la memoria

41
LA MEMORIA LA MEMORIA

Upload: betayo

Post on 15-Jun-2015

3.910 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La memoria

LA LA MEMORIAMEMORIA

Page 2: La memoria

DEFINICIONESDEFINICIONES

Capacidad para evocar personas, Capacidad para evocar personas, animales u objetos ausentes y animales u objetos ausentes y acontecimientos pasadosacontecimientos pasados

Habilidad para recordar Habilidad para recordar información previamente aprendidainformación previamente aprendida

Proceso psicológico que nos permite adquirir y recordar información

Page 3: La memoria

PROCESOS O PROCESOS O FUNCIONESFUNCIONES

PROCESO DE ADQUISICIÓNPROCESO DE ADQUISICIÓN

PROCESO DE PROCESO DE ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

PROCESO DE RECUPERACIÓNPROCESO DE RECUPERACIÓN

Page 4: La memoria

1-PROCESO DE 1-PROCESO DE ADQUISICIÓNADQUISICIÓN

Consiste en el proceso de ENTRADA Consiste en el proceso de ENTRADA DE LA INFORMACIÓNDE LA INFORMACIÓN

La ATENCIÓN y la PERCEPCIÓN La ATENCIÓN y la PERCEPCIÓN permiten que sólo una parte de los permiten que sólo una parte de los estímulos sensoriales penetren en estímulos sensoriales penetren en nuestra memorianuestra memoria

Page 5: La memoria
Page 6: La memoria

2-PROCESO DE 2-PROCESO DE ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

Modelo del procesamiento

de la información

REGISTRO SENSORIAL MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA A LARGO PLAZO

Page 7: La memoria
Page 8: La memoria

A) REGISTRO A) REGISTRO SENSORIALSENSORIAL

Registra los estímulos Registra los estímulos percibidos por los sentidospercibidos por los sentidos

Gran capacidad para Gran capacidad para procesar varios datos a la procesar varios datos a la vezvez

Tiempo de retención muy Tiempo de retención muy breve (alrededor de 1 breve (alrededor de 1 segundo)segundo)

Sólo una pequeña parte de Sólo una pequeña parte de la información percibida la información percibida pasa al siguiente nivel de pasa al siguiente nivel de almacenamientoalmacenamiento

Page 9: La memoria

B) MEMORIA A CORTO B) MEMORIA A CORTO PLAZOPLAZO

DE TRABAJO U OPERATIVADE TRABAJO U OPERATIVA Segundo nivel de registro de la informaciónSegundo nivel de registro de la información Es donde operamos activamente sobre la Es donde operamos activamente sobre la

información que proviene del registro información que proviene del registro sensorialsensorial

Capacidad limitada: no es una cuestión de Capacidad limitada: no es una cuestión de elementos aislados sino de paquete con elementos aislados sino de paquete con significadosignificado

Conectando varias piezas mediante alguna Conectando varias piezas mediante alguna estrategia puede aumentar su capacidadestrategia puede aumentar su capacidad

Retención de la información mayor tiempo que Retención de la información mayor tiempo que en la memoria sensorialen la memoria sensorial

Page 10: La memoria

Estrategias para conservar Estrategias para conservar la información en la mcpla información en la mcp

Repetición de la Repetición de la información a información a memorizarmemorizar

Organización de Organización de los datoslos datos

Page 11: La memoria

C) MEMORIA A LARGO C) MEMORIA A LARGO PLAZOPLAZO

Es el almacén al que comúnmente nos referimos cuando Es el almacén al que comúnmente nos referimos cuando hablamos de memoriahablamos de memoria

Es donde se almacenan los recuerdos vividos, Es donde se almacenan los recuerdos vividos, conocimientos, imágenes, conceptos, etcconocimientos, imágenes, conceptos, etc

Su capacidad es ilimitada y la información se guarda Su capacidad es ilimitada y la información se guarda indefinidamente indefinidamente

Se considera la “base de datos” que guarda la informaciónSe considera la “base de datos” que guarda la información

Page 12: La memoria

TIPOS DE MLPTIPOS DE MLP

MEMORIA A LARGO PLAZO

MEMORIA DECLARATIVA MEMORIA PROCEDIMENTAL MEMORIA AFECTIVA

(explícita) (implícita) (emocional)

Page 13: La memoria

MEMORIA MEMORIA DECLARATIVADECLARATIVA

MEMORIA MEMORIA EPISÓDICAEPISÓDICA

MEMORIA MEMORIA SEMANTICASEMANTICA

Page 14: La memoria

MEMORIA MEMORIA PROCEDIMENTALPROCEDIMENTAL

Page 15: La memoria

MEMORIA AFECTIVAMEMORIA AFECTIVA

Page 16: La memoria

3- PROCESO DE 3- PROCESO DE RECUPERACIÓNRECUPERACIÓN

RECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO EVOCACIÓN O EVOCACIÓN O RECUERDORECUERDO

Identificación de algo que ya se había percibido con anterioridad

Recuperación de algo que no está físicamente presente

¿Cómo se llama este módulo?

Page 17: La memoria

EL CEREBRO Y LA EL CEREBRO Y LA MEMORIAMEMORIA

Page 18: La memoria

LA MEMORIA Y EL LA MEMORIA Y EL CEREBROCEREBRO

Un recuerdo es un patrón Un recuerdo es un patrón almacenado de conexiones, formado almacenado de conexiones, formado por las neuronas del cerebropor las neuronas del cerebro

Page 19: La memoria

EL PROCESO DE LA EL PROCESO DE LA MEMORIAMEMORIA

La información sensorial es recibida en La información sensorial es recibida en zonas especializadas de la zonas especializadas de la corteza cerebralcorteza cerebral

REGISTRO SENSORIALREGISTRO SENSORIAL La La corteza frontalcorteza frontal recibe la información y recibe la información y

la mantiene disponible para su uso inmediatola mantiene disponible para su uso inmediatoMEMORIA A CORTO PLAZOMEMORIA A CORTO PLAZO

La activación en el La activación en el hipocampohipocampo y zonas y zonas adyacentes convierte la memoria a corto adyacentes convierte la memoria a corto plazo en memoria a largo plazoplazo en memoria a largo plazo

MEMORIA A LARGO PLAZOMEMORIA A LARGO PLAZO

Page 20: La memoria
Page 21: La memoria

LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS NO TIENE NINGÚN RECUERDO NO TIENE NINGÚN RECUERDO

ANTERIOR A LOS 3 AÑOS ANTERIOR A LOS 3 AÑOS ((AMNESIA DE LA INFANCIAAMNESIA DE LA INFANCIA) ) DEBIDO QUIZÁS A QUE EL DEBIDO QUIZÁS A QUE EL CEREBRO AÚN NO ESTÁ CEREBRO AÚN NO ESTÁ

COMPLETAMETE COMPLETAMETE DESARROLLADODESARROLLADO

Page 22: La memoria
Page 23: La memoria

DISTINTOS RECUERDOS DISTINTOS RECUERDOS EN DISTINTOS LUGARES EN DISTINTOS LUGARES

DEL CEREBRODEL CEREBRO La La memoria declarativamemoria declarativa depende del depende del

hipocampohipocampo La La memoria procedimentalmemoria procedimental depende del depende del

cerebelocerebelo La La memoria afectivamemoria afectiva depende de la depende de la amígdalaamígdala

Page 24: La memoria

¿POR QUÉ ¿POR QUÉ OLVIDAMOS?OLVIDAMOS?

Page 25: La memoria

RAZONES PARA EL RAZONES PARA EL OLVIDOOLVIDO

La información no se ha retenido o codificado La información no se ha retenido o codificado en la mcp y no ha pasado a la mlpen la mcp y no ha pasado a la mlp

La información no se usa: cada suceso deja La información no se usa: cada suceso deja una huella mental que se debilita con el una huella mental que se debilita con el tiempo (decadencia)tiempo (decadencia)

No recordamos cómo almacenamos esa No recordamos cómo almacenamos esa información y nos cuesta encontrar la pistainformación y nos cuesta encontrar la pista

Otros recuerdos interfieren en la Otros recuerdos interfieren en la recuperación (Tª del olvido por interferencia)recuperación (Tª del olvido por interferencia)

Existen motivos emocionales para olvidarExisten motivos emocionales para olvidar

Page 26: La memoria

MOTIVOS EMOCIONALES MOTIVOS EMOCIONALES PARA EL OLVIDOPARA EL OLVIDO

Page 27: La memoria

LA MEMORIA ES LA MEMORIA ES SELECTIVASELECTIVA

Se tiende a recordar mejor los Se tiende a recordar mejor los sucesos acordes con el sucesos acordes con el estado de estado de ánimoánimo

Se recuerda mejor la información Se recuerda mejor la información congruente con las propias congruente con las propias actitudes o creenciasactitudes o creencias

REPRESIÓN: REPRESIÓN: se mantiene en el se mantiene en el inconsciente aquellos recuerdos inconsciente aquellos recuerdos que el consciente rechazaque el consciente rechaza

Page 28: La memoria
Page 29: La memoria

PATOLOGÍAS DE LA PATOLOGÍAS DE LA MEMORIAMEMORIA

Incapacidad para recodar el pasadoIncapacidad para recodar el pasado

AMNESIA RETRÓGRADAAMNESIA RETRÓGRADA

Incapacidad para retener nueva Incapacidad para retener nueva informacióninformación

AMNESIA ANTERÓGADAAMNESIA ANTERÓGADA

Page 30: La memoria

ANOMALIAS DEL ANOMALIAS DEL RECUERDORECUERDO

“No puedo ubicarle”, “su cara me suena”(Reconocimiento sin recuerdo completo, importancia de las variables contextuales)

Punta de la lengua(Recuerdo parcial de algunas propiedades)

Confabulación (Inventarse recuerdos)

Deja vu o paramnesia: “esto ya lo he vivido”(Se percibe la situación como familiar)

Criptomnesia(Un recuerdo se experimenta como una producción original. Se produce recuerdo sin reconocimiento)

Page 31: La memoria
Page 32: La memoria

RESUMEN

Page 33: La memoria

DEFINICIONESDEFINICIONES

Proceso psicológico que nos Proceso psicológico que nos permite adquirir y recordar permite adquirir y recordar informacióninformación

Capacidad para evocar personas, Capacidad para evocar personas, animales u objetos ausentes y animales u objetos ausentes y acontecimientos pasadosacontecimientos pasados

Habilidad para recordar Habilidad para recordar información previamente información previamente aprendidaaprendida

Page 34: La memoria

PROCESOS O PROCESOS O FUNCIONESFUNCIONES

PROCESO DE ADQUISICIÓNPROCESO DE ADQUISICIÓN

PROCESO DE PROCESO DE ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

PROCESO DE RECUPERACIÓNPROCESO DE RECUPERACIÓN

Page 35: La memoria

1-PROCESO DE 1-PROCESO DE ADQUISICIÓNADQUISICIÓN

Consiste en el proceso de ENTRADA Consiste en el proceso de ENTRADA DE LA INFORMACIÓNDE LA INFORMACIÓN

La ATENCIÓN y la PERCEPCIÓN La ATENCIÓN y la PERCEPCIÓN permiten que sólo una parte de los permiten que sólo una parte de los estímulos sensoriales penetren en estímulos sensoriales penetren en nuestra memorianuestra memoria

Page 36: La memoria

2-PROCESO DE 2-PROCESO DE ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

Modelo del procesamientode la información

REGISTROSENSORIAL

MEMORIA A CORTO PLAZO

MEMORIA A LARGO PLAZO

DECLARATIVA

O EXPLÍCITA

PROCEDIMENTAL

O IMPLÍCITA

AFECTIVA

O EMOCIONAL

Page 37: La memoria

3- PROCESO DE 3- PROCESO DE RECUPERACIÓNRECUPERACIÓN

RECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO EVOCACIÓN O EVOCACIÓN O RECUERDORECUERDO

¿Cómo se titula esta presentación?

Page 38: La memoria

MEMORIA Y MEMORIA Y CEREBROCEREBRO

Un Un recuerdorecuerdo es un patrón almacenado de es un patrón almacenado de conexiones, formado por las conexiones, formado por las neuronas del neuronas del cerebrocerebro

El El registro sensorialregistro sensorial depende de la depende de la corteza corteza cerebralcerebral

La La memoria a corto plazomemoria a corto plazo depende de la depende de la corteza corteza frontalfrontal

La La memoria declarativamemoria declarativa depende del depende del hipocampohipocampo La La memoria procedimentalmemoria procedimental depende del depende del

cerebelocerebelo La La memoria afectivamemoria afectiva depende de la depende de la amígdalaamígdala

Page 39: La memoria
Page 40: La memoria

¿POR QUÉ OLVIDAMOS?¿POR QUÉ OLVIDAMOS?

No se ha retenido o codificado la No se ha retenido o codificado la información en la mcp y no ha información en la mcp y no ha pasado a la mlppasado a la mlp

DecadenciaDecadencia Tª del olvido por interferenciaTª del olvido por interferencia No recordamos cómo No recordamos cómo

almacenamos la información y nos almacenamos la información y nos cuesta encontrar la pistacuesta encontrar la pista

Motivos emocionalesMotivos emocionales

Page 41: La memoria

““NUESTRA MEMORIA ES NUESTRA MEMORIA ES NUESTRA COHERENCIA, NUESTRA COHERENCIA,

NUESTRA RAZÓN, NUESTRA RAZÓN, NUESTRA ACCIÓN, NUESTRA ACCIÓN,

NUESTROSENTIMIENTO.NUESTROSENTIMIENTO.SIN ELLA NO SOMOS SIN ELLA NO SOMOS

NADA”NADA”

Luis Buñuel