la licencia social.docx

5

Click here to load reader

Upload: roy-pereda

Post on 26-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La Licencia Social

ha sido definida como existente cuando un proyecto cuenta con la aprobacin continua dentro de la comunidad local y otros grupos de inters, aprobacin continua o amplia aceptacin social, y con ms frecuencia como aceptacin continua.

En ciertas ocasiones, la Licencia Social puede trascender la mera aprobacin cuando una porcin considerable de la comunidad y otros grupos de inters incorporan el proyecto en sus identidades colectivas. A este nivel de relacin es comn que los integrantes de la comunidad se transformen en promotores o defensores del proyecto, ya que se consideran co-propietarios y estn emocionalmente involucrados en el futuro del proyecto, tal es la fuerza de la autoidentificacin.

Obteniendo y otorgando una Licencia Social

Una Licencia Social es comnmente otorgada solamente para la locacin de un proyecto especfico. Por lo tanto una compaa puede tener una Licencia Social para una operacin pero no para otra. Ms an, cuanto ms grande son los efectos sociales, econmicos y ambientales de un proyecto, es ms dificil obtener la Licencia Social. Por ejemplo, un pescador independiente que es miembro de un grupo indgena normalmente obtendr una Licencia Social de su comunidad de forma automtica. Una compaa minera que quiere reubicar un pueblo entero enfrenta un desafo mucho ms grande

Cules son los elementos de una Licencia Social?

Ms de quince aos de experiencia nos permiten reconocer que los componentes normativos de la Licencia Social incluyen las percepciones de la comunidad y grupos de inters acerca de la legitimidad social y credibilidad del proyecto, y la presencia o ausencia de autntica confianza. Estos elementos se adquieren de forma secuencial y son acumulativos en la construccin de la Licencia Social. El proyecto debe ser considerado como legtimo antes de que la credibilidad tenga algn valor, y ambos deben estar presentes para que se pueda desarrollar autntica confianza.

Legitimidad Social:La Legitimidad Social est basada en normas establecidas, las normas de la comunidad, que pueden ser legales, sociales y culturales y tanto formales como informales. Las compaas deben conocer y comprender las normas de la comunidad y ser capaces de trabajar con ellas ya que representan las reglas del juego locales. No hacerlo es arriesgarse a ser rechazado. En la prctica, la base inicial para la legitimidad social proviene del compromiso con todos los miembros de la comunidad y la divulgacin de informacin acerca del proyecto, la compaa lo que podr ocurrir en el futuro, y la posterior aclaracin de las dudas que puedan surgir.

Credibilidad:La capacidad de ser creble es generalmente creada a travs de la divulgacin constante de informacin clara y verdadera, el cumplimiento de cada una y todas las promesas hechas a la comunidad. La credibilidad se establece y mantiene ms efectivamente a travs de la aplicacin de acuerdos formales en los cuales las reglas, roles y responsabilidades de la compaa y la comunidad son negociados, definidos y consolidados. Un marco de referencia tal ayuda a manejar las expectativas y reduce el riesgo de perder la credibilidad al ser percibido como incumplidor de las promesas hechas, una situacin comn cuando las relaciones no han sido definidas adecuadamente. Un consejo para la gente de la compaa eviten hacer acuerdos verbales, ya que estos, en la ausencia de una documentacin permanente, estn siermpre abiertos a la reinterpretacin a posteriori.

Confianza:Confianza, o el estar dispuesto a ser vulnerable a las acciones de otro, es una relacin de muy alta calidad y una que necesita tanto tiempo como esfuerzo para ser creada. La verdadera confianza proviene de las experiencias compartidas. El desafo para la compaa es ir ms all de las transacciones con la comunidad y crear oportunidades para colaborar, trabajar juntos y generar las experiencias compartidas que generarn un ambiente propicio para el desarrollo de la confianza.

Es posible que una comunidad no otorgue la Licencia Social?

S: el trmino comunidad es frecuentemente utilizado de manera tal que sugiere una singularidad y propsito que no siempre existen. La mayora de las comunidades son en realidad conjuntos de comunidades, grupos de parentesco o grupos de inters que operan como una red. Sin embargo, el concepto de la Licencia Social para Operar presupone que todas las familias, clanes, grupos de inters e instituciones en un rea geogrfica han alcanzado una visin y actitud compartidas acerca de un proyecto de desarrollo de recursos. Este tipo de cohesin es a menudo inexistente, y por lo tanto es necesario construirla. Esta es la razn por cual la obtencin de una Licencia Social para Operar a menudo incluye el desarrollo de capital social en un proceso conocido como construccin de comunidades, desarrollo de capacidades o fortalecimiento de instituciones, entre otros.

La clave para la capacidad de una comunidad para otorgar una Licencia Social significativa est en el modelo del capital social presente en la estructura de su red. Sin los modelos adecuados de capital social dentro de la comunidad y entre el proyecto y los varios elementos en la red comunitaria es difcil, si no imposible, obtener y retener una Licencia Social para Operar.

Desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es un trmino que trasciende lo meramente econmico, pero que, paradjicamente, al mismo tiempo tiene enteramente que ver con la economa de un pas o un conjunto de pases. Consta, por un lado, de mantener en equilibrio los aspectos ambiental, social y econmico de un pas, pero al mismo tiempo, se presenta como un condicionante para un crecimiento econmico y saludable.

El aumento de poblacin, empresas y organizaciones presionan los recursos y sistemas ambientales como el agua, la tierra y el aire. Para hacer frente a este desafo, tenemos que asegurarnos de que vivimos dentro de los lmites de nuestro medio ambiente.

Qu es desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible significa una mejor calidad de vida ahora, as como para las generaciones venideras. Una definicin ampliamente utilizada de "desarrollo sostenible" es: "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".

Esto significa no usar recursos ms rpido de los que el planeta puede reponer, o re-existencias de las mismas as como su conexin con las metas econmicas, sociales y ambientales.

Tambin influye la toma de decisiones en las organizaciones, y por lo tanto puede ir hacia la formacin de principios y "valores" de negocios - por ejemplo, proporcionar informacin al pblico de una manera abierta y accesible, y promover la participacin de las personas y comunidades que se ven afectados por esas decisiones. Tambin en la presentacin de informes en donde se muestre abiertamente como se manejan los negocios incluyendo la relacin con el medio ambiente local.

Lacompetitividad.de calidad y de precios]

se define como la capacidad de generar la mayor satisfaccin de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad. Concebida de esta manera se asume que las empresas ms competitivas podrn asumir mayorcuota de mercadoa expensas de empresas menos competitivas, si no existendeficiencias de mercadoque lo impidan.