la madera

11
La Madera Realizado por: Giovanna Suniaga C.I. 20.875.030 Profesor: Héctor Márquez

Upload: giovanna-suniaga

Post on 09-Feb-2017

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La madera

La Madera

Realizado por:Giovanna Suniaga

C.I. 20.875.030

Profesor:Héctor Márquez

Page 2: La madera

Historia

La madera siempre ha sido reconocida como un materialcon propiedades extraordinarias que le permiten adaptarse amuchos usos. Es fácil de trabajar y al mismo tiempo, con unbuen desempeño estructural, aportando funciones decorativasque a menudo acarrean importantes significados simbólicos.Como material natural, la madera se asocia con los ciclos de lasestaciones, y por lo tanto, es percibido como un material vivo.

En el principio era la madera o al menos, la cabaña demadera. Para Vitruvio, la cabaña de madera fue el origen de todala arquitectura. Siglos más tarde, el gran teórico del Iluminismofrancés, Marc-Antoine Laugier, indicó que el refugio fue elarquetipo de todos los edificios. El Abbe Laugier, según se dice,fue construido a partir de los tramos cortos de los troncos deárboles delgados, entrelazados para formar un refugiorudimental que asemejaba una cabaña primitiva. Sólo loshistoriadores podrían decir si realmente la construcción seoriginó con el uso de la madera, pero tenemos claro que cuandose dispuso de madera, ésta siempre fue utilizadasistemáticamente.

Page 3: La madera

Análisis estructuralAl realizar un corte transversal a un tronco se aprecian las cinco

diferentes capas que lo componen, algunas de las cuales se ven a simplevista, su coloración, textura y características varían según las especies.

• Corteza, que es la capa exterior.

• Cámbium, delgada capa de crecimiento.

• Albura o madera joven.

• Duramen o madera perfecta.

• Corazón o médula. constituye la capa central del árbol.

Los anillos de crecimiento no constituyen una capa, forman parte dela albura o duramen. Su cambio de coloración y densidad permitenapreciar los ciclos vegetativos del árbol.

Page 4: La madera

Tipos de Madera• Maderas Blandas: Son las de los árboles de rápido crecimiento, normalmente de las coníferas, árboles con hoja

de forma de aguja. Son fáciles de trabajar y de colores generalmente muy claros. Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo: Álamo, sauce, acacia, pino, etc.

• Maderas Duras: Son las de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser aceitosas y se usan en muebles, en construcciones resistentes, en suelos de parqué, para algunas herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacían con este tipo de maderas. Ejemplo: Roble, Nogal, etc.

• Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la elaboración de algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprés, etc.

• Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artísticas, (escultura y arquitectura), para muebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: Ébano, abeto, arce, etc.

• Maderas Prefabricadas: La mayoría de ellas se elaboran con restos de maderas, como virutas de resto del corte. De este tipo son el aglomerado, el contrachapado, los tableros de fibras y el táblex.

Page 5: La madera

Propiedades Físicas de la

Madera• Anisotropía: Casi todas las propiedades

de la madera difieren en las tresdirecciones básicas de anatomía de lamadera (axial, radial, tangencial). Ladirección axial es la dirección decrecimiento del árbol (dirección de lasfibras). La radial es perpendicular a laaxial, es la dirección de los radios ycorta al eje del árbol. La direccióntangencial es paralela a la radial, en ladirección de la fibra y cortando losanillos anuales.

• Higroscopicidad: Es la capacidad dela madera para absorber lahumedad del medio ambiente.

• Densidad: Cuanto más leñoso sea el tejido de unamadera y compactas sus fibras, tendrá menos espaciolibre dentro de sus fibras, por lo que pesará más queun trozo de igual tamaño de una madera con vasos yfibras grandes. La densidad de la madera varía con lahumedad. Las maderas se clasifican según su densidadaparente, en pesadas, ligeras y muy ligeras. Lasmaderas duras son más densas.

• Hendibilidad: Es la resistencia que ofrece la madera alesfuerzo de tracción transversal antes de romperse porseparación de sus fibras. La madera de fibras largas, connudos o verde es más hendible.

Page 6: La madera

• Flexibilidad: Es la capacidad de la madera de doblarse odeformarse sin romperse y retornar a su forma inicial. Lasmaderas verdes y jóvenes son más flexibles que las secas oviejas.

• Dureza: La resistencia al desgaste, rayado,clavado, corte con herramientas, etc., varíasegún la especie del árbol. La madera delduramen es más dura que la de la albura. Lamadera seca es más dura que la verde.Algunas maderas de especies duras o blandaspresentan mayor o menor resistencia ycaracterísticas que las hacen más fácil o difícilde trabajar, por lo que la clasificación es en lapractica referida a la facilidad o dificultad queen general presentan las maderas para eltrabajo con herramientas.

Propiedades Físicas de la

Madera• Estabilidad: Al secarse la madera pierde humedad hasta

alcanzar un equilibrio con el medio ambiente, dependiendode la humedad ambiental, densidad, escuadría de las piezas,orientación de sus fibras y sección de los anillos, se contraeráen mayor o menor grado durante y mantendrá su forma o sedeformará curvándose y rajándose.

• Óptica: El color y la textura de la madera son estéticamenteagradable, los nudos y cambios de color en algunas maderasrealzan su aspecto. Los rayos ultravioletas degradan la ligninade la madera produciendo tonalidades en la veta de colorgris sucio y oscureciendo su superficie. Éste efecto de la luzsolar se limita a la superficie y puede ser contrarrestadoprotegiéndolas con esmaltes o lacas.

Page 7: La madera

Propiedades Mecánicas de

la Madera• Tracción: Es la fuerza que realiza la madera ante dos

tensiones de sentido contrario que hacen quedisminuya la sección transversal y aumente lalongitud. La mayor resistencia es en direcciónparalela a las fibras y la menor en sentidoperpendicular a las mismas. La rotura en tracción seproduce de forma súbita.

• Compresión: La resistencia a compresión aumenta al disminuir elgrado de humedad, a mayor peso específico de la madera mayor essu resistencia, la dirección del esfuerzo al que se somete tambiéninfluye en la resistencia a la compresión, la madera resiste más alesfuerzo ejercido en la dirección de sus fibras y disminuye a medidaque se ejerce atravesando la dirección de las fibras.

• Flexión: El esfuerzo aplicado en ladirección perpendicular a las fibrasproduce un acortamiento de lasfibras superiores y un alargamientode las inferiores.

Page 8: La madera

• Elasticidad: El módulo de elasticidad en tracción esmás elevado que en compresión. Este valor varía conla especie, humedad, naturaleza de las solicitaciones,dirección del esfuerzo y con la duración de aplicaciónde las cargas.

Propiedades Mecánicas de

la Madera

• Fatiga: Llamamos límite de fatiga a la tensión máximaque puede soportar una pieza sin romperse.

• Pandeo: El pandeo se produce cuando sesupera la resistencia las piezas sometidas alesfuerzo de compresión en el sentido de susfibras generando una fuerza perpendicular aésta, produciendo que se doble en la zona demenor resistencia.

• Resistencia al Corte: Es la capacidad de resistir fuerzas que tiendena que una parte del material se deslice sobre la parte adyacente aella. Este deslizamiento, puede tener lugar paralelamente a lasfibras; perpendicularmente a ellas no puede producirse la rotura,porque la resistencia en esta dirección es alta y la madera se rompeantes por otro efecto

Page 9: La madera

Tipos de Madera Estructural

• Madera aserrada en tamaños-corrientes: secciones con espesor de 2 a 4pulg y ancho de 2 pulg o más (utilizadas principalmente para fabricarcabrias, viguetas, pies derechos o tablones).

• Vigas y tirantes: Secciones rectangulares de 5 pulg o más de espesor yancho de 2 pulg o más de espesor, clasificadas para flexión si la cargas seaplica en la cara angosta.

• Postes y maderas: Secciones transversales cuadradas o casi cuadradas, de 5x 5 pulg o más grandes y ancho no más de 2 pulg mayor que el espesor,clasificadas para compresión donde hay poca flexión.

• Terrazas: Madera de 2 a 4 pulg de espesor, machihembrada o ranuradapara lengüeta en la cara angosta, clasificada para usos planos(principalmente como terraza de tablones).

Page 10: La madera

Tipos de Conexiones

• Atornilladas

• Clavos

• Conectores de Acero

Page 11: La madera

ConclusiónEl conocimiento que tenemos hoy en día acerca de la madera es más amplio que en el pasado. Sepuede combinar fácilmente con todos los demás materiales de construcción. La maderaconvenientemente elegida y tratada contra el agua puede durar un periodo muy largo.

En su forma nativa, se puede utilizar la madera como materia prima para materiales deconstrucción más complejos como maderas estructurales.

La madera puede ser parte de la solución a las demandas que exige el mundo actual conrespecto a la sustentabilidad. Ahora que sus inherentes limitaciones estructurales finalmente hansido superadas, estos proyectos muestran cómo la madera ofrece nuevas formas que rescatan latradición e impulsan la arquitectura hacia el futuro. La madera no sólo se ha hecho más fuertefísicamente, sino que también se ha convertido más fuerte culturalmente: un nuevo puente entreel origen primordial de la arquitectura y su siguiente fase de desarrollo.