la magia de leer

2
La magia de leer Jose Antonio Marina y María de la Válgoma son los autores de “La magia de leer”, un libro, que ellos mismos definen como un “tratado de magia”. Con el pretenden que despierte de nuevo el interés por la lectura. En un mundo tan audiovisual como este en el que vienen con fuerza las nuevas tecnologías, ellos intentan inculcarnos el amor y la pasión por la lectura para poder traspasarla así, a los más pequeños, evitando que quede en el olvido. Una de las frases que más me ha gustado del libro es aquella que dice: “Aprender a leer es conseguir la llave para entrar en un mundo nuevo”. Y es verdad, cuando un niño aprende a leer, se abren ante él una gran cantidad de posibilidades y a la vez desafíos, pero lo más gratificante para nosotros, los maestros, es ver la cara que pone cuando es capaz de leer por primera vez una palabra, su primera frase, es algo que no cambiaría por nada. Pero volviendo a la esencia del libro, para los autores, leer es algo mágico, leer es comprender lo que se lee y por lo tanto aquello que el escritor nos quiere hacer llegar. Pero para poder llegar a este nivel tan complejo, dicen Jose A. Marina y María de la Válgoma, que lo primero es eliminar el miedo: miedo a equivocarse, a no ser entendido, a que les dejemos solos. Algo que he corroborado a la hora de leer este libro es que es muy importante que los maestros lean en clase. Es necesario ya que gracias a ello el alumno va perdiendo el miedo del que hablaba antes, pero debemos ir más allá. Como maestros debemos despertar el deseo por la lectura, como escribía Platón “el fin de la educación es enseñar a desear lo deseable” y ese

Upload: inma-rodriguez

Post on 10-Aug-2015

462 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La magia de leer

La magia de leer

Jose Antonio Marina y María de la Válgoma son los autores de “La magia de leer”, un libro, que ellos mismos definen como un “tratado de magia”. Con el pretenden que despierte de nuevo el interés por la lectura.

En un mundo tan audiovisual como este en el que vienen con fuerza las nuevas tecnologías, ellos intentan inculcarnos el amor y la pasión por la lectura para poder traspasarla así, a los más pequeños, evitando que quede en el olvido.

Una de las frases que más me ha gustado del libro es aquella que dice: “Aprender a leer es conseguir la llave para entrar en un mundo nuevo”. Y es verdad, cuando un niño aprende a leer, se abren ante él una gran cantidad de posibilidades y a la vez desafíos, pero lo más gratificante para nosotros, los maestros, es ver la cara que pone cuando es capaz de leer por primera vez una palabra, su primera frase, es algo que no cambiaría por nada.

Pero volviendo a la esencia del libro, para los autores, leer es algo mágico, leer es comprender lo que se lee y por lo tanto aquello que el escritor nos quiere hacer llegar. Pero para poder llegar a este nivel

tan complejo, dicen Jose A. Marina y María de la Válgoma, que lo primero es eliminar el miedo: miedo a equivocarse, a no ser entendido, a que les dejemos solos.

Algo que he corroborado a la hora de leer este libro es que es muy importante que los maestros lean en clase. Es necesario ya que gracias a ello el alumno va perdiendo el miedo del que hablaba antes, pero debemos ir más allá. Como maestros debemos despertar el deseo por la lectura, como escribía Platón “el fin de la educación es enseñar a desear lo deseable” y ese algo deseable es la lectura.

Los niños son los que deben decidir lo que quieren leer, fomentando así el hábito de la lectura.

Desde mi humilde punto de vista, este libro es una gran herramienta, sobretodo para aquellos maestros de los primeros años que son los que realmente tienen la función de enseñar a leer.

Lo recomiendo porque transmite una gran alegría y un gran entusiasmo por la educación y nos enseña a los docentes el camino para mejorar a la hora de guiar a los alumnos en un camino tan

Page 2: La magia de leer

decisivo en sus vidas como es aprender a leer.

No querría acabar sin antes añadir que estoy totalmente de acuerdo con los autores en la afirmación de que la lectura debería ser la gran asignatura transversal y todos, no sólo profesores de lengua, tendríamos que luchar por ello. Porque la lectura es y será el gran sistema circulatorio que mantiene vivo el organismo educativo.

Sin duda un gran libro.