la morosidad

10

Click here to load reader

Upload: david-castresana-carrasco

Post on 10-Jul-2015

84 views

Category:

Economy & Finance


2 download

DESCRIPTION

Financiera, Bancos, demora de pago, deuda exigible, tasa de morosidad, activos dudosos,

TRANSCRIPT

Page 1: La morosidad

LA MOROSIDAD

GESTION FINANCIERA

Administración y Finanzas

Page 2: La morosidad

DEFINICION

La morosidad es la cualidad de moroso.

La situación jurídica en la que un obligado se encuentra en mora, siendo ésta el retraso en el cumplimiento de una obligación, de cualquier clase que ésta sea.

Suele identificarse principalmente con la demora en el pago de una deuda exigible.

Page 3: La morosidad

TASA DE MOROSIDAD

La tasa de morosidad se obtiene dividiendo los activos en mora sobre el total de operaciones de activo de la entidad.

En España las tasas de morosidad llegaron al 8% en 1993 y bajaron paulatinamente hasta mínimos del 0,40% en el año 2006.

Sin embargo, la crisis iniciada en 2007 llevó a un rápido crecimiento de la morosidad, situándose en torno al 8% en 2012, actualmente (2014) 13,24%

Page 4: La morosidad

ACTIVOS DUDOSOS

Aquellos vencidos o no, en los que se aprecie, a juicio de la entidad, una reducida probabilidad de cobro.

Este concepto incluye los saldos reclamados judicialmente por la entidad, aquellos sobre los que el deudor haya suscitado litigio de cuya resolución dependa su cobro y los activos cuyos titulares estén declarados en suspensión de pago.

Page 5: La morosidad

ACTIVOS MOROSOS

• Los valores de renta fija vencidos y no cobrados sin mediar renovación o prórroga cuando hayan transcurrido seis meses desde su vencimiento.

• Los efectos, cuotas de amortización de préstamos, créditos, cupones y demás saldos deudores personales impagados, cuando hayan transcurrido más de noventa días desde su vencimiento.

Page 6: La morosidad

ACTIVO FALLIDO

Es el que se considera incobrable por parte de la entidad financiera.

Page 7: La morosidad

RATIO MOROSIDAD

Es un dato que se calcula y se sigue bastante por parte de analistas e inversores.

Se trata de la relación entre el importe de los préstamos y créditos considerados morosos al final del periodo objeto de estudio sobre el total de créditos concedidos.

Page 8: La morosidad
Page 9: La morosidad

RATIO DE COBERTURA

La cantidad de provisiones que tiene la entidad sobre el total de créditos que se han considerado como morosos.