la narración deportiva desde la pasión y emoción 1

19
Curso de Locución Módulo VI: Especializaciones en la Locución La Narración Deportiva desde la Pasión y Emoción Deportiva y la Fanaticada.

Upload: halcon59rojo

Post on 13-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Consejos para la los narradores deportivos.

TRANSCRIPT

Curso de LocucinMdulo VI: Especializaciones en la Locucin

La Narracin Deportiva desde la Pasin y Emocin Deportiva y la Fanaticada.

IntroduccinEs evidente que a da de hoy la informacin deportiva tiene una presencia ms que imponente en cualquier medio. En los canales, en los peridicos prevalecen las crnicas de anlisis a posteriori, Internet se fundamenta en su capacidad de ofrecer informacin al instante de forma continuada y el poder de la televisin est basado en la primaca de la imagen. En cuanto a la radio, este medio de comunicacin es el elegido por muchos aficionados para seguir las pruebas deportivas. Esa herramienta es la locucin, que ha ido adquiriendo una serie de caractersticas que convierten a las transmisiones deportivas en un gnero radiofnico propio, con unas peculiaridades diferentes al resto de gneros.Los narradores deportivos han ido desarrollando una serie de propiedades en su nivel de diccin dentro de las transmisiones que han derivado en que la locucin empleada posea unas singularidades especiales, que resultan muy atrayentes para el receptor.Aunado a esto, los desarrollos tecnolgicos han contribuido para que los narradores deportivos puedan hacer llegar sus voces a los usuarios y usuarias de manera fcil y con poco costo frente a la televisin.Presentamos claves que hace que los aficionados se engancharan durante dcadas a la radio los domingos para escuchar las transmisiones deportivas, bien fuera de futbol, de bisbol o cualquier deporte. Claves que permiten observar como la fusin deporte y radio, cautiva a la fanaticada de un evento.Todas las claves o consejos que ofrecemos ac van para los alumnos y alumnas del curso de locucin ya que observamos como las transmisiones deportivas no tienen el auge que ha adquiri en pocas pasadas y que de alguna manera es una manera de hacer carrera.

LA LOCUCION DEPORTIVACuando un locutor expone su discurso durante cualquier retransmisin, sea deportiva o no, est dirigindose a un pblico. A los oyentes les tiene que llegar la informacin de forma eficaz, para que la comprendan. Una mala vocalizacin y manejo de la voz puede ocasionar una importante prdida de calidad de del mensaje, que puede derivar en un descenso de la audiencia del medio en cuestin.Puede darse el caso de que un mensaje est perfectamente redactado, pero mal ledo. El periodista debe formase en redaccin, pero tambin en locucin. De nada sirve un perfecto contenido sin una forma exquisita, aunque tampoco al revs. Contenido y esttica de los mensajes deben ir de la mano, ya que esa ser la nica manera que conseguir que el oyente tenga una informacin de completa calidad. De igual forma que cuando un invitado viene a nuestra casa, sacamos la mejor vajilla que tenemos, el oyente merece una distinguida atencin. La persona que se encuentra en su casa, coche, trabajo, etc., y enciende el aparato de radio con el fin de informarse, entretenerse y tambin formase, espera comprender lo que le transmite el locutor, ya que de lo contrario, cambiar de dial hasta encontrar otra emisora capaz de suplir sus necesidades. Los oyentes merecen todo el respeto por parte de los periodistas y locutores o comunicadores. Una primera forma de mantener la educacin hacia ellos es no gritarle al micrfono. El contenido hay que darlo atendiendo a unas formas, unas reglas bsicas, que luego cada uno adapte a su estilo, pero siempre de forma que se transmita el mensaje de manera efectiva y comprensible. Recomendaciones bsicas para cuidar la voz.Por qu es importante la formacin vocal? Tres de las cuestiones bsicas que un locutor o narrador debe seguir a la hora de ponerse ante el micrfono son: la predisposicin, la actitud positiva y la vocacin. Vamos a decir que hay dos tipos de locutores: los que nacen y los que se forman. Pero estos que nacen, tambin necesitan una formacin. De nada sirve la gentica si no se cuida. Podemos nacer con un cuerpo perfecto y una inteligencia suprema, que si no se cultivan se vuelven inservibles. Quien no tiene una voz privilegiada por el factor gentico tambin puede llegar a desarrollarla, ponemos el ejemplo de Desmsteles, el cual era tartamudo y siguiendo un estricto programa de reeducacin oral consigui trabajar su voz y superar su problema.Lo primero y ms importante para locutar bien es saber respirar. Todos respiramos, de lo contrario moriramos, pero no todos sabemos respirar para hablar o realizar una locucin. De aqu parten la mayora de las patologas que afectan a nuestra voz. Como ya vimos en el curso de locucin, La respiracin es el motor de nuestra voz y el aire su combustible. Para dominar la voz, antes que nada, debemos conocer, practicar y dominar el mecanismo de respiracinPor ello, lo primero a lo que debe enfrentarse un locutor y, cuanto ms un narrador deportivo, ya que expone su voz a una serie de factores nocivos, es a afrontar una correcta tcnica de respiracin. Otro de los puntos claves a la hora de cuidar nuestra voz y mejorar nuestra capacidad, para conseguir una locucin excelente, se encuentra en la higiene que debemos llevar diariamente. No fumar, no exponer nuestra voz a cambios de aire fuertes, no tomar cosas ni muy fras, ni muy calientes, etc., son recomendaciones bsicas. Es importante tambin asistir a revisiones, pero no solo en caso de ver afectada nuestra voz. Si somos profesionales, debemos serlo al cien por cien, y ello requiere un adecuado tratamiento de nuestra herramienta de trabajo. Si a un narrador cuando llega al estadio, no tiene lnea donde engancharse, no podr retransmitir el partido. Antes de ir al lugar de trabajo, deber asegurarse que dispone de todas sus herramientas en perfecto estado, para realizar su trabajo. La voz es una de ellas, deber ser revisada, con el fin de que se encuentre en perfecto estado para dirigir al oyente el mensaje con claridad y calidad.A todas estas recomendaciones hay que aadirle la tecnologa. En la actualidad, es vital tener en cuenta el contexto sonoro donde se vaya a realizar la locucin o narracin al preparar y trabajar nuestra voz deberemos prestar mucha atencin al contexto sonoro en el que nos encontraremos, es decir, a las caractersticas acsticas del lugar desde donde se habla.No es lo mismo estar en el estudio llevando la continuidad, que en el estadio donde le haya tocado retransmitir al narrador. La voz deber ir adaptada al contexto espacial y las cualidades de la voz tambin. La intensidad, el tono y el ritmo debern ir ajustados a lo que ocurre y al lugar donde se encuentre el locutor. Adems, es importante cuidar la distancia que debe tomar el locutor del micrfono. Si el locutor se encuentra muy prximo al aparato, puede provocar un sonido distorsionado. Lo mismo ocurre si se aleja demasiado. Como hemos visto en el curso de locucin, la pronunciacin, buena diccin, la velocidad en el discurso tambin deber ser clara. Asimismo, es tambin importante adoptar un lxico adecuado a la narracin o exposicin oral de los hechos deportivos acontecidos. Estas son algunas recomendaciones a nivel general. Reglas bsicas para una buena locucin deportiva La narracin deportiva ganar en expresividad y belleza si se emplea con efectividad y correccin las variaciones tonales durante la misma. La entonacin a lo largo de la retransmisin radiofnica debe ser lo ms natural y variada posible con tendencia a reproducir en la medida de lo posible el habla natural del pblico para el que se retransmite sin resultar grosero, ni manifestar desinters por lo que ocurre.El narrador deber siempre cuidar su principal herramienta de trabajo, resulta vital que el narrador debe conocer las caractersticas de su voz, prepararla antes de cada narracin para optimizar su rendimiento comunicativo y sacarle el mximo partido y as llegar a los oyentes, en el momento de llevar a cabo parte o toda la narracin de un acontecimiento deportivo.En lo que se refiere al tono y a la intensidad, se debe encontrar el tono y la intensidad media, adecuada a cada momento del encuentro que pretendamos transmitir. Muchos narradores comienzan con una intensidad muy alta desde el principio de la transmisin, lo que conlleva que, cuando llegue un momento de tensin sobre el terreno de juego su voz no pueda hacer frente a la elevacin que debiera. Este hecho puede provocar disfonas.Si un narrador aumenta su intensidad puede significar que pretenda llamar la atencin para alertar al oyente que algo est a punto de suceder. Cuando el narrador se dispone a subir la intensidad, muchas veces termina por gritar. Este efecto de gritar en lugar de captar la atencin del oyente puede producir lo contrario, ya que el receptor de la informacin al sentirse intimidado, suele recurrir a cambiar de dial o apagar directamente el aparato de radio. Adems, existe otro problema derivado del aumento de la intensidad, y es que si el narrador sostiene la intensidad alta durante mucho tiempo seguido puede afectarle de forma negativa a sus cuerdas vocales y provocar disfona, o alguna enfermedad peor a largo plazo, cuidado con abusar durante un tiempo prolongado de una intensidad alta, puesto que somete constantemente a un castigo a los pliegues vocales y esto puede traducirse en una afona.La rotura de la voz del locutor puede ser frecuente (...) al cantar un gol, es decir, al ejercer el propio sonsonete que caracteriza a cada locutor. Para evitarlo, pues no es una prctica beneficiosa a la larga, debemos dominar nuestra extensin tonal y mantener un buen entrenamiento que evite ese quiebro involuntario de la voz.Forzar la tonalidad de la voz puede resultar interesante para la narracin, pero nunca en exceso o sin control, recalcamos en el curso de locucin la formacin vocal y la prctica diaria de la tcnica vocal para prevenir disfonas y aprender a utilizar de forma eficaz la voz.Aunque el deporte se concibe como un espectculo, y que por ello su narracin tambin debe ser un espectacular este hecho, no significa que se abuse de malos hbitos, sino que al contrario, para hacer espectacular una narracin deportiva, sta deber ser narrada dejando de lado las malas prcticas. En lo que respecta a la improvisacin, una retransmisin deportiva siempre es un acto no planeado, pero ello no quiere decir que se dejen de lado todas las pautas generales de locucin, as como tampoco la buena esttica de los mensajes la brillantez y efectividad de su elaboracin depender de un entrenamiento previo y de una experiencia acumulada un buen locutor debe aunar formacin acadmica, vocal y tambin prctica. Sin repetir y practicar no se consigue ni siquiera acercarse al camino de las buenas formas. La narracin de un partido de ftbol, en la radio se hace muy bien, porque suple a nivel tonal la falta de imagen. Por eso, la mayora de la gente ve los partidos por televisin pero los escucha por la radio. Tcnica vocal. Hay algunos locutores deportivos que tienen mejor tcnica que otros, y eso hace que los que no la poseen se queden sin voz al da siguiente, porque pegan tres gritos en varios goles y no pueden recuperarse. Para evitar quedarse sin voz durante la narracin de un partido debe practicarse la tcnica vocal. Hay varios recursos para gritar, aunque tampoco se trata de gritar, ya que tienes un micrfono delante que amplifica el sonido de tu voz.Puedes utilizar determinadas tcnicas para no tener que gritar nunca y que te cause disfona. Adems, pueden utilizar una buena base respiratoria, adems de muchas tcnicas utilizadas por los actores, para poder gritar sin tener que quedarse sin voz.La unin entre la figura de redactor y locutor. Queremos un escritor que sepa leer.Cmo presentar un programa deportivo?Al hacer la presentacin del programa siempre tienes que hacerlo ms animado, en un tono ms agudo y ms acelerado. Tambin esto va a depender del estilo del presentador. Es decir, si el locutor siempre comienza de la misma manera porque es su signo de identificacin, entonces es correcto. Pero si no pues cada da puede empezar de forma diferente. Lo importante es tener recursos para empezar de forma diferente.Cmo debe formarse un periodista para ser un buen locutor deportivo?Puesto que es un deporte de riesgo, teniendo una buena tcnica vocal. Esto es fundamental, ms tratndose de un mbito donde es muy probable que posteriormente se tengan problemas con la voz. El periodismo deportivo debera ser una especialidad contemplada como tal y dentro de ella debera trabajarse la locucin. La tcnica vocal es fundamental, al igual que la expresividad.Consejos para cuidar la voz de los profesionales deportivosEs fundamental para un locutor conocer su instrumento vocal para sacarle el mximo partido y modelar su voz mejorando sus cualidades estticas. Recomendamos conseguirlo a travs de cursos especializados o entrenamiento individualizado. Debera incluir: Ideas bsicas sobre la produccin de la voz. El funcionamiento larngeo. La respiracin diafragmtica. Interiorizarla en lectura y en el habla espontnea, para que la respiracin sea insonora y suficiente para toda la frase. La importancia de los rganos articulatorios y resonadores. Medidas de cuidado de la voz. Entrenamiento de las cualidades de la voz: intensidad, tono timbre y duracin. Ejercicios de calentamiento y entrenamiento vocal.Trabajo sobre las consonantes para conseguir una articulacin clara. Trabajar sobre textos con dificultad articulatoria: trabalenguas, textos con palabras complejas, textos para ampliar la capacidad respiratoria. Trabajo sobre el tono vocal ampliando la tesitura y poder alcanzar tonos elevados como los necesarios para cantar un gol. CALENTAMIENTO VOCAL PREVIO A UNA NARRACIN Calentamiento de vocales con consonantes relajantes como /m/ o /n/ Emitir estas consonantes haciendo una escala de 7 tonos. Imitar el sonido de una sirena Realizar movimientos de agilidad de lengua y labios praxias Calentamiento de la respiracin La vocalizacin, el tono y el ritmo son puntos muy importantes a la hora de ponerse frente a un micrfono. Muchos de los locutores entrevistados reconocen que la mala utilizacin de la intensidad en la narracin puede provocar una distorsin en el mensaje.

3. Caractersticas de un buen narrador deportivo. La voz de los profesionales Para comenzar a enumerar cules son las caractersticas de un buen narrador deportivo, primero debemos saber que es la narracin, por qu es tan relevante en el entorno de la comunicacin y lo que se conoce como la figura del narrador. Una narracin: es un reportaje en directo: es un relato sometido a un ritmo y a una presentacin de los hechos en orden progresivo, o sea, pasando de unos datos a otros de tal manera que siempre haya una aportacin nueva que reclame renovadoramente la atencin de los seguidores. Se necesita un conocimiento de los recursos narrativos del medio.Debemos saber qu es un narrador, ya que no siempre la figura del periodista y la del narrador se anan. Periodistas podemos ser todos, habr periodistas que hagan una magnfica informacin poltica, periodistas que hagan una magnfica transmisin de una sesin parlamentaria, y luego hay narradores, un narrador deportivo es en realidad el creador de un universo, de una historia, de un acontecimiento, de unos hechos no vividos por quienes escucha, pero que desde ese momento formarn parte de su realidad. Es decir, que podemos afirmar que un narrador es el que nos acerca, a travs de las ondas radiofnicas, al momento que se est viviendo en un lugar en el que no estamos presentes.Si el oyente no puede estar presente en el lugar donde se disputa el partido, el narrador deportivo se lo cuenta. De ah su importancia. La figura del narrador viene justificada, ante todo, por la existencia, por la actitud y las necesidades de quien escucha.En la actualidad, en muchas ocasiones, las retransmisiones deportivas estn integradas, no slo por el narrador, sino por comentaristas, expertos, etc. En ocasiones, el narrador pierde su rumbo y se transforma en una figura que imparte opinin. En otras, los propios comentaristas se creen periodistas. Por ello, el narrador debe tener muy claro cul es su papel y cules los deberes que tiene que realizar. Para que conozcan cules son esas tareas y cmo realizarlas, a continuacin expondremos algunas pautas que hemos extrado.1. Nacer y formarte. narrar es un don. Un narrador nace y luego se hace, se forma. Ser narrador es algo que se puede ir aprendiendo, formando, pero la narracin es un don.2. Cuidar la voz. Lo primero que tiene que hacer un narrador es cuidarse, porque incluso los que tenemos la suerte de que nos afecte menos el tiempo, las temperaturas, salir por la noche, tenemos que cuidar un poco nuestra voz.3. Dar la intensidad y el tono adecuado a cada momento. La narracin no debe ser ni absolutamente plana, ya que puede causar aburrimiento, ni tampoco ser un exaltado y estar gritando todo el tiempo. No es lo mismo si la pelota est en el centro del campo que si est a punto de entrar en la portera. Hay que darle la importancia que tiene cada cosa. No tiene el mismo valor, una falta que un gol, un saque de centro que una tarjeta amarilla, o un momento de partido en el que no est pasando nada, que otro en el que estn pasando un montn de cosas.No puedes transmitir un partido de ftbol intentando imprimir emocin desde que el portero le da la pelota al recoge-pelotas. Cuando se narra un partido se trata de llevarlo como si tuvieras un coche de cinco o seis velocidades. La velocidad va en funcin de donde est el baln en cada momento y de cul sea el resultado. Vamos yo creo en una transmisin as, una transmisin sper animada. Un partido tedioso es un sufrimiento.4 Fluidez mental y verbal. Hay que tener una gran fluidez mental y verbal. Para transmitir. Con ello logras, transmitir fielmente lo que ests viendo, con el mayor lujo de detalles, as como con la mayor agilidad posible, talento, frescura e imaginacin.5 Introducir contenido que tenga vinculacin con la cultura o el patrimonio del lugar donde se est llevando a cabo la narracin. Se deben introducir temas o materias, si no al margen de deporte, que tambin tengan vinculacin con el lugar desde el que se transmite.6. Buena interpretacin de lo que est sucediendo en el terreno de juego. No hace falta ser un experto en ftbol, aunque s dominar la materia de la que se va a hablar para poder interpretar lo que ocurre en el terreno de juego. Debemos explicar bien lo que sucede, y nunca obviar, o por el contrario, inventar, alguna situacin. Muchas veces cometemos el error de interpretar mal lo que estamos viendo, de exagerar en algunos momentos o de quedarnos cortos en otros. Hay que interpretar bien el juego. Esto no quiere decir saber de ftbol, esta no es nuestra funcin. Lo que el narrador est contando, lo que est describiendo, que lo describa bien. Es importante tambin el estado de nimo, la concentracin, las condiciones de trabajo, a veces que te encuentras dificultades en los terrenos de juego: la cercana del aficionado, problemas con tu lnea, con tu equipo tcnico, etc. Existe un montn de cosas que te pueden descentrar un poco.7. Seguridad en la narracin Para esto es importante cumplir todos los requisitos mencionados anteriormente. Si el narrador tiene seguridad en la narracin, el oyente captar esa seguridad y viceversa. Y por todo esto, es necesaria una formacin previa, tanto cultural como vocal. Recordemos que la radio es el vehculo de transmisin de la informacin que con ms facilidad llega a la masa social. Ni siquiera las redes sociales son capaces de ello, puesto que se necesita cierto nivel de aprendizaje tecnolgico para poder usarlas. Sin embargo podemos combinarlas con la radio.

Bibliografa.

La locucin deportiva en Tenerife. Evolucin y caractersticas. Tres generaciones del periodismo radiofnico deportivo. IV Congreso Internacional Latina de Comunicacin Social.

http://www.radiocubana.cu/index.php/radialistas-cubanos/3328-aramis-sanchez-la-narracion-deportiva-es-una-especialidad-empirica http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/1021/1/Tesis%20Completa.pdf