la nina-2007

67
Fen Fen ó ó meno de meno de La Ni La Ni ñ ñ a a 2007 2007 Jaime Su Jaime Su á á rez D rez D í í az az Bucaramanga Bucaramanga - - Colombia Colombia

Upload: nadiley-fiama-maravi-martinez

Post on 13-Apr-2017

278 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FenFenóómeno de meno de ““La NiLa Niññaa”” 20072007

Jaime SuJaime Suáárez Drez Dííaz az Bucaramanga Bucaramanga -- ColombiaColombia

La llegada de La NiLa llegada de La Niñña a --20072007

El El pasadopasado 27 de 27 de febrerofebrero de 2007 la de 2007 la AgenciaAgencia NacionalNacional OceOceáánicanica y y AtmosfAtmosfééricarica de de EstadosEstados UnidosUnidos ((NoaaNoaa) ) informinformóó haberhaber detectadodetectadoun un procesoproceso de de enfriamientoenfriamiento de la de la temperaturatemperatura en la en la superficiesuperficie del del OcOcééanoano PacPacííficofico, en , en susu zonazona ecuatorialecuatorial, lo , lo queque podrpodrííaainterpretarseinterpretarse comocomo unauna reaparicireaparicióónn del del fenfenóómenomeno de 'La Nide 'La Niññaa‘‘..

PRECIPITACION MEDIA ANUAL EN

EL MUNDO

PRECIPITACION MEDIA ANUAL EN

EL MUNDO

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Zona de Convergencia Intertropical (ZCI)Zona de Convergencia Intertropical (ZCI)

JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

La ZCI es una franja de bajas presiones ubicada en la zona ecuatorial, y en ella confluyen los vientos alisios del sureste y del noreste.

LOS “CLUSTERS” O GRUPOS DE NUBES TROPICALES SON LAS RESPONSABLES DE LA MAYOR PARTE DE LA LLUVIA TROPICALLOS LOS ““CLUSTERSCLUSTERS”” O GRUPOS DE NUBES TROPICALES SON LAS O GRUPOS DE NUBES TROPICALES SON LAS RESPONSABLES DE LA MAYOR PARTE DE LA LLUVIA TROPICALRESPONSABLES DE LA MAYOR PARTE DE LA LLUVIA TROPICAL

LOS CLUSTERSLOS CLUSTERSLOS CLUSTERS

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Zona de Convergencia Intertropical (ZCI)Zona de Convergencia Intertropical (ZCI)

JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Precipitaciones mensuales en la ZCI

La ZCI no es uniforme ni continua, se puede interrumpir y su La ZCI no es uniforme ni continua, se puede interrumpir y su grosor variar de un sitio a otro.grosor variar de un sitio a otro.

JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Igualmente puede localizarse más al sur o más al norte, de acuerdo a la época del año y las condiciones atmosféricas mundiales.

..

JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Las precipitaciones pueden presentarse Las precipitaciones pueden presentarse durante varios ddurante varios díías hasta que pase el as hasta que pase el grupo de clusters de nubes.grupo de clusters de nubes.

700

1400

700

1400

700

1400

2100

7001400

28002100

2800

700

PRECIPITACION MEDIA ANUAL EN AMERICA TROPICAL EN CONDICIONES NORMALES

PRECIPITACION MEDIA ANUAL EN AMERICA TROPICAL EN CONDICIONES NORMALES

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

DistribuciDistribucióón de la precipitacin de la precipitacióón en la regin en la regióónn

El niño es una alteración del sistema océano-atmósfera en el Pacífico tropical la cual produce alteraciones importantes en el clima alrededor del mundo.

Entre las alteraciones está el aumento de los volúmenes e intensidades de las precipitaciones en el Pacífico Peruano y una disminución de las precipitaciones en Colombia, Venezuela y Centro-América.

El niEl niñño es una alteracio es una alteracióón del sistema ocn del sistema océéanoano--atmatmóósfera en el sfera en el PacPacíífico tropical la cual produce alteraciones importantes en fico tropical la cual produce alteraciones importantes en el clima alrededor del mundo.el clima alrededor del mundo.

Entre las alteraciones estEntre las alteraciones estáá el aumento de los volel aumento de los volúúmenes e menes e intensidades de las precipitaciones en el Pacintensidades de las precipitaciones en el Pacíífico Peruano y fico Peruano y una disminuciuna disminucióón de las precipitaciones en Colombia, n de las precipitaciones en Colombia, Venezuela y CentroVenezuela y Centro--AmAméérica.rica.

QUE ES QUE ES ““EL NIEL NIÑÑOO””

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

AUMENTO DE TEMPERATURA EN EL AGUA DEL OCEANO PACIFICOAUMENTO DE TEMPERATURA EN EL AGUA DEL OCEANO PACIFICOAUMENTO DE TEMPERATURA EN EL AGUA DEL OCEANO PACIFICO

JULIO 1982JULIO 1982DIC. 1982DIC. 1982

SEPTIEMBRE 1997SEPTIEMBRE 1997

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Evolucióndel fenómeno

EvoluciEvolucióónndel del fenfenóómenomeno

19971997

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Al subir la temperatura del agua del mar la intensidad de los vientos este-oeste disminuye

Al subir la temperatura del agua del Al subir la temperatura del agua del mar la intensidad de los vientos estemar la intensidad de los vientos este--oeste disminuye oeste disminuye

TEMPERATURATEMPERATURA

VIENTOSVIENTOS

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

FS FS

Precipitaciones Precipitaciones convectivasconvectivas de gran de gran intensidad en la costa del Perintensidad en la costa del Perúú

PerPerúú DicDic--19971997

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Al niAl niñño se le relaciona principalmente o se le relaciona principalmente con las inundaciones y el drama con las inundaciones y el drama humano humano

PerPerúú 19961996

PerPerúú 19981998

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Llueve intensamente en zonas Llueve intensamente en zonas semidessemideséérticas rticas

Inundaciones en el desiertoInundaciones en el desierto

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

FS FS

En algunas partes del mundo “El niño” produce sequías En algunas partes del mundo En algunas partes del mundo ““El El niniññoo”” produce sequproduce sequíías as

EL NIEL NIÑÑO EN INDONESIAO EN INDONESIA

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

FS FS

EN LAEN LAEn los EE.UU. durante el niño en el invierno los estados del norte son más calientes que lo normal y los del sur más fríosEn los EE.UU. durante el niEn los EE.UU. durante el niñño en el invierno los estados del o en el invierno los estados del norte son mnorte son máás calientes que lo normal y los del sur ms calientes que lo normal y los del sur máás frs frííosos

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Lluvias extraordinariasen Ecuador y Perú

Lluvias Lluvias extraordinariasextraordinariasen Ecuador y en Ecuador y PerPerúú ELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

Z

TRUJILLOTRUJILLO-- PERU PERU

ECUADORECUADOR

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

FS FS

Inundaciones en el norte del PerúInundaciones en el norte del PerInundaciones en el norte del Perúú

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

FS FS

EN LAEN LA

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Problemas en las víasProblemas en las vProblemas en las vííasas

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

FS FS

Los puentes fueron una de las estructuras más afectadasLos puentes fueron una de las estructuras Los puentes fueron una de las estructuras mmáás afectadass afectadas

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

FS FS

ErosiErosióón en las riberas de cauces n en las riberas de cauces normalmente secosnormalmente secos

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

FS FS

El agua pasEl agua pasóó por encima de los por encima de los terraplenesterraplenes

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

ECUADOR ECUADOR

ErosiErosióón de los terraplenesn de los terraplenes

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

CaCaíídos de roca por presiones del agua dos de roca por presiones del agua infiltrada en las discontinuidades de los infiltrada en las discontinuidades de los macizos rocosos macizos rocosos

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

FS FS

Deslizamientos de tierra por saturaciDeslizamientos de tierra por saturacióón de n de los sueloslos suelos

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Origen de Origen de ““La NiLa Niññaa””

SegSegúúnn la la NoaaNoaa, el , el fenfenóómenomeno de de ““La La NiNiññaa””eses causadocausado porpor el el enfriamientoenfriamiento de de laslas aguasaguas superficialessuperficiales del del PacPacííficofico, , durantedurante un un perperííodoodo de de variosvarios mesesmeses, en , en laslas zonaszonas central y oriental de la central y oriental de la zonazona tropical del tropical del OcOcééanoano, , teniendoteniendo comocomo consecuenciaconsecuencia unauna

alteracialteracióónn sensible del sensible del climaclima en en variasvarias regionesregiones del del planetaplaneta..

La niña se caracteriza por temperaturas frías en el Pacífico de Perú y Ecuador. Los vientos Este-Oeste en el Pacífico aumentan de intensidad.

La niLa niñña se caracteriza por temperaturas fra se caracteriza por temperaturas fríías en el as en el PacPacíífico de Perfico de Perúú y Ecuador. Los vientos Estey Ecuador. Los vientos Este--Oeste en Oeste en el Pacel Pacíífico aumentan de intensidad.fico aumentan de intensidad.

“LA NIÑA”““LA NILA NIÑÑAA””

Las precipitaciones disminuyen en el Pacífico Peruano y aumentan en el norte de Colombia, Venezuela y Centro-América. Aumenta además la ocurrencia e intensidad de los huracanes en el Caribe.

Las precipitaciones disminuyen en el PacLas precipitaciones disminuyen en el Pacíífico Peruano fico Peruano y aumentan en el norte de Colombia, Venezuela y y aumentan en el norte de Colombia, Venezuela y CentroCentro--AmAméérica.rica. Aumenta ademAumenta ademáás la ocurrencia e s la ocurrencia e intensidad de los huracanes en el Caribe.intensidad de los huracanes en el Caribe.

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

El Niño Diciembre 1997

La Niña

Diciembre

2000

Febrero 2007Febrero 2007

Se enfrSe enfríía el a el OcOcééano Pacano Pacííficofico

Marzo 2007Marzo 2007

PorquPorquéé se enfrse enfríían las aguas del ocan las aguas del océéano ano PacPacíífico?fico?

El El enfriamientoenfriamiento en la en la temperaturatemperatura de de laslas aguasaguas superficialessuperficiales del del PacPacííficofico se se debedebe a la a la llegadallegada ((surgenciasurgencia) de ) de aguasaguas frfrííasas, de , de caractercaracteríísticassticas procedentesprocedentes de de laslas zonaszonas antantáárticasrticas..EstasEstas lleganllegan a lo largo de 1.500 a lo largo de 1.500 kilkilóómetrosmetros frentefrente a la a la costacostasuramericanasuramericana, con un , con un anchoancho aproximadoaproximado de 50 de 50 kilkilóómetrosmetros..

Y aumenta la intensidad de los vientosY aumenta la intensidad de los vientos

Al Al enfriarseenfriarse laslas aguasaguas del del ococééanoano pacpacííficofico aumentaaumenta la la intensidadintensidad de de loslos vientosvientos AlisiosAlisios, , loslos cualescuales quequecausancausan aaúúnn mmááss descensodescenso en la en la temperaturatemperatura del del OcOcééanoano y en y en esteeste procesoproceso loslos vientosvientos alcanzanalcanzan unaunagrangran intensidadintensidad..

Los vientosLos vientos

Y la ZCI se desplaza mY la ZCI se desplaza máás hacia el nortes hacia el norte

Al aumentar la intensidad de los vientos alisios del Al aumentar la intensidad de los vientos alisios del PacPacíífico la zona de convergencia intertropical de fico la zona de convergencia intertropical de mueve mmueve máás al norte que de costumbre.s al norte que de costumbre.

Marzo 6 de 2007 – Se inicia La Niña

El efecto de “La niña” no es muy notorio en el Perú como sí lo es en Colombia, Venezuela y Centroamérica

El efecto de El efecto de ““La niLa niññaa”” no es muy no es muy notorio en el Pernotorio en el Perúú como scomo síí lo es en lo es en Colombia, Venezuela y CentroamColombia, Venezuela y Centroamééricarica

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Son peores los niSon peores los niñños o os o las nilas niññas ?as ?

FS FS

PRECIPITACIONES EN CONDICIONES NORMALESPRECIPITACIONES EN CONDICIONES NORMALES

700

1400

700

1400

700

1400

2100

7001400

28002100

2800

700

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

FS FS

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS ULTIMOS AÑOS LOS NILOS NIÑÑOS Y NIOS Y NIÑÑAS DE LOS AS DE LOS ULTIMOS AULTIMOS AÑÑOS OS

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

.

19971997--19981998

19941994--19951995

19911991--19921992

19861986--19871987

19821982--19831983

19761976--19771977

19721972--19731973

19691969--19701970

19651965--19661966

19571957--19581958

19531953--19541954

19511951--19521952

19411941--19421942

19391939--19401940

19321932--19331933

19301930--19311931

19251925--19261926

19231923--19241924

19181918--19191919

19141914--19151915

19111911--19121912

19051905--19061906

19021902--19031903

AAÑÑOS DE OS DE ““EL NIEL NIÑÑOO””

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

.

19981998--19991999

19951995--19961996

19881988--19891989

19751975--19761976

19731973--19741974

19711971--19721972

19701970--19711971

19641964--19651965

19561956--19571957

19551955--19561956

19501950--19511951

19381938--19391939

19281928--19291929

19241924--19251925

19171917--19181918

19151915--19161916

19101910--19111911

19091909--19101910

19041904--19051905

AAñños de os de ““La NiLa Niññaa””

LA NIÑALA NIÑA

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

“EL NIÑO” DE 1997-1998 ““EL NIEL NIÑÑOO”” DE 1997DE 1997--1998 1998

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Inicio de La NiInicio de La Niñña 2007 a 2007 Desde inicios de marzo se Desde inicios de marzo se observobservóó el desplazamiento de el desplazamiento de la ZCI hacia el nortela ZCI hacia el norte

Al desplazarse la zona de convergencia la intensidad Al desplazarse la zona de convergencia la intensidad de las precipitaciones aumentan en de las precipitaciones aumentan en ááreas donde reas donde normalmente las lluvias no son muy fuertes, como es normalmente las lluvias no son muy fuertes, como es la costa Caribe de Colombia y Venezuela y la Sierra la costa Caribe de Colombia y Venezuela y la Sierra Norte de Puebla y el centro de MNorte de Puebla y el centro de Mééxico.xico.

Cada Cuanto ocurre?Cada Cuanto ocurre?

"El "El enfriamientoenfriamiento del del ococééanoano relacionadorelacionado con el con el fenfenóómenomeno de 'La de 'La NiNiñña' a' eses recurrenterecurrente, , aunqueaunque no no periperióódicodico y, en y, en ttéérminosrminosgeneralesgenerales, se , se presentapresenta unauna o dos o dos vecesveces porpor ddéécadacada. . DesdeDesde finales finales de de loslos aaññosos setentasetenta hay hay unauna menormenor frecuenciafrecuencia de de condicionescondicionesfrfrííasas ('La Ni('La Niñña') y a') y unauna mayor mayor tendenciatendencia de de fenfenóómenosmenos ccáálidoslidos ('El ('El NiNiñño').o').

Cuando ha ocurrido este fenCuando ha ocurrido este fenóómeno?meno?

EsteEste fenfenóómenomeno climatolclimatolóógicogico ha ha venidovenido presentpresentáándosendose desdedesdetiempostiempos muymuy remotosremotos, , aunqueaunque comocomo taltal comenzcomenzóó a a llevarsellevarse un un

registroregistro desdedesde hacehace mmááss de de cincuentacincuenta aaññosos

Cuanto dura Cuanto dura ““La NiLa Niññaa””

El El fenfenóómenomeno tienetiene un un promediopromedio de de duraciduracióónn de de docedocemesesmeses..

La NiLa Niñña 2007 puede ser largaa 2007 puede ser larga

"Es un fen"Es un fenóómeno natural que puede durar hasta tres ameno natural que puede durar hasta tres añños. Los os. Los episodios de La Niepisodios de La Niñña tienden a desarrollarse durante marzoa tienden a desarrollarse durante marzo--junio, alcanzan su mjunio, alcanzan su mááxima intensidad entre diciembre y febrero y xima intensidad entre diciembre y febrero y se debilitan durante los meses de marzo y mayo", explicse debilitan durante los meses de marzo y mayo", explicóó el el meteormeteoróólogo del Centro de Prediccilogo del Centro de Prediccióón Climn Climáática tica VernonVernon KouskyKousky..

Fases de Fases de ““La NiLa Niññaa””

El El fenfenóómenomeno de 'La Nide 'La Niñña' a' tienetiene cuatrocuatro fasesfases: : inicioinicio, , desarrollodesarrollo, , madurezmadurez y y debilitamientodebilitamiento

* En el * En el inicioinicio se se observaobserva un un fortalecimientofortalecimiento de de loslos vientosvientos alisiosalisiosdel del esteeste, y , y unauna intensificaciintensificacióónn de la de la llegadallegada de de aguasaguas frfrííasas en el en el sector oriental del sector oriental del ococééanoano, , frentefrente a a laslas costascostas de Ecuador y de Ecuador y PerPerúú, , laslas queque, , posteriormenteposteriormente, se , se desplazandesplazan haciahacia el el occidenteoccidente..* * DuranteDurante la la etapaetapa de de desarrollodesarrollo, , laslas aguasaguas frfrííasas viajanviajan desdedesde laslascostascostas de de loslos papaíísesses suramericanossuramericanos haciahacia el el occidenteoccidente, , cubriendocubriendocasicasi todatoda la la zonazona tropical del tropical del OcOcééanoano PacPacííficofico..SimultSimultááneamenteneamente, , loslos vientosvientos alisiosalisios aumentanaumentan susu intensidadintensidad, , pudiendopudiendo alcanzaralcanzar velocidadesvelocidades de de entreentre 4 y 5 metros 4 y 5 metros porporsegundosegundo, , porpor encimaencima de de sussus promediospromedios normalesnormales..PorPor susu parteparte, la , la temperaturatemperatura media del media del OcOcééanoano desciendedesciende porpordebajodebajo de de laslas normalesnormales..* En la * En la fasefase de de madurezmadurez, , loslos vientosvientos alisiosalisios soplansoplan con con susu mayor mayor intensidadintensidad. en la mayor . en la mayor parteparte del del PacPacííficofico tropical.tropical.En En estaesta fasefase, , dicendicen loslos expertosexpertos, , eses posibleposible encontrarencontrar el el mmááximoximoenfriamientoenfriamiento ((laslas mayoresmayores anomalanomalííasas negativasnegativas de la de la temperaturatemperatura superficial del mar), en superficial del mar), en loslos sectoressectores central y central y oriental del oriental del PacPacííficofico tropical.tropical.

PorPor úúltimoltimo, en la , en la fasefase de de debilitamientodebilitamiento o de o de retornoretorno a a condicionescondiciones normalesnormales se se apreciaaprecia descensodescenso en la en la velocidadvelocidad de de loslosvientosvientos, y al , y al mismomismo tiempotiempo, , unauna reduccireduccióónn en la en la magnitudmagnitud de de laslasanomalanomalííasas negativasnegativas de la de la temperaturatemperatura superficial del mar en el superficial del mar en el sector oriental.sector oriental.

DondeDonde eses mayor mayor el el efectoefecto de de

La NiLa Niññaa

EfectosEfectos de La Nide La Niñña a sobresobre el el climaclima de Colombiade Colombia

La La precipitaciprecipitacióónn aumentaaumenta entreentre 20 y 40 20 y 40 porpor cientociento porporencimaencima de de loslos valoresvalores normalesnormales en en ááreasreas del del nororientenororiente, , centrocentro y y sursur de la de la regiregióónn AndinaAndina y el y el nororientenororiente de la de la regiregióónn CaribeCaribe..

Efecto climático del fenómeno La Niña en ColombiaEfecto climEfecto climáático del fentico del fenóómeno La Nimeno La Niñña en a en ColombiaColombia

FUENTE: IDEAM, 2002FUENTE: IDEAM, 2002 FUENTE: IDEAM, 2002FUENTE: IDEAM, 2002

LA FORMACIÓN DE VAGUADAS ESTACIONARIAS DURANTE LA NIÑA

LA FORMACILA FORMACIÓÓN DE VAGUADAS N DE VAGUADAS ESTACIONARIAS DURANTE LA NIESTACIONARIAS DURANTE LA NIÑÑAA

ELAB

OR

O: JA

IME SU

AR

EZ DIA

ZELA

BO

RO

: JAIM

E SUA

REZ D

IAZ

Efectos en El BrasilEfectos en El Brasil

En En BrasilBrasil se se esperanesperan precipitacionesprecipitaciones porpor debajodebajo de lo de lo normal en la primavera y el normal en la primavera y el veranoverano, , principalmenteprincipalmente en en la la zonazona sursur (Rio Grande do (Rio Grande do SulSul). Los ). Los frentesfrentes frfrííoo quequese se acercanacercan desdedesde el el sursur avanzaravanzarííanan mmááss allalláá de lo de lo normal, normal, alcanzandoalcanzando el el litorallitoral de de BahiaBahia, , SergipeSergipe y y AlagoasAlagoas. Las . Las lluviaslluvias serserííanan abundantesabundantes sobresobre el el AmazonasAmazonas y la y la regiregióónn semisemiááridarida del del nordestenordeste..

Efectos en CentroamEfectos en Centroamééricarica

En En CentroamCentroamééricarica se se esperaespera unauna mayor mayor intensidadintensidad de de laslas lluviaslluvias , un 10 % , un 10 % porpor encimaencima de lo normal, de lo normal, aunqueaunqueen en algunosalgunos sitiossitios la la intensidadintensidad puedepuede ser mayorser mayor

Guatemala

Efectos en EE UUEfectos en EE UU

En En EstadosEstados UnidosUnidos, el , el inviernoinvierno suelesuele ser ser mmááss ccáálidolidoqueque lo normal en la lo normal en la regiregióónn sudestesudeste y y mmááss frfrííoo queque lo lo normal en la normal en la regiregióónn noroestenoroeste. Para el . Para el otootoññoo((hemisferiohemisferio nortenorte), se ), se pronosticanpronostican temperaturastemperaturas porporencimaencima de lo normal en de lo normal en todotodo el el sudestesudeste, , incluyendoincluyendoTexas, New Mexico, Arizona y Texas, New Mexico, Arizona y unauna porciporcióónn del del Colorado. Colorado. EstasEstas condicionescondiciones permanecerpermaneceráánn durantedurante el el inviernoinvierno en el en el sudestesudeste. Para el . Para el inviernoinvierno se se esperanesperantemperaturastemperaturas porpor debajodebajo de de laslas normalesnormales en la en la regiregióónnnoroestenoroeste, , queque se se extenderextenderáá a a loslos grandesgrandes lagoslagos y el y el norestenoreste del del papaííss haciahacia principiosprincipios de la primavera.de la primavera.

Efectos en Efectos en MexicoMexico

Se Se esperanesperan lluviaslluvias muymuy intensasintensas en el en el centrocentro y y SurSur de de MMééxico y en la Sierra Norte de xico y en la Sierra Norte de PueblaPuebla

Efectos en Otras partes del mundo Efectos en Otras partes del mundo

Se Se intensificanintensifican laslas lluviaslluvias en Indonesia, Australia y en Indonesia, Australia y SurSur de Africade Africa

Temporada de huracanes 2007 serTemporada de huracanes 2007 seráá activa activa

Noticia AFP Noticia AFP -- Marzo 7 de 2007 WASHINGTON Marzo 7 de 2007 WASHINGTON -- CientCientííficos ficos estadounidenses advirtieron de que el fenestadounidenses advirtieron de que el fenóómeno meteorolmeno meteorolóógico gico conocido como La Niconocido como La Niñña ha empezado a formarse en la zona a ha empezado a formarse en la zona ecuatorial del Pacecuatorial del Pacíífico, por lo que se avecina una agitada temporada fico, por lo que se avecina una agitada temporada de huracanes en el Atlde huracanes en el Atláántico.ntico.

Otros EfectosOtros Efectos