la monografía

25

Upload: brayanfimuni

Post on 22-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo sobre la monografia

TRANSCRIPT

Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular (DRAE).

Es un trabajo de investigación, escrito individual o en equipo, donde se plantean ideas en torno a un tema.

DEFINICIÓN

Es un texto escrito.Es descriptivo-explicativo.Es sistemático y ordenado.Puede ser personal o grupal.Trata un tema.Es un estudio exploratorio. Se exponen ideas con cierto rigor

científico.Proporciona información

preliminar para futuros proyectos.

CARACTERÍSTICAS

1. Elección del tema2. Búsqueda de la información y

fuentes 3. Elaborar un plan de investigación

(puede sufrir cambios)4. Recolección de datos5. Organización de los datos (hacer

una lectura minuciosa de cada fuente, elaborar un resumen y notas)

6. Redacción y corrección final de los borradores

ETAPAS

MONOGRAFÍA

PRELIMINARES

CUERPO O CONTENIDO DEL

TEMA

COMPLEMENTARIOS

CarátulaTítulo

Debe ser preciso y puede ir sufriendo cambios

DedicatoriaTres líneas máximo

AgradecimientosHacia las personas o instituciones que apoyaron o facilitaron la investigación

Índice Numerado

Introducción ( 1-2 pág.)

Se redacta al final. Se hace una breve presentación, se comentan los objetivos, se comenta la estructura y se cierra con una despedida.

Capítulos

Es la parte más extensa del trabajo. Se organiza en títulos y subtítulos numerados

Conclusiones (1-2 pág.)

Se comentan las ideas más generales, una por capítulo. En párrafos o numerados.

AnexosCuadros, dibujos, esquemas numerados y con nombres

GlosarioPalabras poco usuales, tecnicismos, siglas. Presentado alfabéticamente

BibliografíaRelación de todas las fuentes consultadas, presentadas por numeración y alfabéticamente

1. Se debe ordenada. clara y comprensible. 2. Las oraciones no debe ser demasiado

extensas.3. Los párrafos deben mantener una regular

proporción.4. Evitar los signos de interrogación,

exclamación y puntos suspensivos.5. Redactar a través de oraciones

impersonales o en tercera persona.

Redactar a dos espacios o espacio dobleLetra Arial 12El margen izquierdo es 3cm y el derecho, 2.5cmConsiderar la cantidad de páginasUtilizar margen justificado a ambos lados de la

página.Usar sangría en cada párrafoSeparar los párrafos con dos espacios doblesCorregir los errores ortográficosEvitar oraciones demasiado largas y repeticiones.Evitar el PLAGIO

1. Hoja de respeto

2. Carátula

3. Hoja de título

4. Dedicatoria o agradecimiento

5. Índice

6. Introducción

7. Capítulos

8. Conclusiones

9. Anexos

10. Glosario

11. Bibliografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

SENSORES ROBÓTICOS

Curso : Comunicación y Redacción Profesora : Magali Villegas Sección : «A» Autor : Juan Vásquez

Rímac, octubre de 2013

A quienes siempre están a mi lado incondicionalmente, a mis padres

Gracias a mis maestros por su tiempo y paciencia, a todo el personal que forma parte del laboratorio

de motores y a mis compañeros Carlos Soto y Manuel Manrique

ÌNDICE

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I: DEFINICIONES 3

CAPITULO II: FUNCIONAMIENTO 5

CAPÍTULO III: VENTAJAS DE USO DE LOS SENSORES 9

CÁPÍTULO IV: TIPOS 11

4.1. Sensores de posición 11

4.2. Sensores de fuerza y presión 13

4.3. Sensores de movimiento 14

4.4. Sensores de luz 15

4.5. Sensores de sonido 16

4.6. Sensores de temperatura 17

CONCLUSIONES 18

ANEXOS 20

GLOSARIO 23

BIBLIOGRAFÍA 25

Ander Egg nos presenta la siguiente definición: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano”.1

_________________

1 ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Buenos Aires : Humánitas, 1969. p.28.

Modelo de nota o pie de página

  Rodolfo Lenz llegó a afirmar que el habla vulgar de Chile

era "principalmente español con sonidos araucanos " 2.  

-----------------------------------2  El araucano o mapuche es la lengua que hablaban los naturales de la

antigua región de Arauco, en la zona central de Chile.  

Pie de página

Ejemplos:

Kessler (2003) halló que…

Los resultados obtenidos demostraron que …. (Kessler, 2003).

En 2003, la investigación epidemiológica de Kessler mostró que…

El agua es un elemento primordial para la vida de las plantas, animales y el hombre. (Ramos 2003)

El agua es importante para los seres vivos.Según Ramos (2003), el agua es elemento

para todos los seres vivos.Ramos (2003) sostiene: «El agua es un

elemento primordial para la vida de las plantas, animales y el hombre»

Cita parafraseada

Se denomina cita parafraseada o contextual, cuando se toma la idea de un texto, o se resume, sin utilizar las palabras textuales del autor. En ese caso sólo se coloca el año entre paréntesis.

Ej.:

Ramos Simón (2003) sostiene que uno de los cambios generados por las TIC afecta directamente al tiempo, el cual deja de estar cimentado simplemente en el decurso de los días...

CONCLUSIONES 

Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación (aquí el título del trabajo) nos llevan a las siguientes conclusiones: 

1. 

2.

3.

4.

Modelo de CONCLUSIO

NES

BIBLIOGRAFÍA

1. Echavarría, R. (1997). El búho de Minerva: introducción a la filosofía moderna. (3.a ed.). Santiago, Chile: Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación de la Academia de Humanismo Cristiano.

2. Seltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. (1976). Métodos de investigación en las relaciones sociales. (8.a ed.). Madrid: Rialp.

3. González, K. (2001). Dificultades en el aprendizaje vinculadas a la problemática de la constitución subjetiva del niño. Estudio de casos clínicos. Tesis doctoral, Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Arcis: Santiago, Chile.

MODELO DE BIBLIOGRAFÍ

A

Libros con un autor o

más

Tesis

4. Farías, A. (2001). Medición de percepción visomotora. Recuperado de http//www.visomotora.com/enlaces.

5. Mondaca, H. (2006). Lacan y la estructura del sujeto. En: Psicoanálisis Lacaniano (cap. 1). Recuperado el 29 de marzo de 2006, de http:// psicoanálisis/lacan/doc

6. Subjetividad adolescente. (s.f.). Recuperado el 12 de agosto de 2007, de http//psicoanálisis/clinicaadolescente1/doc

Capítulo o sección

en un documento

web

Libro electrónico

Doc. Independiente sin autor y sin fecha

EL SIDA1. Causas: 1.1. Transfusión sanguínea

1.2. transmisión sexual2. Efectos: 2.1. Psicológicos

2.2. Físicos2.3. Sociales