la materia y sus estados (ppt)

45

Upload: jessica-ortiz

Post on 09-Jul-2015

7.434 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta sesión de aprendizaje se realizó con los alumnos del Tercer Grado "A" de la Institución Educativa Nº 7102 "San Francisco de Asís" a cargo de mi persona, la profesora Jessica Ortiz Quispe. Los estudiantes demostraron un gran interés en el desarrollo de la sesión de aprendizaje y se animaron a investigar en sus libros a cerca del tema tratado. Cabe resaltar que muchos de ellos quisieron realizar la experiencia en casa para comprobar por ellos mismos (en forma individual) lo aprendido.Es necesario que los estudiantes al comprender que todo nuestro planeta está formado por materia tome una actitud de cuidado y preservación de estos recursos para la conservación de su medio ambiente.

TRANSCRIPT

Page 1: La materia y sus estados (ppt)
Page 2: La materia y sus estados (ppt)
Page 3: La materia y sus estados (ppt)

SESIÓN DE APRENDIZAJEDEMOSTRATIVA

Page 4: La materia y sus estados (ppt)

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.Datos Generales

1.1 Institución Educativa :N° 7102 “San Francisco de Asís”

1.2 Profesora :Jessica Ortiz Quispe – Julissa Quevedo Vegas

1.3 Grado y Sección :Tercero “A - B” Primaria Turno: Mañana

1.4 N° Alumnos :33 – 29

1.5 Tema :Los Estados Físicos de la Materia

1.6 Fecha :Viernes 29 de octubre del 2 010

1.7 Docente Bases Teóricas :ERICK ALATA OLIVARES

1.8 Temporalización :03 horas cronológicas.

II. Planificación

2.1 Problema :Poco cuidado del Medio Ambiente. 2.2 Tema transversal :

2.3 Actividad :“Reconociendo lo que nos rodea”

2.4 Valor :Respeto, Responsabilidad y Justicia.

Page 5: La materia y sus estados (ppt)

Á

R

E

A

ORGANIZADORLOGRO DE

APRENDIZAJECAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR

CIENCIA Y

AMBIENTE MUNDO FISICO Y

CONSERVACIÓN

DEL AMBIENTE

Experimenta, infiere y

generaliza las

evidencias encontradas

en los cambios e

interacciones de los

elementos de la

naturaleza

desarrollando hábitos

de conservación del

ambiente.

Identifica los

estados de

materia en su

entorno

Los Estados de la

Materia.

Reconoce en gráficos

los estados de la

materia.

Actitud: Expresa con objetividad lo que observa a su alrededor

COMUNI

CACIÓN

COMPRENSIÓN Y

EXPRESIÓN ORAL

Expresa con fluidez

sus ideas,

necesidades,

sentimientos y

experiencias y escucha

en forma activa e

intercambia mensajes

con sus interlocutores

en diversas situaciones

comunicativas.

Se expresa con

pronunciación y

entonación

adecuada, al

recitar

trabalenguas,

rimas, poemas,

entre otros.

Trabalenguas Declama

Trabalenguas

diciéndolos en forma

oral a sus

compañeros, con

entonación y

pronunciación

adecuada.

Actitud: Participa con Interés en la creación de trabalenguas.

Page 6: La materia y sus estados (ppt)

Situación de

Aprendizaje

Situación de aprendizaje

Estrategias

Recursos

e InstrumentosTiempo

INICIO

PROCESO

Desarrollan las actividades permanentes: saludo, oración, asistencia, calendario, recordamos algunas

normas de convivencia.

Forman grupos de trabajos de acuerdo a las tarjetas recibidas: (bebida, vapor, humo, nube, hielo, silla,

piedras, agua)

Describen las características de los materiales impresos en las tarjetas recibidas.

Responden a las preguntas para recuperar saberes:

- ¿En qué se parecen estas imágenes?,

- ¿En qué se diferencian?,

- ¿Puedes clasificarlos? ¿Cómo?

Se crea el conflicto preguntando ¿Por qué la pared de tu casa no es de hielo?

Plantean hipótesis, las mismas que se anotarán en la pizarra.

La maestra les dirá ¿Qué vamos aprender? Colocando el título en la pizarra.

La maestra comunica el aprendizaje esperado.

Observan materiales como: agua, leche, aceite, piedras, clavos, mesas, sillas, cuadernos, lápices, un

polo, manzana, hielo, agua caliente.

Buscan información en su libro de Ciencia y Ambiente del MED pág. 111

Leen individualmente su libro.

Comentan sus apreciaciones.

La maestra aclara el contenido del texto y los términos resaltados en la lectura.

Reciben una Hoja Guía para realizar un experimento en equipo de trabajo.

Reciben el material que utilizarán para realizar el experimento.

Desarrollan el experimento siguiendo las instrucciones.

Registran sus observaciones en la ficha de observación.

Dialogan a cerca del cuidado del medio ambiente al observar el humo que se origina en el

experimento.

Leen la página 122 del libro de Ciencia y Ambiente.

Contrastan la información presentada en el libro con sus conclusiones del experimento.

Responden: ¿Qué cambio se produjo en el experimento que realizaron?

La maestra re-consolida el aprendizaje.

Plumones

Borrador de

pizarra

Plumones

Pizarra

Vela

Plato

Cuchara

Agua

Libro del

MED

15

Minutos

50

Minutos

III. Secuencia de la Actividad:

Page 7: La materia y sus estados (ppt)

Situación de

Aprendizaje

Situación de aprendizaje

Estrategias

Recursos

e

Instrumentos

Tiempo

PROCESO

Información

del profesor.

15

Minutos

Los estados de la materia

La materia se puede encontrar en tres estados:

• Sólido, como la madera y la piedra;

• Líquido, como el agua y el aceite; y

• Gaseoso, como el aire y el vapor de agua.

Una misma materia se puede encontrar en los tres estados. Por ejemplo, el agua, que

normalmente es líquida, cuando se enfría se convierte en sólido y, si se le aplica calor, se

transforma en gas.

• Estado sólido: un sólido es una sustancia formada por moléculas, que se encuentran

muy unidas entre sí por una fuerza llamada Fuerza de Cohesión. Los sólidos son duros y

difíciles de comprimir, porque las moléculas, que están muy unidas, no dejan espacio entre

ellas.

• Estado líquido: un líquido es una sustancia formada por moléculas que están en

constante desplazamiento, y que se mueven unas sobre otras. Los líquidos son fluidos

porque no tienen forma propia, sino que toman la del recipiente que los contiene.

• Estado gaseoso: un gas es una sustancia formada por moléculas que se encuentran

separadas entre sí. Los gases no tienen forma propia, ya que las moléculas que los forman

se desplazan en varias direcciones y a gran velocidad. Por esta razón, ocupan grandes

espacios.

LA MATERIA : LOS ESTADOS

Nuestro planeta, el Sol, las estrellas, y todo lo que el hombre ve, toca o siente, es materia; incluso,

los propios hombres, las plantas y los animales.

La materia presenta formas distintas, las cuales poseen características que nos permiten distinguir

unos objetos de otros. El color, el olor y la textura son propiedades de la materia que nos ayudan a

diferenciarlos.

Page 8: La materia y sus estados (ppt)

Situación de

Aprendizaje

Situación de aprendizaje

Estrategias

Recursos

e InstrumentosTiempo

PROCESOPizarra

15

Minutos

Cambios de la materia• Cambio Físico: es el cambio transitorio de las sustancias que no afecta a la naturaleza de la materia,

aunque cambia su forma. Un cambio físico se produce por la acción de un agente externo a la

naturaleza de la materia. En el caso del agua, el agente es el calor.

Cambios del estado del agua: El paso del estado sólido a líquido recibe el nombre de fusión, lo que sucede por aumento de calor.

El paso de estado líquido a gaseoso se llama evaporación, lo que sucede por aumento de calor.

El paso del estado gaseoso a líquido se llama condensación, lo que sucede por pérdida de calor.

El paso de líquido a sólido recibe el nombre de solidificación, lo que sucede por pérdida de calor.

Materia es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio, y tiene masa. En nuestro

planeta, la materia se encuentra en tres estados: gaseoso, líquido y sólido. Graficando esto en

relación a nuestro entorno, tenemos que:• El estado gaseoso es el de la atmósfera, que -a su vez- posee muchos gases diferentes.

- El estado líquido es el de los océanos, ríos y lagos, que conforman la masa líquida denominada hidrósfera.

- El estado sólido es la tierra, constituida por los suelos, montañas, piedras, etcétera. Esta masa sólida es llamada

geósfera.

• En estos tres estados de la materia existe un patrón común: en todos, la materia está formada por moléculas.

Moléculas : En un sólido, las moléculas están muy unidas, presentando una gran fuerza de

cohesión; en los líquidos, se encuentran un poco más separadas y su fuerza de cohesión es menor; en

los gases, están muy separadas y su fuerza de cohesión es casi nula.

• Por fuerza de cohesión entendemos a la fuerza que une las moléculas.

• Como ejemplos de la materia en sus diferentes estados tenemos:

Sólidos: piedra, talco, harina, etcétera.

Líquidos: agua, vinagre, mercurio, etcétera.

Gases: vapor de agua, oxígeno, hidrógeno, etcétera.

Page 9: La materia y sus estados (ppt)

Situación de

Aprendizaje

Situación de aprendizaje

Estrategias

Recursos

e InstrumentosTiempo

PROCESO

Reciben unas tarjetas con palabras.

Arman un organizador viasual.

Contrastan sus hipótesis.

Realizan una experiencia en grupos a cerca de uno de los cambios de la materia para comprobar lo

aprendido.

La maestra monitorea el trabajo en equipo dialogando a cerca de la importancia del respeto entre

compañeros.

Responden: ¿En qué estado se encontraba la materia? ¿En qué estado se encuentra después de la

experiencia? ¿Cómo se llama este cambio?

Exponen su experiencia explicando los estados de la materia y el cambio físico que realizaron.

Copian en su cuaderno el organizador gráfico.

Plumones

Borrador de

pizarra

Plumones

Pizarra

Materiales

varios

Jarra

eléctrica

Libro del

MED

10

Minutos

20

minutos

LÍQUIDOE

STA

DO

S D

E L

A

MA

TE

RIA

SÓLIDO

GASEOSO

Tiene forma y volumen

definido,

Su forma depende del

recipiente

Cambia fácilmente de

forma y de volumen

Page 10: La materia y sus estados (ppt)

Situación de

Aprendizaje

Situación de aprendizaje

Estrategias

Recursos

e InstrumentosTiempo

PROCESO

• Mencionan algunos materiales, ¿Habrá trabalenguas hechos con materiales?

• Leen el siguiente texto, el cual se les ha presentado poniéndolo en la pizarra:

• Escuchan atentamente el trabalenguas el cual es leído en voz alta.

- ¿Cómo se llama este texto?, ¿Para qué servirá?

- ¿En el texto hay materiales? ¿En qué estado están?

- ¿Les gustó? Ahora van a repetir cada parte del trabalenguas hasta que lo puedan decir

solos.

• Responden a la siguiente pregunta ¿Por qué se llamará trabalenguas?

• La maestra consolida:

TRABALENGUAS

El trabalenguas es un juego de expresión oral ideal para adquirir rapidez del habla, con precisión y sin

equivocarse. Los Trabalenguas, que también son llamados destrabalenguas, son útiles para ejercitar y

mejorar la forma de hablar de los niños.

Se comienza recitando lentamente cada frase y luego a repetirlas cada vez con más rapidez.

Los trabalenguas son un juego de palabras con sonidos y de pronunciación difíciles, y sirven para probar

tus habilidades.

• Responden:

- ¿Se les enreda la lengua cuando lo dicen rápido?, ¿Por qué será?

- ¿Les parece divertido?

• Lee los siguientes trabalenguas, reconocen los materiales mencionados y sus estados físicos.

Plumones

Borrador de

pizarra

Plumones

Pizarra

Ficha

informativa

Papelografo

Plumones

15

Minutos

50

Minutos

Pepe Pecas pica papas con

un pico.

Con un pico pica papas Pepe

Pecas.

Si Pancha

plancha con

cuatro planchas,

¿Con cuántas

planchas plancha

Pancha?

El río está contaminado,

¿quién lo

descontaminará?

El descontaminador que lo

descontamine buen

descontaminador será.

Page 11: La materia y sus estados (ppt)

Situación

de

Aprendizaje

Situación de aprendizaje

Estrategias

Recursos

e

Instrumentos

Tiempo

SALIDA

Leen la página 20 del libro de comunicación del MED

Reciben una ficha con trabalenguas.

Seleccionan los trabalenguas de su agrado y se los aprenden, reconociendo sus materiales y estados

físicos.

Concursan entre equipos declamando los trabalenguas.

Consolidan su aprendizaje a través de un organizador gráfico. son

Copian en sus cuadernos.

Evaluación:

sirven para

Resuelven en forma individual la ficha de evaluación.

Metacognición: Terminada esta actividad se invita a los niños y a las niñas a que reflexionen y contesten

preguntas como:

- ¿Les gustó este trabajo?

- ¿Por qué?¿Qué aprendieron?

- ¿Cómo lo aprendieron?

- ¿Para qué les servirá lo aprendido?

Extensión:

- Leen el libro del MED – Pág. 122.

- Responden:¿Qué ocurre? ¿Qué cambios observas?

- Explica cada uno de los cambios. FUSIÓN – VAPORIZACIÓN – SOLIDIFICACIÓN.

- Realizan un listado de materiales que observan a su alrededor en estado líquido – sólido – gaseoso.

- Crean trabalenguas con nombres de materiales en estado líquido, sólido y gaseoso..

Fotocopias

Ficha de evaluación

Libro del MED

C.A.

15

Minutos

25

Minutos

TRABALENGUAS

Juego de palabras de expresión oral

Adquirir rapidez del habla.

Page 12: La materia y sus estados (ppt)
Page 13: La materia y sus estados (ppt)
Page 14: La materia y sus estados (ppt)

Actividades PermanentesLos estudiantes realizaron las actividades permanentes, se

agruparon y describieron las características de los materiales que

les tocó.

Realizan actividades permanentesRealizan una dinámica con nombres de materialesForman equipos de trabajo

Page 15: La materia y sus estados (ppt)

Conflicto CognitivoSe crea el conflicto y plantean hipótesis

Page 16: La materia y sus estados (ppt)

Aprendizaje esperado. La maestra les dice: ¿Qué vamos a aprender?,

colocando el título en la pizarra. Determinando así el aprendizaje esperado.

Page 17: La materia y sus estados (ppt)
Page 18: La materia y sus estados (ppt)

Realizan una experiencia.

Primera ExperienciaLos alumnos leen la ficha instructiva, reciben los

materiales y realizan el experimento.

Page 19: La materia y sus estados (ppt)

Observan lo que sucede en la experiencia realizada.

Page 20: La materia y sus estados (ppt)

Registran sus observaciones.

Registro de ObservacionesCompletan la guía del experimento.

Page 21: La materia y sus estados (ppt)

Buscan información en los libros del MED.

Investigación

Page 22: La materia y sus estados (ppt)

Reciben tarjetas para armar su organizador gráfico.

Construcción del aprendizajeArman su organizador visual.

Page 23: La materia y sus estados (ppt)

Construyen el nuevo conocimiento.

Page 24: La materia y sus estados (ppt)

Socializan sus trabajos.Explican el nuevo conocimiento.Consolidan su aprendizaje.

Comunicación del Nuevo ConocimientoExponen sus trabajos comunicando su aprendizaje.

Page 25: La materia y sus estados (ppt)

La maestra consolida el aprendizaje.

Sistematización del Aprendizaje

Page 26: La materia y sus estados (ppt)

Contrastación de HipótesisContrastan sus hipótesis y exponen lo aprendido

Page 27: La materia y sus estados (ppt)

Realizan un segundo experimento.

Observan el hielo como cambia de estado.

Segunda ExperienciaRealizan un nuevo experimento para comprobar lo

aprendido.

Page 28: La materia y sus estados (ppt)

Registro de observacionesObservan y realizan sus apuntes.

Observan el vapor del agua atrapado dentro de la botella.

Page 29: La materia y sus estados (ppt)

Ficha de ObservaciónCompletan sus observaciones en la ficha.

Page 30: La materia y sus estados (ppt)

Exponen sus explicaciones.

Comunicación Explican lo aprendido.

Page 31: La materia y sus estados (ppt)

Copian en sus cuadernos el organizador gráfico del tema aprendido..

Transcripción Copian en sus cuadernos.

Page 32: La materia y sus estados (ppt)

Lluvia de IdeasMencionan algunos materiales.

Responden a la siguiente pregunta:¿Habrán trabalenguas que llevan nombre de algunos materiales?

Leen el siguiente trabalenguas:

Page 33: La materia y sus estados (ppt)

Escuchan atentamente Trabalenguas relacionado al ambiente.

• ¿Cómo se llama este texto?

• ¿Para qué servirá?

• ¿En el texto hay materiales?

• ¿En qué estado están?

• ¿Les gustó?

• Ahora van a repetir cada parte del trabalenguas hasta que lo puedan decir solos.

Page 34: La materia y sus estados (ppt)

Conflicto Cognitivo.Responden la pregunta:

¿Por qué se llamarán trabalenguas?

Participan voluntariamente y levantando la mano para pedir la palabra.

Page 35: La materia y sus estados (ppt)

Reciben una ficha informativa.

Reciben unas fichas de trabalenguas.

Ficha Informativa

Page 36: La materia y sus estados (ppt)

Construcción del AprendizajeConsolidan su aprendizaje mediante la elaboración de un organizador visual y luego copian en su cuaderno.

Elaborando su organizador gráfico de las trabalenguas.

Page 37: La materia y sus estados (ppt)

Socializan sus trabajos.

Explican su organizador gráfico.

Comunicación del AprendizajeExponen el nuevo aprendizaje.

Page 38: La materia y sus estados (ppt)

Sistematización del AprendizajeLa maestra consolida el tema y les hace algunas

preguntas.

• ¿Se les enreda la lengua cuando lo

dicen rápido?

• ¿Por qué será?

• ¿Les parece divertido?

• Lee una lista , reconocen los

materiales mencionados y sus estados

físicos.

• Leen la pág. 20 del libro de

Comunicación.

• Reciben una ficha con trabalenguas.

• Escogen los trabalenguas de su

agrado y se los aprenden.

Page 39: La materia y sus estados (ppt)
Page 40: La materia y sus estados (ppt)

Aprenden trabalenguas.

Pronuncian sus trabalenguas en equipo.

EvaluaciónConcursan entre equipos, para declamar trabalenguas.

Page 41: La materia y sus estados (ppt)

EvaluaciónResuelven la prueba de evaluación.

Evalúan susaprendizajes

Page 42: La materia y sus estados (ppt)

Evalúan los equipos de trabajo.

Reflexionan sobre lo aprendido.

MetacogniciónTerminada la actividad se invita a los niños y niñas a

reflexionar sobre lo aprendido.

•¿Les gustó este trabajo? ¿Por qué?

•¿Qué aprendieron?

•¿Cómo lo aprendieron?

•¿Para qué les servirá lo aprendido?

Page 43: La materia y sus estados (ppt)

TransferenciaCopian la actividad de extensión.

• Leen el libro del MED – Pág. 122.

• Responden:

¿Qué ocurre? ¿Qué cambios observas?

• Explica cada uno de los cambios.

- FUSIÓN

- VAPORIZACIÓN

- SOLIDIFICACIÓN.

• Realiza un listado de materiales que encuentren a su alrededor

en estados líquido, sólido y gaseoso.

• Crean dos trabalenguas con materiales en los tres estados.

Page 44: La materia y sus estados (ppt)

DECONSTRUCCIÓN

• El desarrollo de la sesión de aprendizaje se desarrolló siguiendo los procesos.• La ejecución de los experimentos ayudó en gran parte a los estudiantes en definir los tres

estados de la materia y dio un paso para enlazar con un tema posterior (cambios físicos de lamateria) ya que se evidencia estos cambios en dichas experiencias.

• Los estudiantes demostraron un gran interés en el desarrollo de la sesión de aprendizaje y seanimaron a investigar en sus libros a cerca del tema tratado. Cabe resaltar que muchos deellos quisieron realizar la experiencia en casa para comprobar por ellos mismos (en formaindividual) lo aprendido.

• Esta sesión está integrada con el área de Comunicación puesto que durante el desarrollo losestudiantes leen, expresan, exponen y comunican su aprendizaje. Además de haberserelacionado con la práctica de trabalenguas.

• Los estudiantes reconocieron e identificaron los estados de la materia aunque no definieronmuy bien la definición de molécula puesto que en su libro de Ciencia y Ambiente lo explicapor su composición de moléculas en los tres estados.

• Es necesario que los estudiantes al comprender que todo nuestro planeta está formado pormateria tome una actitud de cuidado y preservación de estos recursos para la conservaciónde su medio ambiente.

Jessica Milagros Ortiz Quispe.

Page 45: La materia y sus estados (ppt)