la literatura enla literatura en el cine 15 ... conduce la dichosa palabra (canal 22) y gramáticas...

12

Upload: others

Post on 08-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele
Page 2: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele
Page 3: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele

3

LA LITERATURA ENEL PERIODISMO

11 h - Actividad académicaDes-encuentros LiterariosMartín SolaresPreparatorias municipales de SLPLas palabras generan un encuentro con estudiantes para establecer un diálogo sobre la función que tiene en estos tiempos el lenguaje y la literatura.

17 h - ConversatorioSomos valientesMarcela ZendejasPresenta: Olivia Portillo RangelConoce el significado de ser valiente sobre la paz, el amor, el trabajo y la esperanza a partir del proyecto educativo multimedia que inició en 2016 la periodista Lydia Cacho y la productora y activista Marcela Zendejas.

18 h

18:30 h - Conferencia magistralSer periodista en MéxicoHéctor de MauleónPresenta: Joserra OrtizLas vicisitudes de ser periodista en México, lo que se puede y no decir y lo demandante, son temas de los que hablará una de las plumas más afamadas de este oficio.

19:30 h - ConversatorioLa literatura en femeninoBrenda Lozano, Yolanda Segura y Rebeca OrozcoPresenta: María Luisa OteroDesde los personajes femeninos que habitan en las obras literarias mexicanas, hasta los temas tabú que las rodean serán objeto de conversación entre estas tres prominentes voces.

20:30 h - Verbena CulturalSangre de Coyote y La Nacional Sound System

JUEVES

Inauguración

14

Page 4: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele

4

Actividad académicaDes-encuentros Literarios11 h - Laura García12 h - Martín SolaresPreparatorias municipales de SLPLas palabras generan un encuentro con estudiantes para establecer un diálogo sobre la función que tiene en estos tiempos el lenguaje y la literatura.

17 h - ConversatorioDe lo imaginario del texto a las manos del lectorWendolin Perlay Vanessa Cortés ColisEsta es la historia de cómo se crean las historias en un objeto tangible, cuál es su objetivo y cuál es su vínculo con la comercialización.

LA LITERATURA EN EL CINE

15VIERNES 18 h - Conferencia Magistral

Gabriel García Márquez y la cinematografíaJulián David CorreaPresenta: Alex ValenciaLeer la obra del célebre creador de Macondo puede generar la suficiente inspiración para que cineastas y documentalistas intenten reproducirla en otros formatos. Esta conferencia pondrá sobre la pantalla las nuevas formas de contar historias.

19 h - Homenajea Rosario CastellanosEl aire en que se creceRebeca OrozcoPresenta: Luisa Muñiz Lo fascinante y lo trágico de la vida de Rosario Castellanos impactó la pluma de una escritora mexicana, tanto que ha creado una obra definitiva que es digna de ser contada.

20 h - Verbena Cultural Proyección de la película: Los adioses (2019)De Natalia BeristáinInvitado: Pedro de TaviraPresenta: Óscar MonteroAntes de que comience la función, hablaremos más de aquella visionaria mujer que rompió los estereotipos y que defendió los pueblos indígenas: Rosario Castellanos.

Page 5: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele

5

LA LITERATURA EN LA ESCENA

16SÁBADO

10 h - Narración Oralpara niñas y niñosAna NeumannEl camino de la lectura inicia con grandes historias. Niñas y niños disfrutan de un repertorio que incluye clásicos de la literatura infantil y juvenil, así como fábulas y algunos refranes.

11 h - Conferencia magistralNarrando con imágenes. El oficio de hacer libros ilustradosJairo BuitragoPresenta: Aldo Reséndiz¿Qué es el libro-álbum? Conoce uno de los objetos más preciados para el fomento a la lectura en niñas y niños.

12 h - Puesta en escenaRam0naColectivo Maíz MemoriaUna obra inspiradora que muestra el poder que tienen los libros, los abrazos, los juegos y hasta los chocolates en un mundo donde emerge constantemente la censura y el uso de gadgets.

16 h - ConversatorioDramaturgia: el efímero arte de lo eternoMariana Hartasánchez,Ximena Escalante,David GaitánPresenta: Iliana AnaísMuchos ven a la transcripción escénica como una gran desventaja, sin embargo puede ser un verdadero acierto para la dramaturgia cuando se compara con la poesía o la novela. Este panel de expertos dialogará al respecto.

17 h - Conferencia MagistralLa literaturapuesta en escenaAdela DonadioPresenta: Tristana LanderosLa literatura no se crea ni se destruye, sólo se transforma en una pieza escénica. Explora otras formas de contar una novela, un cuento o un poema y el proceso que esto implica.

Page 6: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele

6

Martín SolaresEdita y escribe relatos de ficción. Autor de cuatro novelas y un ensayo. Ha ganado tres premios nacionales: el Efraín Huerta, el Juan de la Cabada y el José Revueltas. Su última novela Los minutos negros fue adaptada al cine por el director Mario Muñoz y será exhibida en 2020. Marcela ZendejasDirectora, productora audiovisual y defensora de derechos humanos. Utiliza y promueve el video como herramienta de transformación social. Desde 2016, es productora general y co-creadora de SOMOS VALIENTES, proyecto educativo multimedia dirigido por la periodista y escritora Lydia Cacho. Actualmente colabora con líderes sociales.

Olivia Portillo RangelMaestra en Cine Documental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cineasta por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM con mención honorífica. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con mención honorífica. Nominada al Ariel en su 50va entrega de reconocimientos a lo más destacado de la cinematografía nacional en la categoría de mejor cortometraje documental. Héctor de MauleónPeriodista y escritor de libros como La perfecta espiral, El secreto de la Noche Triste, El tiempo repentino y El derrumbe de los ídolos, entre otros. Dirige suplementos culturales, es columnista, conductor de televisión y es subdirector de la revista Nexos. Colaboró en la revista Cambio, fundada por Gabriel García Márquez.

Joserra OrtizDoctor en estudios hispánicos por Brown University y profesor investigador de tiempo completo en la UASLP, donde dirige las publicaciones de Ciencias Sociales y humanidades. Ha publicado un libro de cuentos, Los días con Mona, y una novela breve, La conquista del Monte de Venus, y antologó el libro de ensayos sobre Rafael Bernal El complot anticanónico. Brenda LozanoNarradora, ensayista y editora mexicana. Ha sido becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA. Su obra ha aparecido en diversas antologías; cuenta con dos novelas: Cuaderno ideal y Todo nada, esta última será adaptada próximamente al cine. Actualmente edita la sección de narrativa de la revista literaria MAKE, de Chicago.

Yolanda SeguraPoeta y profesora mexicana. Maestra en Letras Latinoamericanas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro del consejo editorial de Enter Magazine. Da clases en la Universidad Nacional de Querétaro. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2017. Es autora del libro de poesía O reguero de hormigas, (FETA, 2017).

María Luisa OteroEducadora de profesión. Inició sus estudios literarios en 2001 y desde entonces, ha participado en diferentes talleres literarios. Ganó el premio de literatura Manuel José Othon, en 2011. De pecados y otras tentaciones y De cartas y azar, figuran entre sus obras publicadas. Actualmente escribe narrativa.

La Nacional Sound SystemProyecto que busca la creación de sonoridades no convencionales en el uso de ritmos latinoamericanos, lo cual llaman “cumbia experimental” provocando tensiones entre lo popular y lo académico, insertándolos en la "cultura de barrio".

Laura GarcíaNació en Madrid donde estudió Traducción e Interpretación. En el año 2000 llegó a México para dirigir el departamento de lexicografía de Ediciones SM. Colabora con diferentes medios impresos, conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele y más hallazgos de la lengua (Destino, Planeta). Naturalizada mexicana en 2007 es una orgullosa mexiñola.

Wendolin PerlaPeriodista de formación, editora de profesión. Por más de 11 años fue parte de la familia Penguin Random House. Autora e intérprete certificada, ha traducido libros como El laberinto del fauno de Guillermo del Toro y Cornelia Funke (Alfaguara Juvenil, 2019), El poder de los hábitos de Charles Duhigg (Vergara, 2019) y Rabia somos todas de Soraya Chemaly (Océano, 2019). Actualmente es consultora independiente de autores y editoriales extranjeras.

Vanessa Cortés Colis Comunicóloga y especialista en relaciones públicas, información y guerra. Se ha desarrollado en las áreas del periodismo, dirección académica e investigación literaria y filosófica, así como en cultura, arte y deporte. Posee publicaciones en torno a la intersección entre la pintura y literatura, es decir, la ecfrasis. Ha sido catedrática y conferencista de varias universidades.

Julián David CorreaEscritor, gestor cultural y cinematografista, graduado en psicología con estudios en cine y escritura creativa. Publica en medios de Bogotá. Dirigió las series y ha ganado un premio latinoamericano de cuento y un premio nacional de guion. En la actualidad está al frente de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia.

Alex ValenciaPromotor cultural activo desde los 17 años, lapso en el que ha publicado textos y participado en el área de producción de programas de radio. Es creador y dirigió CineMA, festival de cine México-Alemania. Recibió el Premio Nacional de Poesía Joaquín Antonio Peñalosa en 2001 y el Premio Estatal de Periodismo en los años 2000 y 2014 en el área de periodismo cultural, entre otros reconocimientos.

Rebeca OrozcoDespués de estudiar Ciencias de la Comunicación, comenzó a escribir guiones para televisión y radio. En 1987 obtuvo el Premio Julio Bracho a lo Mejor de Teatro de Búsqueda por su obra Zaide. Es autora de las diferentes novelas y de libros para niños. Por Máscaras de México obtuvo el premio Antonio García Cubas del INAH en 2006.

Luisa MuñizHistoriadora, música y gestora cultural. Durante los últimos años se ha enfocado en el rubro del Arte hecho por Mujeres, impartiendo talleres sobre el tema. Como gestora cultural ha sido directora del Festival Las Mujeres Aladas, llevado a cabo en el 2018 dentro del Centro de Rehabilitación Social, La Pila. Es baterista de la agrupación Onyricats con quienes lleva el rock surrealista a diferentespartes del país.

18 h - Lectura dramatizada Trilogía del Reino: sexualidad, violenciae historiaDavid Gaitán y Juan Carlos FrancoCon: Cointa Galindo, Sofía Quiroz (actrices del elenco original de Los paraísos verdaderos), Joan Santos y Antonio PeñaEscrita y producida originalmente en 2015, la trilogía compuesta por Los paraísos verdaderos, Fuimos bárbaros y Los delirantes, pone en escena las distintas relaciones entre el erotismo y la violencia en el siglo XX mexicano. De la bonanza porfirista a la guerra contra el narco, nueve historias retratan, además, el machismo, la religión, la discriminación y el miedo de amar en un país como el nuestro.

Función dirigida a personas mayores de 16 años.

+16

Pedro de Tavira EgurrolaActor. Estudió teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y piano y clavecín en el Conservatorio Nacional de Música. Ha trabajado en diez puestas en escena, en series de televisión y en películas como En la Sangre (2012), Los adioses (2017) y Camino a Marte (2017). Ha incursionado el área de diseño sonoro, musicalizando más de quince obras de teatro.

Ana NeumannDirectora del Taller Independiente de Teatro GRIMM y productora del programa radiofónico "Antología". Es directora del Taller de Oralidad Artística y Cuentería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es escritora de cuentos, poemas y obras de teatro. Es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.

Jairo BuitragoEscritor colombiano de libros para niños. Ilustrador e investigador en literatura infantil e historia del cine. Ha publicado más de treinta libros, muchos de ellos han sido traducidos a diferentes idiomas. Aparece en la lista de honor de IBBY en diversos países y ha obtenido reconocimientos, en Brasil, Chile, Estados Unidos, Alemania y México, por mencionar algunos países.

Aldo ReséndizActor, Dramaturgo y tallerista de teatro. Es cofundador de las compañías “La Raíz Artes Escénicas” y “Colonche Cabaret”. Ganador del Premio 20 de noviembre en su 65 edición en la categoría de Dramaturgia con la obra “Manolo”. Su obra “Coronel Amelio” se presentó dentro de la programación del Festival Internacional Cervantino 2017. Cuenta con 15 años de experiencia.

Colectivo Maiz MemoriaEl proyecto comenzó a finales del año 2014 por una invitación por parte del entonces Instituto Queretano de la Cultura y las Artes en el marco del programa Sábados Infantiles. Se han presentado en diferentes espacios culturales del país. Actualmente llevan a cabo el proyecto de RAM0NA.

Mariana HartasánchezInició sus estudios de actuación a los trece años de edad en el Centro de Arte Dramático AC. Cursa dos carreras en la UNAM: Actuación y Lengua y Literaturas Hispánicas. Es fundadora de la compañía de teatro independiente “Sabandijas de Palacio”. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos como dramaturga. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Ximena EscalanteEs miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sus obras inventan y recrean textos clásicos y proyectan las biografías de escritores y artistas. Sus obras se han traducido a siete idiomas y se han presentado en grandes escenarios alrededor del mundo. Actualmente trabaja con la compañía de teatro Nouveau Théâtre du 8, Lyon/France. Este año ganó el premio Juan Ruiz de Alarcón de dramaturgia.

David GaitánDirector, dramaturgo y actor. Ha escrito más de 20 de obras de teatro, actuado en alrededor de 20 puestas en escena y dirigido más de 15 montajes. Su trabajo se ha presentado en países como Estados Unidos, Alemania, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Francia, Singapur, entre otros. En ópera dirigió Satyricón, de Bruno Maderna y bajo la dirección musical de José Luis Castillo.

16SÁBADO

Iliana AnaísEstudió teatro y se dedica a la docencia en el Centro de las Artes de San Luis Potosí desde el 2013, es miembro honorario de la comisión del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico PECDA SLP, además de haber sido parte de la Compañía El Rinoceronte Enamorado desde 2013 hasta 2017.

Adela DonadioDirectora, docente de teatro y gestora cultural. Fundadora de uno de los grupos independientes más destacados en la escena colombiana de los ochenta y noventa: La Fanfarria Teatro. Ha dirigido montajes de autores colombianos, alemanes y argentinos. Su obra El problema del mal, basada en una novela de J.M. Coetzee, fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia de la Universidad de Antioquia.

Tristana LanderosSe formó en Creación dramática en el Centro de Capacitación de Escritores de Televisa. Estudios en Autogestión e Industrias Culturales por CONACULTA y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.Ganadora en el género Dramaturgia del 14º Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños de la Zona Centro Occidente con la obra.

Juan Carlos FrancoEscritor, director de escena, traductor y periodista. Es licenciado en Filosofía por la UNAM y cursó el VIII Diplomado de Creación Literaria del Centro Xavier Villaurrutia. Sus obras se han estrenado en numerosas ciudades del país. Su último proyecto como dramaturgo y director es la Trilogía del Reino y Los delirantes, ésta última seleccionada para la 38 Muestra Nacional de Teatro y ganadora de la Muestra Estatal de Teatro de Querétaro en 2017. Es Director Artístico de Catamita.

Colectivo CatamitaPlataforma de artes fundada en Querétaro y la Ciudad de México. Casa productora de creación joven y arriesgada.

Óscar MonteroEscritor y guionista de cine. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Es participante activo en los talleres de escritores de cine del Sundance Institute, Instituto Mexicano de Cinematografía y la Sección de Autores de Cine del STPC, de 1998 a 2006. Ha participado como Jurado en concursos locales, nacionales e internacionales. Ha escrito diversos largometrajes.

Sangre de CoyoteAgrupación que conjuga las tradiciones musicales a través del jazz, música balcánica y sonidos regionales.

PARTICI

PANTES

Page 7: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele

7

Martín SolaresEdita y escribe relatos de ficción. Autor de cuatro novelas y un ensayo. Ha ganado tres premios nacionales: el Efraín Huerta, el Juan de la Cabada y el José Revueltas. Su última novela Los minutos negros fue adaptada al cine por el director Mario Muñoz y será exhibida en 2020. Marcela ZendejasDirectora, productora audiovisual y defensora de derechos humanos. Utiliza y promueve el video como herramienta de transformación social. Desde 2016, es productora general y co-creadora de SOMOS VALIENTES, proyecto educativo multimedia dirigido por la periodista y escritora Lydia Cacho. Actualmente colabora con líderes sociales.

Olivia Portillo RangelMaestra en Cine Documental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cineasta por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM con mención honorífica. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con mención honorífica. Nominada al Ariel en su 50va entrega de reconocimientos a lo más destacado de la cinematografía nacional en la categoría de mejor cortometraje documental. Héctor de MauleónPeriodista y escritor de libros como La perfecta espiral, El secreto de la Noche Triste, El tiempo repentino y El derrumbe de los ídolos, entre otros. Dirige suplementos culturales, es columnista, conductor de televisión y es subdirector de la revista Nexos. Colaboró en la revista Cambio, fundada por Gabriel García Márquez.

Joserra OrtizDoctor en estudios hispánicos por Brown University y profesor investigador de tiempo completo en la UASLP, donde dirige las publicaciones de Ciencias Sociales y humanidades. Ha publicado un libro de cuentos, Los días con Mona, y una novela breve, La conquista del Monte de Venus, y antologó el libro de ensayos sobre Rafael Bernal El complot anticanónico. Brenda LozanoNarradora, ensayista y editora mexicana. Ha sido becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA. Su obra ha aparecido en diversas antologías; cuenta con dos novelas: Cuaderno ideal y Todo nada, esta última será adaptada próximamente al cine. Actualmente edita la sección de narrativa de la revista literaria MAKE, de Chicago.

Yolanda SeguraPoeta y profesora mexicana. Maestra en Letras Latinoamericanas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro del consejo editorial de Enter Magazine. Da clases en la Universidad Nacional de Querétaro. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2017. Es autora del libro de poesía O reguero de hormigas, (FETA, 2017).

María Luisa OteroEducadora de profesión. Inició sus estudios literarios en 2001 y desde entonces, ha participado en diferentes talleres literarios. Ganó el premio de literatura Manuel José Othon, en 2011. De pecados y otras tentaciones y De cartas y azar, figuran entre sus obras publicadas. Actualmente escribe narrativa.

La Nacional Sound SystemProyecto que busca la creación de sonoridades no convencionales en el uso de ritmos latinoamericanos, lo cual llaman “cumbia experimental” provocando tensiones entre lo popular y lo académico, insertándolos en la "cultura de barrio".

Laura GarcíaNació en Madrid donde estudió Traducción e Interpretación. En el año 2000 llegó a México para dirigir el departamento de lexicografía de Ediciones SM. Colabora con diferentes medios impresos, conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele y más hallazgos de la lengua (Destino, Planeta). Naturalizada mexicana en 2007 es una orgullosa mexiñola.

Wendolin PerlaPeriodista de formación, editora de profesión. Por más de 11 años fue parte de la familia Penguin Random House. Autora e intérprete certificada, ha traducido libros como El laberinto del fauno de Guillermo del Toro y Cornelia Funke (Alfaguara Juvenil, 2019), El poder de los hábitos de Charles Duhigg (Vergara, 2019) y Rabia somos todas de Soraya Chemaly (Océano, 2019). Actualmente es consultora independiente de autores y editoriales extranjeras.

Vanessa Cortés Colis Comunicóloga y especialista en relaciones públicas, información y guerra. Se ha desarrollado en las áreas del periodismo, dirección académica e investigación literaria y filosófica, así como en cultura, arte y deporte. Posee publicaciones en torno a la intersección entre la pintura y literatura, es decir, la ecfrasis. Ha sido catedrática y conferencista de varias universidades.

Julián David CorreaEscritor, gestor cultural y cinematografista, graduado en psicología con estudios en cine y escritura creativa. Publica en medios de Bogotá. Dirigió las series y ha ganado un premio latinoamericano de cuento y un premio nacional de guion. En la actualidad está al frente de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia.

Alex ValenciaPromotor cultural activo desde los 17 años, lapso en el que ha publicado textos y participado en el área de producción de programas de radio. Es creador y dirigió CineMA, festival de cine México-Alemania. Recibió el Premio Nacional de Poesía Joaquín Antonio Peñalosa en 2001 y el Premio Estatal de Periodismo en los años 2000 y 2014 en el área de periodismo cultural, entre otros reconocimientos.

Rebeca OrozcoDespués de estudiar Ciencias de la Comunicación, comenzó a escribir guiones para televisión y radio. En 1987 obtuvo el Premio Julio Bracho a lo Mejor de Teatro de Búsqueda por su obra Zaide. Es autora de las diferentes novelas y de libros para niños. Por Máscaras de México obtuvo el premio Antonio García Cubas del INAH en 2006.

Luisa MuñizHistoriadora, música y gestora cultural. Durante los últimos años se ha enfocado en el rubro del Arte hecho por Mujeres, impartiendo talleres sobre el tema. Como gestora cultural ha sido directora del Festival Las Mujeres Aladas, llevado a cabo en el 2018 dentro del Centro de Rehabilitación Social, La Pila. Es baterista de la agrupación Onyricats con quienes lleva el rock surrealista a diferentespartes del país.

Pedro de Tavira EgurrolaActor. Estudió teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y piano y clavecín en el Conservatorio Nacional de Música. Ha trabajado en diez puestas en escena, en series de televisión y en películas como En la Sangre (2012), Los adioses (2017) y Camino a Marte (2017). Ha incursionado el área de diseño sonoro, musicalizando más de quince obras de teatro.

Ana NeumannDirectora del Taller Independiente de Teatro GRIMM y productora del programa radiofónico "Antología". Es directora del Taller de Oralidad Artística y Cuentería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es escritora de cuentos, poemas y obras de teatro. Es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.

Jairo BuitragoEscritor colombiano de libros para niños. Ilustrador e investigador en literatura infantil e historia del cine. Ha publicado más de treinta libros, muchos de ellos han sido traducidos a diferentes idiomas. Aparece en la lista de honor de IBBY en diversos países y ha obtenido reconocimientos, en Brasil, Chile, Estados Unidos, Alemania y México, por mencionar algunos países.

Aldo ReséndizActor, Dramaturgo y tallerista de teatro. Es cofundador de las compañías “La Raíz Artes Escénicas” y “Colonche Cabaret”. Ganador del Premio 20 de noviembre en su 65 edición en la categoría de Dramaturgia con la obra “Manolo”. Su obra “Coronel Amelio” se presentó dentro de la programación del Festival Internacional Cervantino 2017. Cuenta con 15 años de experiencia.

Colectivo Maiz MemoriaEl proyecto comenzó a finales del año 2014 por una invitación por parte del entonces Instituto Queretano de la Cultura y las Artes en el marco del programa Sábados Infantiles. Se han presentado en diferentes espacios culturales del país. Actualmente llevan a cabo el proyecto de RAM0NA.

Mariana HartasánchezInició sus estudios de actuación a los trece años de edad en el Centro de Arte Dramático AC. Cursa dos carreras en la UNAM: Actuación y Lengua y Literaturas Hispánicas. Es fundadora de la compañía de teatro independiente “Sabandijas de Palacio”. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos como dramaturga. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Ximena EscalanteEs miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sus obras inventan y recrean textos clásicos y proyectan las biografías de escritores y artistas. Sus obras se han traducido a siete idiomas y se han presentado en grandes escenarios alrededor del mundo. Actualmente trabaja con la compañía de teatro Nouveau Théâtre du 8, Lyon/France. Este año ganó el premio Juan Ruiz de Alarcón de dramaturgia.

David GaitánDirector, dramaturgo y actor. Ha escrito más de 20 de obras de teatro, actuado en alrededor de 20 puestas en escena y dirigido más de 15 montajes. Su trabajo se ha presentado en países como Estados Unidos, Alemania, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Francia, Singapur, entre otros. En ópera dirigió Satyricón, de Bruno Maderna y bajo la dirección musical de José Luis Castillo.

Iliana AnaísEstudió teatro y se dedica a la docencia en el Centro de las Artes de San Luis Potosí desde el 2013, es miembro honorario de la comisión del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico PECDA SLP, además de haber sido parte de la Compañía El Rinoceronte Enamorado desde 2013 hasta 2017.

Adela DonadioDirectora, docente de teatro y gestora cultural. Fundadora de uno de los grupos independientes más destacados en la escena colombiana de los ochenta y noventa: La Fanfarria Teatro. Ha dirigido montajes de autores colombianos, alemanes y argentinos. Su obra El problema del mal, basada en una novela de J.M. Coetzee, fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia de la Universidad de Antioquia.

Tristana LanderosSe formó en Creación dramática en el Centro de Capacitación de Escritores de Televisa. Estudios en Autogestión e Industrias Culturales por CONACULTA y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.Ganadora en el género Dramaturgia del 14º Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños de la Zona Centro Occidente con la obra.

Juan Carlos FrancoEscritor, director de escena, traductor y periodista. Es licenciado en Filosofía por la UNAM y cursó el VIII Diplomado de Creación Literaria del Centro Xavier Villaurrutia. Sus obras se han estrenado en numerosas ciudades del país. Su último proyecto como dramaturgo y director es la Trilogía del Reino y Los delirantes, ésta última seleccionada para la 38 Muestra Nacional de Teatro y ganadora de la Muestra Estatal de Teatro de Querétaro en 2017. Es Director Artístico de Catamita.

Colectivo CatamitaPlataforma de artes fundada en Querétaro y la Ciudad de México. Casa productora de creación joven y arriesgada.

Óscar MonteroEscritor y guionista de cine. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Es participante activo en los talleres de escritores de cine del Sundance Institute, Instituto Mexicano de Cinematografía y la Sección de Autores de Cine del STPC, de 1998 a 2006. Ha participado como Jurado en concursos locales, nacionales e internacionales. Ha escrito diversos largometrajes.

Sangre de CoyoteAgrupación que conjuga las tradiciones musicales a través del jazz, música balcánica y sonidos regionales.

Page 8: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele

8

Martín SolaresEdita y escribe relatos de ficción. Autor de cuatro novelas y un ensayo. Ha ganado tres premios nacionales: el Efraín Huerta, el Juan de la Cabada y el José Revueltas. Su última novela Los minutos negros fue adaptada al cine por el director Mario Muñoz y será exhibida en 2020. Marcela ZendejasDirectora, productora audiovisual y defensora de derechos humanos. Utiliza y promueve el video como herramienta de transformación social. Desde 2016, es productora general y co-creadora de SOMOS VALIENTES, proyecto educativo multimedia dirigido por la periodista y escritora Lydia Cacho. Actualmente colabora con líderes sociales.

Olivia Portillo RangelMaestra en Cine Documental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cineasta por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM con mención honorífica. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con mención honorífica. Nominada al Ariel en su 50va entrega de reconocimientos a lo más destacado de la cinematografía nacional en la categoría de mejor cortometraje documental. Héctor de MauleónPeriodista y escritor de libros como La perfecta espiral, El secreto de la Noche Triste, El tiempo repentino y El derrumbe de los ídolos, entre otros. Dirige suplementos culturales, es columnista, conductor de televisión y es subdirector de la revista Nexos. Colaboró en la revista Cambio, fundada por Gabriel García Márquez.

Joserra OrtizDoctor en estudios hispánicos por Brown University y profesor investigador de tiempo completo en la UASLP, donde dirige las publicaciones de Ciencias Sociales y humanidades. Ha publicado un libro de cuentos, Los días con Mona, y una novela breve, La conquista del Monte de Venus, y antologó el libro de ensayos sobre Rafael Bernal El complot anticanónico. Brenda LozanoNarradora, ensayista y editora mexicana. Ha sido becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA. Su obra ha aparecido en diversas antologías; cuenta con dos novelas: Cuaderno ideal y Todo nada, esta última será adaptada próximamente al cine. Actualmente edita la sección de narrativa de la revista literaria MAKE, de Chicago.

Yolanda SeguraPoeta y profesora mexicana. Maestra en Letras Latinoamericanas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro del consejo editorial de Enter Magazine. Da clases en la Universidad Nacional de Querétaro. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2017. Es autora del libro de poesía O reguero de hormigas, (FETA, 2017).

María Luisa OteroEducadora de profesión. Inició sus estudios literarios en 2001 y desde entonces, ha participado en diferentes talleres literarios. Ganó el premio de literatura Manuel José Othon, en 2011. De pecados y otras tentaciones y De cartas y azar, figuran entre sus obras publicadas. Actualmente escribe narrativa.

La Nacional Sound SystemProyecto que busca la creación de sonoridades no convencionales en el uso de ritmos latinoamericanos, lo cual llaman “cumbia experimental” provocando tensiones entre lo popular y lo académico, insertándolos en la "cultura de barrio".

Laura GarcíaNació en Madrid donde estudió Traducción e Interpretación. En el año 2000 llegó a México para dirigir el departamento de lexicografía de Ediciones SM. Colabora con diferentes medios impresos, conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele y más hallazgos de la lengua (Destino, Planeta). Naturalizada mexicana en 2007 es una orgullosa mexiñola.

Wendolin PerlaPeriodista de formación, editora de profesión. Por más de 11 años fue parte de la familia Penguin Random House. Autora e intérprete certificada, ha traducido libros como El laberinto del fauno de Guillermo del Toro y Cornelia Funke (Alfaguara Juvenil, 2019), El poder de los hábitos de Charles Duhigg (Vergara, 2019) y Rabia somos todas de Soraya Chemaly (Océano, 2019). Actualmente es consultora independiente de autores y editoriales extranjeras.

Vanessa Cortés Colis Comunicóloga y especialista en relaciones públicas, información y guerra. Se ha desarrollado en las áreas del periodismo, dirección académica e investigación literaria y filosófica, así como en cultura, arte y deporte. Posee publicaciones en torno a la intersección entre la pintura y literatura, es decir, la ecfrasis. Ha sido catedrática y conferencista de varias universidades.

Julián David CorreaEscritor, gestor cultural y cinematografista, graduado en psicología con estudios en cine y escritura creativa. Publica en medios de Bogotá. Dirigió las series y ha ganado un premio latinoamericano de cuento y un premio nacional de guion. En la actualidad está al frente de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia.

Alex ValenciaPromotor cultural activo desde los 17 años, lapso en el que ha publicado textos y participado en el área de producción de programas de radio. Es creador y dirigió CineMA, festival de cine México-Alemania. Recibió el Premio Nacional de Poesía Joaquín Antonio Peñalosa en 2001 y el Premio Estatal de Periodismo en los años 2000 y 2014 en el área de periodismo cultural, entre otros reconocimientos.

Rebeca OrozcoDespués de estudiar Ciencias de la Comunicación, comenzó a escribir guiones para televisión y radio. En 1987 obtuvo el Premio Julio Bracho a lo Mejor de Teatro de Búsqueda por su obra Zaide. Es autora de las diferentes novelas y de libros para niños. Por Máscaras de México obtuvo el premio Antonio García Cubas del INAH en 2006.

Luisa MuñizHistoriadora, música y gestora cultural. Durante los últimos años se ha enfocado en el rubro del Arte hecho por Mujeres, impartiendo talleres sobre el tema. Como gestora cultural ha sido directora del Festival Las Mujeres Aladas, llevado a cabo en el 2018 dentro del Centro de Rehabilitación Social, La Pila. Es baterista de la agrupación Onyricats con quienes lleva el rock surrealista a diferentespartes del país.

Pedro de Tavira EgurrolaActor. Estudió teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y piano y clavecín en el Conservatorio Nacional de Música. Ha trabajado en diez puestas en escena, en series de televisión y en películas como En la Sangre (2012), Los adioses (2017) y Camino a Marte (2017). Ha incursionado el área de diseño sonoro, musicalizando más de quince obras de teatro.

Ana NeumannDirectora del Taller Independiente de Teatro GRIMM y productora del programa radiofónico "Antología". Es directora del Taller de Oralidad Artística y Cuentería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es escritora de cuentos, poemas y obras de teatro. Es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.

Jairo BuitragoEscritor colombiano de libros para niños. Ilustrador e investigador en literatura infantil e historia del cine. Ha publicado más de treinta libros, muchos de ellos han sido traducidos a diferentes idiomas. Aparece en la lista de honor de IBBY en diversos países y ha obtenido reconocimientos, en Brasil, Chile, Estados Unidos, Alemania y México, por mencionar algunos países.

Aldo ReséndizActor, Dramaturgo y tallerista de teatro. Es cofundador de las compañías “La Raíz Artes Escénicas” y “Colonche Cabaret”. Ganador del Premio 20 de noviembre en su 65 edición en la categoría de Dramaturgia con la obra “Manolo”. Su obra “Coronel Amelio” se presentó dentro de la programación del Festival Internacional Cervantino 2017. Cuenta con 15 años de experiencia.

Colectivo Maiz MemoriaEl proyecto comenzó a finales del año 2014 por una invitación por parte del entonces Instituto Queretano de la Cultura y las Artes en el marco del programa Sábados Infantiles. Se han presentado en diferentes espacios culturales del país. Actualmente llevan a cabo el proyecto de RAM0NA.

Mariana HartasánchezInició sus estudios de actuación a los trece años de edad en el Centro de Arte Dramático AC. Cursa dos carreras en la UNAM: Actuación y Lengua y Literaturas Hispánicas. Es fundadora de la compañía de teatro independiente “Sabandijas de Palacio”. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos como dramaturga. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Ximena EscalanteEs miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sus obras inventan y recrean textos clásicos y proyectan las biografías de escritores y artistas. Sus obras se han traducido a siete idiomas y se han presentado en grandes escenarios alrededor del mundo. Actualmente trabaja con la compañía de teatro Nouveau Théâtre du 8, Lyon/France. Este año ganó el premio Juan Ruiz de Alarcón de dramaturgia.

David GaitánDirector, dramaturgo y actor. Ha escrito más de 20 de obras de teatro, actuado en alrededor de 20 puestas en escena y dirigido más de 15 montajes. Su trabajo se ha presentado en países como Estados Unidos, Alemania, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Francia, Singapur, entre otros. En ópera dirigió Satyricón, de Bruno Maderna y bajo la dirección musical de José Luis Castillo.

Iliana AnaísEstudió teatro y se dedica a la docencia en el Centro de las Artes de San Luis Potosí desde el 2013, es miembro honorario de la comisión del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico PECDA SLP, además de haber sido parte de la Compañía El Rinoceronte Enamorado desde 2013 hasta 2017.

Adela DonadioDirectora, docente de teatro y gestora cultural. Fundadora de uno de los grupos independientes más destacados en la escena colombiana de los ochenta y noventa: La Fanfarria Teatro. Ha dirigido montajes de autores colombianos, alemanes y argentinos. Su obra El problema del mal, basada en una novela de J.M. Coetzee, fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia de la Universidad de Antioquia.

Tristana LanderosSe formó en Creación dramática en el Centro de Capacitación de Escritores de Televisa. Estudios en Autogestión e Industrias Culturales por CONACULTA y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.Ganadora en el género Dramaturgia del 14º Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños de la Zona Centro Occidente con la obra.

Juan Carlos FrancoEscritor, director de escena, traductor y periodista. Es licenciado en Filosofía por la UNAM y cursó el VIII Diplomado de Creación Literaria del Centro Xavier Villaurrutia. Sus obras se han estrenado en numerosas ciudades del país. Su último proyecto como dramaturgo y director es la Trilogía del Reino y Los delirantes, ésta última seleccionada para la 38 Muestra Nacional de Teatro y ganadora de la Muestra Estatal de Teatro de Querétaro en 2017. Es Director Artístico de Catamita.

Colectivo CatamitaPlataforma de artes fundada en Querétaro y la Ciudad de México. Casa productora de creación joven y arriesgada.

Óscar MonteroEscritor y guionista de cine. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Es participante activo en los talleres de escritores de cine del Sundance Institute, Instituto Mexicano de Cinematografía y la Sección de Autores de Cine del STPC, de 1998 a 2006. Ha participado como Jurado en concursos locales, nacionales e internacionales. Ha escrito diversos largometrajes.

Sangre de CoyoteAgrupación que conjuga las tradiciones musicales a través del jazz, música balcánica y sonidos regionales.

Page 9: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele

9

Martín SolaresEdita y escribe relatos de ficción. Autor de cuatro novelas y un ensayo. Ha ganado tres premios nacionales: el Efraín Huerta, el Juan de la Cabada y el José Revueltas. Su última novela Los minutos negros fue adaptada al cine por el director Mario Muñoz y será exhibida en 2020. Marcela ZendejasDirectora, productora audiovisual y defensora de derechos humanos. Utiliza y promueve el video como herramienta de transformación social. Desde 2016, es productora general y co-creadora de SOMOS VALIENTES, proyecto educativo multimedia dirigido por la periodista y escritora Lydia Cacho. Actualmente colabora con líderes sociales.

Olivia Portillo RangelMaestra en Cine Documental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cineasta por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM con mención honorífica. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con mención honorífica. Nominada al Ariel en su 50va entrega de reconocimientos a lo más destacado de la cinematografía nacional en la categoría de mejor cortometraje documental. Héctor de MauleónPeriodista y escritor de libros como La perfecta espiral, El secreto de la Noche Triste, El tiempo repentino y El derrumbe de los ídolos, entre otros. Dirige suplementos culturales, es columnista, conductor de televisión y es subdirector de la revista Nexos. Colaboró en la revista Cambio, fundada por Gabriel García Márquez.

Joserra OrtizDoctor en estudios hispánicos por Brown University y profesor investigador de tiempo completo en la UASLP, donde dirige las publicaciones de Ciencias Sociales y humanidades. Ha publicado un libro de cuentos, Los días con Mona, y una novela breve, La conquista del Monte de Venus, y antologó el libro de ensayos sobre Rafael Bernal El complot anticanónico. Brenda LozanoNarradora, ensayista y editora mexicana. Ha sido becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA. Su obra ha aparecido en diversas antologías; cuenta con dos novelas: Cuaderno ideal y Todo nada, esta última será adaptada próximamente al cine. Actualmente edita la sección de narrativa de la revista literaria MAKE, de Chicago.

Yolanda SeguraPoeta y profesora mexicana. Maestra en Letras Latinoamericanas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro del consejo editorial de Enter Magazine. Da clases en la Universidad Nacional de Querétaro. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2017. Es autora del libro de poesía O reguero de hormigas, (FETA, 2017).

María Luisa OteroEducadora de profesión. Inició sus estudios literarios en 2001 y desde entonces, ha participado en diferentes talleres literarios. Ganó el premio de literatura Manuel José Othon, en 2011. De pecados y otras tentaciones y De cartas y azar, figuran entre sus obras publicadas. Actualmente escribe narrativa.

La Nacional Sound SystemProyecto que busca la creación de sonoridades no convencionales en el uso de ritmos latinoamericanos, lo cual llaman “cumbia experimental” provocando tensiones entre lo popular y lo académico, insertándolos en la "cultura de barrio".

Laura GarcíaNació en Madrid donde estudió Traducción e Interpretación. En el año 2000 llegó a México para dirigir el departamento de lexicografía de Ediciones SM. Colabora con diferentes medios impresos, conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele y más hallazgos de la lengua (Destino, Planeta). Naturalizada mexicana en 2007 es una orgullosa mexiñola.

Wendolin PerlaPeriodista de formación, editora de profesión. Por más de 11 años fue parte de la familia Penguin Random House. Autora e intérprete certificada, ha traducido libros como El laberinto del fauno de Guillermo del Toro y Cornelia Funke (Alfaguara Juvenil, 2019), El poder de los hábitos de Charles Duhigg (Vergara, 2019) y Rabia somos todas de Soraya Chemaly (Océano, 2019). Actualmente es consultora independiente de autores y editoriales extranjeras.

Vanessa Cortés Colis Comunicóloga y especialista en relaciones públicas, información y guerra. Se ha desarrollado en las áreas del periodismo, dirección académica e investigación literaria y filosófica, así como en cultura, arte y deporte. Posee publicaciones en torno a la intersección entre la pintura y literatura, es decir, la ecfrasis. Ha sido catedrática y conferencista de varias universidades.

Julián David CorreaEscritor, gestor cultural y cinematografista, graduado en psicología con estudios en cine y escritura creativa. Publica en medios de Bogotá. Dirigió las series y ha ganado un premio latinoamericano de cuento y un premio nacional de guion. En la actualidad está al frente de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia.

Alex ValenciaPromotor cultural activo desde los 17 años, lapso en el que ha publicado textos y participado en el área de producción de programas de radio. Es creador y dirigió CineMA, festival de cine México-Alemania. Recibió el Premio Nacional de Poesía Joaquín Antonio Peñalosa en 2001 y el Premio Estatal de Periodismo en los años 2000 y 2014 en el área de periodismo cultural, entre otros reconocimientos.

Rebeca OrozcoDespués de estudiar Ciencias de la Comunicación, comenzó a escribir guiones para televisión y radio. En 1987 obtuvo el Premio Julio Bracho a lo Mejor de Teatro de Búsqueda por su obra Zaide. Es autora de las diferentes novelas y de libros para niños. Por Máscaras de México obtuvo el premio Antonio García Cubas del INAH en 2006.

Luisa MuñizHistoriadora, música y gestora cultural. Durante los últimos años se ha enfocado en el rubro del Arte hecho por Mujeres, impartiendo talleres sobre el tema. Como gestora cultural ha sido directora del Festival Las Mujeres Aladas, llevado a cabo en el 2018 dentro del Centro de Rehabilitación Social, La Pila. Es baterista de la agrupación Onyricats con quienes lleva el rock surrealista a diferentespartes del país.

Pedro de Tavira EgurrolaActor. Estudió teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y piano y clavecín en el Conservatorio Nacional de Música. Ha trabajado en diez puestas en escena, en series de televisión y en películas como En la Sangre (2012), Los adioses (2017) y Camino a Marte (2017). Ha incursionado el área de diseño sonoro, musicalizando más de quince obras de teatro.

Ana NeumannDirectora del Taller Independiente de Teatro GRIMM y productora del programa radiofónico "Antología". Es directora del Taller de Oralidad Artística y Cuentería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es escritora de cuentos, poemas y obras de teatro. Es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.

Jairo BuitragoEscritor colombiano de libros para niños. Ilustrador e investigador en literatura infantil e historia del cine. Ha publicado más de treinta libros, muchos de ellos han sido traducidos a diferentes idiomas. Aparece en la lista de honor de IBBY en diversos países y ha obtenido reconocimientos, en Brasil, Chile, Estados Unidos, Alemania y México, por mencionar algunos países.

Aldo ReséndizActor, Dramaturgo y tallerista de teatro. Es cofundador de las compañías “La Raíz Artes Escénicas” y “Colonche Cabaret”. Ganador del Premio 20 de noviembre en su 65 edición en la categoría de Dramaturgia con la obra “Manolo”. Su obra “Coronel Amelio” se presentó dentro de la programación del Festival Internacional Cervantino 2017. Cuenta con 15 años de experiencia.

Colectivo Maiz MemoriaEl proyecto comenzó a finales del año 2014 por una invitación por parte del entonces Instituto Queretano de la Cultura y las Artes en el marco del programa Sábados Infantiles. Se han presentado en diferentes espacios culturales del país. Actualmente llevan a cabo el proyecto de RAM0NA.

Mariana HartasánchezInició sus estudios de actuación a los trece años de edad en el Centro de Arte Dramático AC. Cursa dos carreras en la UNAM: Actuación y Lengua y Literaturas Hispánicas. Es fundadora de la compañía de teatro independiente “Sabandijas de Palacio”. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos como dramaturga. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Ximena EscalanteEs miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sus obras inventan y recrean textos clásicos y proyectan las biografías de escritores y artistas. Sus obras se han traducido a siete idiomas y se han presentado en grandes escenarios alrededor del mundo. Actualmente trabaja con la compañía de teatro Nouveau Théâtre du 8, Lyon/France. Este año ganó el premio Juan Ruiz de Alarcón de dramaturgia.

David GaitánDirector, dramaturgo y actor. Ha escrito más de 20 de obras de teatro, actuado en alrededor de 20 puestas en escena y dirigido más de 15 montajes. Su trabajo se ha presentado en países como Estados Unidos, Alemania, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Francia, Singapur, entre otros. En ópera dirigió Satyricón, de Bruno Maderna y bajo la dirección musical de José Luis Castillo.

Iliana AnaísEstudió teatro y se dedica a la docencia en el Centro de las Artes de San Luis Potosí desde el 2013, es miembro honorario de la comisión del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico PECDA SLP, además de haber sido parte de la Compañía El Rinoceronte Enamorado desde 2013 hasta 2017.

Adela DonadioDirectora, docente de teatro y gestora cultural. Fundadora de uno de los grupos independientes más destacados en la escena colombiana de los ochenta y noventa: La Fanfarria Teatro. Ha dirigido montajes de autores colombianos, alemanes y argentinos. Su obra El problema del mal, basada en una novela de J.M. Coetzee, fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia de la Universidad de Antioquia.

Tristana LanderosSe formó en Creación dramática en el Centro de Capacitación de Escritores de Televisa. Estudios en Autogestión e Industrias Culturales por CONACULTA y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.Ganadora en el género Dramaturgia del 14º Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños de la Zona Centro Occidente con la obra.

Juan Carlos FrancoEscritor, director de escena, traductor y periodista. Es licenciado en Filosofía por la UNAM y cursó el VIII Diplomado de Creación Literaria del Centro Xavier Villaurrutia. Sus obras se han estrenado en numerosas ciudades del país. Su último proyecto como dramaturgo y director es la Trilogía del Reino y Los delirantes, ésta última seleccionada para la 38 Muestra Nacional de Teatro y ganadora de la Muestra Estatal de Teatro de Querétaro en 2017. Es Director Artístico de Catamita.

Colectivo CatamitaPlataforma de artes fundada en Querétaro y la Ciudad de México. Casa productora de creación joven y arriesgada.

Óscar MonteroEscritor y guionista de cine. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Es participante activo en los talleres de escritores de cine del Sundance Institute, Instituto Mexicano de Cinematografía y la Sección de Autores de Cine del STPC, de 1998 a 2006. Ha participado como Jurado en concursos locales, nacionales e internacionales. Ha escrito diversos largometrajes.

Sangre de CoyoteAgrupación que conjuga las tradiciones musicales a través del jazz, música balcánica y sonidos regionales.

Page 10: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele

10

Martín SolaresEdita y escribe relatos de ficción. Autor de cuatro novelas y un ensayo. Ha ganado tres premios nacionales: el Efraín Huerta, el Juan de la Cabada y el José Revueltas. Su última novela Los minutos negros fue adaptada al cine por el director Mario Muñoz y será exhibida en 2020. Marcela ZendejasDirectora, productora audiovisual y defensora de derechos humanos. Utiliza y promueve el video como herramienta de transformación social. Desde 2016, es productora general y co-creadora de SOMOS VALIENTES, proyecto educativo multimedia dirigido por la periodista y escritora Lydia Cacho. Actualmente colabora con líderes sociales.

Olivia Portillo RangelMaestra en Cine Documental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cineasta por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM con mención honorífica. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con mención honorífica. Nominada al Ariel en su 50va entrega de reconocimientos a lo más destacado de la cinematografía nacional en la categoría de mejor cortometraje documental. Héctor de MauleónPeriodista y escritor de libros como La perfecta espiral, El secreto de la Noche Triste, El tiempo repentino y El derrumbe de los ídolos, entre otros. Dirige suplementos culturales, es columnista, conductor de televisión y es subdirector de la revista Nexos. Colaboró en la revista Cambio, fundada por Gabriel García Márquez.

Joserra OrtizDoctor en estudios hispánicos por Brown University y profesor investigador de tiempo completo en la UASLP, donde dirige las publicaciones de Ciencias Sociales y humanidades. Ha publicado un libro de cuentos, Los días con Mona, y una novela breve, La conquista del Monte de Venus, y antologó el libro de ensayos sobre Rafael Bernal El complot anticanónico. Brenda LozanoNarradora, ensayista y editora mexicana. Ha sido becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA. Su obra ha aparecido en diversas antologías; cuenta con dos novelas: Cuaderno ideal y Todo nada, esta última será adaptada próximamente al cine. Actualmente edita la sección de narrativa de la revista literaria MAKE, de Chicago.

Yolanda SeguraPoeta y profesora mexicana. Maestra en Letras Latinoamericanas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro del consejo editorial de Enter Magazine. Da clases en la Universidad Nacional de Querétaro. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2017. Es autora del libro de poesía O reguero de hormigas, (FETA, 2017).

María Luisa OteroEducadora de profesión. Inició sus estudios literarios en 2001 y desde entonces, ha participado en diferentes talleres literarios. Ganó el premio de literatura Manuel José Othon, en 2011. De pecados y otras tentaciones y De cartas y azar, figuran entre sus obras publicadas. Actualmente escribe narrativa.

La Nacional Sound SystemProyecto que busca la creación de sonoridades no convencionales en el uso de ritmos latinoamericanos, lo cual llaman “cumbia experimental” provocando tensiones entre lo popular y lo académico, insertándolos en la "cultura de barrio".

Laura GarcíaNació en Madrid donde estudió Traducción e Interpretación. En el año 2000 llegó a México para dirigir el departamento de lexicografía de Ediciones SM. Colabora con diferentes medios impresos, conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele y más hallazgos de la lengua (Destino, Planeta). Naturalizada mexicana en 2007 es una orgullosa mexiñola.

Wendolin PerlaPeriodista de formación, editora de profesión. Por más de 11 años fue parte de la familia Penguin Random House. Autora e intérprete certificada, ha traducido libros como El laberinto del fauno de Guillermo del Toro y Cornelia Funke (Alfaguara Juvenil, 2019), El poder de los hábitos de Charles Duhigg (Vergara, 2019) y Rabia somos todas de Soraya Chemaly (Océano, 2019). Actualmente es consultora independiente de autores y editoriales extranjeras.

Vanessa Cortés Colis Comunicóloga y especialista en relaciones públicas, información y guerra. Se ha desarrollado en las áreas del periodismo, dirección académica e investigación literaria y filosófica, así como en cultura, arte y deporte. Posee publicaciones en torno a la intersección entre la pintura y literatura, es decir, la ecfrasis. Ha sido catedrática y conferencista de varias universidades.

Julián David CorreaEscritor, gestor cultural y cinematografista, graduado en psicología con estudios en cine y escritura creativa. Publica en medios de Bogotá. Dirigió las series y ha ganado un premio latinoamericano de cuento y un premio nacional de guion. En la actualidad está al frente de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia.

Alex ValenciaPromotor cultural activo desde los 17 años, lapso en el que ha publicado textos y participado en el área de producción de programas de radio. Es creador y dirigió CineMA, festival de cine México-Alemania. Recibió el Premio Nacional de Poesía Joaquín Antonio Peñalosa en 2001 y el Premio Estatal de Periodismo en los años 2000 y 2014 en el área de periodismo cultural, entre otros reconocimientos.

Rebeca OrozcoDespués de estudiar Ciencias de la Comunicación, comenzó a escribir guiones para televisión y radio. En 1987 obtuvo el Premio Julio Bracho a lo Mejor de Teatro de Búsqueda por su obra Zaide. Es autora de las diferentes novelas y de libros para niños. Por Máscaras de México obtuvo el premio Antonio García Cubas del INAH en 2006.

Luisa MuñizHistoriadora, música y gestora cultural. Durante los últimos años se ha enfocado en el rubro del Arte hecho por Mujeres, impartiendo talleres sobre el tema. Como gestora cultural ha sido directora del Festival Las Mujeres Aladas, llevado a cabo en el 2018 dentro del Centro de Rehabilitación Social, La Pila. Es baterista de la agrupación Onyricats con quienes lleva el rock surrealista a diferentespartes del país.

Pedro de Tavira EgurrolaActor. Estudió teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y piano y clavecín en el Conservatorio Nacional de Música. Ha trabajado en diez puestas en escena, en series de televisión y en películas como En la Sangre (2012), Los adioses (2017) y Camino a Marte (2017). Ha incursionado el área de diseño sonoro, musicalizando más de quince obras de teatro.

Ana NeumannDirectora del Taller Independiente de Teatro GRIMM y productora del programa radiofónico "Antología". Es directora del Taller de Oralidad Artística y Cuentería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es escritora de cuentos, poemas y obras de teatro. Es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.

Jairo BuitragoEscritor colombiano de libros para niños. Ilustrador e investigador en literatura infantil e historia del cine. Ha publicado más de treinta libros, muchos de ellos han sido traducidos a diferentes idiomas. Aparece en la lista de honor de IBBY en diversos países y ha obtenido reconocimientos, en Brasil, Chile, Estados Unidos, Alemania y México, por mencionar algunos países.

Aldo ReséndizActor, Dramaturgo y tallerista de teatro. Es cofundador de las compañías “La Raíz Artes Escénicas” y “Colonche Cabaret”. Ganador del Premio 20 de noviembre en su 65 edición en la categoría de Dramaturgia con la obra “Manolo”. Su obra “Coronel Amelio” se presentó dentro de la programación del Festival Internacional Cervantino 2017. Cuenta con 15 años de experiencia.

Colectivo Maiz MemoriaEl proyecto comenzó a finales del año 2014 por una invitación por parte del entonces Instituto Queretano de la Cultura y las Artes en el marco del programa Sábados Infantiles. Se han presentado en diferentes espacios culturales del país. Actualmente llevan a cabo el proyecto de RAM0NA.

Mariana HartasánchezInició sus estudios de actuación a los trece años de edad en el Centro de Arte Dramático AC. Cursa dos carreras en la UNAM: Actuación y Lengua y Literaturas Hispánicas. Es fundadora de la compañía de teatro independiente “Sabandijas de Palacio”. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos como dramaturga. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Ximena EscalanteEs miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sus obras inventan y recrean textos clásicos y proyectan las biografías de escritores y artistas. Sus obras se han traducido a siete idiomas y se han presentado en grandes escenarios alrededor del mundo. Actualmente trabaja con la compañía de teatro Nouveau Théâtre du 8, Lyon/France. Este año ganó el premio Juan Ruiz de Alarcón de dramaturgia.

David GaitánDirector, dramaturgo y actor. Ha escrito más de 20 de obras de teatro, actuado en alrededor de 20 puestas en escena y dirigido más de 15 montajes. Su trabajo se ha presentado en países como Estados Unidos, Alemania, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Francia, Singapur, entre otros. En ópera dirigió Satyricón, de Bruno Maderna y bajo la dirección musical de José Luis Castillo.

Iliana AnaísEstudió teatro y se dedica a la docencia en el Centro de las Artes de San Luis Potosí desde el 2013, es miembro honorario de la comisión del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico PECDA SLP, además de haber sido parte de la Compañía El Rinoceronte Enamorado desde 2013 hasta 2017.

Adela DonadioDirectora, docente de teatro y gestora cultural. Fundadora de uno de los grupos independientes más destacados en la escena colombiana de los ochenta y noventa: La Fanfarria Teatro. Ha dirigido montajes de autores colombianos, alemanes y argentinos. Su obra El problema del mal, basada en una novela de J.M. Coetzee, fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia de la Universidad de Antioquia.

Tristana LanderosSe formó en Creación dramática en el Centro de Capacitación de Escritores de Televisa. Estudios en Autogestión e Industrias Culturales por CONACULTA y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.Ganadora en el género Dramaturgia del 14º Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños de la Zona Centro Occidente con la obra.

Juan Carlos FrancoEscritor, director de escena, traductor y periodista. Es licenciado en Filosofía por la UNAM y cursó el VIII Diplomado de Creación Literaria del Centro Xavier Villaurrutia. Sus obras se han estrenado en numerosas ciudades del país. Su último proyecto como dramaturgo y director es la Trilogía del Reino y Los delirantes, ésta última seleccionada para la 38 Muestra Nacional de Teatro y ganadora de la Muestra Estatal de Teatro de Querétaro en 2017. Es Director Artístico de Catamita.

Colectivo CatamitaPlataforma de artes fundada en Querétaro y la Ciudad de México. Casa productora de creación joven y arriesgada.

Óscar MonteroEscritor y guionista de cine. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Es participante activo en los talleres de escritores de cine del Sundance Institute, Instituto Mexicano de Cinematografía y la Sección de Autores de Cine del STPC, de 1998 a 2006. Ha participado como Jurado en concursos locales, nacionales e internacionales. Ha escrito diversos largometrajes.

Sangre de CoyoteAgrupación que conjuga las tradiciones musicales a través del jazz, música balcánica y sonidos regionales.

Page 11: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele

Martín SolaresEdita y escribe relatos de ficción. Autor de cuatro novelas y un ensayo. Ha ganado tres premios nacionales: el Efraín Huerta, el Juan de la Cabada y el José Revueltas. Su última novela Los minutos negros fue adaptada al cine por el director Mario Muñoz y será exhibida en 2020. Marcela ZendejasDirectora, productora audiovisual y defensora de derechos humanos. Utiliza y promueve el video como herramienta de transformación social. Desde 2016, es productora general y co-creadora de SOMOS VALIENTES, proyecto educativo multimedia dirigido por la periodista y escritora Lydia Cacho. Actualmente colabora con líderes sociales.

Olivia Portillo RangelMaestra en Cine Documental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cineasta por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM con mención honorífica. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con mención honorífica. Nominada al Ariel en su 50va entrega de reconocimientos a lo más destacado de la cinematografía nacional en la categoría de mejor cortometraje documental. Héctor de MauleónPeriodista y escritor de libros como La perfecta espiral, El secreto de la Noche Triste, El tiempo repentino y El derrumbe de los ídolos, entre otros. Dirige suplementos culturales, es columnista, conductor de televisión y es subdirector de la revista Nexos. Colaboró en la revista Cambio, fundada por Gabriel García Márquez.

Joserra OrtizDoctor en estudios hispánicos por Brown University y profesor investigador de tiempo completo en la UASLP, donde dirige las publicaciones de Ciencias Sociales y humanidades. Ha publicado un libro de cuentos, Los días con Mona, y una novela breve, La conquista del Monte de Venus, y antologó el libro de ensayos sobre Rafael Bernal El complot anticanónico. Brenda LozanoNarradora, ensayista y editora mexicana. Ha sido becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA. Su obra ha aparecido en diversas antologías; cuenta con dos novelas: Cuaderno ideal y Todo nada, esta última será adaptada próximamente al cine. Actualmente edita la sección de narrativa de la revista literaria MAKE, de Chicago.

Yolanda SeguraPoeta y profesora mexicana. Maestra en Letras Latinoamericanas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro del consejo editorial de Enter Magazine. Da clases en la Universidad Nacional de Querétaro. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2017. Es autora del libro de poesía O reguero de hormigas, (FETA, 2017).

María Luisa OteroEducadora de profesión. Inició sus estudios literarios en 2001 y desde entonces, ha participado en diferentes talleres literarios. Ganó el premio de literatura Manuel José Othon, en 2011. De pecados y otras tentaciones y De cartas y azar, figuran entre sus obras publicadas. Actualmente escribe narrativa.

La Nacional Sound SystemProyecto que busca la creación de sonoridades no convencionales en el uso de ritmos latinoamericanos, lo cual llaman “cumbia experimental” provocando tensiones entre lo popular y lo académico, insertándolos en la "cultura de barrio".

Laura GarcíaNació en Madrid donde estudió Traducción e Interpretación. En el año 2000 llegó a México para dirigir el departamento de lexicografía de Ediciones SM. Colabora con diferentes medios impresos, conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele y más hallazgos de la lengua (Destino, Planeta). Naturalizada mexicana en 2007 es una orgullosa mexiñola.

Wendolin PerlaPeriodista de formación, editora de profesión. Por más de 11 años fue parte de la familia Penguin Random House. Autora e intérprete certificada, ha traducido libros como El laberinto del fauno de Guillermo del Toro y Cornelia Funke (Alfaguara Juvenil, 2019), El poder de los hábitos de Charles Duhigg (Vergara, 2019) y Rabia somos todas de Soraya Chemaly (Océano, 2019). Actualmente es consultora independiente de autores y editoriales extranjeras.

Vanessa Cortés Colis Comunicóloga y especialista en relaciones públicas, información y guerra. Se ha desarrollado en las áreas del periodismo, dirección académica e investigación literaria y filosófica, así como en cultura, arte y deporte. Posee publicaciones en torno a la intersección entre la pintura y literatura, es decir, la ecfrasis. Ha sido catedrática y conferencista de varias universidades.

Julián David CorreaEscritor, gestor cultural y cinematografista, graduado en psicología con estudios en cine y escritura creativa. Publica en medios de Bogotá. Dirigió las series y ha ganado un premio latinoamericano de cuento y un premio nacional de guion. En la actualidad está al frente de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia.

Alex ValenciaPromotor cultural activo desde los 17 años, lapso en el que ha publicado textos y participado en el área de producción de programas de radio. Es creador y dirigió CineMA, festival de cine México-Alemania. Recibió el Premio Nacional de Poesía Joaquín Antonio Peñalosa en 2001 y el Premio Estatal de Periodismo en los años 2000 y 2014 en el área de periodismo cultural, entre otros reconocimientos.

Rebeca OrozcoDespués de estudiar Ciencias de la Comunicación, comenzó a escribir guiones para televisión y radio. En 1987 obtuvo el Premio Julio Bracho a lo Mejor de Teatro de Búsqueda por su obra Zaide. Es autora de las diferentes novelas y de libros para niños. Por Máscaras de México obtuvo el premio Antonio García Cubas del INAH en 2006.

Luisa MuñizHistoriadora, música y gestora cultural. Durante los últimos años se ha enfocado en el rubro del Arte hecho por Mujeres, impartiendo talleres sobre el tema. Como gestora cultural ha sido directora del Festival Las Mujeres Aladas, llevado a cabo en el 2018 dentro del Centro de Rehabilitación Social, La Pila. Es baterista de la agrupación Onyricats con quienes lleva el rock surrealista a diferentespartes del país.

Pedro de Tavira EgurrolaActor. Estudió teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y piano y clavecín en el Conservatorio Nacional de Música. Ha trabajado en diez puestas en escena, en series de televisión y en películas como En la Sangre (2012), Los adioses (2017) y Camino a Marte (2017). Ha incursionado el área de diseño sonoro, musicalizando más de quince obras de teatro.

Ana NeumannDirectora del Taller Independiente de Teatro GRIMM y productora del programa radiofónico "Antología". Es directora del Taller de Oralidad Artística y Cuentería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es escritora de cuentos, poemas y obras de teatro. Es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.

Jairo BuitragoEscritor colombiano de libros para niños. Ilustrador e investigador en literatura infantil e historia del cine. Ha publicado más de treinta libros, muchos de ellos han sido traducidos a diferentes idiomas. Aparece en la lista de honor de IBBY en diversos países y ha obtenido reconocimientos, en Brasil, Chile, Estados Unidos, Alemania y México, por mencionar algunos países.

Aldo ReséndizActor, Dramaturgo y tallerista de teatro. Es cofundador de las compañías “La Raíz Artes Escénicas” y “Colonche Cabaret”. Ganador del Premio 20 de noviembre en su 65 edición en la categoría de Dramaturgia con la obra “Manolo”. Su obra “Coronel Amelio” se presentó dentro de la programación del Festival Internacional Cervantino 2017. Cuenta con 15 años de experiencia.

Colectivo Maiz MemoriaEl proyecto comenzó a finales del año 2014 por una invitación por parte del entonces Instituto Queretano de la Cultura y las Artes en el marco del programa Sábados Infantiles. Se han presentado en diferentes espacios culturales del país. Actualmente llevan a cabo el proyecto de RAM0NA.

Mariana HartasánchezInició sus estudios de actuación a los trece años de edad en el Centro de Arte Dramático AC. Cursa dos carreras en la UNAM: Actuación y Lengua y Literaturas Hispánicas. Es fundadora de la compañía de teatro independiente “Sabandijas de Palacio”. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos como dramaturga. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Ximena EscalanteEs miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sus obras inventan y recrean textos clásicos y proyectan las biografías de escritores y artistas. Sus obras se han traducido a siete idiomas y se han presentado en grandes escenarios alrededor del mundo. Actualmente trabaja con la compañía de teatro Nouveau Théâtre du 8, Lyon/France. Este año ganó el premio Juan Ruiz de Alarcón de dramaturgia.

David GaitánDirector, dramaturgo y actor. Ha escrito más de 20 de obras de teatro, actuado en alrededor de 20 puestas en escena y dirigido más de 15 montajes. Su trabajo se ha presentado en países como Estados Unidos, Alemania, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Francia, Singapur, entre otros. En ópera dirigió Satyricón, de Bruno Maderna y bajo la dirección musical de José Luis Castillo.

Iliana AnaísEstudió teatro y se dedica a la docencia en el Centro de las Artes de San Luis Potosí desde el 2013, es miembro honorario de la comisión del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico PECDA SLP, además de haber sido parte de la Compañía El Rinoceronte Enamorado desde 2013 hasta 2017.

Adela DonadioDirectora, docente de teatro y gestora cultural. Fundadora de uno de los grupos independientes más destacados en la escena colombiana de los ochenta y noventa: La Fanfarria Teatro. Ha dirigido montajes de autores colombianos, alemanes y argentinos. Su obra El problema del mal, basada en una novela de J.M. Coetzee, fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia de la Universidad de Antioquia.

Tristana LanderosSe formó en Creación dramática en el Centro de Capacitación de Escritores de Televisa. Estudios en Autogestión e Industrias Culturales por CONACULTA y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.Ganadora en el género Dramaturgia del 14º Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños de la Zona Centro Occidente con la obra.

Juan Carlos FrancoEscritor, director de escena, traductor y periodista. Es licenciado en Filosofía por la UNAM y cursó el VIII Diplomado de Creación Literaria del Centro Xavier Villaurrutia. Sus obras se han estrenado en numerosas ciudades del país. Su último proyecto como dramaturgo y director es la Trilogía del Reino y Los delirantes, ésta última seleccionada para la 38 Muestra Nacional de Teatro y ganadora de la Muestra Estatal de Teatro de Querétaro en 2017. Es Director Artístico de Catamita.

Colectivo CatamitaPlataforma de artes fundada en Querétaro y la Ciudad de México. Casa productora de creación joven y arriesgada.

Óscar MonteroEscritor y guionista de cine. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Es participante activo en los talleres de escritores de cine del Sundance Institute, Instituto Mexicano de Cinematografía y la Sección de Autores de Cine del STPC, de 1998 a 2006. Ha participado como Jurado en concursos locales, nacionales e internacionales. Ha escrito diversos largometrajes.

Sangre de CoyoteAgrupación que conjuga las tradiciones musicales a través del jazz, música balcánica y sonidos regionales.

Page 12: LA LITERATURA ENLA LITERATURA EN EL CINE 15 ... conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Es autora de #Enredados (Ediciones SM), y de Funderelele

Francisco Xavier Nava PalaciosPresidente Municipal Constitucional de San Luis Potosí

Víctor José Ángel Saldaña · Alicia Nayeli Vázquez MartínezSíndicos

Dulce Karina Benavides Ávila · Alfredo Lujambio Cataño · María Raquel del Rosario Bárcena Janet · Christian Iván Azuara Azuara · Verónica Rodríguez

Hernández · Jaime Uriel Waldo Luna · María Verónica Campillo Salazar · Juan Antonio Salas Herrera · Ana Rosa Pineda Guel · Eloy Franklin Sarabia · Lidia

Karina Zavala Rodríguez · Juan Daniel González Ayala · Frida Fernanda Rosas Zarate · Ángel Manuel Reyna Sánchez · Alma Mireya Cerino Cepeda

Regidores

María Cecilia Padrón QuijanoDirectora de Cultura del Gobierno Municipal

COLABORADORESAdriano Aguilar Arredondo · Anahí Monserrat Hernández Rodríguez

Angélica Maday García Reyes · Cinthia Guadalupe Aguilar CastilloDaniela Edith Juárez Medina · Daniela Yessica Montañez Salinas · David Molina González

Erik Armando Arvizu Castro · Ernesto Cortés Estañol · Jorge Alejandro Cabrera TovarJulio César Saldierna Luna · Leticia Aguilar López · Leticia López LoredoMaría de la Luz Chávez Torres · María del Socorro Terrazas Maldonado

Miguel Ángel Segura Rodríguez · Raymundo García Rojas · Saraid Olmos CamachoSergio Alberto Motilla Lozano

AGRADECIMIENTOSAdrián Álvarez Botello · Adriana Leticia Borjas Benavente

Azalea Martínez Navarro · Edgar Oswaldo Jiménez Arcadia · Equipo de la Dirección de Comunicación Social · Filemón Juárez Santana · Jorge Alejandro Mascareñas Cuervo

Luis Miguel Torres Casillas · María Araceli Alvarado Castro · Rodrigo Portilla Díaz · Sergio Alejandro Grande Ortiz · Tiburcio Cadena Gutiérrez