetivo de este mecanismoes incrementar el rendimiento ymejorar la calidad del grano dearroz (más cristalino, mayorporcentaje de grano entero).

“El año pasado hemos trabaja-do con una prueba piloto con re-sultados muy importantes, conun rendimiento de cinco a seistoneladas comparado con la pro-ducción a secano que logramosde 2,5 a tres toneladas por hectá-re a ”, remarco Flores.

Emapa realizó la prueba pilotoen Yapacaní sobre 55 hectáreas.Logró un mejor rendimiento enel beneficiado del arroz (51% degrano entero).

A la fecha, los técnicos de la es-tatal coordinan con asociacionesde pequeños agricultores delnorte de Santa Cruz y de Beni pa-ra la implementación de este sis-tema.

El presidente de ABA, JoséLuis Camacho.

A rch i vo

9 28-08-15 P720150828VIE

Page 10: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

10 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 Eco n o m í ae co n o m i a @ p a g i n a s i e te. b o w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

El Ejecutivo remitió un proyecto de Ley que modifica la Ley 1883

Duplicarán el pago del SOATen caso de muerte o invalidezl PROPUESTA El Ministerio de Economía propone que se adicione una indemniza-ción de Bs 22.000, fuera de los Bs 24.000 vigentes. Eso haría un total de Bs 46.0 0 0.

Lidia Mamani /La Paz

Las empresas aseguradorasque administren el SeguroObligatorio de Accidentes

de Tránsito (SOAT), deberán in-demnizar por muerte o incapaci-dad con 22.000 bolivianos adi-cionales a los 24.000 (3.500 dóla-res) actuales, según el proyectode ley que modifica el artículo 37de la Ley 1883.

El documento al que tuvo ac-ceso Página Siete fue remitidopor el Órgano Ejecutivo y apro-bado por la Comisión de Planifi-cación de la Cámara Baja.

Ayer, el director General deServicios Financieros, Ciro Sar-dán, expuso los alcances de lapropuesta de la norma y anticipóque la medida no afectará al pre-cio final de la prima o seguro.

“Con respecto al monto en con-junto, el beneficio significaría pa-ra el accidentado o por falleci-miento, 46.000 bolivianos, queresultan de la suma de 24.000 bo-livianos para cobertura de gastosmédicos y en caso de fallecimien-to o invalidez se agregan 22.000bolivianos, lo cual nos da 46.000bolivianos frente a los que hoy endía son 24.000 bolivianos”, ex-plicó a los diputados.

Actualmente, la empresaAlianza Compañía de Seguros yReaseguros, comercializa elSOAT. La Ley dispone el pago de3.500 dólares (24.000 bolivianos)para cubrir gastos por accidentesde tránsito y/o defunción del ac-cidentado, es un único desem-bolso que se hace.

En el proyecto de ley se sugieremodificar la parte que señala que“(...) el capital asegurado para laseventualidades de muerte y/o in-capacidad total permanente seráde 22.000 bolivianos por personaafectada por evento y sin que existalímite de personas cubiertas por elmismo, y para gastos médicos seráhasta la suma de 24.000 bolivianospor persona afectada por cadaevento y sin que exista límite depersonas cubiertas por el mismo”.

En el documento se precisaque estos montos serán revisa-dos cada tres años por el ÓrganoEjecutivo, éste tendrá la potes-tad de modificar los mismos me-diante Decreto Supremo.

En la exposición de motivosdel proyecto de ley, también sedestaca que la modificación sepropone en busca de una mejorade los servicios a los cuales per-mite acceder el SOAT, en benefi-cio de la población.

Los argumentosSardán mencionó que cuando

un accidentado de tránsito estrasladado a una clínica, por elSOAT se le reconoce hasta unequivalente de 24.000 bolivia-nos por todos los gastos que im-plican su atención.

Sin embargo, en el caso de quese presenten gastos extras por sudeceso, los familiares ya no tie-nen nada que cobrar del SOAT ysi el afectado queda con una in-validez permanente, tampocorecibe nada para futuras cura-ciones.

“Nosotros proponemos que sillegara a muerte o a invalidezpermanente, el SOAT además letiene que dar 22.000 bolivianos,

por tanto es un alivio para la fa-milia que tiene que cubrir gastosde sepelio y otros. Esto significauna duplicidad de la coberturadel capital asegurado. Es decirque la compañía de seguros, ade-más de cubrir los gastos médicostiene que indemnizar por falleci-miento o invalidez, que es la pro-puesta de modificación de lal e y”, puntualizó.

Durante la explicación los le-gisladores consultaron sobre laincidencia que tendrá esto en elprecio final del costo del SOAT.

Sardán respondió que estotambién fue evaluado con lascompañías y la prima no sufriráun gran incremento. “Cuando seevaluaba este proyecto en el Mi-

nisterio (de Economía), una pri-mera preocupación ciertamentefue ésa, porque no cabe duda queestá íntimamente ligado al valorde la prima, en ese sentido secoordinó con las compañías deseguro para asegurarnos de queno tenga incremento la prima oque sea mínimo, en todo caso yaexiste un acuerdo entre la Aso-ciación Boliviana de Asegurado-ras (ABA) y el Ministerio de Eco-nomía”, agregó.

Este medio intentó comunicar-se con esa entidad para conocersu posición sobre el proyecto demodificación de la Ley del SOATy el acuerdo con el Ministerio deEconomía, pero no se pudo obte-ner una respuesta.

Precios del SOAT

u C a te g o r í a s • De acuerdocon la Autoridad de Pensiones ySeguros (APS), para este año losprecios de comercialización delSOAT para vehículos particularesson: motocicleta 190 bolivianos;automóvil 79 bolivianos; jeep 99bolivianos; camioneta (Bs 125);vagoneta (Bs 80); camión, 18ocupantes, 975 bolivianos.

u Ser vicio • Para el serviciode transporte público: motocicle-ta 120 bolivianos; automóvil 120bolivianos; vagoneta (Bs 110); mi-nibús ocho ocupantes (Bs 126);minibús 11 ocupantes (Bs 189);minibús 15 ocupantes (Bs 245);microbús (Bs 315); colectivo (Bs335), flota, más de 39 ocupantes,3.700 bolivianos. El SOAT tienelos colores rojo, amarillo y verde,medidas de seguridad con holo-gramas bidi-tridimensionales;símbolos patrios como la kantu-ta, la wiphala y otros.C o m e rc i a l i z a c i ó n del SOAT este año en una plaza de La Paz.

A junio, siniestros cubiertos suman $us 6,2 millones

La empresa Alianza Compa-ñía de Seguros y Reaseguros,

recaudó alrededor de 18 millo-nes de dólares por el SeguroObligatorio contra Accidentesde Tránsito (SOAT) comerciali-zado. Hasta junio los siniestroscubiertos suman 6,2 millones ded ó l a re s .

“En lo que vamos del año se hanrecaudado 18 millones de dólarespor primas comercializadas, deese monto hasta junio los sinies-tros que se han cubierto son de 6,2

millones de dólares”, informó ayerel director de Servicios Financie-ros, dependiente del Ministeriode Economía, Ciro Sardán.

El funcionario explicó ante losdiputados de la Comisión de Pla-nificación de la Cámara Baja, losalcances del proyecto de Ley demodificación al artículo 37 de laLey 1883, del SOAT.

También mencionó que el va-lor de los 18 millones de dólaresque es el ingreso bruto de la com-pañía que comercializa el SOAT,

a ese monto se le deben restar loscostos administrativos, de co-mercialización y otros.

El parque automotor en 2014 su-mó un total de 1,45 millones de ve-hículos y registró un crecimiento.En 2013 sumaban 1,3 millones deunidades, según los datos del Re-gistro Único para la Administra-ción Tributaria Municipal(RUAT). En la comisión uno de losdiputados, representante de lostransportistas, dijo que al primersemestre suman 1,5 millones.

Explotación ilegal

La reguladorarecuerda querecursos sondel EstadoABI /La Paz

La Autoridad JurisdiccionalAdministrativa Minera

(AJAM), enfatizó ayer que losrecursos naturales son de pro-piedad y dominio directo, indi-visible e imprescriptible delpueblo boliviano, en el marco desus atribuciones establecidasen la Constitución Política delEstado y la Ley 535 de Minería.

En una solicitada, publicada envarios periódicos, la AJAM advir-tió que ninguna persona natural ocolectiva, aún siendo propietariadel territorio, podrá invocar lapropiedad sobre los recursos mi-nerales que se encuentren en elsuelo y subsuelo, porque la pro-piedad del Estado es “intransfe -rible e intransmisible”.

La fiscalizadora remarcó quecomo máxima autoridad del sec-tor minero, iniciará procesos ad-ministrativos y penales en los ca-sos que detecte una posible vul-neración a principios constitu-cionales y legales.

En ese contexto, recomendó atodos los actores productivos conderechos mineros adquiridos, asícomo a personas naturales y jurí-dicas que deseen invertir en elsector, realizar sus operacionesmineras y comerciales en el marcode lo establecido en la Constitu-ción Política y en las leyes vigen-tes en el país, a fin de evitar con-tratiempos en materia legal.

A comienzos de este mes, lacooperativa Rosario de Ananea,fue avasallada por campesinosdel municipio de Tacacoma,quienes disputan áreas de traba-jo para la explotación de oro.

La AJAM denunció que un gru-po de comunarios de la provinciaLarecaja, en La Paz, donde operala cooperativa aurífera, tomó porla fuerza el yacimiento aurífero.A causa del hecho un policía per-dió la vida.

Cooperativistas abandonanTacacoma, sector aurífero .

APG

10 28-08-15 P720150828VIE

Page 11: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

11Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Eco n o m í a e co n o m i a @ p a g i n a s i e te. b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

En 2005 llegaba a 65%, según el expresidente del SIN

Base imponible de RC-IVA seredujo a 14,3% del sueldo netol ANÁLISIS La disminución tiene que ver con los incrementos salarialesde los últimos años. Con el Decreto 2491, la base imponible subirá a 35,7%.

Página Siete / La Paz

Debido a los incrementossalariales de los últimosaños, entre 2005 y 2015 la

base imponible del RC-IVA se re-dujo de un 65% a 14,3% del sueldoneto, según un análisis del expre-sidente del Servicio de Impues-tos Nacionales, Roberto Ugarte.

“En 2005 la relación era de65%, es decir que en ese año elempleado u obrero presentabafacturas por el 65% de su sueldoneto, mientras que en 2015 sólollega a 14,3%”, explicó.

El 19 de agosto, el Gabinete deministros aprobó el Decreto Su-premo 2491 que elimina un sala-rio mínimo nacional (SMN) co-mo deducible para determinar labase imponible del RC-IVA.

Eso significa que, desde 2016,las personas deducirán sólo tresSMN del sueldo neto.

De esa manera, según Ugarte,la base imponible del RC-IVA su-be a 35,7% del sueldo neto, paraque la persona que percibe in-gresos por encima de 7.732 boli-vianos presente facturas.

Página Siete informó el martesque el Gobierno aprobó, el 19 deagosto, el Decreto Supremo 2491que, en su único artículo, señalaque se modifica el numeral 2 delinciso “c” del artículo 8 del De-creto Supremo 21531 de febrerode 1987, con este texto: “El equi-valente a la alícuota correspon-diente al IVA aplicada sobre elmonto de un SMN, en compen-sación al IVA que se presume, sinadmitir prueba en contrario, co-rresponde a las compras que elcontribuyente hubiera efectua-do en el periodo a sujetos pasivosde los regímenes tributarios es-peciales vigentes, prohibidos deemitir facturas, notas fiscales o

documentos equivalentes”.De acuerdo con Ugarte, esta

disposición permitirá incre-mentar el número de personasnaturales dependientes que es-tarán obligadas a presentara fac-turas en descargo del RC-IVA.

Hasta ahora estaban liberadosaquellos que ganaban menos de7.588 bolivianos y desde eneroestarán exentos quienes tienensalarios por debajo de los 5.696boliv ianos.

Además, Ugarte remarcó quequienes ganan más de cuatroSMN (6.624 bolivianos) debe-rán presentar más facturas parano ser descontados con el im-p u e s t o.

También se achica la brecha enel tratamiento desigual en laaplicación del RC-IVA entre de-

pendientes e independientes.Ugarte considera que no es tan

significativo lo que se pueda es-perar en cuanto a un incrementoen las recaudaciones, pero losajustes sí pueden tener efecto in-directo en el impuesto a las ven-tas, es decir, en el IVA.

Este año el SMN se incremen-tó de 1.440 a 1.656 bolivianos(15%) y el aumento salarial fuede 8,5.

La viceministra de PolíticaTributaria, Susana Ríos, aclaróque las modificaciones al De-creto 21531 de 1987 tienen finesadministrativos y no buscanincrementar las recaudacionesdel RC-IVA ni el número decontribuyentes, que actual-mente llega a, aproximada-mente, 400.000.

Fuente: Elaboración propia con apoyo del auditor Juan José Goyzueta / Gráfico: Rubén A. / Página Siete

Cálculo del RC-IVA para un sueldo de Bs 12.500

Fuente: Elaboración propia con apoyo del aud

PERIODO FISCAL 12.500

FECHA PRESENTACIÓN

Sueldo por dependiente (total ganado) 12.500

menos Cotizaciones laborales (12.71% sobre el sueldo o total ganado) 1.589

igual a Montos de sueldos netos computables 10.911

menos Dos sueldos mínimos no imponibles por dependiente 3.312

igual a Base imponible para el cálculo del RC-IVA 13% 7.599

por Alicuota del 13% RCIVA (sobre la base imponible) 988

Cómputo 13% sobre UN SALARIO mínimo nacional por dependiente 215

Crédito Fiscal 13% del dependiente declarado en formulario 110 -

Saldo a favor del dependiente -

Impuesto determinado que será retenido por el empleador 773

Ejemplo de cálculo del RC-IVa para alquien que gana Bs 12.500, para evitar

retención de 13%, deberá presentar facturas por Bs 5.946.

11 28-08-15 P720150828VIE

Page 12: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

12 / Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015

Planetap l a n e ta @ p a g i n a s i e te . b o / EDITOR: RAMÓN GRIMALT

Viajaban en un camión frigorífico cerca de la frontera con Hungría

Mueren en Austria entre 20y 50 refugiados asfixiadosl CRIMEN La Unión Europea tildó de “actos criminales” las últimas muertes de inmi-grantes y refugiados en el continente y procurará la adopción de medidas eficientes.

EFE / Viena

Entre 20 y 50 refugiados,cuyas nacionalidades sedesconocen, murieron

asfixiados cuando viajaban deforma ilegal por Austria en uncamión frigorífico, informóayer oficialmente la Policía.

Los cadáveres se hallaron enun camión abandonado que es-taba aparcado en un arcén de laautopista A4, entre el lago Neu-siedl y la localidad de Parndorf,en el estado federado de Burge-nland, fronterizo con Hungría.

El director de la Policía de eseestado, Hans Peter Doskozil, ci-fró en una rueda de prensa entre20 y 50 el número de muertos ha-llados en el compartimento decarga del camión, de origen eslo-v a c o.

La Policía austríaca lanzó unaoperación para dar con el con-ductor del vehículo, del que nose tiene ningún rastro.

El vehículo llamó la atenciónde los agentes porque llevaba va-rias horas aparcado en el arcénde la autopista.

“Esta tragedia nos ha conmo-cionado a todos”, declaró la mi-nistra del Interior, Johanna Mi-kl-Leitner, en una rueda deprensa en la ciudad de Eisens-tadt. “Los traficantes de perso-nas son criminales”, agregó Mi-kl-Leitner y prometió hacer todolo posible para dar con los res-ponsables “de este crimen”.

La reacción de la Unión Euro-pea (UE) no tardó en producirse.La Comisión Europea (CE) tildóde “actos criminales” las últimasmuertes de inmigrantes y refu-giados en Europa, en particularel hallazgo de medio centenar depersonas que murieron asfixia-das en la bodega de un barco y elde unos 20 a 50 refugiados halla-dos muertos en un camión frigo-rífico en Austria.

El vicepresidente de la CEFrans Timmermans, y el comisa-rio de Inmigración, DimitrisAvramopoulos, se mostraron“conmocionados” y denuncia-ron en un comunicado que “setrata de actos delictivos sinies-tros, llevados a cabo por trafi-cantes sin ningún tipo de escrú-pulos ni moral”.

Timmermans y Avramopoulosadvirtieron, además, que “la cri-

sis migratoria no está en un lugarlejano, sino que sucede justo de-lante de nosotros”.

Por ello, subrayaron que loocurrido es una crisis europeaque “requiere una respuesta eu-ropea colectiva”. Recordaron,en ese contexto, que la CE pusohace unos meses sobre la mesauna respuesta, que incluye entreotras medidas el incremento dela vigilancia marítima y la coope-ración con los países de origen yde tránsito de los inmigrantes.

La comisión indicó que, aun-

Forenses levantan los cadáveres de los refugiados en un camión frigorífico en Austria.

EFE

Europa no acaba de asumir su responsabilidadCéline Aemisegger / Bruselas,

Los refugiados y migrantesque llegan a las puertas de

Europa en números sin prece-dentes, con la esperanza de en-contrar protección y una vidamejor, se vieron atrapados enuna Unión Europea (UE) sobre-pasada por una crisis en la queunos y otros se pasan el testigodel problema sin asumir su res-ponsabilidad común.

Ante la magnitud del proble-ma, muy complejo y nada fácil deresolver, “se demuestra si la idea

Las cicatricesrevelan eldrama de lai n m i gra c i ó nMaría Salas / Roma

Profundos cortes de armablanca, heridas de bala y se-

ñales de violencia sexual son al-gunas de las marcas con las quelos inmigrantes rescatados en elMediterráneo desembarcan enItalia y que revelan cómo sontratados por las mafias.

Cicatrices que los médicos queatienden a los inmigrantes des-cubren con mayor crudeza en elcuerpo de mujeres y menores ysobre las que apenas obtieneninformación porque las mafiascontinúan con las amenazas y losheridos se avergüenzan de ha-blar de los abusos.

“Encontramos muchos casosde torturas, fracturas de huesos,heridas de cuchillos, golpes defusiles y daños neurológicos porfuertes impactos en la cabeza”,describió la doctora de MédicosSin Fronteras Anna Crepet.

“Las mujeres y los niños sonlos más vulnerables, los que su-fren con más violencia las tortu-ras y son muchas veces víctimasde la explotación sexual”, expli-có la doctora, aunque lamentóque “no lo dicen abiertamenteporque la red les persigue y tam-bién porque se avergüenzan dehaber sido violados y agredi-dos”. Muchas mujeres, gran par-te de ellas menores, sobre todolas procedentes del Cuerno deÁfrica y en concreto de Nigeria“han sido prostituidas en Libiadurante mucho tiempo, hastareunir el dinero que les exigenpara emprender el viaje” por elM e d i t e r r á n e o.

Desde principios de año, llega-ron al menos 7.600 menores noacompañados, la mayoría eri-treos, somalíes y de otros paísesde África subsahariana. (EFE)

I n m i gra n te s cruzan fronteraentre Macedonia y Grecia.

EFE

de Europa y la solidaridad euro-pea prevalecerán” o no, dijo As-trid Ziebarth, experta en inmi-gración del German MarshallFund de Estados Unidos.

Fue en abril, cuando una nuevatragedia migratoria frente a la is-la italiana de Lampedusa causóuna profunda conmoción en Eu-ropa y fue el punto de partida dereuniones e intentos fallidos porencontrar una respuesta euro-pea que cinco meses después si-gue ausente frente a una crisis derefugiados no vista desde la Se-gunda Guerra Mundial.

La primera respuesta de la UEse centró en el Mediterráneo, es-pecialmente en Grecia e Italia,pero el problema se ha extendi-do desde entonces a otros pun-tos, como Macedonia o Hungría,donde miles de solicitantes deasilo de Siria, Irak y Afganistán,pero también de los propios Bal-canes occidentales, llegan paraproseguir su viaje hacia paísesmás ricos como Alemania o Sue-cia. De ahí que Alemania sientaahora la “u r ge n c i a ” de actuarcon más decisión, opina AstridZiebarth. (EFE)

que algunas de sus medidas pro-puestas encontraron apoyo,otras “necesitan el respaldo ur-gente de los estados miembros,incluido el de aquellos que hastaahora han sido reacios”.

“Ahora es el momento de lasacciones conjuntas y de la soli-daridad con todos los estadosmiembros y con nuestros paísessocios en la región”, indicaron.Asimismo, adelantaron que ellunes 31 tienen previsto visitaralgunas de las zonas más afecta-das por la crisis migratoria.

SOS i n m i gra n te s

u Alemania • Los jefes deGobierno de Alemania y Aus-tria, Angela Merkel y WernerFaymann, respectivamente,instaron a contribuir a resolverla crisis de refugiados que lle-gan a Europa con un mayor sen-tido de solidaridad.

u H u n gr í a • La Policía in-terceptó a 3.241 personas, en-tre ellos 700 menores, tras cru-zar la frontera ilegalmente.

12 28-08-15 P720150828VIE

Page 13: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

13Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Planeta p l a n e ta @ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

El periodista latino más influyente

Ramos: “Hay quetomar muy en serioa Donald Trump”l R ACISMO Señaló que el magnate supone unpeligro para la comunidad hispana en EEUU.

A gencias / Wa s h i n g to n

El periodista Jorge Ramos,uno de los principales re-ferentes informativos en

Estados Unidos y recientemen-te expulsado de una conferen-cia de prensa por el precandida-to republicano a la Presidencia,Donald Trump, advirtió en eldiario El País sobre el peligroque representa el magnate.

“Trump ofrece el horror. Estáofreciendo la utopía de un paísblanco, sin inmigrantes, cuandoEEUU es multiétnico. Tiene undiscurso peligroso y creo que co-meteríamos un error si no nos lotomamos en serio. Si llega a laCasa Blanca, la transformaciónde EEUU sería brutal y tendríagraves consecuencias para los la-tinos”, señala el periodista.

La imagen de Trump exigien-do a Ramos que se sentase cuan-do era cuestionado por sus ini-ciativas migratorias y ordenán-dole que se volviese a Univisionquedó inmortalizada como unode los grandes hitos de la carrerapor la Casa Blanca de 2016.

“Yo no tengo que recibir órde-nes de Trump ni de nadie”, afir-ma el periodista. Un guardia deseguridad obligó a Ramos a salirde la sala en la que el aspiranterepublicano estaba hablando.

Luego, tras las quejas de dosreporteros, Ramos volvió y con-siguió formular las preguntasque llevaba preparadas. Estaspreguntas perseguían un objeti-vo: que Trump explicase, másallá de las soflamas, cómo iba amaterializar sus propuestas mi-

gratorias. “Trump está mintien-do. Sabe que no puede deportarni construir un muro. Eso sólo sepuede hacer con el Ejército y de-portando a la gente a los esta-dios. Y eso, a los latinos, nos re-cuerda a las dictaduras sudame-ricanas”, afirma el periodista.

Ramos acudió a la rueda deprensa que Trump ofreció elmartes en Iowa ya que el empre-sario se había negado a acudir asu programa televisivo.

Cuando meses atrás Trumpidentificó a los mexicanos quellegan a EEUU como violadores,ladrones y narcotraficantes, Ra-mos le envió una carta manuscri-ta invitándole a su programa.

El magnate ignoró la oferta,pero publicó la carta en internet,lo que obligó al periodista a cam-biar su teléfono móvil, incluidoen la misiva. De todos modos, elperiodista insistió hasta que lle-gó el incidente de Iowa.

Un guardia de seguridad expulsa a Ramos de la conferencia.

The New York Times

Acción y re a c c i ó n

u Pro te sta •Univision, cu-ya influencia en el mundo latinoen EEUU es enorme, es una delas empresas que rompió uncontrato con Donald Trump trassus palabras xenófobas con loshispanos, especialmente conlos mexicanos.

u Demanda • Trump res-pondió a esta decisión con unademanda millonaria de 500 mi-llones de dólares por “daños yperjuicios evidentes”.

Racismo en EEUU

Colectivosde derechosciviles temena ta q u e sEFE /Miami

Grupos de derechos civiles deEstados Unidos temen un

“c o n t rago l p e” de los crímenesde odio contra la comunidadhispana debido a la peligrosa re-tórica antiinmigrante del pre-candidato republicano a la Pre-sidencia Donald Trump.

“Se está creando de nuevo unaatmósfera envenenada contralos latinos”, alertó ayer Mark Po-tok, vocero del Southern PovertyLaw Center (SPLC), un centroque analiza los grupos de odio enEEUU. El experto se mostrópreocupado que de la mano deTrump el debate migratorio vol-vió al uso de términos despecti-vos como “bebés ancla”, con lasolicitud del magnate inmobi-liario de quitar la ciudadanía au-tomática a los hijos de indocu-mentados nacidos en el país.

Potok recordó que una retóri-ca como esta disparó en más deun 40 % los crímenes de odiocontra hispanos entre 2003 y2007 durante una época en la queel entonces presentador de la ca-dena de televisión CNN LouDobbs incluso llegó a sugerir quelos inmigrantes traían la lepra.

En junio pasado, Trump se re-firió a los indocumentados deorigen mexicano como “crimi -nales y violadores” durante lapresentación de su candidatura,a lo que sumó recientemente unduro plan migratorio contra los“bebés ancla” y que busca de-portar a todos los indocumenta-dos. “Esta clase de palabras tie-nen consecuencias, se convier-ten en ataques criminales, espe-cialmente si vienen de persona-jes bien conocidos”, aseguró Po-tok. Más de 7.200 personas fue-ron víctimas de crímenes de odioen 2013, en Estados Unidos.

La Policía reprime a un ma-nifestante en Ferguson.

The New York Times

13 28-08-15 P720150828VIE

Page 14: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

14 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 Planetap l a n e ta @ p a g i n a s i e te . b o w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Aunque se acordaron medidas contra el contrabando y otros delitos

Venezuela y Colombia noresuelven la crisis fronterizal S I T UAC I Ó N Ambos países comparten una extensa frontera de 2.219 kilómetros cua-drados, en muchos lugares vulnerada por mafias dedicadas al crimen organiza d o.

EFE / Caracas y Bogotá

Los Gobiernos de Colom-bia y Venezuela acorda-ron ayer acciones conjun-

tas contra el contrabando yotros delitos en la frontera co-mún, pero no llegaron a unacuerdo para reabrir el princi-pal paso entre los dos países, ce-rrado hace una semana por or-den del presidente venezolano,Nicolás Maduro.

La canciller colombiana, Ma-ría Ángela Holguín, dijo al térmi-no de una reunión en Cartagenacon su homóloga venezolana,Delcy Rodríguez, que le mani-festó la convicción de su país de“que el cierre de la frontera no esel camino para combatir este fla-ge l o”. “En eso hemos hecho unllamado al Gobierno de Vene-zuela para que podamos resta-

blecer ese paso importante en lafrontera y seguiremos trabajan-do a profundidad para que seauna frontera nueva, una fronteraproductiva, una frontera dondesus habitantes le saquen prove-cho y no le tengan temor”, mani-festó Holguín en una declaracióna la prensa internacional.

Venezuela cerró el pasado jue-ves el paso fronterizo entre SanAntonio del Táchira y la ciudadcolombiana de Cúcuta, el de ma-yor movimiento de personas ycomercio entre los dos países, ydos días después declaró el esta-do de excepción en una ampliazona limítrofe, todo a raíz de unataque de presuntos contraban-distas que dejó tres militares yun civil heridos.

La canciller recordó que “haymucho movimiento legal en lafrontera, mucha gente que vive

de un lado y del otro, que estudiaen un lado y que vive en el otro yque necesita seguir movilizán-d o s e” y por eso se hace necesarioreabrir el paso entre Cúcuta y lalocalidad de San Antonio.

Ante los argumentos venezola-nos de inseguridad en la frontera,también por la alegada presenciade paramilitares, la Canciller ma-nifestó el compromiso de lasFuerzas Armadas colombianasde trabajar con las autoridadesdel país vecino para poder “den -tro de muy poco tiempo demos-trar que juntos” pueden “teneruna frontera en paz y una fronteradigna”. Colombia y Venezuelacomparten una extensa fronterade 2.219 kilómetros, en muchoslugares vulnerada por mafias de-dicadas al contrabando de com-bustibles, alimentos y otros bie-nes de consumo masivo.

El silencio de MaduroAsimismo, el presidente de

Venezuela, Nicolás Maduro,no respondió aún a su homólo-go colombiano, Juan ManuelSantos, para hablar de la crisisdesatada en la frontera común,que permanece cerrada desdehace más de una semana.

Su homólogo colombiano,Juan Manuel Santos, en cam-bio aseguró sentir la misma in-dignación que sus connacio-nales deportados por Vene-zuela en los últimos días y ase-guró que, como es su deber, losprotegerá de “todo tipo deabusos”.

“Entendemos su dolor, lovi, lo palpé, me lo contaron. Suindignación, totalmente ex-plicable, es la misma que lamía. Su sentimiento nos due-l e”, dijo.

Crisish u m a n i ta r i a

u Decisión • El presidentevenezolano, Nicolás Maduro,declaró el estado de excepciónen cinco localidades limítrofes,lo que dio inicio a una deporta-ción masiva de colombianosque, según el Gobierno colom-biano, oscilan “entre 5.000 y6.000”, si bien oficialmente hayregistradas, en el más recientereporte, unas 1.027 personas.

u Uribe • El opositor parti-do Centro Democrático, lidera-do por el expresidente colom-biano Álvaro Uribe, pidió a laComisión Interamericana deDerechos Humanos proteger alos deportados colombianos.

Diversos sectores de la sociedad piden la renuncia del Presidente de Guatemala

Aumenta clamor por la salida de Pérez MolinaEFE / Guatemala

El clamor para que el presi-dente de Guatemala, Otto

Pérez Molina, renuncie al cargopor su presunta participaciónen actos de corrupción va en au-mento y ayer en diversos puntosdel país comenzaron concentra-ciones y suspensión de laboresen algunas universidades.

Algunas tiendas y centros co-merciales también cerraron co-

mo medida de prevención por lamanifestación que se prevé seamultitudinaria y pacífica.

En el ingreso de la capital por laruta al Atlántico fueron destaca-dos agentes de la Policía y la mi-nistra de Gobernación (Inte-rior), Eunice Mendizábal, expli-có que es en medida de preven-ción. La funcionaria, quien llegóa las afueras del Palacio Nacionalde Cultura acompañada del vi-ceministro de Seguridad, Elmer

Sosa, dijo que los agentes van arespetar el derecho de manifes-tación. Con carteles que dicen“yo no tengo presidente, renun-cia ya”, los sectores de la socie-dad civil se están concentrandoen distintos puntos de ingreso ala ciudad para luego enfilar haciael Centro Histórico.

Una de las principales deman-das de la protesta, que cumpliótres días, es la renuncia del Man-datario, contra quien el Ministe-

rio Público y la Comisión Inter-nacional Contra la Impunidaden Guatemala (CICIG) solicita-ron el pasado viernes un antejui-cio por actos de corrupción.

A todo esto, la Contraloría Ge-neral de la Nación se sumó a lapetición de renuncia del Presi-dente. En un comunicado, ex-horta al Mandatario a que, enaras de mantener la paz social“presente de manera inmediatasu renuncia al cargo”.

Política en Brasil

Lula da Silvaperdería enlas eleccionesde 2018EFE / Sao Paulo

El expresidente brasileñoLuiz Inácio Lula da Silva, en

caso de disputar las eleccionespresidenciales de 2018, perderíaante cualquiera de los tres po-tenciales candidatos del oposi-tor Partido de la Social Demo-cracia Brasileña (PSDB), apuntóuna encuesta divulgada ayer.

De acuerdo con un sondeo delInstituto Brasileño de OpiniónPública y Estadística (Ibope), di-vulgado por el diario O Estadode Sao Paulo, en un eventualpleito entre Lula, del gobernantePartido de los Trabajadores(PT), y el senador Aécio Neves, ellíder opositor vencería la segun-da vuelta con 50% frente al 31%del exmandatario.

En la anterior encuesta del ins-tituto, realizada en junio, Lulada Silva tenía un 33% y Neves,que disputó la Presidencia en2014 y perdió en la segunda vuel-ta por un estrecho margen ante laactual presidenta, Dilma Rous-seff, tenía un 48%.

Con el gobernador del estadode Sao Paulo, Geraldo Alckmin,que en 2006 fue derrotado en se-gunda vuelta por el propio Lulapara su segundo mandato, el as-pirante opositor estaría al frentecon un 41%, mientras que el ex-presidente alcanzaría el 37%.

En junio, la encuesta dio unempate técnico entre Lula da Sil-va y Geraldo Alckmin.

A diferencia del anterior son-deo, la actual encuesta incluyóun posible escenario con el sena-dor José Serra como candidatoopositor, que con un 43% vence-ría al exmandatario, que aparececon el 36%. Serra perdió en 2002las elecciones ante Lula y en 2010frente a Rousseff, ambas vecesderrotado en la segunda vuelta.Lula se perfila como el único po-tencial candidato del PT.

El expresidente b ra s i l e ñ oLuiz Inácio Lula da Silva.

EFE

EFE

Niños colombianos juegan en el río Táchira bajo la mirada de soldados.

14 28-08-15 P720150828VIE

Page 15: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

15Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Planeta p l a n e ta @ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Vester Lee Flanagan disparó contra dos periodistas

Asesino de reporteros alegódiscriminación en su trabajol T E ST I M O N I O “He sido un barril de pólvora humano durante muchotiempo... ¡sólo esperando hacer BOOM!”, indicó el autor del ataque.

EFE / Wa s h i n g to n

El autor del tiroteo que ma-tó a dos jóvenes reporte-ros en Estados Unidos

cuando realizaban una cone-xión en directo, el afroamerica-no Vester Lee Flanagan, alegóhaber sido víctima de discrimi-nación racial, algo que niegantajantemente sus excompañe-ros y exempleadores.

En un documento de 23 pági-nas enviado por fax a la cadenaABC tras el tiroteo, Flanagan, co-nocido como Bryce Williams enlos medios de comunicación, in-dicó que su ira “había ido cre-ciendo poco a poco” a causa depresuntos casos de discrimina-ción racial y acoso sexual.

Flanagan, quien había sidodespedido hace dos años por lacadena, emprendió después unahuida de más de cinco horas en laque finalmente se disparó a símismo cuando estaba acorrala-do por las autoridades y falleció

más tarde en el hospital al quefue trasladado.

En su escrito a ABC, Flanaganasegura haber sido acosado en eltrabajo por ser un hombre negroy homosexual, y expresa su ad-miración por los autores de ma-

tanzas en EEUU como la de la es-cuela secundaria de Columbineen 1999 y la de la universidad Vir-ginia Tech en 2007, a cuyo autor,el coreano Seung-Hui Cho, dicehaber conocido.

Además, Flanagan cita como“d e t o n a n t e” de sus actos el tiro-teo que tuvo lugar el pasado 17 dejunio en Charleston (Carolinadel Sur) en el que un joven blancoasesinó a nueve feligreses de unaiglesia negra con el objetivo deiniciar una “guerra racial”.

“El tiroteo en la iglesia fue elpunto final, pero mi ira ha creci-do a lo largo del tiempo. He sidoun barril de pólvora humano du-rante mucho tiempo... ¡sólo es-perando hacer BOOM!”, indicóel escrito del exreportero difun-dido ayer por la ABC.

La cadena también informó deque un hombre que decía serBryce Williams (nombre queusaba Flanagan) había estadollamando a la emisora durantelas últimas semanas.

Vester Lee Flanagan, cono-cido como Bryce Williams.

ABC

15 28-08-15 P720150828VIE

Page 16: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

16 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015o p i n i o n @ p a g i n a s i e te . b o

Opinión

Página SIETE / Diario nacional independiente

Compañía Editora Luna Llena S.A. Nº de Depósito Legal: 4-3-25-10 D i re c c i ó n : Calle 27 de Cota Cota esquina RosendoReyes N° 16, La Paz. Teléfonos: Central: (591) 2-2611700; Comercial: (591) 2-2900700.

Suscripciones: (591) 2-2611734. We b : www.paginasiete.bo - La Paz, Bolivia

Presidente del Directorio: Raúl Garáfulic L. Vicepresidente Ejecutivo: Carlos Saravia D.Jefe de Finanzas: David Rivero Plata. Pu b l i c i d a d : Patricia Calderón, Francisco González (GDMB).Gerente de Producción: Juan Pablo Muñoz-Reyes. Gerente de Sistemas: Alcides Quintanilla

D i st r i b u c i ó n : Marco Téllez. Distribución nacional: Douglas Azurduy.

Diario fundado el 24 de abril de 2010D I R E C TO R : JUAN CARLOS SALAZAR DEL BARRIOS u b d i re c to ra : Isabel Mercado HerediaJefe de Redacción:Marco Antonio Zelaya NievesJefe de Informaciones:Alcides Flores Moncada

Director: Juan Carlos Salazar del Barrio. S u b d i re c to ra : Isabel Mercado Heredia. Jefe de Redacción: Marco AntonioZelaya Nieves. Jefe de Redacción Digital: Cándido Tancara. Jefe de Informaciones: Alcides Flores Moncada.

E d i to re s : Juan Carlos Véliz M. (Nacional), Marco Belmonte (Economía), Daniela Romero (Seguridad), Roxana Pomier(Deportes), Liliana Carrillo (Sociedad), Ramón Grimalt (Planeta), Isabel Mercado (Opinión), Anahí Cazas (Culturas),

Pablo Peralta (temas especiales), Marco Antonio Zelaya Nieves (Inversión), Fernando Chávez (Revista Miradas)e Ivone Juárez Z. (Suplementos). Diseño: Edmundo Morales C. (Director gráfico) Fo to gra f í a : Fredd Ramos.

Ed i to r i a l

Dos estudios sobrecantidad de coca

En un lapso de pocos días,han sido divulgados dos es-tudios que han dado resul-tados diametralmente

opuestos sobre la cantidad de laerradicación de cocales excedenta-rios en el país.

El lunes 17 de agosto, el repre-sentante de la Oficina de NacionesUnidas Contra la Drogay el Delito (UNODC),Antonino De Leo, felici-tó al Gobierno por la re-ducción continua deplantas de coca, de casiun tercio neto en los úl-timos años. Según eseestudio, Bolivia tenía en2014 un total 20.400hectáreas, 2.600 menosque en 2013 y el nivelmás bajo desde 2003.Entre 2014 y 2013, aña-dió el reporte, la canti-dad de hectáreas de este cultivobajó en un 11%.

Menos de una semana despuésse dio a conocer el reporte de laOficina Nacional de Política deControl de Drogas de EEUU, queestablece que el año pasado loscultivos ilegales de coca llegaron a35.000 hectáreas. El estudio utili-za una variedad de métodos paralograr su cálculo, dijo esa oficina,que incluye imágenes de satélite.

¿Cómo se puede entender quehaya una diferencia tan grandeen la estimación, que varía en un70 % ?

En el pasado, cuando el Gobier-no boliviano colaboraba tanto conlas mediciones de las NNUU comolas de EEUU, esas cifras eran rela-

tivamente similares (con una esti-mación siempre superior para elcaso del Gobierno norteamerica-no). Hasta hace unos años EEUUreconocía, junto a NNUU, que lacantidad de cultivos tenía una ten-dencia a la baja. Pero luego ese paísdejó de realizar mediciones, tra-bajo que ha retomado ahora.

La diferencia de estimación decantidad de cocales no puede atri-buirse a la metodología, porque

ambos estudios se basanen fotos satelitales, mu-chas veces tomadas porlos mismos satélites. Ladiferencia entre amboses que NNUU realizatambién trabajos decampo para comprobarla información de las fo-tografías, que presumi-mos EEUU no realiza.

La otra explicaciónpuede ser política. No esdescartable que por lastensiones entre los dos

países EEUU “a u m e n t e” su esti-mación como una manera de afec-tar al Gobierno boliviano. Perotampoco es disparatado señalarque NNUU “re b a j e” sus cálculosconsiderando la manera excesiva-mente amistosa y acrítica con laque trata a las autoridades bolivia-nas y que incluye íntimos trabajosde coordinación con autoridadesde Gobierno. Además, cualquieraque viaje de turismo a Yungas yChapare se queda con la impresiónde que no hay rebaja en la cantidadde este cultivo.

Ante una situación así, es difícilsaber quién tiene razón y, lamen-tablemente, no se puede estable-cer si Bolivia está mejorando o noen su lucha contra el narcotráfico.

¿Cómo se en-tiende una di-

ferencia tangrande en lae stimación,que varía en

un 70%, entrelos estudios de

NNUU y elGobierno nor-tea mericano?

En la mira

Abusos y despojos

Las personas adultas mayo-res (PAM) en el país son víc-timas de despojos, discri-minación y maltrato, prin-

cipalmente por parte de sus fami-liares, según muestra un informe dela Defensoría del Pueblo que du-rante la gestión 2014 recibió 3.133denuncias de vulneración de susderechos humanos. Según el mis-mo informe, las personas adultasmayores son el tercer grupo pobla-cional con más violaciones a sus de-rechos después de las mujeres y laniñez y adolescencia.

Es lamentable que a pesar del

avance en la aprobación de leyespara la protección de este grupo yla constitucionalización de susderechos, aún existen vacíos ypersiste la vulneración de sus de-rechos, lo que hace necesario tra-bajar en políticas específicas queapunten a su protección integral yasignar presupuestos que viabili-cen la implementación de las me-didas existentes en su favor

Según el mismo informe, másde 23.000 adultas y adultos ma-yores trabajan en el sector públi-co, y otros tantos miles lo hacenen el sector privado y de maneraindependiente porque aún, a pe-sar de los años, son jefes y jefasde hogar.

Cosa seria / Ab e c o r

S e m á fo ro

Ro j o

FONDO IN-DÍGENA

La ministra de Transparen-cia, Lenny Valdivia, afirmóque los recursos desembol-sados para 1.100 proyectosdel Fondo Indígena fueron aparar a cuentas personales acausa de una normativa erró-nea.

Amarillo

TO M ÁSMO N AST E -R I O, DIPU-TA D O

Denunció que YPFB pagó a laempresa Creta SRL, cuyopropietario está acusado denarcotráfico en Argentina,con el fin de que sus camio-nes transporten carburantesdesde San Nicolás, en el paísve c i n o.

Ve rd e

PI RA Í VA-CA, G U I TA -R R I STA

La música de Piraí Vaca tras-pasará nuevamente las fron-teras. El artista realizará unagira por siete países de Euro-pa desde septiembre hastadiciembre de este año. Vacase despedirá en un conciertoen La Paz.

16 28-08-15 P720150828VIE

Page 17: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

17Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Opinión o p i n i o n @ p a g i n a s i e te . b o

Hablando de energía / Carlos Miranda Pacheco

El 2019 que se nos viene

La caída continua de losprecios del petróleo estácausando mucha preo-cupación, por eso unas

aclaraciones. Petrobras (Brasil)y Enarsa (Argentina) que sonnuestros compradores, porcontrato establecen los volú-menes que debemos exportar.El valor de esas exportacionesdepende de los precios de ventadel gas que, por contrato, sonreferidos a los precios del pe-tróleo. Los precios del gas sefijan trimestralmente utilizan-do promedios también trimes-trales de los precios de refina-dos del petróleo (fuel oil y die-sel oil).

Por estas razones, si el preciode petróleo sube el del gas tam-bién. Cuando el precio del petró-leo baja, también lo hace el gas.

La salud económica de nues-tro país depende del valor deesas exportaciones que repre-sentan el 60% del total.

Cuando el precio del petróleose desplomó en diciembre de2014, se predijo y advirtió quepor las exportaciones de gas de-jaríamos de percibir más de $us2.000 millones por año. Como

es acostumbrado, estas obser-vaciones fueron recibidas, en elsector oficial, con incredulidady una sonrisa de suficiencia.Cuando el petróleo empezó acaer por debajo de los $us50/barril desaparecieron lassonrisas y ahora que ha llegadoa menos de $us 40/barril, un su-dor frío recorre las frentes de loscomentaristas oficiales.

Además, aunque el precio delpetróleo retornara al anteriorde $us 100/barril, por las fórmu-las establecidas en los contra-tos, al precio del gas le tomaríaunos seis meses retornar a nive-les de más de $us 10/MMBTU.Por tanto, pase lo que pase, el2015 por exportaciones de gasse recibirán entre $us 2.000 a$us 3.000 millones menos.

El contrato de venta de gascon Petrobras (Brasil) concluyeel 2019 y esa fecha está a la vueltade la esquina. Su importanciaeconómica es de tal magnitudque merece intentemos, con se-ñales actuales, vaticinar cómoevolucionará el mercado mun-dial del gas hasta esa fecha.

En el hemisferio occidental laactividad fundamental de la in-

dustria gasífera, continuarásiendo reemplazar el gas rusopara Europa que se transporta através de Ucrania. EEUU y la UEpretenden lograr ese objetivoen dos etapas.

Primero, abasteciendo conLNG con barcos metaneros, unaespecie de réplica del abasteci-miento aéreo a Berlín. El LNG pa-ra Europa sería shale gas nortea-mericano licuificado, más LNGde Trinidad y Tobago y África.

La segunda etapa sería la so-lución definitiva con el envío aEuropa de gas iraní por gaso-ducto. La aprobación del Con-

sejo de Seguridad de la ONU alPacto Nuclear, levantando lassanciones a ese país, ha abiertolas puertas para hacer posible elabastecimiento de Europa congas iraní.

El resto de la industria del gasse está preparando activamentepara desplazar al gas ruso queabastece Europa. Así tenemosen EEUU plantas regasificado-ras convirtiéndose en plantasproductoras de LNG utilizandoshale gas. España está amplian-do su recepción de LNG africa-no para incorporarlo a la red eu-ropea de gas natural. Inclusivese especula que la produccióndel campo venezolano Perla se-rá convertida en LNG para Eu-ropa. Asimismo, tenemos quelas compañías transportadorasde LNG con barcos metanerosestán ampliando el tamaño desus flotas.

Por los acontecimientos descri-tos vemos que hemos caído en unainfeliz coincidencia. Debemos ne-gociar un nuevo contrato con Bra-sil en medio del desarrollo casi fe-bril de fuentes de producción deLNG y un posible aumento de bar-cos metaneros produciendo una

rebaja de precios en el transportem a r í t i m o.

A primera vista parecería queBrasil tiene una clara posiciónde superioridad en esas hipoté-ticas futuras negociaciones. Pe-ro esa posición no reflejaríacompletamente la realidad. Pe-trobras ya ha pagado, hacetiempo, por adelantado $us 80millones por fletes de transpor-te de gas para un segundo con-trato. Además, para el 2019, elgasoducto al Brasil estará total-mente depreciado, lo cual haráque las tarifas de transporte ba-jen drásticamente.

En una situación de esa natu-raleza, el que podamos mostrarreservas que garanticen el cum-plimiento de un segundo con-trato sería el factor que incues-tionablemente defina el éxitode la negociación. Lamentable-mente no las tenemos.

¡Cada vez se ve más claro el te-rrible error de no haber explo-rado estos años pasados cuandoteníamos una abundancia totalde recursos!

Carlos Miranda esanalista energético.

La saludeconómica de nues-

tro país depende del

valor de esas expor-

taciones que repre-

sentan el 60%

del total.

Nada es lo que parece / Guillermo Mariaca Iturri

El tirano voraz

Un gran escritor nos con-vocaba a resistir al tiranoporque éste era “alguiencriado en sangre, y en

sangre asentado”. No sólo criadoen la sangre material de los asesi-nados por el despotismo de supretendida razón estatal, sino ysobre todo, asentado en la sangrepolítica de un pueblo que resiste.Como la sangre que no se resigna ala sumisión es la raíz de un pueblopolítico, el tirano se ve obligado atrabajar para extirpar todos los de-rechos y, muy enfáticamente, losderechos con los que un puebloconstruye su libertad que son, cla-ro, los derechos políticos. Pero, yaquí radica la sutileza de un tiranoastuto, su voracidad no se alimen-ta sobre todo de la represión deesos derechos, sino de la sumisiónde un pueblo amedrentado.

¿Cuál es la cantidad de muer-tos que un pueblo tolera? Hastahoy los asesinados por los pre-textos de Estado parecen insu-

ficientes para justificar una ra-bia que vaya más allá del queji-do. Años atrás denunciábamoslas muertes como masacre. Perohoy Porvenir, o el hotel LasAméricas, o Huanuni, o Carana-vi, o tantos otros muertos anó-nimos se diluyen con el silenciodel tiempo que nos recorre.¿Cuál es la calidad de derechosextirpados que un pueblo ad-mite? Hasta hoy ni el TIPNIS, niel narcotráfico, ni el Fondo In-dígena, ni Potosí, ni la amenazaa los pocos medios indepen-dientes, ni la extorsión a lasONG demuestran ser algo másque fuente de la protesta popu-lar y confirmación de su impo-tencia. Pero si este pueblo ha si-do tantas veces un pueblo queresiste, ¿cuál es, entonces, lafortaleza del tirano? ¿Dónde ra-dica el misterio que acalla la vozpopular; dónde canta la sirenaque nos embruja con sus melo-días populistas?

En la despolitización. Aquellaque comenzó aprobando unaConstitución que servía para lavenganza de los condenados de latierra, pero no para la trabajosaconstrucción de sus libertades.Aquella que continuó inventandoun enemigo que más que derrota-do estaba sobre todo avergonzadoporque ya no tenía ningún evange-lio vendepatria que predicar.Aquella que convocó reiterada-mente al pueblo para darle, una yotra vez, la manzana de su perdi-ción bajo la forma de los espejos decolores de los bonos, la estafa delas promesas siempre incumpli-das, las prebendas a las bases, lacorrupción institucionalizada alos dirigentes. Aquella despoliti-zación que, finalmente, conduceal pueblo a su sumisión: a la renun-cia a la libertad. A la libertad depensamiento, de expresión, de vi-sión, de crítica, de decisión, de ac-ción. Es decir, la renuncia a la polí-tica. El retorno del pongueaje.

Cuando un pueblo renuncia ala política entendida como biencomún y se resigna a padecerlacomo la simple reproduccióndel poder, la sociedad ingresa ala naturalidad del pongueaje.Porque no son sólo demasiadosdirigentes de las organizacio-nes sociales los que declaran sudevoción y demandan la reelec-ción del tirano. No son sólo tan-tos grandes empresarios finan-cieros, petroleros y agroindus-triales los que sonríen su satis-facción y subterráneamente fi-nancian su permanencia. Noson sólo muchos migrantes quebailan su orgullo recobrado yvotan su reencarnación kataris-ta. No son sólo amplias clasesmedias urbanas que calmada-mente apelan a un sórdido equi-librio de juicios: pero hay esto,se ha hecho lo otro. No son sólococaleros y contrabandistas ha-ciendo su potosí mientras Poto-sí, tardíamente, se desgarra.

Son todos ellos juntos y revuel-tos atándole los cordones delzapato izquierdo al patrón delsiglo XXI. Todos ellos son laprueba de nuestra degradación.Todos los pocos -campesinosmarginados, obreros excluidos,microempresarios desespera-dos, intelectuales en la som-bra-, en cambio, acorralados,somos la prueba de nuestra im-potencia. Mientras tanto, lospatrones, orgullosos de haberreinventado el pongueaje, se re-lamen en su incontinencia. Sealimentan de pueblo con avidezdesenfrenada. Devoran codi-ciosamente sus libertades. Conavidez insaciable banalizan susderechos. Y reciben, voraces,sus alabanzas.

Mientras tanto, los pocos se-guiremos exiliados de la vida po-lítica porque nadie hay que rein-vente la república de 1809.

Guillermo Mariaca es ensayista.

Frase del día“ERBOL es para los que les gusta ERBOL. A mí me gusta la democracia, no lad i c t a d u ra ”. Amalia Pando, periodista.

17 28-08-15 P720150828VIE

Page 18: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

18 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015o p i n i o n @ p a g i n a s i e te . b o Opinión

Alias Agatha / Guadalupe Peres-Cajías

Los invisibles, entre Kuruyuki y Yatirenda

Yatirenda. Cinco de la tardedel martes 18 de agosto.Tres centenares de poli-cías intervienen en la pro-

testa de los guaraníes de la Capita-nia Takovo Marka. Gases, escu-dos, pasamontañas, garrotes y unuso excesivo de la fuerza represen-tan a la entidad verde olivo. Mien-tras, los indígenas se defiendencomo pueden. Sus esfuerzos soninsuficientes.

Horas antes, los comunarioshabían bloqueado la carreteraYacuiba-Santa Cruz para de-mandar una consulta previa paralos trabajos de la estatal YPFB, enesa región. Ellos representan auna Tierra Comunitaria de Ori-gen (TCO) y están respaldadoscon los decretos 2298, 2195, 2366y 2368. No obstante, como ocu-rriera en Chaparina, la ley pareceno importar, el diálogo muchomenos. La violencia, teñida desoberbia, es la solución.

Son pasadas las siete de la no-che de esa jornada. La carreteraestá expedita. Los reclamos delos guaraníes se silencian y la im-potencia derrama lágrimas.

Además, la suerte no está de sulado. Precisamente, esa mismavelada, ocurriría un aconteci-miento a varios kilómetros dedistancia, vinculado con unamuerte poco clara, la de una mu-jer. Evento que cooptó el interésde la ciudadanía, de los perio-distas y de las autoridades. Yellos, los de Takovo Marka, invi-sibles, como sus ancestros, losde Kuruyuki. Por ello, hoy qui-siera reflexionar sobre el puebloguaraní y su histórica margina-ción.

Los guaraníes son el tercergrupo indígena más grande deBolivia. Son nativos de la re-gión del Chaco, que excede alterritorio nacional. Por ello,tienen “hermanos” en Argenti-na, Brasil, Paraguay y algunosmás en Uruguay. En nuestropaís, fueron desposeídos desus propias tierras por invaso-res criollos, durante la expan-sión latifundista del siglo XIX.Fue en aquel entonces, en 1892,que ocurriría una de las gran-des tragedias de esta etnia: Ku-ruy uki.

Hasta ese entonces, las comu-nidades guaraníes habían inten-tado defenderse de las penetra-ciones colonial y republicana.Sin embargo, la fuerza militar delos “k a ra i ” (blancos) logró arre-batar la vida de casi mil chirigua-nos y marginar a este pueblo delas decisiones sociales y econó-micas en su región. “La vida delas comunidades guaraní cam-bia de tonalidad porque se pier-den los derechos a vivir en el te-rritorio de los abuelos y a culti-var con comodidad en las tierras

(…) Por otra parte, la dispersión yla mortandad inciden en un alar-mante descenso poblacional”explica Xavier Albó y otros(1990, p. 238).

J. P. Faguet (2013) coincide yafirma que este evento casi des-truye la cultura guaraní. Y si no lohizo, la marginó, en su propio te-rritorio, donde sus representan-tes pudieron sobrevivir comocampesinos en áreas aisladas o,lo que es peor, como semi-escla-vos en deuda perpetua con los la-tifundistas.

Esta última situación se hamantenido vigente en pleno si-glo XXI y luego de la ReformaAgraria de 2006. Así lo denun-ciaron varias organizaciones, co-mo Unitas, a través de un escritode Omar Quiroga (2008). Ade-más, la subordinación del pue-blo guaraní no sólo se habría da-do frente a los dueños de exten-sas tierras -procedentes de cla-ses altas, mestizas- sino de otrosindígenas, los del occidente.

Según Ramiro Guerrero(2005), las filas sindicales en elChaco fueron conformándose

por migrantes “collas”, dejandoafuera a los guaraníes. Los pri-meros habrían encontrado unaposición social inferior en los se-gundos. En consecuencia, los ve-rían “incapaces de manejar suspropios asuntos, sin la protec-ción paternalista de su ‘cristia -n o’ p a t r ó n”.

Tal vez aquello fue lo que pen-só el presidente actual, al de-clarar que la Capitanía TakovoMarka sólo busca “ex t o r s i o n a ry chantajear”. Sería interesanteimaginar qué hubiera ocurridosi tales declaraciones se emitie-ran contra una comunidad delaltiplano orureño o de los vallescochabambinos. Asumo queentonces habría “o t ro” G u a l-berto Villarroel en nuestra his-toria. Pero no fue así, porquefueron ofensas al pueblo guara-ní. Otrora marginados por co-lonos y republicanos y ahorapor los supuestos “re volucio-narios”.

Guadalupe Peres-Cajías es docenteuniversitaria y especialista en investi-

gación en comunicación.

Hasta eseentonces, las comu-

nidades guaraníes

habían intentado de-

fenderse de las pe-

netraciones colonial y

re p u b l i c a n a .

Hernán Terrazas E.

El petróleo y el fin de los buenos tiempos

La mayoría de los analistaseconómicos del mundocoincide en que deberá pa-sar por lo menos una déca-

da para que el precio del petróleollegue a los 90 o 100 dólares quemantenía a mediados del año pa-sado. Ésa es una muy mala noticiapara los países productores de hi-drocarburos y para las empresaspetroleras, que durante casi unadécada vieron cómo crecían y semultiplicaban sus ingresos.

Hoy las empresas han comen-zado a aplicar estrategias deemergencia y los países produc-tores a buscar fórmulas que lespermitan compensar una signifi-cativa merma de sus recursos.

Las compañias petroleras másfuertes han anunciado recortesen inversión y producción, ade-más del despido de centenaresde empleados. Mientras tanto,países como Venezuela, Ecuadore incluso Bolivia se han visto en lanecesidad de reprogramar susgastos en función de menores in-g re s o s .

Los países que habían formu-lado sus presupuestos en base aun precio del petróleo de 70 a 75dólares, se han visto en la necesi-dad de elegir en qué rubros gas-tar menos, para que la austeri-dad no toque fibras sociales sen-sibles, que puedan derivar enconsecuencias políticas.

En el tema del precio del pe-tróleo no hay mucha ciencia.Todo se reduce a un problemade oferta y demanda. En sóloseis años Estados Unidos du-plicó su producción y dejó decomprar petróleo a proveedo-res como Arabia Saudi y Nige-ria. Desde entonces, estos paí-ses probaron suerte en el mer-cado asiático, pero con preciosmás bajos.

Si el incremento de la produc-ción en Estados Unidos es una delas razones evidentes de la caídade precios, no los es menos, en ellado de la demanda, el efecto dela crisis económica europea y eldesarrollo de nuevas tecnologíasen la industria automotriz para

mejorar la eficiencia en el consu-mo de los nuevos vehículos.

Y en este extremo del proble-ma debe mencionarse también lapérdida de dinamismo de la eco-nomía china, el principal impor-tador de petróleo del planeta.Por ahora, los chinos están máspreocupados por vender que porcomprar y esta tendencia semantendrá durante algún tiem-p o.

¿Hay beneficiarios de la caídade los precios? Tal vez los consu-midores de los países donde losprecios no están subsidiados. Enlas naciones donde los subsidiosson altos -Bolivia, Ecuador -, esebeneficio obviamente no se ad-vier te.

Entre los perjudicados se ano-tan los llamados petro-Estados.En América Latina, el país másafectado es Venezuela, aunque elorigen de la mayor parte de susproblemas tiene que ver con lasuma de manejo económico de-sastroso con caída de precios.

Es distinta la situación de

Ecuador, aunque la corrida dedepósitos en el sistema financie-ro -3.000 millones de dólares ensólo seis meses- indica que mástemprano que tarde las conse-cuencias se van a sentir. El escu-do de prosperidad ya no es tanfirme y las tensiones podríanagudizarse hacia delante.

En Bolivia, Evo Morales y suequipo económico intentaronsin mucho éxito minimizar lasconsecuencias de la caída deprecios del gas. Hoy se sabe quela arcas estatales dejarán de reci-bir 2.500 millones de dólares, al-rededor de un 8% del PIB (30.000millones de dólares) y que elloocasionará varias restas que po-drían disminuir también el res-paldo al llamado proceso dec a m b i o.

El mismo Gobierno que na-cionalizó los hidrocarburoshace nueve años y que luchópara evitar que el gas bolivianose venda en el mercado chile-no, hoy hace malabarismos pa-ra incentivar y premiar la in-

versión extranjera en este sec-tor y no descarta la venta delcombustible a Chile. El proble-ma es que será muy difícil recu-perar la simpatía de los inver-sionistas, después de haberlosmaltratado durante nueveaños.

Y ahora, ¿quién podrá defen-dernos? Antes, los países inte-grantes de la OPEP actuaban enestas circunstancias para ponertopes a la producción y regular elprecio a su antojo. Hoy están di-vididos. Unos presionan paraello, pero la mayoría, incluidosEstados Unidos, Arabia Sauditay los Emiratos Árabes Unidosprefieren dejar las cosas comoestán.

Los años que vienen serán muydifíciles. Nadie se atreve a pro-nosticar cuándo volverán losbuenos tiempos. Frente a las in-quietantes señales del oro negro,nada más paciencia y austeri-dad.

Hernán Terrazas es periodista.

Frase célebre“ “Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte”.Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino.

18 28-08-15 P720150828VIE

Page 19: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

19Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Publicidad publicidad@ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

19 28-08-15 P720150828VIE

Page 20: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

20/ Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015

Gente y lugaresge n te @ p a g i n a s i e te . b o

21Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015G e n te ge n te @ p a g i n a s i e te . b o

Alejandra Pau / La Paz

Cuando José Vargas,del grupo cocha-bambino Los Pepes,

se animó a enchufar porprimera vez su guitarraeléctrica a un parlante, allápor la década de los años60, marcó la pauta para elinicio de la historia delrock boliviano. Un géneromusical que ha transitadopor un camino accidenta-do durante medio siglo esexhibido en el libro del pe-riodista Marco Basualdo

Z a m b ra n a .Rock boliviano. Medio siglo

fue presentado en la FeriaInternacional del Libro deLa Paz (FIL 2015) y es resul-tado de un trabajo que seinició en 2007 con una seriede artículos que el periodis-ta escribió para el desapare-cido periódico Hoy y que

posteriormente derivó enuna primera publicaciónque refleja los 40 años de es-te género, en 2003, de la queadmite tenía algunos erro-res e imprecisiones.

La reciente publicacióncontiene una articulacióncronológica y documentalactualizada sobre la histo-ria del rock en Bolivia, queno se había hecho antes en elpaís. Cada década, desdelos años 60 , describe el con-texto mundial y bolivianoque se vivía en ese momentopara luego presentar el na-

c i m i e n t o, vida y obra de lasagrupaciones nacionales, suimportancia y legado. Tam-bién contiene letras de lascanciones representativas.

“A los 15 años me hago unfanático acabado del rock ydesde ese momento leí mu-chas enciclopedias y mate-rial sobre el tema (...).Cuando llegué a Bolivia medi cuenta de que había unvacío enorme de bibliogra-fía y crítica rockera y me em-pecé a ocupar en ello”, deta-lla Basualdo.

El periodista, de padresbolivianos y nacido en Ar-

gentina, es amante del rockdesde su adolescencia, du-rante la cual estuvo rodeadopor la música de las bandasde ese país. En 1991 retornóa Bolivia para iniciar sus es-tudios universitarios.

El primer grupo que hizorock and roll en español,con letras propias y que gra-bó en Bolivia fue The BonnyBoys Hot’s. En la década delos años 60 las agrupacionesde la Nueva Ola se caracteri-zaron por la lírica ingenua yla imitación de artistas co-

mo Bill Halley.Un hito importante para

el autor de esta década esque la comunidad “nuevao -l e ra ”, que contaba con de-cenas de grupos, se reuníaen el Teatro al Aire Libre deLa Paz para hacer concier-tos que du-raban todoel día.

Los ava-tares queenfrenta -ron lasagrupacio -nes en estaépoca sedescribenen las mo-n o g ra f í a sdel libro.Una deellas fueFour Star,banda deTemblade -rani, queluchó con-tra los prejuicios de una so-ciedad conservadora y másaún al habitar en un barrioque no aceptaba su música.

Los arrestos o incidentescon la Policía debido a, porejemplo, denuncias de veci-nos sobre algún conciertotambién fueron parte de esalucha por hacer rock and roll,

algo que vivieron bandas co-mo 50 de Marzo y que pasaríaen los años 70 con Wara.

Por aquellos años surgióuna banda activa hasta laactualidad: Los LovingD a rk ’s y otra que influencióel sonido de la época: Cli-max.

Un hitoimpor tanteen la déca-da de los 70fue la pro-puesta deWara quecreó un so-nido único.Sin embar-go, la dicta-dura difi-cultó desdelas presen-tacioneshasta lap ro d u c c i ó nmusical.Tener el ca-bello largosupuso en

muchos casos ser persegui-d o.

En la década de los 80 secrea un punto de inflexióncon la llegada del heavy me-tal, subgénero del rock, queinfluencia a agrupacionescomo Metal Morfosis, True-no Azul, OM, entre otros.

La década de los 90 estámarcada por el “fenóme -no Loukass” que llevó alrock nacional a otro nivel.Gracias a las nuevas tec-nologías las agrupaciones apartir de entonces tuvieronmayor facilidad para grabarsu material y difundirlo.

Basualdo considera quedesde el año 2000 hasta laactualidad los grupos roc-keros se han mantenido almargen de los profundoscambios sociales que se handado en Bolivia.

Para Basualdo una de las

falencias del rock durantesu historia es la capacidadde componer sobre los pro-blemas del hombre común,el rockero está un poco des-

conectado de lo que ocu-rre con la gente. “A vecescreo que el músico boli-viano podría vivir en unab u rb u j a ”, dice a tiempode nombrar algunas salve-dades como Wara, LosTuberculosos, Scoria,Wapbs o Black Jack.

Para Basualdo, aún exis-te el prejuicio de que loque se hace en Bolivia noes bueno o de calidad, losamantes del rock estánmás pendientes de todo loque rodea a la actividad degrupos foráneos, eso es al-go que le molesta. Quiereque el libro sirva comouna referencia bibliográ-fica sobre lo que pasó en elrock en poco más de 50años y quienes fueron los

ar tífices.“Me parecía muy injusto

que desconozcamos a laspersonas y las bandas quefundaron este movimientoen Bolivia. Que, si bien, esun movimiento que aún estáen gestación hay toda unahistoria detrás. Es un reco-nocimiento a ellos, a lospróceres del rock en estepaís”, finaliza Basualdo.

Medio siglo de Rock Boliviano,la historia del género en un librol RECOPIL ACIÓN El periodista Marco Basualdo rescata del tiempo a los próceres ybanda de este movimiento musical, y articula su historia y avatares hasta nuestros días.

Marco Basualdo, en el Equi-noccio, antes de la presenta-

ción del libro en La Paz.

Vladimir Pé-re z , SimónLuján y OmarGonzález,m i e m b ro sde Coda 3.

Los Black Stones, banda surgida en la década de los

años 60 en Cochabamba.

La agrupación Climax.

Rock boliviano.Medio siglo tie-ne 303 páginas,donde figurandesde las ban-das que inicia-ron el movi-miento hasta lasactuales.

El libro y los gustos

u Ve n ta •El libro Rock boli-viano. Medio siglo ya está a laventa en el Pub Equinoccio (Bs120) y en la Librería Yachaywasi(Bs 150) en La Paz.

u Pre fe re n c i a s • Para elautor de Rock boliviano. Mediosiglo, Marco Basualdo Zambra-na, sus bandas favoritas boli-vianas son: Wara, Climax y OM.El mejor guitarrista: Glenn Var-gas, bajista: Javier Saldías, ba-terista: Álvaro Córdova y tecla-dista: Nicolás Suárez.

Fotos: Cortesía Marco Basualdo Zambrana

La agrupación Wara, al inicio de su carrera.

Freddy Barragán / Página Siete

20-21 28-08-15 P720150828VIE 0

Page 21: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

20/ Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015

Gente y lugaresge n te @ p a g i n a s i e te . b o

21Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015G e n te ge n te @ p a g i n a s i e te . b o

Alejandra Pau / La Paz

Cuando José Vargas,del grupo cocha-bambino Los Pepes,

se animó a enchufar porprimera vez su guitarraeléctrica a un parlante, allápor la década de los años60, marcó la pauta para elinicio de la historia delrock boliviano. Un géneromusical que ha transitadopor un camino accidenta-do durante medio siglo esexhibido en el libro del pe-riodista Marco Basualdo

Z a m b ra n a .Rock boliviano. Medio siglo

fue presentado en la FeriaInternacional del Libro deLa Paz (FIL 2015) y es resul-tado de un trabajo que seinició en 2007 con una seriede artículos que el periodis-ta escribió para el desapare-cido periódico Hoy y que

posteriormente derivó enuna primera publicaciónque refleja los 40 años de es-te género, en 2003, de la queadmite tenía algunos erro-res e imprecisiones.

La reciente publicacióncontiene una articulacióncronológica y documentalactualizada sobre la histo-ria del rock en Bolivia, queno se había hecho antes en elpaís. Cada década, desdelos años 60 , describe el con-texto mundial y bolivianoque se vivía en ese momentopara luego presentar el na-

c i m i e n t o, vida y obra de lasagrupaciones nacionales, suimportancia y legado. Tam-bién contiene letras de lascanciones representativas.

“A los 15 años me hago unfanático acabado del rock ydesde ese momento leí mu-chas enciclopedias y mate-rial sobre el tema (...).Cuando llegué a Bolivia medi cuenta de que había unvacío enorme de bibliogra-fía y crítica rockera y me em-pecé a ocupar en ello”, deta-lla Basualdo.

El periodista, de padresbolivianos y nacido en Ar-

gentina, es amante del rockdesde su adolescencia, du-rante la cual estuvo rodeadopor la música de las bandasde ese país. En 1991 retornóa Bolivia para iniciar sus es-tudios universitarios.

El primer grupo que hizorock and roll en español,con letras propias y que gra-bó en Bolivia fue The BonnyBoys Hot’s. En la década delos años 60 las agrupacionesde la Nueva Ola se caracteri-zaron por la lírica ingenua yla imitación de artistas co-

mo Bill Halley.Un hito importante para

el autor de esta década esque la comunidad “nuevao -l e ra ”, que contaba con de-cenas de grupos, se reuníaen el Teatro al Aire Libre deLa Paz para hacer concier-tos que du-raban todoel día.

Los ava-tares queenfrenta -ron lasagrupacio -nes en estaépoca sedescribenen las mo-n o g ra f í a sdel libro.Una deellas fueFour Star,banda deTemblade -rani, queluchó con-tra los prejuicios de una so-ciedad conservadora y másaún al habitar en un barrioque no aceptaba su música.

Los arrestos o incidentescon la Policía debido a, porejemplo, denuncias de veci-nos sobre algún conciertotambién fueron parte de esalucha por hacer rock and roll,

algo que vivieron bandas co-mo 50 de Marzo y que pasaríaen los años 70 con Wara.

Por aquellos años surgióuna banda activa hasta laactualidad: Los LovingD a rk ’s y otra que influencióel sonido de la época: Cli-max.

Un hitoimpor tanteen la déca-da de los 70fue la pro-puesta deWara quecreó un so-nido único.Sin embar-go, la dicta-dura difi-cultó desdelas presen-tacioneshasta lap ro d u c c i ó nmusical.Tener el ca-bello largosupuso en

muchos casos ser persegui-d o.

En la década de los 80 secrea un punto de inflexióncon la llegada del heavy me-tal, subgénero del rock, queinfluencia a agrupacionescomo Metal Morfosis, True-no Azul, OM, entre otros.

La década de los 90 estámarcada por el “fenóme -no Loukass” que llevó alrock nacional a otro nivel.Gracias a las nuevas tec-nologías las agrupaciones apartir de entonces tuvieronmayor facilidad para grabarsu material y difundirlo.

Basualdo considera quedesde el año 2000 hasta laactualidad los grupos roc-keros se han mantenido almargen de los profundoscambios sociales que se handado en Bolivia.

Para Basualdo una de las

falencias del rock durantesu historia es la capacidadde componer sobre los pro-blemas del hombre común,el rockero está un poco des-

conectado de lo que ocu-rre con la gente. “A vecescreo que el músico boli-viano podría vivir en unab u rb u j a ”, dice a tiempode nombrar algunas salve-dades como Wara, LosTuberculosos, Scoria,Wapbs o Black Jack.

Para Basualdo, aún exis-te el prejuicio de que loque se hace en Bolivia noes bueno o de calidad, losamantes del rock estánmás pendientes de todo loque rodea a la actividad degrupos foráneos, eso es al-go que le molesta. Quiereque el libro sirva comouna referencia bibliográ-fica sobre lo que pasó en elrock en poco más de 50años y quienes fueron los

ar tífices.“Me parecía muy injusto

que desconozcamos a laspersonas y las bandas quefundaron este movimientoen Bolivia. Que, si bien, esun movimiento que aún estáen gestación hay toda unahistoria detrás. Es un reco-nocimiento a ellos, a lospróceres del rock en estepaís”, finaliza Basualdo.

Medio siglo de Rock Boliviano,la historia del género en un librol RECOPIL ACIÓN El periodista Marco Basualdo rescata del tiempo a los próceres ybanda de este movimiento musical, y articula su historia y avatares hasta nuestros días.

Marco Basualdo, en el Equi-noccio, antes de la presenta-

ción del libro en La Paz.

Vladimir Pé-re z , SimónLuján y OmarGonzález,m i e m b ro sde Coda 3.

Los Black Stones, banda surgida en la década de los

años 60 en Cochabamba.

La agrupación Climax.

Rock boliviano.Medio siglo tie-ne 303 páginas,donde figurandesde las ban-das que inicia-ron el movi-miento hasta lasactuales.

El libro y los gustos

u Ve n ta •El libro Rock boli-viano. Medio siglo ya está a laventa en el Pub Equinoccio (Bs120) y en la Librería Yachaywasi(Bs 150) en La Paz.

u Pre fe re n c i a s • Para elautor de Rock boliviano. Mediosiglo, Marco Basualdo Zambra-na, sus bandas favoritas boli-vianas son: Wara, Climax y OM.El mejor guitarrista: Glenn Var-gas, bajista: Javier Saldías, ba-terista: Álvaro Córdova y tecla-dista: Nicolás Suárez.

Fotos: Cortesía Marco Basualdo Zambrana

La agrupación Wara, al inicio de su carrera.

Freddy Barragán / Página Siete

20-21 28-08-15 P720150828VIE 0

Page 22: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

22/ Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015

M i ra d a sm i ra d a s @ p a g i n a s i e te . b o

Sobrevivientes del devastador paso del huracán que asoló la ciudad

La vida después de Katrinaen la Nueva Orleans de hoyl DÉC ADA Diez años después, latinoamericanos y españoles que sufrieron en carnepropia el desastre cuentan cómo aquel fenómeno natural cambió sus vidas.

Cristina García Casado/Nueva Orleans

El devastador huracán Ka-trina se cobró la vida de1.833 personas y cambió

para siempre las de más de unmillón, los supervivientes deuna catástrofe que, 10 años des-pués, recuerdan la angustia, do-lor y, sin duda, temor.

Nadie estaba preparado paraalgo así. Eso es lo primero que seapresuran a afirmar todas laspersonas entrevistadas por EFEque vivieron el caos y la desespe-ración que siguieron a la llegadadel Katrina a Nueva Orleans, enel estado de Luisiana, en el sur deEstados Unidos, el 29 de agostode 2005 y a la posterior inunda-ción de la ciudad tras desbordar-se los diques.

“Nosotros dejamos nuestracasa y nos refugiamos en la de unamigo en el barrio francés, unazona más alta. Habíamos com-prado latas de conserva paraquedarnos allí, pero cuando vi-mos que cortaban el agua supi-mos que la cosa se ponía muy feay comenzamos a buscar una ma-nera de salir de la ciudad”, relatapor teléfono desde Nueva Or-leans José Torres-Tama.

Este artista ecuatoriano, quese crió en Nueva York y lleva másde 30 años en The big easy, como seconoce a Nueva Orleans, fue unade las decenas de miles de perso-nas que no huyeron el día 28,bien porque creyeron estar másseguras en la ciudad o por no te-ner vehículo propio en un mo-mento en el que los de alquiler seagotaron inmediatamente y eltransporte público no supo res-ponder a las necesidades. “Nosenteramos de que iban a venirunos buses privados a buscar tu-ristas a los hoteles y nos fuimospara allá a intentarlo. Al final,esos buses nunca llegaron, pero

logramos irnos en uno pirata quenos dejó en el aeropuerto de Ba-ton Rouge”, la capital de Luisia-na, explica Torres-Tama.

Otras decenas de miles de per-sonas quedaron atrapadas du-rante días en una Nueva Orleansarrasada, inundada y en el caos,donde a pocas calles de dondeflotaban cadáveres en el agua sesucedían los saqueos y la violen-cia ante el vacío de poder y con-trol en la ciudad.

La barcelonesa Lourdes Mu-ñoz Santamaría, vivió en carnepropia los días más duros de lacatástrofe y fue una de las dece-nas de miles de personas que ter-minaron conviviendo en pési-mas condiciones y durante díasen unos refugios que quedarontotalmente desbordados.

En teoría íbamos al refugio pa-ra que nos repartieran en auto-buses y nos evacuaran, pero ter-minamos quedándonos allí va-rios días. Fuimos los primeros enllegar al que se instaló en el Cen-tro de Convenciones y enseguidanos juntamos allí más de 10.000personas”, cuenta Muñoz.

“No había seguridad, ni orga-nización, ni teníamos dóndedormir ni dónde ir al baño. Falta-ban agua y comida. Había bebés,enfermos y gente mayor total-mente desatendida. Lo únicoque funcionó allí fue la organiza-ción de la gente para recoger labasura y distribuir el agua”, re-cuerda. La española, estaba devacaciones en Estados Unidoscon su marido en un momentoparticularmente terrible. (EFE)

Vista del cementerio Metairie, en la ciudad de Nueva Orleans, tras el paso del huracán Katrina.

EFE

Paso del tiempo

u Re s i l i e n c i a • Re s i l i e n c i apara superar la catástrofe y pre-paración para sobrevivir a otrasfuturas, esas son las leccionesde Nueva Orleans 10 años des-pués de que el huracán Katrinaasolara la ciudad.

u Sondeo • Un sondeo re-ciente de la Fundación Kaiser yla emisora NPR reveló que un78 % de los residentes son opti-mistas respecto al futuro de laciudad.

u D eva sta c i ó n • El hura-cán Katrina golpeó la costa delGolfo de México dejando el80% de la ciudad de Nueva Or-leans bajo el agua.

Tormenta tropical

Erika sefo r ta l e c emuy cerca dePuerto RicoEFE /Miami

La tormenta tropical Erika sefortaleció en las últimas ho-

ras con vientos de 85 kilómetrospor hora, y se espera que pasecerca del norte de Puerto Rico alo largo de hoy, informó hoy elCentro Nacional de Huracanes(NHC) de Estados Unidos.

Si la tormenta mantiene la tra-yectoria prevista, se convertiríaen huracán en la madrugada delpróximo lunes a su paso por Ba-hamas, pero el ojo del ciclón notocaría la costa sureste de Flori-da, en contra de lo previsto ini-cialmente. Según el último partemeteorológico del CNH, con se-de en Miami, la tormenta se en-cuentra localizada a unos 55 ki-lómetros al norte de Guadalupey 45 kilómetros al sureste de An-tigua, en la latitud 16.8 norte ylongitud 61.5 oeste.

Erika se desplaza a una veloci-dad de 26 kilómetros por hora endirección oeste, y se espera un gi-ro hacia el oeste noroeste cuandopase cerca del norte de PuertoRico. El viernes la tormenta pa-saría por el norte de la costa de laRepública Dominicana. El CNHpronosticó fuertes lluvias en lospróximos días para las Islas Vír-genes y Puerto Rico.

Evolución de la tormentaErika desde un satélite.

EFE

22 28-08-15 P720150828VIE

Page 23: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

23Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015M i ra d a s m i ra d a s @ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Se desplazarán en un vehículo a energía solar

Tres ambientalistas iniciansu “viaje verde” en Tailandial O B J E T I VO La idea es promover las fuentes de energía renovables yproyectos sostenibles en países en desarrollo en todo el planeta.

Noel Caballero / B a n g ko k

Una odisea de 20.000 kiló-metros abordo de untuk-tuk, motocarro de

tres ruedas típico de Tailandia,pero en este caso impulsado porenergía solar, es la manera idea-da por tres universitarios paraconcienciar al mundo sobre elcambio climático.

Los franceses Karen Koulakiany Remy Fernandes-Dandré y elalemán Ludwig Merz, adopta-ron el apodo de “The Pilgreens”(“Los peregrinos verdes”), parapartir el pasado día 10 de agostodesde Bangkok con la meta dellegar a Toulouse, sur de Francia,a fines de noviembre.

El trío, que se conoció mien-tras estudiaban en esa ciudadfrancesa, cruzará más de 15 paí-ses de Asia y Europa en poco másde 100 días para atender a la XXIconferencia de las Naciones Uni-das sobre el cambio climático(COP21), que se celebrará en Pa-

rís del 30 de noviembre al 11 ded i c i e m b re.

“2015 es un año decisivo en lalucha contra el cambio climáti-c o”, apuntan a EFE los jóvenesactivistas medioambientales víacorreo electrónico.

Los peregrinos verdes partici-parán en la COP21 con una casetapropia ubicada cerca del edificiodonde se reunirán los líderes po-líticos que aborden la crecientecontaminación del planeta. Laidea de este “viaje verde” surgióa principios de año cuando Ka-ren y Ludwin, por entonces estu-diantes de postgrado en la uni-versidad tailandesa de Mahidol,conversaban por videollamadacon su antiguo compañero deaventuras, Remy.

A través de financiación colec-tiva en internet y el patrocinio devarias empresas, el grupo logróconseguir los fondos necesariospara adquirir y modificar eltuk-tuk. Un gran panel solar co-locado en el techo del vehículo y

un par de baterías eléctricas, quepermite funcionar al triciclo mo-torizado en caso que se agote laenergía solar almacenada, pro-pulsan esta aventura “limpia”que aúna “creatividad y conecti-v idad” a la perfección.

Promover las fuentes de ener-gía renovables y proyectos soste-nibles en países en desarrolloson el objetivo de los jóvenesecologistas europeos.

“La energía eléctrica puedealimentar todos tus viajes, tantosi vas a comprar a la tienda de laesquina como si quieres hacer unviaje por carretera con tus ami-gos. Cuando y donde quieras”,es el lema de Los peregrinos ver-des”. Desde que comenzaron elperiplo, la terna hizo frente a va-rios obstáculos técnicos y parti-culares. Las inclementes lluviasque azotan el sur de Asia durantela época del monzón, el cansan-cio al conducir largas distanciasy el mal estado de las carreterashan sido imponderables. (EFE)

Magia, deportey destreza porla noche

La playa de Patos, en la localidadde Nigrán, Galicia, fue el escena-rio de un evento que reunió a laflor y nata de los surfistas euro-peos en una noche de verano.

EFE

23 28-08-15 P720150828VIE

Page 24: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

24 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 M i ra d a sm i ra d a s @ p a g i n a s i e te . b o w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Según investigadores ingleses

La creatividad y laneurosis puedenestar asociadasl EVIDENCIA Neuróticos y creativos tienen uncerebro sensible a la percepción de amenazas.

EFE / Lo n d re s

La neurosis podría estarasociada a la creatividad,según una nueva teoría

desarrollada por los investiga-dores del Kings College de Lon-dres y recogida en un estudiodifundido ayer por la publica-ción científica The journalTrends in Cognitive Sciences.

Las últimas hipótesis formula-das explicarían por qué algunasde las figuras más influyentes dela historia padecieron el trastor-no emocional, entre ellos el pin-tor holandés Vincent Van Gogh,el matemático Isaac Newton,quien formuló la teoría de la rela-tividad, y el genial y ocurrente ci-neasta Woody Allen.

Lo que estas personas tienenen común, según los investiga-dores, es un cerebro más sensi-ble a la percepción de amenazasque las demás personas.

Adam Perkins, experto en neu-robiología de la personalidad,dijo que la nueva teoría abre lapuerta a otros estudios especia-lizados que desarrollen a fondolos hallazgos que el científico ysus colegas han descubierto.

“Todavía nos queda un largocamino para explicar completa-mente cómo funciona la neurosisy tampoco estamos ofreciendotodas las respuestas, pero espe-ramos que nuestra nueva teoríaayude a las personas a entenderpor lo que están pasando”, expli-có Perkins a la prensa.

La neurosis es uno de “los cin-co grandes rasgos de la persona-lidad”, un modelo de estudio de

la personalidad reconocido porlos psicólogos, mientras que losotros cuatro rasgos son la aper-tura a la experiencia, la extraver-sión, la responsabilidad y laamabilidad manifiesta.

Este trastorno emocional estácaracterizado por una larga listade emociones negativas que con-dicionan la vida de quien lo pa-dece, entre ellas, la soledad, laansiedad, la preocupación, elmiedo o la envidia.

Los científicos apoyaron su hi-pótesis sobre la neurosis en el es-tudio de escáneres cerebralescentrados en los circuitos neuro-nales que regulan los pensa-mientos autogenerados.

Los investigadores creen quedetrás de la neurosis puede ha-ber un “botón de alarma” en laamígdala cerebral, un centro cla-ve de control de emociones, queactiva una respuesta inadecuadaal miedo ante una amenaza.

Sobre el c e re b ro

u Capacidad • “El cerebrosiempre está trabajando, aun-que estés sentado sin hacer na-da, y puede ser enseñado paraactuar en nuestro beneficio”,aseguró el físico teórico JyriKuusela, que trabaja para laAgencia Espacial Europea .

u C a r te r • El expresidenteestadounidense Jimmy Carteranunció que el cáncer que lediagnosticaron se ha extendidoa su cerebro.

Woody Allen, cineasta creativo y con fama de neurótico.

Cordon Press

24 28-08-15 P720150828VIE

Page 25: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 /25

Carlasocialw w w. p a g i n a s i e te . b o

co m e n t aR E S P O N SA B L E : CARLA TEJERINA DE CABEZASFOTOGRAFÍA Y EDICIÓN: CHRISTIAN EUGENIO CALDERÓN M.

@ C a r l a Te j e r i n a 1@ C h r i s E u ge

CO R R E O S : c a r l a . te j e r i n a @ p a g i n a s i e te . b och r i st i a n . e u ge n i o @ p a g i n a s i e te . b o

190 aniversario de ladeclaratoria de

independencia de Uruguay

1uPatricia Loayza, Carlos Fla-nagan, Elizabeth Saunero y Elis-heba Auza.2uReza Tabatabaei.3uAntonino Di Leo.4u Félix Patzi, Juan Carlos Alu-rralde, David Choquehuanca,Carmen Almendras, Carlos Fla-nagan y Eva Adelaida Marín.5u Edith Andrade Páez.6uMilenko Skoknic.7uDavid Choquehuanca,Carlos Flanagan y Eva Adelai-da Marín de Flanagan.

1

8 9 10

8uAlexey Sazonov y CarlosF l a n a ga n .9u Cristhian Torres, Carla Ba-saure, Edwin Rossell y EdwinS á n ch e z .10 u Carlos Flanagan, embaja-dor de Uruguay en Bolivia.

El embajador de la RepúblicaOriental del Uruguay, Carlos Flana-gan, y su esposa Adelaida Eva Ma-rín, invitaron a personalidades delámbito empresarial, diplomático,intelectual y político de Bolivia aparticipar de la ofrenda floral anteel monumento al prócer Gral. José

Gervasio Artigas, realizado en laplaza con el mismo nombre. Segui-damente, se llevó a cabo un vino dehonor en la residencia de esta mi-sión diplomática donde el anfitrióncompartió con los presentes im-portantes hechos referidos a la his-toria y la actual situación de su país.

2

4

5

3

6

7

25 28-08-15 P720150828VIE

Page 26: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

26/ Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015

C u l t u ra sc u l t u ra s @ p a g i n a s i e te . b o EDITORA: ANAHÍ CAZAS

El domingo se cumplirá un año de la partida del compositor boliviano

Artistas y poetas recuerdan aJechu Durán en su cabo de añol HOMENAJE Los Igualitarios, grupo fundado por el propio músico, preparan el acto en elque también participarán Jenny Cárdenas, Carlos López y exintegrantes del Taller Arawi.

Milen Saavedra / La Paz

El legado del compositor, in-térprete y geógrafo bolivia-no Jesús Jechu Durán Bejara-

no permanece vigente después deun año de su partida. Así lo de-muestran los artistas que siguenrecordando e interpretando supoesía y su música.

“Fue un gran compositor. Teníauna especial sensibilidad con te-mas específicos relacionados a lasreivindicaciones del pueblo, a lastradiciones musicales bolivianas ya lugares específicos de nuestrasciudades, sobre todo de Sucre y LaPa z”, aseguró el productor y músi-co Óscar García.

Jimena Martínez, integrante deLos Igualitarios, banda conforma-da por el artista en 2009, tambiéndestacó el legado de Durán comocompositor y músico. “Más allá delos géneros y de los arreglos que serealizaron en todas las versionesen las que se interpretaron suscanciones, el mensaje es profundoy no pierde vigencia con el tiempo,sino todo lo contrario”, aseguró

Martínez agregó que la herenciade Durán “plantea cómo la can-ción también es un instrumentode lucha”. “El arte es transforma-dor y liberador, por eso seguimoscantando su música”, acota.

Por eso, los amigos y seguidoresdel compositor organizan un cabode año musical y poético en su ho-nor acompañado de una k’oa y vi-no. Participará el grupo Los Iguali-tarios, Jenny Cárdenas, Carlos Ló-pez y miembros y exintegrantesdel Taller Arawi. El evento se reali-zará hoy, a las 18:30, en el Museo deEtnografía y Folklore - MUSEF(Ingavi, 916 esq. Yanacocha).

Durán nació en Sucre, en 1952.Después llegó a La Paz para estu-diar sociología. Ganó el primerFestival de la Canción Universita-ria 1979-1980 con el tema La Llama-ra d a , a dúo con Emma Junaro, y Co -

lorín Colorado, como solista.Fundó la ONG Semta en 1980,

institución en la que desarrolló untrabajo comunitario en las provin-cias Bautista Saavedra y Pacajesdel departamento de La Paz, apo-yando en la organización median-te la creación de centrales agrarias

El compositor e intérprete boliviano Jesús Jechu Durán Bejarano en una imagen de archivo.

A rch i vo

Sobre el homenaje musical y poético a Jechu

u Homenaje • Para recor-dar el primer año del falleci-miento del geógrafo, composi-tor e intérprete boliviano JesúsJechu Durán Bejarano se reali-zará un homenaje con un con-cierto de música.

u C o n c i e r to • Será hoy, alas 18:30, en instalaciones del

Museo de Etnografía y Folklore(MUSEF) (Calle Ingavi, 916).

u Pa r t i c i p a n te s • E sta r áel grupo Los Igualitarios, bandaconformada por Durán en2009, y la participación espe-cial de los artistas invitados Jen-ny Cárdenas, Carlos López ymiembros del Taller Arawi.

y cultivando la cultura kallawaya.Además, creó el Centro Popular deArte y Cultura (CPAC), donde seinició el taller de música que luegotomaría el nombre de Taller deMúsica Arawi. En 1984, y con laparticipación de miembros de estetaller, grabó el disco Explicación de

mi país, un relato poético suyo com-plementado con 10 canciones desu autoría.

En 1989 grabó su segundo discoEl Repatriado, álbum de 12 cancio-nes con arreglos de Óscar García yparticipación de miembros delgrupo Sobrevigencia. Además, sededicó a la docencia y a la investi-gación sociológica, agroecología,geografía boliviana y latinoameri-cana, en Bolivia y Estados Unidos,país en el que vivió durante mu-chos años, por motivos familiaresy de salud.

Jechucreó alrededor de 100 com-posiciones, algunas de las cualesfueron y son difundidas por gru-pos y músicos bolivianos como Sa-via Nueva, Emma Junaro, el GrupoRumillajta, Jenny Cárdenas, CoralNova, Sobrevigencia y Octavia,entre otros. Y es que su música ypoesía siempre seguirán vigentes.

En el Hotel Presidente

El músicoMarcos Taberaregresa conEl InmortalPágina Siete / La Paz

Un disco que combina can-ciones al ritmo de blues y si-

kuris es la propuesta de El Inmor-tal, la más reciente produccióndel cantautor paceño MarcosTabera Soliz.

Tabera radica hace casi 25 añosen Nueva York, Estados Unidos,y llegó a La Paz para presentar elálbum. El acto, en el que tambiénse presentará un videoclip, seráhoy, a las 19:30, en el salón Bacca-rat, del Hotel Presidente.

“Es un disco coproducido conÓscar García, con la participa-ción de grandes músicos comoEddy Navia, Marcelo Peña yo t ro s ”, contó el artista.

Cinco canciones son de la au-toría de Tabera y una de su ex-grupo, Khonlaya, del que fue elprimer cantante. Óscar Garcíahizo la mayoría de los arreglosdel disco, además interpretó laguitarra acústica en la mayoríade las canciones.

Entre los músicos que partici-pan en el disco están Gabriel Na-via, Gabo Guzmán, René Alinas,Leo Miranda, Marcelo Murillo,Gimmer Illanes, Randolph Be-rríos, Freddy Mendizábal, Da-niel Imana y David Portillo.

El cantautor paceño Mar-cos Tabera en una grabación.

Cortesía Marcos Tabera

26 28-08-15 P720150828VIE

Page 27: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

27Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015C u l t u ra s c u l t u ra s @ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Entre más de 250 obras del continente

Rodrigo Urquiolalogra mención enel Premio Cortázarl LETRAS Su cuento El espantapájaros fue desta-cado por el jurado del certamen internacional.

Milen Saavedra / La Paz

“Estoy contento. Es la prime-ra vez que un cuento bolivia-no sale como mención en la

historia de este galardón (PremioIberoamericano de Cuento JulioCortázar). Me siento muy feliz deque me haya tocado a mí”.

Así, el escritor paceño RodrigoUrquiola celebró que su cuentoEl espantapájaros ganara una men-ción en la decimocuarta edicióndel Premio Iberoamericano deCuento Julio Cortázar, uno delos más importantes de la región.“Es la primera vez que un cuentoboliviano sale como mención enla historia de este premio. Mesiento muy feliz de que me hayatocado a mí”, contó.

Urquiola también destacó laimportancia de este galardón yque ésa fue su motivación parapostularse. “Es un premio presti-gioso porque lo convocan en Cu-ba y llega a países de Iberoaméri-ca, España y América. Yo sabía deese concurso; el año pasado man-dé y no salió nada”, acotó.

La obra narra la historia de unafamilia que llega de Cochabam-ba a La Paz para trabajar en unsembradío y otros espacios, perose ve enfrentada por los celos.

Urquiola explora en la obra losdiversos sentimientos que seproducen al interior de las fami-lias. “Es una historia sobre el po-der asesino de los celos, tambiénsobre la mirada de los niños, decómo un niño puede ver a sus pa-dres o lo que le pasa alrededor”.

El ganador del Premio, entre-gado el miércoles en La Habana,

con motivo de los 101 años del na-talicio del autor de R ayuela, fue elescritor chileno Óscar Barrien-tos Bradasic con la obra Q uillascomo espadas.

Concursaron más de 250 obras.El jurado, integrado por la argen-tina Tununa Mercado y los cuba-nos Zaida Capote y Rogelio Rive-rón, otorgó una primera menciónal cuento Grand Slam, del cubanoAtilio Caballero. Los otros cuen-tos con menciones son Escucha alpájaro mosca, del también cubanoCarlos Esquivel Guerra; La otra ca-ra , de Liliana Allami; Como si estu-viera sucediendo, de Horacio Mar-tín Rodio; y El último cuento sobre mihermana, de Irma Verolín, todosellos de nacionalidad argentina.Todas las obras serán publicadasen un volumen que se lanzará enfebrero de 2016 durante la FeriaInternacional del Libro de La Ha-bana, bajo el sello de la EditorialLetras Cubanas.

El escritor Rodrigo Urquiola, ganador de varios premios literarios.

A rch i vo

Sut raye c to r i a

u Premios • En 2014, Ur-quiola ganó el VIII Concurso Pluri-nacional de Novela Marcelo Quiro-ga Santa Cruz con El sonido de lam u ra l l a . En 2010, su obra La lluviade piedra obtuvo una mención enel XII Premio Nacional de Novela.

u G a l a rd o n e s • En 2006,su cuento Invisible logró unamención en el Premio Franz Ta-mayo. Este relato y otros 12 fue-ron publicados en el libro decuentos Eva y los espejos.

Se realiza en el espacio cultural Panal 361 en Buenos Aires

José Ballivián abre exposición dearte contemporáneo en Argentinal PROPUESTA Se trata de la muestra denominada ANTRO pop, en la queresignifica los objetos y las acciones repetitivas del mundo cotidiano.

Milen Saavedra / La Paz

Video performance, escul-tura y dibujos son los ele-mentos que dan vida a la

exposición de arte contemporá-neo ANTRO pop, que el artista pa-ceño José Ballivián presenta enBuenos Aires, Argentina.

“Estoy realizando una resi-dencia artística en Panal 361, enBuenos Aires, y hace unas horasinauguré una muestra que se lla-ma ANTRO pop”, contó Ballivián.

La muestra se realiza en el es-pacio cultural Panal 361, ubicadoen la zona de Abasto de la ciudadde Buenos Aires. Se inauguró el26 de agosto y permaneceráabierta hasta el 1 de septiembre.

“ANTRO pop reúne en un soloespacio la técnica y la suavidaddel grafito que evidencian en ca-da dibujo la fusión cultural, es-culturas que proponen reflexio-nes a través de objetos cotidia-nos en conjunto con el video per-f o r m a n c e”, resumió Julieta Pe-

nedo, de Panal 361.Según los curadores, la pro-

puesta muestra la fusión entredos culturas diferentes en Boli-via, la occidental y la originaria,que es un tema recurrente en latrayectoria de Ballivián.

“Es un ejercicio de procesa-

Cortesía José Ballivián

miento, que plasma una formade resignificar los objetos y lasacciones repetitivas del mundoc o t i d i a n o”, agregó Penedo.

Con esta muestra, Balliviánpropone reflexionar, desde unamirada poética, lo que pasa y secrea en el entorno inmediato.

El videop e r fo r m a n -ce de lamuestra AN-TROpop.

27 28-08-15 P720150828VIE

Page 28: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

28 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 C u l t u ra sc u l t u ra s @ p a g i n a s i e te . b o w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

La cantante mexicana se presentó el miércoles en el 16 de Julio

En la frontera entre la viday la muerte con Lila Downsl CRÓNIC A La interprete cautivó a sus seguidores envuelta en un colorido atuen-do. Ayer, visitó al presidente Evo Morales, quien le obsequió el Libro del Mar.

En el Museo de Arte

Abren muestrasobre pinturadel períodov i r re i n a lPágina Siete / La Paz

La recuperación de la repre-sentación popular de la pin-

tura del período virreinal, en laque se muestran los elementosiconográficos relacionados a lavida de San Isidro Labrador,conforma la nueva muestra delMuseo Nacional de Arte.

Se trata de San Isidro Labrador - Ar-te, productividad y medio ambiente queserá inaugurada hoy, a las 19:00, enlas salas temporales del reposito-rio. El objetivo de la muestra es“recuperar la raíz agraria de nues-tras culturas y su íntima relacióncon la madre tierra”.

“En la tradición de las culturascuya base de subsistencia es laproducción agraria, existen unaserie de rasgos compartidos,uno es la importancia de marcarel calendario agrícola, los ciclosde preparación de la tierra, lasiembra, el crecimiento y final-mente la cosecha, cada uno deestos ciclos está marcado por lasestaciones y las condiciones cli-máticas de las regiones, y casisiempre establecido por celebra-ciones rituales”, explicó José Be-doya Sáenz, uno de los curadoresde la muestra.

Anahí CazasAnahí Cazas / La P/ La Pazaz

LLa imaa imaggen deen de una una ““calacacalaca””fuefue elel prpreludio deeludio de unauna nono--che inolvche inolvidableidable.. MinutosMinutos

antesantes de terminarde terminar elel concierconciertoto,,Lila DowLila Downsns rreeveló: veló: ““LLas señoras señorasasdede mi tierrmi tierra,a, de mide mi pueblo allápueblo allá enenOaxaca, me rOaxaca, me regañaban poregañaban porquequeme gustaba cantar rme gustaba cantar rancherancheras. Meas. Medecían: decían: ‘‘¡Ah¡Ah niña¡ ¿Noniña¡ ¿No podráspodráscantar algcantar algo comoo como más parmás para tua tuedad? edad? ””.. Y luegY luegoo, entr, entree risas, hizorisas, hizouna pausa, sonrió y auna pausa, sonrió y agrgregó: egó: ““Pe rPe roo

bueno a mí me gustaba cantar. Pbueno a mí me gustaba cantar. Paa--rra ustedes con mucho cariño y paa ustedes con mucho cariño y pa--rra la gra la granan Chavela VChavela Vargas, queargas, quesiemprsiempree le ponemosle ponemos susu ofrofrendaenda””..En ese instanteEn ese instante, la me, la mexicana dabaxicana dabavvida al tema ida al tema PPaloma Negaloma Negrraa..

De inmediatoDe inmediato,, las cientoslas cientos dedepersonas congrpersonas congregadasegadas el miérel miér--coles en el cine teatrcoles en el cine teatro 16 de Julioo 16 de Julioaplaudieraplaudieronon y empezary empezaronon aa coco--rrear el tema como un himnoear el tema como un himno. Li. Li--la Dowla Downs comenzaba así a dejarns comenzaba así a dejarsu huella en Lsu huella en La Pa Pazaz..

LLa velada arra velada arrancóancó a las 20:4a las 20:45,5,cuando en el fondo del escenariocuando en el fondo del escenario,,en una pantalla giganteen una pantalla gigante, se obser, se obser--vó lavó la imaimaggen de unaen de una ““calacacalaca””, f, fii--gurgura tra tradicional del Día de los Diadicional del Día de los Di--funtos en Méxicofuntos en México. L. Lueguegoo, la can, la can--tante saliótante salió al escenarioal escenario vestidavestidacon un trcon un traje coloridoaje colorido. Dur. Durante elante elrrecital, Dowecital, Downsns bailaba ybailaba y tocabatocabasu pequeña guitarrsu pequeña guitarra.a.

En unoEn uno de susde sus brbreeves descanves descan--

sos, prsos, presentó a sus músicos, queesentó a sus músicos, quese ganarse ganaron el aplauso de la gon el aplauso de la genen--tete enen duelo musicalduelo musical concon temastemascomo como ColCollita lita yy VViiva miva mi patria Bpatria Bolioli--viavia. L. Lueguegoo, sin par, sin parar, Dowar, Downs inns in--t e rp re t ó t e rp re t ó BBalas dealas de chocolatechocolate,, LaLaFarsanteFarsante, Vámonos, Vámonos yy VViene laiene la muermuer--t et e, lo, lo que enloquecióque enloqueció a losa los ffans,ans,que gritaban delirque gritaban delirantes, a vozantes, a vozen cuelloen cuello..

Un día antes, la meUn día antes, la mexicana paseóxicana paseóel lael laggo To Titicaca y ofriticaca y ofreció un coneció un con--versatorioversatorio sobrsobree el arel artete yy lala luchaluchacontrcontra la va la violencia, ante un audiiolencia, ante un audi--torio rtorio repleto de jóvenes, arepleto de jóvenes, artistas ytistas ymúsicos. Enmúsicos. En el encuentrel encuentroo,, algualgu--nos le prnos le preguntareguntaron sobron sobre su músie su músi--ca y la vca y la violencia en Méxicoiolencia en México. Otr. Otrososle rle regalaregalaronon prpresentes comoesentes como disdis--cos y acos y aguayosguayos con pasankallas. Ycon pasankallas. Ytal veztal vez, uno de, uno de los rlos regalos, queegalos, quemás emocionó amás emocionó a la mela mexicana fuexicana fuecuandocuando unauna joven sejoven se paróparó ee interinter--prpretó aetó a

capela una compocapela una compo--sición en quesición en que--chua. chua. ““SientoSientomucha vmucha vidaida enen--trtre ustedes.e ustedes.

Muchas grMuchas graciasacias””,,d i j o.d i j o.

AAyer, después del concieryer, después del conciertoto,,lala memexicana vxicana visitóisitó alal prpresidenteesidenteEvo MorEvo Morales, quien le obsequió elales, quien le obsequió elLiLibrbroo del Mardel Mar.. LLueguegoo de esede ese enen--cuentrcuentroo, r, regaló aegaló a los periodistas,los periodistas,una canción. una canción. ““Me voy con el corMe voy con el coraa--zónzón hinchado dehinchado de orgulloorgullo””, c, coo--mentó.mentó.

En el concierEn el conciertoto,, DowDowns interns inter--prpretó etó El trEl tren del cieloen del cielo, en honor a los, en honor a losque cruzan las frque cruzan las fronteronteras. Uno deas. Uno delos momentoslos momentos más conmovedomás conmovedo--rres fue cuando cantó es fue cuando cantó LLa patria maa patria ma--drinadrina,, en homenajeen homenaje aa los 4los 433 estuestu--diantesdiantes desapardesaparecidos enecidos en MéxiMéxi--coco. Y es. Y es que la muerque la muerte este es un temaun temarrecurrecurrenteente enen su músicasu música yy comocomoella misma confesó, también haella misma confesó, también haestadoestado prpresenteesente en suen su vvida.ida. YY enen--trtre gritose gritos y aplausos,y aplausos, DowDowns sens sefue al ritmo de fue al ritmo de LLa cumbia del molea cumbia del mole..

La cantante hizo bailar al público. Downs junto al presidente Morales. La mexicana y sus músicos.

En el Centro Sinfónico

Ciclo musicalrevive clásicosde Brahmsy SkoumalPágina Siete / La Paz

Piezas emblemáticas de loscompositores Johannes Bra-

hms, Adam Skoumal y DimitriShostakovich, sonarán hoy enlos instrumentos de los músicosinvitados en el ciclo El Siglo queperdió el silencio, organizado porBolivia Clásica.

El concierto se realizará a las20:00, en el Centro Sinfónico Na-cional. El ingreso al recital seráde 70 bolivianos.

En el recital y para celebrar elmes de Bolivia, también se inter-pretará los arreglos de C o ll i t a yVi -va mi patria Bolivia, realizados porAgustín Fernández.

El repertorio se completarácon el Cuarteto para piano no. 3, deBrahms; el Concierto para piano,trompeta y orquesta, de Shostakovi-ch; y S h a l ik , de Skoumal, que ten-drá como solista al violinistakurdo Brusk Zaganeh, informóFlavio Machicado, coordinadorde la iniciativa.

28 28-08-15 P720150828VIE

Page 29: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 /29

Sociedadsociedad@ p a g i n a s i e te . b o / EDITORA: LILIANA CARRILLO V.

u Re a c to r • Según exper-tos del Gobierno, no habráemanación de residuos o dese-chos tóxicos en agua o tierra. Seaseguró que al terminar la vidadel reactor éste será repatriadoal lugar de su fabricación.

u Ra d i a c i ó n • As e g u ra nque la planta de radiación gamano será dañina y servirá para es-terilizar y dar calidad de expor-tación a los alimentos.

Paco asegura que no habrá impacto ambiental en el terreno

Mallasilla es la mejor opción paracentro nuclear, dice viceministral PROYECTO Las tres instalaciones necesarias para este centro de investigación esta-rán concluidas hasta 2019. El Gobierno prepara un plan de capacitación con exper tos.

Leny Chuquimia / La Paz

Estudios y criterios técni-cos apuntan a Mallasillacomo la mejor opción pa-

ra la instalación del Centro deInvestigación y Desarrollo deTecnología Nuclear, señaló ayerla viceministra de Electricidady Energías Alternativas, Hor-tencia Jiménez. La ministra deComunicación, Marianela Pa-co, aseguró que no hay riesgopara la población y que la oposi-ción de los vecinos se debe a un“miedo irracional”.

Desde hace una semana, veci-nos de Mallasilla se declararonen emergencia por posibles ries-gos de seguridad y expropiacio-nes que significaría un centro deinvestigación nuclear en la zona,como propone el proyecto de leyque está en la Cámara de Diputa-dos. Luego de un cabildo, en elque los técnicos no lograron ex-plicar el proyecto, siguen loscuestionamientos vecinales a laelección de su zona.

“Hemos hecho una evaluaciónde diferentes lugares a partir decriterios técnicos de localiza-ción, de cantidad de terreno re-querido. Y la mejor opción paraestar cerca de los centros de sa-lud, de las conexiones naciona-les e internacionales, y de la uni-versidad y el mundo académicoes ésta (Mallasilla)”, señaló Ji-ménez ayer en rueda de prensa.

Aclaró que la ubicación exactadel lugar donde se instalará elcentro se realizará después de laaprobación del anteproyecto deley. Para la construcción de lastres instalaciones necesarias, serequiere un terreno de aproxi-madamente 20 hectáreas.

“Hablamos del ciclotrón, laplanta de radiación y el reactorde investigación. Esperamos quepara 2019 ya tengamos estas ins-talaciones listas para empezar abrindar servicio a la población”,señaló la viceministra.

En cuanto a los riesgos, el coor-dinador del proyecto, HernánVera, indicó que no se puede ha-blar de “accidentes”, sino de po-sibles “incidentes” exclusiva -mente al interior del centro queno tendrían efectos en la pobla-ción externa ni interna. “Cuan -do hablamos de incidentes, esta-mos refiriéndonos a que alguien

no cerró una puerta o no tuvocuidado en la manipulación, pe-ro no pasa nada”, señaló.

Aclaró que la seguridad de-penderá también de los expertosdel centro, por lo que se prevé unplan de capacitación de personalcon expertos nacionales e inter-nacionales. Además, se consignala formación de nuevos profesio-nales en medicina nuclear y far-macología, entre otras ramas.

“Es una brecha tecnológicaque debemos superar y que nosdará un beneficio. Sobre todo ensalud vamos a poder dar herra-

mientas a la medicina para diag-nosticar y tratar de manera pre-cisa y temprana enfermedadescomo el cáncer”, indicó Vera.

La ministra Paco señaló que al“quedar comprobado” que noexiste riesgo para la población,la oposición a este proyecto sig-nifica “la oposición a la salud, aldesarrollo y la soberanía alimen-taría”. “Creo que es un miedoirracional el que se ha metido yque prácticamente se ha intenta-do posicionar. Científicamentese ha demostrado que no tieneimpacto ambiental”, dijo.

El Gobierno El Gobierno rrealizará unealizará unprproceso de socializaciónoceso de socializacióndel prdel prooyyectecto.o.

Álvaro Valero / Página Siete

M e d i o a m b i e n te

En un seminario

Ley educativaboliviana serápresentada enSantiagoPágina Siete / La Paz

El Ministerio de Educaciónmostrará el contenido “re -

v o l u c i o n a r i o” de la Ley AvelinoSiñani - Elizardo Pérez y losavances de la educación bolivia-na en un seminario internacio-nal de políticas educativas quese realizará en Santiago de Chi-le, informó el titular del área,Roberto Aguilar.

“Vamos a ir a mostrar el conte-nido social y revolucionario de laLey Avelino Siñani - Elizardo Pé-rez y dejar la norma a disposiciónpara su evaluación”, sostuvo elministro. Aseguró que el carác-ter gratuito de la educación boli-viana será uno de los temas quese debatirá en el evento de la pró-xima semana.

Según Aguilar, Bolivia dio “pa -sos gigantescos” en educaciónresolviendo temas de ítems, en-foque comunitario o nueva cu-rrícula, que incluye la participa-ción de la comunidad y los acto-res sociales y educativos.

Otro aspecto de interés paralas organizaciones sociales queparticiparán del seminario in-ternacional será el planteamien-to del modelo educativo funda-mentalmente por su carácter fis-cal. La autoridad recordó que enel contexto chileno hay un largodebate sobre la gratuidad delsistema educativo.

El ministro destacó, además,el sistema de formación de maes-tros que se realizó sin conflictos,a diferencia de otros países comoEcuador, México y Chile. “El sis-tema de formación complemen-taria masiva tiene más de140.000 maestros, es único, y haypaíses que se interesan”, dijo.

El ministro Aguilar viajará ala capital chilena el lunes.

Revilla: Centro nuclear tiene fines electorales

El alcalde Luis Revilla señalóayer que los afanes electora-

les no deben primar al momentode tomar decisiones en temas co-mo la construcción del Centrode Investigación y Desarrollo deTecnología Nuclear.

“Tanto en el teleférico como enla implementación de este cen-tro de tecnología nuclear no po-demos dejarnos llevar por apre-suramientos electorales, porpropuestas de reelección, que eslo que está sucediendo. El Go-bierno tiene la obligación de in-

formar a la ciudadanía sobre quécosa va a hacer en nuestro muni-c i p i o”, señaló la autoridad edil.

Indicó que la posición de re-chazo que adoptaron los vecinoses comprensible ante un temaque genera sensibilidades en to-dos. Aclaró que la comuna daráuna posición cuando reciba la in-formación solicitada al Ministe-rio de Obras Públicas.

“Radioactividad, energíanuclear son cosas que preocu-pan a los ciudadanos aquí y enla China, y el Gobierno debe in-

formar de manera clara. No en-tiendo por qué se manda aaprobar un anteproyecto de leyde manera tan apresurada,cuando podía informar a travésde los medios que tiene a dis-p o s i c i ó n”, aseveró.

Reiteró que todas estas deci-siones “apresuradas e impues-tas” responde a un afán electo-ral al que los ciudadanos “nopueden estar sujetos”. “Te n gola impresión de que no se estádando la debida información”,d i j o.

29 28-08-15 P720150828VIE

Page 30: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

30 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 Sociedadsociedad@ p a g i n a s i e te . b o w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

El alcalde convocó a ambos sectores del transporte público al diálogo

División de choferes debilita elparo de 24 horas del miércolesl PASAJE La federación 1 de Mayo desconoce el paro y conmina a la comuna para que subala tarifa hasta el 15 de septiembre. La Federación de Choferes de La Paz ratifica la medida.

Leny Chuquimia / La Paz

La convocatoria al paro detransportes, anunciadapara el próximo miércoles,

se debilita por las posiciones en-contradas entre los dirigentesdel sector. La federación 1 deMayo desconoce el paro y con-mina al alcalde Luis Revilla aatender el alza de pasajes en unplazo de 15 días, mientras que laFederación de Choferes de la Pazratifica la medida de presión.

“Estamos dando un plazo de 15días al alcalde para solucionar elproblema de las tarifas. Hay tressindicatos que están siendo malinformados por exdirigentesque buscan protagonismo y quehicieron una convocatoria paraun paro, el 2 de septiembre, queno reconocemos”, informó ayerRubén Sánchez, el ejecutivo de laFederación de Transporte Sindi-calizado 1 de Mayo, que operacon carries, minibuses y trufis,tanto en La Paz como en El Alto.

Paralelamente, el secretariogeneral de la Federación Sindi-cal de Choferes de la ciudad deLa Paz, Roy Pati, ratificó el parode transportes para el próximomiércoles. La medida de presiónexige la nivelación de pasajes.

“La determinación está toma-da y ratificamos la medida depresión en toda la urbe paceñacon más de 20.000 transportis-tas movilizados por la falta deatención de las autoridades mu-nicipales al sector del autotrans-por te”, indicó Pati.

Pati desconoció la legitimidadde Sánchez para negociar y dar

un plazo al gobierno municipal.“Hay un señor, Rubén Sánchez,que quiere desconocer nuestraconvocatoria. Él es un dirigentede la ciudad de El Alto, que seubique dónde quiere determi-nar su posición”, reclamó.

El burgomaestre Luis Revillainformó ayer que desde la Secre-taría Municipal de Movilidad yTransporte se cursó dos cartas enlas que se convoca a los choferesal diálogo. Señaló que se progra-mó dos encuentros con los trans-portistas: uno con el secretario

municipal y otro con el alcalde.Sánchez confirmo la recepción

de esta invitación y señaló que seagotará el diálogo.

El dirigente Pati aseguró que nofue convocado. “No sé si el alcaldequiere resolver el problema con eltransporte de La Paz o con el trans-porte de El Alto”, cuestionó.

La Federación de Choferes deLa Paz planteó un incremento enel pasaje de 0,70 bolivianos, esdecir de 1,50 a 2,20 bolivianos. 1de Mayo propone 2 bolivianospara tramos cortos.

C h o fe re s ya lucen en sus vehículos los anuncios que piden la nivelación del pasaje .

Freddy Barragán / Página Siete

Conflictos por los cambios de vías del plan de reordenamiento vehicular

Gremiales se enfrentan a funcionarios ediles de El AltoPágina Siete / El Alto

Comerciantes y algunos vecinosde Villa Bolívar “A”ag re d i e ro n

verbal y físicamente a servidorespúblicos, denunció el municipiode El Alto. El hecho tuvo lugar lamañana de ayer por la oposición alplan de reordenamiento vehiculary el traslado de la terminal.

“Hemos sido agredidos verbaly físicamente por algunos veci-nos que están muy molestos conla reubicación de la terminal.Nosotros hemos hecho este tra-bajo para beneficiar a la pobla-

ción en su conjunto, no podemosvelar por intereses personales deunos cuantos, inclusive me hanacusado de que yo habría cobra-do para trasladar la terminal”,dijo el director de Regulación deMovilidad Urbana de la comunaalteña, Fernando Flores.

Los servidores fueron agredi-dos cuando realizaban el controlrespectivo para que los buses in-terdepartamentales no ingresena la exterminal. Entonces se vie-ron sorprendidos por una multi-tud en estado de ebriedad.

Los agresores se trasladaron a

la avenida Kilómetro 7 dondeatacaron a los vecinos presentesen las calles 4, 5 y 6 de la avenidaEvadidos del Paraguay, que tra-taban de auxiliar los funciona-rios, informó la Alcaldía.

“Los agresores son vecinosque alquilaban ambientes a lasdiferentes empresas que existenen el lugar. Arguyen de que noso-tros, con el traslado de la termi-nal, estamos afectando sus in-gresos económicos”, añadió.

Flores sostuvo que se levanta-rá una demanda legal por agre-siones contra los atacantes que

fueron identificados por las víc-timas: “Ya la parte legal de la Se-cretaría de Transporte está tra-bajando en las acciones a tomarante el Ministerio Público”.

Señaló que “por el beneficio dela urbe”, el municipio no retro-cederá en su medida de reorde-namiento vial que busca descon-gestionar la Ceja.

“En El Alto no vamos a retroce-der ni un paso, vamos a seguircon el propósito, con el plan y elproyecto a corto plazo que he-mos trazado hasta la fecha”, con-cluyó la autoridad edil.

Resultados de estudio

Comuna: Noe nve n e n a ro nárboles de laplaza VillarroelPágina Siete / La Paz

La denuncia de un envenena-miento de los árboles de la

plaza Villarroel fue descartadacon la presentación de los estu-dios que realizó la SecretaríaMunicipal de Medio Ambiente.Sin embargo, se evidenció queno están siendo atendidos.

Las muestras fueron tomadasde los ejemplares que se encuen-tran en el interior de los terrenoscercados para la construcción dela línea Blanca del teleférico, trasla denuncia de un vecino que in-dicó que los trabajadores echa-ban químicos a las plantas.

“Se tomaron cinco muestrasde los árboles en las obras de laplaza Villarroel. Estas han sidoprocesadas y los resultados ob-tenidos han sido que el PH estádentro de los parámetros nor-males, con una adecuada exis-tencia de nutrientes, que no evi-dencia la existencia de quími-cos, como cobre, cadmio, plomoy cromo”, afirmó la secretariaMunicipal de Gestión Ambien-tal, Mariana Daza.

La autoridad expresó su preo-cupación por la falta de agua y unadecuado tratamiento a los ár-boles. Dijo que estos nutrientesya no son dados porque los fun-cionarios ediles no pueden in-gresar a áreas verdes cercadas.

“Si bien el análisis químico hasido normal, nos deja de preocu-pados que estos árboles no esténsiendo cuidados de acuerdo almantenimiento de riego que, co-mo gestión municipal, damos alas áreas verdes. Lo que preocu-pa a la secretaría es por qué estosárboles ya no son cuidados den-tro de estos predios, ya que laEmpresa Municipal de ÁreasVerdes no puede ingresar al sec-tor”, aseveró la autoridad edil.

Ante las agresiones, la co-muna anuncia procesos.

GAMEA

I nv i ta c i ó n municipal

u Notas • Revilla señalóque la primera reunión se lleva-ra a cabo el 2 de septiembre, díaen que se realizará el paro.

u Pro p u e sta • En estosencuentros los choferes debe-rán dar a conocer la propuestade mejora del servicio.

u E st u d i o • Sánchez pidióun pasaje de 2 bolivianos y Patiplantea 2,20.

30 28-08-15 P720150828VIE

Page 31: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

31Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Sociedad sociedad@ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Vecinos presentaron recurso para detener la línea Blanca

Ante Acción Popular, Revilla yDockweiler alistan argumentosl MIRAFLORES Dockweiler denuncia un movimiento opositor lidera-do por Revilla. El alcalde pide a la justicia que decida sin presiones.

Página Siete / La Paz

El alcalde de La Paz y el ge-rente de Mi Teleféricoalistan argumentos para

la Acción Popular de un grupode vecinos de Miraflores que pi-de la suspensión de las obras dela línea Blanca. Dockweiler de-nuncia un movimiento opositorliderado por Revilla. El alcaldedeja en manos de la justicia lasolución del conflicto “ge n e ra-do por un acuerdo ilegal”.

El gerente de Mi Teleférico,César Dockweiler, remarcó queesa empresa está dispuesta a de-fender legalmente la segunda fa-se del teleférico. “Están querien-do hacer daño a nuestra ciudadde La Paz. Por supuesto que va-mos a cumplir con el Código Pro-cesal Constitucional, que esta-blece que tenemos que ser notifi-cados, y no conocemos el detallede esta Acción Popular. Vamos adefender el teleférico porque es-tamos defendiendo los interesesde la ciudad de La Paz”, dijo.

El funcionario denunció lo queconsidera un movimiento oposi-tor al proyecto del teleférico.“Tenemos que denunciar y ma-nifestar nuestra preocupación.Hay una oposición al proyectodel teleférico que la está lideran-do el alcalde Luis Revilla”, dijo.

El miércoles, los vecinos de laAsociación Comunitaria de Mi-raflores presentaron ante el Mi-nisterio Público el primer recur-so de Acción Popular en contrade Mi Teleférico, por “los dañosen áreas verdes y patrimoniales”de su zona, y contra la Alcaldíapor “no defender el área”..

Según Dockweiler, la AcciónPopular “no va a prosperar por-que está digitada por la Alcal-día”. Argumentó que el vecinoque interpuso la denuncia -Mi-guel Ángel Moncada- es exfun-cionario de la comuna.

Esta versión fue desmentidapor el secretario ejecutivo de lacomuna, Álvaro Blondel, quienaclaró que Moncada no fue servi-dor público edil en los últimos 15años. “El señor Miguel ÁngelMoncada no prestó ni presta ac-tualmente servicios en la institu-ción, por tanto, es una informa-ción falsa que hace nuevamentela empresa Mi Teleférico en con-tra del Gobierno Autónomo Mu-nicipal de La Paz”, refirió.

Antes, el alcalde Luis Revillapidió que la justicia obre impar-cialmente. “Estamos atentos a ladecisión que asuma la justicia yojalá sea una decisión imparcialy sin ningún tipo de presión porparte del Gobierno”. dijo.

El burgomaestre confirmó queacudirá a la convocatoria de lajusticia para presentar la posi-ción de la Alcaldía. Recalcó queel conflicto fue generado por un“acuerdo ilegal” firmado entreMi Teleférico y la gestión transi-toria de Omar Rocha.

“Está claro que la decisión queadopte la justicia va a ser una de-cisión muy importante respectoal fondo y origen del problema”,manifestó la autoridad edil.

Las obras de la línea Blanca continúan en Miraflores.

Álvaro Valero / Página Siete

La cruzada se realizará el 17 y 18 de octubre

Telemaratón de oncología será 2 díasPágina Siete / La Paz

La telemaratón que permitirárecaudar fondos para adqui-

rir el acelerador lineal destina-do a la unidad de oncología delHospital de Clínicas se hará pordos días, el 17 y 18 de octubre,anunció el responsable delevento Javier Altamirano. Lacruzada se realizará en vísperasal Día Mundial de Lucha Contrael Cáncer, el 19 de octubre.

“A petición de las personas en-fermas de cáncer, la telemaratónse extenderá a dos días y el lanza-miento oficial será el martes 1 deseptiembre, a las 10:00, en la Uni-

dad de Radioterapia del Hospi-tal de Clínicas, anunció Altami-rano. La decisión de extender latelemaratón se asumió tras unareunión sostenida ayer entre lospacientes con cáncer y el delega-do de la Gobernación de La Paz.

Para el 17 de octubre ya secuenta con el apoyo de Canal 13para la transmisión del evento.Para el 18 se realizan conversa-ciones con otro medio televisivoque expresó su interés en parti-cipar de la actividad benéfica.

El funcionario aclaró que lasexpectativas de la telemaratónno son recaudar los 120 millonesde bolivianos que se requieren

para adquirir el acelerador linealde última tecnología y la infraes-tructura médica para instalarlo.“Lo que se vaya a recaudar, en elmejor de los casos, con la expe-riencia de Cochabamba, podríanser dos millones de bolivianos,pero ese será un gran aporte”,dijo Altamirano.

El miércoles pasado, el gober-nador de La Paz, Félix Patzi, pre-sentó a la Brigada Parlamentariade La Paz el proyecto de ley de-partamental para que el dinerodel peaje de la autopista y por-centajes del teleférico se desti-nen al equipamiento de oncolo-gía, como piden los enfermos.

NECROLOGICOS

31 28-08-15 P720150828VIE

Page 32: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

32 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 Sociedadsociedad@ p a g i n a s i e te . b o w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Comienza la Feria Internacional de Educación

Carreras de DJ y tatuaje, entrelas novedades del Infoeducal EXPOSITORES Más de un centenar de universidades, institutos, cen-tros tecnológicos y embajadas, se reunirán en el campo Chuquiago Marka.

Judith Jaliri / La Paz

Las carreras de DJ, técnico entatuaje y fonoaudiología,son algunas de las ofertas

novedosas que presentará la se-gunda versión de la Feria Interna-cional de Educación (Infoeduca).El evento se realizará del martes 1al sábado 5 de septiembre en elCampo Ferial Chuquiago Marka(bajo Següencoma, zona Sur).

La Infoeducativa es una feriade orientación vocacional y par-ticipan más de un centenar deinstituciones, entre embajadas,universidades, academias, insti-tutos superiores, escuelas deidiomas y centros tecnológicosde formación técnica, a nivel li-cenciatura y de postgrado.

El evento está dirigido a bachi-lleres de la gestión 2015 y profe-sionales que deseen ampliar susconocimientos fuera y dentrodel territorio nacional.

El ingreso a la Feria es libre pa-ra estudiantes de colegio en elhorario de 08:00 a 18:00. A partirde las 19:00 la entrada tiene uncosto de 10 bolivianos.

El gerente administrativo delInfoeduca 2015, Gabriel Gallar-do Baez, informó que uno de losobjetivos es ofrecer a los asisten-tes información actual sobre lasnuevas carreras.

“Se presentarán carreras comoelectromecánica, fonoaudiolo-gía, mecatrónica que dicta laUniversidad Nuestra Señora deLa Paz. También se informará so-bre la Academia de DJ y el centrode capacitación técnica de tatua-jes”, informó el gerente.

Otra novedad de esta versiónes la Expotics: una exposición detecnología, información y comu-nicación paralela al evento cen-

tral. “Se ofrecerán productos detecnología como las impresoras3D, los drones y otras herramien-tas tecnológicas que requierenlos universitarios en su forma-c i ó n”, agregó Gallardo.

En el Infoeduca, se realizaránademás ciclos de conferencias,talleres, exposiciones de orien-tación vocacional, cursos cortosy seminarios. Las embajadas in-vitadas también presentarán suspropuestas de estudios en el ex-terior con intercambio.

El gerente del evento informótambién que los asistentes a la fe-ria encontrarán descuentos delas matrículas; además podránparticipar en los sorteos de be-cas y medias becas en diferentes

Técnico en tatuaje es una de las opciones presentadas.

A rch i vo

instituciones educativas.En esta versión participarán

centros de formación superior yuniversidades de Cochabamba ySanta Cruz, además, de una uni-versidad de Argentina. Se suma-rán la mayoría de institucioneseducativas de La Paz y El Alto.

La expectativa de los organi-zadores es llegar a más de 8.000asistentes, particularmente jó-venes. Con ese propósito invita-ron a las promociones de dife-rentes establecimientos educa-tivos de la ciudad a visitar elChuquiago Marka.

La feria Infoeduca es organiza-da por Neonproducciones ycuenta con el respaldo de la Se-cretaría Municipal de Culturas.

Para colegios públicos y privados

Lanzan el premiode Educación enDerechos Humanos

Página Siete / La Paz

Con el objetivo de recono-cer el trabajo de los cole-gios en la defensa y pro-

moción de los Derechos Huma-nos, el Ministerio de Educacióny la Organización de EstadosIberoamericanos (OEI) en Boli-via, convocan al Premio Iberoa-mericano de Educación en Dere-chos Humanos Oscar Arnulfo Ro-mero 2015. Pueden participar losestablecimientos públicos y pri-vados con videos sobre el tema.

“Lanzamos en Bolivia esteprograma que es base de la ac-ción de la OEI y son los derechoshumanos que se implementan através de la educación. Los dere-chos humanos, más que asigna-tura educativa, atraviesan trans-versalmente todas las activida-des en educación”, expresó el se-cretario general de la OEI, PauloSpeller. El funcionario destacótambién que Bolivia demuestraque la educación es una priori-dad para el Estado.

El ministro de Educación, Ro-berto Aguilar, destacó que elPremio “coadyuva en la promo-ción del respeto de los derechoshumanos y a evitar la violencia yla discriminación entre los jóve-nes estudiantes”. Agregó que elcertamen “impulsará la produc-ción intelectual y el espacio re-flexivo sobre el tema”.

El trabajo audiovisual de losescolares debe abordar seis te-mas: a favor de la convivencia enla escuela, comunidad y/o socie-dad; a favor de la paz; a favor de lalibertad de pensamiento, deconciencia, de religión, de opi-

nión y de expresión. Otras líneasson : a favor del bienestar social ycultural; de la erradicación de ladiscriminación a otros gruposculturales, minoritarios, de gé-nero o discapacidad; de sensibi-lización y de conocimiento deDerechos Humanos.

Aguilar explicó que los gana-dores pasarán a la fase distrital,posteriormente, a la fase depar-tamental y a la fase nacional. Elestudiante que obtenga el pri-mer lugar en la etapa final repre-sentará al país en el SeminarioInternacional sobre Educaciónen Derechos Humanos en Lima,Perú, en diciembre de 2015.

El ganador a nivel Iberoameri-cano recibirá un premio dotadode un diploma acreditado y uncheque por el valor de 20 mil dó-lares, monto que necesariamen-te, debe ser reinvertido en el pro-grama abordado.

l VIDEO Convocan el Ministerio de Educacióny la Organización de Estados Iberoamericanos.

Son 115 estudiantes de las unidades educativas de El Alto

Gradúan brigadas de “amor sin violencia”Página Siete / El Alto

Capacitados en la prevenciónde hechos de violencia y pa-

ra tener relaciones de pareja sa-ludables, 115 estudiantes de uni-dades educativas de El Alto segraduaron como Jóvenes Brigadis-tas en Noviazgos Sin Violencia.

El programa es impulsado porla Secretaría Municipal de Desa-rrollo Humano, en coordinacióncon la Dirección de Educacióndel Municipio y el Centro de Pro-moción de la Mujer Gregoria

Apaza. Estas instituciones desa-rrollaron capacitaciones con en-foque de Género y Derechos Hu-manos para formar y promoveruna vida libre de violencia.

El acto de graduación se reali-zó ayer en el auditorio del CentroGregoria Apaza. Los estudiantesgraduados pertenecen a unida-des educativas de los distritos 2,3, 4, 5, 6 y 8 de El Alto.

La violencia se presenta de va-rias maneras, como en el famosobullying, en la etapa del enamo-ramiento y en las propias fami-Los brigadistas fueron capacitados en Derechos Humanos.

GAMEA

lias que piensan que la violenciaes normal”, sostuvo la SecretariaMunicipal de Desarrollo Huma-no, Nancy Conde . Con la capaci-tación -dijo- se espera que todoslos brigadistas impugnen todohecho de violencia, transmitien-do el mensaje de que no se puedevivir en un mundo con miedo.

“Con los talleres de capacita-ción esperamos que los jóvenespuedan formarse en el nuevo es-tilo de vida con el componentede cero violencia”, dijo el Direc-tor de Educación, Jhohan Sossa.

La c o nv o c a to r i a

u El trabajo • consiste enun video de libre creación en e lque se describa la experiencia.

u Admisión • se realizarádel 1 al 30 de septiembre.

u P l a ta fo r m a • Las pro-puestas se presentarán me-diante el formulario que se en-cuentra en el portal ht-t p : / / w w w. m i n e d u . g o b . b o

u El Premio • Es un reco-nocimiento al arzobispo de ElSalvador, Óscar Arnulfo Rome-ro, declarado mártir y beato.

32 28-08-15 P720150828VIE

Page 33: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

33Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Al Día al día@ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Hay cinco causas para tales diferencias, según el estudio

Expectativa de vida en el países 12 años menor a la de Chilel INFORME Según un informe de la BBC, en Bolivia la expectativa de vida llegaa los 68 años, mientras que en el vecino país sube a 80, por la mejor calidad de vida.

A gencias / La Paz

La diferencia de esperanzade vida entre Chile y Boli-via es la más alta entre dos

países sudamericanos y llega alos 12 años, según un reporte he-cho por la BBC Mundo.

Un bebé que nazca hoy en Chi-le puede esperar vivir, en prome-dio y si no cambian los patronesde mortalidad actuales, 80 años(77 años si es hombre y 83 si esmujer, según los datos más ac-tualizados de la OrganizaciónMundial de la Salud, OMS).

En Bolivia, las estadísticas dicenque el bebé morirá a los 68 años (65años en el caso de los hombres y 70en el de las mujeres).

Esta diferencia se da porqueChile está entre los países más ri-cos del continente, mientras queBolivia está entre los más pobres.Pero no todo se explica sólo porlas diferencias en el desarrolloeconómico, como indican los ca-sos de Cuba y Costa Rica, que tie-nen las esperanzas de vida másaltas del continente sin ser lospaíses más ricos, detalla el docu-mento

Además, el reporte toma otrascinco variables que son: el PIBper cápita, la mortalidad infantily la materna, las muertes por en-fermedades transmisibles y elgasto de salud en relación al PIBde cada país.

Por ejemplo, el Producto Inter-no Bruto (PIB) per cápita en Chi-le asciende a los 22,3 dólares,mientras que en Bolivia es de 6,4d ó l a re s .

“El dato más importante paraentender la diferencia en la espe-ranza de vida entre Chile y Boli-

El Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz.

Archivo Página Siete

Lo celebró el miércoles

Lidema festeja30 años ybusca cuidar ala Madre Tierra

Página Siete / La Paz

La Liga de Defensa del MedioAmbiente (Lidema) cum-

plió 30 años de trabajo y tienecomo desafíos el desarrollo deprocesos de planificación paraprevenir y evitar de maneraoportuna y efectiva los daños ala Madre Tierra.

“Asimismo, pretende seguircontribuyendo, técnicamente, alas capacidades y conocimientosde diferentes actores públicos ysociales en desarrollo sosteni-ble, monitoreo de impactos,cambio climático, manejo de re-siduos sólidos, gestión de ries-gos, adaptación y mitigación, se-guridad y soberanía alimentaria,educación ambiental, entreo t ro s ”, detalla un comunicadode la entidad.

El nuevo aniversario lo celebróel miércoles y reafirmó su com-promiso de llevar adelante in-vestigaciones que contribuyan ala toma de decisiones y elabora-ción de políticas públicas como,por ejemplo: la identificación ygestión de pasivos ambientalespara encarar planes, programas yproyectos de remediación.

Lidema fue creada en 1985 conel fin de coordinar las accionesde las instituciones ambientalis-tas, para promover la conserva-ción desde un enfoque integral,en un momento en el que la temá-tica ambiental era casi descono-cida en el país.

“Estamos conscientes de la ne-cesidad permanente de analizary leer las realidades de cambio ytransformación que vive nuestropaís en lo político, social, cultu-ral, económico y ambiental, des-de una perspectiva que respondade forma oportuna, pertinente ypropositiva a estos desafíos his-tóricos”, declaró el presidentede directorio de Lidema, DanielVi r re i ra .

Mortalidad m a te r n a

u Datos • En Chile, el99,8% de los partos son atendi-dos por profesionales, segúnMarinella Mazzei, socióloga ydemógrafa de la Escuela de Me-dicina de la Universidad de Chi-le. A diferencia de Chile, explicóque en Bolivia hay importantesdesigualdades en la atención alparto entre las zonas rurales ylas zonas urbanas. En 2008, só-lo el 43,7% de los partos en laszonas rurales tenían lugar eninstalaciones sanitarias, frenteal 87,7% en zonas urbanas.

u D i fe re n c i a s • Ad e m á spersiste una gran desigualdadentre los departamentos conuna mayor población indígena yaquellos con menor poblaciónindígena. La Paz, Oruro y Potosíson los departamentos con ma-yor mortalidad materna y aque-llos que tienen las menores ta-sas de partos “i n st i t u c i o n a l e s ”.

via es el PIB per cápita”, informóa la agencia internacional, Ange-la Donkin, investigadora del Ins-tituto de Equidad en Salud delUniversity College (Londres).

Históricamente, una rentamás alta implica un mejor accesoa la vivienda, a la educación y alos servicios de salud, lo cualsuele causar una mejora de la sa-lud general y una reducción de lamor talidad.

Otro de los puntos fue el gastoen salud. En Bolivia el gasto delsector público asciende a un4,1% y a un 1,6% el privado. Encambio, en Chile sube a 3,5% el

gasto público y 3,7% el gasto pri-v a d o.

“La diferencia entre ambospaíses es de dos puntos porcen-tuales, aunque es resaltable queel Estado boliviano invierte unmayor porcentaje del PIB en sa-lud, donde se produce la dife-rencia es en el gasto privado”,detalla el texto.

Bolivia gastó 174 dólares porpersona en 2013, según datos delBanco Mundial, mientras queChile gastó 1.204 dólares porpersona en el mismo periodo.

La mortalidad infantil en Chi-le alcanza a 7,4 por cada 1.000 na-

cidos vivos; en Bolivia sube a 31por cada 1.000 nacidos vivos. Encambio, la OPS estima que lamortalidad materna en el país esde 200 por cada 100.000 nacidosvivos, frente a los 22 de Chile.

El responsable de la Unidad deInformación y Análisis de la PA-HO, José Antonio Escamilla, ex-plicó que las muertes por enfer-medades transmisibles “sueleproducirse a edades más tem-p ra n a s ”. “Bolivia está en transi-ción. Entre importantes causasde muerte todavía están la in-fluenza y la neumonía”, declaróel investigador Escamilla.

33 28-08-15 P720150828VIE

Page 34: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

34 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 Al Díaal día@ p a g i n a s i e te . b o w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Bloqueo en la carretera hacia el Brasil

El Día

Según el Gerente de la ESM,actualmente la empresa cuentacon 94 trabajadores, y se autofi-nancia con la venta de hierro, yaque no recibe aportes extras elEstado. No obstante, dijo que lacaída de los precios de los mine-rales, como del hierro, afectaronlos ingresos que recibe esa em-presa, lo que derivó en la no can-celación de sueldos hace casitres meses, según ABI.

Además, reportó que tienenun stock de 450.000 toneladas dehierro acumulado y listo paravender al mercado externo.

Desde 2013, la ESM vendió45.650 toneladas de hierro, re-caudando alrededor de 6,4 mi-llones de bolivianos, cuyos in-gresos permitieron autofinan-ciar sus operaciones.

Para evitar nuevos percances

en el normal funcionamiento dela ESM, Padilla informó que sealista la aplicación de un “PlanSiderúrgico Nacional”, que per-mitirá a mediano plazo ampliarsu producción y sus mercados deventa.

P ro te s taLa protesta comenzó el 12 de

agosto cuando más de 80 traba-jadores de la siderúrgica, enPuerto Suárez, se declararon enparo por la falta de pago.

El diputado suplente Iver Pe-ña, por el Movimiento Al Socia-lismo (MAS), además, denuncióque se despidió a más de 70 tra-b a j a d o re s .

Actualmente el Gobierno bus-ca la explotación de hierro e invi-tó a siete empresas extranjeras apresentar sus propuestas.

Trabajadores exigen el pago de tres salarios adeudados

Empresa del Mutún gestionacrédito y el bloqueo continúal SOLUCIÓN La empresa busca un crédito de Bs 2 millones de laComibol y los trabajadores mantienen el bloqueo hasta que se les pague.

Agencias / La Paz

El gerente de la Empresa Si-derúrgica del Mutún(ESM), Alberto Padilla,

gestiona un préstamo de dosmillones de bolivianos ante laCorporación Minera de Bolivia(Comibol), mientras que cien-tos de vehículos privados y detransporte público están para-dos en la carretera bioceánica,que conecta al país con Brasil.

“Ya hemos hecho todo lo quenos pide el ministro de Minería,pero no nos cumple. Son más detres meses que nos deben y ahoravamos a seguir (con el bloqueo)hasta las últimas consecuen-cias”, declaró el dirigente de lostrabajadores de la ESM, MarioBustillos.

El bloqueo arrancó el miérco-les por la madrugada e interrum-pió la carretera a la localidad dePuerto Suárez, en la frontera conBrasil. Por esta razón, centena-res de vehículos, camiones yotros quedaron parados.

El gerente de la Empresa Side-rúrgica del Mutún (ESM), Alber-to Padilla, explicó que el dineroserá devuelto a la Comibol cuan-do concrete la venta de dos stoc-ks de hierro al mercado de Ar-gentina, cuya transacción gene-rará ingresos por al menos cua-tro millones de bolivianos.

“Los sueldos devengados se-rán (cancelados) con una ayudade Comibol, el Ministerio de Mi-nería nos está ayudando a reali-zar las gestiones para que Comi-bol haga un traspaso interinsti-tucional, en calidad de préstamoo en calidad de un traspaso, ycuando nosotros vendamos (elproducto), devolveremos el di-nero a las cuentas de donde fue-ron emitidos”, informó a la agen-cia ABI.

Se firmó el contrato para realizar el estudio técnico

Warnes tendrá un parque eólicoPágina Siete / La Paz

ENDE Corporación, a travésde la Empresa Eléctrica Co-

rani, firmó el contrato para rea-lizar un estudio técnico, econó-mico, social y ambiental (TESA)del parque eólico de Warnes, elsegundo de este tipo en el país.

El estudio será elaborado porla empresa española BarloventoRecursos Naturales (SucursalBolivia), en 120 días calendarios,

computables a partir de la ordende proceder. Además tendrá uncosto de 238.310 dólares.

Para ello, cinco expertos espa-ñoles en recursos y proyectos eó-licos, geotécnia, medio ambien-te, electricidad, economía, entreotras áreas, llevaran adelante losdiferentes estudios para cons-truir esta nueva planta de ener-gía renovable.

“Vamos a encarar el segundoparque eólico de Bolivia; ade-

más, a éste se sumarán otros dosparques eólicos más, en SantaCruz y en Tarija; todos proyectosde energía limpia, respetuosadel medioambiente; y que con-tribuyen a cambiar paso a pasonuestra matriz energética”, dijoCarlos Rocabado, gerente gene-ral de la empresa Corani.

Se estima que el parque eólicotendrá una potencia instalada deaproximadamente 20 MW unavez que comience a operar.

Ocurrió en Viacha

Balean aun joveny le robanBs 21.938Página Siete digital / La Paz

Tres ladrones dispararon ayercon un arma de fuego a un jo-

ven (RQQ) en Viacha y le robaron21.938 bolivianos. La víctima reti-ró ese monto de un banco del cru-ce Viacha-Villa Adela. Los antiso-ciales, al parecer, lo siguieron des-de la entidad bancaria hasta Via-cha, por casi 30 kilómetros.

El joven dijo que el dinero co-rresponde a una indemnización.Salió del banco con un familiar,pero éste se alejó antes de llegar asu casa y fue entonces que los la-drones, en un vehículo Toyota decolor plateado, interceptaron a suvíctima, a tres cuadras de su vi-vienda, en el barrio de Bella Vista,en Viacha.

Los rufianes golpearon al joveny al resistirse a entregarles el dine-ro, que era llevado en una mochila,le dispararon en la cabeza. Losproyectiles, sin embargo, sólo ro-zaron su cabeza, dejándole raspa-duras leves. La víctima pudo con-tar el hecho y dijo que los ladroneseran “un gordo y un bajito”, ade-más del chofer.

Una vez que los antisociales lequitaron la mochila, emprendie-ron la huida en su motorizado, pe-ro a las pocas cuadras el vehículose detuvo por falta de gasolina.Entonces y ante la llegada de losvecinos, los ladrones descendie-ron del carro y empezaron a correrhasta desaparecer del lugar. Pocodespués llegaron a Bella Vista unpar de policías que pretendía lle-varse el motorizado, pero la gentedeterminó quemarlo y así lo hicie-ro n .

Un vecino denunció que en elbanco alguien tiene contacto conlos ladrones porque sólo el cajeroy el que retira el dinero saben delmonto. Dijo, además, que estoscasos ya se registraron en variasocasiones en Viacha y que la Poli-cía no resuelve este de tipo dea t ra c o s .

Por narcotráfico

Interpol pidela captura dee xc o n t ra t i stade YPFBANF / La Paz

La Policía Internacional (In-terpol) publicó la orden de

captura internacional contra Jo-sé Luis Sejas Rosales, propieta-rio de la Corporación Regionalde Transporte Asociados (CretaSRL), por el presunto delito detransporte de estupefacientes,informó el diputado de UnidadDemócrata (UD) Tomás Monas-terios.

“De manera oficial se notificaa las autoridades bolivianasque debe procederse a la deten-ción del señor Sejas Rosales.Hoy (ayer) se ha subido al por-tal web de la Interpol la ordende captura y se solicita la deten-ción de Sejas”, reveló el asam-bleísta. Sejas Rosales, propie-tario de Creta SRL, enfrenta va-rios juicios penales en Argenti-na; los casos están vinculados aln a rc o t r á f i c o.

La petrolera Yacimientos Pe-trolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB) firmó contratos de adju-dicación directa con la empresaCreta SRL y otras compañías depropiedad de José Luis Sejas Ro-sales, sindicado por tráfico desustancias controladas.

Los delitos habrían sido come-tidos bajo una supuesta protec-ción de altos ejecutivos de la es-tatal petrolera, según denuncióel diputado Monasterio el 2 dejulio de este año, cuando lanzósu primera denuncia. Las sindi-caciones fueron rechazadas porel presidente de YPFB, Guiller-mo Achá.

“Lo que corresponde ahora esque la Interpol-Bolivia detenga aSejas y ponga a disposición de lasautoridades para que sea envia-do a la Argentina donde debe serj u zg a d o”, dijo. Insistió que Sejasse benefició de los contratos conYPFB y de la protección de la pe-trolera; además, fue investigadopor Argentina.

Firma del contrato entre la empresa Corani y Barlovento.

.

34 28-08-15 P720150828VIE

Page 35: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

35Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Publicidad publicidad@ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

POR EXTRAVIO QUEDA NULA LA PLACA 3307 ZRF

MOTO PEGASUS

SE COMUNICA EL EXTRAVIÓ DE LA CEDULA DE

IDENTIDAD N° 6089957 L.P. A NOMBRE DE GASMANI SOMOZA COBARRUVIAS

35 28-08-15 P720150828VIE

Page 36: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

36 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 Al Díaal día@ p a g i n a s i e te . b o w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Hallados en un galpón de El Alto

Intervienen galpóncon 2.500 litrosde alcohol ilegall FALTAS Las fechas de vencimiento fueronadulteradas y no tienen registros de importación.

Página Siete / El Alto

La Intendencia halló alre-dedor de 2.500 litros debebidas con fechas adul-

teradas y de todo tipo de marcasen el galpón de la calle Sebas-tián Pagador de la zona La Pri-mera de El Alto, y detuvo a 10personas.

El operativo hecho entre la In-tendencia, la Fuerza Especial deLucha Contra el Crimen(FELCC) y la Fiscalía logró deco-misar 11 mil botellas. Sin embar-go, el secretario de SeguridadCiudadana, Dorian Ulloa, dijoque la cantidad podría subir por-que hasta ayer no terminaron decuantificar las bebidas halladas.

Paúl Miranda, fiscal de turno,informó que varios tragos adulte-rados eran comercializados comobebidas legales. También fue evi-

dente que hay marcas y logotiposfalsificados, en especial de la mar-ca San Mateo. Esto fue evidenteporque el representante legal de laempresa así lo denunció.

Incluso, había bebidas importa-das como cerveza, ron y Cuba Li-bre, de las que, hasta anoche, no sedemostró su legal importación.

En el lugar se detuvo a 10 per-sonas junto al propietario delgalpón, quien comercializaba lasbebidas entre los choferes y esti-b a d o re s .

El coronel Rudy Saavedra in-dicó que se realizó un segui-miento muy minucioso para darcon este lugar, todo en coordina-ción con la FELCC y el grupo deI n t e l i ge n c i a .

Además, se encontraron jue-gos pirotécnicos y fajos de ciga-rrillos, los mismos que tambiéniban a ser comercializados.

Las 11 mil botellas incautadas en El Alto.

. GAMEA

Invitan a toda la familia, amigos y personas que tuvieron la oportunidad de conocer a tan excepcional persona, a evocar su memoria y elevar una oración en su recuerdo, al cumplirse un año de su irreparable y dolorosa partida.

La Paz, agosto de 2015

Mamy:

Como quisiera que estemos juntos, verte, contemplarte, escucharte, cuidarte, quererte, poder decirte cuanta falta me hace tu presencia.

María Virginia (+) y Santiago Calderón Quevedo, hijos de la:

DRA. FANNY ELENAQUEVEDO SANCHEZ

(Q.D.D.G.)

DIOS TE MANDO AL MUNDO PARA DAR AMOR, CARIÑO, SABIDURIA Y SOBRE TODO HUMILDAD Y AHORA QUE CUMPLISTE TU TAREA, TE LLAMA A

SU LADO DEJANDONOS LA LUZ DIVINA DE TU ETERNA COMPAÑÍA.

SRA. CORINA KOCK DE DORIA MEDINA

(Q.E.P.D.)VICENTE DORIA MEDINA BENAVIDEZ (+), ESPOSO; NANCY, ROLANDO, VICTOR, ALVARO, HIJOS; ROLANDO, JOSE LUIS, CLAUDIA Y GIOVANNA HIJOS POLITICOS; SOFIA, ALBERTO, PABLO, HERMANOS; SANDRA, HENRY, PATRICIA, CORINA, ALONSO, FLORENCIA, CAMILA, NIETOS; Y DEMAS FAMILIARES INVITAN A SUS AMISTADES Y PERSONAS PIADOSAS SE DIGNEN ASISTIR A LA MISA DE CUERPO A HRS. 15:00 Y POSTERIOR TRASLADO DE SUS RESTOS MORTALES AL CEMENTERIO GENERAL A HRS. 15:30 EL DIA DE HOY VIERNES 28 DE AGOSTO. EL CORTEJO FUNEBRE PARTIRA DEL SALON VELATORIO LOS CIRIOS DE LA FUNERARIA SAN MARTIN, CALLE SAN SALVADOR NRO. 1450 CASI ESQ. MONUMENTO A GERMAN BUSCH.FAVOR QUE COMPROMETERA LA GRATITUD DE LA FAMILIA DOLIENTE.

CALLE SAN SALVADOR NRO.1450 CASI ESQ. MONUMENTO A GERMAN BUSCH-TELS.2224131-70533367

Salmo 100; 3 Reconoced que el Señor es Dios Él nos hizo, y no nosotros mismos.“habiendo alcanzado la meta, a partido a la presencia del señor"

Pastor: Juan Orlando Bedregal Carpio(Q.D.D.G.)

Aydee Ríos de Bedregal (esposa); Maria Aydee, Helen, Orlando (hijos); Enrique, Mario (hijos políticos); Katherine, Christian, Tomás, José, Santiago, Jose Marina, Julia Carolina, Sofía , Isabel (nietos); Adriano y Sebastián (bisnietos); y demás familia Invitamos a los hermanos en Cristo, amigos y familiares a acompañarnos en este momento . La congregación Alcanzando Las Naciones será a Hrs. 14:00El cortejo fúnebre partirá el día de hoy Viernes 28 de Agosto a Hrs. 16:00 al Cementerio Jardín Sector Cristo de la calle 20 #8090 Zona Calacoto.Favor que agradecerá la familia doliente. Servicio de funeraria La Paz

FUNERARIA LA PAZ TELF. 2229427 - 71946535

Te fuiste al encuentro del Señor, dejando un vacío irreparable, fuiste para nosotros la luz y alegría de la familia y amigos, que Dios te acoja en su Santo

Reino. Rodeado del amor de su familia, ha dejado de existir la que en vida fue ejemplar madre y abuelita:

Sr. Carmen Elvira Gutiérrez(Q.E.P.D.)

Luis Camacho esposo; Cristhian, Demis, Yomar, Israel hijos; Patricia, Lesli, Julián, Laura hijos políticos; Marilin, Valdir, Gabriel, Lili, Celeste, Emyli, Mateo nietos; y demás familiares invitan a la misa de cuerpo presente el día de hoy Viernes 28 de agosto a hrs. 14:00 p.m. en el Salón velatorio Cassiel de la funeraria El "Arcángel" ubicado en la Av. Busch No. 1275 (Miraflores) y al posterior traslado de sus restos mortales al Cementerio General a Hrs. 14:30 p.m. Su asistencia a este acto de piedad comprometerá la eterna gratitud de la familia doliente.

“El Arcángel” Servicios Exequiales Av. Busch Nº 1275 (Miraflores) Telfs. 2245223 - 2243490

Jesús dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque este muerto, vivirá, y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá

eternamente. Juan 11:25-26Querido papá, abuelo y bisabuelo:

Sr. José Aguirre Burgos(Q.D.D.G.)

Gloria, Ruth, Jose, Judith, Jhony, Ivar y Mayboni (hijos); Mario, Valentin, Luis , Ruth, Tuky (hijos políticos); nietos, bisnietos , hermanos, primos ,sobrinos y demás familia invitan a la misa de cuerpo presente a celebrar el día de hoy Viernes 28 de Agosto a hrs. 14:00 y posterior trasladó de sus restos mortales al Cementerio GeneralEl cortejo fúnebre partirá del salón velatorio de funeraria La PazSu asistencia comprometerá la eterna gratitud de la familia doliente.

FUNERARIA LA PAZ TELF. 2229427 - 71946535

36 28-08-15 P720150828VIE

Page 37: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

37Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Al Día al día@ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Banco Bisaabre edificioi n te l i ge n te

El banco Bisa abrió su nuevo edi-ficio inteligente con lo último enadelantos tecnológicos en la ca-lle Loayza, entre Camacho y ave-nida 16 de Julio. Tiene cinco pi-sos de alto y tres niveles subte-rráneos. Además, permite unahorro de energía del 80% por-que usa gas natural para calefac-ción y luces led para la ilumina-ción. Anoche el edificio abrió alpúblico y un sacerdote bendijolas nuevas intalaciones.

El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara Baja

Autorizan a organizacionessociales a gestionar proyectosl NORMA Las entidades con personería jurídica tendrán la potestadde gestionar proyectos y programas en alcaldías y gobernaciones.

Pamela Pomacahua / La Paz

La cámara de Diputadosaprobó, en grande y en de-talle, el proyecto de ley

para que las organizaciones so-ciales puedan gestionar la im-plementación de proyectos,programas y actividades en mu-nicipios y gobernaciones.

“Son las organizaciones socia-les quienes podrán hacer gestio-nes de proyectos dirigidos a mu-nicipios y gobernaciones. Tam-bién, permitirá tener un registromás apropiado para tener trans-p a re n c i a ”, dijo el ministro deAutonomías, Hugo Siles.

El proyecto modifica la ley 492de convenios intergubernativos.Esta norma establecía que sólolas autoridades electas tenían fa-cultades para suscribir estos

acuerdos , entre municipios y go-bernaciones.

Sin embargo, el proyecto apro-bado ayer modifica esta disposi-ción y prevé, en el artículo 12, que“las organizaciones con perso-nalidad jurídica tienen la res-ponsabilidad de gestionar antela instancia correspondiente au-torización para ejecutar el pro-grama, proyecto y actividad en elpatrimonio que corresponda”.

De igual forma, el artículocuarto detalla que en el marcodel programa “Bolivia Cambia(...), “las entidades del nivel cen-tral del Estado y entidades terri-toriales podrán ejecutar, super-visar y cofinanciar obras públi-cas de infraestructura de interésdel nivel central del Estado, enpredios que no sean de su pro-piedad, siempre que sean de bie-

nes de dominio públicos o desti-nados a la prestación de un servi-cio público”.

Asimismo, la disposiciónquinta indica que el Ministeriode Autonomía implementará unSistema de Registro de Conve-nios Intergubernativos, ademásseñala que los acuerdos que yafueron suscritos deben ser regis-trados en este sistema.

También indica que las insti-tuciones públicas -en el periodode 30 días hábiles a partir de lapublicación de la presente ley-deberán adecuar su sistema yprocedimientos necesarios deregistro y presupuesto.

Refiere que las entidades terri-toriales autónomas podrán sus-cribir acuerdos o convenios conel Ministerio de la Presidencia oinstituciones públicas.

Álvaro Valero / Página Siete

EL DR. NERY ODÓN ZABALA CABRERA, JUEZ SEGUNDO DE INSTRUCCIÓN MIXTO Y CAUTELAR DE SAN BORJA, PROVINCIA BALLIVIAN DEL DEPARTAMENTO DEL BENI, EN SUPLENCIA LEGAL DE SU SIMILAR PRIMERO, POR EL PRESENTE EDICTO, CITA, LLAMA Y EMPLAZA A PRESUNTOS PORPIETARIOS O QUIEN CREAN TENER ALGÚN DERECHO PROPIETARIO SOBRE EL BIEN INMUEBLE OBJETO DE LA PRESENTE DEMANDA, PARA QUE POR SI O MEIDANTE APODERADO LEGAL, SE PAERSONEN POR ANTE ESTE DESPACHO JUDICIAL, A ASUMIR DEFENSA O DE LO CONTRARIO RECONVENIR A LA MISMA, PARA TAL EFECTO SE TRANSCRIBEN LOS ACTUADOS PERTINENTES.------SEÑOR JUEZ DE INSTRCCION MIXTO Y CAUTELAR DE TURNO DE SAN BORJA.--EN VIA SUMARIA DEMANDA REGULARIZARON DE DERECHO PROPIETARIO DE UN BIEN INMUEBLE URBANO (LEY N° 247).------OTROSÍ.- SU CONTENIDO.-----DAVEIVA MANO MOLINA, boliviana, con C.l. 4164111 Be., mayor de edad, hábil por ley y en toda forma de derecho, con domicilio en la calle Potosí, frente al colegio Fuente de Vida de esta ciudad de San Borja, ante las consideraciones de su digna Autoridad, con respeto expongo y pido: Señor Juez, para su conocimiento le hago referencia de que mi persona hace aproximadamente 22 años que me encuentro en posesión y dominio público de un lote de terreno urbano, donde he construido mi vivienda familiar, sito en la zona "San Antonio", sobre la calle Potosi, sector 002, manzano 199, lote 008; mismo que cuenta con una extensión superficial total de 400.00 M2, conforme evidencia el plano georeferencial otorgado y aprobado por la Unidad de Catastro del Gobierno Autónomo Municipal de San Borja, documento que me permito adjuntar al presente memorial de demanda en calidad de prueba pre-constituida—Como tengo referido en dicho solar o extensión superficial, he construido mi vivienda u hogar familiar, que habitamos conjuntamente con mi esposo e hijos; ejerciendo de manera continua actos que denotan, no solo mi necesidad de ocupación real, sino la intencionalidad de consolidar mi derecho propietario y que se constituya en nuestro pequeño y quizás único patrimonio Familiar—Señor juez, entrando más en materia de consolidación mi derecho real pretendido, mediante el presente trámite judicial de regularización, debo indicar que mi persona ha llegado a poseer y ocupar físicamente este lote de terreno como efecto compra de sus anteriores poseedores los hermanos Honorato y Cristina ambos García Cayuba; sin embargo es menester referir que por motivo de ser una familia de escasos recursos y desconocimiento de los pasos legales para realizar las transferencias de dominio, y más aun tomando en cuenta que mis vendedores habían extraviado los documentos privados de transferencia que respaldaban su derecho propietario por descuido e ignorancia y sobre todo por no haber en su momento buscado asesoramiento técnico en la materia, no se contemplo los antecedentes dominiales en cuestión, lo que equivale que a la fecha no he podido encontrar en los registros públicos de esta ciudad, el orden correlativo de su tradición propietaria para proceder a su registro directo en la oficinas públicas de DD.RR y de esta manera poder obtener la publicidad exigida por ley en materia de derecho reales sobre bienes inmuebles; aclarando sin embargo que esto no ha imposibilitado ejercer la posesión pacifica que tengo sobre el terreno hasta el día de hoy—Debo también mencionar señora Juez, que como es de suponer al existir real ocupación del predio, mi persona he venido realizando mejoras e instalado los servicios de agua y luz eléctrica, lo cual demuestro con el pago por los consumos de dichos servicios básicos ---Por otro lado me cabe hacerle conocer que este inmueble es el único bien que poseo tal como se puede evidenciar en el certificado de no propiedad, emitido por Derechos Reales de esta ciudad; documento que de igual manera acompaño como prueba documental pre-constituida.—Y siguiendo en esa perspectiva de regularización del derecho propietario, también acompaño a esta pretensión la declaración jurada N° 164/2013 de fecha 20 de Diciembre del año 2013, ante Notario de fe Publica N° 1 de esta ciudad, a cargo de la Dra. Lizeth Guiteras Callau, en la cual declaro ser única poseedora pacifica continua y de buena fe, sobre el mencionado bien inmueble, por más de 20 años; hecho este que por constituir una declaración unilateral, también será corroborada y refrendada por declaraciones testificales de vecinos del lugar, quienes en conocimiento pleno de los antecedentes de posesión a través de sus atestaciones, darán mayores luces de lo declarado por mi persona.—Señor Juez, considerando que nuestra C.P.E. establece en su Art. 19, parágrafo I, señala que "toda persona tiene derecho a un habitad y vivienda adecuada que dignifiquen la vida familiar y comunitaria"; lo que conlleva también el ejercicio pleno del derecho a la propiedad privada, siempre que ésas cumpla una función social, así lo determinada el Art. 56 -I) de la precitada Ley de Leyes. Bajo estas prerrogativas Constitucionales, como ciudadana boliviana, tengo el derecho a contar con una vivienda propia, la cual por la naturaleza de necesidad que tengo manifiesta, cumple a cabalidad de función social exigida por la norma Constitucional; por lo que pretendo perfeccionar mi derecho dominial mediante la acción.-----Es asi señor juez que habiendo sido publicada "Ley N° 247 de Regularización del Derecho Propietario sobre bienes inmuebles Urbanos destinados a vivienda" y toda vez que mi persona está cumpliendo con los requisitos establecidos en la referida ley para poder acceder a sus beneficios, pues la misma teniendo la finalidad de regularizar legal y técnicamente el derecho propietario de un bien inmueble urbano destinado a vivienda tal como se señala en su art. 2 y en su art. 4 inc. a) estableciendo la regularización "como un proceso de saneamiento de observaciones técnico - legal que permita la obtención del derecho propietario sobre un bien inmueble urbano, con su respectivo registro.------ Ahora bien señora juez, la citada ley en líneas precedentes en su art. 10 establece los requisitos del bien inmueble sujeto a Regularización destinado a vivienda son: "1.- Contar con construcciones habitadas de carácter permanente destinada a vivienda con una antigüedad no menor a cinco años antes de la promulgación de la presente Ley 2- Posesión Publica de Buena Fe, Pacífica y continúa. 3.- Que se encuentren dentro del radio urbano o aéreas urbanas homologadas". Requisitos estos que tengo y pretendo cumplir en el presente proceso Por consiguiente debo enfatizar que se tiene por cumplido los requisitos de admisibilidad de la demanda que establece el art. 11 de la Ley 247-----Por lo expuesto señora juez y de conformidad a las normas legales prevista en el art. 327, 478 y siguientes del código de procedimiento Civil, art. 13, 14 de la ley 247 en la vía Sumaria interpongo DEMANDA DE REGULARIZACIÓN DE DERECHO PROPIETARIO DE BIEN INMUEBLE URBANO DESTINADO A VIVIENDA, descrito en líneas precedentes, pretensión que amparado en el art. 10 de la ley 247 de fecha 5 de Junio del 2012 y en el art. 3 del reglamento de la citada Ley Solicitando a su autoridad que con las competencias y atribuciones que le confiere el art. 8 y disposiciones transitorias séptima de la ley 247 tome conocimiento y admita la presente demanda, le imprima trámite correspondiente y en sentencia declare PROBADA MI DEMANDA en todas sus partes. Y una vez ejecutoriada la misma en estricta aplicación de lo estatuido en la disposición final primera de la ley 247 ordene su inscripción en Derechos Reales y demás registros públicos de bienes inmuebles.— OTROSÍ 1ERO.- La presente acción la dirijo en contra de PROBABLES PROPIETARIOS O QUIENES CREAN TENER ALGÚN DERECHO REAL SOBRE EL INMUEBLE OBJETO Y MATERIA DE LA PRESENTE DEMANDA.—OTROSÍ 2DO.- A los efectos de hacer la presente acción y toda vez que no se tiene identificado a los posible propietario del inmueble, pedímos a su autoridad se señale día y hora de audiencia para el juramento de desconocimiento del propietario y su domicilio, a efecto de que se libre el correspondiente EDICTO de citación con la presente demanda de conformidad con el art. 124 del C.P.C.--OTROSI 3ro.- En virtud y al amparo del art. 374 núm. 1, 2, 3, 4 y 5, art. 479 parágrafo II, art. 330 todos del Código de Procedimiento Civil y el art. 11 de la Ley de Regularización de Derecho Propietario me permito ofrecer la siguiente prueba:-DOCUMENTALES.—Registro en el PROREVI—Declaración voluntaria ante Notario de Fe Pública del tiempo y lugar de posesión continua, publica, pacífica y de buena fe—Factura de pago de agua y luz.—Plano de ubicación del terreno y acta de mensura expedido por el Gobierno Municipal de San Borja, con el cual se demuestra precisamente el lugar de ubicación correcta, las colindancías y superficie del terreno a regularizar —Certificado catastral extendido por Gobierno Municipal de SAN BORJA de la Ubicación del inmueble-Certificado de no Propiedad emitido por Derechos Reales.--Fotocopia simple de la ordenanza municipal N° 34/04 que limita el radio urbano de la ciudad de San Borja, promulgada en fecha 19 de octubre del 2004.—Fotocopia de mi cédula de identidad-------Formularios de cancelación de impuestos a los bienes inmuebles—Certificado de residencia de la OTB de la zona—-Solicitando a su autoridad sean valoradas tal como establece la ley y solicitando el desglose de la documentación original y quedando en su lugar copias fotostáticas debidamente legalizadas ----TESTIFICALES.-----LUCIA FLORES GUARAYO con Cl. 4164379 Be., mayor de edad y hábil por ley, con domicilio en la nuestra ciudad de San Borja en calle Potosí----PAULINA GUAYAO CHAO DE GUARUA con Cl. 5615297 Be., mayor de edad y hábil por derecho con domicilio en la calle Potosí de nuestra ciudad de San Borja----CLEOTILDE GARCÍA CAYUBA con Cl. 10823960 Be. mayor de edad y hábil por ley, con domicilio en la calle Potosí de nuestra ciudad.----Para efecto solícito se señale día y hora de audiencia testifical, protestando hacer llegar el interrogatorio en su momento oportuno.----INSPECCIÓN OCULAR.-----Se ofrece en calidad de prueba la inspección ocular del inmueble objeto de la presente demanda con la finalidad de que verifique la casa en el lugar donde vivimos y las mejoras que se han realizado en el lugar así como también la posesión publica, pacifica de buena fe y continua para tal efecto solicito se fije día y hora de audiencia.-----OTROSÍ 4to.- Solicito a su autoridad se oficie a la Unidad de Catastro del Gobierno Municipal de San Borja para que certifique si el lote urbano ubicado en la zona "San Antonio", sobre la calle Potosí , sector 002, manzano 199, lote 008, sobre posesión pacifica según sus datos cursantes en dichas oficinas—OTROSÍ 5to.- El abogado que suscribe se atiene al arancel del Ilustre Colegios de Abogados del Bení------ OTROSÍ 6to.- Domicilio ad litem en las oficinas de mi abogado patrocinante, sito en calle Sucre a media cuadra de la plaza principal 10 de octubre de nuestra ciudad—Sera de estricta Justicia.-----San Borja, 02 de julio de 2015— Fdo. Daveiva Mano Molina.—Interesada.— Fdo. Dr. Scandar Tovias B.------Abogado.-----CARGO DE PRESENTACIÓN QUE LE SIGUE.-----AUTO DE ADMICION DE DEMANDA QUE LE CORRESPONDE.-----San Borja, 03 de julio del 2015-----VISTOS: Se admite la presente demanda presentada por DAVEIVA MANO MOLINA, para ser tramitada en la vía sumaria, ordenándose Traslado a los presuntos demandantes o quien crean tener algún derecho propietario sobre el presente bien inmueble objeto de la presente demanda conforme al art. 479 del CPC. Para que contesten dentro del plazo previsto por el art. 124 parágrafo IV del referido cuerpo legal -Al Otrosí 1ro.-Alestar dirigida la demanda contra personas desconocidas, se ordena la citación mediante edictos, conforme al art. 124 del CPC y con carácter previo debe apersonarse la demandante por ante este despacho judicial, dentro de las 24 horas posteriores de su notificación legal con el presente proveído a prestar juramento de ley tal como lo señala el art 124 parágrafo II) del citado cuerpo legal, asimismo deberá citarse a la H. Alcaldía Municipal de esta ciudad de San Borja, al SENAPE y a la Universidad autónoma del Beni en esta ciudad para tengan conocimiento de la presente demanda y se pronuncien al respecto en relación al bien inmueble objeto de la presente demanda-Otrosí 2do -Esta dispuesto –Otrosí 3ro.- por ofrecidas las testificales y de inspección a producirse en el periodo probatorio.-Otrosí 4to.-Por ofrecida -Otrosí 5to- Notifiquese a catastro como se pide en la presente demanda y auto de admisión al fin solicitado.-------Otrosí 6to -Presente - Otrosí 7mo.-Señalado.—Regístrese.—Fdo. Dr. Nery Odón Zabala Cabrera.—juez segundo de instrucción mixto y cautelar de San Borja en suplencia legal de su similar primero.-----Ante Mi.------Fdo. Rolando Vaca Palma.------Actuario Habilitado.-- -SE TOMO JURAMENTO DE LEY DE DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO DE LOS PRESUNTOS PROPIETARIOS A LA DEMANDANTE.—EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE San BORJA, A LOS VEINTIUN DÍAS DEL MES DE JULIO DEL DOS MIL QUINCE

E D I C T O

DE LA ESCRITURA PUBLICA DE UNA CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, QUE GIRA BAJO LA DENOMINACIÓN DE: “TERAZAGUI - SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”. SUSCRITO POR LOS SEÑORES PORFIRIO HUANCA QUISPE, RONALD ANTONIO DIAZ OSCO, EFRAIN CALLISAYA APAZA, HENRY VLADIMIR GUTIERREZ CHOQUE, ROLANDO SARZURI TOTORA Y ABEL JOAQUIN CABRERA ZAPANA.---En la ciudad de La Paz del Estado Plurinacional de Bolivia, a horas dieciséis y cero cero minutos (16:00) del día veinte (20) del mes de Julio (07) del dos mil quince años (2015); ANTE MÍ: Dra. INGRID SABA JIMENEZ GOMEZ, Abogada, Notaria de Fe Publica de Primera Clase Numero 105 de este Distrito Judicial, residencia fija en esta ciudad, con oficina ubicada en la Calle Yanacocha Nº 441, Edificio Arco Iris, Piso 1, Of.102 – 1-A, Zona Central de esta ciudad, fueron presentes en esta oficina Notarial los señores: PORFIRIO HUANCA QUISPE, con Cedula de Identidad Numero 8365416 La Paz, Boliviano, nacido el 23 de febrero de 1988, en La Paz – Murillo – Nuestra Señora de La Paz, soltero, estudiante, con domicilio en C/4 No. 50 Z. Ferropetrol de esta ciudad, RONALD ANTONIO DIAZ OSCO, con Cedula de Identidad Numero 6873050 La Paz, Boliviano, nacido el 05 de marzo de 1989, en La Paz – Murillo – Nuestra Señora de La Paz, soltero, estudiante, con domicilio en C. Sucre No. 1031 Z. Alto Lima 3ra secc., EFRAIN CALLISAYA APAZA, con Cedula de Identidad Numero 6815731 La Paz, Boliviano, nacido el 31 de enero de 1986, en La Paz – Murillo – Nuestra Señora de La Paz, soltero, estudiante, con domicilio en Calle B.N. 3 Z. Santa Rosa, HENRY VLADIMIR GUTIERREZ CHOQUE, con Cedula de Identidad Numero 7095770 La Paz, Boliviano, nacido el 20 de noviembre de 1989, en La Paz – Murillo – Nuestra Señora de La Paz, soltero, estudiante, con domicilio en C. 5 No.40 Z. Villa Esperanza, ROLANDO SARZURI TOTORA, con Cedula de Identidad Numero 6957649 La Paz, Boliviano, nacido el 22 de mayo de 1988, en Oruro – Cercado – Oruro, soltero, estudiante, con domicilio en C. Huancane No. 1015 Z. Amor de Dios y ABEL JOAQUIN CABRERA ZAPANA, con Cedula de Identidad Numero 7052727 La Paz, Boliviano, nacido el 26 de julio de 1990, en La Paz – Murillo – Nuestra Señora de La Paz, soltero, estudiante, con domicilio en C. Copacabana No 222 Z. Alto Lima 3ra Secc. El Alto, en calidad de SOCIOS, los comparecientes mayores de edad, hábiles por derecho, capaces a mi juicio a quienes de conocerlos e identificarlos Doy Fe y para su protocolización me han presentado una Constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada, que gira bajo la denominación de: “TERAZAGUI – SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”, de fecha 15 de julio de 2015; documentos que transcritos fiel y literalmente es del tenor siguiente.------------SEÑOR NOTARIO DE FE PUBLICA- --En los registros de escritura públicas que corren a su cargo, dígnese a insertar una de CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, todo de conformidad al tenor de las clausulas y condiciones siguientes: ---PRIMERA: (DE LOS SOCIOS Y CONSTITUCION) – Dirá usted que los señores Porfirio Huanca Quispe, mayor de edad y hábil por derecho, natural de Bolivia, titular de cedula de identidad N° 8365416 expedido en la Ciudad de La Paz, soltero, domiciliado en la calle 4, N°50, Zona Ferropetrol; Ronald Antonio Díaz Osco, mayor de edad y hábil por derecho, natural de Bolivia, titular de la Cedula de Identidad N° 6873050 expedido en la ciudad de La Paz, soltero, domiciliado en la Calle. Sucre N°. 1031 Zona Alto Lima 3ra Sección; Efraín Callisaya Apaza, mayor de edad y hábil por derecho, natural de Bolivia, titular de la Cedula de Identidad N° 6815731 expedido en la ciudad de La Paz, soltero, domiciliado en Calle B, N° 3, Zona Santa Rosa; Henry Vladimir Gutierrez Choque, mayor de edad y hábil por derecho, natural de Bolivia, titular de la Cedula de Identidad N° 7095770 expedido en la ciudad de La Paz, soltero, domiciliado en Calle 5 N° 40 Zona Villa Esperanza; Rolando Sarzuri Totora, mayor de edad y hábil por derecho, natural de Bolivia, titular de la Cedula de Identidad N° 6957649 expedido en La Paz, soltero, domiciliado en la Calle Huancane No. 1025 Zona Amor de Dios y Abel Joaquin Cabrera Zapana, mayor de edad y hábil por derecho, natural de Bolivia, titular de la Cedula de Identidad N° 7052727 expedido en ciudad de La Paz, soltero, domiciliado en la Calle Copacabana, No 222 Zona Alto Lima 3ra Sección; en la fecha por así convenir a sus intereses, de su libre y espontánea voluntad, deciden constituir y constituyen por este acto, una sociedad de responsabilidad limitada, que se desenvolverá de acuerdo a las disposiciones del Código de Comercio y al presente Contrato Social.—SEGUNDA: (DE LA DENOMINACION, RAZON SOCIAL, ROTULO COMERCIAL Y DOMICILIO) – La sociedad girara bajo la razón social y rotulo comercial “TERAZAGUI – SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA” fija como domicilio principal en la ciudad de El Alto del departamento de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia y podrá abrir sucursales, agencias, sub agencias en todo el estado Plurinacional de Bolivia o en el exterior, misma que se desenvolverá de acuerdo a las disposiciones del Código de Comercio y al presente contrato social.--TERCERA: (OBJETO) – Dirá usted, que la sociedad tendrá por objeto de prestar CONSULTORIA EN OBRAS CIVILES como: a) edificaciones familiares. b) edificaciones comerciales. c) edificaciones de condominios, d) obras sanitarias. e) estructuras especiales. f) construcciones de obras civiles menores, g) podrá asimismo en forma autónoma o asociada asesorar a terceros en trabajos concernientes a obras civiles, h) Podrá fusionarse con otras empresas similares y realizar todo tipo de actividades, productivos y otros.—CUARTA: (CAPITAL SOCIAL) – Dirá usted, que el capital de la sociedad, íntegramente pagado hasta la fecha es de cuarenta y dos mil 00/100 Bolivianos (Bs.- 42000), dividido en cuotas de capital, de Bs.- 100 (cien 00/100) cada una, íntegramente aportados y pagados en moneda de curso legal y de curso corriente.- De manera que el capital social está distribuido en las siguientes proporciones y porcentajes:-- 3.1. Porfirio Huanca Quispe, con 70 cuotas de capital, con valor de siete mil bolivianos, equivalente a 16.6% del capital social. — 3.2. Ronald Antonio Diaz Osco, con 70 cuotas de capital, con valor de siete mil bolivianos, equivalente a 16.6% del capital social. — 3.3. Efrain Callisaya Apaza, con 70 cuotas de capital, con valor de siete mil bolivianos, equivalente a 16.6% del capital social. — 3.4. Henry Vladimir Gutierrez Choque, con 70 cuotas de capital, con valor de siete mil bolivianos, equivalente a 16.6% del capital social. — 3.5. Rolando Sarzuri Totora, con 70 cuotas de capital, con valor de siete mil bolivianos, equivalente a 16.6% del capital social. — 3.6. Abel Joaquin Cabrera Zapana, con 70 cuotas de capital, con valor de siete mil bolivianos, equivalente a 16.6% del capital social. —Los socios son dueños de las cuotas de capital en base a sus aportes que se especifican en dinero en el balance de apertura de la sociedad.— DECIMA PRIMERA: (DURACION) – TERAZAGUI SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, tendrá una duración de 10 años computables a partir de la inscripción en el registro de Comercio, transcurridos los cuales se procederá a su disolución y liquidación, si antes no se hubiese acordado y registrado la prorroga al amparo de los artículos 378 numeral 2) y 379 del Código de Comercio, el año contable comenzara el primero de enero y concluirá el treinta y uno de diciembre .—DECIMA OCTAVA: (ACEPTACION) – Dirá usted, que los contratantes hábiles en toda forma de Ley, aceptan lo estipulado en las precedentes clausulas en toda y cada una de sus partes, obligándose a su fiel y estricto cumplimiento. Usted señor Notario, dígnese agregar las demás cláusulas de estilo y seguridad para la mayor seguridad del presente acto.—Labrado y suscrito y firmado en el departamento de La Paz, país Bolivia a los quince días del mes de julio de dos mil quince años.—FIRMA: PORFIRIO HUANCA QUISPE - C.I. 8365416 L.P.—FIRMA: RONALD ANTONIO DIAZ OSCO - C.I. 6873050 L.P.—FIRMA: EFRAIN CALLISAYA APAZA – C.I. 6815731 L.P.—FIRMA: HENRY VLADIMIR GUTIERREZ CHOQUE – C.I. 7095770 L.P.—FIRMA: ROLANDO SARZURI TOTORA – C.I. 6957649 L.P.—FIRMA: ABEL JOAQUIN CABRERA ZAPANA - C.I. 7052727 L.P.--- FIRMA Y SELLA: IGNACIO ESCOBAR A. – ABOGADO – CONALAB 3682/6758 – M.C.A. 2485 Reg. Corte 787 – La Paz – Bolivia.--------------CONCLUSION Es conforme con una Constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada que gira bajo la denominación de: “TERAZAGUI – SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”, de fecha 15 de julio de 2015; documentos adjuntos los mismos que son transcritos fiel y textualmente, enumerado y rubricado por mí la suscrita Notaria, han sido agregados a la colección respectiva de las de su clase, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos Diecinueve (art. 19) inc. c) y e), Cuarenta y cuatro y cuarenta y cinco (art. 44 y 45) y Cincuenta y dos (art, 52), Cincuenta y cinco (art. 55) de la Ley del Notariado Plurinacional y Un mil doscientos ochenta y siete (art.1287) del código civil.-----------------------------------------------------------------------------------------------En consecuencia, en la vía y forma que más haya lugar en derecho los comparecientes previa lectura de su contenido de principio a fin y sin observación a su tenor, firman e imprimen sus huellas digitales de todo lo que Doy Fe.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Huellas Digitales: PORFIRIO HUANCA QUISPE, C.I. 8365416 La Paz.--------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Huellas Digitales: RONALD ANTONIO DIAZ OSCO, C.I. 6873050 La Paz.----------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Huellas Digitales: EFRAIN CALLISAYA APAZA, C.I. 6815731 La Paz. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Huellas Digitales: HENRY VLADIMIR GUTIERREZ CHOQUE, C.I. 7095770 La Paz. ------------------------------------------------------------------------------------Firma y Huellas Digitales: ROLANDO SARZURI TOTORA, C.I. 6957649 La Paz. ----------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Huellas Digitales: ABEL JOAQUIN CABRERA ZAPANA, C.I. 7052727 La Paz. ----------------------------------------------------------------------------------------------En calidad de SOCIOS. -----------------------------------------------------------------------------------------------------EL PROCESO DE FIRMAS ESTIPULADO EN EL ART. 56 inc. g) DE LA LEY DEL NOTARIADO PLURINACIONAL SE HA CONCLUIDO EN FECHA VEINTE DE JULIO DE 2015. DE LO QUE A SU VEZ CERTIFICO. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMADO Y SELLADO: ANTE MI, Ingrid Saba Jiménez Gomez.- NOTARIA DE FE PUBLICA DE PRIMERA CLASE N° 105.- 07201220.- La Paz – Bolivia.---- Sello y Signo Notarial.----------------------CONCUERDA.- El presente testimonio con el protocolo original de su referencia, el mismo que luego de ser corregido, confrontado y revisado lo autorizo, signo, sello, firmo y franqueo de conformidad a lo establecido por los artículos cuarenta y cinco cincuenta y dos (art. 45 y 52), cincuenta y cinco y Cincuenta y seis (art.55 y 56) de la Ley del Notariado Plurinacional, en la ciudad de La Paz – Bolivia, en la misma fecha de su otorgamiento.- DOY FE.--------------------------------------------------------------------SELLO Y SIGNO NOTARIAL

CORRESPONDE TESTIMONIO 449/2015NUMERO: CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE/DOS MIL QUINCE. Nº 449/2015.-

LA DRA. CLAUDIA TERESA BASCOPE CHAVEZ, JUEZ PRIMERO DE ISNTRUCCION MIXTO Y CAUTELAR DE SAN BORJA, PROVINCIA BALLIVIÁN, DEL DEPARTAMENTO DEL BENI.HACE SABER Que dentro del proceso ejecutivo, seguido por CONSUELO GUARDIA GUITERAS contra MANFRED ROCA CHAAR se ha dispuesto por auto de fecha 27 de JULIO del presente año 2015 lo que a continuación se transcribe:San Borja, 27 de julio del 2015:Vistos: En atención al memorial que antecede y de conformidad a lo dispuesto por el art. 539 con relación al art. 526 del CPC Señalase audiencia pública para el verificativo del primer remate sobre la base de $us.- 29.446.10.- (VEINTINUEVE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS 10/100 DOLARES AMERICA-NOS) del bien inmueble urbano ubicado en la, Zona 9 DE ABRIL, esq. Calles C y H frente al parque 09 de abril de la Ciudad de San Borja, del departamento del Beni, con una extensión superficial de 450 mts2., registrado en derechos reales bajo la matricula computarizada No.- 8.03.2.01.0000074, para el día jueves 17 de septiembre del 2.015 a horas 10:00 a.m. Se designa como martillero de ambos remates al Notario de Fe Pública No. 1 de tercera clase de esta ciudad de San Borja señora Lizeth Guiteras Callau; debiendo procederse a la publicación de dos avisos de remate en un órgano de prensa, con intervalo de seis días, conforme lo establece el Art. 38 de la Ley No. 1760.Todo interesado, en aplicación del Art. 39 de la Ley de Abreviación Procesal Civil y de Asistencia familiar, deberá depositar ante el martillero el 20% del valor de la base, antes o en el acto de la subasta, con la advertencia de lo previsto en el Art. 40 de la precitada Ley de Abreviación Procesal, que, en el caso de adjudicarse el inmueble, deberá pagar el saldo del importe dentro de tercero día, bajo apercibimiento de perder el depósito efectuado que se consolidará a favor del tesoro Judicial con el descuento de las costas causadas al ejecutante.Asimismo, del bien objeto del presente remate cuyo código catastral es 037-004-005 no se tiene referencias sobre si adeuda o no impuestos municipales, debiendo los interesados tomar el conocimiento de dicha situación.Notifíquese a los sujetos procesales y, por actuaría, expídase el aviso de remate para su publicación. Regístrese.-

AVISO DE REMATE

SEÑORES COPROPIETARIOSDE LA TORRE CESUR

Distinguidos Copropietarios:Mediante las presente tengo a bien hacerles llegar la invitación a la Asamblea Ordinaria a realizarse en fecha viernes 18 de septiembre del presente año a horas 18:30 en las Instalaciones de Administración.A fin de dar cumplimiento con lo establecido en el Estatuto y Reglamentos hacemos conocer a la colectividad el siguiente orden del día:

1. Lista de Asistencia2. Informe del Directorio y Presupuesto 20163. Varios : Caso Línea Telefónica, Personería Jurídica, Mora por Multas4. Elección de nuevo Directorio 5. Posesión del nuevo Directorio6. Entrega de Gestión

Para de evitar la suspensión de la Asamblea por falta de asistencia del 66.66 % del total del FIP en copropietarios con derecho a votación, le solicitamos tenga la gentileza de confirmar su asistencia en un periodo de cinco días antes del día de la Asamblea.En caso de no poder asistir a la presente convocatoria favor enviar a un delegado debidamente acreditado mediante carta expresa o Poder Notariado. La Asamblea decidirá si se habilita a los copropietarios con deudas en mora con derecho a voto.Las decisiones tomadas con los miembros presentes en la Asamblea serán de cumplimiento obligatorio.

LA ADMIMINISTRACION

37 28-08-15 P720150828VIE

Page 38: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

38 Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015 Al Díaal día@ p a g i n a s i e te . b o w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

La transnacional le inició un juicio

Un exgerente reclamasus beneficios a SIKAPágina Siete / La Paz

El exgerente de la empresatransnacional SIKA, Gonza-

lo Castillo, denunció que sucompañía le negó el pago de de-sahucio tras ser retirado des-pués de 30 años de trabajo. In-cluso, la empresa le inició un jui-cio por abuso de confianza paraevitar que continúe con sus re-clamos.

“La empresa transnacional SI-KA, con mas de 16.000 emplea-dos en 110 países en el mundo, senegó a cumplir con sus obliga-ciones derivadas de los contra-tos laborales suscritos legalmen-te, al haber desvinculado a su exgerente general y fundador deSIKA Bolivia SA”, detalla un co-municado que la víctima envió aPágina Siete.

La empresa le ofreció menosde un 10% del valor del cálculorespectivo. Al no aceptar esteofrecimiento, el ingeniero Gon-zalo Castillo insistió ante SIKArespecto a los adeudos acorda-dos. Tras varios meses a la esperade que SIKA rectifique “su ilegalactitud”, el exgerente dijo que severía obligado a iniciar el cobro através de los tribunales del Mi-

nisterio de Trabajo de Bolivia.“La respuesta fue más sor-

prendente. El mensaje fue que siiniciaba dichas acciones ten-diente a cobrar los montos impa-gos, se iniciaría un juicio penalpor cualquier motivo”, agregó lanota de Castillo.

Luego de un año presentó lademanda. “No habiendo obteni-do ninguna respuesta, (SIKA)presentó la demanda laboral res-pectiva en los tribunales bolivia-nos. Como respuesta, y cum-pliendo su amenaza, la empresainició dos semanas después unjuicio por abuso de confianza”.

Luego, la compañía logró cam-biar la jurisdicción de la deman-da y pasó de Santa Cruz a Cotoca,donde se hallaron varias irregu-laridades identificadas por elConsejo de la Magistratura.

Ante estos hechos, esta enti-dad judicial intervino y reco-mendó “que el encargado distri-tal de Santa Cruz del Consejo dela Magistratura presente denun-cia contra el juez Federico Jimé-nez Rúa (...) de Cotoca”.

Castillo denunció los abusosde la empresa “tan reñidos conlos principios corporativos quedice respetar”.

38 28-08-15 P720150828VIE

Page 39: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

39Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015Al Día al día@ p a g i n a s i e te . b ow w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e teSíganos en Facebook y Twitter

Ante la reducción de los ingresos de Tarija

Oliva gestiona proyectoscon el gobierno nacionalPamela Pomacahua / La Paz

El gobernador de Tarija, AdriánOliva, gestiona apoyo del Go-

bierno para ejecutar los proyectosque tiene pendientes en su región,porque sus ingresos cayeron en un50% por la baja del precio del pe-t r ó l e o.

“Es alarmante, cerca del 50%de los ingresos han caído en el úl-timo presupuesto ejecutado. Va-mos a tener muchos problemas,pero nos vamos a levantar y veni-mos a gestionar recursos con elGobierno para co-financiarobras estratégicas en Tarija”, de-claró Oliva.

Por esta razón, ayer llegó a LaPaz y se reunió con autoridadesde gobierno central para dialo-gar acerca de las perspectivas definanciamiento para varias obrasque debe encarar en su gestión.

En la reunión se determinó de-finir una agenda de trabajo paraasumir responsabilidades con-juntas entre la Gobernación ta-rijeña y el nivel central.

“Hemos acordado con el Presi-dente (Evo Morales) y con susministros empezar a trabajar encada uno de los temas y desen-tramar aquellos que frenan a Ta-

Para seguridad vial

M i n i ste r i ode Gobiernoproyecta unaley de calzadaPágina Siete / La Paz

El Viceministerio de Seguri-dad Ciudadana concluyó la

preparación del anteproyectode la Ley de la Calzada que serápresentada a la Asamblea Legis-lativa en septiembre. Esta nor-ma prevé el uso adecuado de lasaceras y las calzadas por partede los ciudadanos.

“Es el control de las calzadasque está determinado para el usode los ciudadanos, no para otrotipo actividades. También haysanciones y contravenciones queaún no están reglamentadas. Enel reglamento seguramente seespecificarán las sanciones, co-mo el trabajo comunitario”, dijoel viceministro de SeguridadCiudadana, Gonzalo Lazcano.

La autoridad precisó que el re-glamento de la ley establecerá lassanciones y penalidades para lospeatones que incurran en faltas,multas que pueden ir desde eltrabajo comunal hasta sancionespecuniarias. El tipo de multasserán definidas tras varios talle-res de coordinación.

rija. Estamos buscando el co-fi-nanciamiento con el gobiernonacional en una agenda conjun-ta”, reiteró.

Oliva explicó que hay cerca deocho millones de bolivianos encontratos de obras que debenafrontar y no cuentan con los re-cursos suficientes, porque el ba-jo precio del petróleo redujo susingresos. Para la autoridad, seacabo la época de la bonanza y laescasez de dinero es el comúndenominador.

C onflictoEste problema se debe a que el

barril de petróleo se colocó a ni-veles mínimos y traerá proble-mas para 2016. “Ya se está notan-do, por eso estamos tomando al-gunas medidas, como ser laaprobación de algunas normas”,apuntó Adrián Oliva.

El martes, el precio del petró-leo cayó por debajo de los 40 dó-lares, un nivel que no se observa-ba desde hace varias gestiones yse acentuó con la turbulencia enla bolsa china, que sufrió su ma-yor caída en más de ocho años ycontagió al resto de parquésmundiales y mercados de mate-rias primas.

EL DR. JAVIER PACO C, JUEZ SEPTIMO DE PARTIDO EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE LA PAZ - BOLIVIA&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&HACE SABER: Al público en general, que dentro del Proceso Civil Coactivo seguido por el Sergio Ivan Patton Ampuero contra Celso Alfonzo Rossel Simon y otra sobre Cobro de Dólares Americanos, se ha dispuesto Tercer Remate, cuyo tenor literal es como a continuación se transcribe:.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AUTO CURSANTE A FOJAS CIENTO TREINTA Y NUEVE A CIENTO TREINTA Y NUEVE VUELTA DE OBRADOS. - Patton c Rossel.- La Paz, á 10 de agosto de 2015.- VISTOS: En atención a lo expuesto y los antecedentes del proceso, de conformidad con el Art. 19 de la Ley 2297, se señala audiencia pública de TERCER REMATE en subasta pública del bien inmueble lote de terreno ubicado en Tiñipata, Sector Huayllani, Ex Hacienda Achurnani con una extensión superficial de 9.448.00 Mts2., (según informe pericial ubicado en Tiñipata, Sector Huayllani, Ex Hacienda Achumabi Parcela 1 "A" calle s/n) inscrito en la oficina de DD.RR. bajo la matricula N° 2011010008868 de propiedad de Sergio Ivan Patton Ampuero, en la suma de $us. 49.105.98.- (CUARENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCO 98/100 DOLARES AMERICANOS) hecha la rebaja del 50 % del valor de la base del citado bien inmueble, para el día 30 de septiembre de 2015 a Hrs. 11:00 a.m. designándose al efecto martillero a la Dra. J. Ruth Mamani Jarro, Notario de Fe Pública de este Distrito Judicial, previa su aceptación conforme a ley.- Se hace constar que el último pago de impuestos registrado en el Gobierno Municipal de Palca data de la gestión 2008.- Debiendo los interesados hacerse presente para la subasta en el Hall del Edificio Nuevo del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, ubicado en la calle Genaro Sanjinez s/n y depositar ante la martillero antes o en ei acto de la subasta el 20% de la base mediante depósito judicial que deberán efectuar en las cajas administrativas del Consejo de la Magistratura, Ubicadas en la oficinas de DD.RR. de la calle Yanacocha N° 731 de esta ciudad a la orden del Juzgado Séptimo de Partido en lo Civil-Comercial del Tribunal Departamental de La Paz.- El aviso de remate en subasta pública deberá publicarse por dos veces con intervalos de seis días en un órgano de prensa de circulación nacional, invitando a los interesados a recabar mayor información sobre el inmueble a ser subastado en Secretaria de este órgano Jurisdiccional. En aplicación del Art. 1479 del Código Civil y 525 Num. 5) del Código de Procedimiento Civil, cítese con la presente Resolución a los posibles acreedores que pudieren alegar derechos y hagan valer los mismos sobre el bien inmueble a rematarse, y sea con las formalidades de ley.- FIRMA Y SELLA: Dr. Javier Paco C- JUEZ SÉPTIMO DE PARTIDO EN LO CIVIL COMERCIAL.- LA PAZ - BOLIVIA.- FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Marco E. Castañeta Limachi.- SECRETARIO ABOGADO.- JUZGADO 7mo. DE PARTIDO EN LO CIVIL COMERCIAL.- LA PAZ - BOLIVIA.---------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&El presente aviso de remate es librado en la ciudad de La Paz a los Veintisiete días del mes de agosto del año Dos mil quince. ----------P.O. del S.J. 7mo. P.C.C. NLAC.

AVISO DE REMATE

39 28-08-15 P720150828VIE

Page 40: La OEA revela que el padrÒn opera con - La Paz - Boliviapaginasiete.info/web/20150828/edicion/files/edicion.pdf · VIERNES28 DE AGOSTO DE 2 015 / A°O V / N¹MERO 1.935 60 P€GS

40/Página SIETE Vi e r n e s 28 de agosto de 2 015

40 28-08-15 P720150828VIE