la luz

10

Click here to load reader

Upload: vicky-perez-gonzalez

Post on 08-Jun-2015

329 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La luz

1. Calidad

La calidad de la luz a utilizar depende del tamaño de la fuente (lámparas, bombillas, el

sol, etc.) y de la distancia relativa entre ella y el motivo. Mientras mas grande sea la

fuente o mas cerca esté del motivo, mayor será la calidad de la luz. No debe

confundirse con la intensidad, por ejemplo, el sol y la luna tienen una notable

diferencia en cuanto a la intensidad de su luz, sin embargo, tienen la misma calidad,

siempre y cuando no interfieran las nubes, ya que su tamaño y distancia relativas de la

superficie de la Tierra son semejantes.

1.1 Luz dura

La identificamos porque da una sombra con bordes nítidos y bien definidos. Esta luz

acentúa el contraste entre las regiones de luz y de sombra del objeto. Destaca los

detalles de casa textura, por lo que no se recomienda para retratos. Se puede usar en

escenas donde predomina el vigor o la fuerza.

1.2 Luz suave

Se produce por una fuente de luz muy extensa, de poca intensidad. Esta luz apenas

arroja sombras, resta importancia al motivo, haciendo que predomine el volumen sobre

las líneas. Se usa para escenas familiares.

Page 2: La luz

1.3 Luz semidifusa

Es una luz inicialmente dura, que se suaviza un poco mediante difusores, que pueden

ser cortinas, las nubes, etc. Proyecta sombras, pero sus bordes no son nítidos. Esta

luz suaviza el contraste entre las regiones de luz y de sombras, por lo que se

recomienda para retratos.

TIP: Para eliminar el contraste de luces y sombras que se produce en un sujeto

cuando lo iluminamos con una bombilla del alumbrado público, debemos acercarlo a

una pared blanca, para que el reflejo que ésta produce ilumine el lado que queda

oscuro.

2. Dirección

Page 3: La luz

2.1 Luz Lateral

Este tipo de luz destaca el volumen y por ende la tridimensionalidad del objeto (lo

divide en varios planos) y la textura de las superficies. Si la luz incide lateralmente al

motivo, la sombra queda perpendicular al fotógrafo y forma parte de la imagen, por lo

que puede tener parte activa en la composición.

2.2 Luz frontal

Es cuando la luz llega al motivo cuando proviene de atrás del fotógrafo por lo que la

sombra queda detrás del motivo. Destaca el color y los detalles. Sin embargo los

planos tienden a acercarse entre sí, por lo que el motivo se verá plano. Por lo general

se obtienen buenos resultados con su utilización.

2.3 Luz de borde o contraluz

Page 4: La luz

La luz proviene de atrás del motivo, la sombra se proyecta hacia el fotógrafo y el

motivo queda reducido a una silueta. Este tipo de luz sirve para dar un efecto espiritual

a una imagen, especialmente en retratos de perfil.

3. Luz natural

El clima ejerce una influencia considerable sobre la intensidad, calidad y color de la

luz. Cuando el cielo esta cubierto de nubes, la luz se suaviza y debilita y con

frecuencia cambia de color (se vuelve azulada). Antes y después de una tormenta, con

el cielo gris, se muestran unas manchas de diversos colores, el terreno se ve

atravesado por luces que cambian rápidamente sus matices. También es importante

considerar que la hora del día influye sobre el color de la luz.

Page 5: La luz

La fotografía nocturna es extremadamente contrastada. Se aconseja tomar este tipo

de fotografías justo antes del anochecer, para aprovechar la luz. Si se toma la foto

cuando ha caído la noche la exposicion debe ser larga, para recoger mayor cantidad

de luz, pero no demasiado si no se quieren lograr manchas producidas por el

movimiento de las fuentes luminosas.

TIP: Cuando tomamos fotos apuntando hacia el sol, pueden aparecer destellos que

reproducen la forma del diafragma. Este destello puede constituir un elemento dentro

de la composición, si queremos acentuarlo debemos cerrar al máximo el diafragma,

pero si se quiere eliminar basta con poner un parasol en el objetivo.

Page 6: La luz

4. Sombras

La ausencia de luz respecto al entorno llega a ser tan importante en la composición

como la luz misma. Las sombras pueden estar contenidas en el motivo (permanecen

en los límites del mismo)o pueden ser proyectadas por él (se forman sobre una

superficie ajena al motivo). A veces se presentan simultáneamente.

Page 7: La luz

Todas las sombras aportan información muy importante sobre el volumen y las formas,

en el caso de las sombras proyectadas también nos da una idea de la altura, o la

distancia del suelo del objeto. A veces la sombra nos permite prescindir del objeto que

la proyecta.

TIP: Para lograr una foto en la cual una sombra contenida en el motivo es la

protagonista, se debe colocar un fondo blanco, iluminado a cada lado con una luz

dura, y luego el sujeto, de espaldas al fondo, con 2 divisiones para que la luz no afecte

la parte delantera de él. Es mejor colocar al sujeto de perfil, ya que éste contiene mas

información.

Page 8: La luz

5. La luz como motivo

La luz constituye un tema inagotable. Velas, antorchas, fogatas, un fósforo, o hasta el

sol, sirven, no solo como fuente de iluminación, sino también, como motivo principal de

una imagen.

6. Reflejos

Los reflejos especulares son provechosos, solo hay que recordar que el ángulo de

incidencia es igual al ángulo de reflexión:

Page 9: La luz

TIP: Al explorar las posibilidades de los reflejos es una buena idea expresar las

relaciones que pueden existir entre los objetos, aprovechar los espejos, charcos, o

cualquier objeto que actúe como tal. Debe tenerse en cuenta que la distancia real a

que se encuentra el motivo es la que existente éste y la cámara, y no la falsa distancia

entre la superficie reflectante y la cámara.

7. Las propiedades del motivo

Es importante tener en cuenta las propiedades de cada motivo al escoger la

iluminación adecuada para fotografiarlo. Los objetos pueden ser luminosos (si reflejan

la luz que reciben), opacos (si la absorben), transparentes (si la luz los atraviesa) o

traslúcidos (si la luz que los atraviesa es dispersada en todas direcciones, haciéndose

difusa).

TIP: Para retratar un objeto muy brillante sin que se refleje en el nuestra cámara, lo

mejor es meter el objeto en una especie de urna, hecha de un material difusor (cartón

pintado de blanco, por ejemplo) y dejar solo una pequeña abertura para el objetivo de

la cámara.

Page 10: La luz