la nueva organizaciÓn del narcotrÁfico

122
LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO RICARDO ESPITIA MANRIQUE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS SANTA FE DE BOGOTÁ 2003

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

RICARDO ESPITIA MANRIQUE

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS

SANTA FE DE BOGOTÁ 2003

Page 2: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

Nota de aceptación:

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Firma del presidente del jurado

__________________________________

Firma del jurado

__________________________________

Firma del jurado

Santa Fe de Bogotá, Enero del 2004

Page 3: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

CONTENIDO

DEDICATORIA 5 INTRODUCCIÓN 6 OBJETIVOS 7 PRIMERA PARTE ____________________________________________________________8 1. ORGANIZACIONES CRIMINALES EN ITALIA ___________________________8

1.1 HISTORIA 9

SEGUNDA PARTE 15

2. NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA 15

2.1. HISTORIA 15

2.1.1 INICIOS DEL NARCOTRÁFICO 15

2.1.2. LA MARIHUANA 18

2.1.1.1 HISTORIA 19

2.1.2.2. ORGANIZACIÓN 21

2.1.3. LA COCA 23

2.1.3.1. ACTORES EN COLOMBIA 25

2.1.3.2. PERSECUCIÓN ESTATAL 28

2.1.3.3. ESTRATOS BAJOS EN EL PODER 30

2.2. ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL NARCOTRÁFICO 32

2.2.1. HISTORIA DE LOS CARTELES 33

2.2.1.1 CARTEL DE MEDELLÍN 34

2.2.1.1.A) CLAN OCHOA 34

2.2.1.2.B) GONZALO RODRÍGUEZ GACHA 35

Page 4: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

2.2.1.3.C) PABLO ESCOBAR 36

2.2.2 CARTEL DE CALI 38

2.3 ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN EN LA SOCIEDAD 39

2.3.1 CARTEL DE MEDELLÍN: 40

2.3.2 CARTEL DE CALI: 40

2.3.3 NORMAS Y REGLAS 41

2.4 ORGANIZACIÓN 42

2.4.1 ESTRUCTURA BÁSICA 46

2.4.1.A) JEFES: 46

2.4.2. ACTIVIDADES DE APOYO 47

2.4.2.A) APARATOS DE SEGURIDAD: 47

2.4.2.B) CONTADORES: 49

2.4.3. ACTIVIDADES PRIMARIAS 50

2.4.3.A) MATERIAS PRIMAS 50

2.4.3.B) PROCESAMIENTO: 54

2.4.3.C) TRANSPORTE NACIONAL: 56

2.4.3.D) TRANSPORTE INTERNACIONAL: 56

2.4.3.E) COMERCIALIZACIÓN: 59

2.4.4 ACTIVIDADES SECUNDARIAS 61

2.4.4.A) LAVADO DE DINERO 61

2.4.4.B) ADQUISICIÓN DE GARANTÍAS COLATERALES 62

2.4.4.C) INVERSIÓN DE UTILIDADES 62

2.4.4.D) RELACIONES PÚBLICAS 64

TERCERA PARTE 66

Page 5: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

3. ORGANIZACIONES NARCOTRAFICANTES HOY 66

3.1.1. LA CAÍDA DE LOS CARTELES 66

3.1.2. DESPUÉS DEL CARTEL 69

3.2. GRUPOS SUBVERSIVOS 69

3.2.1 GUERRILLAS 70

3.2.1.1 ORGANIZACIÓN 72

3.2.1.2 LAS FINANZAS DE LAS FARC 73

3.2.2 PARAMILITARES 77

3.3 LAS “NUEVAS” ORGANIZACIONES 80

3.3.2 ORGANIZACIONES PEQUEÑAS 83

3.3.2.1. ORGANIZACIÓN 84

CONCLUSIONES______________________________________________________________87

FUTURO DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA_________________________________93

APENDICES____________________________________________________________________

APENDICE I -LAS DROGAS: DESDE UN ASPECTO HISTÓRICO-SOCIAL II

APENDICE II - GRUPOS GUERRILLEROS VII

NUEVA GUERRILLA X

APOYO CAMPESINO XIII

NARCOGUERRILLA XIII

APENDICE III -PARAMILITARISMO XV

BIBLIOGRAFÍA_________________________________________________________________

Page 6: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

DEDICATORIA

A la juventud colombiana que ha perdido sus valores y desperdiciado su salud, tratando de

eludir a una sociedad cada vez más fría e irracional.

A las familias que han visto a sus hijos caer en la desgracia de la droga, desmoronando el

amor y el cariño que, se supone, significa la familia.

A todas aquellas personas que me ayudaron en la elaboración de esta tesis, leyendo y

releyendo este trabajo y dándome valiosos consejos que me permitieron mejorar cada vez

más el mismo, permitiendo que la lectura de esta tesis le sea agradable a quienes se tomen

la molestia de leer mi trabajo.

A mi familia, como corresponde, por el apoyo incondicional en el transcurso de mi vida en

cualquier empresa que he querido llevar a cabo, por su cariño y por su comprensión.

A los profesores que tomaron el valiente reto de ayudarme con este proyecto, quienes

mediante sus consejos y observaciones hicieron posible la culminación del mismo.

A todas aquellas personas que constituyen mi hoy y todas aquellas que constituirán mi

mañana.

A mi novia.

Page 7: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

INTRODUCCIÓN

Con el fin de comprender el desarrollo y la evolución de las organizaciones narcotraficantes

colombianas, se analizaran las antiguas formas de organización criminal a través del caso

de la mafia italiana y posteriormente se estudiarán tres aspectos fundamentales; nacimiento

del narcotráfico en el país, la configuración de los denominados carteles y por último, se

esbozará el desarrollo de las actuales organizaciones narcotraficantes desde el punto de

vista de la estructura organizacional.

Page 8: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

OBJETIVO GENERAL

Analizar la evolución de las organizaciones narcotraficantes (ilícita) en Colombia.

Desde un punto de vista de las organizaciones delictivas tipificadas (italianas).

Objetivos Específicos:

− Explicar diferentes tipos de organizaciones ilícitas.

− Hallar un consenso en cuanto a las variables que se deben tener en cuenta para

clasificar las organizaciones delictivas (narcotráfico).

− Entender cuales son los procesos que constituyen la cadena de producción de la

industria del narcotráfico en Colombia y como se ve reflejado en su

organigrama.

− Cómo y por qué dichas organizaciones han venido cambiando a través del

tiempo.

− Analizar las diferencias y similitudes entre la nueva organización del

narcotráfico y la(s) anterior(es).

− Cambios en el proceso evolutivo la cadena de producción (y de su

organigrama) entre empresas del narcotráfico.

− Analizar la influencia que tiene la adecuación de la cadena de procesos sobre la

estructura de la organización (organigrama).

Page 9: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

PRIMERA PARTE 8

1. ORGANIZACIONES CRIMINALES EN ITALIA 8

1.1 HISTORIA 9

SEGUNDA PARTE 15

2. NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA 15

2.1. HISTORIA 15

2.1.1 INICIOS DEL NARCOTRÁFICO 15

2.1.2. LA MARIHUANA 18

2.1.1.1 HISTORIA 19

2.1.2.2. ORGANIZACIÓN 21

2.1.3. LA COCA 23

2.1.3.1. ACTORES EN COLOMBIA 25

2.1.3.2. PERSECUCIÓN ESTATAL 28

2.1.3.3. ESTRATOS BAJOS EN EL PODER 30

2.2. ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL NARCOTRÁFICO 32

2.2.1. HISTORIA DE LOS CARTELES 33

2.2.1.1 CARTEL DE MEDELLÍN 34

2.2.1.1.A) CLAN OCHOA 34

2.2.1.2.B) GONZALO RODRÍGUEZ GACHA 35

2.2.1.3.C) PABLO ESCOBAR 36

Page 10: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

2

2.2.2 CARTEL DE CALI 38

2.3 ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN EN LA SOCIEDAD 39

2.3.1 CARTEL DE MEDELLÍN: 40

2.3.2 CARTEL DE CALI: 40

2.3.3 NORMAS Y REGLAS 41

2.4 ORGANIZACIÓN 42

2.4.1 ESTRUCTURA BÁSICA 46

2.4.1.A) JEFES: 46

2.4.2. ACTIVIDADES DE APOYO 47

2.4.2.A) APARATOS DE SEGURIDAD: 47

2.4.2.B) CONTADORES: 49

2.4.3. ACTIVIDADES PRIMARIAS 50

2.4.3.A) MATERIAS PRIMAS 50

2.4.3.B) PROCESAMIENTO: 54

2.4.3.C) TRANSPORTE NACIONAL: 56

2.4.3.D) TRANSPORTE INTERNACIONAL: 56

2.4.3.E) COMERCIALIZACIÓN: 59

2.4.4 ACTIVIDADES SECUNDARIAS 61

2.4.4.A) LAVADO DE DINERO 61

2.4.4.B) ADQUISICIÓN DE GARANTÍAS COLATERALES 62

Page 11: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

3

2.4.4.C) INVERSIÓN DE UTILIDADES 62

2.4.4.D) RELACIONES PÚBLICAS 64

TERCERA PARTE 66

3. ORGANIZACIONES NARCOTRAFICANTES HOY 66

3.1.1. LA CAÍDA DE LOS CARTELES 66

3.1.2. DESPUÉS DEL CARTEL 69

3.2. GRUPOS SUBVERSIVOS 69

3.2.1 GUERRILLAS 70

3.2.1.1 ORGANIZACIÓN 72

3.2.1.2 LAS FINANZAS DE LAS FARC 73

3.2.2 PARAMILITARES 77

3.3 LAS “NUEVAS” ORGANIZACIONES 80

3.3.2 ORGANIZACIONES PEQUEÑAS 83

3.3.2.1. ORGANIZACIÓN 84

Page 12: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

6

Page 13: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

8

PRIMERA PARTE

1. ORGANIZACIONES CRIMINALES EN ITALIA

Cuando se menciona la palabra “mafia”, se relaciona con aquella organización criminal

caracterizada por personajes como Al Capone y Lucky Luciano de las mafias sicilianas y

algunos personajes de las mafias colombianas.

El éxito de la película norteamericana “El Padrino”, del director Francis Ford Coppola, creó

un estereotipo de estas organizaciones delictivas y sus relaciones informales al interior de la

organización. Sin embargo, como en toda producción americana, se exageraron sus rasgos

y le dieron cierto romanticismo a este bajo mundo1.

Han sido estos rasgos y no otros los que han prevalecido en la mente de personas de todo el

mundo. Ello ha contribuido a ver a la mafia italiana y especialmente a la siciliana, como la

fundadora de este tipo de organizaciones. A pesar de esta distorsión, es necesario estudiarla

y tenerla como punto de referencia.

A continuación se hará una breve descripción del desarrollo de las organizaciones delictivas

italianas. Por una parte, se analizará el entorno en que se dieron y por otra, se hará una

diferencia entre esas organizaciones y aquellas que conocemos en la actualidad como

“grupos mafiosos”. Esto facilitará la comparación con la mafia colombiana y proporcionará

mejores herramientas para analizar su nacimiento y evolución en nuestro país.

1 PADRINOS DE LA MAFIA (10 de noviembre de 2003). La máquina del tiempo/ History Channel [ TV CABLE, Canal 48 ].

Page 14: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

9

1.1 Historia

En Italia, el abandono estatal de zonas alejadas del poder centralizado generaba una

situación de inseguridad en hechos como los constantes abusos, robos, chantajes y demás,

por parte de algunas personas que aprovechaban la inoperancia de las leyes en dichos

territorios.

Esto llevó a algunas personas notables de estas zonas, a conformar grupos para

contrarrestar la creciente inseguridad. Estos grupos utilizaron la fuerza y la violencia como

herramientas efectivas en esta lucha contra la delincuencia de ese entonces.

Su surgimiento fue más una respuesta de las poblaciones martirizadas por la inseguridad,

que un deseo de ejercer control y mantener el poder. Por esta razón, dichas organizaciones

recibieron un apoyo constante de la población, que les retribuían a su “forma de gobierno

local”, mejores precios, mejor trato y demás manifestaciones de agradecimiento y respeto2.

Superada la etapa de conformación de estas organizaciones, caracterizada por su relación

de poder con el pueblo “caritativo”, se pasa a una etapa en la cual las organizaciones

desarrollan un actuar paraestatal de gobierno al determinar fuentes de ingresos fijos,

representados en el cobro de unos tributos o impuestos, que les permiten su supervivencia a

cambio de mantener el orden, la seguridad y el mercadeo de los productos en la región.

Con el tiempo, estas organizaciones fueron acumulando un poder que les aseguraría el

respeto dentro de sus comunidades y fuera de ellas. No existía aún un deseo de lucro, pues

las características de estas regiones estaban dadas por su lejanía del poder central del

Estado y de un grado considerable de pobreza de sus habitantes.

En algunas regiones de Italia, sin embargo, estas organizaciones operaron en poblaciones

donde existían algunas fábricas o empresas con importantes recursos, que fueron victimas 2 Ibid.

Page 15: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

10

de extorsión3. Pero a pesar de esta conducta, la capacidad de mantener la seguridad les

granjeaba el afecto de la población en general.

Los gobernantes, conscientes de la ausencia estatal en estas regiones, toleraron

deliberadamente a estas organizaciones, permitiendo su existencia, a cambio de apoyo

electoral. Con el tiempo estas se fueron estableciendo como un estado local, cada vez con

más poder y control.

El desmesurado poder que llegaron a tener los líderes de estas organizaciones -llamados

“Dones”-, les permitió incursionar en diferentes negocios: desde el dominio del carbón

hasta las plantaciones de aceite. Su poder se fue tornando monopólico en algunas de las

actividades claves para el desarrollo económico del país, dándoles la capacidad para influir

decisivamente en el día a día de la economía.

Con la llegada del fascismo, dichas organizaciones sirvieron de puente entre los Estados

Unidos y la necesidad de eliminar, desde su perspectiva, esta amenaza para la estabilidad

mundial4. Esto les significó la obtención de recursos económicos que les permitieron

mejorar su estructura organizacional y consolidar así su poder5. Es necesario anotar que

este apoyo generó voces de alerta ante las posibles consecuencias futuras con esta clase de

organizaciones. Prevaleció la necesidad de acabar con la amenaza fascista.

En su gobierno, Mussolini se dio cuenta del gran poder que los “Dones” tenían en ciertas

regiones italianas, y decidió eliminar este para-estado6 con el fin de imponer su modelo de

gobierno. Para ello, encarceló y torturó a un gran número de soldados de la mafia para que

delataran la identidad de los padrinos mediante una cruel cacería. Esta presión hizo que,

3 KRAUTHAUSEN, Ciro. Padrinos y Mercaderes: crimen organizado en Italia y Colombia. 2 Ed. Santafé de Bogotá: Planeta Colombiana, 1998. p.45. 4 El 9 de Julio de 1943, el ejército de los Estados Unidos llevó a cabo un desembarque de tropas en las costas sicilianas con el publicitado apoyo de un padrino. Tomado de PADRINOS DE LA MAFIA, Op cit. 5 En Sicilia se llegó incluso a promover una separación de la nación italiana para convertirse en parte de los Estados Unidos. Tomado de PADRINOS DE LA MAFIA, Op cit. 6 KRAUTHAUSEN, Op. cit., p. 170.

Page 16: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

11

alrededor de 500 padrinos, migraran hacia los Estados Unidos, refugiándose en las ya

establecidas organizaciones mafiosas en ese país. Esta masiva llegada de padrinos sería lo

que terminaría formando la organización mafiosa conocida como la Cosa Nostra7.

La película “El Padrino” hace referencia a estas organizaciones mafiosas que llegaron a los

Estados Unidos tras haber tenido que dejar Italia a causa de la persecución. Se conformaron

no solo por el fenómeno sociológico, en el cual las minorías se tienden a comportar de una

manera más unida, como “getto”, sino porque en muchas ocasiones las relaciones de poder

se mantenían latentes en el nuevo mundo. Es decir que el respeto generado por las

organizaciones italianas persistía en las organizaciones italo-norteamericanas y se

consideraba como garante de la buena fe de las mismas.

En Norteamérica, estas organizaciones no eran económicamente independientes. Se

caracterizaban más bien por depender de dádivas y posteriormente de impuestos, como en

las primeras etapas de sus progenitoras italianas.

Cuando las organizaciones italianas vieron el poder de corrupción y de influencia de las

italo-americanas, aquellas se convirtieron en empresas comercializadoras de productos

restringidos -más no ilícitos- en el mercado americano. Su independencia económica se

consolidó a partir de este momento. Esta etapa, es la que el director Coppola intenta

plasmar en sus producciones; la guerra por el poder que se desató entre las diferentes

organizaciones mafiosas.

Tras la llegada al poder del presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt y la caída

de la prohibición a muchos de los productos importados por las mafias italianas, éstas,

replantean su actuar mafioso y deciden apoderarse de los sindicatos de los Estados Unidos.

7 LA COSA NOSTRA es la denominación que se le dio a la organización italo-americana compuesta por las 5 familias y cuya cabeza era la comisión, representada por un miembro de cada familia y estamento máximo para solucionar conflictos que involucrasen a miembros de alguna familia. Este modelo organizacional fue luego copiado por las organizaciones italianas, pero no se puede decir que eran uno mismo.

Page 17: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

12

A la cabeza de dichos sindicatos generalmente estaban reconocidos padrinos italianos8, lo

cual obligó al gobierno norteamericano, a negociar con estas mafias y permitir hasta cierto

grado su subsistencia, con el fin de evitar un paro nacional por parte de estos sindicatos9

que conllevara a otra crisis económica.

Con la llegada de las nuevas generaciones de organizaciones italo-norteamericanas y la

creciente demanda del mercado de las “drogas”, los italianos conjugaron su poder de

corrupción y la estructura comercial de sus organizaciones para ingresar en el negocio de

las drogas en los Estados Unidos10.

Un ejemplo de ello es Lucky Luciano11, quien organizó el sistema para el envío de droga a

los Estados Unidos12 escogiendo a Cuba como su centro de operaciones y trayendo la droga

desde los países del Medio y Lejano Oriente. Esta droga era refinada en Sicilia y

posteriormente enviada a Cuba, en donde se embarcaba en comida enlatada13 con destino a

aquellos puertos de influencia y en control de los mafiosos italo-americanos14.

El crecimiento del mercado de las “drogas” le dio a las organizaciones italianas una fuente

más de ingresos, facilitada por las estructuradas organizaciones que tenían establecidas,

junto con las rutas de comercialización en el continente americano. La estructura

organizacional seguiría siendo básicamente la misma, puesto que sólo presentaría cambios

8 PADRINOS DE LA MAFIA, Op cit. 9 El control de los puertos por parte de la mafia se hizo evidente cuando se saboteó la construcción de un naviero de la marina de los Estados Unidos en el puerto de Nueva York. Este hecho presionaría al gobierno a negociar con las mafias italianas y a involucrarlas decididamente en la victoria de la Segunda Guerra Mundial. PADRINOS DE LA MAFIA, Op cit. 10 KRAUTHAUSEN, Op. cit., p. 112. 11 Así como el ejemplo de Joseph Cuffaro enviaría a los Estados Unidos cargamentos de cocaína a través de su empresa Scirrocco Fan Company para el mafioso italo-americano John Galatolo. Tomado de KRAUTHAUSEN, Op. cit., p.17. 12 Otra de las formas de envío de droga a los Estados Unidos, era mediante el método de la lluvia en donde se enviaban a diferentes perfiles de personas con pequeñas cantidades de droga. 13 Irónicamente el negocio de la comida enlatada resultó ser a su vez un rentable negocio. PADRINOS DE LA MAFIA, Op cit. 14 PADRINOS DE LA MAFIA, Op cit.

Page 18: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

13

muy pequeños en la parte de comercialización de este nuevo producto15. Esta estructura

organizacional facilitaría que estas organizaciones ingresaran al lucrativo negocio de las

drogas

La descripción anterior brinda una perspectiva general del surgimiento y algunos de los

desarrollos de las organizaciones “mafiosas” italianas16. Posteriormente, se analizará y

comparará con el surgimiento de las organizaciones “narcotraficantes” colombianas.

El siguiente esquema permite resumir el nacimiento y desarrollo de las organizaciones

mafiosas en Italia.

15 Al convertirse Cuba en el centro de operaciones de la mafia, su influencia se evidenció con la proliferación de clubes nocturnos y de prostitución. Pero, no hubo grandes cambios en lo referente a sus sistemas de comunicación y a la jerarquía dentro de la organización. Tomado de PADRINOS DE LA MAFIA, Op cit. 16 Es importante recalcar que este fue el patrón general de surgimiento de estas organizaciones mafiosas, pero esto no excluye un surgimiento diferente. En algunas organizaciones, el uso de la violencia fue extensivo y su aparición en algunas regiones se hizo de manera violenta e impositiva sobre la comunidad en general.

Page 19: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

14

Entorno Delincuencial

Organizaciones Protectoras

Incrementan Poder

Actuar Para-estatal

Abuso de Poder

Pesecución Estatal

Migración hacia Estado Unidos

Organizaciones Tradicionales

Apoyo de los EEUU como herramienta contra el Fascismo

Comercializadores Monopolio de Productos

Negocio de las drogas

• Robos, saqueos. • Disminuye la delinc uencia, mejora la calidad de vida. • Personas prestantes. Dadivas y beneficios. Reconocieminto • Cobro de impuestos. NO riqueza. • Cont rol de productos. • No reconocen la autoridad central.

• Algunas personas obligadas a salir de Italia. / Subsisten las organizaciones. • EEUU a través de las org. en America, envia recursos a org en It alia para luchar contra el fascismo. • Comercializan Productos en el mercado negro traidos de It alia. / Mantienen monopolio en el envio de productos. • Estructura organizacional ya operante.

Page 20: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

15

SEGUNDA PARTE

2. NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA

2.1. Historia

2.1.1 Inicios del Narcotráfico

Entender el surgimiento del narcotráfico en el país es una tarea compleja que involucra

muchas variables, sin embargo, ha existido un consenso sobre algunas de las características

generales que facilitaron su surgimiento.

Entre estas se encuentran la ausencia del Estado, de la fuerza pública y de la ley, la pobreza,

factores culturales como la de “el más vivo”, el deterioro de los partidos políticos, la

ausencia de reforma agraria y las difíciles condiciones topográficas del territorio

colombiano.

En primer lugar, escasa presencia estatal y de fuerza pública en muchas regiones apartadas

del país, a causa de las limitaciones económicas del Estado, facilitó la existencia de

extensas plantaciones de marihuana y coca a lo largo y ancho del país.

Contribuyó de igual manera la poca cooperación de la población civil con las Fuerzas

Armadas para contrarrestar las diferentes formas de actos delictivos o ilegales,

principalmente por una tradición histórica de desconfianza hacia la Policía Nacional, así

como la falta de legitimidad del Estado.

Page 21: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

16

Así mismo, el reducido número de efectivos de la Fuerza Pública en muchas regiones y su

poca capacitación, se constituía en una debilidad para enfrentar el fenómeno del

narcotráfico.

A la inoperancia de la ley se sumaron los bajos salarios de los miembros de la fuerza

pública lo cual contribuyó de alguna manera en la aparición del fenómeno de la corrupción

al interior de la Fuerza Pública.

Dadas las condiciones de pobreza de la población en general, los cultivos ilícitos se

convirtieron en fuente de trabajo para una gran cantidad de campesinos, con el agravante

que la erradicación de cultivos se politizó, ya que los efectos sociales de una decisión de

erradicación, hubiesen conllevado a retrocesos en materia de desarrollo.

Otro factor importante es la herencia cultural. Como lo cita Thoumi en su libro El impero

de la droga: “…Tras el casi exterminio de los grupos indígenas por parte de los españoles y

la llegada de la raza negra, se da inicio a un proceso de mestizaje generalizado que conllevó

a la pérdida de valores culturales y por ende de la identidad. Esto contrasta con la situación

de países como el Perú y Bolivia en donde la población indígena representa un número

importante, lo cual les permitió de alguna forma mantener sus tradiciones y costumbres,

perdurando su identidad cultural inclusive en la actualidad y les facilitó gozar de una unión

como pueblo y posterior desarrollo social.”, 17 ¿llevó este factor a la erosión del

sentimiento patrio18 y dificultó la cohesión que se hubiera necesitado para afrontar los más

grandes problemas que han atentado contra la integridad social del país?

En este mismo sentido, la permisividad cultural (cultura de “el más vivo”), permitió el

surgimiento y desarrollo del narcotráfico sin que se hubiese ejercido algún tipo de presión

17 THOUMI Francisco E. El Imperio de la droga: Narcotráfico, Economía y Sociedad en los Andes. 1era Ed. Bogotá: Planeta, 2002. p. 311 – 312. 18 Ibid., p. 311.

Page 22: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

17

social que impidiese este tipo de conductas19. Tanto así, que en Colombia la corrupción20

es vista, no como un delito, sino como una forma rápida de obtener recursos y prosperidad.

Como bien lo señala Thoumi, “Colombia experimentó lo que se conoce como La Violencia,

un conflicto dirigido por los dos partidos políticos, en el cual campesinos de ambas

facciones actuaban como carne de cañón.21” Esto también contribuyó en la conformación

de esta cultura del narcotráfico.

Esta violencia desatada, por el deseo de poder de estos dos partidos políticos, se reflejó en

el abuso de autoridad de la fuerza pública22 y la libertad que tenían algunas autoridades

para ejercer relaciones clientelistas que monopolizaban el poder de los -“gamonales”23-.

Esta conducta fomentó aún más la desconfianza de la población hacia la presencia Estatal,

que se tradujo en la falta de legitimidad del Estado y en la necesidad de buscar formas

alternativas de equilibrio social, representadas, generalmente, en asociaciones campesinas

que buscaban la reivindicación del Estado con al agro.

La ausencia de una reforma agraria, tesis sostenida por Guillermo García24, contribuyó de

manera significativa en la conformación del fenómeno del narcotráfico. La mala

distribución de tierras y la falta de apoyo gubernamental representado en la falta de

servicios públicos, indujeron al campesinado a emplearse en la cadena de producción de los

cultivos ilícitos25 con el fin de tener una fuente de ingresos.

19 Ibid., p. 314. 20 Ibid., p. 241. 21 Ibid., p. 321. 22 Ibid., p. 323. 23 Término que describe a aquellas personas que gozan de poder político y económico en algunas regiones colombianas. Similar a los “Dones” en el contexto italiano. 24 GARCÍA, Guillermo. Estrategia de desarrollo alternativo en Colombia. EN : UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Cultivos ilícitos en Colombia: Memorias del foro realizado el 17 y 18 de Agosto de 2000. Bogotá, Colombia: Uniandes, 2000. p. 158. 25 GARCÍA, Guillermo. Estrategia de desarrollo alternativo en Colombia. EN : UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Cultivos ilícitos en Colombia: Memorias del foro realizado el 17 y 18 de Agosto de 2000. Bogotá, Colombia: Uniandes, 2000. p. 158.

Page 23: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

18

El problema del campesinado se había iniciado décadas atrás con la exclusión de diferentes

opiniones políticas,26 con el acuerdo partidista del “Frente Nacional”,27 que conllevó a un

descontento del campesinado colombiano y al posterior surgimiento de las guerrillas que

habrían de amparar el desarrollo de los cultivos ilícitos.

Finalmente, existe un componente topográfico. Hay regiones que se caracterizan por su

difícil acceso y por la imposibilidad del Estado de salvaguardar todos los rincones de la

geografía colombiana28, convirtiéndose así en zonas propicias para la proliferación de los

cultivos ilícitos29.

En resumen, la suma de todos estos factores conllevó a una continua crisis política que

azotó al país e imposibilitó al Estado colombiano para madurar en su etapa de formación,

traduciéndose esto en una falta de legitimidad del poder y en un continuo desgaste político

que dio como resultado el abandono absoluto de gran parte de las necesidades insatisfechas

de la población y la falta de atención al alarmante crecimiento de los cultivos ilícitos en el

país.

2.1.2. La marihuana

En la historia y conformación del narcotráfico en Colombia, capitulo aparte merece el

problema de la marihuana. Por ello se hará un recuento de los hechos históricos más

destacados, como la aparición de los cultivos en Colombia en 1972 por el aumento de la

demanda en Estados Unidos y el consumo y represión en Colombia. Igualmente se

26 HOSKIN, Gary. Los partidos tradicionales: ¿hasta dónde son responsables de la crisis política?. EN : LEAL BUITRAGO, Francisco y ZAMOSC, León. Al filo del caos: crisis política en la Colombia de los años 80. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, 1991. p. 147. 27 Acuerdo político, dado entre 1948 y 1957, entre los dos partidos políticos tradicionales colombianos (Liberal y Conservador), en el cual se conviene un cambio sistemático del partido político en el gobierno. Buscaba terminar la época de la violencia política. 28 En el gobierno de Uribe se han hecho grandes esfuerzos para asegurar la presencia estatal en todos los municipios del país. 29 THOUMI, Francisco E. Why the illegal psychoactive drug industry grew in Colombia. EN : BAGLEY, Bruce M. and WALKER, William O. Drug trafficking in the Americas. Miami, United States: North-South Center Press (University of Miami), 1996. p. 78.

Page 24: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

19

analizará la conformación de su estructura organizacional, desde la primera fase de la

cadena productiva, el cultivo, pasando por la intermediación, hasta la comercialización.

2.1.1.1 Historia

El crecimiento de los cultivos de marihuana en el país, se dio entre 1972 y 197830

impulsado en buena parte por la fuerte represión que el gobierno de los Estados Unidos

generó en el país mexicano31 en donde existía, para finales de los años sesenta y principios

de los setenta, una extensa área de cultivos de marihuana. A causa de las fuertes

operaciones de fumigación con paraquat en ese país, especialmente la Operación Cóndor32

que redujo sustancialmente los cultivos -pasando de 90% de participación del mercado

americano en 1976 al 5% en 198033-, los americanos vieron la oportunidad en Colombia de

iniciar extensos cultivos proveyendo a algunos campesinos del Caribe34 de semillas para su

cultivo, con la promesa de comprarles dichas cosechas.35 El rol de los colombianos hasta

ese momento fue simplemente sobre el cultivo, mientras que la comercialización estuvo en

manos de los americanos.

A raíz de la expansión del consumo en los Estados Unidos, aumentó la demanda de

marihuana colombiana. La marihuana más apetecida por los consumidores americanos fue

la Santa Marta Gold36 , lo que se tradujo en un aumento de sus cultivos y atrajo a personas

de varias regiones del país para iniciarse en el negocio.

30 CASTILLO Fabio. Los Jinetes de la Cocaína. Bogotá: Documentos Periodísticos, 1988. p.21. 31 MARTÍNEZ, Juan Enrique y GALINDO, Medardo. Problemática social causada por los cultivos ilícitos en Colombia. EN : UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Cultivos Ilícitos en Colombia, Memorias del foro realizado el 17 y 18 de Agosto de 2000. Bogotá: Uniandes, 2001. p. 188. 32CHABAT, Jorge. Drug trafficking in U.S.-Mexican relations: what you see is what you get. EN : BAGLEY, Bruce M. and WALKER, William O. Drug trafficking in the Americas. Miami, United States: North-South Center Press (University of Miami), 1996. p.375. 33 Ibid., p. 375. 34 MARTÍNEZ, Juan Enrique y GALINDO, Medardo. Problemática social causada por los cultivos ilícitos en Colombia. EN : UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Cultivos Ilícitos en Colombia, Memorias del foro realizado el 17 y 18 de Agosto de 2000. Bogotá: Uniandes, 2001. p. 188 (repetida) 35 THOUMI, El Imperio de la droga: Narcotráfico, Economía y Sociedad en los Andes, Op. cit., p. 109. 36 Tal y como lo relata Sergio Uribe, en una conferencia sostenida en 1997 con el auspicio de la Universidad de los Andes, era un tipo de marihuana que tomó este nombre porque tenia un color dorado-amarillo en comparación con las demás, pero éste color era producto del ingenio campesino que vio la reacción positiva

Page 25: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

20

El consumo de marihuana en Colombia se dio por la clara influencia que la cultura

norteamericana tuvo en la mayoría de los países del continente americano mediante las

nacientes culturas que abanderaban libertad e igualdad para todos. La marihuana se

convirtió en un símbolo de paz y amor que produjo un efecto de sinergia al unir la cultura

hippie con el consumo de drogas37 -Aunque no es una versión confirmada Thoumi expone

que la “moda de la Marihuana fue introducida por los cuerpos de paz a mediados de los

sesenta”-38, acrecentando la demanda interna.

A pesar de haber sido penalizada desde 1920, a través de la ley 117, para finales de los años

sesenta y principios de los setenta, el cultivo de marihuana gozaba cierta libertad como

consecuencia de dos factores determinantes: por un lado, la Fuerza Publica no contaba con

las herramientas necesarias para reprimirle y por otro, no existía una política clara de

persecución a este tipo de drogas “blandas”. A estos dos aspectos se le suma un escenario

de pobreza generalizada en las zonas rurales, a causa del olvido de los sistemas

centralizados de gobierno, similar al caso italiano. Los cultivos de marihuana significaban

una fuente importante de trabajo y de ingresos para los pobladores de aquellas zonas,

haciendo de la represión a esta droga una decisión política.

Solo, hasta la presidencia de Julio César Turbay Ayala, el Estado colombiano decidió

activamente combatir los cultivos de marihuana como respuesta a la presión ejercida por

los Estados Unidos en su política de la “guerra contra las drogas”, lo cual se reflejó en las

políticas antidrogas y en la disposición de mayores recursos para su represión por parte del

gobierno, marcando así una diferencia en comparación con la permisividad característica de

los años sesenta y anteriores. Un ejemplo claro de ello fue la erradicación de la marihuana

de la planta hacia los azúcares, llevándolos a asperjar con gaseosas los cultivos para incentivar su crecimiento y de paso darle su color. 37 COLOMBIA. DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES, Las sustancias químicas y el tráfico de estupefacientes. Bogotá: DNE, 2002. p. 164. 38 THOUMI, El Imperio de la droga: Narcotráfico, Economía y Sociedad en los Andes, Op. cit., p. 109.

Page 26: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

21

(25.000-30.000 hectáreas) en el país, al encomendar a 10.000 soldados de la segunda

Brigada la tarea de erradicar (de manera manual) el producto en la Costa Atlántica.39

2.1.2.2. Organización

En Colombia, la participación en el negocio, se inició en la primera fase de la cadena

productiva, el cultivo. Los esquemas de organización en este punto fueron idénticos a los

esquemas de cualquier otro cultivo, campesinos pequeños encargados de cultivar la tierra

para luego salir a vender sus productos en las plazas más cercanas40.

Con el tiempo, los colombianos observaron que podían ingresar al negocio de la marihuana

prestando sus servicios como intermediarios nacionales. Algunas personas que tuvieron los

recursos económicos necesarios montaron sus propias pistas de aterrizaje, para permitir la

llegada de las avionetas provenientes de los países consumidores, cerca de los cultivos de

marihuana e iniciaron su actividad comprando la marihuana a los campesinos y

vendiéndola a los americanos en las pistas de aterrizaje o en puertos colombianos,41

mientras que los estadounidenses, como lo indica Thoumi “retuvieron el control de la

comercialización”.42

Desde el punto de vista organizacional, se puede decir que en estas primeras etapas se

comienzan a conformar estructuras organizacionales espontáneas. Estas eran formas de

organización empírica que se iban improvisando a medida que el crecimiento del negocio

lo exigía.

39 TOKATLIAN Juan, Globalización, Narcotráfico y Violencia Siete Ensayos sobre Colombia, Colombia: Grupo Editorial Norma, 2000. p. 97. 40 60% de los cultivos de coca son de propiedad de pequeños campesinos. GARCÍA, Guillermo. Estrategia de desarrollo alternativo en Colombia. EN : UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Cultivos Ilícitos en Colombia, Memorias del foro realizado el 17 y 18 de Agosto de 2000. Bogotá: Uniandes, 2001. p. 154. 41 THOUMI, El Imperio de la droga: Narcotráfico, Economía y Sociedad en los Andes, Op. cit., p. 109. 42 Ibid., p. 109.

Page 27: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

22

Con el tiempo y gracias a los altos retornos de la marihuana, los colombianos vieron que

podían hacerse cargo de su transporte hacia los Estados Unidos y, de paso, aumentar su

participación en el negocio43.

Como un caso ilustrativo de esta situación, personas pudientes de la sociedad, como Juan

Miguel Retat,44 lograron, con sus recursos, ingresar al negocio al adquirir avionetas

exclusivamente para el transporte de marihuana y pagar por adelantado, las cosechas a los

campesinos. El control de la materia prima y su exportación aumentaron las ganancias

haciendo prosperar el negocio satisfactoriamente.45

Por otro lado, los intermediarios nacionales, personas acaudaladas y de sociedad, recibían

ingresos adicionales por esta actividad paralela. Por esta razón, no surgió el fenómeno de

nuevos-ricos46 que se tradujese en un brusco cambio social y por ende resultase en una

persecución estatal. Esto no quiere decir, sin embargo, que no hubiese existido un derroche

considerable de dinero, sino que la estructura social colombiana no mostraba grandes

cambios, los ricos eran mucho más ricos.

Como puede notarse, la marihuana tuvo un papel importante al haber abonado el terreno

para el surgimiento del narcotráfico, constituyéndose en el paso intermedio entre las

organizaciones contrabandistas y las organizaciones narcotraficantes.

Gracias a la experiencia adquirida con el cultivo, comercialización, transporte y logística de

la marihuana, ingresar al mercado de la cocaína se hizo relativamente más fácil. En la

actualidad el cultivo de la marihuana ha sido mayoritariamente relegado a servir el mercado

interno. Esto no solo se puede concluir por las estadísticas de áreas cultivadas de

marihuana, sino como consecuencia principal del cultivo en los Estados Unidos de la

43 CASTILLO, Fabio, Los nuevos Jinetes de la cocaína. Bogotá: La oveja, 1996. p. 128. 44 CASTILLO, Los jinetes de la cocaína, Op. cit., p. 21. Joven de la sociedad de Santa Marta que aterrizó una avioneta DC-6 repleto de marihuana en el estado de Kansas en Estados Unidos. 45 Ibid., p. 21. 46 Termino que se utiliza para describir a aquellas personas que han acumulado importantes sumas de dinero, sin haber tenido una educación formal y completa.

Page 28: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

23

marihuana conocida como la “sin semilla”.47 Este tipo de marihuana tiene la facilidad de

ser sembrada en cultivos hidropónicos y se caracteriza por ser cinco veces más potente que

otras variedades,48 constituyéndose en el producto agrícola número uno en los Estado

Unidos. 49

2.1.3. La coca

Como se anotó anteriormente, la coca vino a ser el nuevo producto que desplazo a la

marihuana. Por ello es necesario conocer de manera breve su historia y hacer una pequeña

referencia a el inicio de su consumo.

Para mediados de los años setenta, la cocaína no era un tema nuevo en los países

desarrollados, por el contrario, había llegado por influencia de países europeos donde a

principios del siglo XX habían comercializado diferentes drogas, entre ellas, cocaína en

forma de pastillas con nombres mágicos que intentaban describir las sensaciones que

producían50. (Ver apéndice sobre la historia de las drogas).

En algunos países suramericanos la hoja de coca tenía un uso cultural en algunas tribus

indígenas51, pero su cultivo con intenciones comerciales se desarrolló inicialmente en

algunas zonas de Bolivia y Perú, que por solicitud de algunos países consumidores atendían

el naciente mercado. Tal es el caso de Perú, quien bajo pedido del gobierno de los Estados

47SANTANA, Pedro, Las dificultades del prohibicionismo. EN : UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Cultivos Ilícitos en Colombia, Memorias del foro realizado el 17 y 18 de Agosto de 2000. Bogotá: Uniandes, 2001. p. 63. 48 THOUMI, El Imperio de la droga: Narcotráfico, Economía y Sociedad en los Andes, Op. cit., p. 110. 49 SANTANA, Op. Cit., p. 63. 50 BRAU, Jean Louis. Historia de las drogas (traducción). Barcelona, España. Bruguera, 1970. p. 117. 51 COLOMBIA. DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES, Op. cit., p. 169.

Page 29: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

24

Unidos suministró cocaína a las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial,52 con

propósitos medicinales53.

Esto se evidencia en el relato hecho por Carlos Gutiérrez “ El gobierno de los Estados

Unidos nos daba a nosotros, los soldados, considerables cantidades de pólvora en la

comida, al igual que cocaína. Todos determinamos esto porque sentíamos un extraño sabor

en la boca y por los efectos de la cocaína en nosotros. Yo personalmente sentía como si

estuviera caminando en arena o como si estuviera caminando un metro por encima de la

tierra. Este dopaje me ayudó a resistir toda la crueldad que vi, así como para pelear

contra todo sin siquiera preocuparnos por nosotros mismos. Esta droga también me hizo

sentir como si estuviera siendo perseguido por alguien, manteniéndome constantemente

alerta, lo cual no me daba paz alguna”.

Esta demanda, por parte de los militares, proliferó el uso de la cocaína en Norteamérica

como consecuencia de la adicción generada en los diferentes campos de batalla y su

posterior uso en el tratamiento de la adicción a la heroína manifestada ampliamente por los

soldados norteamericanos que venían de la guerra en Indochina54

En Colombia, el cultivo de coca tiene sus raíces en las culturas indígenas del país, sin

embargo, su desarrollo comercial se inició luego que los carteles, quienes hasta ese

momento solo se dedicaban a la comercialización, se dieran cuenta que podían incursionar

en el cultivo de coca gracias a las condiciones climáticas de algunas regiones del país. A

este proceso es el que se conoce como integración hacia atrás55, en el cual, ya no solo se

tiene control de la operación comercial, sino de las materias primas.

52WALKER, William O. The Bush administration’s Andean drug strategy in historical perspective. EN : BAGLEY, Bruce M. and WALKER, William O. Drug trafficking in the Americas. Miami, United States: North-South Center Press (University of Miami), 1996. p.8. 53 ENTREVITA con Carlos Gutiérrez, Profesor del colegio Gimnasio Británico. Chía Colombia, Octubre de 1996. 54WALKER William, Op. cit., p. 9. 55 THOUMI, El Imperio de la droga: Narcotráfico, Economía y Sociedad en los Andes, Op. cit., p. 340.

Page 30: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

25

El conocimiento de los cultivos de coca por parte de los bolivianos y peruanos fue

aprovechado por los carteles, al haber traído expertos que les asesoraran en este proceso.

Conllevando al auto aprovisionamiento de la materia prima, que con el tiempo les daría una

ventaja competitiva a las organizaciones colombianas que se reflejaría en su participación

en el mercado mundial de la cocaína.

2.1.3.1. Actores en Colombia

Hacia finales de los setenta, la creciente demanda de cocaína hizo a los bolivianos y

peruanos proveedores de materia prima, mientras que la participación colombiana se limitó

al transporte de cocaína desde Colombia hacia los Estados Unidos56 - principalmente - por

medio de “mulas”57.

La función de las organizaciones narcotraficantes colombianas, inicialmente encargadas del

transporte de la cocaína, se vieron urgidas a estructurar las organizaciones dando niveles de

jerarquía y responsabilidad.

El surgimiento del negocio de la cocaína generó rápidamente, ganancias “superiores a los

de la marihuana”58 gracias a su relación peso /volumen /precio59. Esto no significa que el

negocio de la marihuana se hubiese acabado, pero si se desestimuló la inversión en algunas

zonas, relegando el cultivo a regiones propicias exclusivamente para este tipo de cultivos

ilícitos.

56 THOUMI, El Imperio de la droga: Narcotráfico, Economía y Sociedad en los Andes, Op. cit., p. 113. 57 Termino alusivo al sistema de transporte animal a inicios del siglo XX, utilizado para aquellas personas que transportan cualquier tipo de drogas ilícitas hacia el exterior del país. 58 TAVERA, Magdalena. Cultivos ilícitos, erradicación e impacto ambiental. EN : UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Cultivos Ilícitos en Colombia, Memorias del foro realizado el 17 y 18 de Agosto de 2000. Bogotá: Uniandes, 2001. p..97 ver también en: CASTILLO Fabio. Los Jinetes de la Cocaína. Bogotá: Documentos Periodísticos, 1988. p.25. 59 URIBE, Sergio. Los cultivos ilícitos en Colombia. EN : THOUMI, URIBE, ROCHA, et al. Drogas ilícitas en Colombia: su impacto económico, político y social. Santafé de Bogotá: Ariel, 1997. p. 48.

Page 31: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

26

El nuevo negocio vino a ser manejado por personas provenientes en su mayoría de tres

fuentes claves: familias o clanes tradicionalmente “marimberos”, quienes ya tenían

contactos en los Estados Unidos y contaban con avionetas y otros recursos, lo cual les

permitió ingresar al nuevo negocio; personas relacionadas con el contrabando en Colombia,

que utilizaron las mismas redes de comercialización para el transporte y distribución de la

droga, y por último, personas provenientes del negocio de las esmeraldas en las zonas

boyacenses, quienes vieron en la forma de organización y comercialización de piedras

preciosas una cabida en el negocio de la droga.

Ejemplos de esta transición entre el negocio de la marihuana y la cocaína, lo constituyen

personas como Alberto Silva, alias ““Mono Abello”, quien es descrito por Krauthausen y

Sarmiento como...” hijo de una de las familias más reconocidas de Santa Marta, llegó a ser

el traficante de cocaína más importante de la costa atlántica...”

Desde las redes de contrabando se puede mencionar como ejemplo ilustrativo, el caso de

Verónica Rivera quien surtía varios puestos en Sanandresito60 de Bogotá a través de estas.

Estas mismas redes,61 sirvieron para la exportación de cocaína hacia los Estados Unidos a

través de las mismas personas que proveían productos desde ese país.

De otro lado, en el negocio de la cocaína en Colombia los esmeralderos fueron los que

mayor ingerencia tuvieron en este. Esto se reflejó en la similitud de las relaciones de poder

y sistemas de organización que tenían en el negocio de las esmeraldas. Por ello es

importante detenerse a explorar algunos aspectos de su historia y su impacto en las

organizaciones narcotraficantes.

El continuo robo a las minas en Boyacá generó una red de contrabandistas de piedras

preciosas, que eran vendidas en mercados de países industrializados. Estas redes se podrían

definir como semi-legales, ya que eran comercializadoras legales en Estados Unidos, Japón 60KRAUTHAUSEN Ciro, Padrinos y Mercaderes Crimen Organizado en Italia y Colombia, Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A., 1998. p. 146. 61 Ibid., p. 146.

Page 32: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

27

y Suiza62 entre otros países, e ilegales en Colombia al no declarar sus exportaciones para

evadir impuestos.

El legado de estas redes de comercialización y contrabando fue determinante en la entrada

de grupos colombianos en el negocio de la cocaína. Especialmente, el modelo

organizacional y cultural de las organizaciones esmeraldíferas, que ejercieron una

influencia más fuerte en la configuración de las nuevas organizaciones que fueron

surgiendo en torno al negocio de la droga.

Estas relaciones estaban caracterizadas por las relaciones de apadrinamiento entre los jefes

y los mineros, en donde los primeros se encargaban de la protección, manutención de las

familias y el aprovisionamiento de las herramientas a los mineros, y estos últimos quedaban

obligados a venderles las piedras que extraían.

Una relación que se traducía en fidelidad hacia el patrón y compromiso, que en su conjunto

daba un sentimiento de pertenencia hacia la organización63, este mismo modelo -en

esencia- se habría de mantener en las organizaciones narcotraficantes.64 En palabras de

Dombois, las relaciones eran “ como redes paternalistas “hacia abajo” y redes burguesas

“hacia arriba”. En la cual la primera se basa en un trato más paternal hacia los menos

favorecidos buscando de cierta forma la legitimidad del pueblo, mientras que la segunda

clase de red, busca la aceptación de las clases sociales”.

Igualmente, era importante el aparato de seguridad que salvaguardaba a las organizaciones

narcotraficantes. Estos sistemas de seguridad son otra influencia de los grupos

esmeraldíferos, los cuales, a raíz de la guerra desatada a mediados de los sesentas por el

control de las minas del occidente de Boyacá65 - llamada “guerra verde”66-, se vieron en la

62 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. Cit., p. 144. 63 DOMBOIS, Rainar “Dilemas organizacionales de las economías ilegales”, en: revista estudios políticos. 64KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. Cit., p.145. 65 Tomado de CASTILLO, Los jinetes de la cocaína, Op. Cit., p. 17. Este control por las minas ocurre luego que algunos de los antiguos capos de las esmeraldas mueren, como por ejemplo Efraín González*, dejando tras de sí un vacío de poder que generó lo que se conoció como la “guerra verde” y de KRAUTHAUSEN, Op.

Page 33: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

28

necesidad de formar sus propios ejércitos privados como una herramienta fundamental para

su supervivencia ante dichas organizaciones. Incluso hoy en día, se ven estos sistemas de

seguridad privada en el aparato de seguridad de Víctor Carranza, uno de los esmeralderos

con mayor poder e influencia en el país.67

El ejemplo más claro de esta transición entre el mundo de las esmeraldas y el narcotráfico

lo constituye Gonzalo Rodríguez Gacha, sobre quien se profundizará más adelante. Él se

inició en el mundo delincuencial como pistolero del reconocido esmeraldero Gilberto

Molina y luego se constituyó en uno de los narcotraficantes más importantes del país.68

En conclusión, se puede decir que la ilegalidad y la violencia generadas a raíz de la

explotación de las minas esmeraldíferas, las redes de contrabando y el comercio de

marihuana, dejaron un precedente en Colombia que facilitaría la iniciación del negocio de

la cocaína, atraído por sus mayores rendimientos y por contar con los recursos y

conocimientos necesarios para desarrollar la actividad.69

2.1.3.2. Persecución Estatal

Con la expedición del primer Estatuto Nacional de Estupefacientes y la creación del

Consejo Nacional de Estupefacientes en 1974, se inicia la segunda etapa de la legislación

de esta materia70. Esto obligó a las organizaciones narcotraficantes a hacer uso de la

corrupción de personas claves71, como herramienta ideal para evadir la acción de las

Cit., p.136. Tras presenciar cómo el ejercito abaleaba a su padre, allí (en el Quindío) se hizo famoso durante “la Violencia” por su odio a los liberales y por sus habilidades de estratega militar...La eficiencia que el bandolero demostró en esta campaña (guerra contra los liberales) aumentó su fama y debió de haber contribuido a que, a comienzos de los años sesenta, fuera contratado en la vecina zona esmeraldífera. 66 Termino que se le dio a la sangrienta guerra que libraron los esmeralderos por el control territorial de las minas. 67THOUMI, Francisco, URIBE, Sergio, ROCHA, Ricardo, et, al. Narcotráfico en Colombia (videograbación) . Santa Fé de Bogotá: Fac. de Administración, 1996. 68 KRAUTHAUSEN, Op. Cit., p.140. 69 KRAUTHAUSEN, Op. Cit., p.138. 70 Decreto 1188 de 1974, como resultado de las facultades extraordinarias conferidas al Gobierno Nacional por la Ley 17 de 1973 71KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. Cit., p.102.

Page 34: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

29

autoridades, gozando de cierto grado de impunidad, transformándose en una “corrupción

institucionalizada”72, principalmente en aquellas zonas de influencia de la droga73.

Esta impunidad es definida por Pino Aralachi como “un verdadero recurso empresarial”74 al

permitirle a estas organizaciones una ventaja competitiva en el mercado, que se refleja en la

supervivencia del negocio. La importancia de este tipo de corrupción para las

organizaciones, presenta una gran similitud con las organizaciones italo-americanas, al

permitirles –en cierto grado- su permeabilidad ante el sistema judicial y policial.

Por otro lado, las limitaciones de las Fuerzas Armadas para combatir este tipo de delito -

esto se evidencia en la zona del Magdalena Medio, en donde no hay una presencia del

Estado que permita controlar estas zonas-75 se vislumbran ante el continuo crecimiento de

este mercado y la imposibilidad del Estado para frenarle. En términos del propio Rosso

José Serrano76, la policía de principios de los años setenta e inicios de los ochenta, había

afrontado un tipo de delincuencia más primitiva cuya máxima expresión la constituían

bandas dedicadas al robo de bancos.

En consecuencia, Colombia no contaba con una fuerza armada preparada para este tipo de

delitos, constituyéndose en una variable importante a la hora de entender por qué resultaba

infructuoso desmantelar organizaciones narcotraficantes de dimensiones mayores a las de

bandas de atracadores.

En conclusión, se puede observar que la presión del Estado colombiano hacia las drogas

conllevó a que estas organizaciones hicieran uso sistemático de la corrupción como una

72 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. Cit., p.108. ver también: REVISTA SEMANA. Victoria pírrica. Marzo 24, 2003. Bogotá, Semana, 2003. p .52-53. Semanal. 73 Esto no significa que no hubiese habido corrupción de las autoridades anteriormente, pero que esta corrupción se veía más como regalos a las autoridades a fin de tener cierta preferencia, más no, permisividad, lo cual es una práctica cultural que se veía extendida en otras áreas productivas del país. 74 KRAUTHAUSEN, Op. Cit., p.167. 75 KATZ, Mauricio. Experiencia del desarrollo alternativo en el Magdalena Medio. EN : UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Cultivos Ilícitos en Colombia, Memorias del foro realizado el 17 y 18 de Agosto de 2000. Bogotá: Uniandes, 2001. p.183 76 SERRANO, Rosso José. Narcotráfico en Colombia (conferencia). Bogotá: Universidad de los Andes, agosto del 2001. Universidad de los Andes.

Page 35: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

30

forma de evadir la ley. Este escenario de relativa tranquilidad permitió a estas

organizaciones crecer burocráticamente hasta convertirse en poderosos carteles.

2.1.3.3. Estratos bajos en el poder

“Desde los comienzos de los años cincuenta, en Medellín operaban distintas y muy

discretas redes de narcotraficantes, que entre otros mantenían contactos con Santos

Traficante Jr., gángster norteamericano compañero de Lucky Luciano, que desde Cuba

negociaba heroína. Parece ser que los socios colombianos eran miembros de la élite, lo

que quizá explique que se sepa tan poco sobre sus procedimientos y sus ganancias”.77

Esta teoría puede indicar que el narcotráfico era manejado por personas pudientes de la

sociedad y da luces sobre la antigua participación de los colombianos en el negocio de la

droga, inclusive antes del nacimiento de los carteles.

Pero si bien en un principio personas pudientes manejaban el negocio, con el tiempo

personas de estratos bajos de la sociedad78 ingresaron al manejo del negocio de la droga.

Esto repercutió tanto en el cambio de las relaciones de poder, como en la estructura

organizacional y cultural de estos grupos de narcotraficantes.

La aparición de grupos delincuenciales en las principales ciudades del país, a mediados de

los años sesenta y comienzos de los setenta conformados como bandas de atracadores,

“haladores” de carros, “apartamenteros”, “finqueros” y otro tipo de delitos, manifestó una

necesidad de supervivencia ante las precarias condiciones de vida a las que estaban

expuestos los jóvenes antioqueños79. Esto se ha evidenciado en algunos sectores de

77KRAUTHAUSEN, Op. Cit., p.138. 78 Me refiero a estratos sociales bajos, por su formación y educación, puesto que desde el punto de vista económico, llegarían a tener importantes recursos económicos. 79 SALAZAR, Alonso. No Nacimos Pa´Semilla, Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular Cinep, 1990. p.26. En general, este libro nos permite vislumbrar las condiciones de vida es los jóvenes de algunos barrios de Medellín, pero más importante aún su cultura y su credo de la vida.

Page 36: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

31

Medellín, como el barrio Antioquia80. Esta cultura del rebusque, por medios delictivos, es

completamente congruente con la aparición del negocio del narcotráfico manifestada en el

interés de estos jóvenes de ingresar en el negocio de la droga como medio para alcanzar

dinero y status social.

Inicialmente, éstas bandas delincuenciales veían la distribución de drogas como una forma

más de obtener ingresos81, pero como consecuencia del aumento de la demanda, éstas

pequeñas organizaciones vieron la oportunidad de expandirse y aprovechar los nuevos

mercados, conllevando a la necesidad de reclutar más personas que se hicieran cargo de la

distribución callejera o de la compra de base de coca en países como Bolivia y Perú. Esta

expansión ocasionó, en algunos casos, problemas de territorialidad que fueron solucionados

a través del uso de la fuerza. Estas organizaciones se expandieron rápidamente y de la

mano vino la necesidad de estructurarlas conscientemente.

Aunque el negocio de la droga ya se había establecido en el país, tal y como se dijo en el

caso de los esmeralderos y marimberos, la entrada al negocio, de estas pequeñas

organizaciones barriales, les significó un cambio en sus incipientes estructuras. En algunas

ocasiones estas “pandillas” por su incapacidad para organizarse y como forma de fortalecer

su seguridad y supervivencia, se adhirieron a organizaciones más estructuradas en este

negocio82.

La entrada de estas pequeñas bandas delincuenciales al negocio, no se llevó a cabo en una

sola forma, sino que en muchos casos se iniciaron como “mulas”, por ser este el sistema

más económico y de fácil exportación. Para las nacientes organizaciones, el país anglosajón

representaba el ingreso a un estamento superior en el tráfico de drogas, proporcionándoles

cierto status dentro de este mundo delictivo.

80KRAUTHAUSEN, Op. Cit., p.147. 81 CAÑON, Luis, El Patrón, Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A., 1994. p. 29-30. 82 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. Cit., p. 72.

Page 37: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

32

No todas las organizaciones delincuenciales callejeras llegaban a alcanzar importantes

posiciones dentro del negocio de la droga, básicamente existían (todavía) tres factores

determinantes: su capacidad de organización, su superioridad en fuerza y sus conexiones

con el mundo del hampa. De estos tres factores, el de mayor importancia fue la capacidad

de fuerza de las organizaciones, puesto que la supervivencia dentro del negocio estuvo

marcada por “el más fuerte” 83, legado dejado por las organizaciones dedicadas a la

explotación esmeraldífera en el país. En la mayoría de los casos la relación entre capacidad

bélica e importancia en el negocio, era directamente proporcional.

2.2. Organización y evolución del narcotráfico

Las organizaciones narcotraficantes colombianas más famosas en el ámbito mundial son los

“carteles” de Medellín, en cabeza del extinto Pablo Emilio Escobar Gaviria y el de Cali en

cabeza de los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela. Ambas organizaciones

Page 38: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

33

2.2.1. Historia de los carteles

Los carteles de la droga en Colombia surgen alrededor del año 1982, tras el secuestro de

Martha Nieves Ochoa,86 perteneciente al Clan Ochoa, una de las familias más poderosas en

la industria colombiana de la droga en ese entonces- , por integrantes del grupo guerrillero

M-1987. Sus captores pidieron una suma cercana a los US$12 millones88 por su liberación

con el fin de financiar su movimiento subversivo.

Otras familias narcotraficantes de menos importancia ya habían sido objeto de secuestros

por parte de este mismo grupo guerrillero. Por esta razón y ante la posibilidad de volverse

blanco continuo de estas organizaciones, los Ochoa decidieron realizar una reunión con

narcotraficantes de todas las zonas del país con el fin de tomar una decisión en torno al

naciente problema. Esta fue la primera vez que “narcos” de Cali, Medellín, Leticia, la costa,

Pasto, Boyacá, Bogotá y otras zonas se reunieron por primera vez.

Tras la reunión sostenida en el Estadero Las Margaritas en Medellín, se decidió que todos

harían un aporte en efectivo o en especie con el fin de crear un frente común. Este frente

común se llamó Muerte A Secuestradores –MAS-89, el cual tuvo como propósito hostigar al

M-19 para recuperar sana y salva a Martha Nieves, así como el de advertir a la guerrilla que

los narcotraficantes no estaban dispuestos a ceder ante este tipo de presiones.

La sucesiva aparición de guerrilleros colgados por los testículos en las principales plazas de

influencia subversiva90 fue el mensaje de una guerra entre estas dos fuerzas ilegales del

país. Los hostigamientos por parte del MAS y su colaboración con la Fuerza Pública,

conllevaron a la captura de importantes cabecillas del M-19, que presionaron la liberación

de Martha Nieves y resultó en un pacto tácito de no-agresión entre estas dos fuerzas.

86 KRAUTHAUSEN, Op. Cit., p.233. 87 Grupo guerrillero conformado el 19 de abril de 1970, a raíz del fraude electoral del cual fue víctima una representante de la Alianza Nacional Popular –ANAPO-. Entregó las armas el 9 de Marzo de 1990. 88 CASTILLO, Los jinetes de la cocaína, Op. cit., p. 111. 89 KRAUTHAUSEN, Op. Cit., p 234. 90 CASTILLO, Los jinetes de la cocaína, Op. cit., p. 113. ver también CAÑON, Op. Cit., p.90

Page 39: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

34

Luego de haber logrado su objetivo, el MAS fue desintegrado, pero las relaciones entre

narcotraficantes se mantendrían para luego convertirse en los grupos narcotraficantes

conocidos como “Carteles”. Tras la reunión en las Margaritas de Medellín, vendrían otras

reuniones que solidificarían estas estructuras, que permitiría a ambos carteles delimitar las

zonas de influencia en los Estados Unidos.

2.2.1.1 Cartel de Medellín

Dirigido por el Clan Ochoa, Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, empieza una

nueva era del narcotráfico en Colombia en donde prevaleció un deseo de colaboración

mutua y una distribución del mercado americano. Por ello se hicieron pactos en los cuales

el cartel de Medellín habría de operar en la Florida y respetaría los centros de distribución

de las demás organizaciones.

Aunque existían tres líderes visibles, había un gran número de organizaciones pequeñas que

apoyaban a la gran organización. Dicho apoyo consistía en que cada grupo aportaría

personas claves para los envíos o estaba envuelto en uno u otro rol. Al final, cada grupo

terminó aportando lo mejor de sí, aumentando las ganancias y mejorando los niveles de

eficiencia, constituyéndose así en una alianza estratégica de carácter duopólico.

2.2.1.1.a) Clan Ochoa

A raíz de la afición a los caballos, uno de los hermanos Ochoa inicia sus pasos en el

narcotráfico. Poco a poco, y con la única idea de poder sostener su costoso hobby, se

involucra en este negocio hasta que se da cuenta que las ganancias que obtenía superaban

ampliamente sus necesidades, fue así como ingresó al negocio de las drogas e involucró a

toda su familia. Al principio, no se podía hablar de una organización, dado que estaba

Page 40: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

35

compuesta casi que exclusivamente por su familia cercana, hecho que se comprueba en la

detención de Ángela María Ochoa Vásquez en Miami en 1977 con un kilo y medio de

cocaína91.

Con el tiempo y con la acumulación de dinero, los Ochoa se convierten en una de las

familias más influyentes en el naciente negocio. Ya hacia 1978, uno de los Ochoa se

encontraba en Miami a cargo de la distribución de droga y obteniendo el grueso de sus

ingresos en los primeros años92.

Tras la entrada al cartel, los Ochoa inician una nueva etapa de la industria que les permite

gozar de una posición privilegiada dentro del mismo. Son dirigentes de las operaciones y

tienen bajo su mando un considerable número de personas que ejecutan las labores más

riesgosas.

Los Ochoa se especializarían por un tiempo en el lavado de dinero de los carteles de la

droga en el país, a través del First Interamerican Bank93, banco que servía de puente para el

envío de grandes cantidades de dinero provenientes de los Estado Unidos hacia Colombia.94

2.2.1.2.b) Gonzalo Rodríguez Gacha

Nació en Pacho -Cundinamarca- en mayo de 194795, y fue conocido como “el mejicano”.

Se inicio en el mundo del hampa al ser contratado por Gilberto Molina (reconocido

esmeraldero de la época) como pistolero a su servicio. Luego ingresaría de lleno al negocio

de las drogas con sus ya adquiridas habilidades y conocimientos96.

91 CASTILLO, Los jinetes de la cocaína, Op. cit., p. 65. 92 Ibid., p. 66. 93 Banco de propiedad del clan Ochoa y Gilberto Rodríguez Orejuela, ubicado en Panamá, que tenía como propósito el lavado de dinero de estas dos organizaciones. 94 CASTILLO, Los jinetes de la cocaína, Op. cit., p. 46. 95 CAÑON, Op. Cit., p.51-52. ver también en: CASTILLO, Los jinetes de la cocaína, Op. cit., p. 87. 96 KRAUTHAUSEN, Op. Cit., p.140.

Page 41: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

36

Tras haber sido victima por parte de la guerrilla de las FARC, de vacunas a sus cultivos de

coca y a algunas fincas de su propiedad, “El mejicano” emprende una guerra abierta contra

estos grupos armados traduciéndose en apoyo logístico a las fuerzas militares y en la

creación de grupos paramilitares97 en Colombia - las FARC serían derrotadas militarmente

en la zona de Urabá por estos grupos paramilitares bajo el mando de Fidel Castaño.-98.

Estos grupos no solo tenían como misión cuidar de su integridad y la de su familia, sino

también dar persecución a las guerrillas localizadas en zonas cercanas a su pueblo natal –

centro de operaciones-.

Su gran relevancia dentro del contexto de los carteles fue la de haber colaborado

intensamente con el ejército colombiano en la búsqueda y captura de guerrilleros

importantes, lo que le permitiría gozar de cierta libertad dentro del territorio nacional, bajo

el amparo del Ejército Nacional y la Policía Nacional99. Estos importantes contactos

facilitarían la infiltración de las mafias en las fuerzas del orden, mediante el pago de

sobornos o nóminas paralelas.

2.2.1.3.c) Pablo Escobar

Nació el primero de Diciembre de 1949 en el municipio de Rionegro Antioquia, al sur-

oriente de Medellín. En su juventud mostró interés por el mundo de la delincuencia y

comenzó, junto con su primo Gustavo de Jesús Gaviria, sus primeros pasos al iniciarse en

el robo de lápidas de cementerios que luego solían vender en Ecuador100 y, posteriormente

en el hurto de vehículos.

97 CAÑON, Op. Cit., p.128. Estos grupos paramilitares eran realmente campesinos armados, simpatizantes de Gacha. 98 KRAUTHAUSEN, Op. Cit., p.233. 99 CASTILLO, Los jinetes de la cocaína, Op. cit., p. 88 100 CAÑON, Op. Cit., p.51-52.

Page 42: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

37

Luego se une a una banda de delincuentes al servicio de un líder de atracadores de bancos y

secuestradores y realiza el secuestro de la personalidad más importante de la época en

Medellín, don Diego Echavarría Misas, quien era un acaudalado empresario que había

hecho su fortuna en las empresas textileras. Tras un gran despliegue publicitario y policial

para dar captura a sus secuestradores, don Diego es encontrado muerto casi un mes

después. De ahí en adelante algunos círculos delincuenciales de Medellín le conocieron

como el “Dr. Echavarría”101. Gracias a este prestigio logra ser respetado en el mundo de la

delincuencia de Medellín.

Al poco tiempo es contratado por un importante narcotraficante, encargado del lavado de

dólares, para asesinar a un importante hombre de la clase alta de Medellín, convirtiéndose

en el primer sicario de Colombia y obteniendo una recompensa que decide invertir, al igual

que las ganancias del robo de carros, en el nuevo negocio de la cocaína.

Tras comprar unas libras de cocaína, se decide embarcar hacia los Estados Unidos como

polizonte, salta antes de llegar y nada hacia la costa en donde lo esperan otras personas102.

Con una ganancia aproximada de US$40.000, Escobar logra organizar un pequeño grupo

para iniciar decididamente su carrera en el narcotráfico, a pesar de haber caído en una

trampa del Departamento Administrativo de Seguridad –DAS-103. Escobar cumple su

condena y sale al poco tiempo.

Realiza conexiones en Bolivia y logra traer a un experto en cultivos de coca para empezar

la siembra de la planta milagrosa en las extensas zonas de Urabá y el Magdalena Medio.

Para 1977, Escobar ya había hecho su primer millón de dólares y había establecido rutas

que le permitían obtener ganancias alrededor de los dos millones de dólares mensuales104.

101 CAÑON, Op. cit., p. 57. 102 Ibid., p. 58. 103Ibid., p. 65. Su primo es detenido en un reten de la policía y le descubren 39 libras de cocaína oculta en la llanta de repuesto, su primo intenta negociar con los policías quienes le tienden una trampa al acceder al soborno, pero cuando llega Escobar con el dinero del soborno todos son arrestados. 104 Ibid., p. 71.

Page 43: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

38

Para Escobar, 1977 y 1978 son, años de gran prosperidad que le ayudarán a constituirse

como uno de los narcotraficantes con más poder en Colombia y en el mundo. Esto gracias

al control de la totalidad da la cadena productiva de la cocaína105 y su implacable violencia.

Tras conformar el cartel de Medellín, Escobar aumenta inmensamente sus ganancias de la

droga, gracias a su alianza con Carlos Ledher, quien para ese entonces era dueño de una isla

en las Bahamas que le permitiría a los aviones de Escobar, reabastecerse de combustible y

continuar su camino hacia los Estado Unidos106.

La sinergia de estas tres organizaciones independientes formó el cartel de Medellín, que

habría de generar multimillonarios recursos y pasar a la historia como uno de los Carteles

más famosos del mundo. Tras la muerte de Gonzalo Rodríguez y el sometimiento a la

justicia por parte del Clan Ochoa, Escobar quedaría como jefe único del Cartel.

2.2.2 Cartel de Cali

Conformado por Gilberto y Miguel Ángel Rodríguez Orejuela oriundos de Mariquita

(Tolima) y provenientes de Belalcázar, un barrio pobre de Cali, comienzan su carrera

delictiva bajo las órdenes de Luis Fernando Tamayo como encargados de los secuestros

dentro de dicha organización107. Con el tiempo, se encargan de la importación de pasta de

coca del Perú, que, junto con las ganancias derivadas del secuestro, les permite adquirir una

Page 44: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

39

de una avioneta cargada de pasta de coca de propiedad de Tulio Enrique Ayerbe108,

demostrando así el conocimiento de las autoridades de esta naciente organización.

Años después, los Rodríguez deciden enviar a Hernando Giraldo Soto para que inicie la

organización de una red de distribución en Nueva York109, quien tardaría tres años para

consolidar dicha red dando así al cartel de Cali, supremacía en esta importante ciudad. Tras

la captura de Giraldo, José Santacruz Londoño es enviado a tomar las riendas de dicha

organización para constituirla en la plaza más importante de distribución para el cartel

caleño.

La conformación de los carteles les significó, a los hermanos Rodríguez Orejuela, el

monopolio de distribución de una de las ciudades más importantes del mundo y la

utilización de los sistemas de lavado de dólares del Clan Ochoa, además de permitirles

liderar el narcotráfico en la ciudad de Cali.

Del análisis que se hace de los barones de la droga en el país, se puede ver la gran

influencia que la violencia tuvo en cada uno de ellos, como la importancia en el desarrollo

de las habilidades que les permitirían convertirse en los grandes administradores de tan

inmensas estructuras delictivas. Esto permite entender los orígenes de sus perfiles

empresariales, manifestados en sus relaciones hacia adentro y hacia afuera de la

organización y evidenciados en sus formas de interactuar con el Estado.

2.3 Estrategias de penetración en la sociedad

La mayor diferencia entre los dos carteles se encuentra en la forma en como estos

penetraron en la sociedad colombiana. Estas marcadas diferencias se vislumbran en sus

esquemas organizacionales y en la persecución que el Estado le dio a cada una de ellas.

108 Ibid., p. 44. 109 Ibid., p. 45.

Page 45: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

40

2.3.1 Cartel de Medellín:

Luego que Escobar fue senador electo en la Cámara Baja del Congreso de Colombia en

1983110, el entonces ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla denunció ante la Cámara las

actividades ilícitas de Escobar, quien se vio forzado a abandonar su envestidura. Escobar

encargó el asesinato de Lara, lo cual en palabras de Ricardo Rocha111 “desde el asesinato

del ministro de Justicia de la administración Betancur inició una fase violenta de

confrontación...” lo cual repercutió en una intensa búsqueda por parte de las autoridades

que confinarían a Escobar a la clandestinidad por el resto de su vida

Escobar no pudo continuar con sus intentos de rodearse de importantes políticos para

penetrar en la sociedad colombiana y por el rechazo, al menos públicamente, de muchas

figuras políticas, no pudo ingresar en las clases altas de la sociedad112.

Ante este revés, Escobar impuso su voluntad a través de la fuerza, en muchos casos el uso

de la corrupción fue forzada bajo el dilema de “plata o plomo”113, que se traducía en que si

una persona no recibía un soborno, sería asesinado.

2.3.2 Cartel de Cali:

Los hermanos Rodríguez Orejuela optaron por una vía más diplomática, al relacionarse y

educarse de manera apropiada (ambos terminaron su bachillerato y Miguel se hizo abogado

en la Universidad de Santiago de Cali) para poder ingresar con su fortuna y nivel

110 En las organizaciones mafiosas italianas e italo-americanas, también fue común que algunos sabidos mafiosos o “Dones” llegaran a ocupar puestos en el gobierno o en entidades de influencia nacional, como Sindicatos. 111 ROCHA, Ricardo. Aspectos económicos de las drogas ilegales. EN THOUMI, URIBE, ROCHA et al. Op. cit., p. 164. 112 Un ejemplo de ello fue el intento de ingresar al Country Club de Bogotá, en el cual fue rechazado y su intento de comprar casa en el exclusivo sector de Santa Bárbara alta, en el cual la comunidad del sector se opuso drásticamente. 113 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p. 108.

Page 46: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

41

educativo en la clase pudiente de Cali. Se rodearon de banqueros, comerciantes, políticos y

demás personalidades de una manera pacífica, gracias al apoyo del periodista Alberto

Giraldo y otras personalidades. Esto no significó que no se valieran de la violencia para

mantenerse en el negocio, pero el uso de la misma fue una decisión más racional, expresada

en la mayor parte de los casos hacia el interior de la organización.

A pesar de haber sido identificados por las autoridades norteamericanas como

narcotraficantes, la labor de socialización de Miguel Ángel en la sociedad caleña, permitió

que el cartel contara con el apoyo de las altas esferas de dicha ciudad. Su estrategia se basó

en involucrar de diferentes formas, a personas claves de la sociedad dentro del negocio de

la droga, para ganarse su aprecio, apoyo y silencio, que terminaría mimetizándoles dentro

de la sociedad114.

Por otro lado, el uso extensivo de la corrupción les permitió saber de antemano posibles

represalias o capturas por parte de otros organismos del Estado115, con el fin de poder

emprender la huida.

Estos dos estilos de gerencia de los carteles, se vieron reflejados en su estructura. Mientras

Escobar tenía a su alrededor un gigantesco aparato de seguridad, los Rodríguez optaron por

sistemas que no fuesen tan llamativos, sin dejar de lado su seguridad.

2.3.3 Normas y reglas

Al igual que en las organizaciones legales, en estas organizaciones del narcotráfico también

existen normas y reglas tácitas, que contribuyen a generar un sistema de auto-control dentro

de la organización que se refleja en la interacción con el mercado. Estas normas son, entre

otras116:

114 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p. 107. 115 CASTILLO, Los jinetes de la cocaína, Op. cit., p. 47. 116 KRAUTHAUSEN, Op. cit., p. 220.

Page 47: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

42

1. Circulo de lugartenientes de primer nivel, compuesto por personas con afinidad

familiar o de gran amistad con el jefe o “capo”.

2. Inviolable secreto de la información, constituyéndose en pena de muerte si

intervienen agentes de la fuerza pública.

3. Las familias de quienes, de una u otra forma, traicionen a la organización se

constituyen en blancos militares.

4. Para escoger distribuidores en otras partes del mundo se preferirán colombianos con

familia en Colombia con el fin de poder ejercer presión en caso de traición.

5. Los robos, secuestros, extorsiones y demás actos delictivos contra miembros de la

organización se pagan con la vida.

6. La integridad de alguien en el grupo es velada por el capo. La fidelidad se paga.

7. Solo el capo podrá autorizar o promover actos delictivos que involucren a la

organización o miembros de la misma, convirtiéndose en el único con poder real.

Estas normas imperantes tienen una gran similitud con las normas de las organizaciones

mafiosas italianas. En ambos casos, éstas intentaron delimitar unas reglas claras de juego

que permitieran el normal funcionamiento de las transacciones ilícitas.

2.4 Organización

Diversos organismos nacionales e internacionales han estudiado los esquemas de las

estructuras de los carteles y en la mayoría de los casos, se ha encontrado que se

entremezclan las funciones inherentes a la exportación de cocaína (actividades primarias),

funciones de apoyo y por último aquellas funciones secundarias. En este trabajo, se

pretenden diferenciar estas actividades, para analizar los componentes de las estructuras.

Capos

Lugartenientes

Lugartenientes de 2º nivel,

Page 48: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

43

Fuente: KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p. 45.

Aunque entre los carteles existen características diferentes en cuanto a su organización,

debido a la estrategia de penetración en las esferas sociales y en cierta forma a su modus

operandi, si se pueden exaltar algunas de sus similitudes.

Sistemas jerárquicos:

Se caracterizaban por ser organizaciones compuestas por núcleos o niveles de una

organización, principalmente jerarquizada de manera piramidal y con un flujo de poder de

arriba hacia abajo, en donde, Escobar y los Rodríguez Orejuela se ubicaban como jefes

máximos, capos, seguido por un subnivel compuesto por los lugartenientes, quienes tenían

una distribución dentro de la organización de manera funcional (encargados de supervisar

una actividad en particular o departamento)117. Finalmente estaban los lugartenientes de

segundo nivel encargados de llevar a cabo las actividades encomendadas por sus

superiores, aplicando un sistema de unidad de mando118.

Esta era la estructura básica organizacional de ambas organizaciones, es claro que esto no

constituye en ninguna forma lo que se conoce en economía como cartel. Lo que hace que

estas organizaciones se asemejen a un cartel, es la agrupación de diferentes organizaciones

que supeditan su autonomía a estos tres niveles jerárquicos, pero que en realidad se conoce

como “power sindicate” (poder sindicado)119.

Ante la dificultad de delimitar la autonomía de las demás partes que prestan sus servicios a

la organización, que son organizaciones en sí mismas, como es el caso de las empresas

encargadas de lavar dólares, abogados, guardaespaldas y demás partes que son vitales para

la existencia de los carteles, se analizarán uno a uno estos actores para descubrir la

estructura que los caracteriza, tal y como ha sido la labor de los cuerpos de investigación

117 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p.51. 118 Sistema de jerarquía, en la cual una persona solo responde a un solo superior. Sistema utilizado en el Ejército nacional. 119 Ibid., p. 240.

Page 49: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

44

del Estado a fin de conocer la magnitud de estas organizaciones y poder atacar las

funciones principales del negocio.

Page 50: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

Cadena de com

ercialización en Colom

bia

Propósito: Proporcionar la m

ateria prima.

Generalm

ente ubicados en zonas apartadas del país

en donde es precaria o no existe

presencia de la autoridad y de condiciones clim

áticas propicias.

Transporte: llevar la m

ateria prima a

los centros de procesam

iento. G

eneralmente son

distancias cortas.

Propósito: Transformar la

materia prim

a en producto term

inado. Se da en laboratorios o centros

especiales para el procesam

iento de la materia

prima en bruto. C

ercano a las zonas de cultivo con la característica peculiar de m

imetizarse en las selvas

colombianas a fin de no ser

detectada por las autoridades. Preferiblem

ente con vías de acceso de fácil control y

Transporte: Llevar el producto

terminado a

los diferentes m

ercados . A

ltísimas

ganancias.

Desde el punto de vista de el núm

ero de personas involucradas, se puede mostrar gráficam

ente de la siguiente m

anera: (tomando de K

RA

UT

HA

USE

N, C

iro, Padrinos y Mercaderes. P. 121.

Propósito: Llevar el producto term

inado al consum

idor final. Siempre

a través de intermediarios

o de diferentes departam

entos a lo largo de la em

presa. Punto de m

ayores retornos luego del transporte y por ende proceso clave para el control general del

negocio.

Cultivos

Procesam

iento

Com

ercialización

Page 51: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

46

2.4.1 Estructura básica

La estructura de los carteles se caracteriza por tener unos líderes o “cabezas visibles” al

mando, asistidos por aparatos de seguridad y contadores, que se definen como actividades

de apoyo, para supervisar las actividades primarias, que incluyen procesamiento, insumos,

transporte y por otro lado las actividades secundarias, como el lavado de dinero,

adquisición de garantías colaterales, inversión de utilidades y relaciones públicas.

Se recurrirá a ejemplos de cada una de estas organizaciones con el propósito de dar un

esquema general de cómo fueron estructuralmente, bajo el mando de los capos del

narcotráfico.

Dada la gran magnitud de estas organizaciones, se ha decidido explicar cada uno de los

aspectos de sus estructuras, para dar posteriormente una visión global en un esfuerzo por

unir toda la organización.

2.4.1.a) Jefes:

Cada una de estas estructuras organizacionales tenían cabezas visibles, Pablo Escobar,

Gonzalo Rodríguez Gacha, José Santacruz Londoño, los Rodríguez Orejuela y los Ochoa,

quienes componían la cúpula de estas organizaciones y por tanto había una estancia de

poder superior120.

120 ROCHA, Op. cit., p. 162.

Page 52: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

47

2.4.2. Actividades de Apoyo

2.4.2.a) Aparatos de seguridad:

Dada la ilegalidad del negocio de las drogas, es imposible acudir a las autoridades estatales

para la resolución de conflictos laborales o entre proveedores. Es claro que no existe, al

menos en la estructura primaria de la organización, un sistema contractual sino que todo es

hecho por medio de la palabra y el cumplimiento.

Por ello surge la necesidad de crear un sistema que vele por el cumplimiento de las normas

de este tipo de organizaciones, reflejando así la particular importancia que toman los

sistemas de seguridad de estas organizaciones. Su manifestación se da a través de

“guardaespaldas” que son la representación del poder dentro de las organizaciones121.

Quienes tengan un mayor aparato de seguridad, serán seguramente líderes en el negocio al

hacer cumplir las normas básicas122.

En palabras del General José Serrano en una conferencia realizada en la Universidad de los

Andes, estos aparatos de seguridad toman tanta importancia en estas organizaciones, que

se les ha dado un grado de staff dentro de la organización y aunque la definición de staff

hace referencia a un grupo por fuera de la organización formal que asesora o supervisa

actividades, este aparato de seguridad implícitamente genera una fuerte presión de tipo

supervisión dentro y fuera de la organización.

En un análisis de la estructura interna del Aparato de Seguridad, se ve que está

departamentalizada geográficamente. El caso de Pablo Escobar es el que permite reflejar

con mayor exactitud la importancia de este departamento y describir su estructura interna.

121 Tal y como ocurrió en las organizaciones esmeraldíferas cuando no existía regulación al respecto. 122 KRAUTHAUSEN, Op. cit., p. 82.

Page 53: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

48

A pesar de contar con varios colaboradores, en el caso particular del cartel de Medellín, se

puede ver al “Chopo”, uno de los lugartenientes encargados de este departamento123.

"Oficina"

Bogotá

"Oficina"

Medellín

Sicarios cercanos a EscobarDirectores de "oficinas"

El nombre que le otorgaban a los lugares físicos donde se realizaban los contratos verbales,

era “oficinas124”. El concepto de este sistema de contratación de servicios es

verdaderamente innovador, básicamente instalaban una oficina y empezaban a contratar a

jóvenes de ese barrio, que quisieran servir al cartel. A pesar que en algunos casos eran

trabajos temporales, se les pagaba por trabajo realizado, dándoles a muchos jóvenes una

forma de hacer dinero. En la gran mayoría de los casos, los jóvenes pertenecían a una

pandilla con cual subcontrataban el trabajo, el dinero era cancelado al jefe de la pandilla y

éste último lo distribuía entre los integrantes de estas bandas125.

Desde el punto de vista operativo de una organización, Escobar recurrió a un sistema de

contratación bastante inusual: dio la orden de pagar dos millones de pesos por policía que

asesinaran y cinco millones si tenía rango de teniente126. La contratación se trato como un

sistema abierto en el cual cualquier persona podía asesinar a un policía y “con periódico en

mano” ir a reclamar el dinero. El éxito de esta estrategia de guerra contra el Estado fue total

al desagarrar a la sociedad colombiana con este desbordado nivel de violencia.

123 ARANGUREN, Mauricio. Mi confesión: Carlos Castaño revela sus secretos. 8ª edición. Bogotá: Oveja Negra, 2002. p. 150. 124 KRAUTHAUSEN, Op. cit., p. 240. 125 CAÑON, Op. cit., p. 116. 126 TORRES ARIAS, Edgar. Mercaderes de la muerte. Bogotá: Intermedio, 1995. p. 346.

Page 54: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

49

Este tipo de contrataciones redundó en un crecimiento exponencial de bandas de “sicarios”

que al ser integradas al esquema general de la organización, haría bastante extenso el

aparato de seguridad.

2.4.2.b) Contadores:

Tal y como lo expreso el General (r) Rosso José Serrano127, los contadores eran parte

fundamental de esta organización, dada la imposibilidad de estas de hacer pública su

contabilidad, se vieron obligados a designar un grupo muy reducido de personas a esta

labor y en lo posible, confiar toda la contabilidad a una sola persona. En el caso del cartel

de Medellín, los hermanos Moncada y Galeano, tenían a cargo dicha función. Por ello

aunque es evidente la importancia del departamento de contabilidad en cualquier

organización, en las ilegales adquiere una importancia aun mayor por la vulnerabilidad que

este departamento representa.

En igual sentido, el General Serrano describe a los contadores como personal staff dentro

de la organización, por ser estos, otra herramienta poderosa y vital dentro del negocio al

supervisarle y controlarle.

Aparato de Seguridad"Sicarios"

Contadore(s)"asesores"

El resto de la organizacion

CartelCabezas

127 SERRANO, Rosso José. Narcotráfico en Colombia (conferencia). Bogotá: Universidad de los Andes, abril del 2002. Universidad de los Andes.

Page 55: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

50

Con este esquema terminamos de establecer los dos aspectos más importantes para los dos

carteles de la droga.

2.4.3. Actividades primarias

Las actividades primarias hacen referencia al cultivo, la producción y comercialización del

producto, las cuales se analizará a continuación.

Aunque los carteles también comercializaban marihuana y heroína entre otras cosas, solo se

tomará la cocaína como punto de partida con el fin de explorar la estructura organizacional.

En un principio las organizaciones compraban las hojas de coca e inclusive la base de coca

de los campesinos y pequeñas organizaciones dedicadas al procesamiento de la hoja de

coca, pero la gran cantidad de dinero de los carteles les permitió comprar terrenos de mayor

extensión para asegurarse la provisión de la materia prima. Se dio entonces una integración

hacia atrás, principalmente porque estas pequeñas organizaciones no tenían la suficiente

capacidad requerida. Es importante aclarar que este fue el caso en lo concerniente a

Colombia, pero aún así, la importación de la base de coca desde países como Bolivia y Perú

continuo siendo parte fundamental de la operación.

2.4.3.a) Materias primas

Aparato de Seguridad"Sicarios"

Contadore(s)"asesores"

Materias PirmasHoja de coca

El resto de la organizacion

CartelCabezas

Page 56: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

51

Las materias primas son el departamento encargado de suministrar la hoja de coca mediante

los cultivos y la importación de pasta de coca. Dado que la transformación de la hoja de

coca a pasta de coca es un proceso sencillo, este pequeño procesamiento se realiza en los

mismos cultivos o en zonas muy cercanas a los cultivos de coca128.

(Como se puede concluir en el siguiente gráfico, la importación de pasta de coca y de

cocaína era una fuente importante de materias primas.)

Areas cosechadas de hoja de coca

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

años

hect

área

s

PerúBoliviaColombiaPromedio

Fuente: Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, SIMCI,2002.

Sería costoso transportar las inmensas cantidades de hoja de coca hacia lugares distantes,

máxime teniendo en cuenta que el volumen de las hojas de coca y la base de coca son

distintas. Tal y como se mencionó en el párrafo anterior, las materias primas venían

principalmente de dos fuentes, de los cultivos colombianos y de la importación de pasta de

coca de otros países andinos.

Dentro de sus funciones, a este departamento le correspondía la compra de insumos, la

subcontratación de mano de obra y la compra del cultivo a campesinos independientes129.

128 THOUMI, Francisco E. Why the illegal psychoactive drugs industry grew in Colombia, Op. cit., p. 83.d 129 Es importante ver que en muchos casos el único proceso que se requiere hacer cerca de las plantaciones de coca es el de la obtención de pasta de coca, el cual es muy sencillo y no requiere de muchos elementos en su elaboración. Tal y como se explico en la cadena de producción.

Page 57: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

52

La estructura organizacional de una plantación de coca, (ver esquema) sin importar el

tamaño de la misma, mantiene una jerarquía en la cual se delegan claramente funciones y

responsabilidades:

Personal de apoyo El porcentajista Raspadores

Administrador

• Administrador: de entera confianza de los propietarios.

• Personal de Apoyo: encargado de otras actividades, aseo, cocina, etc.

• Porcentajista: encargado del mantenimiento de la plantación.

• Los raspadores: personas temporales encargadas de cultivar y raspar las

matas de coca.

Page 58: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO
Page 59: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

54

2.4.3.b) Procesamiento:

Este departamento estaba encargado básicamente de transformar la hoja de coca o la pasta

de coca (materias primas) en cocaína. En este trabajo, este proceso se ha dividido en dos

partes, una de insumos y otra en laboratorios.

Aparato de Seguridad"Sicarios"

Contadore(s)"asesores"

Materias PirmasHoja de coca

Procesamiento El resto de la organizacion

CartelCabezas

Compra directa Empresas Fachada

Insumos

Quimico Asistentes

Laboratorios

Procesamiento

La obtención de los insumos se podía realizar a través de empresas fachada,130o por compra

directa. Este departamento era el encargado de suministrar los insumos necesarios. Luego

de las restricciones gubernamentales a ciertos de insumos131, este departamento se volvió

estratégico dentro de la organización. Los laboratorios son fundamentales dentro del

departamento de procesamiento, resaltando la jerarquía del laboratorio químico.

130 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p. 177. tal y como es el caso de las empresas de pinturas Baz-Rezin y Arcolores. 131 Operación Púrpura, llevada a cabo por la división de Antinarcóticos de la Policía Nacional, tuvo como fin, controlar la importación de ciertos químicos, necesarios para la producción de la cocaína. Con ello la Policía desmanteló muchas empresas fachada que vendían estos productos químicos a los grupos narcotraficantes y disminuyó drásticamente su uso en el procesamiento.

Page 60: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO
Page 61: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

56

2.4.3.c) Transporte nacional:

El paso siguiente en la cadena, era el transporte de la mercancía procesada dentro del

territorio. Este departamento estaba encargado de suministrar coca al mercado interno y de

llevar la mercancía a los puertos de embarque para el mercado externo. (ver figura sobre las

rutas terrestres para el transporte de droga).

2.4.3.d) Transporte internacional:

El departamento de transporte internacional se encargaba de exportar la cocaína al resto del

mundo132. Es tal vez el departamento más importante de la organización, básicamente por

los inmensos retornos económicos que se obtienen como contraprestación al alto riesgo de

esta labor dentro de proceso. (ver figura de la distribución internacional de drogas).

Por la actividad misma de este negocio, la complejidad de este departamento está

determinada por el gran número de rutas que los narcotraficantes utilizan para exportar su

producto a otros países (canales de distribución). Pero se puede hacer un acercamiento a

este esquema de exportación.

Vía terrestre Vía maritima Vía aérea

Entrega directa

Entrega en altamar Entrega en puerto

Entrega indirecta"intermediarios"

TransporteProducto

132 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p. 27.

Page 62: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO
Page 63: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

59

Se identifican tres vías diferentes de transporte, con la característica de poder ser entregada

directa o indirectamente. Se pone como ejemplo típico la entrega en altamar y en puerto.

Cuando las entregas son directas, no se comparten las ganancias, cuando son indirectas la

distribución de las ganancias está relacionada directamente con el riesgo que se toma en

cada tramo del trayecto133. Siempre hay personas encargadas de la mercancía y quienes se

hacen responsables mientras se encuentre en su poder.

No hay una regla única para delegar las responsabilidades, pueden ir desde pilotos de

aeronaves hasta capitanes de barcos. Inclusive en cargamentos de muy poca cantidad se

incluyen a empleados de primera fila como marineros, aeromozas, personal de

mantenimiento, etc.

2.4.3.e) Comercialización:

El departamento de comercialización abarca los canales de distribución de la misma. Tiene

el segundo orden de importancia dentro de la organización, caracterizado igualmente por su

riesgo y sus altos retornos.

Aparato de Seguridad"Sicarios"

Contadore(s)"asesores"

Materias PirmasHoja de coca

ProcesamientoInsumos

Transporte Nacional Trasnporte InternacionalExportaciones

Comercialización

CartelCabezas

133 MERMELSTEIN, Max, MOORE, Robin y SMITTEN, Richard. El hombre que hizo llover coca. (traducción). Bogotá: Intermedio, 1991. p. 179-198. Para una explicación más detallada sobre los sistemas de exportación usados por el cartel de Medellín.

Page 64: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

60

Es la estructura más extensa de la organización al operar mediante varias redes de

distribución en muchos países del mundo, las cuales a su vez, están distribuidas en cada

país por zonas geográficas.

Aunque no es el esquema puntual de una organización en particular este organigrama nos

da una idea.

En su mayoría, estas redes de distribución eran manejadas en el exterior por personas

colombianas cuya particularidad era tener familia en Colombia como garantía de su trabajo.

Es decir que si algo salía mal, la familia en Colombia pagaba con su vida. Esta tarea no fue

difícil, debido a la gran migración de colombianos a principios de la década de los setenta.

Para su distribución al pormenor, se recurría a pandillas de confianza. Aunque

simultáneamente se vendía el producto a pandillas independientes, especialmente en

aquellos lugares de difícil presencia.

Comercialización

EE.UU.

Europa

Este

Oeste

Miami

Nueva York

San Francisco

Houston

Page 65: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

61

El anterior esquema muestra lo que se ha querido nombrar como la organización primaria,

refiriéndose a los departamentos encargados exclusivamente de llevar con éxito la

producción y comercialización de la cocaína. Es claro que cada uno de estos departamentos

tiene estructuras dentro de ellas que se intentará abarcarles más adelante.

2.4.4 Actividades secundarias

Como apoyo a las actividades primarias, hay unas actividades secundarias, sin las cuales no

sería posible su adecuado desarrollo dentro del marco de la eficiencia y la eficacia. Muchas

veces estas actividades secundarias o de apoyo son las que determinan la ventaja

competitiva.

En el caso de las organizaciones narcotraficantes, estas actividades de apoyo están

relacionadas con su interacción con la sociedad en la que se desarrollan. Sin importar si el

objetivo es el de mimetizarse en el comercio legal, lavar dinero o asegurarse impunidad,

todos ellos son vitales para la subsistencia de estas organizaciones al mediano y largo

plazo. Se analizará cada uno de los departamentos que vendrían a ser parte de esa estructura

organizacional secundaria.

2.4.4.a) Lavado de dinero

El lavado del dinero, permite a las organizaciones del narcotráfico comprar y vender

productos y servicios de manera “legal”, y les permite reinvertir las ganancias del negocio

ilícito en actividades lícitas y cotidianas. Se requiere esta actividad porque las sumas de

dinero que se perciben son significativas y sería casi imposible poder manejarlas en la

clandestinidad.

Page 66: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

62

Las formas de lavado de dinero son variadas, pero generalmente se hacen a través de

empresas ficticias que sirven de fachada para presentar ganancias de ventas inexistentes. A

ello se le agrega el hecho de que “las finanzas modernas han servido de canal para que las

organizaciones criminales laven el dinero sucio”,134 mediante el uso de las nuevas

herramientas financieras, tales como las opciones, bonos, seguros y demás que facilitan esta

labor. (ver figura de empresas fachada del cartel de Cali).

2.4.4.b) Adquisición de garantías colaterales

La adquisición de garantías colaterales, se refiere a un sistema que le permita a las personas

involucradas en alguna parte del negocio, especialmente transporte o actividades de lavado

de dinero, tener un respaldo económico que garantice a los demás que dicha persona tiene

con que responder.

Como lo expresa Ricardo Rocha “la exigencia de garantías colaterales basadas en la

posesión de activos en Colombia parece ser una práctica común...de allí la exigencia de

poseer una portafolio de activos que sean de visible valoración y preferiblemente de fácil

realización... (como la) construcción, propiedades rurales y activos financieros”135, es decir,

que este proceso de adquisición de garantías colaterales, está relacionado con la compra de

bienes inmuebles que puedan respaldar cualquier transacción.

2.4.4.c) Inversión de utilidades

La inversión de utilidades busca utilizar los dineros que han sido previamente

“blanqueados” para invertir en la economía regular. Son varios los propósitos: crear

134 REVISTA SEMANA. Producto criminal bruto. Noviembre 11, 2002. Bogotá: Semana, 2002. p. 78. Semanal. 135 ROCHA, Ricardo. Aspectos económicos de las drogas ilegales. EN THOUMI, URIBE, ROCHA et al. Op. cit., p. 161.

Page 67: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

64

empresas fachadas para lavar dineros del narcotráfico136, poder entrar en el sistema

financiero legal y buscar el amparo de la ley, entre otras. Como se deduce, esta actividad

está altamente ligada al lavado de dinero, básicamente porque comparten un interés común

que Thoumi manifiesta, como el de “...proteger los derechos de propiedad del capital

ilegal.”137

2.4.4.d) Relaciones públicas

Los relacionistas públicos se encargan de hacer contactos en las diferentes esferas de la

sociedad a fin de facilitar tanto las labores primarias como las secundarias138.

136 Las utilidades generadas por la empresa caleña de aviación –Intercontinental-, son un claro ejemplo de ello, pues sus balances reflejan utilidades que no hubiesen sido alcanzadas ni siquiera si todos los vuelos de todo un año hubiesen estado en ocupación máxima. SERRANO, Rosso José, Narcotráfico en Colombia. Op. cit,. 137 THOUMI, Op. cit., p. 129. 138 Como ejemplo vemos el caso del periodista Alberto Giraldo en el cartel de Cali.

Page 68: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

Bogotá

Barrio 1Comuna 13

Barrio 2Manrique

Barrio 3

Medellín

Aparato de Seguridad"Sicarios"

Contadore(s)"asesores"

Personal de apoyo

Porcentajista

Raspadores

Materias PirmasHoja de cocaAdministrador

Compra directa

Empresa Fachada

Insumos

Quimico

Ayudantes

Laboratorios

ProcesamientoInsumos

Aéreo, marítimo oterrestre

Transporte Nacional

Entrega directa

Alta Mar Puerto

Entrega IndirectaIntermediaros

Aéreo, marítimo oterrestre

Trasnporte InternacionalExportaciones

Europa

Miami

Uptown Downtown

Nueva York

Zona Este

Estados Unidos

Comercialización

CartelCabezas

− Lavado de dinero. − Adquisición de

garantías colaterales.

− Inversión de

Page 69: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

66

TERCERA PARTE

3. ORGANIZACIONES NARCOTRAFICANTES HOY

3.1.1. La caída de los carteles

Antes de iniciar un estudio de las organizaciones que en la actualidad manejan el negocio

de la droga en nuestro país, es importante ver cuales fueron los factores que propiciaron la

caída de los Carteles de la droga.

Los carteles tenían una gran debilidad, sus contadores. Por ser organizaciones de

estructuras tan rígidas y de gran tamaño, la estrategia de la fuerza pública se centró en

localizar esos puntos débiles. Una vez fueron capturados, suministraron información

valiosa que permitió a las autoridades develar la estructura de los carteles.

La otra parte de la estrategia para desmembrar a los carteles, se dio al interior de la fuerza

pública. Debido a la corrupción que había en las filas de las Fuerzas Armadas, se crearon

escuadrones especializados 139 para perseguir a estos carteles. Uno de estos fue el bloque de

búsqueda.

Para estos escuadrones el entrenamiento fue vital, pero el verdadero éxito consistió en

evitar las infiltraciones de parte de miembros corruptos, que con su accionar podrían dar

ventajas a los narcotraficantes. En el pasado, varias operaciones de búsqueda habían

fracasaron por este hecho140. Aunque esta fue la piedra angular para el desmantelamiento de

139 Uno de estos escuadrones fue el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional. 140 SERRANO, Rosso José. Narcotráfico en Colombia (conferencia). Bogotá: Universidad de los Andes, abril del 2002. Universidad de los Andes.

Page 70: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

67

las dos organizaciones, se puede profundizar en los hechos puntuales que conllevaron a la

caída de cada cartel.

Por el lado del cartel de Medellín, los hechos que conllevaron a su desmembramiento

fueron:

1. El enfrentamiento que emprendió el Cartel de Medellín contra el Estado, desato una

inseguridad generalizada a causa de los múltiples carros bombas que inundaron las

principales ciudades del país. Las consecuencias económicas de estos hechos, así

como el crecimiento exponencial de la delincuencia en general a raíz de la

impunidad de estos actores, obligó al Gobierno a crear grupos especializados para

dar con el paradero de Escobar y eliminar sistemáticamente esta organización.

2. La presión de los Estados Unidos para acabar con estos carteles, en su continua

guerra contra las drogas, y como un hecho necesario para recuperar la credibilidad

de la nación ante la comunidad internacional. Esto conllevó a la intervención de los

Estado Unidos en la búsqueda de Escobar, mediante la presencia de fuerzas

norteamericanas en el país y sus respectivos sistemas de seguridad.

3. La guerra que Escobar sostuvo con los grupos narcotraficantes del país, bajo el

argumento que su reclusión en la cárcel de Itagüi, representaba los intereses de

todos los narcotraficantes, y que por ello estaba en el derecho de cobrar un tributo

por cada cargamento de droga que saliera del país. Esto conllevó a la creación del

grupo conocido como los “PEPES” –perseguidos por Pablo Escobar-141 que daría

golpes contundentes en sus propiedades y centros de operación, así como una activa

colaboración a los organismos de inteligencia del Estado, por parte de antiguos

miembros del cartel de Medellín142 y algunos miembros del cartel de Cali.

141 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p. 202. 142 Como fue el caso de los hermanos Moncada, quienes posteriormente serían asesinados.

Page 71: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

68

Estos tres importantes factores, acorralarían a Escobar en el barrio los Olivos en Medellín,

en donde organismos mixtos de seguridad le darían muerte, acabando con el mito de

Escobar y debilitando el cartel de Medellín.

Por el lado del cartel de Cali, encontramos dos razones que llevaron a la captura de los

hermanos Rodríguez Orejuela y a sus lugartenientes.

1. La continua presión de los Estados Unidos en su continua lucha contra las drogas

que se evidenció en el flujo de dineros para la Policía Nacional, gracias a la

mediación del General Serrano con el propósito de erradicar los cultivos ilícitos, así

como sofisticadas herramientas de rastreo para capturar a los líderes del cartel.

2. Los escándalos de dineros del narcotráfico en la campaña del ex presidente Ernesto

Samper Pizano, quien se vio en la obligación moral de atacar sistemáticamente el

cartel de Cali con el fin de demostrar al mundo su inocencia y desconocimiento del

ingreso de estos dineros a su campaña. La crisis política que ello generó y el

deterioro evidente de las relaciones entre estos dos países, fue una presión más que

el presidente Samper tuvo que lidiar. Esto obligaría a juntar esfuerzos para capturar

a los líderes del cartel, quienes supuestamente le habrían aportado millonarias

sumas de dinero.

Estas dos razones, primordialmente, presionarían al gobierno nacional a dar resultados en

su lucha con el narcotráfico, o al menos en contra de esta organización, de manera puntual.

A pesar del desmantelamiento de estos dos importantes carteles, no se puede decir que el

negocio de la cocaína ha disminuido. Simplemente, se puede argumentar que las fuertes

presiones por parte del Estado a estas organizaciones colombianas han forzado a que el

modelo general de organizaciones narcotraficantes se reestructure.143

143 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p. 167.

Page 72: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

69

El precedente que han dejado los organismos de seguridad del Estado afecta la forma en

que las nuevas organizaciones se han estructurado, en aras de evadir la ley. Se verá más

adelante como este factor crítico sale a manifestarse en las nuevas organizaciones.

3.1.2. Después del cartel

Tras el vacío de poder, luego del desmantelamiento del cartel de Cali y de Medellín, otras

organizaciones han venido a servir el mercado de las drogas en el país. Dentro de estas

organizaciones, que se haría mal en llamar nuevas -puesto que estas organizaciones eran

agrupaciones que podrían llamarse de “segundo nivel” cuando aún existían los carteles o

que fueron parte de dichos carteles pero que tuvieron un proceso de reacomodamiento144,

pero que hoy en día se constituyen organizaciones de “primer nivel”- se pueden distinguir

dos segmentos muy importantes: el primer segmento corresponde a los grupos guerrilleros

y paramilitares que ejercen en la actualidad una labor de regulación en las zonas de cultivos

ilícitos, monopolizando el control de la producción; el segundo segmento hace referencia a

pequeñas organizaciones que se han venido a encargar de algunos procesos productivos y

de comercialización de la cocaína.

3.2. Grupos Subversivos

A raíz de la importancia que los grupos insurgentes han tomado en el desarrollo del

narcotráfico en el país, es prudente analizar cuales han sido las razones que han motivado

este rol dentro de la cadena de producción del narcotráfico y cual ha sido su papel dentro de

la misma. A ello cabe agregar que el estudio actual del narcotráfico no sería completo sin

144 POLCIA NACIONAL. Historia del narcotráfico. (documento word enviado por el TC-Carlos Guillermo Malaver Avendaño. Jefe oficina Gestión Institucional. Este reacomodamiento tuvo como propósito proteger a los integrantes de estas organizaciones, sus negocios, familiares y los patrimonios alcanzados hasta ese momento. P.3

Page 73: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

70

incluir estos grupos al margen de la ley, que en la actualidad tiene un control territorial más

amplio que el mismo Estado.145

Como se podrá notar en el desarrollo del presente texto, son varios los hechos que

comprometen tanto a guerrilleros como paramilitares, en actividades de narcotráfico, pero

es importante recalcar que el surgimiento de estos grupos tuvo un componente político que

les diferencia del surgimiento de las nuevas organizaciones narcotraficantes

3.2.1 Guerrillas

Se tomará para este caso el ejemplo de las guerrillas de las FARC (ver apéndice II) y el

ELN que son los dos grupos más importantes y relevantes en este momento de la vida

nacional así como en lo concerniente a su relación con el narcotráfico.

La guerrilla vio en los cultivos ilícitos, una forma ideal para obtener recursos, en una

relación de gana-gana entre los narcotraficantes y la guerrilla. Estos a su vez beneficiaron a

los campesinos cultivadores de coca146, al evitar que los narcotraficantes abusaran de su

poder, para fijar precios que iban en desmedro del campesinado. Adicionalmente, la

presencia guerrillera erradicó otras formas de violencia, muy características de las zonas en

auge económico.

Los narcotraficantes ganaban al tener una presencia armada al margen de la ley que les

asegurara el flujo de materia prima y alejara a los organismos de seguridad de llevar a cabo

la erradicación de sus cultivos, mientras que la guerrilla obtenía importantes recursos de

estos cultivos.

145 TOKATLIAN. Globalización, narcotráfico y violencia. Op. cit., p. 43. 146 VILLAMARIN, Luis Alberto. El cartel de las FARC. 2ª edición. Bogotá: El Faraón, 1996. p. 71.

Page 74: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

71

Page 75: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

72

Al respecto Carlos Castaño menciona “... ya había pasado el holocausto del Palacio de

Justicia, financiado por Pablo (Escobar)” 147 lo cual es una clara alusión a la relación entre

las guerrillas y los narcotraficantes, quienes tras una negociación con los narcotraficantes,

acordaron que destruirían todos los procesos en contra de los narcotraficantes a cambio de

apoyo económico reflejado en armas y dinero.

Su relación, fue entonces circunstancial, pero en la actualidad desarrollan un papel más

activo al fijar precios y restringir el libre mercado148. La posición de los guerrilleros se ha

tornado dominante, tras la caída de los carteles. No hay una asociación de narcotraficantes

lo suficientemente poderosa que pueda contrarrestar a la guerrilla.

Al controlar varias regiones del país, la guerrilla se constituye en el regulador de los

cultivos ilícitos, por tanto se ubican en la base de la cadena de producción, el cultivo149. Se

afirma que la mayoría de los cultivos ilícitos son de propiedad de pequeños campesinos150,

pero si se entiende que la guerrilla controla cada una de las fincas y lleva un estimativo

exacto sobre el rendimiento de cada finca151, se comprende su influencia y poder en la base

de la cadena de producción.

3.2.1.1 Organización

La organización guerrillera no puede verse como organización narcotraficante, puesto que

su organigrama está determinado por estrategias militares y no por razones de adecuación

al entorno de las drogas.

147 ARANGUEREN, Op. cit., p. 142. ver también en: PLAZAS, Luis Alfonso. La batalla del palacio de justicia, Colombia: Intermedio, 2000. p. 234. 148 VILLAMARIN, Op. cit., p. 81. 149 THOUMI, Op. cit., p. 117. 150 60% de los cultivos de coca son de propiedad de pequeños campesinos. GARCÍA, Guillermo. Estrategia de desarrollo alternativo en Colombia. EN : UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Cultivos Ilícitos en Colombia, Memorias del foro realizado el 17 y 18 de Agosto de 2000. Bogotá: Uniandes, 2001. p. 154 151 VILLAMARIN, Op. cit., p. 53.

Page 76: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

73

La guerrilla está organizada por diferentes frentes que actúan en determinadas partes del

territorio nacional. Cada frente está obligado a dar un tributo mensual. En el caso de las

FARC, este es alrededor de mil quinientos millones de pesos mensuales152, el propósito de

estos frentes es avanzar paulatinamente de acuerdo con los objetivos estratégicos y

globales.

En la actualidad las FARC cuentan con sesenta frentes en todo el territorio con una

presencia estimada de 15.000 hombres153. Su organización está departamentalizada por

zonas geográficas154, que cumplen con una estructura básica de jefe de frente, “contador” o

quien haga sus veces y obviamente por sus militantes. A pesar de las características

similares de los frentes, las funciones otorgadas a ellos por el secretariado de las FARC son

diferentes, pues mientras que un frente tendrá como función mantener la hegemonía de un

territorio, otro frente estará encargado de la avanzada necesaria para cumplir la misión de la

guerrilla.

3.2.1.2 Las finanzas de las FARC

Se estima que los ingresos están alrededor de los US$600 millones anuales155, de los cuales

tan solo un 10% representan costos de manutención de la tropa, mientras que los dineros

restantes se utilizan para mantener recursos económicos para estrategia militares futuras. A

diferencia de las formas de testaferrato y lavado de dinero de los narcotraficantes, la

guerrilla ha desarrollado diferentes formas de lavado que hacen muy difícil su detección.

Entre estas formas de lavado encontramos el “pitufeo”156, que consiste en ingresar en el

sector financiero legal grandes sumas de dinero, pero mediante muchos intermediarios que

aportan pocas cantidades que no levantan sospechas.

152 RANGEL, Alfredo. Guerra Insurgente: conflictos en Malasia, Perú, Filipinas, El Salvador y Colombia. Bogotá,: Ed Intermedio, 2001. p. 369. ver también: VILLAMARIN, Op. cit., p. 200. 153 QUIN, Darcy (Presentadora). (2003, 26 de Mayo). Lechuza [Transmitido por el canal Caracol]. Bogotá, Colombia. En entrevista con Alfredo Rangel. 154 EXPLICAR DICHA TEORIA ORGANIZACIONAL... 155RANGEL, Guerra Insurgente: conflictos en Malasia, Perú, Filipinas, El Salvador y Colombia, Op. cit., p. 391. 156QUIN, Darcy (Presentadora), Op. cit.

Page 77: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

74

Sus ingresos están compuestos de la siguiente manera:

48%36%

8% 6%

0%

20%

40%

60%

%

Participación de ingresos de las FARC

Narcotráfico Extorsión Secuestro Abigeato

fuente: Alfredo Rangel. Guerra insurgente p. 391.

No es coincidencia que la mayoría de los Frentes estén ubicados en zonas cocaleras157 y por

ende se dé una dependencia económica del narcotráfico, tal y como se muestra en la

gráfica.

Como se anotó anteriormente, es claro que tras la expansión del narcotráfico en nuestro

país, la guerrilla vio en dicha actividad una fuente valiosa para su financiación.

La alianza entre narcotráfico y guerrilla data del año 1977158 cuando la guerrilla cuidaba los

cultivos y otras propiedades a los narcotraficantes, como fue el caso de “Tranquilandia” y

157 VILLAMARIN, Op. cit., p. 83

Page 78: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

75

“Villa Coca”159, los mayores complejos de procesamiento de cocaína destruido por las

fuerzas armadas en el país. Por ello no es gratuito que el aumento exponencial de frentes y

capacidad bélica se dé a partir de esta fecha, pasando de 14 frentes a 105 entre 1978 y

1994160.

La evidencia muestra que la guerrilla esta involucrada con el negocio de la coca en

Colombia, hasta el punto que en la actualidad no solo se dedican a cobrar un impuesto de

“gramaje”, sino que han pasado a la administración de la producción e inclusive se especula

que también han entrado a la comercialización.

En general, se le acusa de la producción de cocaína, de reglamentar los impuestos a los

cultivos ilícitos, de su manufactura161 y hasta la posible exportación162 y entrega de la

mercancía en alta mar a los carteles mexicanos163. Así, se constituyen en una forma

particular de Cartel al determinar los precios de compra y venta del mismo.

De este modo, la guerrilla actúa como cartel que fija los precios de venta de la pasta de

coca y cocaína en Colombia, es decir, que se convierte en el intermediario oficial y

obligado entre campesinos y narcotraficantes.

En la definición clásica de cartel, encontramos que “los carteles tratan de limitar la

producción, y por tanto, de fijar unos costes superiores a los costes marginales”164. En el

caso de las FARC, disminuir la producción por medio de erradicación de cultivos o por

medio de almacenamiento del alcaloide, puede conllevar a un riesgo potencial, la

incautación, a pesar de esto, es más viable la segunda opción en caso extraordinario.

158 TORRES, Edgar. Mercaderes de la muerte. Bogotá: Intermedio, 1995. p. 88. 159 VILLAMARIN, Op. cit., p. 20. 160 VILLAMARIN, Op. cit., p. 96. 161 THOUMI, Op. cit., p. 134. 162 ARANGUEREN, Op. cit., p. 205. 163 VILLAMARIN, Op. cit., p. 81. 164 STIGLITZ, Op. cit., p. 470.

Page 79: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

76

Por otro lado, el propósito del cartel es el de manejar precios muy por encima de los costes

marginales. Este efecto se consigue intrínsecamente al ser productos ilícitos en sí y por

ende no regulados por organismos legales o gubernamentales.

Bajo esta deformación del concepto de cartel, se puede llegar a ver a la guerrilla de las

FARC como una organización que regula los precios entre campesinos y narcotraficantes,

es decir que las FARC son los intermediarios obligados entre estos. Es importante recalcar

que la regulación de precios solo se da en este punto y no en toda la cadena, ya sea del kilo

de cocaína o de los impuestos, para proteger de un lado los intereses de los campesinos y

por otro asegurarse ingresos “fijos”.

La fijación de precios y el control absoluto sobre algunas zonas cocaleras, le otorgan a las

FARC el poder de negociación dándoles la ventaja de fijar precios y determinar

incrementos de manera unilateral, entendiendo que su poder hegemónico es dentro del

territorio nacional y que la competencia externa actúa como regulador de topes en los

precios del kilo. Es por ello que esta regulación intrínseca de topes, impide definir el Cartel

de las FARC, como el ejemplo clásico del Cartel del Petróleo.

Igualmente, los esfuerzos de las guerrillas por mejorar la calidad y la productividad de sus

cultivos, dan fe de una aproximación empresarial a la producción de la cocaína, que se

desprende de la necesidad de dar un valor agregado a sus productos a fin de competir por

una participación del mercado en contra de los demás países productores. Evidenciando la

presión ejercida por el mercado en general e impidiendo actuar como cartel puro.

(Como se puede ver en el siguiente cuadro, los precios internacionales de la cocaína han

venido disminuyendo, demostrando la inexistencia de carteles “puros” de la droga en

nuestro país.)

Page 80: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

77

Precio de la base de coca y la cocaína al por mayor

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

años

US$

por

kilo Base de Coca

Cocaína

Fuente: Thoumi, Francisco, et. al. Drogas ilícitas en Colombia., p.155.

3.2.2 Paramilitares

Estos grupos irregulares, han venido a ejercer la misma función que ejercen las guerrillas

en las zonas cocaleras, regulando precios y cobrando impuestos al gramaje, al uso de las

vías de comunicación para la comercialización de la droga, es decir, el mismo sistema de la

guerrilla al constituirse en otro para-Estado.

Con respecto a su organización, el grupo de Fidel y Carlos Castaño, no fue el único grupo

paramilitar que surgió en el país (ver apéndice III), pero si se puede decir que fue el que

lideró la guerra contra la guerrilla en Colombia. Otros grupos paramilitares surgieron, tales

como las Autodefensas de Ramón Isaza, las de Puerto Boyacá, la de los arroceros de San

Martín en los Llanos, las Autodefensas de Santander y otras cuantas que para 1997

acudieron al llamado de una unión de todas ellas para combatir única y exclusivamente a

los grupos guerrilleros en el país. La orientación y comandancia general recayó en Carlos

Castaño, quien simbolizó en su momento la dedicación en dicha lucha y quien tenía la

Page 81: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

78

formación militar necesaria165, así como la experiencia adquirida a través de las

Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá –ACCU -.

Fuente: http://www.colombialibre.org/organiaccu.php

En este momento la estructura organizacional de las Autodenfesas Unidas de Colombia –

AUC- adquieren un esquema similar al de frentes de las guerrillas, pero con un surgimiento

independiente que podría llamarse una confederación de pequeñas autodefensas, en cabeza

de una comandancia y un comandante general.

165 ARANGUEREN, Op. cit., p. 108. Estudió estrategia militar y similares en la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel).

Page 82: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

79

Fuente: http://www.colombialibre.org/organigrama.php

El propósito general del estado mayor de las AUC es acabar con las fuerzas subversivas y

retrasar su avance. Para alcanzar su objetivo recurren a una estrategia que consiste en

compartir hombres de cada uno de los frentes, según las necesidades y aspectos logísticos,

pero dejando la obtención de recursos como labor exclusiva de cada frente, bajo unos

parámetros claros, como es la prohibición de recurrir a secuestro u otras actividades que

vayan en contravía al respeto de la población civil.

En cuanto a la participación de las autodefensas en el negocio de la droga, sigue un

parámetro idéntico al referido en las guerrillas, es una cuestión de financiación a la cual su

comandante Carlos Castaño tuvo que ceder por motivos exclusivamente estratégicos que

les pondrían en cierta desventaja en comparación con la guerrilla en cuanto a recursos

financieros se refiere.

Page 83: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

80

A pesar de no haber querido aceptar la colaboración de los grupos narcotraficantes para

evitar problemas de corrupción dentro de sus filas, se vio obligado a ello, ya que la falta de

estos importantes recursos, harían simplemente inviable sostener una guerra irregular

contra las FARC y el ELN.

En palabras del mismo Castaño: “Acepté la financiación de algunos frentes de la

Autodefensa con el dinero del narcotráfico...Comenzamos a quitarle el control de los

territorios de coca a la subversión, lo que aumentó los ingresos de dinero a la

Autodefensa”166

Sin embargo, han manifestado que su colaboración en dicho negocio no ha pasado del

cobro de un impuesto al gramaje y a la administración de pistas clandestinas, sin al parecer

incurrir dentro del negocio activo, como procesadores, cultivadores o demás. En este caso

los paramilitares actuarían igualmente como un cartel, bajo las mismas condiciones

explicadas anteriormente en el caso de la guerrilla.

A diferencia de las guerrillas, las fuentes de financiamiento de los paramilitares están

basadas en el narcotráfico y donaciones de empresarios, comerciantes y ganaderos de las

zonas de influencia, constituyéndose el narcotráfico como la fuente más importante, al igual

que en el caso guerrillero167.

3.3 Las “nuevas” organizaciones

A diferencia del desarrollo y crecimiento paulatino de los grupos subversivos, las nuevas

organizaciones han tenido un desarrollo muy distinto. Su desarrollo organizacional está más

relacionado con un proceso de aprendizaje y adecuación que un proceso de expansión y

166 ARANGUEREN, Op. cit., p. 205. 167 A pesar de que ha habido evidencia con relación a secuestros perpetrados por las Autodefensas, este tipo de financiación es irregular y no está aprobado por el estado mayor de las AUC.

Page 84: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

81

crecimiento. Mientras que los grupos subversivos se dedicaron en gran parte de los 90´s a

acrecentar su poder, las nuevas organizaciones tuvieron un desarrollo contrario, al darse un

proceso generalizado de especialización en las diferentes tareas del tráfico de drogas, que

conllevó a formar estructuras más pequeñas y con menos poder.

Este cambio en el pensamiento empresarial se puede explicar mediante algunas variables;

entre ellas se puede mencionar: la experiencia acumulada de las Fuerzas Armadas en la

persecución a este tipo de delito, el mayor conocimiento y entendimiento de la estructura

del narcotráfico y el uso extensivo de tecnologías que facilitan las labores de inteligencia,

entre otras. Esto ha transformado el panorama en el cual nacieron los carteles y ha

conllevado a un reacomodamiento por parte de estas organizaciones, que no es otra cosa

que la innata capacidad de todo tipo de organizaciones de aprender168 , manteniendo latente

el know-how que les ha permitido a los colombianos mantenerse en el negocio.

En palabras de Ciro Krauthausen “...la persecución estatal influye en otro factor que

determina las formas organizativas: el tiempo...169” Cuanto mayor sea el tiempo que lleva

una organización delinquiendo, más burocratizada va a ser su estructura organizacional y

más especializadas van a ser sus labores, lo cual repercute de manera negativa, por cuanto

al Estado le es más fácil identificarlos y perseguirlos. Esto ejerce una presión sobre estas

organizaciones que se traduce en la necesidad de contar con esquemas organizacionales

más flexibles para evadir dicha persecución.

Teniendo esto claro, el paso siguiente es intentar tipificar las nuevas estructuras de las

organizaciones narcotraficantes inducidas por la persecución del Estado y la presión del

tiempo, o lo que Krauthausen y Sarmiento llaman la “tercera generación”170, que dominan

el negocio de la droga en nuestro país y analizarlos desde el punto de vista de la cadena de

producción y comercialización de la droga, con el propósito de entender cómo se han

168 KENNEY, Michael. La capacidad de aprendizaje de las Organizaciones colombianas del narcotráfico. (traducción). Análisis político, # 41, p.40-58. 169 KRAUTHAUSEN, Op. cit., p. 167 170 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p. 162.

Page 85: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

82

adaptado estas organizaciones ante el inminente avance del estado en la lucha contra las

drogas.

Dentro de la cadena de producción, es importante mencionar que los grandes “Carteles”

colombianos del narcotráfico eran considerados como tal, por controlar la totalidad de la

cadena de producción y distribución del alcaloide171. Como se vio anteriormente, los

carteles colombianos tuvieron ciertas ventajas competitivas, como fue el gran número de

colombianos que migraron a los Estados Unidos y que permitirían posteriormente formar

las redes de distribución, lo cual les permitió acaparar el mercado de la cocaína en los

Estado Unidos, ganando en superioridad a las organizaciones cubanas y mexicanas

(principalmente) en zonas de influencia latina.

Dentro de la estructura de las nuevas organizaciones narcotraficantes colombianas, estas se

desligan completamente del control total de la cadena de distribución, conservando

mayoritariamente, dentro del contexto de la oferta de cocaína en el ámbito mundial, el

eslabón de la producción y parte de la comercialización172. Mientras que la otra parte de la

comercialización y venta al por menor son competencia de las nuevas organizaciones, tales

como las mexicanas conocidas como los Carteles Mexicanos de la droga173, con

distinciones igualmente territoriales. Es evidente que existen contactos con redes de

distribución de todas partes del mundo, tal y como da cuenta el artículo publicado en la

revista SEMANA el 17 de febrero del 2003, en el cual se relata las conexiones de las

organizaciones colombianas con organizaciones de Arabia Saudita.

Esto no quiere decir que no subsistan organizaciones encargadas de toda la cadena de

producción y comercialización -tal y como las llama Krauthausen “llaneros solitarios”- ,

pero esta no es la tendencia de las nuevas organizaciones y su existencia es casi imposible

bajo el nuevo esquema de persecución Estatal y la necesidad de mantener un bajo perfil.

171 CAÑON, Op. cit., p. 75. ver también THOUMI, El imperio de la droga. Op. cit., p. 124. 172 KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p. 134. 173 THOUMI, Op. cit., p. 130. ver también: KRAUTHAUSEN y SARMIENTO, Op. cit., p. 172. ver tambien: THOUMI, Francisco E. Why the illegal psychoactive drug industry grew in Colombia. Op. cit., p. 91.

Page 86: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

83

En la actualidad el negocio de la droga es manejado por una multitud de pequeñas empresas

constituidas por alrededor de quince integrantes174, muy diferente a la época de los carteles

en donde existían máximo diez grandes organizaciones, con recursos humanos de alrededor

de doscientas personas175. Este cambio radical en las estructuras de las organizaciones

narcotraficantes es simplemente el proceso lógico y normal de adaptación por parte de estas

organizaciones.

3.3.2 Organizaciones pequeñas

La fuerte represión del Estado colombiano al flagelo de las drogas y la política

internacional, permitieron que Colombia contara con apoyo externo a la hora de enfrentar a

las organizaciones delincuenciales. Gracias a este esfuerzo nuestro país pudo debilitar casi

en su totalidad la estructura de los carteles de Medellín y de Cali. Pero contrario a lo

esperado, el negocio de la cocaína se expandió a nuevas formas de organización176.

Haciéndose evidente que el negocio de la cocaína había disminuido y entendiendo que los

carteles de Medellín y Cali contaban con alrededor de 24.000 personas al servicio del

negocio, es fácil entender porque gran parte de esas personas son desconocidas por las

autoridades, las cuales tomarían control de las nuevas organizaciones, lo que Tokatlian

llama la “sustitución de liderazgos”.177

Aunque la existencia de nuevos carteles, como el del Norte del Valle y el de la Costa, son

organizaciones paralelas que crecieron a la sombra de los otros dos carteles, no se ve en

ellos la misma fortaleza o amenaza para el país, como el de sus predecesores. ¿Es acaso

esto un símbolo de carteles más pequeños? La lógica llevaría a sustentar que la experiencia

dejada por la guerra contra los carteles indica que para sobrevivir y mantenerse en la

174 KENNEY, Michael. Op. cit., p. 44. 175 Ibid., p. 44. 176 CAMACHO, Álvaro. Drug trafficking and society in Colombia. EN : BAGLEY and WALKER, Op cit., p. 109. 177 TOKATLIAN, Op cit., p. 79.

Page 87: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

84

clandestinidad se debe inexorablemente178, ser pequeños. Ser pequeños implica dejar de

lado el deseo de ser omnipotentes en el negocio tal y como lo fueron Pablo Escobar,

Gonzalo Rodríguez Gacha y los Hermanos Rodríguez Orejuela.

“Si se es grande, se ve desde lejos”, podría ser una interpretación de la lección de los viejos

carteles. Por ende el bajo perfil debe ser la primicia de los nuevos grupos narcotraficantes.

A pesar de la participación de las FARC en el negocio de la droga, es importante tener en

cuenta que ello no significa la exclusión de pequeñas organizaciones más especializadas

en algunas tareas y con mayor posibilidad de evadir los controles de las autoridades.

3.3.2.1. Organización

Gracias a las lecciones aprendidas de la persecución a los capos de los carteles de Medellín

y Cali, los nuevos administradores de estas organizaciones, se caracterizan por su bajo

perfil179, generalmente integrados por personas que no superan los 40 años y que no buscan

llamar la atención por medio de sus posesiones económicas180, en muchas ocasiones

provenientes de las familias más pudientes de la sociedad.

Los nuevos carteles se han estructurado en formas de celdas o células cuya estructura se

basa en empresas ilícitas dedicadas exclusivamente a cumplir una función dentro de la

cadena de producción de la cocaína y más puntualmente dentro del esquema de operaciones

que requiera el envío de un cargamento de cocaína181. De alguna forma se puede ver este

cambio en las estructuras organizacionales, como una “democratización en la participación

178 KRAUTHAUSEN, Op. cit., p. 167. 179 THOUMI, Op. cit., p. 370. 180 REVISTA SEMANA. La generación “$”. Abril 28, 2003. Bogotá: semana, 2003. p. 60-66. Semanal. 181 KRAUTHAUSEN, Op. cit., p. 209.

Page 88: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

85

de la economía de las drogas” al entrar en el negocio estas organizaciones anónimas y

descentralizadas182.

Dentro del nuevo esquema del negocio de las drogas, las empresas más importantes y

relevantes son las que se encuentran en lo que Krauthausen llama “ el ojo de la aguja; las

rutas”183, por ser las organizaciones que toman el mayor riesgo y por ende, obtienen los

mayores ingresos. Pero igual mantienen la misma tendencia de las demás organizaciones,

pequeñas y con estructuras flexibles.

La gran diferencia entre este esquema y el esquema utilizado por los grandes carteles de

Medellín y Cali, es que cada una de estas células es autónoma e independiente entre sí, lo

cual lleva al principio más importante y es el de la anonimidad de si misma y el

desconocimiento de las demás células. Conllevando ello a una protección general de la

cadena en contra de los organismos del Estado. Que en términos administrativos, se puede

entender la diferencia entre los carteles y las nuevas organizaciones, al haber, los primeros,

tenido una orientación hacia el poder, mientras que las nuevas organizaciones tiene una

orientación al mercado184.

Es importante recalcar, que estas nuevas organizaciones también hacen uso extensivo de la

corrupción y demás mecanismos de evasión al Estado, el conocimiento (know-how) persiste

y la corrupción, en general, se mantiene.

Podríamos intentar explicar el cambio radical en el organigrama, en donde cada uno de los

procesos son pequeñas empresas individuales, con el fin de reflejar este manejo por parte

de distintas y pequeñas empresas para la producción de cocaína. Pues “técnicamente son un

sinnúmero de organizaciones que se unen para realizar envíos grandes. Se caracterizan

182 VARGAS, Ricardo. Cultivos ilícitos, conflicto y proceso de paz en Colombia. EN : UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Op. cit., p. 230. 183 KRAUTHAUSEN, Op. cit., p. 209 184 Ibid., p. 246.

Page 89: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

86

porque dentro de estas organizaciones nuevas hay especialidades: un grupo controla los

precursores, otro la producción, otro la distribución y otro más las rutas”185.

Estructura del narcotráfico

185 REVISTA SEMANA. La generación “$”. Op cit., p. 60-66.

Materias primas FARC-AUC

Transporte Nacional. Empresa Independiente.

Transporte Internacional. Empresa independiente.

Procesamiento (cocaína) FARC-AUC

Procesamiento (pasta de coca) FARC-AUC o empresas

Procesamiento (cocaína) empresas independientes

Transporte Nacional. FARC

Precursores Empresas independientes

Page 90: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

CONCLUSIONES

El desarrollo del narcotráfico en Colombia está ligado principalmente a dos variables

importantes que han definido las estructuras de estas organizaciones:

La primera de ellas es el crecimiento de la demanda mundial de cocaína que explica

el surgimiento y desarrollo de estas organizaciones, acorde a la teoría económica de

las fuerzas del mercado; a un aumento de la demanda de un producto, se genera una

respuesta positiva en la oferta al tener una correlación positiva.

Es importante anotar que si bien los precios de la cocaína disminuyeron

sustancialmente comparados con los precios de los años 70 y 90, esta reacción no

desestímulo el crecimiento de la oferta. A este efecto económico se le conoce como

“la mano invisible de Adam Smith”, en el cual el mercado de la oferta y la demanda

se acomoda para fijar la cantidad y el precio.

La segunda variable está relacionada con la capacidad del Estado de atacar este

delito. Esta capacidad incluye tanto los recursos físicos como las herramientas

jurídicas, la profesionalización de la Fuerza Pública, la disminución de la

corrupción, la coherencia de la legislación colombiana y otras variables que en su

conjunto permiten a un Estado enfrentar integralmente un delito de esta magnitud.

Como se aprecia en el desarrollo del presente trabajo, Colombia ha mejorado sus

niveles de efectividad en contra de este flagelo gracias a un proceso de aprendizaje

que ha estado compuesto por la capacitación de la Fuerza Pública, el

aprovechamiento de nuevas tecnologías, la creación de organismos contra la

corrupción, el aumento en el número de soldados y policías, el avance en cuanto a

presencia estatal en regiones apartadas del país, que le han permitido al Estado

Page 91: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

colombiano enfrentar el narcotráfico, todo lo cual ha terminado por moldear las

estructuras de las organizaciones narcotraficantes.

En lo referente a la presión social, Colombia ha desarrollado un sentido de pertenencia por

el país, acompañadas por campañas de la presidencia de la república, que han dado como

resultados manifestaciones pacíficas con particiapción de todos los estratos sociales. Sin

embargo, dichas campañas están más relacionadas contra las acciones de la guerrilla en

contra de la población civil, que en contra del narcotráfico, razón por la cual, no pueden ser

consideradas como una variable contra el proceso de desarrollo de las organizaciones

narcotraficantes.

En cuanto a las condiciones topográficas, es evidente que no han tenido una transformación

que permita influenciar las estructuras organizacionales.

En lo relacionado a los estratos sociales, no se puede considerar como una variable

constante, pues aunque tuvo mucha importancia en la formación de la segunda generación,

no lo fue para la tercera. El estrato social ya no determina su estructura, bien sea porque el

negocio está siendo manejado por personas pudientes, o porque el sistema de relaciones de

poder quedo establecido desde la segunda generación.

En general, las demás variables y consideraciones que permitieron el desarrollo del

narcotráfico no se pueden ver como variables constantes, que puedan explicar el cambio en

las estructuras organizacionales.

Desde el punto de vista organizacional, se puede concluir que las estructuras

organizacionales de las empresas narcotraficantes colombianas han tenido un desarrollo

acorde a las leyes de la oferta y la demanda y reflejan las mismas tendencias que tuvieron

las empresas legales.

Page 92: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

En general, las organizaciones narcotraficantes de segunda y tercera generación han

reflejado claramente un conocimiento y una evolución que concuerda con las empresas

tradicionales.

Un ejemplo lo es el grupo empresarial Bavaria, que luego de haber abarcado un número de

actividades distintas con el propósito de “diversificar” sus negocios (a finales de los 50 y

principios de los 60), comenzaron un proceso de “especialización” (a finales de los 90) que

les conllevaría a vender o ceder diferentes negocios que nada tenían que ver con su

actividad principal. Inclusive dentro de la misma cadena de producción de la cerveza,

Bavaria contaba con una empresa dedicada a suministrar los envases de vidrio

(Conalvidrios S.A.) que luego fue adquirida por Peldar, en la misma tonica de los “carteles

de la droga”, por conducir una integración hacia atrás, a fin de manejar y asegurarse las

materias primas y otros suministros. Esta fue la tendencia general de la administración por

la misma época del nacimiento de los carteles (con una diferencia de 15 años), concluyendo

una concordancia entre las organizaciones mafiosas colombianas y las tendencias generales

de la administración*, dictadas, por supuesto, por los cambios en el entorno.

Luego surge la necesidad de “especializar” las empresas para que estas se conviertan en

empresas eficientes de manera sistemática, buscando no solo elevar la calidad de sus

productos (o prestación de servicios), sino disminuir los costos (por ende maximizando

beneficios dentro del contexto de la globalización), teniendo en cuenta aspectos igualmente

importantes como los son la flexibilidad al entorno, el concepto de justo a tiempo, y demás

variables administrativas que han venido moldeando la teoría organizacional en años

recientes.

Es claro que las organizaciones de tercera generación del narcotráfico en Colombia siguen

la tendencia de las nuevas teorías organizacionales, pero las razones por las cuales se

presenta este cambio en su composición y estructura obedecen más a una conciencia

organizacional, que a presiones gubernamentales que se materializan por medio de políticas

* al menos en lo que respecta a Colombia.

Page 93: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

anti-drogas y la persecución por parte de las Fuerzas Armadas. Resulta entonces claro que

las características que moldearon las organizaciones de tercera generación, son el resultado

de un proceso organizacional muy congruente con su entorno.

Es importante resaltar que las nuevas estructuras de las organizaciones clásicas

colombianas como en el caso de Bavaria, los esquemas organizacionales no tuvieron un

cambio tan radical (dado a finales de los 90) como si lo fue el paso entre la segunda y

tercera generación de empresas del narcotráfico.

En lo concerniente a las estructuras organizacionales, se puede apreciar el siguiente

desarrollo:

Las primeras organizaciones de narcotraficantes (cocaína) estaban caracterizadas por

pequeños grupos conformados en su mayoría por integrantes de una sola familia, de clases

pudientes que tenían los medios y los recursos para enviar pequeños cargamentos de droga

al exterior. Sus estructuras se limitaban a un solo nivel de jerarquía con relaciones de poder

basados en la familia, más que en el patronaje. Se le vio en sus inicios como una actividad

adicional y se encargaban primordialmente de la exportación de la cocaína.

Luego se dió el surgimiento de los grandes carteles de la droga que tuvieron un largo

proceso de conformación. Estos carteles estaban caracterizados por organizaciones

altamente burocratizadas y rígidas, con capacidad de envíos medidos en toneladas y con

esquemas organizacionales complejos de tres niveles y varias subdivisiones o

Page 94: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

departamentos. Se encargaban de todos los procesos de la producción y comercialización

de la cocaína.

Por último, la tercera generación de organizaciones, se caracterizan por ser pequeñas

empresas de máximo dos niveles que se especializan en una tarea puntual dentro del envío

de un cargamento de cocaína. Esto les permite flexibilidad y movilidad (en concordancia

con la tendencia de las nuevas teorías organizacionales). Presentan un grupo muy reducido

de personas que mantiene más una relación de iguales que de patronazgo.

Dentro del negocio de la droga, sus funciones varían dentro de la cadena de producción y

comercialización, pero en su conjunto forman células o “eslabones” de la gran cadena que

significa el envío de un cargamento. La multitud de organizaciones llevan a cabo envíos de

mediana o pequeña magnitud (en comparación con la época de los carteles), pero que en

total representan la misma magnitud de envíos que los carteles. Como se sugirió

anteriormente, las organizaciones son de alguna forma más estructuradas y representan el

conocimiento en las nuevas tendencias de las organizaciones en general.

A pesar de la importancia de las organizaciones subversivas, no se les tiene en cuenta en el

desarrollo empresarial, por cuanto su índole esta más relacionada con cuestiones políticas y

militares.

El siguiente gráfico permite ver el desarrollo organizacional de este tipo de empresas, en

relación con el crecimiento del consumo de drogas en el mundo. Este gráfico refleja la

Page 95: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

coherencia en el crecimiento de las organizaciones y los nuevos esquemas organizacionales

que se asemejan a aquellos de las organizaciones de la primera generación. La gran

diferencia radica en la diversificación de productos, de la marihuana a la cocaína y a la

heroína principalmente, pero volviendo a la idea de especializarse en una tarea, ya sea esta

la comercialización, la exportación, o cualquier otra.

Page 96: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

0

50

100

150

200

millones de personas

70´s 75's 80´s 85´s 90´s 95´s 2000´s

Años

CONSUMO MUNDIAL DE DROGAS

Pequeñas organizaciones marimberas. Grandes Carteles de la droga Gran número de pequeñas organizaciones

Page 97: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

EL FUTURO DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA

A pesar que el presente trabajo no intenta de ninguna forma predecir el futuro de las

organizaciones narcotraficantes, pues dicha labor sería una labor muy similar a la de

plantear los nuevos preceptos de las teorías organizacionales por venir, que sería de por si

tan extensa como para realizar una investigación aparte, si cabría predecir el futuro de

narcotráfico en nuestro país.

Es por ello que aquí se plasma la opinión del autor con respecto a este tema, y aceptará

cualquier tipo de crítica y que busca mediante la crítica constructiva llegar a un consenso en

cuanto al futuro del narcotráfico y de las organizaciones narcotraficantes en Colombia.

En cuanto a las estructuras organizacionales, se prevee que la próxima generación de

organizaciones narcotraficantes se adecuará al entorno y se basa en lo siguiente:

El naciente mercado de las drogas sintéticas, tales como el éxtasis, está arraigado en la

población juvenil, desplazando el consumo de la cocaína (es mucho más práctico ingerir

una píldora que inhalar cocaína), lo cual puede llegar a interpretarse como un cambio de

habito dentro de los consumidores de estupefacientes, que se reflejará en un aumento de las

drogas sintéticas y en un abandono paulatino de la cocaína. Por ende, por efecto de la

demanda y oferta se reducirán las plantaciones de coca en nuestro país y disminuirá el

Page 98: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

número de organizaciones necesarias para suplir la demanda internacional. Esta tendencia

se acentuará en el transcurso de los próximos 15 años.

Otro aspecto es la gran diferencia existente entre la relación peso/ volumen/ ganancias que

existe entre la cocaína y las drogas sintéticas, lo cual la hará más rentable, tal y como

sucedió con la marihuana. La gran ventaja para Colombia, es que los grandes laboratorios

que se usan en la elaboración de estas drogas sintéticas están mayoritariamente situados en

Europa, lo cual podría significar que las futuras organizaciones dedicadas al comercio de

este tipo de drogas estén en países europeos, disminuyendo el número de grupos mafiosos

en Colombia.

En este punto se podría preguntar ¿cual será la lógica en la sustitución de la cocaína por

drogas sintéticas, si estas últimas son más costosas que las primeras? Se cree que se de un

proceso similar al que se dio con la cocaína; ante la creciente demanda, la oferta prolifera

hasta generar un equilibrio de mercado, basado en un precio más bajo y complementado

por una mayor demanda.

Hacia el futuro el precio de las drogas sintéticas será sustancialmente más bajo. ¿Que tan

bajo? Para responder a esta pregunta primero hay que responder otra, ¿cuanto le cuesta a

una empresa farmacéutica producir una píldora con los mismos requerimientos? No mucho.

En conclusión, si las condiciones expuestas anteriormente se cumplen, en cierta medida, el

problema del narcotráfico en Colombia disminuiría, conllevando a un “efecto globo”,

desplazando el centro de producción de la droga a otros países. Es claro que esto se refiere

Page 99: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

al problema del narcotráfico y no al problema de adicción a las drogas por parte de la

juventud colombiana.

Ahora bien, ¿Qué harán las organizaciones narcotraficantes? Por razones éticas no es

conveniente plasmar en qué forma estas organizaciones se adaptarán a su nuevo entorno

para subsistir.

Es deseable que el narcotráfico se acabe en Colombia y la única forma plausible es una

disminución en la demanda, cualquiera sea el método. Los Estados Unidos invierten

grandes sumas de dinero en la prevención, educando a los niños en las escuelas sobre los

daños de la droga, pero no es lo suficientemente efectiva puesto que el problema de la

adicción a la drogas no es el desconocimiento por parte de los consumidores, sino aspectos

más relacionados a su percepción del mundo, basado en los valores que se aprenden en las

etapas de formación del individuo. Es decir, que el problema de la falta de valores al

interior de las familias no puede ser resuelto con una educación meramente informativa.

Por ello el fracaso de este tipo de medidas.

La erradicación de los cultivos de coca, conllevaría a un esfuerzo inmenso por parte de los

tres principales países suramericanos cultivadores, pero detrás de ello existe un gran telón

que disfraza la tragedia social que están viviendo los campesinos de estas zonas cocaleras

ante la falta de políticas claras en cuanto a la ayuda hacia el campesinado, haciendo en

últimas, que la decisión de erradicar sea una decisión más social que política. Esto sin

mencionar los devastadores efectos que la erradicación tiene en el medio ambiente.

Page 100: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

Seguramente, consideraciones de otro tipo se han escapado a este análisis y cabe aclarar

que las aquí expuestas, solo intentan plasmar algunas ideas en relación a este tema y nunca

intentan ser verdaderas y exhaustivas.

Page 101: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

BIBLIOGRAFIA − ARANGUREN, Mauricio. Mi confesión: Carlos Castaño revela sus secretos. 8ª

edición. Bogotá: Oveja Negra, 2002. p. 150. − ARRIETA, Carlos, ORJUELA, Luis, SARMIENTO, Eduardo y TOKATLIAN,

Juan. Narcotráfico en Colombia: dimensiones políticas, económicas, jurídicas e internacionales. 4ta reimpresión. Santafé de Bogotá: Tercer mundo, 1993.

− BAGLEY, Bruce M. and WALKER, William O. Drug trafficking in the Americas.

Miami, United States: North-South Center Press (University of Miami), 1996. − CAÑON, Luis. El Patrón. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A., 1994. − CASALS, Pedro. Disparando Cocaína. 1era Ed. Bogotá: Plaza & Janes, 1986. − CASTILLO Fabio. Los Jinetes de la Cocaína. Bogotá: Documentos Periodísticos,

1988. p.21. − CASTILLO, Fabio. Los nuevos Jinetes de la cocaína. Bogotá: Oveja Negra, 1996. − CASTRO, Germán. La Bruja. 1era Ed. Santa fe de Bogotá: Planeta, 1994. − DNP. La lucha de Colombia contra las drogas ilícitas: acciones y resultados

2002.Bogotá, D.C.: JL impresores Ltda., 2003. − DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES, Las sustancias químicas y el

tráfico de estupefacientes. Bogotá: DNE, 2002. − GIRALDO, Juan Carlos, GOMEZ, Ignacio. El retorno de Pablo Escobar. 2da Ed.

Bogotá: Oveja Negra, 1992. − GOMEZ, Enrique. La tragedia de la droga: perspectiva de una solución. 2da Ed.

Bogotá D.C.:Fundación fondo de publicaciones universidad Sergio Arboleda, 2001. − ICONTEC. Tesis y otros trabajos de grado. (compendio) 5ta actualización. Bogotá:

ICONTEC, 2002.

− INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA. Manual de historia de Colombia. 3era Ed. Bogotá: Printer colombiana Ltda., 1984. Tomo III.

− KRAUTHAUSEN, Ciro. Padrinos y Mercaderes: crimen organizado en Italia y

Colombia. 2 Ed. Santafé de Bogotá: Planeta Colombiana, 1998.

Page 102: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

− LEAL BUITRAGO, Francisco y ZAMOSC, León. Al filo del caos: crisis política

en la Colombia de los años 80. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, 1991. − LONDOÑO, Fernando. La parábola del elefante. 1era Ed. Bogotá: Monte verde,

1996. − MERMELSTEIN, Max, MOORE, Robin y SMITTEN, Richard. El hombre que

hizo llover coca. (traducción). Bogotá: Intermedio, 1991. − PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA(Oficina del alto

comisionado para la paz). (1999, marzo). Hechos de paz I – IV. Imprenta nacional de Colombia.

− RAMÍREZ, William. Urabá: los inciertos confines de una crisis. 2da Ed. Santa Fe

de Bogotá, D.C.: Planeta, 1997. − RANGEL, Alfredo. Guerra Insurgente: conflictos en Malasia, Perú, Filipinas, El

Salvador y Colombia. Bogotá: Ed Intermedio, 2001. − SALAZAR, Alonso. No Nacimos Pa´Semilla, Bogotá: Centro de Investigación y

Educación Popular Cinep, 1990. − STIGLITZ, Joseph. Economía. (traducción). 1re reimpresión. Barcelona, España:

Ariel S.A., 1994. − STONER, James, FREEMAN, Edward & GILBERT, Daniel. Administración.

(Traducción). 6ta Ed. Bogotá, 1996. − THOUMI Francisco E. El Imperio de la droga: Narcotráfico, Economía y Sociedad

en los Andes. 1era Ed. Bogotá: Planeta, 2002. − THOUMI, Francisco, URIBE, Sergio, ROCHA, Ricardo, et al. Drogas ilícitas en

Colombia: su impacto económico, político y social. Santafé de Bogotá: Ariel, 1997. − TOKATLIAN, Juan. Globalización, Narcotráfico y Violencia Siete Ensayos sobre

Colombia. Colombia: Grupo Editorial Norma, 2000. − TORRES ARIAS, Edgar. Mercaderes de la muerte. Bogotá: Intermedio, 1995. − UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Cultivos ilícitos en Colombia: Memorias del

foro realizado el 17 y 18 de Agosto de 2000. Bogotá, Colombia: Uniandes, 2000. − VILLAMARIN, Luis Alberto. El cartel de las FARC. 2da Ed. Bogotá: E faraón,

1996.

Page 103: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

ARTICULOS

Revistas − DOMBOIS, Rainer. Dilemas organizacionales de las economías ilegales:

aproximaciones sociológicas a propósito de la industria de la cocaína. Análisis político, # 33, p. 14-30.

− ECHANDIA, Camilo. (2003, 27 de enero). Conflicto interno: cambios recientes.

Cambio, p. 36-38. − KENNEY, Michael. La capacidad de aprendizaje de las Organizaciones

colombianas del narcotráfico. (traducción). Análisis político, # 41, p.40-58. − MINTZBERG, Henry and VAN DER HEYDEN, Ludo. (1999, septiembre -

octubre). Organigraphs: drawing how companies really work. Harvard business review, p.87-94.

− POLCIA NACIONAL. Historia del narcotráfico. (documento word enviado por el

TC-Carlos Guillermo Malaver Avendaño. Jefe oficina Gestión Institucional. Este reacomodamiento tuvo como propósito proteger a los integrantes de estas organizaciones, sus negocios, familiares y los patrimonios alcanzados hasta ese momento. P.3

− RAMOS, José. (2002, 6 de octubre). La huella de las fumigaciones. La revista del

Espectador, p.26-29. − RANGEL, Alfredo. (2002, 23 de diciembre). Cambio de táctica de las Farc.

Semana, p.26-28. − SALAZAR, Alonso.(2003, 27 de enero).¿Qué tanto nos ha cambiado el

narcotráfico?. Cambio, p.32-34. − SEMANA. (2003, 28 de abril). La generación “$”. Bogotá: Semana, 2003. p. 60-

66. Semanal. − SEMANA. (2002, 11 de noviembre). Producto criminal bruto. Bogotá: Semana,

2002. p. 78. Semanal. − SEMANA. (2003, 24 de marzo). Victoria pírrica. Semana, p.52-53. − SEMANA. (2003, 17 de febrero). La conexión saudí. Semana, p.46-47. − SEMANA. (2003, 17 de febrero). Operación Dinastía. Semana, p. 48-49.

Page 104: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

− SEMANA. (2003, 11 de agosto). Habla Mancuso. Semana, p. 24-30. − VILLALOBOS, Joaquin. (2003, 7 de julio). Por qué las FARC están perdiendo la

guerra. Semana, p. 22-28. − SALAZAR, Alonso. (2002, 23 de diciembre). La guerra en las calles. Semana,

p.54-56.

Periódicos − BEDOYA, Jineth. (2003, 9 de noviembre). “FARC aún no están derrotadas”: Mora.

El Tiempo, p. 4 sección 1. − HOY, (2003, 11 de junio). Mulas estrato seis. Hoy, p.1-3. − VIDAL, Margarita. (2003, 14 de septiembre). El parte de guerra de la ministra.

Lecturas dominicales, p. 1, 5-6.

Page 105: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO
Page 106: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

INTERNET − www.yahoo.com

− www.google.com

− www.ubicar.com

− www.eltiempo.com

− www.colombialibre.org

− www.semana.com

− www.usembassy.state.gov/colombia

− www.usdoj.gov/dea/

− www.farcep.org

− www.herald.com

− www.dinero.com

− www.elespectador.com

− www.revistacambio.com

− www.policia.gov.co

− www.ejercito.mil.co

Page 107: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

APENDICE I -Las drogas: desde un aspecto histórico-social ___________________ ii APENDICE II - Grupos Guerrilleros_____________________________________ vii

Nueva guerrilla ____________________________________________________ x Apoyo Campesino_________________________________________________xiii Narcoguerrilla ____________________________________________________xiii

APENDICE III -Paramilitarismo________________________________________ xv

Page 108: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

ii

APENDICE I -Las drogas: desde un aspecto histórico-social

Aún cuando la presente tesis se centra en la organización delictiva que rodea el lucroso

negocio de las drogas en nuestro país, se considera importante describir la historia del

proceso evolutivo que ha tenido el consumo de las drogas a través de los tiempos, no

solo para dar una visión más amplia del conflicto en mención, sino para entender la

magnitud del mismo dentro del marco social.

Así mismo, este documento brinda al lector una visión más amplia del conflicto e

intentar responder a la pregunta tácita de si las drogas son un problema de hoy.

Las drogas han sido parte importante de las sociedades a través del tiempo. Los orígenes

del uso de sustancias químicas se remontan a la manipulación intencional de éstas, con

el fin de alterar los estados de ánimo mediante alguna forma de intoxicación. Aunque en

la actualidad esto no ha podido ser determinado con claridad.

Estudios realizados para analizar el problema de la drogadicción en el mundo, han

podido establecer que el uso de elementos naturales para propiciar en el hombre

alteración en los estados de conciencia, – descritos como para-realidad, se remontan al

año 8.000 y 5.000 antes de J.C.1 y demuestran que ya se utilizaban diferentes formas o

combinaciones naturales para alcanzar las sensaciones deseadas.

Ya en la literatura antigua se hace referencia a pócimas mágicas para diferentes tipos

de problemas. En “La Odisea”, se hace alusión al “nepente” (olvido de dolor) como

resultado de la ingestión de pócimas secretas a las que sus personajes recurren por

desamor o dolor físico2. Igualmente, Shakespeare hace mención en sus diferentes obras,

a la dormidera y otras plantas, esto demuestra que se tenía conocimiento de los efectos

de dichas plantas.

1 BRAU, Jean Louis. Historia de las drogas. Traducción. Barcelona: Bruguera, 1972. p. 18. 2Ibid., p. 11.

Page 109: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

iii

Igualmente, es importante poner atención a los cuentos de hadas cuando se menciona la

existencia de brujas y brujos con poderes mágicos. En el fondo, estos mitos y creencias

hacen referencia a las costumbres de sus pueblos.

En la época de los Faraones, por ejemplo, el interprete de los sueños jugaba un papel

destacado en la sociedad.. Se ha podido establecer que las interpretaciones dadas a los

sueños, eran el efecto de alucinaciones bajo estado de embriaguez o de sustancias

narcóticas, lo cual les permitía ver y escuchar cosas, que les daba la facultad de

“predecir” o explicar los sueños.

A ello se le suman las diferentes bebidas y grasas que los combatientes usaban antes de

las guerras, que no eran más que combinaciones de alcaloides naturales que les

permitían a los guerreros apelar a la fortaleza física y sicológica que estos alucinógenos

les proporcionaban. Este uso se hizo papable incluso en la Guerra de Indochina3, es

decir, que algunas prácticas o usos actuales de las drogas, no son más que una

continuación de prácticas del pasado.

En la historia de las sustancias alucinógenas, la medicina jugó un papel destacado. Así

como la actualidad, la profesión médica goza de prestigio por su indiscutida

contribución a la humanidad, en la antigüedad, su importancia era aún superior por su

halo mágico y la escasa oferta de médicos. Y fue ese prestigio el que le permitió hacer

uso de diferentes drogas en las sociedades más importantes del pasado, sin que se le

juzgara negativamente. Por ello drogas tan conocidas en la actualidad como la heroína,

la morfina, la cocaína, la marihuana y muchas otras, tuvieron entrada en la casa de las

familias más prestantes de sociedades como la francesa y la inglesa4.

Gracias a la prestancia de la profesión médica, el proceso de la mayoría de las drogas es

básicamente el mismo, primero se “descubre” que algunos grupos, (tribus, sectas

religiosas, brujos, hechiceros, adivinadores, etc.) utilizan compuestos naturales (hojas,

raíces, tallos, etc.) para crear una poción mágica que les permita evadir el dolor, trabajar

con más fuerza, comunicarse con los dioses, curar enfermedades, etc.

3 WALKER, William O. The Bush administration’s Andean drug strategy in historical perspective. EN : BAGLEY, Bruce M. and WALKER, William O. Drug trafficking in the Americas. Miami, United States: North-South Center Press (University of Miami), 1996. p.8. 4 BRAU, Op. cit., p. 73.

Page 110: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

iv

Los investigadores de la época estudiaban los compuestos que contenían estas pócimas

y descubrían propiedades anestésicas, bloqueadoras de dolor, incitadoras físicas,

sicológicas y espirituales que les serían de utilidad para la práctica médica, luego, tras

un proceso químico, aislaban los compuestos que les servían y comenzaban a formular a

sus pacientes para diferentes tipos de dolencias. Se conocen algunos casos en los cuales

la heroína fue formulada para cualquier tipo de dolencia.

Posteriormente, se descubrieron casos de dependencia a la droga, publicados en

prestigiosas revistas médicas, que alertaban acerca de las consecuencias del uso de

dicha droga. Pero cuando se tomaron las primeras decisiones para contrarrestar la

adicción, la población dependiente a dicha droga crecía exponencialmente.

A la problemática de la dependencia, la solución médica consistió en introducir nuevas

drogas. Por ejemplo, luego de descubrir los efectos dañinos del opio, se introdujo la

heroína, la cual contiene químicos similares a este.

La cocaína, se introdujo en 1859 por el doctor Niemann5, quién aisló los compuestos

químicos de la hoja de coca. Posteriormente, fue usada por primera vez en la medicina

como anestésico local en una intervención quirúrgica del ojo. Luego de esto, se masificó

en las distintas áreas de la medicina.

En 1885 aparecieron los primeros casos de cocainómanos en los países europeos y

posteriormente en el mundo entero. En regiones como la Andina, su uso fue exclusivo

de las tribus indígenas que veían en la hoja de coca un sustituto perfecto para las

carencias médicas y espirituales de la época. Pero con la llegada de las influencias

sociales de resto del mundo llegaron también las drogas.

Se podría pensar que el uso de las drogas sintéticas como el éxtasis es una moda actual,

sin embargo, aún a mediados del siglo pasado todavía se encontraban de venta en las

farmacias francesas e inglesas píldoras de heroína con nombres exóticos como “tigre

5 BRAU, Op. cit., p. 169.

Page 111: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

v

feroz” o “caballo mágico”. Así mismo, existieron píldoras sintéticas como la famosa

“demerol”, creada para brindar ayuda a los adictos, al igual que la heroína y la cocaína6.

Vale la pena resaltar como el “nuevo” uso de ingredientes como la marihuana y los

hongos, eran tratados como especias secretas, para la preparación de alimentos como los

espaguetis o los brownies7. Su popularidad, en un principio era mayor como especias

que como sustancias de inhalación, como hoy las conocemos8.

Especial atención merece el estudio de la marihuana, por cuanto ha sido importante en

la historia del hombre, hasta el punto que han existido grupos religiosos que no solo han

hecho uso extenso de dicha droga para conglomerar a sus fieles, sino que incluso, un

grupo religioso reemplazó la adoración a sus diversos Dioses para adorar única y

exclusivamente a la marihuana9. Es así que se cree que la palabra asesino, proviene de

un grupo entregado al haxix (marihuana) el cual cometía actos delictivos en sus estados

de alucinación, que les ganó el nombre de haxixinos.

El uso de las drogas en América, se da en un contexto diferente al de los países

europeos, pues mientras para estos la droga tenía una connotación que apuntaba a un

lujo de la vida, a las excentricidades propias del estatus social, en los Estados Unidos, se

da a la droga un papel más importante, convirtiéndola en una forma de vida. Es por ello

que surgen los hippies quienes la droga representa un estado óptimo de vida. La

alucinación narcótica es la forma natural de percibir su entorno, los conceptos

espirituales y revolucionarios del momento.

Es clara la influencia de las tribus mexicanas para Estados Unidos, con respecto al uso

de alucinógenos en sus rituales espirituales En 1960 Thimoty Leary, quien era psicólogo

y dictaba clases en la Universidad de Harvard, estuvo de vacaciones en México, en

donde probó por primera vez una combinación de siete hongos alucinógenos. Una vez

regresa a su aula de clases, predica a sus alumnos acerca de las facultades del LSD

(ácido lisérgico dietilamida) y les incita a iniciarse en él.

6 Ibid., p. 117. 7 Ibid., p. 160. 8 Ibid., p. 103. 9 Ibid., p. 12.

Page 112: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

vi

La convicción de Leary era tan grande que funda la International Federation of Internal

Freedom (IFIF)10 como forma de alcanzar el objetivo de una sociedad psicodélica. Tras

haber sido expulsado de la Universidad, luego de haber ganado adeptos en su misión, es

arrestado por la policía y posteriormente encarcelado. Leary demuestra no solamente la

tendencia de la época, sino la afirmación sobre una forma de vida, una cultura

psicodélica.

En 1962 aparecen en Londres las primeras acid parties (fiestas ácidas), que no son otra

cosa que reuniones hechas exclusivamente para que las personas de sociedad se

reunieran a consumir drogas (en especial LSD). Su popularidad trascendió en cuestión

de meses las fronteras. Ya en 1966, Alemania, Francia, e Italia, entre otros países,

contaban con dicho fenómeno social.

Por la misma época, Estados Unidos se vio lleno de diferentes drogas provenientes de

Centroamérica, Sudamérica, Europa y aún de su mismo territorio. El uso de drogas

ancestralmente estuvo relacionado con las diferentes tribus indias concentradas al oeste

del país. Estas tribus conocían las propiedades alucinógenas de las plantas que crecían

de manera silvestre en su entorno..El estudio de dichas culturas fue una puerta más al

conocimiento de otras formas de acceder a los efectos narcóticos.

10Ibid., p. 237

Page 113: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

vii

APENDICE II - Grupos Guerrilleros

El surgimiento de los grupos guerrilleros en nuestro país se remonta a la época de La

Violencia cuando los dos partidos políticos; liberales y conservadores, se disputaban el

control político del país.

Las condiciones de vida en ese entonces, estaban definidas por la filiación política de

los individuos a uno u otro partido, lo que finalmente llevó al país entero a una

polarización irreconciliable. Se hizo imperativo que cada partido político tuviese un

brazo armado que les brindase protección, con el fin de asegurarse su subsistencia

política.

El grupo guerrillero, conocido hoy como Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) - se originó tras el asesinato del líder liberal

Jorge Eliécer Gaitán, que desató una revuelta civil generalizada y conllevo a la orden

Page 114: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

viii

Posteriormente, gracias a la entrada en vigencia del Frente Nacional13 disminuyó

considerablemente la inestabilidad del Estado e inició una época de aceptación entre los

partidos políticos dando paso a una verdadera democracia o por lo menos a una más

ideal. Esto llevó a suspender las acciones violentas de ambas partes, pero a su vez

generó por otro lado, una clara exclusión al surgimiento de ideas políticas diferentes a

las dos tradicionales dejando de lado las preocupaciones campesinas con la evidente

evasión de responsabilidad social, que se repetirían gobierno tras gobierno.

Esto hizo que las guerrillas pasaran de una pasión ciega por las convicciones políticas a

una portavoz de las necesidades básicas insatisfechas, dando inicio a la formación de

grupos guerrilleros bajo este nuevo esquema, con el anhelo de una Colombia más justa e

igualitaria para todos.

A pesar de contar con el apoyo campesino, por ser ellos el motivo social del

surgimiento armado, sus líderes provenían de las universidades influenciados por

sistemas comunistas exitosos en otros países del mundo14, esto marcaría un claro

componente político-militar.

Recapitulando, las guerrillas fueron una clara manifestación del deseo de cambio

político que buscaban restablecer el orden social del país y que anhelaban tomarse el

poder por medio de las armas - como había sido el caso cubano- en concordancia con

su influencia marxista-leninista, de “el fin justifica los medios”15. En consecuencia, son

guerrillas de partido con fines altamente políticos (basado en la clasificación de

guerrillas hecha de Eduardo Pizarro Leongómez). Ver tabla

13 Acuerdo político, dado entre 1948 y 1957, entre los dos partidos políticos tradicionales colombianos (Liberal y Conservador), en el cual se conviene un cambio sistemático del partido político en el gobierno. Buscaba terminar la época de la violencia política. 14 Como fue el caso de la revolución cubana. 15 VILLAMARIN, Luis Alberto. El cartel de las FARC. 2a edición. Bogotá: Faraón, 1996. p. 36.

Page 115: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

ix

Tipos Ideales de Guerrilla16

Tipo A

Guerrilla militar

Tipo B

Guerrilla de partido

Tipo C

Guerrilla societal

Origen Histórico

Expresión de una iniciativa

política. Débil conexión con

las tradiciones de lucha de

los agentes sociales.

Expresión de una iniciativa

política de orden partidista.

Expresión de la lucha de un

actor social. Intima relación

con la experiencia de estos

agentes sociales.

Proyecto político, relación social y papel de los militares.

Relación de dominación/

subordinación de las

organizaciones de base al

liderazgo militar (vanguardia

iluminada)

Subordinación tanto de lo

militar como de lo social al

proyecto político (vanguardia

partidista).

Vinculación con las bases

sociales, estimulando la

organización popular

(vanguardia social)

Definición del enemigo y objetivos finales

Enemigo absoluto y

objetivos integrales (ausencia

total de espacios de

negociación).

Enemigo absoluto y

objetivos parciales (margen

para la acción política y para

la negociación)

Enemigo relativo y objetivos

parciales (apertura amplia

para la negociación).

Modalidades de legitimación frente a sus bases inmediatas

Adhesión por intimidación Adhesión por ideología Adhesión por intereses y/o

valores

Relación con el territorio: construcción de aparatos de poder y legalidad alternativa

Movilidad total. La relación

con el territorio se reduce a

la sola movilidad. Precario

grado de institucionalización

y diferenciación funcional

(pretensión de ámbito

nacional exclusivo).

Movilidad territorial

ampliada (creación de

territorios allanados). Nivel

medio de institucionalización

y diferenciación funcional.

Nomadismo limitado al

ámbito de la representación

socio-cultural. Alto grado de

institucionalización y

diferenciación funcional

(pretensión de control de un

espacio local).

16 PIZANO LEONGOMEZ, Eduardo. Insurgencia sin revolución: la guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Bogota: Tercer Mundo, 1996. p.59.

Page 116: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

x

Nueva guerrilla

Teniendo en cuenta las causas que dieron origen a los los grupos guerrilleros en el país,

ahora se analiza cuál ha sido el desarrollo de los mismos en los últimos 15 años.

Como ya se determino, el objetivo de las guerrillas era el de sustituir el poder vigente

por medio de las armas para establecer un nuevo orden social que respondiera a las

necesidades de los menos favorecidos, en este caso, los campesinos.

Con el fin de analizar su desarrollo, se ha tomado lo expuesto por Karl von Clausewitz y

lo manifestado por el profesor Alfredo Rangel, con relación a lo que se denomina la

trinidad de elementos17, los cuales son:

− El objetivo político: llamado a definir el propósito y la estrategia

para alcanzar esos objetivos.

− La pasión popular: básicamente el apoyo del pueblo para conseguir

dos cosas principalmente, el capital social (entre ellos la fuerza) y por

otro lado la legitimidad de su accionar.

− Los instrumentos operacionales: los medios para alcanzar los

objetivos, violencia, terrorismo, etc.

Cada uno de estos elementos toma relevancia a la luz de las tres fases claras y

necesarias en el desarrollo de las guerrillas, las cuales están determinadas de la siguiente

forma:

Primera Fase:

“...se caracteriza por muy baja intensidad militar en su periodo de

gestación, cuando el grupo insurgente empieza a organizar sus bases

políticas de apoyo y tiene una muy débil capacidad de acción militar, lo que

no le permite realizar acciones bélicas de cierta envergadura”18

17 RANGEL, Alfredo. Guerra Insurgente: conflictos en Malasia, Perú, Filipinas, El Salvador y Colombia. Bogotá,: Ed Intermedio, 2001. p. 24. 18 RANGEL, Op. cit., p. 420.

Page 117: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

xi

Es un periodo de formación en el cual las guerrillas buscan subsistir a la presión del

Estado mientras ganan adeptos entre las masas para ir poco a poco evolucionando en su

accionar. Por su latente debilidad, no pretenden un enfrentamiento con el Estado.

Segunda Fase:

“...la acción política sigue siendo determinante pero el accionar militar

contra el Estado adquiere mayor importancia, y el conflicto comienza a

tener mediana intensidad militar. Pero a medida que el conflicto madura, el

accionar militar de ambos bandos se torna cada vez más determinante en la

marcha de los acontecimientos y en la correlación política de fuerzas.”19

Son guerrillas con un reconocimiento por parte de la población que les permite

constituirse como un poder estatal dentro de algunas regiones de clara influencia20.

Page 118: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

xii

Puntualmente, se puede observar como el desarrollo de las FARC ha tenido una

congruencia militar y política clara, muy alejados de los deseos de imponerles una

etiqueta de “delincuentes y bandidos”, siguen manteniendo su fin político y su deseo de

obtener el poder estatal. Ello se hace evidente cuando vemos la distribución de la

guerrilla en el territorio nacional y su claro objetivo de dominar la cordillera oriental

rodeando a Bogotá22.

Luego de un fortalecimiento sin precedentes en el gobierno de Andrés Pastrana, la

guerrilla entró indudablemente en la segunda fase de desarrollo, caracterizado por

hostigamientos a la población civil, golpes militares a puestos de policía, combates

esporádicos con la Fuerza Pública23 y uso extensivo del terrorismo como mecanismo de

reconocimiento.

A pesar de presentarse en Colombia algunas características que han impedido el éxito

de las guerrillas en su deseo de derrocar el orden establecido, tal y como sucedió en

otros países, es latente el peligro de pasar a la última fase de desarrollo de las FARC.

Por ahora, el Estado colombiano lucha para evitar el desarrollo de ésta última fase24, al

intentar contener a la guerrilla por medio de una posición de exterminio.

A la luz de la tesis anterior, la evolución del grupo guerrillero FARC-EP- ha seguido

esta lógica revolucionaria acorde con el objetivo o propósito ultimo de la toma del poder

mediante la fuerza. Es evidente que la “zona de despeje”25 otorgada por el presidente

Andrés Pastrana contribuyó notablemente a que las FARC estuviesen a puertas de

iniciar la tercera fase y significó que la guerrilla estaba preparada militarmente para

intentar un golpe de Estado con el objeto de llegar al poder.

22 RANGEL, Op. cit., p. 372 ver también: VIDAL, Margarita. El parte de guerra de la ministra. EN : EL TIEMPO. Lecturas Dominicales. Septiembre 14 de 2003. p. 5-7. 23 En donde el numero de guerrilleros es bastante superior a los efectivos de la Policía Nacional, tal como en Miraflores, en donde la guerrilla ha aprovechado la debilidad de la Fuerza Pública, para atacar alrededor de 29 veces. 24 VIDAL, Op. cit., p. 5-7. 25 Área otorgada en el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana a las FARC, con el propósito de realizar los diálogos de paz.

Page 119: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

xiii

Apoyo Campesino

Por otra parte, tal y como lo menciona la trinidad de Clausewitz, la pasión popular

mantiene la legitimidad de la guerrilla en estas zonas por medio del apoyo campesino y

es muy difícil la subsistencia de la guerrilla sin dicho apoyo26. En el caso colombiano,

este apoyo se da por una razón y es el olvido del Estado al campesinado, manifiesto

entre otras cosas por la falta de una política de distribución de tierras y de programas

efectivos de apoyo y ayuda a las zonas rurales.27

Es importante mencionar que el olvido estatal es inversamente proporcional al apoyo

voluntario u obligado que el campesinado le presta a la guerrilla, por ello los últimos

avances del gobierno de Álvaro Uribe desestimularon dicho apoyo al implementar

fuertes planes de apoyo al campesinado y una clara presencia de las Fuerzas Armadas

en los diferentes municipios, que han ayudado a fortalecer la presencia gubernamental.

Aunque la guerrilla representa el deseo de progreso de los campesinos colombianos, en

muchos casos la nueva postura del Estado en el sentido de colaborar e invertir

activamente en el agro, se ha traducido en una contradicción para la guerrilla, al

reducirse el apoyo campesino. Por esta razón la guerrilla sería la primera interesada

en evitar la presencia estatal o cualquier otro tipo de ayuda que debilite los fuertes

lazos de dependencia entre guerrilla y apoyo campesino. En algunos casos, dichos

grupos han impedido el desarrollo de proyectos sociales e incluso han evitado la entrada

de la Cruz Roja tras ataques a la población civil, sumiendo cada día más a la población

campesina a su autoridad y a la expansión de los cultivos ilícitos.28

Narcoguerrilla

A pesar de ser clara la participación de la guerrilla en el narcotráfico, no se puede decir

que la guerrilla se ha constituido con el propósito de mantener la hegemonía de la droga

como una nueva forma de “cartel de la droga”, pues como ya se expuso ampliamente,

ésta tiene un desarrollo subversivo. Por ello, se puede pensar que el narcotráfico es 26 El caso de Perú es el más diciente, cuando el gobierno peruano legalizó los cultivos de coca en ese país, los campesinos dejaron de ver en la presencia del Estado una fuente de preocupaciones restándole de esta manera apoyo a la presencia guerrillera. 27 Algunas de las reformas agrarias llevadas a cabo por el Estado resultan beneficiando a unos pocos. 28 VILLAMARIN, Luis Alberto. El cartel de las FARC. 2a edición. Bogotá: Faraón, 1996. p. 133.

Page 120: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

xiv

simplemente una forma más de financiación de su campaña militar y política, lo cual se

evidencia cuando se observa que los recursos obtenidos por este concepto son

destinados a la manutención de la tropa, así como a incrementar su poderío militar por

medio de la compra de armas sofisticadas y equipos para sus militantes tal y como

sostiene Alfredo Rangel29.

Pero, como contradicción ante lo expuesto anteriormente, aparecen expresiones como la

del Mayor Luis Alberto Villamarín Pulido, quien afirma que tras la muerte del líder

guerrillero Jacobo Arenas, la guerrilla de las FARC se desprendió de su ideología

política y quedó en manos de su deseo de lucro30, contra argumentando que, el hecho

que la guerrilla de las FARC destine recursos para la compra de equipos de campaña,

solo está relacionado con una decisión racional y empresarial desde el punto de los

costos fijos de operación.

.

En este mismo sentido, se dan informaciones testimoniales en el sentido que la guerrilla

recluta obligatoriamente a campesinos31 de las distintas zonas, con el propósito de

aumentar su pie de fuerza. Igualmente se dice que los mismos guerrilleros se ven en la

obligación de cultivar y procesar el alcaloide32, lo cual refuta el concepto de Rangel en

el sentido que seria absurdo pensar en ello dado que la guerrilla tiene el poder de las

armas. Claramente esto podría pasar en aquellas fincas de propiedad de la guerrilla en

zonas aisladas donde es escasa la mano de obra.

En conclusión, hay una contundente e innegable participación de las guerrillas

colombianas en el negocio de la droga lo cual se puede observar en el actual esquema

general de organización de las guerrillas.

29 RANGEL, Alfredo. Gran Foro, Universidad San Martín. Bogotá: 2003. 30 VILLAMRIN, Op. cit., p. 160. 31 VIDAL, Op. cit., p. 5-7. 32 VILLAMRIN, Op. cit., p. 47 – 66. testimonio de ex guerrilleros.

Page 121: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

xv

APENDICE III -Paramilitarismo

En la historia reciente del país han surgido espontáneamente grupos campesinos que

intentan contrarrestar los abusos de las guerrillas. Este fenómeno se ha dado en distintas

latitudes del territorio así como por diversas razones.

Tal es el caso de las autodefensas creadas por el extinto narcotraficante Gonzalo

Rodríguez “Gacha”, quien tras haber tenido alianzas con el grupo guerrillero de las

FARC fue victima del robo a uno de sus laboratorios por parte de dicha organización33,

lo cual conllevó a una guerra que acarrearía un considerable número de muertes a

manos de las autodefensas creadas por el “Mejicano”.

En otras zonas del país (cual zona) surgieron pequeñas organizaciones, como las

autodefensas bajo el mando de los hermanos Castaño. Su importancia radica, no solo en

el hecho de mantener una guerra sistemática en contra de las guerrillas, sino por haber

recuperado zonas guerrilleras, anteriormente consideradas claves en el avance político-

militar de dichas organizaciones.

Su origen obedece a la reacción que se da tras el secuestro y posterior asesinato del

padre de los hermanos Castaño Gil. para vengar la muerte de “don Jesús”34. En un

principio, el grupo estaba conformado por familiares cercanos que buscaban dar muerte

a los secuestradores e involucrados con la desaparición de su padre, pero que con el

tiempo, dicha causa antisubversiva comienza a ganar adeptos, lo cual se reflejó en el

aumento de militantes en sus filas y la creciente simpatía por parte de la población

campesina.

Una vez constituida dicha fuerza antisubversiva, los hermanos Castaño comienzan a

“limpiar” las zonas guerrilleras con el fin de erradicar este flagelo y sus abusos contra la

población civil. Sus métodos sistemáticos de limpieza les generaron gran apoyo dentro

de la población campesina y más importante aún, dentro de los ganaderos y empresarios

33 KRAUTHAUSEN Ciro, Padrinos y Mercaderes Crimen Organizado en Italia y Colombia, Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A., 1998. p. 232 –233. 34 ARANGUREN, Mauricio. Mi confesión: Carlos Castaño revela sus secretos. 8ª edición. Bogotá: Oveja Negra, 2002. p. 60.

Page 122: LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

xvi

de la zona, quienes cansados de las “vacunas”35, deciden aportar sumas importantes de

capital para expulsar a la guerrilla.

Fue valiosa también la colaboración que el Ejército brindó a los nacientes grupos, al

permitirles actuar en contra de un enemigo común, suministrándoles información

precisa en cuanto a las estructuras guerrilleras y puntos neurálgicos.

En varias ocasiones los paramilitares llevaron a cabo operativos por órden de oficiales

del Ejército y de la Policía, para enfrentar a dichos grupos subversivos, lo cual explica

su aceptación, existencia y posterior crecimiento36.

35 Es el cobro ilegal de un impuesto que la guerrilla le hace a las personas acaudaladas en ciertas regiones del país, so pena de ser asesinados. 36 ARANGUREN, Op. cit., p. 131.